4 minute read

OPOSICIÓN al Plan de Ajuste de la Deuda

El Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica de Puerto Rico (ICSE) presentará su oposición, una vez más, al Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (PAD), propuesto por la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF).

El ICSE participa activamente en el proceso judicial de la AEE bajo el Título III de PROMESA, Caso #17-04780. En esta instancia, la oposición será a la Segunda Versión del Tercer PAD.

El 13 de octubre de 2023, el ICSE presentó ante la Corte de Quiebras su oposición al disclosure statement radicado por la JSAF. “Si bien el PAD redujo la cantidad del ‘Cargo Legado’ imputable a la tarifa residencial, se desconoce qué efectos tendrá el que este costo lo asuman los sectores productivos del país, los abonados comerciales e industriales”, destaca el resumen de argumentos del ICSE.

El ICSE estará realizando el proceso de joinders, que es un mecanismo legal que se presenta ante la corte y que facilita la participación de las entidades privadas que desean unirse a los planteamientos expuestos en la Oposición al PAD. Las empresas que deseen unirse, escribir a vsantiago@justiciaenergeticapr.org.

Presente Mida en Conversatorio con Negociado de Energía y la Directora de Modernización de LUMA

MIDA estuvo presente en el conversatorio titulado “Revisión al Plan Integrado de Recursos”, con el Presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico, Ing./Lcdo. Edison Avilés Deliz y la Directora de Modernización de la Red (LUMA). Durante el evento coordinado por Justicia Energética, MIDA recordó la importancia de la resiliencia energética de la cadena de suplido de alimentos y reiteró su petición de hacer accesible el trasbordo de energía (“Wheeling”) a nivel de detallistas, para los supermercados que no tienen suficiente espacio de techo para las placas solares.

Nuevas Fechas para Fondos bajo USDA y Ayuda Técnica Gratis

El programa de Energía Rural para América - Sistemas de Energía Renovable y Mejora de la Eficiencia Energética en Puerto Rico (REAP) está abierto a recibir propuestas para subsidios y préstamos federales.

Tendrá una apertura para someter propuestas que cierra el 31 de marzo de 2024. Fundación Borincana, la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña y Americounsel estarán ofreciendo ayuda técnica gratis para las empresas que deseen solicitar los fondos, como parte de una propuesta de estas organizaciones con el gobierno federal.

Los servicios de asistencia técnica, en el caso de Fundación Borincana, abarcan el análisis de consumo energético, diseño preliminar y estimado de sistema solar, así como apoyo en el proceso de solicitud de los fondos federales REAP. Tanto Fundación Borincana, como Americounsel darán servicios a toda la Isla. La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña ofrecerá servicios de apoyo gratis en el proceso de solicitud de estos fondos a las empresas ubicadas en los municipios de Maricao, Adjuntas, Jayuya, Lares y Utuado.

Para detalles sobre los fondos REAP en USDA, acceda la presentación del seminario ofrecido por MIDA en el enlace de Documentos, Biblioteca en www.midapr.com o escriba a teremy. henriquez@usda.gov.

Para la ayuda técnica gratis para solicitar los fondos, escribir a:

1. Fundación Borincana (toda la Isla): GrupoASI@ fundacionborincana.org.

2. Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña (Maricao, Adjuntas, Jayuya, Lares y Utuado): hola@cooperativahidroelectrica.coop Para conocer si su empresa cae en el territorio que puede solicitar fondos federales para eficiencia energética y energía renovable bajo USDA, acceda el mapa aquí: https://eligibility.sc.egov.usda.gov/eligibility/welcomeAction.do?pageAction=ONERD

Mida Se Une a Carta Sobre Acuerdo Con AES

Como una “medida necesaria para evitar una mayor fragilidad en nuestro sistema de generación de energía”, MIDA se unió a una serie de organizaciones del sector productivo para apoyar el acuerdo de compra de energía (PPA) entre la Autoridad de Energía Eléctrica y la empresa AES, en una carta dirigida al presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico, Lcdo./Ing. Edison Avilés-Deliz.

“Un cierre de la planta en estos momentos nos dejaría sin aproximadamente el 20% de la energía necesaria para el funcionamiento de Puerto Rico. Además, respaldamos una transición ordenada hacia fuentes de energía renovable como parte de la enmienda propuesta por PREPA y respaldada por el gobierno”, explica la misiva.

El documento recuerda el impacto de los apagones eléctricos en la actividad económica de los negocios, “no solo a nivel de costos adicionales a las operaciones, sino a la estabilidad de estas, además del alto costo de energía que ya cargamos en nuestras empresas”. Fue firmado también por la Asociación de Industriales, la Asociación de Comercio al Detal, la Cámara de Comercio, la Asociación de Hoteles y Turismo, Asociación de Restaurantes (ASORE), la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, la Asociación Hecho en Puerto Rico, la Asociación de Constructores y la Asociación de Navieros de Puerto Rico. Se envió copia al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, a la secretaria de Energía federal, Jennifer Granholm, y a la Comisionada Residente en Washington, Jeniffer González.

This article is from: