Proyecto integrador info

Page 1

BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P CLAVE: 8109

Professora: ING. Lilia Rivera Gonzalez

Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado Y grupo: 1°C Lugar: Laboratório de Informática Fecha de Entrega: 26 de Enero 2017

Normal

INFORMATICA I

VALOR CREATIVO

1


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

2

Tabla de Contenido Primer Parcial Portafolio Digital ................................................................... 1 INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 3 AUTORETRATO ............................................................................................................................................... 4

UNIDAD 1: PARCIAL I INTRODUCCION A WORD. BLOQUE III ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALIDA .......................... 5 Tema: Procesadores de texto ........................................................................................................ 5 Tema: Introducción a Word .................................................................................................................................... 6 Tema: Pantalla Principal de Word .......................................................................................................................... 7 Tema: Pantalla Principal de Word .......................................................................................................................... 7 Tema: Tipos de Procesadores de Texto .................................................................................................................. 8 Tema: Formato de Fuente ...................................................................................................................................... 9 Tema: Formato de Párrafo ..................................................................................................................................... 9 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ............................................................................................................................ 13 PROYECTO INTEGRADOR ...................................................................................................................................... 26 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS ................................................................................................................................. 31 INSTRUMENTOS DE EVALUACION............................................................................................................... 32

Tabla de Contenido Segundo Parcial BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD PARCIAL II: FORMATO DE DOCUMENTO: ...... 39 SEGUNDO PARCIAL. TEMA: FORMATO DE DOCUMENTO ...................................................................................... 40 TEMA: SEGURIDAD DE DOCUMENTO .................................................................................................................... 40

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ............................................. 42 PROYECTO INTEGRDOR ........................................................................................................................................ 48 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS ............................................................................................................................ 53 INSTRUMENTOS DE EVALUACION............................................................................................................... 53

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

3 INTRODUCCION Soy Paola Michelle Toledo Corona estudiante de primero de preparatoria en el Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano A.C, tengo 15 años y a continuación presentaré el Portafolio Digital por la asignatura de Informática. Lo que va a tratar el siguiente son los aprendizajes y temas sobre nuestros parciales de Semestre B. Bloque lll. Elaboración de documentos de calidad. Parcial l. Introducción a Word. Este parcial se manejó con prácticas de laboratorio utilizando herramientas básicas de Word y aprendiendo los nombres de cada elemento que constituye para poder cada una de sus utilidades como es la Barra de inicio, Barra de insertar, Barra de diseño, Barra de diseño de página, Barra de referencias, Barra de correspondencia, Barra de revisar, Barra de vista, etc. Poder realizar documentos con mayor calidad y presentación. Bloque lll. Elaboración de documentos de calidad. Parcial ll: Formato de documento. En esta continuación del parcial se trabajo en el laboratorio de informática utilizando algunas herramientas nuevas como editar las imágenes de más de 50 formas, mover su tamaño, columnas, orientación una vez más con saltos de página, símbolos, formulas, ecuaciones ,hipervínculos ,cita bibliográfica y cambiar el documento de idioma, poner marca de agua, color al documento, bordes, comentarios, tabla d3e contenidos, control de cambios.

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

4

AUTORETRATO Me llamo Paola Michelle Toledo Corona nací el 21 de Marzo del 2001 en la ciudad de Puebla estudio en el Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano cursando primero de preparatoria. Tengo 15 años, mis pasatiempos favoritos son escuchar música, hacer ejercicio, salir con mis amigos a fiestas, salir a comprar ropa, estar con mi familia. Mi color favorito es el azul y el verde. Soy una persona comprometida, entregada, responsable y capaz de hacer muchas cosas para fines buenos y que aumenten mis aprendizajes., quiero seguir estudiando y cumplir todas mis metas una de ellas es estudiar en el CLEU y especializarme en criminalística poder conseguir gracias a mis estudios un trabajo fuera del país y seguir consiguiendo las cosas que siempre he querido, me esmero en la escuela para que mis notas no sean bajas y sobre todo ser sobresaliente ante cualquier estudio.

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIร N DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

UNIDAD 1: PARCIAL I INTRODUCCION A WORD. BLOQUE III ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALIDA

-Procesadores de texto -Introducciรณn a Word -Pantalla principal de Word Tipos de procesadores de texto -Formatos de fuente -Formato de pรกrrafo Tema: Procesadores de texto Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados INFORMATICA I

5


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

Ventajas y Desventajas Ejemplos

¿Qué cosas fueron difíciles? No hubo cosas difíciles así tal como lo son si no fue la disponibilidad de cada persona para poder realizar los trabajos, y ante todo una que otra dificultad para poder meter textos antes no vistos o herramientas no utilizadas y desconociendo su funcionamiento, como se pedían las cosas y a veces no se sabía cómo colocar o como reconocer algunas herramientas. ¿Qué cosas fueron fáciles? Poder modificar documentos escritos o transcribiéndolos en la computadora, realizar gráficos, tablas, esquemas serie de trabajos que se dominaban las herramientas muy bien y realizando actividades solo para reforzarlas. ¿Qué aprendí? Se desarrolló de manera muy efectiva saber trabajar en tiempo y forma como lo solicitaba la profesora, saber identificar cada una de las herramientas proporcionadas por el programa y saberlas utilizar para cada caso pedido según lo mencionado y desarrollar más habilidades con las herramientas para entregar trabajos en forma.

Tema: Introducción a Word Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos

¿Qué cosas fueron difíciles? Solo fueron cuestiones de atención ante todo lo que mencionaba la profesora y poner en practica cada uno de los pasos que iba diciendo en cada practica y como teníamos que realizarlo. ¿Qué cosas fueron fáciles?

