1
ÍNDICE SISTEMA DE LAS COMUNICACIONES.......................... 7 Signos básicos de identificación........................................ 7 Signo Identificador.................................................... 9 Isotipo...................................................................... 10 Retícula de trazo..................................................... 11 Usos permitidos...................................................... 12 Paleta cromática..................................................... 13 Opciones de reproducción..................................... 14 Usos incorrectos..................................................... 15 Gráfica Complementaria........................................ 16 Reducciones mínimas............................................ 17 Tipografía institucional........................................... 18 Papelería institucional........................................................19 Hoja membretada .................................................. 21 Tarjeta de presentación.......................................... 22 Salida de almacen................................................... 24 Block de notas......................................................... 25 Avisos de mostrador............................................... 26
Papelería y medios digitales.............................................29 Firma electrónica.................................................... 31 Redes sociales....................................................................33 Foto de perfil............................................................ 35 Foto de portada....................................................... 36 Plantilla para post................................................... 38 Publicidadimpresa..............................................................41 Flyers publicitarios.................................................. 43 Anaqueles...........................................................................45 Etiquetas para productos....................................... 47 Variaciones.............................................................. 48 Artículos promocionales...................................................49 Calendario................................................................ 51 Stickers.................................................................... 54
3
ÍNDICE SISTEMA DEl ENTORNO............................................ 57 Señaletica............................................................................57 Normas generales................................................... 59 Uso del signo........................................................... 60 Tipografía................................................................ 61 Códigos de color..................................................... 62 Pictogramas............................................................ 63 Materiales y acabados........................................... 64 Tamaño de la señaletica........................................ 65 Ubicación de las señales........................................ 66 Fachada...............................................................................69 Letrero...................................................................... 71 Paredes.................................................................... 72
4
Mobiliario............................................................................73 Orden........................................................................ 75 Aplicaiones del entorno.....................................................77 Aviso en mostrador................................................. 79 Banner de lona........................................................ 80 Vehículos................................................................. 81
ร NDICE SISTEMA DE LAS ACTUACIONES.............................. 83 Organigrama............................................................ 83 Matriz....................................................................... 85 Sucursal................................................................... 86 Funciones por puesto............................................. 87 Proceso de venta................................................................89 Atenciรณn al cliente................................................... 91 Uniforme..............................................................................95 Justificaciรณn............................................................ 97 Polo de Vendedor.................................................... 98 Camiseta de repartidor.........................................100 Uniforme por puesto.............................................102
Imagen personal................................................................ 103 Lineamientos......................................................... 105 Grooming para caballero......................................106 Grooming para dama............................................107 Gafete de empleado..............................................108 Gafete de repartidor..............................................110 Ambiente de trabajo.........................................................111 Motivaciรณn............................................................. 112
5
INTRODUCCIÓN En el siguiente manual se presentará una guía completa de los lineamientos de la imagen corporativa creada para la empresa “CARIBE: Accesorios y Colisiones” a partir de un programa de imagen que contempla el sistema de comunicaciones, el sistema del entorno y el sistema de las actuaciones (recursos humanos).
7
8
SISTEMA DE LAS COMUNICACIONES
SIGNOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN
9
10
SIGNO IDENTIFICADOR El imagotipo diseñado para “CARIBE: Accesorios y Colisiones” parte de los conceptos de proactividad y diversidad, recuperados del texto de identidad de la marca. La proactividad representada con los trazos curvos del isotipo y la elección tipográfica neogrotesca en itálicas de contraste bajo. La diversidad representada con la fragmentación de elementos del isotipo y la presencia de dos jerarquías tipográficas. Por último, la paleta de colores se retomó de lo más usado por el giro y está relacionada a la proactividad.
11
ISOTIPO El isotipo del signo identificador tiene una abstracción media, con la que se creó una síntesis de un volante de un auto y rin de llanta, misma que se acentúa con el uso del color, siendo estos dos de los artículos más vendidos en las tiendas de autopartes e identificados por los clientes. El isotipo puede ser separado de la tipografía y usarse rebasado para aplicaciones digitales e impresas.
