El turismo en Argentina: según sus periodistas turísticos

Page 1




Miguel Ledhesma El turismo en Argentina : según sus periodistas turísticos / Miguel Ledhesma ; editado por Fabiana Gini. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Miguel Angel Ledesma, 2016. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-42-0722-7 1. Periodismo. 2. Turismo. 3. Argentina. I. Gini, Fabiana, ed. II. Título. CDD 338.4791



RESUMEN El fenómeno turístico comprende un abanico de disciplinas que interfieren en él y lo modifican, tanto directa como indirectamente. El Periodismo cumple un rol especial al momento de dar a conocer situaciones de la actividad turística, en las cuales se ven afectados los sujetos involucrados. Sin embargo, rara vez se menciona la especialización en Periodismo Turístico, labor que se ha encargado de llevar adelante la Diplomatura online impartida durante los años 2014 y 2015. La presente publicación es una recopilación de reportajes periodísticos producidos por alumnos de la Diplomatura, destinados a una mejor comprensión de una especialidad periodística poco conocida y/o mal interpretada. Palabras claves: Reportaje – Turismo - Diplomatura - Periodismo Turístico - Argentina

Summary The Tourist phenomenon comprises a range of disciplines that interfere in it and that modify it, both directly and indirectly. Journalism plays a special role when presenting tourism's situations, which affect those who are involved. However, rarely Tourist Journalism is mentioned. This work has been commissioned to carry out by the online course given during the years 2014 and 2015. This is a compilation of news reports produced by students, who already got their Diploma, aimed at a better understanding of a little-known and misinterpreted specialization. Key words: Report – Tourism – Diploma – Tourist Journalism - Argentina


Dedicado a quienes hicieron posible este proyecto. A los autores de cada una de sus partes, en especial, a Patricia Saubidet. Muchas gracias a mi familia por el apoyo incondicional y al profesor Miguel Ledhesma por impulsar la labor del periodista turĂ­stico.


INDICE Introducción ........................................................................................................... 10 Las empresas de ómnibus, ¿venden gato por liebre? Por: Patricia Alejandra Saubidet Oyhamburu .................................................... 13 Comarca Andina Del Paralelo 42. Donde hubo fuego… negocios quedan. Por: Alfonsina Torrecilla ........................................................................................ 22 Ecoturismo como herramienta para la puesta en valor y preservación de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde. Por: Julieta Rivero.................................................................................................. 36 El turismo fronterizo y su impacto en la economía local. El caso de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Por: Viviana Mariel Navarro .................................................................................. 55 Entidades que bregan por el Turismo en Tanti y su dificultad de sostenerse en el tiempo. Por: Ana Claudia Simes ......................................................................................... 71 Estar informado puede ser la diferencia. Por: Josefina Barragán .......................................................................................... 95 Fallas de Infraestructura pueden causar un atraso turístico en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Por: Lucio Perez Iglesias ..................................................................................... 104 Incidencia de las políticas públicas de turismo en el desarrollo de los destinos. El caso de Balde y Los Molles. Por: Jorge Carlos Cocco ...................................................................................... 113 Influencia de los eventos Deportivos Automovilísticos en la Actividad turística de la Ciudad de Posadas. Por: Marcelo Ramón Gimenez Gory ................................................................... 122 Intereses industriales vs el corazón de los ciudadanos. Puesta en valor del frente costero de la Localidad de Bahía Blanca en base al programa Adefrance: AMEBB (Área Metropolitana del Estuario de Bahía Blanca). Por: Florencia Aylén Lobato ................................................................................ 144 La terminal, paraíso de muchos, tierra de nadie. Por: Sofía Micaela Fernández Hernández ........................................................ 164


Malas conductas de los visitantes en el Área Protegida Paso Córdoba, General Roca Río Negro. Por: Dulce María Melo Calafell .......................................................................... 177 ¿Por qué algunos alojamientos todavía se niegan a aplicar prácticas ambientales? Por: Luisina Belén Chasco ................................................................................. 191 ¿Qué piensa La Colonia Menonita “La Nueva Esperanza” del turismo? Por: Ana Candelaria Reñones Arrarás .................................................... 203 ¿Turismo de drogas? El turismo más allá de las fronteras. Por: Gastón Soloppi ............................................................................. 224 Turismo & inseguridad en Argentina. Por: Carmen Szydlowski ....................................................................... 238 Bibliografía .......................................................................................... 244


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

INTRODUCCION El presente libro es una recopilación de reportajes turísticos realizados por los alumnos argentinos del Diplomado en Periodismo Turístico impartido durante el año 2014. Los artículos aquí expuestos exponen diversas situaciones que se presentan a lo largo y ancho de la República Argentina, sobre eventos que influyen directa o indirectamente sobre el fenómeno turístico. Como expresa su titular a cargo, el Prof. Miguel Ledhesma, el común de la gente cree que el periodismo turístico debe difundir y promocionar, colaborando con los destinos y con las empresas allí instaladas; cuando en realidad, la publicidad es contraria a la ética periodística. Es por ello que la información que encontrará páginas adelante refleja el pensamiento crítico y profundo de la actividad turística brindado por profesionales del periodismo especializado. A los efectos de un mejor entendimiento sobre el periodismo, el turismo y el periodismo turístico, se citan las siguientes explicaciones tomadas del libro Periodismo Turístico: muchos principios y algunos finales de Miguel Ledhesma:

Periodismo: Cinco son los principios básicos e inherentes al periodismo. El primero es el de la actualidad, la información que un periodista construye, por más que trate de un hecho pasado o futuro, está inevitablemente anclada al presente; los historiadores hablarán de la llegada de Colón a América, no los periodistas, a menos que la realidad actual así lo demande. El segundo fundamento es el de la masividad, es decir que si los hechos no se dan a conocer y no son accesibles para la mayor cantidad posible de personas, nada tendrán de periodístico. La mediación es el tercero de los principios, ya que el periodismo está íntimamente ligado a la existencia de medios de comunicación; alguien que se pare en medio de la plaza a cantar noticias, será un juglar y no un periodista. En cuarto lugar nos encontramos con la periodicidad, que es la que le da nombre al periodismo, y marca la regularidad y frecuencia con las que el periodista realiza su trabajo informativo; el poeta también puede informar, opinar o denunciar, pero su trabajo nada tendrá que ver con la constancia, con la reiteración, con lo periódico. El último de los principios tiene que ver con la búsqueda del bien común, un periodista no trabaja guiado por sus intereses ni los de su medio de comunicación; como actividad social que es, el periodismo revela, informa, denuncia y critica sobre todo aquello que pueda dañar o que sea significativo para el conjunto de los ciudadanos, lo que traerá aparejado el equilibrio informativo y el no abuso de la subjetividad. Estos principios nos permiten diferenciar la actividad periodística de la literaria y de la publicitaria, confusión que se da muy a menudo cuando a periodismo turístico se refiere. El periodista gráfico, o de la prensa escrita, y el literato serán ambos escritores, pero la actividad literaria, por más realista que busque ser, no podrá nunca reunir de manera completa los cinco principios anteriormente mencionados, porque se trataría de periodismo. Deborah Potter en su Manual de Periodismo Independiente (2006:9) resuelve el segundo problema: “el periodismo es algo más que la simple publicación de información a partir de los hechos. También la propaganda se puede basar en hechos, pero éstos son presentados en forma calculada para influir en la opinión de la gente... los profesionales de las relaciones públicas también usan hechos, pero solo muestran un lado de la historia. 10