INFORMATICA I

6


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

Dominar el programa junto con todas sus herramientas saberlas usar en el tiempo mencionado y saber localizarlas, por sus nombres. ¿Qué aprendí? Dominar más el programa de Word y no quedarse con lo básico del mismo saber utilizar herramientas para un buen trabajo presentable, colocar formas y cuadros de textos en cualquier circunstancia adquirida. Mantener el orden de los documentos, cambiarle todo a los documentos como tipografía, color y cosas asi.

Tema: Pantalla Principal de Word Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos

¿Qué cosas fueron difíciles? Dominar algunas herramientas que se solicitaban ¿Qué cosas fueron fáciles? La mayoría de trabajo fue muy fácil porque ya que se dominaban las cosas que se pedían en cada actividad, se podría decir que lo básico y solo era retroalimentar y aprender otras herramientas ¿Qué aprendí? Se aprendieron a manejar herramientas de Word, poder cambiar tipos de letra, color. Introducir márgenes, cuadros de texto, formas, tamaños de letra, diseñar textos y creación de textos. Escribir y dar formato al texto, insertar imágenes o diseñarlas, insertar tablas, guardar documentos y convertirlos a pdf.

Tema: Pantalla Principal de Word INFORMATICA I

7


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos

¿Qué cosas fueron difíciles? Las dificultades en este tema fueron en saber reconocer con su nombre cada una de las herramientas que se encuentran en Word en su pantalla principal y tener en mente para que sirve cada una y localizarlas por sus nombres no como solíamos llamarlas y checar cada una de sus barras sin olvidar sus funcionamientos. ¿Qué cosas fueron fáciles? Trabajar con todas las herramientas de la pantalla principal para el uso básico en prácticas elaboradas ¿Qué aprendí? Cada uno de los nombres de las herramientas que se encuentran en la pantalla principal de Word y para que nos sirven, en que los podemos utilizar y en qué momento.

Tema: Tipos de Procesadores de Texto Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos

¿Qué cosas fueron difíciles? Saber identificar cada uno de los procesadores de texto con sus ventajas, desventajas y poder identificar cada uno de los ejemplos y sus usos ¿Qué cosas fueron fáciles? INFORMATICA I

8


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

A la hora de elaborar las prácticas en el laboratorio de informática transcribir las tablas que describían el tema y aumentándoles ciertas características que pedían para el formato como tipo de tipo de letra y color por cada cuadro de la tabla. ¿Qué aprendí? Identificar cada uno de los procesadores de texto y saber para que me ayudan, sus características, ventajas, desventajas, trabajar su maquetación y claros ejemplos.

Tema: Formato de Fuente Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos

¿Qué cosas fueron difíciles? En este tema no hubo alguna dificultad ¿Qué cosas fueron difíciles? En este tema todo fue posible sin ningún problema, solo era cambiar tipo de letra, tamaño, color, y efectos hacia las letras. ¿Qué aprendí? Todo era básico, ya antes visto solo subrayar palabras y lo demás era ya visualizado.

Tema: Formato de Párrafo Datos Discutidos: Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas Ejemplos INFORMATICA I

9


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

10 ¿Qué cosas fueron difíciles? Seguir las instrucciones sobre los alineados, derecha o izquierda había veces que se llegaba a confundir. ¿Qué cosas fueron fáciles? Alinear textos y poniendo colores a cada uno de los párrafos, con viñetas y caracterizando cada párrafo diferente con mayúsculas o minúsculas o de las dos. ¿Qué aprendí? A poner párrafos en forma de oración, su alineación y meter mayúsculas o minúsculas en cada párrafo

Pantalla Principal de Word

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

11

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIร N DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

12

Reflexiรณn: Se pudo localizar todas las cosas y herramientas en cada barra y aprendidos en cรณmo llamar por sus nombres. INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

13

Es un software que permite editar,

Concepto

Crear y modificar documentos

Escritos en la computadora.

Reportes Documentos a elaborar

Curriculum Esquemas Resúmenes

Cuestionarios

Herramientas

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

Reflexión: Al concluir con esta práctica nos dimos cuenta que todas las herramientas utilizadas en Word son para cualquier tipo de trabajo y tareas y con este tipo de mapas es mejor organizar nuestros temas para estudiarla o presentarla mejor.

CIFICACION DE PROCESADORES

LOS

Editor de textos

Procesadores texto

Concepto

Permite crear y modificar archivos digitales únicamente compuestos por texto sin formarlo.

Ventajas

*No añaden formato al momento de escribir *Se puede crear archivos muy grandes como los códigos fuente *No hay gráficos *No existe la herramienta ortográfica *N o hay búsqueda y reemplazo de palabras *No hay idioma *Bloc de notas *Jedit *Emacs *Gedit

Realiza la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tipo y tamaño de tipografía, edición de gráficos etc.) -Tiene diccionario integrado -Se puede utilizar tablas, gráficos, esquemas. -Se puede cambiar el idioma. *No se puede agregar herramientas que no estén en el programa. *No se puede diseñar tipografía o estilos de edición. -Word -Ultraedit 32 -Text Pad -Writer Abword

Desventajas

Ejemplos

INFORMATICA I

de Maquetación

Son programas que permiten el diseño, creación, edición, y modificación de documentos de texto con formato.

*Permite diseñar elementos del texto *Añadir herramientas al programa

-Son de usos profesional -Se debe tener conocimientos propios del diseñador. -Ilustrador -Corel Drawn -Publisher -Gimp

14


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

: Después de realizar la práctica se notó la utilidad que tienen las tablas y en los momentos correctos que las podemos utilizar y facilitar el estudio de la materia.