12
RETÍCULA DE TRAZO El signo identificador está trazado sobre una retícula cuya unidad x corresponde al tamaño de la tipografía de caja alta del texto secundario, la retícula facilitará la reproducción precisa del signo identificador. Se debe respetar un margen de separación de dos unidades X para ser colocado entre signos y aplicaciones.
1x
4.5 x 1x
5.3 x
área protegida 2x 13
USOS PERMITIDOS
Centrado
14
Apaisado
Isotipo
PALETA CROMÁTICA
#233568
Tinta Plana
RGB
CMYK
Lab
Pantone 288 C
R: 0 G: 45 B: 116
C: 100% M: 84% Y : 33% K: 18%
L: 19 a: 8 b: -47
R: 194 G: 22 B: 50
C: 16% M: 100% Y : 77% K: 7%
L: 42 a: 63 b: 33
Pantone 200 C #c21632
15
OPCIONES DE REPRODUCCIÓN Dos tintas
Negativo
16
Una tinta
Positivo
USOS INCORRECTOS
NO cambiar e intercambiar pantones
NO mover los elementos
NO distorsionar el signo
NO cambiar la tipografĂa 17
GRÁFICA COMPLEMENTARIA
Como gráfica complementaría se realizo una textura creada a partir de una sintesis del isotipo con la que se elaboro un supermodulo, ésta textura se utliza en formatos digitales e impresos sobre una plasta del pantone 288 C en color blanco a una opacidad del 7% o15%.
Modulo
18
Super modulo / Textura
REDUCCIONES MÍNIMAS
El tamaño mínimo que se utiliza para las diferentes presentaciones del signo identificador son las que se muestran a continuación. Éstas medidas son para impresión en OFFSET e inyección de tinta.
1.4 cm
2 cm
1 cm
19
TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL
La fuente para textos generales de la papelería institucional como aplicaciones digitales es Roboto en sus diferentes variables visuales. La fuente para programas de Office es Arial.
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890
Roboto cuenta con 12 variables visuales ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890
Arial cuenta con 9 variables visuales 20
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890
PAPELERÍA INSTITUCIONAL
21
HOJA MEMBRETADA
Fuente: Roboto 9.12 pts Milliard Black 12.11 pts Papel: Bond Sistema de impresiรณn: Inyecciรณn de tinta Medida extendida: Carta No de tintas: 4 tintas (CMYK) Para uso digital debe utilizarse la plantilla de Microsoft Word.
23
TARJETA DE PRESENTACIÓN Colores asignados: Gerente
Empleados
Fuente: Roboto 9.12 pts Milliard Black 12.11 pts Papel: Couché 300 laminado Sistema de impresión: Digital Medida extendida: 9 cm x 5 cm No de tintas: 1 tinta
24
25
SALIDA DE ALMACEN
Fuente: Roboto 9.12 pts Milliard Black 12.11 pts Papel: Bond Sistema de impresiรณn: Digital (block engomado). Medida extendida: 13,97 cm x 21,59 cm No de tintas: 4 tintas
26
BLOCK DE NOTAS
Fuente: Roboto 9.12 pts Milliard Black 12.11 pts Papel: Bond Sistema de impresiรณn: Digital (block engomado). Medida extendida: 13,97 cm x 21,59 cm No de tintas: 4 tintas
27
AVISOS DE MOSTRADOR Este anuncuio se podrá manipular tanto en programas de diseño como en plantilla de word para ser impreso en el local si es necesario.
Colores alternativos
Fuente: Roboto 12 pts y 14 pts Sistema de impresión: Digital o inyección de tinta. Medidas: 21.6 x 27.9 cm Material: Couché 300 gr o Bond 90 gr.
