Revista La Voz de MIDA nov-dic 2020

Page 1

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020

VOZ

LA

@mida

DE

MIDA

@midapuertorico

EL

2021

y las oportunidades para una nueva

ESTRATEGIA

económica

NOTICIAS DE SOCIOS WELCH’S PRESENTA NUEVOS JUGOS ESPUMOSOS LA PANDEMIA INCREMENTA EL USO DEL APP EASY SHOP DE SUPERMERCADOS SELECTOS

MIDA ACCIÓN EN

MIDA entra como Amigo de la Corte y el tribunal da la razón en el caso de SNAP MIDA se reúne con el Administrador deADSEF y el Secretario de Agricultura

Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos


Fomentando el Bienestar Corporativo y la Salud de los Empleados

El 2021 y las oportunidades

de una nueva estrategia económica

CONTENIDO 5

EL 2021 Y LAS OPORTUNIDADES...

6

MIDA AL DÍA: TENDENCIA MENSUAL

10 FOMENTANDO EL BIENESTAR CORPORATIVO... 12 TENDENCIAS 2021: UNA TRANSICIÓN DOLOROSA 14 NOTICIAS DE SOCIOS 16 LA AUDIENCIA CORRECTA EN MIS REDES... 18 TU MEDICINA CBD 21 MIDA EN ACCIÓN 24 ENTRETENIMIENTO 26 SEMINARIOS Y EVENTOS

MIDA en Acción


VOZ

LA

DE

MIDA

La revista bi-mensual de la industria de alimentos en Puerto Rico MENSAJE DEL PRESIDENTE Nos encontramos finalizando un 2020 que recordaremos de por vida. Un año de muchos retos, pero lleno de aprendizaje, un año que nos enseñó a valorar la vida, la familia y la salud antes que cualquier cosa material. Este año nos enfrentamos a nuevos retos y en MIDA continuamos ajustándonos y levantándonos con más fuerza. Sin lugar a duda este año ha tenido grandes desafíos para la Industria de Alimentos, pero en la unión encontramos fuerza y sobrepasamos muchos obstáculos. Esta última edición del año, tiene como meta, preparar a los socios hacia un 2021 que traerá grandes oportunidades para la Industria de Alimentos. Por ello, nuestro artículo de portada está centrado en “El 2021 y las oportunidades para una nueva estrategia económica”, por el economista Gustavo Vélez. Eduardo Burgos-Suazo y Adrián Alós de ABEXUS Analytics nos hablan sobre las “Tendencias 2021 y el e-commerce”. Además, podrá identificar cuál es su “Audiencia Correcta en Redes Sociales” con el artículo de Natalia Fernández en la sección de Mercadeo. Por otra parte, le presentamos los resultados de nuestra más reciente encuesta de la Tendencia Mensual con la participación del sector de alimentos. Disfrutará de nuestra sección estrenada este 2020: Entretenimiento y podrá mantenerse al día con lo que ha estado ocurriendo con nuestros socios en: Noticias de Socios.

Una publicación con todos los derechos reservados 2020 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, (MIDA)

@mida @midapuertorico

www.midapr.com Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501 Guaynabo PR. 00968 - 8067 Tel: 787-792-7575

Ferdysac Márquez Presidente Lcdo. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo Tatiana Agosto Directora de Comunicaciones Emmanuel Morales Diseño Gráfico Valeria Gaudier Voluntariado

Este 2021 traerá consigo muchos retos que sin duda estamos listos para cumplir con éxito. Continuaremos brindándoles seminarios, eventos y trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso que nos caracteriza como organización. Por último, les recuerdo que ya estamos trabajando en los nuevos proyectos y sorpresas para 2021 incluyendo el regreso de nuestro evento cumbre el MIDA Conference and Food Show del 11 al 13 de noviembre. ¡Separen la fecha ya! pues contamos con su valiosa participación. ¡Este próximo 2021 venimos con más fuerza y más animo! Reciban un fuerte abrazo, Dr. Ferdysac Márquez Presidente de MIDA



EL

2021

y las oportunidades para una nueva

ESTRATEGIA

económica

POR: Gustavo Vélez, Economista y Presidente de Inteligencia Económica

www.economiapr.com

Con el panorama electoral definido, tenemos más certeza con respecto al liderato de la rama ejecutiva en los Estados Unidos y en Puerto Rico. Joe Biden y Pedro Pierluisi, asumirán el destino de los respectivos gobiernos a partir de enero del 2021, en un ambiente de grandes expectativas. La transición del poder gubernamental ocurre en un momento histórico para la humanidad, que lucha contra la pandemia del COVID-19 y sus efectos económicos destructivos globales. Sin embargo, para Puerto Rico, la elección del demócrata Biden tiene una alta relevancia y significado. Durante el cuatrienio que está a punto de finalizar, fuimos testigos de los ataques del saliente presidente Donald

Trump y una hostil narrativa hacia los temas de Puerto Rico. La foto de Trump lanzando papel toalla a una multitud en un barrio de Guaynabo luego del huracán María, simboliza la disfuncional relación entre su gobierno y Puerto Rico. Desde el 2018, el gobierno federal y el local han arrastrado los pies en todo lo relacionado a los procesos para liberar los fondos para iniciar la reconstrucción por los estragos del huracán María. Los eventos del verano del 2019 fueron otro escollo para viabilizar el flujo de los fondos federales que necesita Puerto Rico. Así las cosas, de cara al 2021, debemos articular una estrategia coherente que permita sacar a la economía de la larga depresión y superar la quiebra gubernamental.

