Pléyades astronomía maya

Page 1

Los Investigadores de la Cultura Maya 19. Tomo II

POSIBLE IDENTIFICACIÓN DE LAS PLEYADES EN UN VASO POLICROMO DEL PETÉN

Ing. Miguel S. Espinosa V. Investigador independiente

1. INTRODUCCIÓN Sin duda alguna una de las constelaciones más mencionadas en el pensamiento mesoamericano son las Pléyades, cuya observación no fue única en nuestro continente sino en muchas partes del mundo donde las diversas civilizaciones reinterpretaron su valor astronómico a valores cosmogónicos. Por eso, en torno a ellas se ha generado una serie de mitos que consolidan su génesis y su valoración como participante en el orden celeste, y que algunos mesoamericanos además lo usaron como marcadores temporales en su vida religiosa, política de estado y de subsistencia agrícola. Publicado en: Espinosa V., Miguel S. 2010. Los Investigadores de la Cultura Maya 19, tomo II:171-184. Universidad Autónoma de Campeche, Mexico.

Por eso, parece increíble que hasta el momento sólo conozcamos la representación iconográfica que nos dejó Sahagún en sus Primeros Memoriales. Probablemente, su ausencia se deba a que su representación se estilizó a tal grado que nos es difícil reconocerla en las diferentes obras plásticas de los artistas mayas. Por ello, el presente trabajo trata de ofrecer una posibilidad mas para su identificación; porque después de todo, las Pléyades a diferencia de otras, es una constelación dominante y homogénea en el cielo nocturno y pareciera raro, que para los artistas mayas haya pasado desapercibida su presencia.

171 Universidad Autónoma de Campeche. México. 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pléyades astronomía maya by Miguel - Issuu