Revista La Voz de MIDA

Page 1

VOZ VOZ

MARZO - ABRIL 2020 MARZO - ABRIL 2020

LA LA

@mida @mida @midapuertorico @midapuertorico

DE DE

MIDA MIDA

EDICIÓN ESPECIAL | MARZO - ABRIL 2020

EDICIÓN ESPECIAL | MARZO - ABRIL 2020

página #

Tecnología y su potencial impacto Tecnología en la industria de página #

y su potencial impacto

alimentos en la industria de alimentos How consumer

behavior is How consumer foreveris forever behavior changing changing the : grocery the grocery

Cámara Mercadeo, Industria Cámara dede Mercadeo, Industria y Distribución Alimentos Puerto Rico y Distribución dede Alimentos dede Puerto Rico LA VOZ DE MIDA |


9 de OCTUBRE

2020

Rosa Berio | rberio@midapr.com Krystal Domena | kdomena@midapr.com


CONTENIDO MENSAJE DEL PRESIDENTE

- TECNOLOGÍA - EMPLEADO DESTACADO - MIDA AL DÍA - MERCADEO - NOTICIAS DE SOCIOS - MIDA EN ACCIÓN - SEMINARIOS

VOZ

LA

DE

MIDA

Una publicación con todos los derechos reservados 2019 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, (MIDA)

@mida @midapuertorico

www.midapr.com Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501 Guaynabo PR. 00968 - 8067 Tel: 787-792-7575

Sr. José Soto Presidente Lcdo. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo Tatiana Agosto Especialista en Comunicaciones

Dice un refrán que ¨No podemos dirigir el viento, pero sí podemos ajustar nuestras velas¨. En esta ocasión quiero comenzar esta edición extendiendo mi más profundo agradecimiento a todos nuestros socios, a los miembros de la Junta de Directores y al equipo administrativo de MIDA, por asumir con la mejor disposición cada reto que hemos afrontado y seguir trabajando por Puerto Rico en medio de las dificultades que han surgido este año. Sin duda alguna el 2020 plantea retos inimaginables. Pero, ante cada desafío nos hemos crecido como industria y surgen nuevas oportunidades. Las diferentes situaciones con las que este año comenzó nos han cambiado los planes previstos, pero nos han hecho más fuertes, firmes y comprometidos. Diciembre de 2019 y enero de 2020 marcaron un inicio de año dramático. Las vidas de nuestros hermanos del Sur se sacudieron por una racha de fuertes terremotos. Sin pensarlo dos veces actuamos. Nos levantamos, nos unimos y juntos marchamos al Sur con suministros y alimentos. Nuestros empleados se insertaron sin dudarlo en la logística de las ayudas para extender una mano a los más necesitados. Nuestros empleados, nuestra gente, fueron clave para que todos los alimentos y suministros pudiesen llegar a las manos de las familias perjudicadas por esta situación. Durante años hemos reconocido el esfuerzo y labor de nuestros Empleados Destacados y este año no será la excepción. Con esta edición especial rendimos homenaje a nuestros empleados que se han mantenido brindando el mejor servicio, con afán y entusiasmo. Primero los sismos y desde marzo el COVID-19 han traído una nueva cotidianidad. Aun así, el miedo y la incertidumbre no nos ha paralizado. Nuestros socios de la Industria de Alimentos y sus asociados han sido esencial en este momento histórico que estamos viviendo. Han puesto su vida en riesgo por llevar alimentos a las familias de nuestro país. Por otra parte, aprovechamos este espacio para anunciarles que transformamos la convención para responder a las nuevas condiciones del mercado. El momento que vivimos impone retos que exigen cambios. Es tiempo de reaccionar, de pivotar. En MIDA no somos la excepción por lo que decidimos ajustar el MIDA Conference and Food Show 2020 a la nueva realidad. Nos moveremos hacia la innovación, la tecnología y el beneficio que esta nos trae. Utilizaremos plataformas digitales para una nueva experiencia. También celebraremos el MIDA Golf Classic, en una nueva fecha (tentativo el viernes 9 de octubre de 2020), confiados en que para ese entonces podremos disfrutar de dicho evento con las debidas precauciones. Otra innovación este año será el Catálogo de Nuevos Productos (NPI). Además del acostumbrado catálogo, tendremos una oferta digital y la entrega del “NPI Box” para los dueños de supermercados y compradores. Podrás llevar la muestra del producto nuevo directamente al comprador. ¡Además MIDA coordinará las esperadas citas de negocios en MIDA Conect@! Gracias a las posibilidades que nos brinda la tecnología podemos acomodar las necesidades de los socios, cumplir con las responsabilidades del negocio y mantener a la industria unida. Hacemos un llamado a la membresía para que apoyen a MIDA y sus programas durante este proceso, igual que MIDA apoya la industria defendiendo sus intereses con diversas iniciativas, información, seminarios, etc.

Emmanuel Morales Diseño Gráfico

¡Juntos la industria saldrá fortalecida, y nuevamente agradecemos a todos nuestros socios y a sus empleados, el esfuerzo y sacrificio que en momentos realizan!

Krystal Domena Méndez Comunicaciones y Mercadeo

José Soto Presidente

LA VOZ DE MIDA | 3


TECNOLOGÍA

Tecnología

y su potencial impacto

en la industria de alimentos

Para finales de los 90’s gran parte de los negocios en Puerto Rico sufrieron una profunda transformación tecnológica. En apenas 5 años, las empresas se vieron obligadas a adoptar la tecnología de Puntos de Venta (POS, por sus siglas en inglés) y todo lo que esto implicaba para la digitalización de la contabilidad, el POR: EDUARDO BURGOS SUAZO & ADRIÁN ALÓS inventario, los sistemas de compra y la venta directa al consumidor. Como cualquier otro evento disruptivo, algunas empresas mostraron resistencia y el proceso de adopción tecnológica fue accidentado. Este tipo de reacción es de esperar en la medida que previo a los “POS”, los negocios operaban a base de “libretas”: libretas de pago, libretas de factura, libretas de contabilidad, libretas de inventario… en fín, todo era análogo. Hoy día sería muy inusual pensar en un negocio que no tenga su sistema de operaciones -total o parcialmente- digitalizado. Luego de los puntos de venta, tanto los detallistas, como los mayoristas y los distribuidores tuvieron que adaptar sus empresas a una operación digitalizada donde gran parte de sus procesos se manejan a través de computadoras y aparatos móviles. De hecho, algunos incursionaron sus negocios al mundo web y las redes sociales. Esto trajo consigo los sistemas de tarjetas de lealtad, sistemas inteligentes de cupones, sistemas para medir el tiempo de mercancías en góndolas, entre otros. En la siguiente gráfica se destaca la tendencia más reciente en el uso de sistemas de puntos de ventas y como esto contrasta con la reducción en el uso de sistemas análogos como cheques y retiro de efectivo en ATMs. Fuente: Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (2020). Puerto Rico Financial Activity Report 2018.

Hoy día el cambio más profundo que enfrentan las empresas se concentra en “los analytics” y su desarrollo es parte de la evolución a una economía digitalizada. Es decir, toda la infraestruc-


TECNOLOGÍA tura digital (datos) que se creó en las últimas dos décadas se convierte en el combustible para los “analytics”. Los sistemas de puntos de venta almacenan grandes cantidades de datos, las campañas en las redes sociales acumulan inteligencia de negocio sobre los consumidores y los inventarios digitalizados generan datos de oferta y demanda. Es por esto, que en jurisdicciones donde los “analytics” se han convertido en la norma, las empresas compiten por datos y la inteligencia que pueden derivar de ellos. Ignorar el uso de datos en las operaciones puede ser similar a operar un negocio con “libretas” o de manera análoga. La siguiente gráfica presenta la tendencia ascendente y acelerada en el uso de tecnología móvil por Puertorriqueños.

