Historietas - Manga

Page 1

1


Primera edición: mayo 2020 Colección Arte Secuencial Depóstio legal: B 7566-2020 ISBN: 978-020-137-962-5 Diseño de portada: Grupo UAI Maquetación: Micaela Rompato Imprime: Printcolor Edita: Micaela Rompato micaela.rompatoed@gmail.com Reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroópico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Impreso en Argentina / Printed in Argentina. © 2020 shalala.com


TRADICIÓN MANGA MICAELA ROMPATO

Ediciones

Libertador



ÍNDICE 10

HISTORIA

16

MANGA

22

MANGAKAS

28

ADAPTACIONES



PRÓLOGO

El presente libro abarca una historieta que en los últimos años ganó popularidad alrededor del mundo. Se trata del manga, perteneciente a la cultura japonesa, cuyos comienzos se podían ver lejor en el siglo XIII. Las próximas páginas pretenden hacer del lector todo un experto en el tema, capaz de diferenciar el manga de otras historietas. Para ello, se exponen diferentes temas relacionados al manga. Como por ejemplo, su evolución a través de la historia, primero mangas, bocetos, lectura de kanjis, la línea a través de los años; mangas que dejan una huella en los corazones; mangakas que hicieron su camino a base de tinta y cafeína; adaptaciones a cinematografía, televisión y videojuego; y muchos más temas de interés. Este libro contiene la información recopilada de diferentes profesionales, estudio de masas y rankings a lo largo de las últimas décadas. Por ese motivo, todo lo escrito y mostrado, pretende ser veraz y calmar el ansia de saber del lector.



01. HISTORIA


TRADICIÓN MANGA

ORIGEN El origen del manga como forma de contar historias y definición de la palabra, comenzó durante la segunda mitad del siglo XIX y primeros del XX (18681912), en pleno periodo de apertura cultural y económica bajo el mandato del emperador Mutsuhito. La palabra manga está compuesta por dos kanji; man (informal) y ga (dibujo). Su traducción literal es dibujos caprichosos o garabatos. Este término se acuñó para definir el arte surgido por la unión del estilo gráfico de la pintura tradicional japonesa y las historietas (cómics) de estilo occidental. Actualmente, la palabra manga se utiliza en Japón para referirse a historietas, de forma general, mientras que fuera, se emplea más concretamente para referirse al estilo japonés de dibujar y contar historias. Los primeros grabados que nos muestran un atisbo de estética manga, los encontramos en la obra (Cho Tree Giga), realizada a mediados del siglo XIII; son una serie de dibujos con carga satírica representando animales, como sapos o conejos. Están atribuidos a Toba no Sōjō, personaje que vivió en los siglos XI-XII. Actualmente, sólo se conservan algunos pocos ejemplares en blanco y negro. Si bien se ve en ellos una primitiva línea representativa, ésta es la que posteriormente iría evolucionando al manga que conocemos. También se pueden observar detalles característicos que se utilizan actualmente, como la línea modulada y la forma en la que se usa el negro para las sombras.

10

Escenas de Chōjugiga, obra de Toba no Sōjō.

漫 man

画 ga


HISTORIA

Encuadre de La Gran Ola de Kaganawa, pintura de Hokusai.

En el período Edo (1603-1868), se desarrolló el movimiento artístico ukiyo-e (grabados de estampas tradicionales japonesas). Estas representaciones gráficas incluían pequeñas narraciones describiendo lo mismo que en ellas se mostraba, volviéndose algo sumamente redundante. Se pueden comparar remotamente a lo que después sería el género manga. El máximo exponente de este movimiento artístico es el pintor Hokusai, famoso por sus grabados mundialmente famosos. Además, fue el creador el vocablo manga, escrito en el título de su libro, Hokusai Manga, el cual era una colección de bocetos. En el siglo XX, el reconocido dibujante Rakuten Kitazawa (cuyo nombre real era Yasuji Kitazawa), fue el autor de una historieta llamada Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu. Su obra (escrita y dibujada en 1902), está considerada oficialmente, como el primer manga de la historia en forma y características similares a las actuales. En élla, se narra la historia de dos campesinos que realizan un viaje para hacer turismo en Tokio. Como son personajes rurales con poco conocimiento de la vida moderna de la gran ciudad, al llegar, se comportan de forma tonta y graciosa (como por ejemplo, al comer terrones de azúcar y tomar el café por separado).