28
PAPELERÍA Y MEDIOS
DIGITALES
29
30
FIRMA ELECTRร NICA
Fuente: Roboto 9.12 pts Milliard Black 12.11 pts Papel: Bond Sistema de impresiรณn: Digital Medida extendida: 9 cm x 5 cm
31
32
REDES SOCIALES 33
FOTO DE PERFIL
Fuente: Roboto 9.12 pts Milliard Black 12.11 pts Papel: Bond Sistema de impresiรณn: Digital Medida extendida: 9 cm x 5 cm No de tintas: CMYK
35
FOTO DE PORTADA
Fuente: Roboto 9.12 pts Milliard Black 12.11 pts Papel: Bond Sistema de impresiรณn: Digital Medida extendida: 9 cm x 5 cm No de tintas: CMYK
36
37
PLANTILLA PARA POST
Colores alternativos
Fuente: Roboto 9.12 pts Milliard Black 12.11 pts Medida extendida: 1080 x 1080 px.
38
39
40
PUBLICIDAD IMPRESA 41
42
FLYERS PUBLICITARIOS
Incluyen la curva característica de la identidad gráfica e información sobre promociones para que sean repartidos fuera del local y tiempo después se dejen sobre el mostrador a la vista de los clientes. En la parte inferior derecha contiene un código QR que lleva directo a la lista de productos Papel: Couché 90g Sistema de impresión: Digital Medida extendida: 13,97 cm x 21,59 cm No de tintas: 4 tintas
43
44
ANAQUELES 45
46
ETIQUETAS PARA PRODUCTOS
DESCRIPCIñ N
Existen 2 versiones (con foto de producto o sin esta) y diferentes tamaños de acuerdo a la cantidad de producción en la sucursal y el tamaño del lugar de aplicación. Las etiquetas pequeñas se colocan en las gabetas de anaqueles o cajas de este tamaño, mientras que las grandes se colocan en las cajas más grandes que llegan de proovedores o las que se usan para almacenamiento en anaqueles. Papel: Couché adhesivo Sistema de impresión: Inyección de tinta No de tintas: 4 tintas
47
VARIACIONES DE
RIP Iñ N DESCRIPCIñ N
SC
DE
RIP Iñ N
Sistema de impresión: Inyección de tinta Medidas extendidas: 16.6 x 9.3, 10.3 x 5.8 y 9.5 x 5.3 cms.
C SC
C
SC
DESCRIPCIñ N
DE
RIP Iñ N
DE
SC 48
C
C
RIP Iñ N
Sistema de impresión: Inyección de tinta Medidas extendidas: 14.2 x 13.3, 14 x 5.3 y 18.8 x 6.9 cms.
ARTÍCULOS PROMOCIONALES 49
50
CALENDARIO
Tipografía: Roboto regular, bold de 22 pts y 13 pts; Milliard 22 pts Impresión: Digital Medidas: 15 cm x 20 cm Material: Couché 300gr No de tintas: 4 tintas
51
52
53
STICKERS
El sticker también podrá usarse como parte de la papelería institucional como para ser colocado en folders y otros artículos. Papel: Adhesivo Sistema de impresión: Digital Medida extendida: 7 cm No de tintas: 2 tintas
54
55
56
SISTEMA DEL ENTORNO
SEÑALETICA 57
NORMAS GENERALES El sistema señaletico cuenta con 4 tipos de señales:
Indicación Entrada Salida Baños Gel antivacterial
Prohibición No fumar
Preventiva Extintor Uso de cubrebocas Temperatura mínima Sana distancia
Emergencia Salida de emergencia Ruta de evacuación
59
USO DEL SIGNO Para el desarrollo de los pictogramas se tomó como referencia las formas geométricas que componen al isotipo del signo identificador primario, dichos elementos se utilizaron como módulo para la creación de un módulo el cual se ajustó creando una composición orgánica.
60
TIPOGRAFÍA La tipografía empleada para las señales es Roboto en su versión Bold, además de ser la tipografía institucional de la marca se consideró esta fuente por sus características morfologicas las cuales ayudan a que la lecturabilidad de las señales sea clara.
