![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819140841-551c966d2839ca5e5687b47c733058cb/v1/3aedd51e1595ddb6f78ec0d829a811fc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Volcán Maipo
Este majestuoso volcán se ve espejado en la laguna que descansa en su base del lado argentino. A ésta se la llamó Laguna Diamante, por la semejanza con esa piedra preciosa que tiene la imagen del mismo y su reflejo en el agua. Está ubicado en la cordillera de Los Andes en zona limítrofe, en el departamento San Carlos de Mendoza y en la Región Metropolitana chilena. En el cuaternario fue protagonista del mayor evento volcánico de Sudamérica. La erupción generó un flujo de lava que se desplazó hasta 130 km y uno de los más potentes estudiados por los geólogos a nivel mundial. Se la compara con la del volcán Vesubio.
Ficha técnica País: Argentina - Chile Región: Cordillera Principal Altura: 5323 m s. n. m. Temporalidad: Diciembre a marzo. Dificultad física: Baja Dificultad técnica: PD Coordenadas: Latitud 34° 9´50,1” (WGS 84) - Longitud 69° 49´ 55,8” Primera ascensión: 1883. Por Paul Gussfeldt (DE) y el arriero Francisco Zamorano (CL)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819140841-551c966d2839ca5e5687b47c733058cb/v1/2b18001cb4889274e5b278de50a3e004.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819140841-551c966d2839ca5e5687b47c733058cb/v1/a958612760cc38fe2f685aed10372553.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819140841-551c966d2839ca5e5687b47c733058cb/v1/49a7aa11cce4a37459e635c6ef53b8e5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Armá que nos vamos. Los primeros ascensos se realizaron transitando la ruta de la cara noroeste del volcán, pero luego, cuando se construyó el gasoducto que lleva gas desde Argentina a Chile, se abrió un camino al sur del mismo, que facilitó la aproximación. Hoy la ruta normal desde Chile es la sudoeste y desde Argentina, la ladera este. Del lado chileno, hay un estricto control de la empresa AndesGas, que gerencia el gasoducto y es muy difícil conseguir el permiso para ingresar. En Argentina está dentro de la Reserva Natural Provincial Laguna del Diamante y para acceder hay que abonar un derecho de ingreso en la administración de la misma.
Lo que tenés que saber. Se ingresa en Argentina por la Reserva Provincial Laguna del Diamante (105 km de ripio hacia el oeste de la Ruta 40 que une Mendoza con San Rafael - 60 km de Pareditas hasta la seccional Alvarados (ingreso a la Reserva), luego 45 km más hasta el refugio El Cilindro (seccional de guardaparque) y otros 5 km hasta el puesto de gendarmería (detrás la zona donde se establece el campamento base y se dejan los vehículos). Es muy importante saber que no hay agua hasta pasado los 4.000 m s.n.m., en el C2. En el CB puede haber, dependiendo de la temporada (últimamente escasea). Y en el C1 no hay. Es clave informarse en la seccional El Cilindro al ingresar. Hay que estar alerta al pronóstico del tiempo, ya que está muy expuesto a las tormentas que ingresan del oeste, y también a la comunicación permanente con la Reserva, porque si hay nieve en el camino la cierran y no se puede ingresar ni salir (importante tener un plan B).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819140841-551c966d2839ca5e5687b47c733058cb/v1/bee6d86fe587a89912db0f94e669376c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819140841-551c966d2839ca5e5687b47c733058cb/v1/8be919af2f24fcfc8cd5db41d5a7becc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Foto: Pablo Serrano. Historias que se cuentan. Este volcán guarda muchas historias dignas de ser contadas. Una de ellas las narró el famoso escritor Saint Exupery, en su libro “Tierra de hombres”. El autor de “El principito” era muy amigo y compañero de trabajo de un piloto de avión que hacía la ruta postal Mendoza - Santiago, para la empresa Aeropostale. Henri Guillaumet fue obligado por una tormenta a aterrizar de emergencia en la zona de la Laguna Diamante. Tuvo que caminar durante cinco días en la nieve, luchando de manera infrahumana contra el frío, la falta de alimento y agua y los extremos riesgos de la geografía andina, hasta que encontró un grupo de hombres que lo rescataron y lo llevaron a la ciudad de Mendoza. Allí Exupery lo fue a visitar, cuando se recuperaba en el hospital, y Guillaumet le relató los detalles de su milagrosa salvación que quedaron inmortalizados en el Vista del volcán Maipo y la laguna del diamante. libro del francés. Foto: Fortunat. 43