Primer manga.

11


TRADICIÓN MANGA

En los años 20 y 30 del siglo XX, se popularizó el manga orientando a los niños y jóvenes de la época. Fue en este momento cuando se empezaron a exportar fuera de Japón para el consumo genérico como entretenimiento en general. Sin embargo, no fue hasta después de la segunda guerra mundial (1945), en plena posguerra, cuando el consumo del manga se generalizó y se estableció firmemente como industria. En esta época, Japón demandaba la necesidad psicológica de mirar hacia otro lado por el sufrimiento padecido años atrás. Esto supuso una oportunidad para el manga, ya que cubria esta necesidad, aparte del bajo coste que suponía adquirir uno en la grave situación económica que estaba pasando el país. Actualmente, el manga es una de las industrias más importantes de Japón, aunque en los últimos años se ha notado una notable disminución en venta de ejemplares a favor del anime, que está sufriendo un incremento considerable. Culpa de este cambio, tiene que ver con el cambio en los hábitos de la sociedad de consumo, ya que se persigue la inmediatez y facilidad de internet para ver y consumir entretenimiento. En este sentido el anime se ha visto favorecido en detrimento del manga, que genera un esfuerzo mayor para quien desee leer uno. El manga más vendido de la historia, es One Piece (1997), con más de 406 millones ejemplares vendidos en todo el mundo… de momento.

Actualmente, los mangas poseen diferentes demografías que apuntan a públicos específicos: seinen (adultos), shoujo (adolescentes mujeres), shounen (adolescentes varones), josei (mujeres adultas) y kodomo (niños). A la derecha vemos una 12

recopilación de diversos mangas.


HISTORIA

13



02. MANGAKAS


TRADICIÓN MANGA

DEFINICIÓN Mangaka es el término japonés utilizado para referirse al Historietista. Fuera de Japón, y principalmente en Occidente, la palabra se usa para referirse a autores de Historietas japonesas o Manga. La palabra est{a compuesta por el prefijo Manga que quiere decir historieta o Cómic y el sufijo -ka que es un agregado y quiere decir creador de, dándole a la palabra otro significado, un grado honorífico que indica una maestría en algo. Algunos artistas estudian durante unos años en una escuela de arte, o aprenden de otros Mangakas, siendo sus asistentes y haciendo tareas de poca importancia, antes de iniciar su carrera profesional. Sin embargo, hay algunos artistas que ingresaron en el mundo del manga, sin haber trabajado para otros, participando en concursos auspiciados por revistas de manga. Por ejemplo, Naoko Takeuchi ganó un concurso auspiciado por Kōdansha, y Osamu Tezuka inició su trabajo sin haber sido asistente. El trabajo de un mangaka usualmente abarca la creación mayoritaria del trabajo final, es decir, bocetos, entintado, fondos y clocación de diversas tramas. No obstante, es común encontrar algún mangaka que realiza los dibujos basándose en una historia dada por un escritor o que reciba ayuda en detalles del dibujado, como los paisajes, el coloreado o incluso en el diseño de personajes. Incluso existen casos en donde varios mangaka trabajan como grupo para desarrollar un producto final. Los mangakas son sumamente reconocidos en Japón, pues su cultura pone en un pedestal a este tipo de aritstas y creadores de contenidos. No hay una edad para convertirse en mangaka, como hemos visto, los hay de todos los rangos de edades. A continuación, se hace un resumen de vida de algunos de los mangakas más conocidos. 16

Entintado de un manga.