La agenda para el 2021 El primer paso debe comenzar localmente, con una estrategia para rehabilitar la credibilidad de la Isla ante la rama ejecutiva y el Congreso Federal. En una segunda instancia, la nueva administración local junto con el sector privado debe desarrollar una estrategia de desarrollo económico que se implemente de forma paralela al flujo de fondos federales. Puerto Rico no puede seguir dependiendo de fondos y programas de los cuáles no tienen ningún control. En tercer lugar, el nuevo gobierno tiene que tirar puentes con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y trabajar de forma coordinada para implementar las reformas estructurales y el plan de ajuste fiscal para comenzar a pagar la deuda y sacar a la Isla de la quiebra. Seguir peleando con la JSF, solo alarga la estadía de la JSF que comenzó en el 2016 y nos mantiene en un limbo fiscal y económico. En cuarto lugar, ante la clara división política que hay en la Isla, el nuevo gobernador deberá tirar puentes y usar su liderato para construir los consensos necesarios para poder gobernar. Puerto Rico tiene que sanar las heridas abiertas de lo que fue un cuatrienio bien traumático por los eventos naturales, políticos y la quiebra gubernamental. En fin, miremos el inicio del 2021 como una nueva oportunidad para comenzar a hacer cosas grandes y abrazar la posibilidad de reconstruir la economía puertorriqueña. La recuperación total de la Isla tomará una década, pero tenemos que comenzar ya.


TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS LISTADO DE PARTICIPANTES

NOVIEMBRE 2020

Mayoristas 1. Hermanos Santiago Cash and Carry 2. Almacén Antonio Rivera Suárez –Unión 3. Tu Almacén Monserrate González 4. Castro Cash and Carry

5. Hatillo Kash and Karry 6. Pérez Cash and Carry 7. JF Montalvo Cash and Carry

Detallistas

MIDA AL DÍA

1. Sup. Centro Ahorros 2. Sup. Pueblo Inc. 3. Sup. Econo Facundo 4. Sup. Econo Mega 5. Sup. Selectos Venus 6. Sup. Selectos los Prados

7. Sup. Selectos Aguadilla 8. Sup. Hatillo Kash and Karry 10. Sup. Agranel 11. Sup. Mr. Special 12. Sup. Plaza Loíza 13. Sup. Ralph’s Food Warehouse

Distribuidores 7. CC1 8. Empresas La Famosa 9. Plaza Provision Company 10. Ballester Hermanos, Inc. 11. GMT, Inc.

1. B. Fernández & Hermanos, Inc. 2. V. Suárez & Co. 3. Able Sales 4. Méndez & Co. 5. Selectos Inc. 6. Puerto Rico Supplies Group, Inc.

Elaboradores y Agroindustrial 1. Granja Asomante 2. Pastelería Los Cidrines 3. Molinos de Puerto Rico 4. Vaquería Tres Monjitas, Inc. 5. Productos La Aguadillana 6. Rovira Biscuits

Total: 36

DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPANTES POR SECTOR EMPRESARIAL 40%

33 %

31 %

30%

19 %

20%

17 %

10% 0%

PARTICIPANTES:

DETALLISTA (15)

MAYORISTA (8)

DISTRIBUIDOR (10)

ELABORADOR/ AGROINDUSTRIAL (4)


MIDA AL DÍA

TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

MEDIDAS CORRECTIVAS EMPLEADAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS OPERACIONALES Restauración de deuda

6

%

Reducción de beneficios marginales

6

%

Reducción o paralización de inversiones de capital y/o expansiones

13

%

Cancelación de servicios externos

16

%

19

%

Reducción de nómina o jornada laboral

26

%

Aumento de inversión en mercadeo

29

%

Reducción de inventario

29

%

Nuevas inversiones de capital o expansiones

35

%

Reducción de inversión en mercadeo

RAZONES PRINCIPALES QUE HAN AFECTADO LOS RESULTADOS OPERACIONALES: Falta de inventario

3

%

6

%

Incrementos en los costos relacionados a CFSE

11

%

Cambios climatológicos

11

%

CRIM

20

%

Costo del agua

26

%

Incrementos en los costos de inventario

34

%

Costos en las primas de seguro de propiedad

37

%

Costo eléctrico

37

%

Pandemia - COVID 19

91

%

Competencia

VOZ

LA

DE

MIDA

7


MIDA AL DÍA

TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

OOS % TOTAL INDUSTRY FIELDWORK PERIOD: FROM JANUARY 2016 – NOVEMBER 2020

2020

NOVEMBER 2020

16.87%

16.18%

2020

25 20

21.08

Nov 20

20.87

15.68

14.74

15

16.87

10 5 0

2016

2017

2018

2019

2020

18.05

18.07

%OOS LAST 3 MONTHS

%OOS LAST 6 MONTHS

16.84

OCTOBER

8

VOZ

LA

DE

MIDA


MIDA AL DÍA

TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

EN LOS PRÓXIMOS TRES MESES LOS PLANES DE LA EMPRESA SON: Inversión de Capital

Igual 67%

Incrementar 28%

Reducir 5%

Inversión en Publicidad

Fuerza Laboral

Igual 67%

Incrementar 19% Reducir 14%

¡QUE LA CHISPA DE ESTA NAVIDAD, LLENE TU HOGAR DE FELICIDAD!

