Modelos de proceso de ciclo de vida Profesor: Elizabeth Pulido Romero Materia: Modelado de Negocio Grupo: 6751 Alumno: GarcĂa HernĂĄndez Miguel Alfonso
La norma ISO 12207 indica ciertas actividades que se pueden realizar durante el ciclo de vida de dicho Software, agrupándoles en 3 tipos de procesos: -
Procesos principales (útiles para las personas que inician o realizan el desarrollo, la explotación o el mantenimiento del software durante su ciclo de vida, dentro de este tipo de procesos destacan los siguientes: o
o o
-
De adquisición: El propósito de este proceso es obtener el producto o servicio que satisface la necesidad expresada por el cliente , este proceso consta de varios subprocesos: Preparación de la adquisición Selección de proveedor Supervisión del proveedor del cliente. De suministro: Este proceso proporciona un producto o servicio al cliente que satisfacer los requisitos acordados. De desarrollo: El propósito de este proceso es transformar un conjunto de requisitos en un producto o sistema basado en software que satisface las necesidades planteadas por el cliente.)
Procesos de soporte (sirven de apoyo al resto y se aplican en cualquier punto de ciclo de vida, dentro de este tipo de procesos destacan los siguientes: o o
o o
o o
o
De documentación: Este proceso sirve para desarrollar y mantener la información software registrada producida por un proceso. De gestión de configuración: Este proceso sirve para establecer y mantener la integridad de todos los productos de trabajo de un proceso o proyecto y hacerlos disponibles para las partes involucradas. De aseguramiento de la calidad: Este proceso asegura que los productos de trabajo y los procesos cumplen las previsiones y planes definidos. De verificación: Este proceso sirve para confirmar que todos los productos de trabajo y/o servicios de software de un proceso o proyecto reflejan de forma apropiada los requisitos especificados. De validación: Este proceso sirve para confirmar que se cumplen los requisitos para el uso pretendiendo el producto de trabajo software. De revisión conjunta: Este proceso sirve para mantener un entendimiento común entre las diferentes partes involucradas sobre el progreso respecto de los objetivos del acuerdo y lo que debe hacerse para ayudar a asegurar el desarrollo de un producto que satisface a las partes involucradas. De auditoría: Este proceso permite determinar, de forma independiente, la conformidad de los procesos de los productos y procesos seleccionados con los requisitos planes y acuerdos.
o
-
De usabilidad: Este proceso permite asegurar, mediante el examen y la medición sistemáticos, que un producto satisface las necesidades implícitas de los usuarios de ese producto.) Procesos generales o De gestión: Este proceso persigue organizar, monitorizar y controlar el inicio y el desempeño de cualquier proceso para conseguir sus objetivos de negocio de la organización. Estas prácticas son inherentes a la gestión de una organización pero deben concebirse para ser instanciadas para cada uno de los proyectos. Debido al interés que tiene este proceso para la gestión de la calidad, se resumen a continuación sus principales subprocesos. o De alineamiento organizacional: Su objetivo es asegurar que los procesos software necesarios para la organización para proporcionar productos y servicios software, sean consistentes con los objetivos de negocio. o De proyectos: Su objetivo es identificar, establecer, coordinar y monitorizar las actividades, tareas y recursos necesarios para que un proyecto produzca un producto. o De calidad: Su objetivo es conseguir la satisfacción de los clientes, monitorizar la calidad de los productos y servicios, a nivel organizacional y de proyecto, con el fin de asegurar que estos satisfacen los requisitos de los clientes. o De riesgos: Su objetivo es identificar, gestionar, analizar y controlar los riesgos de forma continua, tanto a nivel organizacional como técnico. o De medición: Su objetivo es recopilar y analizar datos relacionados con los productos desarrollados y los procesos implementados en la organización y sus proyectos para soporte la gestión eficaz de los procesos y demostrar de forma objetiva la calidad de los productos.
Existen procesos de ciclo de vida del ciclo de vida del sistema y son los siguientes: -
-
Empresariales: Se refieren al proceso de gestión del entorno empresarial. De proyecto: Se utilizan para establecer y hacer evolucionar planes de proyecto, valorar los logros actuales y el proceso respecto a los planes y controlar la ejecución del proyecto hasta su culminación. Aquí encontramos los procesos de planificación de proyectos, evaluación de proyectos, control de proyectos, toma de decisiones, gestión de riesgos, gestión de configuración y de información. Técnicos: incluyen el proceso de definición de requisitos de las partes implicadas en el producto, análisis de requisitos, diseño arquitectónico, implementación, integración, verificación, transición, validación, operación, mantenimiento y retirada.
Este resumen fue obtenido del libro ‘Calidad de servicios Informáticos’, escrito por Mario Diatinni y Félix O. García, de la editorial Alfa-Omega.