MANGAKAS

AUTORES OSAMU TEZUKA: Nació en Toyonaka, Osaka, Japón, un 3 de noviembre de 1928 y falleció en Tokio el 9 de febrero de 1989). Fue un mangaka y animador japonés, conocido en su país como el dios del manga (manga no kamisama), debido a que gracias a su obra expandió y difundió masivamente la lectura y el consumo del manga como medio de entretenimiento popular, dando como consecuencia que los mangas llegaran a tener una influencia profunda en la sociedad japonesa resultante del escenario post guerra. Su nueva manera de desarrollar y crear manga, basada en las técnicas de la cinematografía de la época y de genios de la animación como Walt Disney, replanteó la tradicional realización de las historietas que apenas ocupaban unas viñetas rígidas y de pocos cuadros con cortas historias autoconclusivas para ser reemplazadas por los llamados story manga, o mangas de larga duración con una trama mucho más elaborada, atrapante y compleja. Esta nueva técnica permitió la adaptación de las grandes obras maestras de la literatura mundial a la historieta gráfica como hizo con Crimen y castigo, o se inspirara en ellas para crear sus propias aventuras como su primer gran éxito, Shin Takarajima. Tal fue el impacto de sus creaciones y de sus obras que hoy día la base de su estilo perdura en los nuevos autores japoneses. Los personajes que él dio a luz con su pluma siguen viviendo en la cultura popular de Japón. Además, sus mangas han sido traducidos a decenas de lenguas, como el español.​ El profundo y sincero humanismo que imprimió a sus personajes han dejado una huella indeleble, haciendo de él un autor universal capaz de traspasar culturas. Incluso los ojos desproporcionadamente grandes que son tan característicos de la animación y los mangas, constituyen un legado de Tezuka.

Osamu Tezuka.

17


TRADICIÓN MANGA

NAOKI URASAWA:

18

Naoki Urasawa, nacido en Tokio un 2 de enero de 1960 es uno de los autores de manga más representativos de la actualidad. Desde niño Urasawa fue un artista, admiraba mucho las obras de Osamu Tezuka, pero a pesar de eso, su carrera tomo otro rumbo, de economia. Se recibió en Ciencias económicas en la Universidad Meisei y en 2008 terminó impartiendo clases de manga en la Universidad Nagoya. ¿Cómo pasó de las ciencias económicas al manga? Su actual profesión no es más que el producto de un accidente. En una entrevista con la editorial Shogakukan, mostró algunos de sus trabajos y, sin realmente haberlo planeado, se encuentra a sí mismo siendo representado por la editorial y empezando a publicar. La primera historia que publicó fue Return, en 1981 (es decir, a sus 21 años, todo un joven) y con ello consiguió el premio a mejor autor novelde la editorial Shogakukan. A partir de ese momento, su fama comenzó a ir cuesta arriba y dejó las ciencias económicas para dedicarse de lleno a su pasión. Es mundialmente conocido por sus características obras, como Monster, Pineapple Army, Yawara!, Master Keaton, Happy!, 20th Century Boys y Billy Bat. Tiene una larga lista de premios con su nombre escrito en ellos, ganando la mayoría en sus inicios como mangaza. Entre ellos se pueden encontrar: • 1990, Premio de Manga Shōgakukan. Obra, Yawara! • 1997, Japan Media Arts Festival, Premio de Excelencia. Obra, Monster. • 1999 Premio Cultural Tezuka Osamu, Premio Mayor. Obra, Monster. • 2001, XLVI Premio Shôgakukan de Manga. • 2002 Premio de Manga Shōgakukan, en la editorial que trabajaba. Obra, Monster. • 2002, Premio de Excelencia en el Japan Media Arts Festival. Obra, 20th Century Boys. • 2004, Permio de Angouleme a la Mejor Serie. Obra, 20th Century Boys. • 2008 Premio Seiun otorgado al Mejor Manga del Año. Obra, 20th Century Boys • 2010, Premio Seiun otorgado al Mejor Manga del Año. Obra, Pluto.