Es Un procesador de textos

Perteneciente a Microsoft

Popular Y facil de usar

Microsoft Word

Donde los documentos se guardan con .docx

Diseñado por Charles Simory Richard Brodie

Contiene herramientas para editar y modificar el texto

Para el sistema operativo windows

Donde

Se pueden eloaborar documentos: cartas, folletos, curriculum, triptricos, reportes, cuestionarios.

Reflexión: Se pudo concluir que tal y como están no se deben copiar los documentos que nosotros debemos hacer los diseños propios y realizarlos de la forma en que mejor lo entendamos y sea practico.

INFORMATICA I

15


BLOQUE III: ELABORACIร N DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

Prรกctica de Tipo de Virus de Computadoras

Imagen 1. Se colocรณ coloco color a cada parrafo

Imagen 2. Se cambia el tipo y color de letra INFORMATICA I

16


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

17

Imagen 3. Se colocó mayúsculas y minúsculas en los párrafos

Imagen 4. Cada párrafo tenía que tener diferentes letras

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

18

Imagen 5. Se coloco viñetas diferentes

Imagen 6. Diferebtw tipo de letra

Imagen 7. Se colocó diferentes interlineados INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

19

Imagen 8. Se colocó diferentes bordados de párrafo

Reflexión: Al terminar la práctica y ser calificada por la profesora se comprendió que se puede utilizar de diferente manera cada una de las herramientas para cada texto y que se puede identificar.

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIร N DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO: Practica de Tipos de Sistemas operativos

Imagen 9. Se copiรณ y pego el texto

INFORMATICA I

PARCIAL II: FORMATO DE

20


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO: Imagen 10. SE cambió e tipo de letra y el tamaño

Imagen 11. Se cambió de cada color un párrafo

Imagen 12. Se le coloco color a algunos párrafos INFORMATICA I

PARCIAL II: FORMATO DE

21


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

22 Reflexión: Cuando se terminó de checar los últimos detalles se pudo observar que cada un párrafo tenia características diferentes y utilidades para diferentes casos.

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

Reflexión: A la hora de que se terminó esta práctica nos dimos cuenta que las instrucciones de la práctica traían otro tipo de herramientas con las que nunca habíamos trabajado y nos facilitaron la elaboración de la práctica así como es el caso de la herramienta: Subíndice, Superíndice, etc Practica de redes sociales

INFORMATICA I

23


BLOQUE III: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

24

Imagen 23. Se copió y pego el texto en un documento nuevo y se colocaron colores distintos y tipo de letra diferente

: A la hora de que se terminó esta práctica nos dimos cuenta que las instrucciones de la práctica traían otro tipo de herramientas con las que nunca habíamos trabajado y nos facilitaron la elaboración de la práctica así como es el caso de la herramienta: Subíndice, Superíndice, etc

INFORMATICA I


BLOQUE III: ELABORACIร N DE DOCUMENTOS DE CALIDAD DOCUMENTO:

PARCIAL II: FORMATO DE

25

Prรกctica de Redes Sociales

Imagen 24. Se le colocaron letras capitales a algunos pรกrrafos REFLEXION: Terminando la practica nos dimos cuenta que se elaborรณ un buen trabajo en forma utilizando letras capitales llevรกndonos como aprendizaje eso y colocando bordados

INFORMATICA I


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE: 8109 SEMESTRE “B” MATRIZ DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ASIG: INFORMATICA I

PROFESOR: MTRA. LILIA RIVERA GONZALEZ

Nombre del alumno: ___________________________________________________

SEGUNDO PARCI

GRUPO: _______

26

PROYECTO INTEGRADOR Nombre de la Práctica: Tipo de Virus de Computadoras Nombre de la Profesora: ING. Lilia Rivera González Nombre de la Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado y Grupo: 1°C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 10 de Febrero 2017

Objetivo: Esta práctica se realizó para reforzar los conocimientos adquiridos anteriormente y utilizar nuevas herramientas de Word para entregar un buen trabajo con las características que se pedían por cada párrafo. Herramientas: tipo de letra, sangría, bordes de página, cambiar de color cada uno de los párrafos del texto, utilizar viñetas, ponerles sombreados a las letras. Elaboración: Se descargó la práctica que subió la maestra al grupo Se copió y pego a un nuevo formato de Word el texto y por cada párrafo se cambió de letra y de color Se colocó a cada párrafo una diferente viñeta Se pusieron bordes a tres párrafos y a las paginas Se agregó diferente sangría a cada párrafo Se colocó cada párrafo de un color y se alineo los párrafos 1,2 justificados 3 y 4 centrar, 5 y 6 a la izquierda y el resto a ala derecha Se colocó el interlineado y mayúsculas y minúsculas Conclusión: Se utilizaron todas la herramientas aprendidas y se retroalimento


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

27


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: Nombre de la Práctica: Tipos de Sistemas Operativos Nombre de la Profesora: ING. Lilia Rivera González Nombre de la Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado y Grupo: 1°C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 10 de Febrero 2017

Objetivo: El objetivo de esta práctica fue que utilizáramos todas las herramientas que nos pedían como el ejemplo de las letras cursivas, el subrayado, el tipo de letra Herramientas: Tipos de letra, color, tamaño, estilos, interlineado, hacer el texto en oración o ponerle mayúsculas o minúsculas. Elaboración: Se copió el texto en un documento nuevo de Word Se cambió el tipo de letra y color Se utilizó mayúsculas y minúsculas en cada párrafo diferente, también se utilizó letras en negritas, cursiva y el subrayado Conclusión: Se aprendió a utilizar más herramientas de las básicas y nuevas herramientas para la práctica

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

28


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: Nombre de la Práctica: Redes Sociales Nombre de la Profesora: ING. Lilia Rivera González Nombre de la Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado y Grupo: 1°C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 10 de Febrero 2017

