PORTAFOLIO DIGITAL INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA A.C
1
BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P CLAVE: 8109
Portafolio Digital Professora: ING. Lilia Rivera Gonzalez
Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado Y grupo: 1°C Lugar: Laboratório de Informática Fecha de Entrega: 26 de Enero 2017
Normal
INFORMATICA I
VALOR CREATIVO
PORTAFOLIO DIGITAL
2
Contenido TÍTULO 1 .......................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. TÍTULO 2 ...................................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. Título 3 .................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL
3
INTRODUCCION Soy Paola Michelle Toledo Corona estudiante de primero de preparatoria en el Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano A.C, tengo 15 años y a continuación presentaré el Portafolio Digital por la asignatura de Informática. Lo que va a tratar el siguiente son los aprendizajes y temas sobre nuestros parciales de Semestre B. Bloque lll. Elaboración de documentos de calidad. Parcial l. Introducción a Word. Este parcial se manejó con prácticas de laboratorio utilizando herramientas básicas de Word y aprendiendo los nombres de cada elemento que constituye para poder cada una de sus utilidades como es la Barra de inicio, Barra de insertar, Barra de diseño, Barra de diseño de página, Barra de referencias, Barra de correspondencia, Barra de revisar, Barra de vista, etc. Poder realizar documentos con mayor calidad y presentación
INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL AUTORETRATO Me llamo Paola Michelle Toledo Corona nací el 21 de Marzo del 2001 en la ciudad de Puebla estudio en el Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano cursando primero de preparatoria. Tengo 15 años, mis pasatiempos favoritos son escuchar música, hacer ejercicio, salir con mis amigos a fiestas, salir a comprar ropa, estar con mi familia. Mi color favorito es el azul y el verde. Soy una persona comprometida, entregada, responsable y capaz de hacer muchas cosas para fines buenos y que aumenten mis aprendizajes., quiero seguir estudiando y cumplir todas mis metas una de ellas es estudiar en el CLEU y especializarme en criminalística poder conseguir gracias a mis estudios un trabajo fuera del país y seguir consiguiendo las cosas que siempre he querido, me esmero en la escuela para que mis notas no sean bajas y sobre todo ser sobresaliente ante cualquier estudio.
INFORMATICA I
4
PORTAFOLIO DIGITAL
5
-Procesadores de texto -Introducciรณn a Word -Pantalla principal de Word Tipos de procesadores de texto -Formatos de fuente -Formato de pรกrrafo INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL
6 Tema: Procesadores de texto Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos
¿Qué cosas fueron difíciles? No hubo cosas difíciles así tal como lo son si no fue la disponibilidad de cada persona para poder realizar los trabajos, y ante todo una que otra dificultad para poder meter textos antes no vistos o herramientas no utilizadas y desconociendo su funcionamiento, como se pedían las cosas y a veces no se sabía cómo colocar o como reconocer algunas herramientas. ¿Qué cosas fueron fáciles? Poder modificar documentos escritos o transcribiéndolos en la computadora, realizar gráficos, tablas, esquemas serie de trabajos que se dominaban las herramientas muy bien y realizando actividades solo para reforzarlas. ¿Qué aprendí? Se desarrolló de manera muy efectiva saber trabajar en tiempo y forma como lo solicitaba la profesora, saber identificar cada una de las herramientas proporcionadas por el programa y saberlas utilizar para cada caso pedido según lo mencionado y desarrollar más habilidades con las herramientas para entregar trabajos en forma.
Tema: Introducción a Word Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos
¿Qué cosas fueron difíciles? INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL Solo fueron cuestiones de atención ante todo lo que mencionaba la profesora y poner en practica cada uno de los pasos que iba diciendo en cada practica y como teníamos que realizarlo. ¿Qué cosas fueron fáciles? Dominar el programa junto con todas sus herramientas saberlas usar en el tiempo mencionado y saber localizarlas, por sus nombres. ¿Qué aprendí? Dominar más el programa de Word y no quedarse con lo básico del mismo saber utilizar herramientas para un buen trabajo presentable, colocar formas y cuadros de textos en cualquier circunstancia adquirida. Mantener el orden de los documentos, cambiarle todo a los documentos como tipografía, color y cosas asi.
Tema: Pantalla Principal de Word Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos
¿Qué cosas fueron difíciles? Dominar algunas herramientas que se solicitaban ¿Qué cosas fueron fáciles? La mayoría de trabajo fue muy fácil porque ya que se dominaban las cosas que se pedían en cada actividad, se podría decir que lo básico y solo era retroalimentar y aprender otras herramientas ¿Qué aprendí? Se aprendieron a manejar herramientas de Word, poder cambiar tipos de letra, color. Introducir márgenes, cuadros de texto, formas, tamaños de letra, diseñar textos y creación de textos.