MANGAKAS

Tal fue el éxtio de sus mangas entre los otakus (personas aficionadas al manga y anime), que tres de ellos se han adaptado al anime: • Yawara! (1986-1993) • Master Keaton (1988-1994) • Monster (1994-2002). Además, 20th Century Boys (2000-2006) ha sido convertido en una trilogía de películas lanzadas entre 2008 y 2009, causando furor. Fusanosuke Natsume (columnista y dibujante japonés, ganador de diversos premios) afirmó que el mangaka desarrolló un estilo diferente y propio que se evidenció con el manga Monster, descrito como un manga realista. A lo largo de su carrera, Urasawa ha escrito de manera simultánea dos series y colabora frecuentemente con Takashi Nagasaki (ex-editor de la editorial Shogakukan, quien trabajó codo a codo con grandes maestros como Osamu Tezuka, Takao Saito y George Akiyama). Como guionista se caracteriza por una narrativa densa y con varias tramas que se conectan entre sí, el dominio del suspenso y los toques inteligentes a los clásicos del manga y anime así como el uso frecuente de personajes y situaciones alemanas. Sus obras son de temática diversa, aunque sus últimos mangas son de suspenso. Es un reconocido guionista y sus dibujos se caracterizan por unos paisajes sumamente detallados y facciones realistas para la representación de sus personajes. Urasawa es el conductor de una serie documental producida por la NHK titulada Urasawa Naoki no Manben, donde se entrevista y analiza el trabajo de diferentes mangakas y el estilo diferente de cada uno. La serie ha tenido varias temporadas desde su inicio en 2014, siendo en marzo de 2017 el lanzamiento de su cuarta y más importante temporada. En su faceta musical, Urasawa comenzó a tocar la guitarra en la preparatoria. Bajo el sobrenombre de Bob Lennon ha escrito y publicado varias canciones. En 2016 lanzó su segundo álbum, que produjo y escribió él mismo, aunque no logró tanta fama. Fotos del mangaka en una exposición.

19



03. MANGAS


TRADICIÓN MANGA

NARUTO

22

Naruto, romanizada como NARUTO, es una serie de manga escrita e ilustrada por Masashi Kishimoto. La obra narra la historia de un ninja adolescente llamado Naruto Uzumaki, quien aspira a convertirse en Hokage, líder de su aldea, con el propósito de ser reconocido como alguien importante dentro de la aldea y entre sus compañeros. La serie está basada en un one-shot que Kishimoto hizo en agosto de 1996 para la revista Akamaru Jump. A partir de noviembre de 1999, Naruto es publicado por la editorial Shūeisha en la revista semanal japonesa Shōnen Jump, siendo recopilado desde entonces en setenta y dos volúmenes. El 6 de octubre de 2014, a falta de tan sólo cinco publicaciones, se anunció el final para el manga, que concluyó el 10 de noviembre de ese mismo año. El manga se publica en más de treinta y cinco países; las versiones en español son publicadas por la editorial Ediciones Glénat en España, Larp Editores en Argentina,​y Grupo Editorial Vid en México y el resto de Hispanoamérica. En la actualidad, y tras el cierre de Glénat en España, la distribución del manga pasó a ser por parte de Planeta de Agostini Cómics. Por otro lado, VIZ Media se encarga de la distribución en inglés, convirtiéndose en una de las publicaciones más exitosas. El retraso que conllevan la traducción y adaptación ha fomentado su distribución por Internet (mediante scanlation y fansub) al poco tiempo de aparecer en Japón, con lo que la obra resulta difundida mucho antes de que sea traducida oficialmente en otros países. Hasta el volumen 72, en octubre de 2015 Naruto ha vendido alrededor de 225 millones de copias impresas en todo el mundo, con más de 136 millones de copias en Japón y 85 millones en otros 35 países, por lo que es la cuarta serie de manga más vendida de la historia. Igualmente, la adaptación inglesa apareció en la lista de los mejores libros.