Fuente: US Census Bureau (2020). American Community Survey 1-Year Estimates [Table S2801].

Por otro lado, el gasto en tecnología en la industria de alimentos sigue siendo bajo, en comparación con otras industrias. A modo de ejemplo, la cadena norteamericana -Whole Foods- destina cerca de un 12% de su presupuesto en ventas para tecnologías de datos, mientras que la norma para el resto de la industria de alimentos es de apenas un 3% . La experiencia del consumidor ya no depende de la infraestructura física o el trato personal, sino de cómo la tecnología puede mediar la relación entre el consumidor y todos los componentes de la industria de alimentos. Sin embargo, para

entender los beneficios directos de esta tecnología, primero tenemos que definir lo que entendemos por “analytics” en este contexto. “Analytics” se refiere esencialmente al uso de datos para tomar las decisiones del día a día de un negocio. Por esta misma razón, la principal resistencia a los “analytics” proviene de los gerentes o dueños de negocios. Muchos empresarios están acostumbrados a utilizar su criterio y su experiencia para este tipo de decisiones. Sin embargo, los “analytics” tienen la capacidad de: ● descubrir ineficiencias, ● áreas de oportunidad o ● incluso pronosticar con certeza una situación a futuro. Los anterior es aún más relevante para la industria de alimentos, donde los márgenes de ganancia son relativamente bajos y cualquier instrumento que ayude a optimizar los mismos, tiene un alto valor para la industria. A modo de ejemplo, temas tan básicos como ordenar mercancía nueva cuando el inventario está bajo -lo cual es altamente intuitivo-, es simplemente inaceptable. Hoy


TECNOLOGÍA día no tenemos que esperar a que el inventario esté bajo. Existen las herramientas para estimar el momento óptimo de colocar una orden y que el inventario nunca esté en riesgo de agotarse o sobre-almacenar. Esto ha resultado ser muy exitoso para manejar el impuesto al inventario de Puerto Rico. ¿CUÁN VIABLE ES PARA UNA EMPRESA UTILIZAR DATOS? No todas las empresas se encuentran en igualdad de condiciones. Existe un grupo limitado de empresas (usualmente grandes) que mantienen un departamento interno para manejar sus datos y desarrollar estrategias con estos. Sin embargo, la gran mayoría de los empresarios no cuentan con los recursos internos para hacer uso de sus datos. A modo de ejemplo, muy pocas compañías tienen la oportunidad de “bajar” una base de datos, abrir un archivo de Excel, organizar los datos, estimar resultados, derivar conclusiones, pronosticar a futuro y visualizar hallazgos. El acceso a la información no debe ser el privilegio de algunos técnicos o grandes empresas, hoy día existe la tecnología simple y accesible para manejar datos complejos, simplificarlos y lograr contestar preguntas que se traducen en ganancias y ahorros para las empresas. En el pasado las empresas dependían de la información agregada de la industria o de métodos tradicionales como encuestas, pero el futuro está en los datos que crean las propias empresas. Esta es la revolución de la democratización de la información. TODAS LAS EMPRESAS SON EMPRESAS DE DATOS Hace 10 años los datos de un negocio estaban principalmente reservados para el contable y otras áreas operacionales, sin embargo, hoy día ese tipo de arreglo sería como operar un negocio a ciegas. Los datos son parte esencial del día a día de una empresa, y aquellos que no hagan uso de ellos podrían estar en desventaja frente a sus competidores. En fin, son muy pocas las instancias de una empresa que no requieren del manejo de datos. Es por esto, que ABEXUS Analytics ha desarrollado una herramienta que permite a las empresas manejar y navegar la complejidad de sus datos, pero de una manera simple y accesible. Mediante el uso de una plataforma tecnológica creada por Puertorriqueños, ABEXUS ha desarrollado un portal web que le permite a los empresarios y otras organizaciones, tener acceso a información fidedigna y actualizada sobre las principales áreas de la economía de Puerto Rico y otras áreas de sus negocios. Los datos dejaron de ser un artículo lujoso, ¡ahora son un producto fresco, local, accesible, orgánico, libre de grasas y azúcares añadidas!


En Mi Pan Asociados

estamos para ayudarte.

Sabemos lo importante que es para ti seguir operando tu supermercado, colmado, panadería o restaurante durante una emergencia. Todo nuestro personal está operando para poderte brindar los productos que necesitas, siguiendo los más estrictos procesos de calidad y velando por la seguridad de nuestros empleados y clientes.

Llámanos al 787-784-6604 Ó 787-784-5882 Para obtener cualquiera de nuestra variedad de productos.

Horario:

8:00 AM - 4:00 PM LUNES A VIERNES 8:00 AM - 12:00 PM SÁBADO

RECUERDA QUE PREVENIR EL CONTAGIO DEL COVID-19 NOS TOCA A TODOS. #EsteVirusLoParamosUnidos


A todos los empleados de supermercados y cash & carry, a nuestros socios detallistas, mayoristas y a la Industria de Alimentos, que se han mantenido brindando el mejor servicio al país en esta crisis que estamos atravesando. Estamos más que orgullosos de su labor y la de sus asociados.

:)

¡GRACIAS!


Luis Castillo En el año 2012 comenzó a trabajar con Yaras Corp. Se ha destacado como un empleado comprometido, servicial, siempre dispuesto a colaborar por el bienestar de la empresa. Su entrega, actitud de servicio y conocimiento ha sido clave para el crecimiento en ventas de la empresa.

Carlos Rodríguez El Sr. Carlos Rodríguez, llegó a la empresa Yaras Corp, como supervisor de mecánicos. Sin embargo, comenzó con la encomienda de darle forma al Departamento de Reparaciones de equipos eléctricos. La labor del Sr. Rodríguez ha sido de gran impacto para nuestra empresa. Ofreciendo a nuestros clientes un servicio de calidad.

Axel R. Rivera Valdez El Sr. Axel R. Rivera Valdez, en este último año que transcurrió, ha sobresalido por su compromiso en dar apoyo para garantizar la calidad de todos nuestros productos remanufacturados, trabajador eficiente, responsable, cumple con las metas que se le asignan de la mejor manera y con buena actitud, destaca su nivel de productividad, su orden, excelente trabajador en equipo, tiene disposición de aprender y mejorar para rendir lo mejor posible por todo ello merece ser galardonado como empleado distinguido de Valero Inc.

Alec Gauthier Vilar Durante este año de trabajo el Sr. Alec Gauthier Vilar, se ha destacado de manera importante en los procesos de remanufactura de las distintas líneas de equipos, mostrando organización y limpieza en la ejecución de las tareas que le corresponden en los procesos productivos. Propone soluciones y aporta ideas para llevar a cabo las tareas, su calidad de trabajo es satisfactoria, muestra buena actitud y diligencia. Un aspecto importante a resaltar es su puntualidad y asistencia. Además de mencionar el buen trato hacia sus compañeros de trabajo y su disposición a colaborar. Por esto, merece ser reconocido como empleado distinguido de Valero Inc.