INFORMATICA I
7
PORTAFOLIO DIGITAL Escribir y dar formato al texto, insertar imágenes o diseñarlas, insertar tablas, guardar documentos y convertirlos a pdf.
Tema: Pantalla Principal de Word Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos
¿Qué cosas fueron difíciles? Las dificultades en este tema fueron en saber reconocer con su nombre cada una de las herramientas que se encuentran en Word en su pantalla principal y tener en mente para que sirve cada una y localizarlas por sus nombres no como solíamos llamarlas y checar cada una de sus barras sin olvidar sus funcionamientos. ¿Qué cosas fueron fáciles? Trabajar con todas las herramientas de la pantalla principal para el uso básico en prácticas elaboradas ¿Qué aprendí? Cada uno de los nombres de las herramientas que se encuentran en la pantalla principal de Word y para que nos sirven, en que los podemos utilizar y en qué momento.
Tema: Tipos de Procesadores de Texto Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos
¿Qué cosas fueron difíciles? INFORMATICA I
8
PORTAFOLIO DIGITAL Saber identificar cada uno de los procesadores de texto con sus ventajas, desventajas y poder identificar cada uno de los ejemplos y sus usos ¿Qué cosas fueron fáciles? A la hora de elaborar las prácticas en el laboratorio de informática transcribir las tablas que describían el tema y aumentándoles ciertas características que pedían para el formato como tipo de tipo de letra y color por cada cuadro de la tabla. ¿Qué aprendí? Identificar cada uno de los procesadores de texto y saber para que me ayudan, sus características, ventajas, desventajas, trabajar su maquetación y claros ejemplos.
Tema: Formato de Fuente Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos
¿Qué cosas fueron difíciles? En este tema no hubo alguna dificultad ¿Qué cosas fueron difíciles? En este tema todo fue posible sin ningún problema, solo era cambiar tipo de letra, tamaño, color, y efectos hacia las letras. ¿Qué aprendí? Todo era básico, ya antes visto solo subrayar palabras y lo demás era ya visualizado.
Tema: Formato de Párrafo Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados INFORMATICA I
9
PORTAFOLIO DIGITAL Ventajas y Desventajas Ejemplos
¿Qué cosas fueron difíciles? Seguir las instrucciones sobre los alineados, derecha o izquierda había veces que se llegaba a confundir. ¿Qué cosas fueron fáciles? Alinear textos y poniendo colores a cada uno de los párrafos, con viñetas y caracterizando cada párrafo diferente con mayúsculas o minúsculas o de las dos. ¿Qué aprendí? A poner párrafos en forma de oración, su alineación y meter mayúsculas o minúsculas en cada párrafo
INFORMATICA I
10
PORTAFOLIO DIGITAL Pantalla Principal de Word
INFORMATICA I
11
PORTAFOLIO DIGITAL
12
Reflexiรณn: Se pudo localizar todas las cosas y herramientas en cada barra y aprendidos en cรณmo llamar por sus nombres. INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL
13
Es un software que permite editar,
Concepto
Crear y modificar documentos Escritos en la computadora.
Reportes Documentos a elaborar
Curriculum Esquemas ResĂşmenes Cuestionarios
Herramientas
INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL Reflexión: Al concluir con esta práctica nos dimos cuenta que todas las herramientas utilizadas en Word son para cualquier tipo de trabajo y tareas y con este tipo de mapas es mejor organizar nuestros temas para estudiarla o presentarla mejor.
CIFICACION DE PROCESADORES
LOS
Editor de textos
Procesadores texto
Concepto
Permite crear y modificar archivos digitales únicamente compuestos por texto sin formarlo.
Ventajas
*No añaden formato al momento de escribir *Se puede crear archivos muy grandes como los códigos fuente *No hay gráficos *No existe la herramienta ortográfica *N o hay búsqueda y reemplazo de palabras *No hay idioma *Bloc de notas *Jedit *Emacs *Gedit
Realiza la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tipo y tamaño de tipografía, edición de gráficos etc.) -Tiene diccionario integrado -Se puede utilizar tablas, gráficos, esquemas. -Se puede cambiar el idioma. *No se puede agregar herramientas que no estén en el programa. *No se puede diseñar tipografía o estilos de edición. -Word -Ultraedit 32 -Text Pad -Writer Abword
Desventajas
Ejemplos
de Maquetación
Son programas que permiten el diseño, creación, edición, y modificación de documentos de texto con formato.
*Permite diseñar elementos del texto *Añadir herramientas al programa
-Son de usos profesional -Se debe tener conocimientos propios del diseñador. -Ilustrador -Corel Drawn -Publisher -Gimp
: Después de realizar la práctica se notó la utilidad que tienen las tablas y en los momentos correctos que las podemos utilizar y facilitar el estudio de la materia. INFORMATICA I
14
PORTAFOLIO DIGITAL
15
Es Un procesador de textos
Perteneciente a Microsoft
Popular Y facil de usar
Microsoft Word
Donde los documentos se guardan con .docx
Diseñado por Charles Simory Richard Brodie
Contiene herramientas para editar y modificar el texto
Para el sistema operativo windows
Donde
Se pueden eloaborar documentos: cartas, folletos, curriculum, triptricos, reportes, cuestionarios.