Diplomado en Periodismo Turístico En cambio, el periodista se esfuerza por ser imparcial y presentar el cuadro completo. Pugna por relatar una historia precisa y auténtica”. En síntesis, el periodismo es una actividad dedicada a la búsqueda, jerarquización y publicación mediada, regular y masiva, de información veraz que está relacionada con la actualidad. Esa información tiene siempre un precio e implica la labor de un periodista que busca informar y entretener, así como también interpretar o denunciar la realidad, para contribuir al conocimiento que las sociedades tienen sobre el entorno y de la vida en democracia.

Turismo: Turismo es todo el espectro que se genera a partir de la idea y/o de la acción que implica el desplazamiento de los seres humanos a un lugar diferente al de su residencia con posibilidades recreativas, es decir, con intenciones de descanso, diversión y/o contacto con el destino receptor. El turismo se presenta entonces como un fenómeno complejo y multidisciplinar que comprende aristas económicas, sociales, políticas, artísticas, antropológicas, medioambientales, históricas, geográficas, educativas, psicológicas, comunicativas ... que involucra simultáneamente al sector empresarial, al estatal, al no gubernamental, al sector profesional, a las poblaciones que habitan cada destino turístico y a los turistas (Ledhesma, M., 2014). Citado por la Dirección General de Enseñanza de Jóvenes y Adultos de la provincia de Córdoba (2008:210), Francesco Frangialli, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, considera que "la actividad turística gira esencialmente en torno a personas: encontramos viajeros, anfitriones y empleados que establecen vínculos comunicativos, intercambian valores culturales, se reconocen en la diversidad y practican la tolerancia”. Beni (2008:03) define al sistema turístico como al “conjunto de procedimientos, ideas y principios, ordenados lógicamente y conexos con la intención de ver el funcionamiento de la actividad turística como un todo”. Los atractivos turísticos, los servicios y la infraestructura son los elementos básicos que posibilitan la actividad turística. “Tendremos los atractivos naturales (ríos, sierras, etc.), los acontecimientos programados (carnavales, exposiciones, eventos deportivos, etc.), las realizaciones artísticas, científicas o técnicas contemporáneas (minas, parques astronómicos, etc), los museos y manifestaciones culturales históricas (museos, lugares históricos y arqueológicos, etc.) y el folclore (danzas y música, bebidas y comidas típicas, etc.)” ... Entre los servicios encontramos: “transporte, alojamiento, restauración, compras, agencias de viajes, entretenimiento; y habrá otros servicios que no son específicamente turísticos pero sí complementarios: bancos, clínicas médicas, cabinas telefónicas, etc.” (Ledhesma, M., 2014). La infraestructura está representada por el conjunto de bienes y servicios con que cuenta una población para vincular entre sí a los asentamientos humanos y resolver las necesidades internas de los mismos: educación, salud, vivienda, transportes, comunicación y energía. (Boullon. R. 2004)

Periodismo turístico:

Si bien el periodismo surge como un campo disciplinar generalista que informa a partir de la actualidad en su conjunto, la diversificación en los avances científicos y 11


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos tecnológicos que se dan durante el siglo XX llevan a la conformación de ramas o áreas temáticas específicas como la política, la económica, la deportiva y la cultural; categorías que también se ven reflejadas en las secciones en las que suelen dividirse los medios de comunicación. Txema Ramirez de la Piscina en Salazar, R. (1998:01) sostiene que “la especialización temática de los futuros profesionales del periodismo es ya una necesidad perentoria y un hecho irreversible... es una exigencia social porque cada vez son más los temas abordados y hay que explicarlos. Los lectores quieren saber más cosas y con más detalle. Y el periodista debe conocerlas”. Por su parte, Pedro Ortiz Simarro (Salazar, R. 1998:06) asegura que “el periodista especializado es tan bueno como el mejor de los periodistas generalistas. Además de ser conocedor a profundidad de un determinado campo sigue siendo un informador de todo terreno”. La especialización periodística en turismo no es tan incipiente como la tecnológica o la medioambiental, pero es aún desconocida por muchos periodistas y medios de comunicación (Ledhesma, M., 2014). “La comunicación turística puede revelar simultáneamente en el mismo artículo las cuatro funciones del periodismo (política, económica, educativa y de entretenimiento), invitando al lector a degustar el turismo no sólo como un pasatiempo, un sueño superfluo e irrealizable, sino como algo que debe ser tratado con importancia porque puede beneficiar el desarrollo del país y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos (lectores y consumidores)” sostiene Belau, A. (1966:30). Aunque “la existencia del periodismo especializado en este campo, es directa consecuencia de la magnitud e importancia que alcanza -y de la que habrá de alcanzareste hecho contemporáneo llamado turismo” (Guenchor, L. en Manrique Guerra, F. 1996:27), “el periodismo turístico atraviesa una situación complicada en cuanto a su independencia editorial, la relevancia pública y su confusión con la literatura de viajes. Por otra parte, los periodistas están asediados por las relaciones públicas y los esfuerzos publicitarios que contaminan la independencia del campo. Además, los viajes y el turismo se ven a menudo como algo trivial y se descuida el compromiso periodístico y académico” (Fürsich, E. 2002:61) En 2001, Thomas Swick (Hanusch, F. 2009:627) enumeró los siete errores más comunes en los periodistas turísticos: 1234567autores).

Creer que todo es positivo y dejar de lado cualquier información negativa, Enfocarse en aspectos históricos obviando el presente, Describir demasiado y ser poco originales, Conocer de manera superflua lo que sucede, Hacer un uso escueto del humor, No dialogar con las fuentes y con el lector, E ignorar en sus artículos a otros sujetos que no sean ellos mismos (los

Esta especialidad periodística informa sobre la actualidad del turismo, interpretando los hechos que suceden en torno al desplazamiento potencial o real de los sujetos y en base al contexto socio-político complejo y multidisciplinar en el que está inmerso. (Ledhesma, M., 2014). De ninguna manera el periodismo turístico puede confundirse como parte de las relaciones públicas, como una herramienta publicitaria o como un género literario.