Inventario

Igual 69%

Incrementar 25%

Reducir 6%

Igual 61%

Incrementar 17%

Reducir 22%


FOMENTANDO

EL BIENESTAR

CORPORATIVO Y LA SALUD DE TUS EMPLEADOS

Por: Gabriela Román Latorre, psicóloga-psicoterapeuta en Bienestar Emocional

¿Son los clientes lo primero? ¿O los empleados? Richard Branson, uno de los empresarios más influyentes y poderosos en el mundo actual, comenta: “Los clientes no van primero, los empleados van primero. Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes". Si algo nos ha enseñado el 2020 son dos cosas fundamentales: la salud es prioridad, y la importancia de saber adaptarse a los cambios. La fomentación del bienestar corporativo es un campo que continúa en expansión, y ya miles de organizaciones en los Estados Unidos han establecido prioridad en el desarrollo de programas que incentiven ambientes de trabajos más saludables. Pero entonces ¿qué es el bienestar corporativo? El bienestar y salud dentro del ambiente de trabajo se refiere a la implementación de estrategias o programas que incentiven la salud física, mental y social de los empleados. Estudios han encontrado que empleados más saludables equivale a menos absentismos, mayores niveles de productividad, mayores niveles de satisfacción y menores costos de cuidados médicos por las compañías. Según la CDC, 6 de cada 10 personas padecen de una enfermedad

10

crónica, y se promedia alrededor de $3.5 trillones de dólares anuales en gastos médicos. Así mismo, la CDC indica que los principales causantes de estas enfermedades están relacionados a 4 variables: uso del tabaco, alimentación pobre, falta de actividad física (sedentarismo) y el excesivo uso del alcohol. Analizando este preocupante panorama, ¿qué están haciendo miles de organizaciones al respecto? Estableciendo programas y comités de bienestar dentro del ambiente de trabajo. Pero, no solamente las compañías visionan un ambiente de trabajo más sano, sino que reconocen que esto es un “win-win situation”; tú inviertes en empleados más sanos, felices y productivos, y por consecuente tendrás una organización con mejores resultados y de mayor productividad. Con las infinitas posibilidades que continúan emergiendo del internet, trabajos autónomos, etc.; retener empleados en una organización requiere mucho más que una remuneración económica. Las personas desean sentirse valoradas, con espacio de crecimiento y un lugar que cuide de sus trabajadores.

VOZ

LA

DE

MIDA


M A N U FAC T U R A • R U E D A S I N D U S T R I A L E S • E Q U I P O S E L É C T R I C O S

Hay muchas maneras de implementar programas que fomenten el bienestar y den seguimiento a la salud física y mental de los empleados, y ese puede realizar de dos formas: contratando profesionales de la salud externos, o desarrollando un comité dentro del departamento de recursos humanos que se encargue de desarrollar, implementar y evaluar estrategias o programas de salud. Esto incluye crear seminarios educativos, intervenciones grupales, coaching individual, cambios dentro de la dinámica organizacional, implementación de facilidades para promocionar la salud, y un sinfín de opciones.

LLEGÓ NUESTRA TEMPORADA FAVORITA 20 años sirviendo a la industria de Alimentos y Megatiendas. Tenemos variedad de Shopping Carts, ruedas industriales y equipos de carga para facilitar el movimiento de tu negocio en las festividades.

Esto representa una oportunidad para aquellas empresas u organizaciones con la visión de crear una cultura de trabajo con propósito. El cambio siempre comienza desde adentro, y cuidar de tus empleados, es cuidar de la cultura y del legado que se deja en las vidas de las personas que día a día ponen en marcha el crecimiento de tus sueños y aspiraciones como empresario.

VOZ

LA

DE

MIDA

W W W . Y A R A S C O R P. C O M (787)288-6633

11


TENDENCIAS 2021: Una transición dolorosa POR: Eduardo Burgos-Suazo y Adrián Alós ABEXUS Analytics