Reflexión: Se pudo concluir que tal y como están no se deben copiar los documentos que nosotros debemos hacer los diseños propios y realizarlos de la forma en que mejor lo entendamos y sea practico.
INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL
16 Práctica de Tipo de Virus de Computadoras
eN INFORMÁTICA, UN VIRUS DE COMPUTADORA ES UN PROGRAMA MALICIOSO DESARROLLADO POR PROGRAMADORES QUE INFECTA UN SISTEMA PARA REALIZAR ALGUNA ACCIÓN DETERMINADA. pUEDE DAÑAR EL SISTEMA
DE ARCHIVOS, ROBAR O SECUESTRAR INFORMACIÓN O HACER COPIAS DE SÍ MISMO E INTENTAR ESPARCIRSE A OTRAS COMPUTADORAS UTILIZANDO DIVERSOS MEDIOS. sIGUIENDO ESTE LINK, PODRÁS SABER CÓMO UN VIRUS INFECTA A UN SISTEMA.
INFORMATICA I
A continuación se detallan los distintos tipos de virus de computadoras hasta ahora conocidos:
PORTAFOLIO DIGITAL Virus de Boot
uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la partición de inicialización del sistema operativo. el virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga.
time bomb o bomba de tiempo
los virus del tipo "bomba de tiempo" son programados
para que se activen en determinados momentos, definido
por su creador. una vez infectado un determinado INFORMATICA I
17
PORTAFOLIO DIGITAL
sistema, el virus solamente se activará y causará algún
tipo de daño el día o el instante previamente definido.
algunos virus se hicieron famosos, como el"viernes 13" y el
"michelangelo".
INFORMATICA I
18
PORTAFOLIO DIGITAL
19
TROYANOS O CABALLOS DE TROYA
CIERTOS VIRUS TRAEN EN SU INTERIOR UN CÓDIGO APARTE, QUE LE PERMITE A UNA PERSONA ACCEDER A LA COMPUTADORA INFECTADA O RECOLECTAR DATOS Y ENVIARLOS POR INTERNET A UN DESCONOCIDO, SIN QUE EL USUARIO SE DÉ CUENTA DE ESTO. ESTOS CÓDIGOS SON DENOMINADOS TROYANOS O CABALLOS DE TROYA.
∞ iNICIALMENTE, LOS CABALLOS DE tROYA PERMITÍAN QUE LA COMPUTADORA INFECTADA PUDIERA RECIBIR COMANDOS EXTERNOS, SIN EL CONOCIMIENTO DEL USUARIO. dE ESTA FORMA EL INVASOR PODRÍA LEER, COPIAR, BORRAR Y ALTERAR DATOS DEL SISTEMA. aCTUALMENTE LOS CABALLOS DE tROYA BUSCAN ROBAR DATOS CONFIDENCIALES DEL USUARIO, COMO CONTRASEÑAS BANCARIAS.
o
LOS VIRUS ERAN EN EL PASADO, LOS MAYORES RESPONSABLES POR LA INSTALACIÓN DE LOS
CABALLOS DE TROYA, COMO PARTE DE SU ACCIÓN, PUES INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL ELLOS NO TIENEN LA CAPACIDAD DE REPLICARSE. ACTUALMENTE, LOS CABALLOS DE TROYA YA NO LLEGAN EXCLUSIVAMENTE TRANSPORTADOS POR VIRUS, AHORA SON INSTALADOS CUANDO EL USUARIO BAJA UN ARCHIVO DE INTERNET Y LO EJECUTA. PRÁCTICA EFICAZ DEBIDO A LA ENORME CANTIDAD DE E-MAILS FRAUDULENTOS QUE LLEGAN A LOS BUZONES DE LOS USUARIOS. TALES E-MAILS CONTIENEN UNA DIRECCIÓN EN LA WEB PARA QUE LA VÍCTIMA BAJE, SIN SABER, EL CABALLO DE TROYA, EN VEZ DEL ARCHIVO QUE EL MENSAJE DICE QUE ES. ESTA INFORMATICA I
20
PORTAFOLIO DIGITAL PRÁCTICA SE DENOMINA PHISHING, EXPRESIÓN DERIVADA DEL VERBO TO FISH, "PESCAR" EN INGLÉS. ACTUALMENTE, LA MAYORÍA DE LOS CABALLOS DE TROYA SIMULAN WEBS BANCARIAS, "PESCANDO" LA CONTRASEÑA TECLEADA POR LOS USUARIOS DE LAS COMPUTADORAS INFECTADAS. EXISTEN DISTINTAS FORMAS PARA SABER SI ESTÁS INFECTADO CON UN TROYANO Y CÓMO ELIMINARLO DE TU PC.
∞ Hijackers
Los Hijackers Son Programas O Scripts Que "Secuestran" Navegadores De Internet,Principalmente El Internet Explorer. Cuando Eso Pasa, El Hijacker Altera La Página Inicial Del Navegador E Impide Al Usuario Cambiarla, Muestra Publicidad En
INFORMATICA I
21
PORTAFOLIO DIGITAL Pop-Ups O Ventanas Nuevas, Instala Barras De Herramientas En El Navegador Y Pueden Impedir El Acceso A Determinadas Webs (Como Webs De Software Antivírus, Por Ejemplo).
kEYLOGGER
eL kEYlOGGER ES UNA DE LAS ESPECIES DE VIRUS EXISTENTES, EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS EN INGLÉS QUE MÁS SE ADAPTA AL
CONTEXTO SERÍA: cAPTURADOR DE TECLAS. lUEGO QUE SON EJECUTADOS, NORMALMENTE LOS KEYLOGGERS QUEDAN ESCONDIDOS EN EL SISTEMA OPERATIVO, DE MANERA QUE LA VÍCTIMA NO
TIENE COMO SABER QUE ESTÁ SIENDO MONITORIZADA. aCTUALMENTE LOS KEYLOGGERS SON DESARROLLADOS PARA MEDIOS ILÍCITOS, INFORMATICA I
22
PORTAFOLIO DIGITAL
COMO POR EJEMPLO ROBO DE CONTRASEÑAS
BANCARIAS. sON UTILIZADOS TAMBIÉN POR
USUARIOS CON UN POCO MÁS DE CONOCIMIENTO
PARA PODER OBTENER CONTRASEÑAS PERSONALES, COMO DE CUENTAS DE EMAIL, msn, ENTRE OTROS. eXISTEN TIPOS DE KEYLOGGERS QUE CAPTURAN LA PANTALLA DE LA VÍCTIMA, DE
MANERA DE SABER, QUIEN IMPLANTÓ EL
KEYLOGGER, LO QUE LA PERSONA ESTÁ
HACIENDO EN LA COMPUTADORA. cÓMO LOS
KEYLOGGER NOS ROBAN LA INFORMACIÓN? cÓMO CUIDARSE?
INFORMATICA I
23
PORTAFOLIO DIGITAL zombie
el estado zombie en una computadora ocurre cuando es infectada y está siendo controlada por terceros. pueden usarlo para diseminar virus , keyloggers, y procedimientos invasivos en general. usualmente esta situación ocurre porque la computadora tiene su firewall y/o sistema operativo desatualizado. según estudios, una computadora que está en internet en esas condiciones tiene casi un 50% de chances de convertirse en una máquina zombie, pasando a depender de quien la está controlando, casi siempre con fines criminales.
†
vIRUS DE mACRO
lOS VIRUS DE MACRO (O MACRO VIRUS) VINCULAN SUS ACCIONES A MODELOS DE DOCUMENTOS Y A OTROS ARCHIVOS DE MODO QUE, CUANDO UNA APLICACIÓN CARGA EL ARCHIVO Y EJECUTA LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL ARCHIVO, LAS PRIMERAS INSTRUCCIONES EJECUTADAS SERÁN LAS DEL VIRUS. lOS VIRUS DE MACRO SON PARECIDOS A OTROS VIRUS EN VARIOS ASPECTOS: SON CÓDIGOS ESCRITOS PARA QUE, BAJO CIERTAS CONDICIONES, ESTE CÓDIGO SE "REPRODUZCA", HACIENDO UNA COPIA DE ÉL MISMO. cOMO OTROS VIRUS, PUEDEN SER DESARROLLADOS PARA CAUSAR DAÑOS, PRESENTAR UN MENSAJE O HACER CUALQUIER COSA QUE UN PROGRAMA PUEDA HACER.
nuevos medios
INFORMATICA I
24
PORTAFOLIO DIGITAL
mucho se habla de prevención contra virus informáticos en computadoras personales, la famosa pc, pero poca gente sabe que con la evolución hoy existen muchos dispositivos que tienen acceso a internet, como teléfonos celulares, handhelds, telefonos voip, etc. hay virus que pueden estar atacando y perjudicando la performance de estos dispositivos en cuestión. por el momento son casos aislados, pero el temor entre los especialistas en seguridad digital es que con la propagación de una inmensa cantidad de dispositivos con acceso a internet,los hackers se van a empezar a interesar cada vez más por atacar a estos nuevos medios de acceso a internet.también se vio recientemente que los virus pueden llegar a productos electrónicos defectuosos, como pasó recientemente con ipods de apple, que traían un "inofensivo" virus (cualquier antivírus lo
INFORMATICA I
25
PORTAFOLIO DIGITAL
elimina, antes de que él elimine algunos archivos contenidos en el ipod).