12


Diplomado en Periodismo TurĂ­stico

Patricia Alejandra Saubidet Oyhamburu

Dedicado a mi familia, a mis amigos, y en particular a mi hermana que siempre estĂĄ hombro con hombro en todo lo que emprendo

13


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Las empresas de ómnibus, ¿venden gato por liebre? INTRODUCCIÓN La Argentina es un país muy grande con 2.700.000 km2 y está conformado por 24 secciones (23 provincias y una ciudad autónoma). En este vasto territorio hay desde montañas en el oeste, grandes mesetas en el sur, planicies en el centro, norte y este, otorgándole al segundo país más grande de América Latina un enorme potencial turístico en una infinidad de paisajes naturales y conglomerados urbanos. La cantidad de turistas extranjeros que han visitado la Argentina en los últimos años ha ido en aumento según lo muestra un informe de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín). El turismo interno también ha sido muy fluido últimamente. Si tomamos la estadísticas de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) veremos que sólo en los fines de semana largos del 2014, casi 10 millones de argentinos han elegido destinos nacionales. Los turistas se trasladan en distintos tipos de medios de transporte, por vía terrestre y aérea en su gran mayoría. Según Vialidad Nacional tenemos casi 120 rutas nacionales que recorren el país a lo largo y a lo ancho por más de 33.000 km pavimentados (sin contar las rutas de tierra y ripio). El transporte terrestre (autos particulares, combis/transfers, o colectivos de larga y media distancia) acercan a los turistas a los distintos destinos, conectando a más de 1800 destinos nacionales. Dentro de los medios de transporte colectivo de larga distancia encontramos grupos de compañías. Entre ellas las más grandes son: Grupo Andesmar, el Grupo Crucero del Norte, el Grupo Via Bariloche, el Grupo Plaza y el llamado “Pulpo Entrerriano”. Estas empresas han estado mejorando su calidad de servicio en los últimos años, controladas por el Estado Nacional mediante la Secretaría de Transporte. Aun así, durante el 2014, en oportunidad de viajar por la Argentina, hacia y desde la Patagonia, Mendoza, he notado deficiencias graves en el servicio que dicen ofrecer algunas de estas empresas. En este marco es necesario que el periodista turístico tome conciencia de los problemas que aquejan al sector y tenga la objetividad requerida para observar estas falencias, y exija mejoras en el servicio, en este caso, brindado por compañías privadas de transporte terrestre.

Si está leyendo este artículo, es casi seguro que alguna vez ha viajado en micros de larga distancia en la Argentina y algunas de las cuestiones aquí tratadas, le serán familiares. Como ya dijimos en este enorme país, existen cinco grupos de empresas que desarrollan una actividad hegemónica en cuanto a precios y servicios. Estas empresas son: Grupo Andesmar, el Grupo Crucero del Norte, el Grupo Vía Bariloche, el Grupo Plaza y el llamado “Pulpo Entrerriano”. Dentro del Grupo Andesmar 14


Diplomado en Periodismo Turístico encontramos empresas como Tramat, Expreso TransAmericano y El Rápido Internacional. El Grupo Crucero del Norte concentra empresas como Crucero del Sur, Turismo Parque, San Cristobal, Jovi Bus, Itatí II, Transrosario Boliviana y Sol del Paraguay. El grupo Vía Bariloche cuenta con empresas como Vía TAC, Don Otto, Tigre Iguazu, Ruta Patagónica, La Nueva Estrella, El Valle, Albus, Pehuenche y Que bus. En cuarto lugar encontramos al Grupo Plaza que cuenta con empresas como Dumas Cat, Plus Ultra, Mercobus y El Rápido Argentino. Y por último y en quinto lugar, aunque no menos importante está el llamado "Pulpo Entrerriano" quien tiene a su cargo empresas como San José, Nuevo Expreso, Rápido Tata, Zenit, El Nory Bis (denominado ahora "El Norte”), Dominguez Viajes, Empresa Godoy, Basa Costera Criolla y Kurtz. ¿Los servicios mejoran? Según la Secretaría de Transporte de la Nación, el servicio de transporte público de larga distancia tiene personal con capacitación permanente. Esto, si bien no es fácil de evaluar o de probar en palabras desde la perspectiva del usuario, es a veces sufrido por los que eligen este medio de transporte. Muchos hemos sido servidos por algún camarero con poca predisposición para servir el servicio de catering de abordo. Varios de nosotros, los usuarios, podríamos haber sido “destratados” por los empleados de las ventanillas que no nos atienden como se merece cualquier turista, sea argentino o extranjero. ¿El servicio es seguro? Sin embargo, podríamos decir que se nota una mejora sustancial, a las claras, por la intervención de la Secretaría en cuanto al estado técnico/mecánico de los coches ómnibus y de los choferes, referido a su merecido descanso y condiciones óptimas de manejo. En este sentido la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) ha tenido un papel esencial en el control de la calidad y servicio. ¿Qué más buscamos los usuarios? Los turistas, usuarios en general buscamos un buen servicio. En muchas oportunidades esperamos un servicio de excelencia, aunque esto no siempre es así. ¿Entonces por dónde recortan los costos las empresas? Si hay empresas de aviación, como American Airlines, cuyos aviones no tiene pintura sobre su fuselaje, como las otras empresas, porque con ello se ahorran mucho combustible, algunas empresas de transporte pasajero de larga distancia en la Argentina “ahorran” en servicio: micros no actualizados, camareros inexistentes, sanitarios en malas condiciones de higiene o servicio de catering de a bordo que no condice con los precios cobrados. Consideramos, en este sentido, la relación costo-beneficio no es la óptima para los usuarios. ¿Qué podemos hacer los usuarios? Si fuéramos víctimas de un servicio deficiente, el usuario tiene varias opciones. Por parte de las empresas se puede acceder a ellos mediante: Centro de Atención 15