AIDA DELGADO TOLENTINO

NANCY G. MOLINA NARVÁEZ

14 AÑOS

21 AÑOS

EXPERIENCIA

EXPERIENCIA

DALIA FEBLES GARCÍA

OSVALDO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

20 AÑOS

EXPERIENCIA

MILAGROS PADILLA HERNÁNDEZ

29 AÑOS

EXPERIENCIA

DALIA FEBLES GARCÍA

9 AÑOS

EXPERIENCIA


Kenny Cutodio Rivera “Kenny es un vendedor dedicado a cada uno de sus compradores para cubrir las necesidades de las tiendas, una persona que aumenta la frecuencia de visita para obtener mayor oportunidad de venta, totalmente comprometido con el negocio’’

José T. González Negrón “Somos un gran equipo de ventas y nos complace tener a los mejores vendedores con nosotros y tú eres uno de ellos. Queremos felicitarte y agradecerte por tu excelente labor’’

Jaime López González ‘’Es de suma alegría y privilegio contar con un recurso tan comprometido con los objetivos de nuestro cliente y empresa. Mis felicitaciones a nombre de nuestra gran familia TRG. Continua adelante.’’

Robert Gautier Morales ‘’Gracias por la dedicación y compromiso en tu trabajo. Te destacamos como el vendedor del año 2019, esto como resultado de tu enfoque y proactividad en la venta y servicio a los clientes en ruta. Éxito.’’

Félix T. Barreto González ‘’Gracias por estar pendiente de todo lo que haces. Nos sentimos muy orgullosos de que alguien como tú trabaje en nuestra empresa, extraordinario trabajo. Nuevamente, gracias y que las energías sigan así."

Eli S. Rijos Narváez ‘’Felicidades por tu gran esfuerzo y dedicación. Continúa capitalizando con esa gran energía y perseverancia que te caracteriza.’’

Román A. Class Torres ‘’Por tu compromiso, milla extra y dedicación día a día con tu ruta y clientes, hoy te reconocemos como el vendedor del año. Te exhortamos a que continúes con el mismo compromiso y entusiasmo’’.


Rodolfo Maldonado Pérez Más que ser un buen vendedor, es un buen compañero. Su compromiso, profesionalismo y proactividad te hacen un profesional de venta excepcional. Gracias por perseguir la excelencia en todo lo que haces.

Yazmin D. Rivera Ruíz ‘’Podríamos decir sin temor a equivocarnos, que la persistencia, el sentido de urgencia y la responsabilidad son tus cualidades más prominentes. Gracias por su compromiso.’’

Yabnel Sanchez Nieves ‘’Por este medio deseo felicitarte por tu buen desempeño. Gracias a esto has alcanzado a ser uno de los mejores vendedores del año. Continua con tu gran optimismo y siempre dando la milla extra. ¡Éxito! ‘’

Jossyan Cruz Torres ‘’Tu humildad y compromiso te hizo #1 en ventas. Ese esfuerzo está reflejando tus resultados y es el momento de agradecerte por tu constante esmero. Estoy muy orgulloso de que seas parte de esta compañía. Vamos a ti 100%.’’

Emmanuel F. Pagán Burgos ‘’Tu eres el vivo ejemplo de superación, en el tiempo que llevas en la cuenta tu desempeño cada día es admirable. Tu pasión y compromiso es único. Este reconocimiento es más que merecido.’’

Christian Ruíz Ortiz ‘’Has hecho un trabajo excepcional. Realmente disfrutamos ver cómo te desempeñas como vendedor. Es por esto, que te nombramos como uno de nuestros vendedores más destacados. Gracias por tu inspiración, dedicación y compromiso con la empresa.’’

Yvonne Rosario Fonseca ‘’Quiero felicitarte por el excelente trabajo que desempeñas día a día y agradecer tu compromiso y entrega con la cuenta y conmigo. Es un privilegio para mí que seas parte de mi equipo. ¡Éxito!’’


Jonathan Arocho Santiago Yazmin D. Rivera Ruíz ‘’Usted ha demostrado de manera brillante que que usted es una parte esencial ‘’Podríamos decir sin temor a equivocarnos, la persistencia, el sentido dede nuestra organización. Graciasson portus su cualidades compromiso.’’ urgencia y la responsabilidad más prominentes. Gracias por su compromiso.’’

Yabdiel Santiago Fontan Yabnel Sanchez Nieves

‘’Estamos orgullosos de tener un compañero de trabajo como usted en nuestro Es un honor contar con recurso tan dedicado a su ‘’Por esteequipo. medio deseo felicitarte por tu un buen desempeño. Gracias a esto trabajo como lo has alcanzado a es serusted.’’ uno de los mejores vendedores del año. Continua con tu gran optimismo y siempre dando la milla extra. ¡Éxito! ‘’

Juan P. Nieves Hernandez Jossyan Cruz Torres

‘’ Gracias por enaltecer el nombre de la empresa con su trabajo. Reconocemos su esfuerzo y perseverancia su trabajo.’’ ‘’Tu humildad y compromisocon te hizo #1 en ventas. Ese esfuerzo está reflejando tus resultados y es el momento de agradecerte por tu constante esmero. Estoy muy orgulloso de que seas parte de esta compañía. Vamos a ti 100%.’’

Alexis Cantres Fonseca Emmanuel F. Pagán Burgos ‘’ Estamos orgullosos de que seas parte de esta gran familia. Esperamos que puedas continuar con su excelente trabajo durante años.’’ ‘’Tu eres el vivo ejemplo de superación, en el tiempo que llevas en la cuenta tu desempeño cada día es admirable. Tu pasión y compromiso es único. Este reconocimiento es más que merecido.’’

Magda Vazquez Hernandez Christian Ruízpor Ortiz ‘’ Gracias ser inspiración para sus compañeros. Gracias por su motivación con el trabajo todos los días.’’ ‘’Has hecho un trabajo excepcional. Realmente disfrutamos ver cómo te desempeñas como vendedor. Es por esto, que te nombramos como uno de nuestros vendedores más destacados. Gracias por tu inspiración, dedicación y compromiso con la empresa.’’

Enid Marti Saltares ‘’Agradecemos su liderazgo y compromiso. Exhortamos que continúes sobre Yvonne Rosario Fonseca saliendo como lo has hecho durante estos 10 años.’’ ‘’Quiero felicitarte por el excelente trabajo que desempeñas día a día y agradecer tu compromiso y entrega con la cuenta y conmigo. Es un privilegio para mí que seas parte de mi equipo. ¡Éxito!’’

Christian Yglesias Laureano

‘’ Sinceramente agradecemos su trabajo duro y esfuerzo durante los pasados 5 años. Gracias por los años de servicio y esfuerzo por enaltecer el nombre de nuestra familia.’’


ISIDORO GONZÁLEZ VARGAS Comenzó en la posición de Empacador en la tienda de Lares y desde entonces ha ocupado diversos puestos, destacándose debido a su excelente labor, compromiso y dedicación. Isidoro es un ejemplo de superación digno de reconocer. Nos sentimos honrados con que sea parte de nuestra familia.

RICHARD SILVA MARTINEZ Richard es el Asistente de Produce Manager de la tienda de Lajas. Siempre se ha destacado por ser responsable, dedicado, humilde y muy trabajador. En su puesto, es un líder dispuesto a enseñar a la nueva cepa de trabajadores de frutas y vegetales. Nos sentimos honrados en que sea parte de nuestra familia. Nos sentimos honrados con que sea parte de nuestra familia.