No todo es e-commerce. Luego de la pandemia han surgido múltiples noticias y eventos que resaltan la importancia de transportar las empresas al mundo “online”. Esto es una realidad que lleva ocurriendo hace décadas, sin embargo, en Puerto Rico aún continuamos realizando muchas tareas del día a día de manera análoga. Por supuesto, el COVID aceleró esa tendencia abruptamente y no debe haber duda de que el e-commerce va a ser una de las áreas de mayor crecimiento económico. Lo importante es que los datos continúan demostrando que dicha tendencia no será la principal forma de hacer negocios y mucho menos la única forma de operar una empresa. Esto es particularmente cierto en la industria de alimentos y en Puerto Rico, debido a nuestra realidad socioeconómica. En ocasiones anteriores hemos comentado sobre la acelerada transición a lo digital, especialmente en la industria de alimentos. Sin embargo, a pesar de la rapidez de este proceso a causa del COVID, los espacios físicos (Brick & Mortar) siguen siendo relevantes. En el caso de Puerto Rico, esta tendencia hacia el e-commerce es mucho más marcada en áreas de ingresos altos, que, en áreas económicamente deprimidas, las cuales siguen siendo la mayor parte de la Isla. Los datos demuestran que Puerto Rico no es tan homogéneo como pensamos y que las realidades varían no sólo por municipio, sino por barrio o comunidad. Según se aprecia en el siguiente mapa, la región suroeste de la Isla mantiene la concentración más alta de adultos mayores (65 años o más). De hecho, esta proporción es aun más marcada si observamos los barrios y comunidades que componen dicha región. Desde el punto de vista del comercio al detal, las áreas rurales, tienen una dinámica de consumo distinta que la de aquellos comercios en áreas suburbanas o incluso aquellos en áreas urbanas con una alta densidad poblacional. El e-commerce sigue siendo una porción minoritaria del total de ventas al detal. Lo cual nos obliga a entender como los comercios deben manejar la transición a esta nueva forma de hacer negocios y reconocer que será un proceso que tomará tiempo. Se espera que sea una tendencia en aumento, en la medida que nuevas generaciones con altas preferencias hacia lo digital dominan las compras de alimentos. Sin embargo, los comercios no emprenden una transición de un día para otro, e 4

incluso a muchos les resulta inadecuado hacerlo. Veamos algunos ejemplos. En los pasados meses comercios que ubican en grandes ciudades de USA como “Trader Joe’s” se han negado a ofrecer servicios de “delivery” debido a que su base de clientes vive en las cercanías del comercio. En nuestro entorno local, ejemplos concretos podrían verse en áreas con una alta densidad poblacional en los centros urbanos, particularmente en el área metropolitana. Pero de igual forma, es poco conveniente para el consumidor, y el operador de un colmado/bodega/mini super, que opera en un municipio rural, tratar de servir a sus clientes a través de servicios de entrega que resultarían demasiado costosos para ambas partes. Distinto puede ser en áreas suburbanas que tienen desarrollos de vivienda de gran escala y que se encuentran distantes de los centros de trabajo. Lo importante para la industria de alimentos no es la merma en las visitas físicas a sus establecimientos, sino la transición a lo digital. Y una de las principales preguntas es: ¿Quién paga el delivery? Cuando ambos sistemas coexisten, los costos de operación aumentan. Se trata de mantener la operación de un espacio físico (con la misma escala) para consumidores y añadir los costos de una operación de entregas o digital. Para que esta fórmula sea viable, los consumidores

VOZ

LA

DE

MIDA


acaban pagando un “premium” por los servicios de entrega. Esto es factible para consumidores de ingresos medianos y altos, pero no es viable para la mayor parte de la población de Puerto Rico que se encuentra en escalas de ingresos bajos. En la industria de alimentos, particularmente aquellos establecimientos de ventas al detal, gran parte del enfoque se ha concentrado en sistemas de hacer entregas o deliveries. Para lograr esto, lo más importante no siempre es la tecnología, sino el manejo adecuado de la logística. A modo de ejemplo muchos negocios han optado por establecer programas de recogidos en tienda o “in-store pickup”. Este tipo de operación es un

híbrido entre e-commerce y negocios tradicionales. De hecho, ha sido la operación de muchos negocios por décadas. Pero este tipo de esfuerzo requiere del uso de datos y un poco de sentido común, que muchos le llaman “logística”. La industria de alimentos está en un momento idóneo para proveer a sus consumidores las ventajas del uso de herramientas tecnológicas, sistemas de entrega y otros servicios de vanguardia, no obstante, deben ser muy cautelosos con lo doloroso que puede ser dicha transición. Antes de invertir en este tipo de servicios, las empresas deben asegurar que cuentan con los recursos humanos internos y/o servicios externos que le ayuden a mediar dicha transición. De lo contrario, el e-commerce se puede convertir en una inversión poco rentable que sólo beneficie a aquellos establecimientos de gran escala. Utilizar datos para tomar decisiones informadas, debe ser el primer paso, la intuición -en esta realidad histórica- ya no es una opción.


NOTICIAS DE SOCIOS PEPSI-COLA PUERTO RICO DISTRIBUTING REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA ISLA La empresa confirmó que su cadena de suministro está experimentando ciertas mejoras, incluyendo $7.0 millones para la modernización de su flota de vehículos. Como parte de la iniciativa, la distribuidora adquirió 48 camiones nuevos para la entrega y distribución de su variedad de productos a diferentes puntos de venta en toda la isla. El esfuerzo llevó a la creación de más de 10 nuevos empleos directos e indirectos y se espera que, con una mayor capacidad de distribución, de paso a un aumento en la actividad económica que la empresa genera. “Independientemente de las circunstancias, Puerto Rico es un mercado dinámico y robusto, y la demanda por nuestros productos siempre está. Agradecemos el apoyo de nuestros consumidores, y la adquisición de estos camiones fortalece nuestras operaciones para hacerles llegar sus marcas preferidas a su punto de venta más cercano”, dijo José Arquímedes Sanabria, director general de Pepsi-Cola Puerto Rico Distributing.