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Personalizada, chats en vivo, posibilidad de contactarse por correo electrónico o por teléfono. Por parte del Estado, las quejas pueden ser llevadas a cabo por distintos canales: quejas en persona, por teléfono por el sitio web de los entes gubernamentales. ¿Qué observamos en el servicio ofertado? La Empresa Don Otto, una de las empresas de Vía Bariloche, promociona sus categorías Tutto Letto, semi cama y coche cama (ver anexo). En esta fecha adquirimos un pasaje equivalente a la categoría “ejecutivo” para las empresas AndesMar y Crucero del Norte. Por el contrario, Don Otto lo denomina de este modo que llamaría al error de cualquier usuario que desconoce este nombre de fantasía. Sin embargo fuimos víctimas de un “servicio ejecutivo” deplorable en el tramo a Esquel: un triste coche cama olvidable en todo sentido, sucio, oloroso, con una comida decadente. Según la Empresa Don Otto el servicio de catering consiste en una bandeja de comida caliente (ver anexo) entrada fría, galletitas, bebidas y postre. Desde Puerto Madryn a Esquel el viaje dura 8hs, lo que supone un servicio cómodo y de calidad. En realidad el servicio recibido fue muy pobre: dos lonchas de fiambre y queso, arroz hervido, un sachet de mayonesa, y de plato caliente se nos sirvió una tarta de verduras incomible. Cuando se le pregunta el empleado de mostrador la razón de este “inconveniente”, él no sabe nada, contesta mal e intranquilo de que le preguntemos acerca de los servicios, pregunta de dónde uno es, por qué quiere “tantas preguntas”. Siendo el descrito el único servicio, nos damos cuenta de que el monopolio que ejerce la empresa es absoluto. Por el contrario, la Empresa Andesmar, servicio “Ejecutivo suites”, provee un servicio de mejor calidad. Si bien éste varía según el itinerario: Buenos Aires - Mendoza, Mendoza- Buenos Aires, no es tan bueno como Buenos Aires- Puerto Madryn, Puerto Madryn- Buenos Aires. Este último provee al turista con desayuno caliente, personal de servicio de a bordo calificado y micros de mejor calidad y más modernos. En este sentido tanto los micros de las empresas Crucero del Norte como Andesmar con destino Buenos Aires - Patagonia, son limpiados constantemente. No solo durante el viaje. Asimismo higienizan los sanitarios en cada parada, lo cual satisface enormemente a esta cronista y a cualquier viajero. Limpian el baño a fondo los azafatos y o los muchachos del lugar donde se para. Pero no solo la higiene es destacable, el usuario puede jugar al clásico ya BINGO ANDESMAR en el que se sortea una botella de vino por viaje.

CONCLUSIONES En el marco discutido más arriba vemos que no todo lo que ofrecen las empresas de transporte público de larga distancia es óptimo. Si bien el Estado está interviniendo en la calidad del mismo, aún falta mucho. Es interesante ver la función de un Estado activo, que no sólo subvenciona los servicios, sino que también los controla. Esta viajera ama visitar y comentar en distintos medios las bondades y bellezas de los lugares que visita. Como cronista y Periodista de Turística prefiere comprometerse, denunciar, informar y producir un cambio. Desde una perspectiva ética, se puede construir 16


Diplomado en Periodismo Turístico un ámbito más amigable para los turistas. Entendemos que las empresas privadas deben realizar sus negocios, pero también deben otorgar un servicio de excelencia y relacionado con los que ofrecen en sus vistosos sitios web, Apps novedosas, o llamativas publicidades. En este sentido el Periodista turístico debe actuar éticamente para justificar su actuación personal, la actividad profesional. Se presupone rectitud en el tratamiento de la información, de los datos “duros” sobre la trascendencia de los asuntos relevantes que algunas empresas, o holdings de empresas prefieren mantener fuera de la esfera pública. Si bien las expectativas de cada uno pueden variar, si bien los tipos de servicios con distintos costos- pueden ser modificados, si bien la relación costo/beneficio no es fija, sería interesante ver cómo las empresas van mejorando su servicio. El rol del Estado en ello es muy importante y se espera que las empresas de servicio de transporte colectivo de larga distancia mejoren lo que ofrecen sin importar el itinerario, costo, tipos de servicio ofrecido entre otros. Los usuarios: agradecidos.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Si bien los datos arriba consignados refieren experiencias personales, a continuación resumo las partes más relevantes de breves entrevistas que realizamos a varios profesionales del turismo, turistas agentes del gobierno, empresarios y gente que no está relacionada con el sector. La pregunta a los entrevistados fue: ¿Qué opinión le merece el servicio de las empresas de larga distancia de ómnibus, en comodidades, servicio de a bordo si lo tuvieron y catering o no que les ofrecieron? ¥ Ana María (guía de turismo) nunca experimentó ningún problema. . ¥ Juan Cruz (empleado de agencia de turismo) tuvo algunos inconvenientes en cuestión de vender un servicio y le daban otro a sus pasajeros, pero poco comentó ya que los turistas “damnificados“ no se quejaron, ( una constante en mucha gente como opinión personal y mucho menos nos quejamos por escrito ) por eso entre otros motivos las cosas no cambian.. ¥ Analía (emisora de pasajes en empresas de ómnibus en la Estación Terminal Retiro) no sabe, no le interesa no es su tema. ¥ Ramiro (emisor de pasajes en empresa de ómnibus en Terminal Esquel) no sabe, se pone incómodo, teme por las repercusiones de la pregunta, teme preguntando de dónde es uno para ese “interrogatorio “. ¥ Sandra (encargada de hotel en Mendoza) si bien sabe de las deficiencias de varios servicios en varias empresas nuevamente hace hincapié en que la gente ni lo comenta. A su hotel donde llegan gran mayoría de turistas por micro. ¥ José María (ciudadano) no viaja en micro desde 2010, recuerda no haber tenido problemas. ¥ Laura (ciudadano) viaja por trabajo, pero con las ofertas de las aerolíneas abandonó los ómnibus desde el 2013. ¥ Alvaro (ciudadano) sólo viaja por tierra y se aseguró varias veces que la empresa donde viaja tenga el ejecutivo suite y o tutto letto como lo llamen dependiendo la empresa, ya descubrió varias veces que pagó por algo que no era. ¥ Mariana (ciudadano) viaja muy poco y cuando lo hace es con su vianda luego de sufrir una intoxicación en una oportunidad. 17