JORGE L. MEDINA RUIZ Jorge es un claro ejemplo de liderazgo. Como Gerente de la tienda de Yauco Plaza, ha dirigido eficientemente a su equipo de trabajo, motivándolo a dar lo mejor de sí, incluso, ante los diversos eventos atmosféricos y desastres naturales que han afectado el sur de la isla. Podemos dar fe del compromiso de Jorge y el personal bajo su cargo. Tanto él como su gente merecen ser reconocidos por su compromiso inquebrantable. Nos sentimos muy honrados con que sea parte de nuestra familia.

FRANCISCO PLUGUEZ RODRÍGUEZ Francisco Pluguez es parte del personal ejecutivo de Supermercados Mr. Special, Inc. Está a cargo de las operaciones de las Cafeterías y Reposterías de nuestras tiendas. Se caracteriza por ser multifacético, cooperador e innovador. Con su carácter, conocimientos y ejecutorias edifica a nuestra empresa. Nos sentimos honrados con que sea parte de nuestra familia. 14


AMARIS Y CHICO PEREZ

Amaris es uno de esos casos de empleados que por cuestiones del destino se van y al regresar son recibidos con los brazos abiertos. Es talentosa, dinámica y responsable. Sus ejecuciones sobresalientes le hacen ser reconocidas. Con su carácter también contribuye a crear un ambiente laboral idóneo. Amaris es un ejemplo a seguir para sus compañeros de trabajo en la tienda de Vega Alta. Nos sentimos honrados con que sea parte de nuestra familia. .

WANDA E. LÓPEZ DENIZARD

Nuestra Directora del Departamento de Nómina se destaca por su lealtad, sentido de responsabilidad, bondad y carisma. Su desempeño es impecable. Su compromiso con causas benéficas es insuperable. Con su presencia y personalidad crea una atmósfera agradable en su entorno y brinda paz a las personas a su alrededor. Nos sentimos honrados con que sea parte de nuestra familia.

Sueschen Morales Eres vivo ejemplo de lo que somos, cumples tu palabra, te esmeras llena de un alto compromiso y de mucho amor, por eso hoy te destacamos.

Alexis Cruz Cruz En Refrigerama valoramos su esfuerzo y dedicación. Nos alegra saber que contamos con un empleado humilde, honesto, responsable y organizado.

LA VOZ DE MIDA | 15



Maríangelica Alicea Rodríguez - Le reconocemos por ser una empleada responsable, comprometida con su trabajo, cooperadora y amable con todos. Gracias por ser parte de la familia de Ralph’s.

Ramón Camis Rivera - Por ser un empleado muy dedicado, con alto sentido de responsabilidad y eficiencia, tanto en su trabajo como en lo personal. Felicidades!

Idaris Dávila Díaz - Le reconocemos por ser responsable, puntual, amable y trabajadora. Su disposición y dedicación en realizar bien su trabajo le distinguen siempre. Felicitaciones

Madeline Claudio Santiago - Le felicitamos por su compromiso, dedicación con su trabajo, servicial y por ser un ser humano muy humilde, trabajador, responsable y cooperador con todos. Gracias por ser parte de nuestra familia Ralph’s.

Alberto Fonseca Rivas - Por ser un ser humano muy humilde, trabajador, responsable y cooperador con todos. Gracias por ser parte de nuestra familia Ralph’s.

Teresa Adorno Rosario - Por ser una empleada responsable, amable, servicial y comprometida con la Empresa para dar el mejor servicio a nuestros clientes. Felicidades!

Ivelisse Santana Martinez - Por ser cooperadora, servicial, amable y comprometida con su trabajo. Digna de emular y un ejemplo a seguir. Orgullosos de tenerla en nuestro equipo de trabajo.

Luis F. Colón Romero - Por ser un empleado servicial, dinámico, responsable, honesto y siempre dispuesto a cooperar y dar la milla extra. Felicidades!

Federico Modesto Colón - Le reconocemos por ser un empleado responsable, comprometido y con alto sentido de urgencia. Le damos las gracias por ser parte de la familia de Ralph’s Supermercados y Mayoristas.

Glenda Rivera Reyes - Le reconocemos por su esfuerzo, dedicación, compromiso y disposición. Gracias a empleados como usted es que las Empresas son exitosas. Nos sentimos orgullosos de que seas parte de la gran familia de Ralph’s.

Denisse Serrano Flores - Se ha distinguido por el buen trato hacia los clientes y puntualidad. Con su tímida sonrisa ha logrado el respeto de muchos siendo admirada por sus simples pero creativos detalles a la hora de servir a nuestros clientes. Le reconocemos por la empleada y compañera que es.

Melanie Rivera Villanueva - Por ser una empleada humilde, responsable. Puntual, trabajadora y con muchos deseos de superación. Éxito!


Benito Rivera Placeres | Ganador Premio Papá Cimino Constantemente fomenta el trabajo en equipo y gusta de enseñar para que sus compañeros aprendan. Siempre tiene iniciativa y busca solución a todo dando con una solución perfecta. Muy observador, lo que provoca que pueda ser proactivo identificando posibles oportunidades. Posee un conocimiento muy abarcador lo que le permite prevenir oportunidades a tiempo. Empleado que demuestra consistentemente su compromiso con la empresa, como se pudo constatar durante el más reciente huracán cuando a pesar de vivir lejos del área metropolitana, no dudó en estar presente y ponerse a la disposición de todos.

Félix Rodríguez Flores | Ganador Premio Espíritu de Colaboración Demuestra su responsabilidad y compromiso con su trabajo todos los días. Realiza sus tareas a tiempo y con exactitud y no duda en apoyar y enseñar a otros cuando se necesita. Es excelente estableciendo prioridades y siempre busca asumir nuevas responsabilidades. Lo que hace con interés y capacidad. Mantiene excelentes relaciones con sus compañeros y coopera con todas las actividades del grupo.

Lorna Solivan Castro | Ganadora Premio Milla Extra Posee una enorme capacidad y no pierde tiempo en distracciones produciendo una cantidad alta de trabajo de forma nítida y sin errores. Es inquisitiva y aprende rápidamente. Posee pericia con los números y sistemas de información.

Adalberto Ortiz Meléndez | Ganador Premio Cumplimiento con Responsabilidades Realiza su trabajo efectivamente contemplando todas las peculiaridades de las líneas a su cargo. Entrena a los empleados nuevos que llegan al Departamento y les brinda constante apoyo.

Ramón Cisternas Rivera | Ganador Premio Liderazgo Se adapta a los cambios con una actitud positiva lo que le permite el aprendizaje. Toma la iniciativa ante los retos y busca formas creativas para aumentar la eficiencia. Lidera al equipo en ausencia del supervisor para conseguir las metas de la empresa..


“

Unidos dando gracias a Dios por la salud, para poder servir a nuestra comunidad. Y reconociendo con mucho orgullo y valor a nuestro equipo de trabajo por su compromiso de servicio a nuestros clientes, valentĂ­a y logros alcanzados ante la pandemia Covid-19.

El Mayorista que siempre has confiado


” MIDA SE UNE A HOMELAND SECURITY PARA OTORGAR 57,000 MASCARILLAS A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y A LA POLICíA DE PUERTO RICO



How consumer behavior is forever changing the grocery:

By: Emily Crowe April 29, 2020

The coronavirus pandemic has upended the food industry and is forcing food retailers and CPG manufacturers to quickly adapt to a new normal. Consumer buying patterns are changing by the week and the industry must remain agile in order to stay afloat. Nicole Collida, senior vice president of brand effectiveness for Nielsen, shared insights into customer behavior both online and offline and what these behaviors mean for the future of food during a recent webinar hosted by FMI - the Food Industry Association. According to Collida, three main questions have emerged among food retailers and suppliers: -How do we solve for the immediate situation? -How do we respond quickly and plan for the near future? -How do we keep focus on the long term in these unprecedented times? While there are often more questions than answers, consumer trends are beginning to help pave a way forward. CPG demand is shifting both online and offline, Collida explained, and while consumer demands are changing now, they are also likely to change for at least four months into the future.