61
CÓDIGOS DE COLOR Tipo de señal
CMYK
Prohibición Preventiva
C: 100% M: 84% Y : 33% K: 18%
Indicación
Emergencia
Preventiva
62
C: 16% M: 100% Y : 77% K: 7% C: 90% M: 32% Y : 93% K: 24% C: 0% M: 0% Y : 0% K: 0%
Al igual que en la tipografía se consideró la paleta cromática institucional de la marca para los diferentes tipos de señales. Se incorporó una tonalidad verde para las señales de emergencia. La tonalidad blanca se consideró para la señalética de sana distancia que se encontrará afuera del negocio ya que este color hará contraste con la pintura de la fachada.
PICTOGRAMAS A partir del isotipo de la nueva identidad, se crearon los pictogramas requeridos por el establecimiento que son principalmente los dictados por protecciĂłn civil y los relacionados a la nueva normalidad. Para su envolvente, se retomaron formas relacionadas a la curva en los trazos del isotipo que puedan complementarse entre sĂ, en caso de que requieran colocarse juntas.
63
MATERIALES Y ACABADOS Trovicel Vinil de Corte
Vinilo de corte
64
Los materiales utilizados para las señales que se encontrarán dentro y fuera del negocio serán de trovicel de 3 mm impreso con un vinil de corte donde se encontrará el pictograma y la descripción del mismo. Este marerial es adecuado para ser colocado tanto en interior como en exterior. Casi todas las señales serán adosadas eseptuando la señal de extintor que tendrá será de bandera en forma de “L” adherida en la pared, la señales de sana distancia que serán vinilos pegados en el suelo del negocio a una distancia de 1.5 m de cada uno y las inicaciones de entrada y salida que que estarán colgadas en sus respectivos lugares.
TAMAÑO DE LA SEÑALETICA 20 cm 22 cm
21 cm 49 cm 23 cm
20 cm 16 cm
45 cm
24 cm
21 cm 65
UBICACIÓN DE LAS SEÑALES
66
67
68
FACHADA 69
70
LETRERO Letrero de acrĂlico con iluminaciĂłn colocado en el remate de la fachada.
71
PAREDES En fachada: Mantener la pintura base limpia con el azul institucional. La imagen de los proveedores debe colocarse calada en blanco en un acomodo zig zag bajo el remate de la fachada, ya sea rotulada o hecha de un acrílico más delgado. La señalética relacionada al uso de cubrebocas debe quedar a la altura de la vista del cliente en ambos lados. En la esquina inferior derecha del remate de la fachada se rotulará el teléfono de contacto.
72
MOBILIARIO 73
ORDEN Orden: Lo más importante para que el concepto de diversidad se transfiera a través del área en mostrador es mantener un orden de mercancía en todo el mobiliario. Todo el personal debe mantener su área de trabajo lo más limpia posible y la mercancía que no pueda acomodarse por motivos de espacio en el muro divisor, deberá transferirse en los anaqueles o en la bodega. Mostradores: El contenido de los mostradores estará gestionado por el gerente, estos deben contener la mercancía que llame más la atención del segmento en el momento. La superficie del mostrador deberá mantenerse despejada y limpia en la medida de lo posible y contener tan solo las herramientas de trabajo: computadora, salidas de almacén, plumas, anuncios y gel antibacterial.
Vitrina: La vitrina localizada en el lado derecho del mostrador, funciona para almacenar las entregas de proveedores momentáneamente sin crear la impresión de desorden y a la vez, actúa como stand para el área de caja, manteniéndola oculta de la vista general por seguridad. Anaqueles: A partir del orden establecido en las sucursales, todos los artículos y contenedores deben ser etiquetados por exigencia de las autoridades, por lo que se debe destinar un horario específico o contratar un empleado cuyas actividades se concentren en el etiquetado y organizado de los anaqueles. El material a utilizar para esta estrategia son las etiquetas diseñadas.