Objetivo: El objetivo de esta práctica fue que utilizáramos todas las herramientas que nos pedían como el ejemplo de las columnas, los marcos. Herramientas: Tipos de letra, color, tamaño, estilos, interlineado, hacer el texto en oración o ponerle mayúsculas o minúsculas, Subíndice, Superíndice. Elaboración: Se copió el texto en un documento nuevo de Word Se cambió el tipo de letra y color Se subrayaron los textos que se pedían Se remplazó por subíndice y superíndice algunas palabras y se subrayaron en amarillo Se le puso marco al documento y se ocuparon tres columnas Conclusión: Se aprendió a utilizar más herramientas de las básicas y nuevas herramientas para la práctica

Nombre de la Práctica: Redes Sociales

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

29


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: Nombre de la Profesora: ING. Lilia Rivera González Nombre de la Alumna: Paola Michelle Toledo Corona Grado y Grupo: 1°C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 10 de Febrero 2017

Objetivo: El objetivo de esta práctica fue que utilizáramos todas las herramientas que nos pedían como el ejemplo de las columnas, los marcos. Herramientas: Tipos de letra, color, tamaño, estilos, interlineado, hacer el texto en oración o ponerle mayúsculas o minúsculas, letras capitales, pie de página etc. Elaboración: Se copió el texto en un documento nuevo de Word Se cambió el tipo de letra y color Se subrayaron los textos que se pedían Se remplazó por letras capitales en algunos párrafos y se subrayaron algunos párrafos y se le pusieron bordes Se le puso marco al documento y se ocuparon tres columnas en un solo párrafo Conclusión: Se aprendió a utilizar más herramientas de las básicas y nuevas herramientas para la práctica

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

30


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Imagen 1. Elaboración de cuadro en SmartArt

Imagen 2. Elaboración de práctica de tipo de virus

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

31


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: INSTRUMENTOS DE EVALUACION MATRIZ DE EVALUACION

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE: 8109 SEMESTRE “B” MATRIZ DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ASIG: INFORMATICA I

PROFESOR: ING. LILIA RIVERA GONZALEZ

PRIMER PARCIAL

Nombre del alumno: ___________________________________________________

PROCESOS FORMATIVOS

1)

Portada de Semestre y Parcial

2)

Ejercicios de Herramientas Digitales

3)

Ejercicio de Formato de fuente

NP 0%

INS 50%

SUF 70%

B 80%

MB 100 %

FIRMA TUTOR

GRUPO: ________

PRODUCTOS INTEGRADORES

NP 0%

INS 50%

SUF 70%

B 80%

MB 100%

FIRMA TUTOR

Elabora un portafolio digital, revisar el instrumento de evaluación. LISTA DE COTEJO PARA PROCESOS FORMATIVOS

no

si

Diseña con las herramientas de Word su portada de Semestre y Parcial 4)

Comprende el uso de las herramientas digitales

Ejercicio formato de párrafo

DESEMPEÑO ACTITUDINAL 20%

Elabora un ejercicio haciendo uso de las herramientas de formato de fuente en un documento de Word. Aplica las herramientas de formato de párrafo a un documento.

Lista de cotejo Actitudinal

Elabora los reportes de las prácticas, haciendo uso del instrumento. Participa de manera colaborativa en el proyecto integrador.

Lista de cotejo de Laboratorio REVISION DE LIBRETA

FECHA

REPORTES

_______________________________ Nombre y firma del alumno

FECHA

PROYECTO INTEGRADOR

FECHA

Participaciones

Corrección de examen

Portadas

Bitácoras

Si

Si

Si

No

______________________________ Nombre y firma del padre o tutor

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

32

No

No


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE: 8109 SEMESTRE “B” MATRIZ DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ASIG: INFORMATICA I

PROFESOR: ING. LILIA RIVERA GONZALEZ

Nombre del alumno: ___________________________________________________

PRACTICA

FECHA

REPORTE

PRIMER PARCIAL GRUPO: ________

FECHA

ASESORIA

1) 2) 3) 4)

5) 6)

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

33


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: RUBRICA DE PORTAFOLIO DIGITAL

NOM. ALUMN@ GRADO Y GRUPO

MATRIZ DE VALORACIÓN DE COMPETENCIAS CATEGORIA

PORTADA

ESTRATÉGICO (4)

AUTÓNOMO (3)

Incluye nombre de la Institución, curso, autor y profesor. Incluye título sugerente en la portada. Coloca grado y grupo, fecha, período escolar y semestre.

La portada es alusiva a una plantilla obtenida en valorcreativo.com. OBJETIVO El objetivo del portafolio es (Ver punto 3 congruente con los contenidos de del formato) las lecciones o tareas del curso. El objetivo representa el aprendizaje obtenido y la razón por la cual se estructuran de esa forma las evidencias. DIARIOS Presenta todos los diarios reflexivos REFLEXIVOS elaborados en clase y en su forma (Ver ejemplo de digital. portafolio) Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.

EVIDENCIAS

Incluye todas las evidencias descritas en el bimestral, como: palabras clave, estrategias, resúmenes, investigaciones, ejercicios de clase y de ejecución, mapas, etc. Las evidencias demuestran los avances en los aprendizajes esperados al realizar reflexiones en cada caso. ORGANIZACIÓN Todos los documentos están (Ver formato de correctamente presentados: portafolio Constan de encabezado, son claros, digital) limpios, explicativo. Cumple con el formato exigido al 100%. ORTOGRAFIA, FORMATO y PUNTUALIDAD.

El portafolio de evidencias está elaborado sin errores ortográficos. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.

BÁSICO O RESOLUTIVO (2)

RECEPTIVO (1)

Falta algún elemento en la presentación del trabajo

Faltan dos elementos en la presentación del trabajo.