MANGAS

La historia principal sigue a Naruto y al crecimiento individual de sus amigos, a la vez que muestra su desarrollo como ninja. Además, se centra en las interacciones entre estos y la influencia del entorno en sus personalidades. Conforme transcurre la serie, Naruto se relaciona con Sasuke Uchiha y Sakura Haruno, con quienes conforma el Equipo 7 junto a su sensei Kakashi. Cabe mencionarse que Naruto confía mucho en ellos así como en otros personajes que irá conociendo poco más adelante. Mientras ellos aprenden nuevas habilidades y conocen a nuevas personas y escenarios durante sus misiones, Naruto lucha por su sueño de volverse el máximo líder de su aldea (Hokage) y ser respetado y valorado. Al inicio, la serie se enfoca en los integrantes del Equipo 7: Naruto, Sasuke y Sakura. Poco después, Orochimaru (uno de los delincuentes más buscados)​ataca a la Aldea Oculta de la Hoja, asesinando al Tercer Hokage como acto de venganza personal. Lo anterior desencadena que Jiraiya, uno de los tres legendarios Sannin, inicie la búsqueda de su antigua compañera de equipo, Tsunade, para designarla como la Quinta Hokage. Durante la búsqueda se revela que Orochimaru quiere encontrar a Sasuke (a quien conoce por sus técnicas de línea sucesoria y oculares),​con tal de proponerle el poder que tanto anhela para matar a su hermano Itachi Uchiha,​ quien asesinó a su clan.​Sasuke acepta la proposición y se va a entrenar con él, traicionando a su aldea.​ Mientras tanto, Naruto decide hacer algo al respecto, por lo que decide dejar la aldea junto a Jiraiya durante dos años y medio con tal de entrenar y prepararse para la próxima vez que se encuentre con Sasuke, a quien intentará salvar.​

Escena del manga, tomo 18.

23


TRADICIÓN MANGA

YU-GI-OH! Yu-Gi-Oh!, cuya traducción literal es El rey de los juegos, es un manga creado por Kazuki Takahashi y publicado por la editorial Shūeisha. Su publicación inició el 30 de octubre de 1996 y finalizó el 8 de marzo de 2004, con un total de 38 volúmenes. El manga tuvo tal repercución que terminaría sirviendo de medio inicial para luego generar toda una franquicia, la cual abarcaría múltiples series de anime, juegos de cartas y numerosos juegos para diferentes plataformas digitales.

Para conveniencia de su publicación, la versión en inglés para EE.UU. fue subdividida en tres series con diferentes nombres: Yu-Gi-Oh!, Yu-Gi-Oh! Duelist (Yu-Gi-Oh! Duelista) y Yu-Gi-Oh! Millennium World (Yu-Gi-Oh! Mundo Milenario). A esta versión se realizaron una serie de cambios, pero significativamente menores en comparación con otras adaptaciones de títulos de esta franquicia a nivel internacional. Takahashi afirmó que el juego de cartas llevó a cabo la influencia más fuerte del manga, porque «sucedió evocar la mayoría de la respuesta» de lectores y televidentes. Antes de ese punto, Takahashi no planeó hacer la serie sobre un juego de cartas. Cuando un entrevistador preguntó a Takahashi si él intentó introducir a lectores más jóvenes a la cultura de la vida real del juego referida a la serie, Takahashi respondió diciendo que él incluyó simplemente la materia de juego y gozo, pudiendo haber introducido a los lectores a otros juegos nuevos; Takahashi agregó que él creó algunos de los juegos vistos en la serie y mencionó la importancia de la comunicación entre la gente, a menudo presente en juegos de tablero de la mesa y no presente en videojuegos solitarios. Agregó que él siente que la comunicación de calidad no es posible en Internet. 24

Yūgi y el Faraón, personajes principales.