WELCH’S PRESENTA NUEVOS JUGOS ESPUMOSOS La marca Welch’s lanzó nueva edición de sus jugos espumosos incluyendo la nueva sidra para fomentar la celebración y el brindis en familia. Welch’s Sparkling no contiene alcohol y está disponible en botellas de 750 ml con variedad de 3 sabores: uvas blancas, rojas y Rosé. A la colección, se une la sidra Welch’s, para que se pueda brindar en familia. “Brindar esta Navidad con Welch’s Sparkling será una forma de poder celebrar juntos, de una manera divertida, desde el más joven hasta el menos joven de la familia, durante una época que será muy distinta a la que estamos acostumbrados en Puerto Rico”, indicó José Rodríguez Osorio, gerente de país de Welch’s. Añadió, “Esta celebración con Welch’s Sparkling nos invita a atesorar momentos familiares que guardamos en nuestro corazón. Nos invita a celebrar con alegría y valorar estos momentos inolvidables”.

LA PANDEMIA INCREMENTA EL USO DEL APP EASY SHOP DE SUPERMERCADOS SELECTOS

El uso de la aplicación de compra en línea Easy Shop de Supermercados Selectos incrementó durante el periodo de la pandemia, con excelentes comentarios y evaluaciones por parte de los consumidores.

INDULAC INVIERTE $10 MILLONES EN TECNOLOGÍA Y LANZA NUEVO EMPAQUE PARA PRODUCTOS UHT La Industria Lechera de Puerto Rico, Inc. (Indulac) presentó nuevo empaque más conveniente. A su vez la empresa anunció que adquirió máquinas más avanzada que requirió la inversión de $10 millones. “En Indulac estamos buscando constantemente nuevas maneras de innovar para satisfacer las necesidades de nuestros consumidores. Esta millonaria inversión, además de permitirnos duplicar nuestra producción, nos ayuda a reducir el impacto ambiental con el uso de materiales reusables en la manufactura del empaque y tecnología de alta eficiencia en el manejo de energía y el agua, lo cual ayuda a reducir las emisiones de huellas de carbono”, expresó el presidente ejecutivo de Indulac, Francisco Oramas, mediante comunicado de prensa.


4 * / - "$ 5 0 4 " ( % & 1 3 05 & Ö / " #"+" &/ (3"4" 7 * 5" . * / " " % & 4 - - " 3 ( " 7 * %"

3 & ' 3 * ( & 3 " %" 0;


LA AUDIENCIA CORRECTA EN MIS

REDES SOCIALES NATALIA FERNÁNDEZ

El tema del número de seguidores en los perfiles es algo que no se habla siempre pero que los Social Media Managers vivimos educando al respecto, ya que la percepción por muchos es errónea. Y resulta que, para la mayoría de los usuarios de redes sociales, ver un perfil con muchos seguidores es algo que asocian con aceptación y éxito, pero esto en la gran mayoría de las veces está lejos de la realidad. Una cantidad de seguidores no te garantiza ventas, tampoco grandes interacciones en las páginas, ni siquiera un estatus ante la población de Internet. Al final el día todo dueño de negocio o figura pública está interesado en ganar clientes, ser una figura de influencia para crear alianzas con marcas y llenar su bolsillo. ¡Esto no lo logras solamente con miles de seguidores en tus redes sociales! Hay que trabajar un plan que te lleve a reunir en tu comunidad las personas correctas… potenciales clientes. Antes de entrar en detalle de lo que tienes que hacer y NO HACER, hay un responsable de colocar en nuestras manos os a diario… les presento al ALGORITMO. Toda red social cuenta con esta fórmula que determina que publicaciones va a colocar a tu vista una vez abres tu perfil. Esto lo determinan basado en tus interacciones, temas en tendencia, entre otras cosas. Esta “fórmula”, por llamarlo de una manera, cambia constantemente y no siempre nos enteraremos de cuándo, cómo o porqué.

16

Toda red social estudia tu comportamiento e interacciones para presentarte el contenido que sabe que es de tu interés. Esto lo tenemos que utilizar a nuestro favor, incluyendo personas en nuestra comunidad que genuinamente están interesados en lo que ofrecemos porque a través de esas personas, posiblemente la plataforma nos coloque en perfiles de tantas otras con gustos similares que pueden ir uniendo a nuestra comunidad por interés propio. A lo que voy con esto es que no podemos llenar nuestro perfil de personas que no llegan por interés genuino porque nunca van a interactuar con nuestro contenido; lo que va a resultar en publicaciones olvidadas, que nunca les van a salir en sus perfiles. Es como llenar una tienda de persona que solo están “por compromiso” o por complacer a un amigo, pero no tienen ninguna intención de comprar. Sin embargo, en la comunidad posiblemente si haya otras tantas con dinero en mano y la necesidad de nuestro producto o servicio, esas son a las que quieres llegar con tu esfuerzo y dinero. Para lograr vender no necesitas miles de seguidores, necesitas tener la audiencia correcta y los clientes potenciales de tu negocio. Esto lo logras con las siguientes recomendaciones:

VOZ

LA

DE

MIDA


Paciencia.

Tu no construiste tu negocio de un día para otro, de igual forma no se construye una comunidad en las redes sociales. Enfócate en el plan y ten paciencia que las personas correctas van a ir llegando.

Ofertas y Promociones que los lleven a comprar: Comparte ofertas y promociones donde los lleves a realizar una compra de manera fácil y accesible.