Carece de tres o más elementos para la correcta presentación del trabajo

El objetivo del portafolio considera sólo parcialmente los contenidos estudiados.

El objetivo del portafolio no es congruente con los contenidos o lecciones estudiadas.

No tiene objetivo explícito

Presenta el 75% de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

Presenta la mitad de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

No presenta los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.

O bien, no contienen fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye sólo uno o ninguna de las evidencias solicitadas. La evidencia presentada no demuestra avance en los aprendizajes al no presentar reflexiones o ser copia de internet. A los documentos les El documento solo faltan más de dos tiene un elemento o elementos de ninguno de presentación. presentación. Cumple entre el 80% Cumple con el 60% o y70% del formato exigido. menos del formato exigido. Hay de 6 a 10 errores Hay más de 10 errores ortográficos en el ortográficos. portafolio. Presenta portafolio Presenta revista en ISSU digital en Word o PDF de su portafolio digital en en el grupo de el grupo de facebook, en facebook. destiempo.

PUNTUACIÓN

Alguno de los diarios le hace falta fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye al menos ¾ de las Incluye la mitad de las evidencias solicitadas. evidencias solicitadas. No todas las evidencias Solamente una o dos demuestran claramente el evidencias demuestran el avance de los aprendizajes avance en los aprendizajes esperados, al mostrar esperados con la reflexión problemas en la redacción solicitada pero con de la reflexión. inconsistencias.

A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación. Cumple solo con el 90% del formato exigido.

Hay hasta cinco errores ortográficos. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.

TOTAL DE PUNTAJE OBTENIDO

PUNTAJE OBTENIDO PORCENTAJE OBTENIDO

24 20%

23-21 18%

20-18 16%

17-16 14%

15-13 12%

12-11 10%

10-8 8%

7-5 6%

4-3 4%

MATRIZ DE PORTAFOLIO

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

34

2-1 2%


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

35


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

36


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

37


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE 8109 CICLO ESCOLAR 2016-2017 RUBRICA ACTITUDINAL INSTITUCIONAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

INSUFICIENTE

4

3

2

1

ca e integra los conocimientos uiridos en el aula mediante una luación formativa (examen de corte luativo).

Organiza y emplea claramente los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación máxima de 10.

Organiza y emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 9-8.

Emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 7.

Emplea incorrectamente los conocimientos, obteniendo calificación de 6 o menos.

muestra su participación y aboración de manera efectiva en ipos diversos (participación individual trabajo en equipo).

Participa de forma individual o colaborativamente contribuyendo a resolver las dificultades y conflictos que se presentan.

Participa de forma individual o colaborativamente resolviendo las dificultades y conflictos que se presentan.

Participa de forma individual o colaborativamente sin resolver las dificultades y conflictos que se presentan.

Participa de forma individual o colaborativamente de manera inadecuada.

Escucha y aporta ideas respetuosamente, de forma individual o en el equipo.

Escucha ideas en respetuosamente, de forma individual o en el equipo.

Escucha ideas, de forma individual o en el equipo.

Corrige errores al recibir retroalimentación de otros equipos.

Identifica errores al recibir retroalimentación de otros equipos.

Escucha retroalimentación de otros.

iza procedimientos de manera exiva a partir de instrucciones precisas, mprendiendo que esto contribuye al o de la actividad o producto grador.

Presenta procesos y productos de forma coherente y en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 100%.

Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 80%

Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 70%

Presenta procesos y productos de la asignatura al 60%

egra y practica diferentes valores que tribuyen a su desarrollo humano y de enes lo rodean.

Muestra Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares.

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares.

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad dentro de su círculo social.

Carece de algún (os) de los valores anteriormente mencionados.

Apoya y colabora en mantener limpia y en buenas condiciones su área, equipo de trabajo y de esparcimiento.

Apoya y cuida manteniendo limpia y en buenas condiciones su área de trabajo

Mantiene limpia su área de trabajo.

Presenta actitud negativa sobre la limpieza de su área de trabajo y el equipo que utiliza.

Muestra una actitud positiva y de disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar

Muestra disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar

Practica parcialmente la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar.

Reconoce la carta compromiso de la asignatura y el reglamento escolar.

onoce las consecuencias de su mportamiento y decisiones con pecto a la carta compromiso y al amento escolar.

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

Oye retroalimentación de otros.

38

PUN PO CRIT


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

39


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

SEGUNDO PARCIAL. Tema: Formato de Documento

Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas ¿Qué cosas fueron difíciles? Esta vez no pence que me llegaría a acostar mucho trabajo hasta el limite de descesperacion en e caso de tabla de contenidos que no aparecia todo o se movia. Tambien en el caso de las diferentes orientaciones con saltos de pagina ¿Qué cosas fueron fáciles? Poder modificar documentos escritos o transcribiéndolos en la computadora, realizar gráficos, tablas, esquemas serie de trabajos que se dominaban las herramientas muy bien y realizando actividades solo para reforzarlas. ¿Qué aprendí? Se desarrolló de manera muy efectiva saber trabajar en tiempo y forma como lo solicitaba la profesora, saber identificar cada una de las herramientas proporcionadas por el programa y saberlas utilizar para cada caso pedido según lo mencionado y desarrollar más habilidades con las herramientas para entregar trabajos en forma.

Tema: Seguridad de Documento

Concepto Herramientas Documentos Realizados Ventajas y Desventajas ¿Qué cosas fueron difíciles? Esta vez no pence que me llegaría a acostar mucho trabajo hasta el limite de descesperacion en e caso de tabla de contenidos que no aparecia todo o se movia. Tambien en el caso de las diferentes orientaciones con saltos de pagina ¿Qué cosas fueron fáciles? Poder modificar documentos escritos o transcribiéndolos en la computadora, realizar gráficos, tablas, esquemas serie de trabajos que se dominaban las herramientas muy bien y realizando actividades solo para reforzarlas.