MANGAS

Personajes principales, cartas y escena del manga.

Yugi Muto, un estudiante normal de secundaria, teniendo como única amiga a Anzu. Yūgi había recibido por parte de su abuelo Sugoroku Motō un antiguo artefacto egipcio conocido como el Rompecabezas del Milenio/Puzzle Milenario, uno de los 7 Objetos Milenarios, que había encontrado en una de sus expediciones arqueológicas. El Puzzle se encontraba dentro de una caja de oro y disperso en múltiples piezas pequeñas.​Después de 8 largos años, a punto de completar tan difícil rompecabezas, lee una pequeña inscripción, la cual decía que quien completara ese rompecabezas se le podía conceder un importante deseo. Yūgi desea tener amigos, pero a pocos instantes de colocarla, Jōnouchi y Hiroto le roban la pieza. Yūgi se la pide, pero éstos se niegan, aunque más tarde le devuelven la pieza. Una vez que lo había armado tiene como fieles amigos a Jōnouchi y Hiroto. Luego Yūgi es poseído por otra personalidad, que más tarde se descubre que es un espíritu de más de cinco mil años de edad, al cual conocen por el nombre de Yami, el Faraón. La historia continuará mientras que Yūgi Muto y sus amigos se enfrentan a varios contrincante y buscan la verdad para poder librarse de Yami.

25



04. ADAPTACIONES


TRADICIÓN MANGA

CINEMATOGRAFÍA KIMI NO NA WA: Traducida como Your name (Tu nombre), ésta es la película japonesa más exitosa de todos los tiempos. Se estrenó en 2016 y fue escrita y dirigida por Makoto Shinkai (conocido por otros de sus trabajos como Voces de una estrella distante, El jardín de las Palabras y Viaje a Agartha), animada por CoMix Wave Films y distribuida por Tōhō. La película está inspirada en la novela del mismo nombre, escrita por Shinkai, que fue publicada el 18 de junio de 2016. Masayoshi Tanaka es el diseñador de personajes y la banda japonesa Radwimps compuso la música de las escenas; música que se volvió un éxito al punto que el grupo fue invitado al Kohaku de 2016. Se estrenó en la Anime Expo 2016, Los Ángeles, el 3 de julio de 2016. Allí, también se anunció que la película se había licenciado por la empresa Funimation. Su estreno europeo fue durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián el 22 de septiembre. Selecta Visión adquirió los derechos para distribuirla en España a partir de enero de 2017. KEM Media adquirió los derechos de distribución para América Latina desde agosto del mismo año. Your Name reventó las taquillas japonesas y mundiales. En Japón se posicionó en el número 1 durante 12 fines de semana, una cifra récord. En enero, ya había desbancado a El viaje de Chihiro como la pelicula de anime más famosa actual.

28

Detalle de animación de la película.

74pts Filmaffinity.

89pts. IMDB

100pts RU Puntajes del film.


