ÍND I C E * * * *
FA S E FA S E FA S E FA S E
0512-
S E L E C C I O N ES H I B R I D A C I O N ES H A L L A ZG O S R E D U C C I O N ES
COM PA R A C I O N E S * * * * *
FA S E FA S E FA S E FA S E FA S E
3, 3, 3, 3, 3,
4, 4, 4, 4, 4,
55555-
M A Q U ETA S P L A N TA S ALZADOS S E C C I O N ES AXONOMETRÍAS
FASE 0- SELECCIONES Resumen del proyecto original El centro educativo se encuentra en Torsaun, Islas Farœ y fue diseñado por el arquitecto Bjarke Ingels. Está diseñado como un vórtice, irradiando hacia su entorno, mientras que al mismo tiempo centrándose en el interior de la escuela paisaje para aprender las lecciones de vida. Cada institución está organizada como una escuela dentro de un campus, cada una teniendo sus propias condiciones ideales al crear un sentido de comunidad para aprender y vida. En el corazón de la escuela encontramos una rotonda abierta que conecta con el resto de espacios. Un interior escalonado de este espacio central refleja el ondulado paisaje feroés con sus mesetas alternas, escaleras y terrazas que sirven diferentes actividades sociales y académicas.
FASE 5- HIBRIDACIONES En esta fase había que hibridarse con el edificio de The Shed, de Diller Scofido + Renfro, y su comando de revolución entorno a un eje. El problema es que para este edificio el comando se quedaba diluido, porque la estrategia del centro educativo de las Islas Farœ es precisamente que cada planta rote con respecto a la planta de abajo, creando una espiral. Por ello pensé en basar esta hibridazión en otra oportunidad característica de The Shed, la fachada movil. Basandome en que el edificio The Shed tiene esa cáscara que se mueve en relación al High Line de Nueva York, se me ocurrió basar esa cáscara en la conexión, como si se tratase de un tren que va de un punto A a un punto B. Así es como aparece el segundo edificio, la biblioteca, conectado a la escuela gracias a esa cascara.
Escala 1/2 00
Movimientos de l a f achada
Escala 1/2 00
P3
P2
P3
P2
Esquemas del proyecto.
Planta The Shed
Planta IFCE
+
Planta Híbrida
Escuela
=
Eje de revolución
Biblioteca Gradas según las curvas de nivel en la escuela.
Gradas según las curvas de nivel en la biblioteca.
Eje de revolución
L a ed u caci รณ n e s t od o un a c ue s t i รณ n d e la co n st ru c c i รณn de pu e n t e s . - Ra l p h El li s o n -
3
3
3
1 3
3 2 7 2 8 2
2
2 6 2 4
FASE 1_ HAL L AZ GOS 2 Eje de rotación
2
2
2
Disposición del espacio creando el concepto de campus vertical · Aislar escuelas en campus vertical estableciendo espacios privados para las lecciones. · Espacio central circular de recreo en el que se situa el eje sobre el que revoluciona el edificio. · Circulación pasando siempre por el centro. · Disposición radial de la estructura. · Crear espacios enterrados bajo las gradas. · Disposición concéntrica de las aulas Percepción visual desde el interior del edificio · Aprovechar la luz del exterior en todos los espacios del edificio. · Crear vegetación interior para dar un caracter exterior de recreo. · Relación visual de cada planta con el espacio central. Relación con el entorno · Reflejar la luz del cielo para fundirse con él. · Generar percepcion de ligereza creando elementos que vuelan · Desnivel de la colina como oprtunidad de proyecto · Continuidad visual interior/exterior
1. Lucernario en el espacio central. 2. Forjados de hormigón blanco de forma curvada por dentro, un hueco central y un voladizo tangente que rota en cada planta. 3. Pilares de hormigón circulares. 4. Escalera en espacio central siguiendo la direccion de las curvas de nivel. 5. Muro de contención 6. Vegetación interior. 7. Cerchas tubulares blancas a 45º en los voladizos 8. Fachada de vidrio reflectante.
2
Eje de revoluciรณn
2
1
4
FASE 2_ REDU C C I ON E S
Disposición del espacio creando el concepto de campus vertical · Aislar escuelas en campus vertical estableciendo espacios privados para las lecciones. · Espacio central circular de recreo en el que se situa el eje sobre el que revoluciona el edificio. · Circulación pasando siempre por el centro. · Disposición radial de la estructura. · Crear espacios enterrados bajo las gradas. · Disposición concéntrica de las aulas Percepción visual desde el interior del edificio · Aprovechar la luz del exterior en todos los espacios del edificio. · Crear vegetación interior para dar un caracter exterior de recreo. · Relación visual de cada planta con el espacio central. Relación con el entorno · Reflejar la luz del cielo para fundirse con él. · Generar percepcion de ligereza creando elementos que vuelan · Desnivel de la colina como oprtunidad de proyecto · Continuidad visual interior/exterior
1. Lucernario en el espacio central. 2. Forjados de hormigón blanco de forma curvada por dentro, con unin hueco central y un voladizo tangente que rota en cada planta. 3. Pilares de hormigón circulares. 4. Escalera en espacio central siguiendo la direccion de las curvas de nivel. 5. Muro de contención 6. Vegetación interior. 7. Cerchas tubulares blancas a 45º en los voladizos 8. Fachada de vidrio reflectante.
C O MPARAC I Ó N M AQ UE TA S Fase 3
Fase 4
Fase 5
C OMPAR AC I Ó N PLANTA S
Fase 3 Escala 1/400
Fase 4 Escala 1/400
Fase 5 Escala 1/400
C O MPARA C IÓ N ALZADOS Fase 3 Escala 1/400 Fase 4 Escala 1/400
Fase 5 Escala 1/400
C OM PARAC IÓ N SEC CI ONE S Fase 3 Escala 1/400
Fase 4 Escala 1/400
Fase 5 Escala 1/400
C OMPARA C IÓ N AXO N OM E T R Í A S Fase 3 Escala 1/400
Fase 4 Escala 1/400
Fase 5 Escala 1/400