Anuncios Importantes:

Necesitas invertir en dos tipo de anuncios. Anuncio para interactuar y anuncios donde promuevas tu producto, servicio u oferta.

Invita a tus clientes a unirse a tus redes sociales. Crear Concursos

En conclusion, con planificación, paciencia y contenido vas a ir creciendo tu comunidad poco a poco en la red social donde mejor logres conectar con ellos. Es mejor calidad que cantidad. Donde el obsequio sea un estrictamente relacionado a tu producto o Perfil del autor: Natalia Fernández, MBA cuenta un bachillerato en Publicidad y una maestría en Mercadeo de la Universidad del Sagrado Corazón. Luego de varios años de experiencia trabajando para agencias de publicidad, en el 2013 decide crear Natandra TV, una compañía que se especializa en consultoría y soluciones de mercadeo para negocios a través del Internet y las Redes Sociales.


TU MEDICINA

CBD

El CBD es un derivado natural de la planta de cáñamo que se caracteriza por ayudar a nuestros sistemas corporales internos a lograr el balance necesario para llevar una vida en armonía física y mental. El CBD ayuda con una multiplicidad de condiciones que atropellan una sana convivencia con uno mismo, siendo algunas de estas el dolor, la ansiedad y el insomnio. Por el CBD ser un compuesto químico totalmente natural sin efectos psicoactivos que alteren tu carácter y por los beneficios terapéuticos que te puede ofrecer, el público consumidor lo ha acogido e integrado en su rutina diaria. Por tanto, cada día escuchamos más y más sobre el CBD, desde marcas y productos en el mercado, hasta su versatilidad de usos y beneficios. Tanta información puede ser abrumadora y causar más interrogantes, tales como: ¿el CBD me podrá ayudar con mis condiciones?, ¿este producto de CBD es confiable? y ¿cómo sé si funciona el CBD? Porque conocemos cuan frustrante puede ser la desinformación, es que en tumedicina CBD tenemos el compromiso de educar y ser transparentes con la proveniencia y la pureza del CBD que contienen nuestros productos. Estamos comprometidos en proveer productos de la más alta calidad que ustedes puedan comprobar por sí solos. Debido a la variedad de oferta en el mercado,

18

saber discernir productos confiables de falaces no es tarea fácil. Primero que todo, es importante que conozcan que, por el momento, no existe un estándar de calidad que todas las manufactureras tengan la obligación de cumplir. Por lo que, no todo producto con CBD es completamente natural ni contiene la misma concentración de CBD. Al escoger tu producto de CBD asegúrate que te ofrezcan detalles fácticos de su contenido y composición.

Aunque no exista una obligación por transparencia y calidad, tumedicina CBD provee ambas con pruebas de laboratorios de compañías externas e imparciales. Con las pruebas de laboratorio puedes comprobar la concentración exacta de CBD en los productos, corroborar que contiene 0% de THC, y que está libre de contaminantes y otros aditivos. De tal manera, te puedes sentir seguro que con tumedicina CBD adquieres productos de CBD seguros, naturales, producidos localmente en Ponce, Puerto Rico y de alta calidad. Entonces, ¿cómo sé si el CBD me está funcionando o ayudando? El CBD es un compuesto para consumirse como parte de una rutina diaria, es decir, sus efectos serán más notables si lo consumes rutinariamente. Para entender su efecto, la pregunta que te debes hacer no es “¿qué se supone que sienta?” si no, “¿qué no estoy sintiendo?”. Si te encuentras sin alteraciones de ánimo, sin dificultad para dormir, y sin dolores corporales, por mencionar algunos, el CBD está aportando a tu balance corporal y por tal, ayudando. Lánzate a probar los productos de tumedicina CBD, en tintura, loción o gummies y únete al grupo de personas que al consumir nuestros productos han obtenido un balance corporal que ha hecho la diferencia en su diario vivir y bienestar.

Para más información sobre el CBD y nuestros productos, nos pueden buscar en nuestra página web www.tumedicinacbd.com, y en Facebook e Instagram bajo tumedicinacbd. No olvides: Para estar bien, tumedicina CBD.

VOZ

LA

DE

MIDA


BIENVENIDOS NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020

Apiarios Caraballo Sr. Ricardo Caraballo PO Box 16 Yauco, PR 00698



MIDA ACCIÓN EN

Por: Lcdo. Manuel Reyes Alfonso

ELECCIONES PD

PPD

PNP

PIP

PANDEMIA

MVC

A la fecha que escribimos este informe todavía el panorama se está aclarando, pero todo aparenta que el gobierno local quedara dividido con Pedro Pierluisi gobernador y la legislatura del PPD con variada representación de otros partidos menores. Aunque ya la Isla ha tenido gobiernos compartidos en el pasado, este escenario en nuevo por el rol de los partidos emergentes y por el hecho de que el ejecutivo ganó con una minoría de votos. Es decir, nadie tiene un mandato mayoritario. Los gobiernos compartidos tienden a ser disfuncionales, pero al suscribiente le preocupa particularmente que las áreas donde más fácil lograrán consenso serán medidas populistas y anti empresariales. Estaremos atentos y ya hemos comenzado a solicitar reuniones.