The great behavioral shift Several stages of spending have emerged throughout March and April as consumers adapt to a new normal. Nielsen found $18.8 billion was spent on CPG items in March alone, which is directly attributable to coronavirus buying. Some $10 billion of that spend was due to increased consumption and $8.2 billion went directly toward pantry loading. As for the channel in which consumers prefer to spend their money, a Harris Interactive and Toluna poll found that 70% of people still like to venture out to grocery stores. In line with this trend, many shoppers are visiting different types of brick-and-mortar stores, including convenience stores and pharmacies, in order to find everything on their list -- a habit Collida thinks could continue based on their experiences at those locations. “It all comes down to experience,” she explains. “If that experience is strong, I would expect consumer behavior to shift and continue down that path.” Likewise, brand loyalty is beginning to shift as grocers work to keep shelves stocked with a full assortment of products. Consumers have been more open to trying new brands in recent years, Collida explained, and often their satisfaction with a new brand tells them their decision to switch was a good one. “It’s unlikely that consumers will go back to always shopping the brands they’ve always shopped,” she said. FMI’s Doug Baker, who moderated the webinar, agrees. “When it’s a matter of necessity and there might be fewer brands, it’s more about caloric intake and less about the brand,” he shared. According to Baker, brands that put a premium on being transparent will continue to win over consumers. Collida also stressed that efficacy and localization claims can help attract customers.

Highs and lows in e-commerce

According to Nielsen data, e-commerce orders saw a major surge in March, with online CPG orders increasing by 60%. Some 37% of that growth came from new households or those that significantly increased purchase frequency, and 40% of new online shoppers were over the age of 55. It’s clear that the growth of e-commerce at food retail is unprecedented, but with this growth has come challenges. “Online volume was pushed to its limits,” Collida explained. “Click and collect and delivery were maxed. As a result, fulfillment times for customers increased by 30% at the heart of pantry-loading.” Along these lines, Nielsen data found that 10% of households tried to place online orders but canceled them due to undesirable delivery options. Still, grocers achieved double-digit growth in e-commerce volume when compared to last year. After this growth peaked around March 14, however, online orders leveled off. A question the industry should seek to answer as it plans for further shifts, Collida said, is whether or not these e-commerce challenges will color consumer opinions of the services in the future.

Moving forward With the majority of sales volume moving back to brick-and-mortar stores, Collida believes it’s imperative to focus efforts on both online and in-store channels. “The growth over the past five weeks is phenomenal,” she said. “The growth that we’ve seen in recent weeks paired with the continued strength of in-store tells us it’s absolutely critical that you have a strategy to address both.” “You have to measure total commerce,” she continued. “Measuring total commerce will allow you to meet your consumers where their needs exist as they consider shopping based on need state.” With the majority of pantry-loading behavior now past us, Collida foresees a lower-than-expected volume of sales of pantry staples like toilet paper, household cleaners and center-store items in the weeks to come since consumers stockpiled so much early on. Products seeing increased use such as frozen pizza, baking supplies and alcohol, however, are likely to see a tail wind with sales remaining higher for some time before consumers slowly ease back into more regular buying habits. Collida contends that it’s still too early to tell what the long-term financial impact of the coronavirus pandemic will be on the food industry, especially since current consumer behavior is different from any seen previously. Although things look similar financially to how they did after the recession hit in 2008, buying behavior is quite different, making it difficult to draw parallels between the two time periods. This new era of consumer behavior requires a new era of measurement, Collida said. Retailers and manufacturers need to take a look at how evolving consumer patterns lead to supply chain disruptions and how that impacts demand planning. Embracing this need for new and different retail measurement can help companies conquer disruptive forces and meet consumer needs with confidence now and in the future, she explained.

In addition to shopper behavior, grocery industry e-commerce is an equally important piece of the puzzle when it comes to making strides in a post-pandemic world. “One thing is clear,” Collida concluded. “Consumer behavior has changed and it’s not going back.”


LA VOZ DE MIDA | 23


Tendencia Mensual de la Industria de Alimentos Marzo 2020 Listadode deParticipantes Participantes Mayoristas Listado 1. Hermanos Santiago Cash and Carry 5. Castro Cash and Carry Mayoristas 2. Almacén Antonio Rivera Suárez –Unión 6. Hatillo Kash and Karry 3. Tú Almacén Monserrate González 1. Hermanos Santiago Cash and Carry 4. Almacén Oscar Cash and Carry 2. Antonio Rivera Suárez –Unión 3. Tú Almacén Monserrate González 4. Oscar Cash and Carry

MIDA AL DÍA

Detallistas 1. Sup. Centro Ahorros Detallistas

2. Pueblo Inc. 3. Sup. Centro Econo Facundo 1. Ahorros 4. Pueblo Sup. Econo 2. Inc. Mega 5. Sup. Grupo Representativo 3. Econo Facundo de Econo 6. Sup. Econo Selectos Venus 4. Mega 7. Grupo Sup. Selectos los Prados 5. Representativo de Econo 8. Sup. Selectos Venus Aguadilla 6. 7. Sup. Selectos los Prados 8. Sup. Selectos Aguadilla

Distribuidores 1. B. Fernandez & Hermanos, Inc. Distribuidores 2. V. Suarez & Co. 3. B. Able Sales & Hermanos, Inc. 1. Fernandez 4. V. Mendez 2. Suarez&&Co. Co. 5. Able Colomer 3. Sales& Suarez, Inc. 4. Mendez & Co. 5. Colomer & Suarez, Inc.

7. Castro Progreso Cash and Carry 5. Cash and Carry 8. Hatillo JF Montalvo 6. Kash and Karry 9. Progreso Pérez Cash andand Carry 7. Cash Carry 8. JF Montalvo 9. Pérez Cash and Carry 9. Sup. Selectos Bayamón 10. Sup. Selectos Los Palacios 11.Sup. Sup.Selectos SelectosBayamón Quiñonez 9. 12. Sup. Selectos Agranel Los Palacios 10. 13. Sup. Selectos Mr. Special" 11. Quiñonez 14. Sup. Agranel Plaza Loiza 12. 15. Sup. Ralp’s Food Warehouse 13. Mr. Special" 16. Sup. Plaza Famcoop 14. Loiza 15. Ralp’s Food Warehouse 16. Sup. Famcoop

6. Hill Brothers 7. Puerto Rico Supplies Group, Inc. 8. Hill CC1 6. Brothers 9. Puerto Empresas LaSupplies FamosaGroup, Inc. 7. Rico 10.Plaza 8. CC1 Provision Company 9. Empresas La Famosa 10.Plaza Provision Company

Elaboradores y Agroindustrial 1. Granja Asomante Elaboradores y Agroindustrial 2. Los Cidrines 3. Granja IndulacAsomante 1. 4. Los La Aguadillana 2. Cidrines 3. Indulac 4. La Aguadillana

45%

Distribución de participantes por sector empresarial Distribución de participantes por sector empresarial

Total: 39 Total: 39

41 %

40% 45%

41 %

40% 30%

28 % 23 %

30% 20%

28 %

23 % 8%

20% 10%

8%

10% 0% 0% 8 | LA VOZ DE MIDA

PARTICIPANTES: PARTICIPANTES:

