02 - Taller de Redacción para la Empresa - Modelos y Estilos de Cartas

Page 1

Modelos y Estilos: 02 – Las Cartas

Miguel Angel GonzĂĄlez Vera


 Una carta es un tipo de

comunicación, de forma escrita, entre dos personas, que ha presentado significativas variaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, la estructura de su articulación no ha variado de manera notable, aunque sí lo han hecho sus soportes y modos de envío. Si antes necesitábamos un trozo de papel y bolígrafo para escribir una carta, hoy con una computadora, un celular y quizá hasta un procesador de textos, es suficiente.


 SÍ

 Aunque ya no es necesario tener

a un mensajero interno y menos aún hacerlas llegar en papel…

 Cuántos de nosotros conocemos

la estructura básica de una carta?

 Cuántos y cuáles son los

diferentes tipos de cartas?

 Cómo se amolda el formato de

carta para lo que necesito hacer?


 La primera gran clasificación de

cartas (como de la mayoría de los documentos) origina de si son Públicas o Privadas

 Las siguientes subclasificaciones

le dan mayor característica a una carta por su intención, contenido, destinatario, etc.


 Y a continuación, el infinito

universo de posibles formas e intenciones…

Colecta de fondos

Compromiso

Notificación

Poder

Cartas Profesionales

Certificación de Ingresos

Servicios Donación

Autorización

Ventas


 En su forma habitual, todas, si no la

mayoría, contienen la misma articulación:

 Fecha  Destinatario  (Asunto: Brevemente)  (Saludo)  Contexto  Conclusión  (Agradecimiento)  (Despedida)

 Emisor  No todos los elementos son obligatorios,

algunos cambian de lugar, otros opcionalmente se incluyen u omiten, pero habitualmente se implementan como mínimo la mitad de ellos.


 Es común experimentar

dificultad integrando e implementando palabras correctas en el contexto de un correo electrónico, de una carta formal o informal, de entre los muchos documentos que se pueden o necesitarán elaborar.

 Debido a que el castellano (o

español) contienen un sinfín de palabras bonitas, ilustres y educadas para cada caso, es conveniente utilizar las más simples, aunque, evitando reutilizarlas demasiadas veces incluso dentro de un mismo documento. Algunos ejemplos clásicos para iniciar un contexto son:


Agradeciendo enormemente la atención prestada, quedo a espera de su respuesta.

Sin más que agregar, agradezco su apreciable apoyo al respecto. Ampliamante agradecido con su amable atención, quedo de usted. Agradezco sobremanera su apreciable atención, quedo para con usted, muy atentamente:

Quedo atento a sus instrucciones sobre el asunto expuesto, no dude comunicarme toda duda o comentario, que procuraré atender prontamente.


 Más que recurrir a

palabras bellas o rebuscadas, procura cuidar el empleo, deletreado, significado, acento y la puntuación correctos…



 Mayor cuidado debemos tener al

pretender usar aquellas palabras que ni siquiera existen!

 O peor aún, que queden mal

escritas y sin sentido…

 PARA SIEMPRE!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.