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

40


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: ¿Qué aprendí? Se desarrolló de manera muy efectiva saber trabajar en tiempo y forma como lo solicitaba la profesora, saber identificar cada una de las herramientas proporcionadas por el programa y saberlas utilizar para cada caso pedido según lo mencionado y desarrollar más habilidades con las herramientas para entregar trabajos en forma.

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

41


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRACTICA VIRUS INFORMATICO

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

42


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Imagen 1. Se pegó y copio el texto que estaba en un documento nuevo y en la primera hoja se colocó en tres columnas y se les puso borde a algunos párrafos y se activó el control de cambios. La segunda hoja fue en vertical al igual se cambió la tipografía el tamaño de let ra y se le coloco margen a alas hojas y algunas letras capitales.

Imagen 2. Se colocaron imágenes con diferentes marcos dentro del texto y con diferentes posiciones y bien colocadas.

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

43


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

PRACTICA ECUACIONES Y SIMBOLO E IMÁGENES Imagen 3. Ecuaciones: Se abrió un documento de Word y se utilizó ecuaciones

para los resultados. Para la otra mitad de la práctica se seleccionó una imagen y se le aplicaron todos los diseños de la barra diseño de página pero que todos fueran diferentes.

Diseño

Imagen 4. de Imágenes

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

44


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

PRACTICA TABLA DE CONTENIDOS Y ESTILO Se copió y pego en un documento nuevo de Word y a cada uno de los gráficos e imágenes se le hizo un estilo nuevo y reacciono con una tabla de contenido con los subtítulos y titulo

Imagen 5. Tabla de Contenidos

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

45


BLOQUE III: ElaboraciĂłn de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Imagen 6. Graficos en tabla de contenido

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

46


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

PRACTICA DE MARCA DE AGUA

Imagen 7. Se transcribió el documento a uno nuevo

Imagen 8. Se colocaron imágenes y marcas de agua

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

47


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: PROYECTO INTEGRDOR

Nombre de las prácticas:  Portada de Semestre Y parcial  Virus Informáticos y sus características  Ecuaciones y Símbolo e Imágenes  Tabla de contenidos y estilo Profesora: MTRA. Lilia Rivera González Alumna: Toledo Corona Paola Michelle Grado y Grupo: 1° C Lugar: Laboratorio de Informática Fecha de Entrega: 31 de marzo del 2017 Objetivo: El presente de todas estas prácticas fue que utilizáramos en cada una de Las prácticas nuevas herramientas más las anteriores ya repasadas. Herramientas:  Marca de Agua: Es una especie de firma visible y que nos ayuda a personalizar nuestro trabajo  Márgenes de página: Es el espacio en blanco que queda alrededor de los bordes en una pagina  Orientación: Para elegir si es vertical o horizontal para el documento o parte del mismo  Estilos: Determinar la apariencia de los párrafos  Tabla de Contenidos: Utiliza los títulos del documento para generar una tabla de la misma en automático  Formato de Imágenes: Nos permite editar las imágenes y mejorar su calidad  Hipervínculo: Nos ayuda a la acceso instantáneo a información en otra parte del documento  Ecuación: Se usa para los códigos de caracteres Unicode y entradas de autocorrección  Símbolo: Se utiliza para insertar caracteres especiales  Columnas: Se utilizan para ubicar textos  Idioma: Revisa la ortografía de diferentes idiomas  Gramática: Verifica los errores  Control de Cambios: Se utiliza para ver quien está haciendo cambios en el documento  Comentarios: Se inserta un globo que aparece en los márgenes del documento

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

48


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:  Encabezado y Pie de página: Se puede concluir texto o enumerar todas las páginas del documento  Portada: Reemplaza el texto por nuestros datos  Salto de Página: Espacio para insertar una alineación

*PORTADA DE SEMESTRE Y PARCIAL

Imagen 1. Portada de semestre Para esta práctica se abrió un documento nuevo de Word y se ocupó en la ficha insertar portada y se escribió el título y los temas del parcial y el semestre, se puso una imagen alusiva, se cambió la letra, el color, tamaño y la modificamos de lugar y posición

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

49


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Imagen 2. Practica Virus informático

*VIRUS INFORMATICOS Y SUS CARACTERISTICAS Se abrió un documento nuevo de Word y se copió y pego el texto que venía en la práctica y se cambió el color, tamaño de letra, se justificó, se puso bordes en la página se utilizó hipervínculos. Se utilizó tabla de contenidos y capturas de pantalla para justificar algunos resultados que pedía, también se colocó en algunas letras capitales, viñetas, subíndice, superíndice, saltos de página y vertical o horizontal las hojas del documento. Hasta bordes y color en párrafo.

*ECUACIONES, SIMBOLOS E IMÁGENES

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

50


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: Se abrió un documento de Word y se utilizó ecuaciones para los resultados

Imagen 3. Ecuaciones

Para la otra mitad de la práctica se seleccionó una imagen y se le aplicaron todos los diseños de la barra diseño de página pero que todos fueran diferentes

Imageb 4. Tabla de contenidos

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

51


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

Imagen 5. Diseño de imágenes

*TABLA DE CONTENIDOS Y ESTILO Se copió y pego en un documento nuevo de Word y a cada uno de los gráficos e imágenes se le hizo un estilo nuevo y reacciono con una tabla de contenido con los subtítulos y titulo

Imagen 6. Bordes Conclusion: Todo esto se llego a que nuestro aprendizaje avanzara y combinaramos todas las herramientas demas enseñadas pero con algunas dificultades a ala hora de saltos de paginas y demas.