DETALLISTA (16)

MAYORISTA (9)

DISTRIBUIDOR (11)

DETALLISTA

MAYORISTA

DISTRIBUIDOR

ELABORADORES/ AGROINDUSTRIAL (3) ELABORADORES/


MIDA AL DÍA Medidas Correctivas Empleadas para Mejorar los Resultados Operacionales : Restructuración de deuda Reducción de beneficios marginales Reducción de nómina o jornada laboral Nuevas inversiones de capital o expansiones

4% 12% 12 %

Cancelación de servicios externos

16 %

Aumento en inversión en mercadeo

16 %

Reducción o paralización de inversiones de capital y/o expansiones

20 %

Reducción de inventario

20 %

Reducción de inversión en mercadeo

28 %

Razones principales que han afectadolos Resultados Operacionales: Cierre de negocios por el COVID-19 Reducción de la competencia DACO Costos asociados al IVU Aumento en las primas de la CFSE Cambios climatológicos

3% 3% 8.5 % 11% 11% 14 %

Costo del agua

14%

CRIM

20 %

Incrementos en costos de inventario

31 %

Costo eléctricos

37 %

COVID-19

63 %

LA VOZ DE MIDA | 25


MIDA AL Dร A En los prรณximos tres meses los planes de la empresa son: Inversiรณn de Capital

Inversiรณn en Publicidad

Igual 86% Igual 73%

Incrementar 11%

Incrementar 14%

Reducir 14%

Reducir 3%

Fuerza Laboral

Inventario

Igual 65% Igual 50%

Incrementar 39% Incrementar 30%

Reducir 5%

26 | LA VOZ DE MIDA

Reducir 11%


MIDA AL DÍA OOS % Total Industry - Fieldwork Period: From January 2016 – March 2020 2019

25

MARCH 2020

21.11

21

20 15.43

15

14.89

13.64

10 5 0

2017

2018

2019

2020

12.79

MARCH

12.65

14.93

2016

%OOS LAST 3 MONTHS

%OOS LAST 6 MONTHS

LA VOZ DE MIDA | 27


socios de MIDA

APORTAN

en el

SUR


EL MERCADEO DIGITAL

MÁS ALLÁ de las Redes Sociales POR: NATALIA FERNÁNDEZ Constantemente estamos escuchando como los negocios nos ofrecen como alternativa de comunicación las redes sociales.

“Para más detalles búscanos en Facebook”, “Síguenos en Instagram”, “Dale Follow a nuestro Twitter”

MERCADEO

Y en efecto son muchos los que han crecido sus negocios y han alcanzado la fama a través de las redes sociales, pero te pregunto, si mañana perdieras tu cuenta o las plataformas cerraran, ¿tienes como continuar la relación con tus seguidores? El mercadeo digital tiene que ir más allá de las redes sociales. Tu negocio debe tener la forma de continuar su mercadeo ante cualquier posible escenario y sobre todo continuar una comunicación efectiva con clientes y prospectos. Mucho se habla de crecer los fans en Instagram, Facebook, Twitter, etc pero más allá de tener una buena comunidad, necesitas establecer otro medio de comunicación en caso de que alguna de las plataformas te falle. En más de una ocasión hemos visto como Facebook deja de funcionar por horas, de igual manera ha pasado con Instagram y WhatsApp. A esto le sumas que cada individuo tiene su plataforma favorita y su manera de comunicarse con los negocios que patrocina. Teniendo todo esto en mente tu negocio necesita tener alternativas para los gustos de tus clientes. ¿Por qué no podemos concentrar nuestros esfuerzos de mercadeo SOLO en las redes sociales? ¡Por razones como esta! Si solamente cuentas con un Fan Page en Facebook para comunicarte con tus clientes y prospectos, ¿qué haces en el momento que la plataforma cae y no puedes realizar publicaciones? A continuación te comparto otros medios que debes tener además de las redes sociales para mantener una comunicación efectiva con tus seguidores: 1. Otra red social como Twitter, Linkedin o Instagram. Adicional a tu Fan page de Facebook, debemos tener una o dos redes sociales adicionales las cuales podamos utilizar en caso de que alguna falle. En tu calendario de contenido incluye publicaciones donde invites a tus seguidores a unirse a tus otras comunidades. 2. Una plataforma de correos electrónicos para enviar mensajes en cadena. Aunque los correos electrónicos parecen haber pasado de moda, es una manera efectiva de comunicarnos con nuestros clientes y prospectos. Si tienes una página web puedes ofrecer algún tipo de incentivo para que las personas se registren con su correo electrónico. Si no cuentas con una página web, pídele a tus clientes su correo electrónico con cada compra a cambio de recibir alguna promoción especial o descuento. Los correos electrónicos son una manera fácil y rápida de dar a conocer alguna noticia o información importante de nuestro negocio. Si por casualidad perdieras tu perfil en las redes sociales y tuvieras que abrir otro, a través de un email puedes enviar la información a tus clientes para que comiencen a seguirte en tu perfil nuevo.

3. Página web: Las páginas web son un medio muy importante para mantener a tus clientes informados en todo momento. Es tu espacio en Internet, contrario a las redes sociales, en esta página son tus reglas. No tienes ningún tipo de restricción en cuanto al contenido que vas a compartir. Tu website debe tener una pestaña de noticias o información donde puedas informar rápidamente acerca de cualquier situación. También debes tener una pestaña de contacto donde las personas puedan enviarte un mensaje. Si tu negocio vende productos, puedes tener un inventario con fotos de los productos que ofreces. De esta manera un cliente o prospecto tiene acceso a comprarle a tu negocio a cualquier hora desde cualquier lugar del mundo. 4. Implementa la mensajería de texto como alternativa de servicio al cliente. Con plataformas como WhatsApp, ahora los negocios cuentan con otro medio a través del cual puedan comunicarse con sus clientes más allá de las redes sociales. Prepara una base de datos con los números de teléfono de tus clientes. OJO: es importante que pidas el consentimiento de cada uno de ellos para comenzar a enviar mensajes. No queremos invadir su privacidad ni crear molestia.

¿De manera preventiva, ¿qué puedo hacer para estar preparado en caso de que una plataforma me falle? 1. Preparar el calendario de contenido: si las redes sociales fallaran con un calendario de contenido ya tienes organizada la información que vas a compartir, es cuestión de recurrir a otro medio a publicarlo. 2. Monitorear las redes sociales cada dos horas, de esta manera puedes estar al tanto en caso de que las mismas no estén funcionando. 3. Mantén informado a tu equipo de trabajo acerca de las promociones de tu negocio para que ante cualquier situación alguien pueda actuar de manera rápida. 4. Promueve actividades que tengas pendiente con dos semanas previo a la fecha del evento para que las personas ya la tengan en calendario y no dependas estrictamente de la publicación que no pudieras hacer por alguna falla en las plataformas. En conclusión: No podemos poner todos nuestros esfuerzos en un solo medio, necesitamos contar con otras plataformas digitales adicional a las redes sociales. Siempre recomiendo que es necesario tener un página web de tu negocio, así sea solo para informar a tus prospectos y clientes. ¡Mucho éxito! Perfi del autor: Natalia Fernández, MBA cuenta un bachillerato en Publicidad y una maestría en Mercadeo de la Universidad del Sagrado Corazón. Luego de varios años de experiencia trabajando para agencias de publicidad, en el 2013 decide crear Natandra TV, una compañía que se especializa en consultoría y soluciones de mercadeo para negocios a través del Internet y las Redes Sociales.