‡ lOS mÁS tERRIBLES: lOS vIRUS iNFORMÁTICOS mÁS fAMOSOS dE lA hISTORIA eL pRIMERO: cUÁL fUE eL pRIMER vIRUS iNFORMÁTIC O?
Reflexión: Al terminar la práctica y ser calificada por la profesora se comprendió que se puede utilizar de diferente manera cada una de las herramientas para cada texto y que se puede identificar.
INFORMATICA I
26
PORTAFOLIO DIGITAL
27
un sistema operativo (so) es en sí mismo un programa de computadora. sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. el so despierta a la computadora y hace que reconozca a la cpu, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Los Sistemas Operativos Más Conocidos Son Los Siguientes: 1) Dos: El Famoso Dos, Que Quiere Decir Disk Operating System (Sistema Operativo De Disco), Es Más Conocido Por Los Nombres De Pc-Dos Y MsDos. Ms-Dos Fue Hecho Por La Compañía De Software Microsoft Y Es En Esencia El Mismo So Que El Pc-Dos.
La Razón De Su Continua Popularidad Se Debe Al Aplastante Volumen De Software Disponible Y A La Base Instalada De Computadoras Con Procesador Intel. Cuando Intel LIBERÓ EL 80286, dos SE HIZO TAN POPULAR Y FIRME EN EL MERCADO QUE dos Y LAS APLICACIONES dos REPRESENTARON LA MAYORÍA DEL MERCADO DE SOFTWARE PARA pc. eN AQUEL
TIEMPO, LA COMPATIBILIDAD ibm, FUE UNA NECESIDAD PARA QUE LOS PRODUCTOS TUVIERAN ÉXITO, Y LA "COMPATIBILIDAD ibm" SIGNIFICABA COMPUTADORAS QUE CORRIERAN dos TAN BIEN COMO LAS COMPUTADORAS ibm LO HACÍAN. INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL
aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el dos es un sólido contendiente en la guerra de los so. 2) Windows 3.1: Microsoft Tomo Una Decisión, Hacer Un Sistema Operativo Que Tuviera Una Interfaz Gráfica Amigable Para El Usuario, Y Como Resultado Obtuvo Windows. Este Sistema
Muestra Íconos En La Pantalla Que Representan Diferentes Archivos O Programas, A Los Cuales Se Puede Accesar Al Darles Doble Click Con El Puntero Del Mouse. Todas Las Aplicaciones Elaboradas Para Windows Se Parecen, Por Lo Que Es Muy Fácil Aprender A Usar Nuevo Software Una Vez Aprendido Las Bases.
3) windows 95: en 1995, microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del windows 3.1. las mejoras de este so incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo. 4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) oS/2: eSTE sO fUE hECHO pOR bM. tIENE sOPORTE dE 32 bITS y sU iNTERFAZ eS mUY bUENA. eL pROBLEMA qUE pRESENTA eSTE sISTEMA oPERATIVO eS qUE nO sE lE hA dADO eL aPOYO qUE sE mERECE eN cUANTO a aPLICACIONES sE rEFIERE. eS dECIR, nO sE hAN cREADO mUCHAS aPLICACIONES qUE aPROVECHEN lAS cARACTERÍSTICAS dEL sU, yA qUE lA mAYORÍA dEL mERCADO dE sOFTWARE hA sIDO mONOPOLIZADO pOR wINDOWS.
INFORMATICA I
28
PORTAFOLIO DIGITAL
29
7) unix: el sistema operativo unix fue creado por los laboratorios bell de at&t en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un so multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, mainframes, minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas. Reflexión: Cuando se terminó de checar los últimos detalles se pudo observar que cada un párrafo tenia características diferentes y utilidades para diferentes casos.
INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL Práctica de redes sociales
.Reflexión: A la hora de que se terminó esta práctica nos dimos cuenta que las instrucciones de la práctica traían otro tipo de herramientas con las que nunca habíamos trabajado y nos facilitaron la elaboración de la práctica así como es el caso de la herramienta: Subíndice, Superíndice, etc
INFORMATICA I
30
PORTAFOLIO DIGITAL
31 Práctica de Redes Sociales
Reflexión: A la hora de que se terminó esta práctica nos dimos cuenta que las instrucciones de la práctica traían otro tipo de herramientas con las que nunca habíamos trabajado y nos facilitaron la elaboración de la práctica así como es el caso de la herramienta: Subíndice, Superíndice, etc
INFORMATICA I
PORTAFOLIO DIGITAL Práctica de Redes Sociales
L
os humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, 10/02/2017 09:35 a. m.14/02/2017 03:02 p.m.etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
EN LA ACTUALIDAD, EL ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES SE HA CONVERTIDO EN UN MÉTODO DE ESTUDIO EN CIENCIAS COMO LA ANTROPOLOGÍA O LA SOCIOLOGÍA. INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS FAVORECEN EL DESARROLLO Y AMPLIACIÓN DE LAS REDES SOCIALES. SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN
INFORMATICA I
32
L
a teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 gentes. Si estas 100 gentes difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.