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

52


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Imagen 7. Se copiaban y pegaban todos los documentos nuevos en Word

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

53


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE: 8109 SEMESTRE “B” MATRIZ DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ASIG: INFORMATICA I

PROFESOR: MTRA. LILIA RIVERA GONZALEZ

SEGUNDO PARCIAL

Nombre del alumno: ___________________________________________________

NP 0%

PROCESOS FORMATIVOS

1)

Portada de Semestre y Parcial

2)

Ejercicio (Márgenes, columnas, orientación)

3)

Ejercicio (Símbolo, ecuación, hipervínculo, imágenes)

INS 50%

SUF 70%

MB 100 %

B 80%

FIRMA TUTOR

Ejercicio (citas, bibliográficas, idioma)

5)

Ejercicio (Marca de agua, Color, Bordes, comentarios, tabla de contenidos, control de cambios.

FECHA

Procesos formativos 30%

SUF 70%

B 80%

MB 100%

FIRMA TUTOR

si

no

Diseña con las herramientas de Word su portada de Semestre y Parcial Aplica las herramientas de márgenes, tamaño, columnas y orientación en un documento. Comprende el uso de la herramienta símbolo y ecuación para Word. Elabora un documento donde aplica todas las herramientas de formato de documento. Elabora los reportes de las prácticas, haciendo uso del instrumento.

REPORTE

FECHA

Producto integrador 20%

Desempeño actitudinal 20%

Participa de manera colaborativa en el proyecto integrador.

ACTIVIDADES RECUPERADAS 1

Examen Parcial 20%

INS 50%

LISTA DE COTEJO PARA PROCESOS FORMATIVOS

Se realiza modificación en los porcentajes de acuerdo a lo establecido en la carta compromiso para apoyar al mejoramiento académico del alumno. REVISION DE LIBRETA

NP 0%

PRODUCTO INTEGRADOR

Elabora un reporte de los ejercicios elaborados en clase, revisar el instrumento de evaluación. 27-31 de Marzo

tamaño,

4)

54

GRUPO: ________

2

3

Reporte 10%

Participaciones

Corrección de examen

Portadas

Bitácoras

Si

Si

Si

4

Libreta B

M

Faltas

No

% de asistencias

No

No

TOTAL:


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. PREPARATORIA INCORPORADA A LA B.U.A.P. CLAVE: 8109 SEMESTRE “B” MATRIZ DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ASIG: INFORMATICA I

PROFESOR: MTRA. LILIA RIVERA GONZALEZ

SEGUNDO PARCIAL

Nombre del alumno: ___________________________________________________

PRACTICA

FECHA

REPORTE

FECHA

1)

2) 3) 4)

5) 6)

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

55

54

GRUPO: ________

ASESORIA


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento:

_______________________________ CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplica e integra los conocimientos adquiridos en el aula mediante una evaluación formativa (examen de corte evaluativo). Demuestra su participación y colaboración de manera efectiva en equipos diversos (participación individual y/o trabajo en equipo).

Utiliza procedimientos de manera reflexiva a partir de instrucciones precisas, comprendiendo que esto contribuye al logro de la actividad o producto integrador. Integra y practica diferentes valores que contribuyen a su desarrollo humano y de quienes lo rodean.

Reconoce las consecuencias de su comportamiento y decisiones con respecto a la carta compromiso y al reglamento escolar. Muestra puntualidad, asistencia, porta uniforme correctamente y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

EXCELENTE 4

BUENO 3

REGULAR 2

INSUFICIENTE 1

Organiza y emplea claramente los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación máxima de 10.

Organiza y emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 9-8.

Emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 7.

Emplea incorrectamente los conocimientos, obteniendo calificación de 6 o menos.

Participa de forma individual o colaborativamente contribuyendo a resolver las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha y aporta ideas respetuosamente, de forma individual o en el equipo. Corrige errores al recibir retroalimentación de otros equipos. Presenta procesos y productos de forma coherente y en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 100%.

Participa de forma individual o colaborativamente resolviendo las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha ideas en respetuosamente, de forma individual o en el equipo. Identifica errores al recibir retroalimentación de otros equipos. Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 80%

Participa de forma individual o colaborativamente sin resolver las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha ideas, de forma individual o en el equipo. Escucha retroalimentación de otros. Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 70%

Participa de forma individual o colaborativamente de manera inadecuada. Oye retroalimentación de otros.

Muestra Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares. Apoya y colabora en mantener limpia y en buenas condiciones su área, equipo de trabajo y de esparcimiento. Muestra una actitud positiva y de disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares. Apoya y cuida manteniendo limpia y en buenas condiciones su área de trabajo Muestra disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad dentro de su círculo social. Mantiene limpia su área de trabajo. Practica parcialmente la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar.

Carece de algún (os) de los valores anteriormente mencionados. Presenta actitud negativa sobre la limpieza de su área de trabajo y el equipo que utiliza. Reconoce la carta compromiso de la asignatura y el reglamento escolar.

Registra 100% de la asistencia puntual y sin justificación a cualquier hora de la jornada. Elige portar uniforme correctamente y se presenta con el debido aliño (aseo

Registra 90% de la asistencia puntual y sin justificación a cualquier hora de la jornada.

Registra hasta 2 faltas justificadas de la asistencia. Elige algunas veces portar uniforme y se presenta con el

Registra 3 faltas injustificadas (3 faltas por corte evaluativo es igual a sin derecho a ésta rúbrica actitudinal). Elige

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

56

Presenta procesos y productos de la asignatura al 60%

PUNTAJE POR CRITERIO


BLOQUE III: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL II: Formato de documento: personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

Elige la mayoría de las veces portar uniforme y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

debido aliño (aseo personal) en el aula y sin participar en actividades extraescolares.

portar prendas distintas al uniforme y se presenta con poco aliño y sin participar en actividades extraescolares. PUNTAJE TOTAL OBTENIDO:

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

57


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} } LISTA DE COTEJO PARA REPORTES DE PRÁCTICAS NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO

INDICADOR

VALOR DEL CRITERIO SI NO

OBSERVACIONES

Presentación: Orden y limpieza Portada. (Nombre de la escuela o logotipo, Nombre de la practicas, Nombre del profesor, Nombre (s) de alumno (s), Grupo, Lugar y Fecha de entrega).