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos ¥ Marisa (ciudadano) tuvo varios problemas ya que “le vendieran una cosa por otra” pero siempre se quejó por escrito y siempre consiguió descuentos para próximos pasajes. Aunque según sus dichos “nadie le quita lo mal que viajó” a pesar de que luego haya respuesta a su queja. ¥ Daniela (secretaria de la Secretaría de Turismo de Madryn) se maneja en auto cansada de tener mal o mediocre servicio en las empresas. ¥ Cynthia (secretaria de la Secretaría de Difusión y Prensa de Turismo de Chubut) dejó de viajar en ómnibus desde el 2008, cuando no puede viajar en avión viaja en combi y/o auto. ¥ Mariela (secretaria de la Secretaría de turismo de Trelew) está al tanto mucho del servicio de buses larga distancia, está de hecho muy metida en todo lo que sea mejoramiento de calidad turística en cada uno de sus áreas, Viaja poco en ómnibus pero si hace mucho por un mejor servicio, incluso, implementando un servicio de quejas para el turista que llega a la ciudad. Educando hacia ello desde su personal hasta el turista visitante. ¥ Willie (dueño de dos hoteles en Patagonia) no tiene idea ya que a él llegan las quejas ¥ Griselda (dueña de restaurant en Puerto Madryn) no viaja en ómnibus hace años, pero, de vez en cuando, le comentan las quejas a las que ella impulsa para que las hagan como corresponde por escrito y seguimiento para obtener resultados válidos. ¥ Caco (dueño de una hostería en Esquel) es obeso así que cada vez que usa ómnibus viaja en su camioneta hasta San Martín de los Andes en su camioneta amplia y de allí en toda empresa que tenga amplias butacas estilo tutto letto, también llamadas Ejecutivo suite en otras. ¥ Laura (dueña de revista de turismo virtual de Mar del Plata) prefiere el avión, ha tenido problemas con cambios de servicio y o que le vendan un servicio y sea otro, se queja, aunque no siempre tiene respuesta de la empresa. ¥ Pepe (dueño de una Radio de primer nivel de Puerto Madryn) viaja en auto, se cansó de las empresas de ómnibus hace años. ¥ Rafael (Relaciones Públicas y Periodista del diario Chubut, en Trelew) fue con el que más coincide en experiencias de todos los tipos. ¥ David (chef de cocina y turista) si bien se da cuenta de las falencias no es de quejarse, ni aun cuando se trata en mal servicio en cuestión comida. ¥ Luciana (periodista y turista) no le da importancia en absoluto, no es de gastar mucho en transporte así que no espera grandes servicios. ¥ Marla (viajera y turista) está acostumbrada a viajar, siempre lleva su agua y vianda.

Por decisión propia, preferí no incluir los apellidos y fotos de las personas consultadas.

CONTEXTO LEGAL Los reclamos que realicen los usuarios están enmarcados en el contexto legal avalado por el Estado Nacional.

CONTEXTO ÉTICO Mucho podríamos decir en este apartado sobre la ética. Para la UNESCO el artículo 1 de su Código de Ética dice: “El derecho del pueblo a una información verídica”. Si bien este primer artículo es para los periodistas, también cuadra para las Empresas de ómnibus 18


Diplomado en Periodismo Turístico de larga distancia. En este sentido la función de las empresas es otorgar no sólo buen servicio, sino también informar lo que ofrecen. Si por algún motivo entendible no pudieran hacerlo, deberían “actuar éticamente”, informarlo a los usuarios, y solucionarlo o resarcirlos económicamente si fuera necesario. Todos los artículos son esenciales para un Periodista, pero intentando resumir dos más importantes, y dejando otros interesantes afuera, podríamos citar el 2 y el 3: “Adhesión del periodista a la realidad objetiva” y “La responsabilidad social del periodista”. Estos dos son principios rectores y fortalecen el valor de lo enunciado en este trabajo. Siendo otro Código de ética muy importante el de FOPEA, destacamos el artículo 3: “Los valores esenciales de los periodistas que adhieren a este Código son el respeto a los principios de la democracia, la honestidad, el pluralismo y la tolerancia. “Es por ello, que rescatamos el valor de un estado plural, enfocado en las necesidades y derechos de los usuarios, y defensor de los mismos. Vale destacar que los valores que se nombran para los profesionales del periodismo, también valen para las empresas que dan el servicio.

NOTICIAS RELACIONADAS En los medios argentinos, también vemos cómo lo arriba enunciado se hace presente en muchas oportunidades. Si bien hemos decidido abocarnos a unos pocos aspectos el servicio de poca calidad brindado por las empresas, se ve claramente que el espectro de agranda cuando se escuchan más voces. ● Diario: La verdad online.com Denuncian el deficiente servicio a Bragado Alrededor de 200 pasajeros denunciaron que los micros que van desde 25 de Mayo a Bragado no cuentan con las condiciones adecuadas, deben viajar parados, no tienen calefacción ni frazadas en invierno. ● Diario San Rafael, Mendoza Ómnibus de larga distancia con servicios deficitarios “Suele verificarse en la terminal de ómnibus de San Rafael y en las demás es la extrema incomodidad de los pasajeros frente a inconvenientes repetidos y un estado de los transportes que dista mucho de lo deseable, y en casos de lo tolerable.” ● Diario: Puntal.com.ar Berrotarán: usuarios reclaman por el servicio de transporte de colectivos “Habituales pasajeros juntaron firmas para pedir mayor frecuencia horaria en los recorridos que van a Río Cuarto y Córdoba. Además se quejan por la rotura constante de las unidades y la falta de limpieza.” ● Diario: Noticias Argentinas Una radiografía de la empresa que maneja la línea Sarmiento Se trata de TBA, del polémico Grupo Cirigliano, que también posee empresas de colectivos y gestiona otros ramales ferroviarios.

19


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

ANEXO FOTOGRÁFICO

Terminal de Esquel, publicidad de Don Otto (Vía Bariloche) 2 de marzo 2015 22,40hs

Terminal de Esquel 20 de noviembre 2014, empresa el Rápido Argentino.

Servicio de catering Empresa Don Otto

20


Diplomado en Periodismo Turístico

Butacas, servicio Tutto Letto

BIBLIOGRAFÍA Anuario Estadístico de Turismo 2010, Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. República Argentina. Disponible en: siet.desarrolloturistico.gov.ar.

Último acceso: 12 diciembre 2014. FOPEA, Código de ética. Disponible en: www.fopea.org. Último acceso: 3 marzo 2015. Organización Mundial del Turismo OMT. “Entender el turismo: glosario básico”. Disponible en: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosariobasico. Último acceso: 24 enero 2015. Portal Oficial de la República Argentina. Disponible en: www.argentina.gob.ar. Último acceso: 12 diciembre 2014. UNESCO, Código Internacional de Ética Periodística. Disponible en: www.academiaperiodismo.org.ar. Último acceso: 3 marzo 2015.