Muro divisorio: Esta área propuesta para el entorno, es el elemento físico más importante del interior y el foco de atención de los clientes cuando están realizando su compra, su contenido queda, como el mostrador, a gestión del gerente, pero se recomienda que la mercancía predominante pueda colgarse en sus paneles para gancho. 75
APLICACIONES DEL ENTORNO 77
AVISO EN MOSTRADOR
Adherido al mostrador o al cubículo de la computadora. Papel: Couché 300 enmicado Sistema de impresión: Digital No de tintas: 4 tintas Tamaño: 15 x 50 cms
79
BANNER DE LONA
Toda la informaciรณn que anteriormente se encontraba en la fachada, se destina a este banner de lona. 80
VEHร CULOS
Aplicaciรณn para Chevrolet Tornado 2008 en camper
81
82
SISTEMA DE LAS ACTUACIONES
ORGANIGRAMA 83
MATRIZ
85
SUCURSAL
86
FUNCIONES POR PUESTO Gerente: Supervisar las áreas inferiores a él, estar en contacto con los clientes y proveedores más importantes, ofrecer soluciones o atención al cliente que requiera de sus servicios y cuyo problema no haya sido solucionado por el vendedor. Capturista y caja: Responder los e-mails de la sucursal, llevar un conteo de las ventas y mercancía de proveedores, realizar los cobros de la caja, apoyar a los vendedores si se saturan de clientes, realizar las facturas y notas. Vendedor: Atender a los clientes en mostrador, mantener el espacio de trabajo limpio, recibir a los proveedores, realizar llamadas a los proveedores para conseguir o preguntar por mercancía, preparar las órdenes que se entregan a domicilio, estar en contacto con el cliente, mantener un orden en los anaqueles.
Repartidor: Recoger las entregas para domicilio en la sucursal, llevarlas a los clientes, recoger pedidos de los proveedores y realizar diligencias de la sucursal o matriz. Almacenista: Trasladar y ordenar la mercancía en almacén, mantener el inventario actualizado. Contador: Responder los e-mails de la empresa, llevar un conteo de las ventas y mercancía de proveedores, realizar los cobros de la caja, hacer las facturas y gestionar las finanzas de la empresa.
87
88
PROCESO DE VENTA 89
ATENCIÓN AL CLIENTE Línea de venta: Se deben tener estos factores claros durante el proceso 1. Encontrar las necesidades del cliente. En el primer contacto, se deben responder a las incógnitas de “¿qué?” “¿cómo?” “¿quién?” “¿cuánto?” “¿cuándo?” sobre el cliente, para identificar sus necesidades y cómo se puede ofrecer una solución a ella de la manera más proactiva para que quede satisfecho con el servicio y tiempo después se anime a realizar otra compra.
3. Post-venta Para el correcto funcionamiento de la post venta, es importante ir generando una base de datos de la clientela para poder realizar encuestas de satisfacción, ofertas por correo, envío de facturas, etc. Estos datos serán de mucha ayuda para proyectos futuros de la empresa e incluso para facilitar los pedidos a domicilio de los clientes.
2. Apoyo visual Es importante mostrar al cliente la mercancía, qué opciones hay, cuáles se pueden conseguir mediante los proveedores (en caso de no encontrar en sucursal) y relatar terceras historias que puedan convencerlo de realizar su compra.
91
92
93
94
UNIFORME 95
JUSTIFICACIÓN En el diseño de los uniformes se tomó en cuenta el concepto de proactividad, representado con líneas orgánicas retomadas del contorno del isotipo. Estas se colocaron en el rojo institucional sobre el azul, colores que entre sí mismos no crean mucho contraste, a manera de no agregar más elementos a la totalidad de la imagen del mostrador. Por otra parte, lo que recibe el contraste sobre el uniforme es el gafete de empleado. El tipo de prenda por empleado y materiales, están especificados en el manual de imagen institucional.