ADAPTACIONES

La película narra la historia de las vidas entremezcladas de Mitsuha, una muchacha que vive en tomori (pueblo inspirado en Aogashima), y Taki, un muchacho que vive en Tokio. Todo ello bajo el paraguas de un cometa que se acerca a la tierra como eje principal. La llegada del cometa tendrá funestas consecuencias para los habitantes de Itomori, ocasionando un importante desastre natura. Por ello, los dos protagonistas deberán unir fuerzas (aunque en un principio no lo saben, para entender lo que está sucediendo y salvar a toda la humanidad). No es de extrañar que esta temática esté tan presente en los cineastas japoneses, ya que las heridas del terremoto de 2011 no han sanado por completo. Yoji Yamada ya añadió una mención a aquel desastre en Una familia de Tokio, que originalmente no iba a tener esa mención (y que se analiza también en Japonismo de forma comparativa con Una historia de Tokio) y ahora es Makoto Shinkai quien utiliza otro desastre natural para contarnos una historia llena de magia e inexpicablemente preciosa. Your name tiene una belleza plástica increíble, muy contrastada entre la naturaleza del entorno rural y la precisión casi fotográfica de las escenas que ocurren en Tokio. La película puede resultar, sobre todo al principio, algo confusa, pero está claro que el director lo hace a propósito para mantener al espectador interesado. Incluso una vez que se explica toda la trama, hay aspectos que siguen resultando confusos -y que se entienden mejor en un segundo y hasta tercer visionado-. De hecho, si se ve la película desde un punto de vista totalmente científico o lineal, se puede pensar que el guión está lleno de agujeros. Pero, sinceramente, la película habla a otro nivel, a uno de sentimientos, de mitología, de conexiones que trascienden el tiempo y el espacio. Sobre todo porque, también expresado por el director, hoy en día que haya un cambio de cuerpo no es tan raro. E incluso aunque Japón sea aún sociedad muy tradicional en algunos aspectos, lo importante de la historia no está en el hecho de ser hombre con cuerpo de mujer, aunque se utilice para algunos guiños cómicos que arrancan carcajadas entre la audiencia de vez en cuando.

Más detalle.

29


TRADICIÓN MANGA

Personajes en su versión manga.

KOE NO KATACHI:

30

La película se estrenó el 17 de septiembre de 2016, de la mano del estudio Kyoto Animation, (que ha animado series como CLANNAD y Hyōka). Dirigida por Naoko Yamada y basada en el manga de Yoshitoki Oima, la película fue todo un éxito taquillero, acercándose peligrosamente a Your Name y situándose justo debajo de ella en el ranking. Koe no Katachi (Una voz silenciosa) con un dibujo estilizado que rompe con muchos de los animes clásicos, ha logrado llegar al corazón de miles de espectadores y recaudar millones. Y no es sólo el dibujo, es todo en la animación, desde las suaves transiciones, los escenarios, la banda sonora... Todo se junta para crear una película llena de sentimiento. Naoko Yamada es reconocida como una de las cineastas de animación en ascenso, buscando llenar el vacío creado por el retiro de Hayao Miyazaki (fundador de Estudios Ghilbi, productor de Mi vecino Totoro, El castillo ambulante y El viaje de Chihiro). Considerando el trabajo artístico realizado en Una voz silenciosa, es fácil ver la razón.

72pts Filmaffinity.

79pts. IMDB

98pts RU Puntajes del film.


ADAPTACIONES

Personajes en su versión película.

Shouka.

Koe no Katachi cuenta una historia acerca de acoso escolar, desde diferentes puntos vista, como la acosada, el acosador y los espectadores. A la vez, muestra cómo el ciclo puede girar hacia el otro lado. Shouka es una estudiante transferida a una nueva escuela primaria. Si bien se muestra amable y con ganas de hacer amigos, poco tiempo ocurre antes de que su compañero, Shouya, comience a acosarla. ¿La causa? Ella es sorda e indefensa; él la ve como una manera de divertirse. Sus compañeros de clase y los mismos profesores no hacen nada para parar esa actitud, les parece entretenido o simplemente no quieren intervenir en asuntos ajenos. Cuando el acoso llega al punto que Shouka debe ir al hospital, se cambia de escuela y trata de iniciar una nueva vida. En ese momento Shouya es señalado como el hostigador principal y sus amigos le dan la espalda, menospreciándolo como él hizo antes. Varios años después, la consciencia hace mella en Shouya y, tras considerarlo, decide quitarse la vida. Pero no sin antes ver a Shouka y pedirle disculpas por todo lo que le hizo en el pasado.

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.