21


El turismo en Argentina segĂşn sus periodistas turĂ­sticos

Alfonsina Torrecilla

22


Diplomado en Periodismo Turístico

COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42 Donde hubo fuego… negocios quedan. INTRODUCCIÓN El presente trabajo pretende demostrar lo aprendido durante todo un año de cursado del Diplomado en Periodismo Turístico, donde el profesor evaluó a los alumnos de acuerdo a la creatividad, capacidad de investigación, análisis y reflexión. La actividad periodística permite recabar información que está relacionada con la actualidad de una sociedad, la jerarquiza y la hace pública a través de diferentes medios. Esta información debe ser veraz y debe contribuir al conocimiento de la realidad y el entorno de las personas. Por otro lado, el turismo engloba todo lo que se genera desde el momento en que se planifica un viaje. El conocimiento de los diferentes lugares que se visita, la utilización de la infraestructura turística, la relación con los prestadores de servicios, el intercambio cultural con los pobladores locales, las políticas turísticas de los destinos, las leyes que amparan a los turistas, entre otros. El periodismo turístico, es más que la redacción sobre lugares lejanos y la promoción explícita de cadenas hoteleras y agencias de viajes. Implica interpretar o denunciar la realidad de los distintos elementos que componen el sistema turístico. Soy Licenciada en Turismo, y como todas las temporadas de verano desde hace ya cinco años, me traslado hacia la Región Patagónica de Argentina para trabajar. El lugar de residencia es El Bolsón, donde desempeño labores como así también, en Lago Puelo y en el paraje El Manso. En estos meses, los incendios lo acapararon todo. Este es el punto de partida de mi investigación. Con ella quiero demostrar que estos grandes desastres, en su mayoría, son producidos con un fin.

La Ruta Nacional 40, es la columna vertebral que estructura la Comarca Andina del Paralelo 42, emplazada en el área sureña cordillerana de la Provincia de Río Negro y el nordeste de la Provincia de Chubut. Saliendo de Bariloche, hacia el sur, la vista no da tregua: el camino rutero serpentea entre montañas de intenso follaje y lagos azules turquesas, que quitan el aliento a la vuelta de cada curva. Al ingresar al “Cañadón de las Moscas” uno no puede hacer más que admirar la creación. El Cerro Tres Picos en el fondo de la perspectiva, corona la imagen perfecta del Valle del Río Azul y su desemboque en el lago. El Bolsón es la primera localidad que nos recibe, que junto a Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, El Maitén y numerosos parajes, conforman la Comarca. 23


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Los habitantes de los poblados disfrutan de uno de los microclimas con entornos naturales más puros del planeta. En su gran mayoría se dedican al desarrollo del turismo y la producción de fruta fina, principales actividades económicas de la región.

TODOS LOS FUEGOS, EL FUEGO Hace años no se vivía en la región una temporada turística como la de este verano 2014/2015. Favorecidos por un notable incremento del turismo interno nacional y el desarrollo de las fiestas locales y regionales, los principales poblados tuvieron una ocupación plena durante el mes de Enero y la primera quincena de Febrero. Las condiciones climáticas reinantes en la estación estival -pocas precipitaciones, valores bajos de la humedad ambiente y las altas temperaturas- posibilitaron el desarrollo de varios focos ígneos, que trajeron alarma y desazón a ciudadanos y turistas, quienes vieron comprometidos el uso y el disfrute de distintos atractivos y recursos turísticos en plena temporada. -

EL HOYO: el 30/1 se desató en el paraje “El Desemboque” un incendio que afectó principalmente la ladera del Cerro Currumahuida, lindante al Parque Nacional Lago Puelo. Por ese entonces, el Intendente del municipio de El Hoyo, Mirko Szudruk, declaró el estado de emergencia. "Ante las altas temperaturas reinantes, el

incendio originado en el paraje El Desemboque ha desbordado la capacidad humana y técnica existente en el área, debiendo declararse la emergencia ígnea"

-

comentó en un programa radial de la localidad. El ingreso a Puerto Patriada (en Lago Epuyen) y al Desemboque, estuvo cerrado a los turistas tres días consecutivos. En el operativo trabajaron 127 personas, entre ellas brigadistas y bomberos de diferentes jurisdicciones, Defensa Civil provincial y local, Policías, Plan de Manejo contra el Fuego y Servicio Nacional del Manejo del Fuego. La situación fue controlada el día 4/2 y extinguió unos días más tarde. Se consumió un total de 250 hectáreas de bosque andino patagónico. No afectó viviendas ni hubo que lamentar víctimas. Se presume que fue intencional y hay 3 personas identificadas. LAGO PUELO: el 28 de Enero en El Turbio - seccional sur del Parque Nacional Lago Puelo- comenzó un pequeño foco en la región del Valle del Río El Turbio, que por la acción de los vientos, se descontroló en poco tiempo. Para auxiliar este sector es indispensable cruzar el brazo mayor del espejo de agua. Evaristo Melo, Director de Defensa Civil de Chubut en declaraciones radiales explicó que “el lugar donde se

está desarrollando el principal foco ígneo es de muy difícil acceso, en este momento no hay viviendas, ni personas, en peligro y tampoco hay caminos para poder llegar, solo contamos con la vía aérea o caminando”. A raíz de la situación

dentro del Parque y en la vecina localidad de El Hoyo, el Intendente de la Reserva Sergio Rusak, decidió cerrar el área de forma preventiva durante varios días. Richard Wirtz, periodista de FM Patagonia Andina de El Bolsón contó cómo fue la situación el día 4/2 “ayer en un momento sopló un poco de viento del Este e hizo

que caigan unas brazas hacia el faldeo del Currumahuida, jurisdicción de Lago Puelo, y se produjeron focos de incendio, lo cual llevó muchísima preocupación en los vecinos, especialmente en los de "Villa del Lago", que está lindero al Parque Nacional”. Fueron controlados y extintos por los brigadistas y los bomberos voluntarios de la localidad. Semanas más adelante, el 27/2 otro fuego intencional 24


Diplomado en Periodismo Turístico

-

-

obligaría a la evacuación repentina del Parque Nacional Lago Puelo y de las casas aledañas al perímetro del mismo. Lograron salvar la vivienda del guardaparques que se encuentra ubicada sobre el camino de ingreso que conduce al lago. Sin embargo, el terror siguió hoy 6/3 cuando en horas de la mañana, Defensa Civil de Lago Puelo y Bomberos Voluntarios confirmaron un incendio en la llamada “Pampa de Fernández” dentro del Parque, entre la denominada Planta Educativa y el puesto de Gendarmería Nacional, que afortunadamente fue controlado. Según datos brindados en los reportes diarios de Defensa Civil Provincial, el incendio sobre el Currumahuida consumió un total de 300 hectáreas de bosque nativo (entre ambas localidades) mientras que en El Turbio el total son aproximadamente de 8.000. EL BOLSÓN: es el epicentro de la actividad turística de la Comarca. Soporto focos ígneos de menor magnitud durante el verano. El sector denominado “Loma del Medio” (conocido por el problema de ilegalidad de los títulos de propiedad de las tierras) fue uno de los más afectados. Sin embargo, el 1 de Marzo sufrió el incidente más grave ocurrido sobre el faldeo del Cerro Piltriquitrón, en la denominada Villa Turismo, lugar donde se encuentran los complejos turísticos de mayor categoría. El fuego consumió grandes parcelas boscosas alrededor de los alojamientos que pudieron ser salvados. Allí también corrió serios riesgos de combustión la zona circundante al “Cerrito Amigo”, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. CHOLILA: es el incendio más importante de la Provincia de Chubut. Hasta hoy 6/3, se perdieron alrededor de 25.000 hectáreas de vegetación. Se inició el 15/2 presuntamente por la caída de un rayo en lo alto de la montaña, en el sector de La Horqueta en el Valle del Río Tigre. Esta fue la hipótesis oficial, versión que fue desestimada por los vecinos de las áreas rurales de la zona afectada. Evaristo Melo destacó que “se sigue trabajando con 300 combatientes, están afectados 5 aviones hidrantes y 3 helicópteros con helibalde”. El flanco derecho y cola (sectores sur y oeste) del incendio está cerca de la cabecera norte del Parque Nacional Los Alerces, situación que pone en riesgo al Alerzal Milenario, uno de los principales recursos turísticos de la zona. El funcionario agregó: “no se va a terminar rápidamente, pero

