Fundación Telefónica
Cuando la alfabetización básica había dejado de ser una preocupación, volvemos a oír hablar de letrados y analfabetos en la sociedad actual, en la Sociedad de la Información. Y lo hacemos respecto a la cultura digital, el mundo mediado a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La escuela y la familia se erigieron como los actores fundamentales de la alfabetización tradicional. Hoy siguen ostentando el protagonismo formal, pero su posición se ve cada día más disputada por otros agentes. Padres y profesores se sienten preocupados y sorprendidos ante un proceso en el que cambian con frecuencia los papeles y el flujo de conocimiento.
Alfabetización digital y competencias informacionales Informe anual 2011
Alfabetización digital y competencias informacionales
Ante esta situación surge una serie de preguntas: ¿en qué consiste la alfabetización digital?; ¿cuáles son sus contenidos, sus agentes y sus objetivos deseables?; ¿cuál es el papel de los profesores?; ¿cómo se instruyen los formadores de esta nueva alfabetización?; ¿cómo afrontan los padres y las familias el protagonismo creciente de las TIC en los distintos ámbitos de formación de sus hijos?; ¿qué demandas plantean a la escuela? Este informe, fruto de la colaboración entre Fundación Telefónica y Fundación Encuentro, intenta dar respuesta a estas preguntas y preocupaciones. El informe se estructura en tres capítulos. En el primero se expone la evolución histórica del concepto de alfabetización y el impacto de las TIC y sus implicaciones en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En el segundo se analiza la situación del profesorado respecto a la alfabetización digital, pero desde una perspectiva a menudo obviada: la formación del propio profesorado para este “nuevo” contexto, sobre todo la formación inicial. Finalmente, el tercer capítulo busca responder a una pregunta: ¿cómo afrontan los padres la relación entre TIC y educación? Para ello se ha realizado una encuesta específica que arroja resultados de gran interés e impacto social. Tanto los análisis de los expertos como los resultados de la encuesta, coinciden en un aspecto básico: el manejo de las TIC constituye un elemento cada vez más importante para ser un individuo “alfabetizado” en la sociedad actual y futura, pero para ser ciudadanos en la sociedad digital se precisa el desarrollo de las competencias informacionales. Disposiciones, actitudes y valores tales como el sentido crítico, la participación, el emprendimiento, la visión global… deben ser la base para guiar educativamente el uso de las TIC y aprovechar al máximo sus potencialidades. Y, en esas competencias informacionales, los padres y los profesores siguen siendo actores fundamentales.
Fundación Telefónica
PVP. 15,00 €
Informe 10009142
20
Fundación Telefónica