L
Redes sociales en internet as redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas gentes pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
‡
Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter. Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest Reflexión: Al terminar esta práctica nos dimos cuenta el manejo que tiuenen las letras capitales entre otras herramientas de Word.
Portafolio Digital
Nombre de la Práctica: Tipo de Virus de Computadoras Nombre de la Profesora: ING. Lilia Rivera González Nombre de la Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado y Grupo: 1°C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 10 de Febrero 2017
Objetivo: Esta práctica se realizó para reforzar los conocimientos adquiridos anteriormente y utilizar nuevas herramientas de Word para entregar un buen trabajo con las características que se pedían por cada párrafo. Herramientas: tipo de letra, sangría, bordes de página, cambiar de color cada uno de los párrafos del texto, utilizar viñetas, ponerles sombreados a las letras. Elaboración: Se descargó la práctica que subió la maestra al grupo Se copió y pego a un nuevo formato de Word el texto y por cada párrafo se cambió de letra y de color Se colocó a cada párrafo una diferente viñeta Se pusieron bordes a tres párrafos y a las paginas Se agregó diferente sangría a cada párrafo Se colocó cada párrafo de un color y se alineo los párrafos 1,2 justificados 3 y 4 centrar, 5 y 6 a la izquierda y el resto a ala derecha Se colocó el interlineado y mayúsculas y minúsculas Conclusión: Se utilizaron todas la herramientas aprendidas y se retroalimento
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
34
Portafolio Digital
Nombre de la Práctica: Tipos de Sistemas Operativos Nombre de la Profesora: ING. Lilia Rivera González Nombre de la Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado y Grupo: 1°C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 10 de Febrero 2017
Objetivo: El objetivo de esta práctica fue que utilizáramos todas las herramientas que nos pedían como el ejemplo de las letras cursivas, el subrayado, el tipo de letra Herramientas: Tipos de letra, color, tamaño, estilos, interlineado, hacer el texto en oración o ponerle mayúsculas o minúsculas. Elaboración: Se copió el texto en un documento nuevo de Word Se cambió el tipo de letra y color Se utilizó mayúsculas y minúsculas en cada párrafo diferente, también se utilizó letras en negritas, cursiva y el subrayado Conclusión: Se aprendió a utilizar más herramientas de las básicas y nuevas herramientas para la práctica
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
35
Portafolio Digital
Nombre de la Práctica: Redes Sociales Nombre de la Profesora: ING. Lilia Rivera González Nombre de la Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado y Grupo: 1°C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 10 de Febrero 2017
Objetivo: El objetivo de esta práctica fue que utilizáramos todas las herramientas que nos pedían como el ejemplo de las columnas, los marcos.Herramientas: Tipos de letra, color, tamaño, estilos, interlineado, hacer el texto en oración o ponerle mayúsculas o minúsculas, Subíndice, Superíndice. Elaboración: Se copió el texto en un documento nuevo de Word Se cambió el tipo de letra y color Se subrayaron los textos que se pedían Se remplazó por subíndice y superíndice algunas palabras y se subrayaron en amarillo Se le puso marco al documento y se ocuparon tres columnas Conclusión: Se aprendió a utilizar más herramientas de las básicas y nuevas herramientas para la práctica
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
36
Portafolio Digital
Nombre de la Práctica: Redes Sociales Nombre de la Profesora: ING. Lilia Rivera González Nombre de la Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado y Grupo: 1°C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 10 de Febrero 2017
Objetivo: El objetivo de esta práctica fue que utilizáramos todas las herramientas que nos pedían como el ejemplo de las columnas, los marcos. Herramientas: Tipos de letra, color, tamaño, estilos, interlineado, hacer el texto en oración o ponerle mayúsculas o minúsculas, letras capitales, pie de pagina etc. Elaboración: Se copió el texto en un documento nuevo de Word Se cambió el tipo de letra y color Se subrayaron los textos que se pedían Se remplazó por letras capitales en algunos párrafos y se subrayaron algunos párrafos y se le pusieron bordes Se le puso marco al documento y se ocuparon tres columnas en un solo párrafo Conclusión: Se aprendió a utilizar más herramientas de las básicas y nuevas herramientas para la práctica
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
37
Portafolio Digital
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Imagen 1. Elaboración de cuadro en SmartArt
Imagen 2. Elaboración de práctica de tipo de virus
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
38
Portafolio Digital
INSTRUMENTOS DE EVALUACION MATRIZ DE EVALUACION
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE: 8109 SEMESTRE “B” MATRIZ DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ASIG: INFORMATICA I
PROFESOR: ING. LILIA RIVERA GONZALEZ
PRIMER PARCIAL
Nombre del alumno: ___________________________________________________
PROCESOS FORMATIVOS
1)
Portada de Semestre y Parcial
2)
Ejercicios de Herramientas Digitales
3)
Ejercicio de Formato de fuente
NP 0%
INS 50%
SUF 70%
B 80%
MB 100 %
FIRMA TUTOR
GRUPO: ________
PRODUCTOS INTEGRADORES
NP 0%
INS 50%
SUF 70%
B 80%
MB 100%
FIRMA TUTOR
Elabora un portafolio digital, revisar el instrumento de evaluación. LISTA DE COTEJO PARA PROCESOS FORMATIVOS
no
si
Diseña con las herramientas de Word su portada de Semestre y Parcial 4)
Comprende el uso de las herramientas digitales
Ejercicio formato de párrafo
DESEMPEÑO ACTITUDINAL 20%
Elabora un ejercicio haciendo uso de las herramientas de formato de fuente en un documento de Word. Aplica las herramientas de formato de párrafo a un documento.