resaltamos el trabajo que se hace aquí que es producto del equipamiento, profesionalidad de los brigadistas, de la apoyatura de la maquinaria vial y de los medios aéreos que cuando han podido trabajar en conjunto por el estado meteorológico, han logrado avances significativos en cuanto al control de las líneas que se establecen para circunscribir el incendio”. El mismo no presenta avances importantes en los últimos días pero aún no está controlado.

EL NEGOCIO Las mentiras tienen patas cortas: el “Negocio Verde” (negocios inmobiliarios con tierras fiscales con bosques nativos) ha empezado a salir a la luz. La voz del Pueblo lo grita, ya que resulta increíble que en tan sólo un mes se hayan desarrollado tantos focos ígneos. Desde el año 2005, la provincia de Chubut afronta una situación problemática con las tierras y los bosques nativos. Se acusa al ex- gobernador Mario Das Neves (período 2003/2011) de facilitar y estimular la transferencia de tierras fiscales a manos privadas, con la consecuencia de la pérdida del recurso natural que se encuentra en ellas. 25


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos El Poder Ejecutivo Provincial reglamentó el Decreto N°268/11 que facilitó a los municipios la potestad, anteriormente de Dirección General de Bosques y Parques de la Provincia, de las tierras con vegetación autóctona. El objetivo del Decreto va en contra de la Constitución Provincial, que en su artículo 105 determina que para transferir el bosque nativo del patrimonio de la Provincia a los Municipios hacen falta el voto afirmativo de 22 (veintidós) de los 27 (veintisiete) diputados que componen la Legislatura Provincial. Cualquier norma que no cuente con el apoyo de la mayoría especial es considerada de nulidad absoluta. Además de sobrepasar por encima a la Carta Magna Provincial, también se cuestiona que la reglamentación de Das Neves, derogó los artículos 4 y 7 del Decreto N°712/04, y los Decretos N°74/05 y el Decreto N°1530/05 en su totalidad, dejando sin protección legal a las reservas forestales de la provincia frente a las empresas nacionales y extranjeras que buscan realizar negocios inmobiliarios en la región. (Ver Marco Legal) Daniel Fernández, poblador local de Cholila, denunció públicamente ante diferentes medios locales que “el loteo es el negocio más importante y con estos grandes incendios logran un desmonte gratuito” (1) en poco tiempo permitiendo la venta de las tierras, debido a que los bosques preservados por el provincia ya no se encuentran. Es un silencio a voces, que también hay personas de gran poder involucrados, como es el caso de Jorge O´Reilly (ex asesor de Massa y muy cercano a Das Neves, actual Diputado Nacional por el Frente Renovador) quien es dueño de la empresa EIDICO, encargada de lotear y vender las chacras del barrio privado “San Esteban”. (2) Por otro lado, recaen las sospechas sobre Maximiliano Alejandro Zsudruk, hermano del Intendente de El Hoyo, Mirko Zsudruk. Según el propio Darío Fernández, Zsudruk es

“quien vende a través de la inmobiliaria Río Azul de Lago Puelo y por las redes sociales las tierras fiscales con bosques nativos que Mario Das Neves entregó con su omnipotencia mediante decreto 93/09 al entonces concejal de Cholila, el Sr. Humberto Bonansea y flia, violando así la ley de tierras en su artículo 20° inciso “C” por otorgarle tierras a un funcionario público.” El Intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, también está en el ojo de la tormenta. Si bien actualmente su postura ante los incendios es más cautelosa, un medio radial de Esquel dio a conocer, en los últimos días, una entrevista que le hicieron en el año 2011. Por ese entonces, Fernández afirma entre risas que “no me interesa ni una ramita de los árboles” (ver AUDIO 1) en clara alusión a la problemática por las tierras que afronta dicha localidad.

DESDE ADENTRO Eloísa y Alberto Sepúlveda son poblados de Cholila. Descendientes de los típicos tropilleros y habitan su campo de mil hectáreas hace más de 40 años. Tierras heredadas de sus padres. -

Cuando el fuego recién se inició aquí adentro, cuando era un fueguito que se podía apagar con un balde, nadie vino. Avisó mi hijo y nadie vino. El fuego de La Horqueta no fue por un rayo. Al lugar se puede llegar, caminando pero se llega. Los brigadistas llegaron el martes, cuando ya todo era tarde. Se ha quemado todo. Nosotros tuvimos muchas pérdidas. Pudimos salvar unos pocos animales, que tienen las patas quemadas y apenas pueden caminar. 26


Diplomado en Periodismo Turístico -

-

-

De 60 animales, se nos murieron 39 y del resto no sabemos si van a tener supervivencia. No tenemos tierras para resguardarlos. Está todo quemado, comentó Alberto. Y siguió: No podemos arrear a los que viven, no podemos entrar con los caballos porque las cenizas están calientes. Es triste porque en el campo tenemos veranada e invernada. Pudimos salvar la casa, pero el galpón con las herramientas se quemó. Eloísa interrumpe: la más bronca que tenemos es que cuando avisamos no vinieron enseguida, por eso está todo esto, por NO VENIR. Que no digan que no hay acceso para llegar ahí, porque yo recorro todo, todo, como un hombre. Y a mí no me van a hacer creer que fue un rayo. Ese día no hubo tormenta, nubes, ni agua ni nada. Para mí son todos inventos. Nosotros sospechamos que esto no sé, no sé. Y calla. Nosotros vivimos de esto. Mi mujer, mis hijos, mis nietos. Somos una familia muy unida, lo que tiene uno lo comparte. Ahora no sabemos cómo vamos a sacar las pocas vacas flacas que nos quedan… Vergüenza me da, me duele… nadie nos socorrió. Fueron a cuidar la casona grande cruzando el río. Somos todos iguales, tengamos un rancho o un palacio. Ellos nos tendrían que haber ayudado, entre sollozos reprochó Eloísa.

