Tradición y Contemporaneidad

Page 1

TRADICION Y CONTEMPORANEIDAD CASA DE LAS PEÑAS S XXI La arquitectura que reinterpreta EL CONTEXTO El proyecto CASA DE LAS PEÑAS, nace en medio del proceso de “Regeneración Urbana” que la ciudad de Guayaquil está viviendo desde el año 2000. Este Barrio constituye el conjunto urbano más representativo de la arquitectura tradicional e histórica de la ciudad, se lo declara Zona Patrimonial (declaratoria realizada por el INPC). La delimitación sectorial, señala esta zona como área de primer Orden y en especial al conjunto edificado más significativo ubicado en la calle Numa Pompilio Llona y en plena concordancia con la Ordenanza de Restauración, Conservación y Mejoras del Barrio Las Peñas y la Plaza Colón con su entorno y como zona de Respeto, los sectores aledaños de los Cerros Santa Ana y el Carmen. Resulta importante conocer que se está realizando un proceso de revisión de las Normas y Ordenanzas que regirán este sector de la ciudad, circunstancia que convierte a la CASA DE LAS PEÑAS, en el Proyecto que motiva la definición de las mismas. Este Proyecto se enmarca en las recomendaciones específicas formuladas por el INPC, para Intervenciones Urbanas en sectores de protección. Estas recomendaciones señalan que: no se estima necesario restituir la imagen de una tipología histórica, sino más bien respetar limitantes generales dadas por la fisonomía histórica del barrio, altura promedio de las edificaciones, línea de fábrica y diseño respetuoso de fachada con relación a la imagen del conjunto. Considera incluso mayor libertad, para la utilización de materiales, elementos y diseños de los mismos. EL CONCEPTO Una respuesta contemporánea que pone énfasis en la referencia Histórica y en la investigación de la arquitectura local. Se fundamenta en la interpretación de la tradición constructiva, la búsqueda de la esencia, del espíritu de la arquitectura de la costa ecuatoriana, que debe descubrirse y conservarse. Aspectos de esta esencia, residen en la geografía local, en el clima, en las costumbres, incluyen el uso y la transformación de los materiales locales. Una aproximación al pasado, que lejos de una actitud nostálgica regresiva, ensaya una visión crítica, en la que interesa el valor del significado, la razón del por que se hacían y se hacen las cosas, con respeto a la región en particular y a su proceso histórico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.