Resolución del problema Contiene redactado un propósito de la práctica y este es congruente con el tema y herramientas usadas. Identifica las herramientas aplicadas en los documentos elaborados y pertenecen al procesador de textos. Documenta los pasos realizados (ilustraciones, diagramas, comandos). Describe brevemente las herramientas usadas y su aplicación

Expresión del resultado Contiene imágenes del resultado final de las prácticas elaboradas.

Conclusión Resume los puntos más significativos obtenidos en las prácticas.

Formato del documento     

Usa Arial 10 o Calibri 12 El documento se encuentra justificado El número mínimo de hojas son cinco. Cada imagen contiene número, nombre y está relacionada con la práctica. Contiene encabezado con los datos de la institución y nombre del alumno.

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

58


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

59


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

60


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

61


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

62


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

BLOQUE IV. ESQUEMAS Y DIBUJOS CRITICOS PARA ENRIQUECER DOCUMENTOS

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

63


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

      

Consolidación del dibujo Textos y cuadros de texto Insertar, modificar, mover Relleno de forma Contorno de forma Traer adelante o Enviar atrás Transformar un conjunto de objetos independientes en un objeto único

Todo con lo que se trabajó en este bloque fueron formas, tablas y muchos colores en las formas jugar con los colores y algunas veces pasar pdf a Word utilizando pura forma y en todos los casos era cuestión de imaginación y creatividad así que no hubo problema.

Todo lo que se vio fue muy fácil no hubo dificultad ya que era un tema muy básico.

Solamente se reforzó nuestro aprendizaje en Word con las formas ya que era un tema ya visto y muy fácil de dominar.

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

64


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

PRACTICAS

FINALES

DEL SEMESTRE “B” Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

65


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

Grandes descubrimientos médicos Las vacunas Las vacunas tienen sus orígenes remotos en la India, o tal vez en China. El término deriva del latín (vacca) y fue utilizado por primera vez por el inglés Edwar Jenner (1749 – 1823), luego de largos estudios sobre la cow-pox (viruela de las vacas), el 14 de mayo de 1796 extrajo virus purulento de una granjera contaminada y lo inoculó en el brazo de un joven (James Phipps), quien al cabo de varios días presentó en la vacunación una pústula que se curó por si sola. Posteriormente demostró que el joven no era afectado por la enfermedad.

Algunos descubrimientos: Descubrimiento

Descubridor

País

Año

Vacuna contra la viruela…………Edwar Jenner…………...Gran Bretaña……1796 Vacuna antirrábica……………….Luis Pasteur……………..Francia…………..1885 Vacuna anticolérica……………....Hpfkine…………………..Rusia…………….1892 BCG (Antituberculosa)…………..Calmette y Guérin……….Francia…………..1921 Anatoxina Tetánica………………Ramon y Zoeller…………Francia…………..1927 Vacuna Antipoliomielítica……….Salk………………………..EEUU…………….1954 Vacuna contra el sarampión……Engers…………………….EEUU…………….1960 Vacuna contra la Rubéola………Weller……………………..EEUU…………….1962

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

66


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

Vacuna contra la Varicela………Takahshi………………….Japón…………….1983

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

67


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

STOP

Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

68


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

Esta conformada por

DISPOSITIVOS O HARDWARE

PROGRAMAS O SOFTWARE.

Se clasifican en

Se clasifican en

Entrada

Proceso

Almacenamiento

Salida

algunos son

algunos son

algunos son

Mouse Teclado Webcam Micrófono

Sistema operativo

Aplicaciones

algunos son

algunos son

algunos son

Windows

Bloc de notas

Tarjeta madre

Disco duro

Pantalla

Memoria RAM

CD

Parlantes

Memoria ROM

DVD

Modem

Procesador

Memoria USB Autor: Paola Michelle Toledo Corona 1°C

Linux

Word Power point Internet Explorer

69


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }

Paola Michelle Toledo Corona Licenciatura en Medicina Forense Ricardo Flores Magón No. 66, San Jerónimo Caleras, Pue. Puebla, Paola Michelle Toledo Corona no. 8136, Tres Cruces Puebla 72100

Edad:

16 años

celular:

2227803390 o 2228756393

E-mail michi_ coronital.com

EXTRACTO PROFESIONAL 2020 Fotografía forense y guardia en el hospital general de Xólotla.

2015-2016 Médico Pasante, responsable de casos asignados de las fosas en Tepic.

FORMACIÓN ACADÉMICA

FORMACION 2005 - 2016 ACADEMICA

Medico responsable del proyecto salvando vidas en Ciudad Serdán

2014-2015

Fotógrafa en Técnicas Periciales fOTOKMK Panteón Municipal Puebla 2014

ACTITUDES Y HABILIDADES

Licenciatura en Psicología Forense UDLAP 2005 - 2006

Responsable Puntal Organizado

Trabajo colaborativo EXPERIENCIA LABORAL

EXPERIENCIA 2002 LABORAL HOSPITAL DE LOS ANGELES PEUBLA 2005 DIRECTORA GENERAL 2015- 2017 Instituto Poblano de la Juventud

Medico de Primeros Auxilios E investigaciones Periciales


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} } Psicóloga en casos especiales 2018

2011-2012


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109

{{}} }


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.