LA VOZ DE MIDA | 29


MERCADEO

Si fueras un producto, ¿cómo te venderías? Por: Elizabeth Cardona González, M.B.A., M.A.C.

¿Desfilarías frente al consumidor con tu mejor atuendo? ¿Harías lo posible y lo imposible de que el consumidor se fije en ti y no en la competencia? Lo mismo sucede con los productos de consumo, hay que maquillarlos y arreglarlos para que el consumidor los escoja. Se estima que, en un supermercado, el consumidor promedio mira un área de góndolas de aproximadamente cuatro pies, de arriba abajo en tan sólo un segundo. Por lo tanto, la presentación del producto debe captar la atención del consumidor en tan sólo un segundo. El producto puede ser excelente, pero si el empaque o la etiqueta del producto no dice lo mismo, perdemos esa venta. La mayoría de las compañías piensan que con tener un producto bueno es suficiente y se olvidan de cómo presentarlo visualmente ante el consumidor. Debemos recordar que el diseño y la manufactura del empaque son parte esencial de la imagen de un producto y que generalmente el proceso de diseño del empaque ocurre de forma paralela al diseño del producto, por lo tanto, el diseño de uno puede afectar el diseño del otro si no tomamos en consideración ciertos elementos. A la hora de presentar un producto debemos tomar en consideración: a quién va dirigido, atributos del producto, qué lo hace diferente de la competencia, entre otros. No olvidemos que un producto compite con varios, quizás hasta en el mismo anaquel, y el cliente tiene la opción de escogerlo a base de sus atributos o simplemente porque le llamó la atención la forma en que estaba presentado.

Un buen diseño de empaque debe tomar en consideración los siguientes elementos:

Llamar la atención

El empaque debe atraer la vista del consumidor desde una tablilla llena y dejarle saber en un instante cuál es su contenido, sin ninguna ambigüedad. Es imposible generalizar sobre qué es lo que hace un paquete atractivo a la vista. Sin embargo, es importante entender la situación en la cual el producto se va a vender. Por ejemplo, en el diseño de un libro, el lomo (“spine”) es la parte de mayor importancia, ya que puede ser la única parte del producto que se vea en el estante.

Presentación

El empaque debe resaltar las cualidades y atributos del producto. Esto se logra de diferentes maneras, tales como: el uso de ventanas transparentes, áreas recortadas, o una burbuja rígida en el empaque. En muchas situaciones para productos al detal, es importante que el tamaño y la forma del empaque permitan que el producto quepa en góndolas de tamaño regular, y que permitan al vendedor acomodar una concentración densa de los mismos. Algunos productos van colgados de varillas de metal o de mostradores, detalle que el diseñador del empaque debe tomar en consideración. En todos los casos, el empaque debe proteger el producto del manejo brusco por el consumidor.

Identidad corporativa

El empaque debe reforzar la imagen corporativa y, de acuerdo con la estrategia trazada, debe ir a la par con otros productos que produzca la compañía, o diferenciar el producto lo suficiente para que atraiga a su mercado meta.

Consideraciones legales

En ciertos sectores de la industria, tales como alimentos, artículos personales y juguetes, la etiqueta debe contener 30 | LA VOZ DE MIDA


información importante requerida por ley. Esto se debe tomar en consideración como parte del proceso de diseño del empaque.

Consideraciones ambientales

Los desperdicios generados por un empaque crean un problema ecológico serio. Cada vez más, los manufactureros tienen que tomar en consideración la presión ejercida por consumidores responsables que demandan materiales biodegradables, empaques reusables o reciclables, y cantidades mínimas de empaque. Empaques de este tipo pueden contribuir a la imagen de su compañía y al medio ambiente. Si los usa, asegúrate de dejárselo saber a tus clientes.

Almacenaje y transporte

El empaque necesita proteger al producto cuando se almacena y cuando se transporta. La forma y dimensión del empaque deben permitir que se pueda acomodar el producto en envases de cartón para poder transportar el producto en grandes cantidades.

Precio

El empaque puede contribuir a una gran porción del costo por unidad de un producto. Asegúrate de investigar detalladamente las opciones y costos. Investiga los productos de la competencia; esto te puede proveer ideas originales o mejores que los empaques existentes en el mercado. Recuerda que el costo de diseño es solo una vez. Un buen diseño puede durar alrededor de 10 años, luego de ese período se recomienda hacer un “refresh”.

Rediseñando el empaque

Una renovación del empaque puede ser una forma costo-efectiva de mejorar y refrescar la imagen del producto. Aunque hay costos de diseño y de origen (origination costs), dichos costos se pagan una sola vez, y el resultado final puede beneficiarte por varios años. Considera rediseñar el empaque si el mismo se está empezando a ver “pasado de moda”. De la misma forma, si estás lanzando un producto o servicio nuevo, rediseña los empaques de los productos existentes al mismo tiempo, para así poner al día el look de la línea completa. La etiqueta de tu producto puede ser la próxima. Evalúa si los productos que estás mercadeando necesitan un cambio de imagen. Podría ser una alternativa para aumentar las ventas durante esta época o dar a conocer ese producto que pasa desapercibido una vez está en la pasarela. Busca la asesoría de una compañía especializada en diseño y rediseño de etiquetas, como lo es Kreative Ad, Inc. Para obtener más información sobre diseño y rediseño de empaques, puedes comunicarte a las oficinas de Kreative Ad al teléfono 787-781-4874 o escribir al correo electrónico ec@kreativeadpr.com

Por: Elizabeth Cardona González, M.B.A., M.A.C.


Los especialistas que necesitas para que tu negocio nunca se detenga, en un solo lugar

Equipo de Expertos en:

Generadores Paneles Solares Tanques para Combustible Aires Acondicionados Refrigeración Trabajo Metal-Mecánica Equipos contra Incendio Desarrollo de Proyectos

Venta Mantenimiento Reparación Instalación Alquiler Asesoría Limpieza con Nanotecnología Limpi

¡LLAME HOY PARA UNA INSPECCIÓN Y MUESTRA DE COMBUSTIBLE DE SU GENERADOR GRATIS!

www.kinekopr.com 787.792.6156 / 939.280.8686

kinekopr

Kineko

Kinekoenergy


NOTICIAS Heineken donará 17,000 cajas de cerveza a más de 300 bares La cervecera Heineken donará 17,000 cajas de cerveza, con un valor de venta al detal de sobre $1 millón, a más de 300 bares pequeños y medianos en toda la isla para ayudarlos a prepararse para cuando puedan reanudar operaciones, luego de más de dos meses de cierre forzoso debido a la pandemia de coronavirus COVID-19.

Supermercados Plaza Loíza hace alianza con Uber Eats La cadena puertorriqueña Supermercados Plaza Loíza y la plataforma digital de entrega de comida Uber Eats anunciaron una alianza para hacer disponible el menú del deli de Plaza Loíza para entrega a domicilio a través de la aplicación. El ofrecimiento incluye el menú de desayuno, almuerzo y cena en las localizaciones de la cadena en la calle Loíza, Victory Shopping, Norte Shopping Center y 65th Infantería. “Estamos sumamente contentos por ser pioneros en el renglón de deli de cadenas de supermercados en todo Puerto Rico y de hacer esta alianza con una compañía mundialmente conocida como Uber Eats, además de seguir innovando nuestros servicios para la conveniencia y satisfacción de nuestros clientes “, comentó Ferdysac Márquez, vicepresidente de la cadena de Supermercados Plaza Loíza.