MIDA ha continuado activa velando por la industria dentro de la pandemia y asegurándonos de que el gobierno no afecta innecesariamente nuestras operaciones. La Orden Ejecutiva 2020-087, firmada el 3 de diciembre, no incluyó a la industria en la limitación de 30% de ocupación que otros negocios deben cumplir. Tampoco nos aplicó el cierre dominical. Sin embargo, impuso Ley Seca los domingos. De otra parte, sobre el tema de las vacunas COVID, el 10 de diciembre nuestra Junta sostuvo reunión virtual con la Sub Secretaria de Salud, la Dr. Cardona, donde nos orientaron sobre el proceso de vacunación y lo que la industria debía esperar. Se nos confirmó que la industria está en el grupo 1b y acordamos mantener la comunicación para que la implementación fuese rápida.

VOZ

LA

DE

MIDA

21


STATUS SALARIO MÍNIMO

Desde principios de año nuestra Junta aprobó un presupuesto para estudiar el impacto de las propuestas de incrementar el salario mínimo en la industria. Ha sido complicado conseguir información específica de detallistas para poder ofrecer una mejor perspectiva, pero ya algunos nos han compartido información. Mucho va a depender del contexto político. En la isla un gobierno dividido puede verse tentado a aprobar legislación de este tipo y cuando nos reunimos con el ahora electo gobernador Pierluisi nos indicó que esperaría por los federales. En el caso del gobierno federal, los demócratas ganaron la presidencia y revalidaron en la Cámara de Representantes, aunque el Senado debe esperar por nuevas elecciones en Georgia para conocer quien tendrá el control. De ganar los demócratas ya sabemos que existe un compromiso de aumentar el salario mínimo a $15hr. Aunque estamos calculando el impacto, entendemos sería catastrófico para nuestra economía por lo que habría que educar para intentar lograr un trato diferenciado o más tiempo para su implementación. El 17 de diciembre sostuvimos reunión virtual el Administrador de ADSEF, Alberto Fradera y el Secretario de Agricultura, Carlos Flores, sobre el Pandemic EBT y sobre los Mercados Urbanos. ADSEF nos confirmó desembolso de $190 millones en diciembre de los mercados urbanos que estarían disponibles a través de la tarjeta EBT. Tal como solicitamos separados de las fechas del PAN y no todo el mismo día. Por su parte el Secretario de Agricultura pidió colaboración de los detallistas para comprar a los agricultores locales. En cuanto al Pandemic EBT, que es para los niños que reciben subsidios de almuerzo en las escuelas y pueden no ser los mismos del PAN, estaban a la espera de la aprobación por FNS de su plan para desembolsarlos.

PAN

Otro de los temas que se atendieron con ADSEF fue si el pollo asado podía ser comprado con la tarjeta del PAN y se nos aclaró que no. Finalmente, La Junta de Directores de MIDA aprobó que MIDA sometiera un nuevo escrito como Amigo de la Corte en el caso Peña Martínez. Ese caso lo ganamos en el tribunal federal local y el gobierno lo apeló. Entendemos que esta la vía más rápida para conseguir entrar a SNAP y evitaría tener que pasar por el proceso congresional que siempre es complicado.

VOZ

22 LA

DE

MIDA


TRANSPORTACIÓN

El tema de la consolidación del muelle de San Juan nos sigue preocupando y entendemos los importadores están teniendo diversos problemas. El proceso eleccionario y los cambios de gobierno detienen o retrasan la toma de acciones, pero sabemos que la Autoridad de Puertos separó un área en el muelle de Puerto Nuevo, pero no está claro cómo esa determinación se traducirá en mayor competencia. Sobre ese tema, el representante José Aponte radicó el informe final de la Comisión que estaba evaluando este asunto y entendemos valida nuestras preocupaciones lo cual estaremos retomando con el próximo liderato congresional. Nueva Ruta National Shipping a Miami – La empresa National Shipping se acercó a MIDA para que les diéramos apoyo lo cual hicimos inmediatamente. Entendemos es buena noticia para importadores y exportadores y abre la puerta para más competencia. Además, es un ejemplo de lo que debería buscando el gobierno aún con las leyes de cabotaje.