97
POLO DE VENDEDOR Textiles
Pique español Color azul marino
Hilo Gutermann Color azul marino
Aditamentos
Acabados en confección
98
• Costura recta • Collareta • Overlock
Botones de plástico Dos orificios Color azul marino 1cm
Bies de algodón Color rojo
Textiles
Pique español Color rojo
Hilo Gutermann Color rojo
Aditamentos
Acabados en confección
• Costura recta • Collareta • Overlock
Botones de plástico Dos orificios Color rojo 1cm
Bies de algodón Color azul marino
99
CAMISETA DE REPARTIDOR Textiles
Costa rica Color azul marino Aditamentos
Acabados en confección
100
• Costura recta • Collareta • Overlock
No aplica
Hilo Gutermann Color azul marino
Textiles
Costa rica Color rojo
Hilo Gutermann Color rojo
Aditamentos
Acabados en confección
• Costura recta • Collareta • Overlock
No aplica
101
UNIFORME POR PUESTO Gerente: Camisa polo azul, pantalones de mezclilla, tenis a juego y gafete de empleado. Capturista y caja: Camisa polo azul, pantalones de mezclilla, tenis a juego y gafete de empleado. Vendedor: Camisa polo roja, pantalones de mezclilla, tenis a juego y gafete de empleado. Repartidor: Camiseta roja o azul, pantalones de mezclilla, tenis a juego y gafete de repartidor. Almacenista: Camiseta roja o azul, pantalones de mezclilla, tenis a juego y gafete de empleado. Contador: Camisa polo azul, pantalones de mezclilla, tenis a juego y gafete de empleado.
102
IMAGEN PERSONAL 103
LINEAMIENTOS
Recomendado
Recomendado
Recomendado
Evitar
Evitar
Evitar
La camisa o camiseta del uniforme debe estar acompaĂąada de pantalones de mezclilla sin deslaves o rasgaduras (lisos y en color azul oscuro de preferencia). El color de los tenis deportivos quedan a elecciĂłn del empleado, pero deben permanecer en los tonos institucionales azul, rojo o blanco, evitando a toda costa colores fosforescentes u otro tipo de detalles que no vayan a juego. Por contingencia COVID-19, es obligatorio utilizar cubrebocas en todo momento. Los recomendados son los K N95 de alta eficiencia en colores institucionales. 105
GROOMING PARA CABALLERO - Cabello corto y peinado (uso de gel o cera), de colores naturales.
Recomendado
Evitar
Recomendado
Evitar
- Barba delineada de forma natural o rostro afeitado. - Uñas cortas, limpias y sin pintura - Evitar accesorios en las manos o muñecas - Los tatuajes están permitidos, siempre y cuando no se encuentren en el cuello o rostro.
Evitar 106
GROOMING PARA DAMA - Cabello arreglado (de preferencia recogido), de un color natural. - Maquillaje natural. Recomendado
Recomendado
- Uñas limpias, la pintura está permitida, pero deben mantenerse cortas. - Evitar accesorios en las manos o muñecas. - Los tatuajes están permitidos, siempre y cuando no se encuentren en el cuello o rostro.
Recomendado
Evitar 107
GAFETE DE EMPLEADO Colores asignados: Gerente
Empleados
Fuente: Milliard Black 36 pts Roboto Regular 16 pts Papel: CouchĂŠ 300 colocada en una funda para gafetes de Office Sistema de impresiĂłn: Digital Medida extendida: 8 cm x 5 cm No de tintas: 2 tintas
108
109
GAFETE DE REPARTIDOR
Fuente: Milliard 1 Impresiรณn: Digital Medidas: 8.6 cm x 5.4 cm Material: PVC Blanco No de tintas: 2 tintas
110
AMBIENTE DE TRABAJO 111
MOTIVACIÓN Es de suma importancia mantener una actitud positiva, proactiva y empática con todo el personal en el área de trabajo. Los problemas entre empleados (de llegar a ocurrir) deben resolverse de forma objetiva mediante el diálogo y con ayuda de la guía del gerente de ser necesario. Se recomienda el apoyo a otros compañeros en las tareas que se encuentran realizando si se han terminado las propias y se debe mantener el orden en el área de trabajo.
112
Motivación y redes: Para atraer seguimiento en las redes sociales (Facebook), los empleados pueden recomendar a los clientes que las sigan o dejen su opinión sobre el servicio general o del empleado en las opiniones. Al final de año, el trabajador que haya sido más mencionado positivamente en redes recibirá un premio por parte de la empresa alrededor de opciones como estas: • • • •
DayPass en hotel Botellas Día de spa Salida a parques Xcaret o relacionados.
114