Lista de cotejo Actitudinal
Elabora los reportes de las prácticas, haciendo uso del instrumento. Participa de manera colaborativa en el proyecto integrador.
Lista de cotejo de Laboratorio REVISION DE FECHA REPORTES LIBRETA _______________________________
Nombre y firma del alumno
FECHA
PROYECTO INTEGRADOR
FECHA
Participaciones
Corrección de
Portadas
examen ______________________________ Nombre y Si firma delNo padre o Si tutor No
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
39
Bitácoras
Si
No
Portafolio Digital
MATRIZ DE ACTIVIDADES Y EVALUACION INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE: 8109 SEMESTRE “B” MATRIZ DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ASIG: INFORMATICA I
PROFESOR: ING. LILIA RIVERA GONZALEZ
Nombre del alumno: ___________________________________________________
PRACTICA
FECHA
REPORTE
PRIMER PARCIAL GRUPO: ________
FECHA
ASESORIA
1) 2) 3) 4)
5) 6)
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
40
Portafolio Digital
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
41
Portafolio Digital
MATRIZ DE PORTAFOLIO
RUBRICA DE PORTAFOLIO DIGITAL
NOM. ALUMN@ GRADO Y GRUPO
MATRIZ DE VALORACIÓN DE COMPETENCIAS CATEGORIA
PORTADA
ESTRATÉGICO (4)
AUTÓNOMO (3)
Incluye nombre de la Institución, curso, autor y profesor. Incluye título sugerente en la portada. Coloca grado y grupo, fecha, período escolar y semestre.
La portada es alusiva a una plantilla obtenida en valorcreativo.com. OBJETIVO El objetivo del portafolio es (Ver punto 3 congruente con los contenidos de del formato) las lecciones o tareas del curso. El objetivo representa el aprendizaje obtenido y la razón por la cual se estructuran de esa forma las evidencias. DIARIOS Presenta todos los diarios reflexivos REFLEXIVOS elaborados en clase y en su forma (Ver ejemplo de digital. portafolio) Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.
EVIDENCIAS
Incluye todas las evidencias descritas en el bimestral, como: palabras clave, estrategias, resúmenes, investigaciones, ejercicios de clase y de ejecución, mapas, etc. Las evidencias demuestran los avances en los aprendizajes esperados al realizar reflexiones en cada caso. ORGANIZACIÓN Todos los documentos están (Ver formato de correctamente presentados: portafolio Constan de encabezado, son claros, digital) limpios, explicativo. Cumple con el formato exigido al 100%. ORTOGRAFIA, FORMATO y PUNTUALIDAD.
El portafolio de evidencias está elaborado sin errores ortográficos. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.
BÁSICO O RESOLUTIVO (2)
RECEPTIVO (1)
Falta algún elemento en la presentación del trabajo
Faltan dos elementos en la presentación del trabajo.
Carece de tres o más elementos para la correcta presentación del trabajo
El objetivo del portafolio considera sólo parcialmente los contenidos estudiados.
El objetivo del portafolio no es congruente con los contenidos o lecciones estudiadas.
No tiene objetivo explícito
Presenta el 75% de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.
Presenta la mitad de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.
No presenta los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.
Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.
O bien, no contienen fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye sólo uno o ninguna de las evidencias solicitadas. La evidencia presentada no demuestra avance en los aprendizajes al no presentar reflexiones o ser copia de internet. A los documentos les El documento solo faltan más de dos tiene un elemento o elementos de ninguno de presentación. presentación. Cumple entre el 80% Cumple con el 60% o y70% del formato exigido. menos del formato exigido. Hay de 6 a 10 errores Hay más de 10 errores ortográficos en el ortográficos. portafolio. Presenta portafolio Presenta revista en ISSU digital en Word o PDF de su portafolio digital en en el grupo de el grupo de facebook, en facebook. destiempo.