Destilería Serrallés Dona $1 Millón a Damnificados por Terremotos Destilería Serrallés Inc. contribuirá $1 millón, que brindará alivio y apoyo vía organizaciones sin fines de lucro y entidades dedicadas a ofrecer servicios esenciales a ciudadanos, familias y comunidades afectadas tras los terremotos ocurridos primordialmente en la zona sur de Puerto Rico. “Nos solidarizamos con la triste situación que sufren nuestras comunidades en Ponce y el sur de la Isla. Tanto la gerencia como los empleados de Destilería Serrallés estamos comprometidos con ayudar proactivamente y confiamos en que estas donaciones puedan ayudar de manera inmediata a aliviar la angustia y necesidades básicas apremiantes surgidas por esta emergencia”, destacó Philippe Brechot, presidente y CEO de la empresa. La empresa está identificando las organizaciones locales sin fines de lucro con las que estará colaborando, definiendo servicios a prestar y los públicos que impactarán en Ponce y los municipios del suroeste. La prioridad es garantizar que estos fondos alcancen directamente a las comunidades más afectadas de manera eficiente y transparente. La compañía también abrió centros de acopio en sus facilidades de Mercedita, en Ponce, y en Guaynabo. “En Destilería Serrallés, reafirmamos nuestro compromiso de más de 150 años de contribuir con Puerto Rico siempre. Nuestras brigadas Somos Millones de Quijotes se han activado también para brindar apoyo de forma directa con nuestros empleados y voluntarios a los ciudadanos de Ponce y las otras municipalidades afectadas”, dijo Brechot.


AGRICULTURA RESPUESTA A EMERGENCIA COVID 19

| LA VOZ DE MIDA 34 | LA VOZ DE MIDA

La Voz de MIDA sin pag.indd 34

6/8/20 11:47 PM


ENERGÍA

TRANSPORTACIÓN Y CABOTAJE

DEL PAN AL SNAP

LA VOZ DE MIDA | La Voz de MIDA sin pag.indd 35

LA VOZ DE MIDA | 35

6/8/20 11:47 PM


PAN EN RESTAURANTES

REUNIÓN CON EL SECRETARIO DE LA GOBERNACIÓN

PERMISOS DACO


LABORES

COMUNICACIONES OTROS PROYECTOS

LA VOZ DE MIDA | 37


SEMINARIOS Y EVENTOS Certificación de Manejo Seguro de Alimentos (Inocuidad) Este pasado 3 de marzo de 2020, tuvimos la visita de un grupo de participantes para obtener la Certificación en Manejo Seguro de Alimentos (Inocuidad), que el Departamento de Salud Ambiental requiere. Luego de que se tomó este taller, los participantes tomaron un examen para poder obtener la certificación. Algunos de los temas presentados fueron: ¿Qué es el código de alimentos?, salud de empleado e higiene personal, limpieza y desinfección, entro otros temas. Estamos sumamente orgullosos ya que el 100% de los participantes de este grupo obtuvo su certificación. La certificación fue ofrecida por la Dra. Edna Negrón Pérez de PR Food Safety & Quality Services.

Seminario ¿Cómo está la canasta? Este pasado 3 de marzo de 2020, tuvimos la visita de un grupo de participantes para obtener la Certificación en Manejo Seguro de Alimentos (Inocuidad), que el Departamento de Salud Ambiental requiere. Luego de que se tomó este taller, los participantes tomaron un examen para poder obtener la certificación. Algunos de los temas presentados fueron: ¿Qué es el código de alimentos?, salud de empleado e higiene personal, limpieza y desinfección, entro otros temas. Estamos sumamente orgullosos ya que el 100% de los participantes de este grupo obtuvo su certificación. La certificación fue ofrecida por la Dra. Edna Negrón Pérez de PR Food Safety & Quality Services.

Women Who Lead Summit Este pasado 3 de marzo de 2020, tuvimos la visita de un grupo de participantes para obtener la Certificación en Manejo Seguro de Alimentos (Inocuidad), que el Departamento de Salud Ambiental requiere. Luego de que se tomó este taller, los participantes tomaron un examen para poder obtener la certificación. Algunos de los temas presentados fueron: ¿Qué es el código de alimentos?, salud de empleado e higiene personal, limpieza y desinfección, entro otros temas. Estamos sumamente orgullosos ya que el 100% de los participantes de este grupo obtuvo su certificación. La certificación fue ofrecida por la Dra. Edna Negrón Pérez de PR Food Safety & Quality Services.

Carmen L. Marrero de PR Supplies, Rosa Liz Berio de MIDA, Jossie Capote de To Go Stores, Milagros Cabrera de The Retrail Group, Yolanda Carrión deJF Montalvo, Joeyleen Quiñones de Selectos, Vivianne Fortuño de CTI Consulting Group y Carmen Ríos de Dulzura Borincana.


RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR TE INVITA A DETRÁS DE LA MASCARILLA... Un estudio de Radiografía del Consumidor 2020

25 de junio de 2020 SEPARA LAS FECHAS:

PROGRAMA: Detrás de la Mascarilla

Encuesta relámpago sobre el estado del consumdor durante la cuarentena Temas: La compra, compras por internet, alimentos preparados, ingresos, medios y mercado

9:30 am 10:30 am

La conexión abierta con videos y promociones

Proyecciones económicas a nivel isla y del mercado

10:50 am

25 de junio

11:00 am

22 de octubre

11:55 am

15 de octubre

Break

29 de octubre El comité de Radiografía del Consumidor está trabajando fuerte para ofrecer la información necesaria a la Industria. Estaremos presentando 4 sesiones de Radiografía del Consumidor digitales comenzando el 25 de junio de 2020 a las 9:30 am.

PARA MÁS INFORMACIÓN: 787-792-7575 eventos@midapr.com

Presentación por Gustavo Vélez

Impacto del Covid-19 en el consumo en Puerto Rico Presentación por Nielsen

Lo próximo para Radiografía del Consumidor 2020...

OPCIONES DE PAQUETES: Socios:

$50

No

$75 Socios

Boleto exclusivo para la presentación de junio 25: "Detrás de la Mascarilla"

Paquete Básico:

Socios:

$150

No

$200 Socios Socios:

$350 No Socios

$500

3 presentaciones de Radiografía del Consumidor y estudio Detrás de la Mascarilla

Acceso Total:

3 presentaciones de Radiografía del Consumidor y estudio Detrás de la Mascarilla. Copia del estudio, presentaciones, entre otros beneficios.

*Precios sujeto a cobro del IVU

*Registro disponible en www.midapr.com


Sé parte del ejemplar histórico de la Industria de Alimentos 1/2 Página Vertical

Página Completa 8.5" x 11"

4.25" x 11"

Bleed de 0.125"

Bleed de 0.125"

Cintillo Grande

¡Dale voz a tu marca y anúnciate en nuestro ejemplar de colección!

17" x 3.33" Especificaciones

Bleed de 0.125"

¡LLEGUE A MILES DE PERSONAS DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS!

Artes en colores proceso (CMYK) Profile: US Web Coated (SWOP)v2 Resolución mínima: 300 dpi Formatos aceptables: PDF o EPS Cada arte debe ser del tamaño exacto, más el "bleed" 0.125 en cada lado. Fecha límite para enviar arte: 30 de junio de 2020.

Para más información: 787-792-7575 Tatiana Agosto comunicaciones@midapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.