PONENCIA SOBRE ELIMINACIÓN DEL EEI

VOZ

LA

DE

MIDA

Como informamos en revistas anteriores, el gobierno federal solicitó comentarios en torno a la conveniencia de eliminar la declaración de exportación (EEI) que es la principal fuente de información económica con la cuenta la Isla. Luego de discutirlo, nuestra Junta entendió que su eliminación sería negativa y debíamos oponernos lo cual hicimos. En el proceso conversamos con economistas del país como José Villamil, Caraballo Cueto, Heidi Calero, Juan Lara, Chenti Feliciano, José Alameda, Gustavo Vélez, la presidente de la Asociación de Economistas, Alba Brugeras, Gerardo Sánchez, economista de la Junta de Planificación y con asesor de la Junta de Supervisión Fiscal. En nuestra investigación encontramos que quien apoya esto es la Asociación de Empresas de Entrega (Express Association of America) que consiste de Deutsche Post DHL Group, FedEx, TNT and United Parcel Service (UPS). Conociendo que ese es el grupo detrás de la petición, nos dimos a la tarea de calcular su importancia precisamente con la data que nos provee el EEI. Pero antes aclaramos que las transacciones menos a $2500 están excluidas de este requisito por lo que la inmensa mayoría de los individuos no tienen problema. En todo caso pudimos calcular de julio 2019 a junio 2020 el total de las importaciones por peso desde EEUU fue 3,306,322,672 kilogramos de los que sólo 54,475,431 o 1.7% fue transportado por aire. Sin embargo, cuando se considera por valor la carga aérea brinca a 45% (10,187,227,518 ÷ 22,642,507.335). Ese número es engañoso si no es puesto en contexto debido a que se trata de los productos de la industria farmacéutica y de equipo médico que tienen mucho valor por los intangibles para efectos contributivos. Por ello ajustamos 19 códigos de 6,000 que incluye la data y entonces la carga aérea bajó a 16% de las importaciones. En cuanto a exportaciones hacia la carga aérea solo representa 4% por peso y 5% por valor cuando ajustamos 18 códigos de pharma y equipo médico. Lo interesante es que este tipo de análisis sólo es posible gracias a que existe el EEI. En todo caso, El 10 de diciembre el Censo Federal indicó necesitaba más tiempo y reconoció que mucha gente se opuso, incluyendo agencias del gobierno. Esperamos que desistan de esta idea, pero seguimos monitoreando.

23


ENTRETENIMIENTO SOPA DE LETRAS

NAVIDAD Que tu corazón y tu hogar se llenen de todas las alegrías que trae la temporada festiva. ¡Feliz Navidad y un maravilloso Año Nuevo! COQUITO

NATILLA

TEMBLEQUE

MORCILLA

RON

MAJARETE

PERNIL

GANDINGA

PASTELES

TURRÓN

SUDOKU

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS


Enriquece tu conocimiento con tu lectura de domingo Sé parte de la conversación

Suscríbete en suscripciones.elnuevodia.com


SEMINARIOS Y EVENTOS 2020

Noviembre Seminario: La Condonación del PPP El 5 de noviembre de 2020 se llevó a cabo el seminario La Condonación del PPP dirigido por Michelle Muñiz y Félix J. Gago, ambos CPA. En este seminario virtual discutieron temas como: identificar gastos elegibles para la condonación, forma a completar para la condonación, cómputo del monto a condonar y evidencias a presentar para la condonación.

El Fin de las Marcas Cobardes Entendimiento del crecimiento del consumidor ciudadano, tendencias preexistentes, la aceleración generada por el COVID-19 y movimientos sociales durante el 2020, fueron los temas discutidos por Adolfo Gaffoglio, CEO de IPSOS del Caribe y América Central, en el seminario El Fin de las Marcas Cobardes que se llevó a cabo el 18 de noviembre de 2020 de manera virtual.

26

VOZ

LA

DE

MIDA


CONFERENCE &FOOD SHOW

2021

SAVE THE DATE 11 al 13 de noviembre de 2021 CENTRO DE CONVENCIONES DE PUERTO RICO ยกLA INDUSTRIA SE REENCUENTRA!

MERCADEO@MIDAPR.COM (787) 792-7575 ext. 229


SEMINARIOS Y EVENTOS 2020

Diciembre Proyecciones Económicas para el 2021 Para cerrar este 2020 llevamos a cabo nuestro último webinar del año dirigido por Adrián G. Alós, Economista y CEO de Abexus Analytics. En el seminario: Proyecciones Económicas 2021. Entre los temas que se discutieron se encuentran: proyección de fondos federales para el 2021-2022, perspectiva 2021-2022 para la industria de alimentos e industrias con mayor potencial de crecimiento 2021-2022.

VOZ

LA

DE

MIDA

28

Es un crimen, pero la víctima no lo sabe: Fraude El mismo día llevamos a cabo el segundo seminario dirigido por Eduardo González-Green, CPA, CFF, CFE, Partner at Aquino De Córdova, Alfaro & Co., LLP. Costo de fraude en Puerto Rico vs EEUU, Esquemas más utilizados por el perpetrador y percepciones equivocadas sobre controles internos fueron algunos de los temas discutidos en el seminario. Al finalizar el seminario se hizo entrega de obsequios navideños para los participantes de los seminarios.


te invita a resaltar el buen desempeño de tus empleados participando en nuestra edición especial dedicada al Empleado Destacado. Envíanos los siguientes datos sobre el (los) empleado(s) destacados (máximo 10 empleados), llenando el formulario provisto por MIDA a comunicaciones@midapr.com Nombre del empleado

Compañía

Años de Experiencia

Foto (no selfie)

Un máximo de 40 palabras resaltando sus labores

Fecha límite para enviar información: lunes 1 de marzo de 2021 TAMBIÉN PUEDE PAUTAR UN ANUNCIO RECONOCIENDO A SU EMPLEADO COMUNICÁNDOSE AL 787-792-7575 EXT. 236 CON TATIANA AGOSTO LATORRE


ยกANร NCIATE YA!

VOZ

LA

DE

MIDA

La revista oficial de la Industria de Alimentos en Puerto Rico

Publicaciรณn con temas novedosos y de actualidad del sector de bebidas y alimentos

1,500 5,000

6

EJEMPLARES IMPRESOS

EDICIONES REGULARES

3

LECTORES

EDICIONES ESPECIALES


787-710-8282 787-368-2813

traffic@print1pr.com Carr. 183 Km 20 Las Piedras, PR 00771



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.