PUNTUACIÓN
Alguno de los diarios le hace falta fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye al menos ¾ de las Incluye la mitad de las evidencias solicitadas. evidencias solicitadas. No todas las evidencias Solamente una o dos demuestran claramente el evidencias demuestran el avance de los aprendizajes avance en los aprendizajes esperados, al mostrar esperados con la reflexión problemas en la redacción solicitada pero con de la reflexión. inconsistencias.
A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación. Cumple solo con el 90% del formato exigido.
Hay hasta cinco errores ortográficos. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.
TOTAL DE PUNTAJE OBTENIDO
PUNTAJE OBTENIDO PORCENTAJE OBTENIDO
24 20%
23-21 18%
20-18 16%
17-16 14%
15-13 12%
12-11 10%
10-8 8%
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
7-5 6%
4-3 4%
42
2-1 2%
Portafolio Digital
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
43
Portafolio Digital
LISTA DE COTEJO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
44
Portafolio Digital
LISTA DE COTEJO REGLAMENTO DE LABORATORIO NOMBRE DEL ALUMNO: BLOQUE: GRADO Y GRUPO
INDICADOR
1ER. PARCIAL
2DO. PARCIAL
3ER. PARCIAL
SI
SI
SI
NO
NO
Mantiene con limpieza, orden su salón de clase y laboratorio
Reporta cualquier desperfecto, falla o basura en su lugar de trabajo. Cuida el mobiliario y equipo que se le asigna Mantiene la configuración del equipo de computo Respeta los archivos de los demás Hace uso adecuado del servicio de internet (actividades académicas). Utiliza medios de almacenamiento ajenos al laboratorio (CD/DVD, USB, MEMORIAS, ETC.) Acude con prácticas de laboratorio No debe insertar o colocar objetos ajenos a las unidades ópticas. Cambia de sitio el mobiliario existente Guarda los archivos con el formato adecuado Sale constantemente del laboratorio Se levanta de su lugar durante la clase para realizar actividades no académicas
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
45
NO
Portafolio Digital
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
46
Portafolio Digital
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE 8109 CICLO ESCOLAR 2016-2017 RUBRICA ACTITUDINAL INSTITUCIONAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
INSUFICIENTE
4
3
2
1
ca e integra los conocimientos uiridos en el aula mediante una luación formativa (examen de corte luativo).
Organiza y emplea claramente los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación máxima de 10.
Organiza y emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 9-8.
Emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 7.
Emplea incorrectamente los conocimientos, obteniendo calificación de 6 o menos.
muestra su participación y aboración de manera efectiva en ipos diversos (participación individual trabajo en equipo).
Participa de forma individual o colaborativamente contribuyendo a resolver las dificultades y conflictos que se presentan.
Participa de forma individual o colaborativamente resolviendo las dificultades y conflictos que se presentan.
Participa de forma individual o colaborativamente sin resolver las dificultades y conflictos que se presentan.
Participa de forma individual o colaborativamente de manera inadecuada.
Escucha y aporta ideas respetuosamente, de forma individual o en el equipo.
Escucha ideas en respetuosamente, de forma individual o en el equipo.
Escucha ideas, de forma individual o en el equipo.
Corrige errores al recibir retroalimentación de otros equipos.
Identifica errores al recibir retroalimentación de otros equipos.
Escucha retroalimentación de otros.
iza procedimientos de manera exiva a partir de instrucciones precisas, mprendiendo que esto contribuye al o de la actividad o producto grador.
Presenta procesos y productos de forma coherente y en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 100%.
Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 80%
Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 70%
Presenta procesos y productos de la asignatura al 60%
egra y practica diferentes valores que tribuyen a su desarrollo humano y de enes lo rodean.
Muestra Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares.
Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares.
Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad dentro de su círculo social.
Carece de algún (os) de los valores anteriormente mencionados.
Apoya y colabora en mantener limpia y en buenas condiciones su área, equipo de trabajo y de esparcimiento.
Apoya y cuida manteniendo limpia y en buenas condiciones su área de trabajo
Mantiene limpia su área de trabajo.
Presenta actitud negativa sobre la limpieza de su área de trabajo y el equipo que utiliza.
Muestra una actitud positiva y de disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar
Muestra disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar
Practica parcialmente la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar.
Reconoce la carta compromiso de la asignatura y el reglamento escolar.
onoce las consecuencias de su mportamiento y decisiones con pecto a la carta compromiso y al amento escolar.
Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C
Oye retroalimentación de otros.
47
PUN PO CRIT