DESPUÉS DE LAS CENIZAS A pesar de la desolación y de la tristeza, los incendios repercutieron de forma positiva en la Provincia y en las localidades afectadas. Humana y socialmente, los ciudadanos se comprometieron con la situación. Colaboraron realizando diferentes campañas de recolección de alimentos y víveres para los combatientes; los que pudieron prestaron maquinarias, camiones y avionetas para facilitar la logística, y otros lucharon cuerpo a cuerpo alistándose como bomberos voluntarios cuando fue necesario. Ante el desastre el pueblo tomó consciencia y organizó marchas y asambleas públicas para reclamar por los aviones hidrantes prometidos por el Gobierno Nacional y que nunca llegaron, además de suplicar a las autoridades por la protección de los bosques autóctonos, principal recurso natural y turístico de la Comarca. En cuanto al accionar del Estado, el gobernador de Chubut Martín Buzzi, luego de recorrer las zonas afectadas, promulgó una serie de Decretos que, entre otras cosas, prohíbe por el lapso de 10 años la venta de las tierras consumidas por los incendios en toda la provincia. (3) Y por su parte, el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández desplazó de su cargo, por inoperante, al titular del Plan Nacional del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo. Como en otras oportunidades en que la naturaleza retrasaba las lluvias, se realizaron las plegarias ancestrales utilizadas por los primeros pobladores, pidiendo por agua para aliviar los fuegos. Fueron acompañados por el “toque de tambores”. Estas ceremonias se llevaron a cabo por los vecinos de El Bolsón, quienes se congregaron en el anfiteatro de la Plaza Pagano en más de un atardecer y, antes de la salida del sol, frente a la casa donde habitó el Cacique Mapuche Casimiro Huentelaf, en el barrio Usina.

27


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Una vez más, la Pachamama escuchó los ruegos y hoy, 7 de Marzo bendijo a la región con la tan ansiada lluvia que permitió que el fuego de Cholila comenzara a extinguirse.

CONCLUSIÓN La Comarca perdió colores. Ahora presenta un paisaje gris, monocromático, que ya los turistas no observan por el fin de la temporada veraniega. Sólo los pobladores son testigos de la crueldad del hombre. “Investigar y denunciar” están entre las premisas de un periodista. Intenté representar fielmente la realidad que se vive en estos paraísos cordilleranos con la ventaja de ser una observadora directa de los hechos acontecidos. Los incendios fueron intencionales. En algunos casos por negligencia, otros motivados por fines económicos y políticos. Existen distintas versiones encontradas. Hubo manipulación de la información por parte de algunos medios locales a favor de funcionarios cuestionados y también, por parte de los grandes medios de comunicación a nivel nacional, quienes en más de una oportunidad produjeron estado de pánico y preocupación en los pobladores. Con esta tragedia se evidenció la falta de equipamiento en los organismos encargados de socorrer y controlar los focos ígneos. Los aviones hidrantes son antiguos y con poca capacidad. Los nuevos nunca llegaron. Los cuerpos de brigadistas y bomberos son pequeños para afrontar situaciones de gran envergadura. ¿La Provincia de Chubut está preparada para proteger sus bosques andinos patagónicos? Lo cierto es que los incendios fueron controlados. Los negocios descubiertos y denunciados públicamente. La sociedad despertó. Y eso es un buen comienzo para todo lo que vendrá.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Pregunta: ¿Qué creé Ud. que existe detrás de la intencionalidad de los incendios en la Comarca? Alberto Boyer, prestador turístico del Parque Nacional Lago Puelo En el parque no son intencionales. Cobran entrada en un campo con un altísimo riesgo de iniciarse incendios, entran en ocasiones hasta 6000 personas en un solo día, todos los días del verano, se permite fumar, hacer fuego, hay pastizales secos, es como un baldío. Lo del personaje siniestro llamado incendiario, es un chivo expiatorio. Es más una negligencia. En Patagonia, los antiguos pobladores vivían en la estepa y en las costas del mar, solo andaban de paso por la cordillera. Esto era debido a la escasez de alimentos de estos bosques (alimentos para humanos). En Bolsón, Esquel, Bariloche, Puelo, El Hoyo, no se vive dentro de un bosque. Mi hipótesis es que se aumentan los territorios a colonizar.

28


Diplomado en Periodismo Turístico Lorena Moralejo, Técnica en Gestión Ambiental y Guardafauna de la Provincia de Chubut. Si bien es posible que se desencadenen incendios por causas naturales, estas son las menos, y tienen que darse muchas condiciones para lo mismo. Más allá de esto, creo que los incendios que estamos viviendo de hace unos pocos años atrás a hoy, sin dudas son Intencionales. Dadas las condiciones presentes climatológicas, menor cantidad de precipitaciones y temperaturas más altas y prolongadas justamente a falta de esas precipitaciones, hace un ambiente más seco, esto ayuda a propagar más fácilmente el fuego. Respondiendo más específicamente a la pregunta, creo en especulaciones inmobiliarias, intereses políticos utilizando esta ¨pérdida del valor del terreno, y mayor accesibilidad en conseguir los terrenos¨ para compras de campos para privados poderosos, sobre ventas de terrenos, creo en negocios de inversión turística montando grandes hoteles y espacios de recreación, etc. El tema es de larga discusión pero esa sería mi respuesta en síntesis ¨intereses económicos¨ ¿Sino para qué tanto daño?, porque no es un incendio aislado cada tanto tiempo, o muy aislados en territorio, sino que ya son cadenas de focos en poca distancia, con apenas horas entremedio. 100% NATURAL ¨NO ES¨. Leandro Muñoz, habitante de Lago Puelo y ex trabajador del Parque Nacional Lago Puelo. Lo primero que creo es que hay una falta de conciencia por aquel que mandado o no enciende la primer llama, falta de conciencia en general de adultos y niños y si siempre que hay una intención es por algo, ya sea beneficio por la venta de tierras por aumentar cosechas posteriores de hongos o por lo que sea. No hay justificación para arruinar la vegetación, ya sea nativa o implantada, poner en riesgo vida de brigadistas bomberos y población en general, arruinar infraestructuras ya sea un alambrado un galpón o una casa. Se arruina y no se recupera, animales nativos y de crianza que quedaron atrapados y muchos murieron. Para mi entender el que prende un fuego es un ignorante que odia este mundo, que no valora la naturaleza y no le importa ni siquiera el futuro, ya que de los árboles y plantas depende la purificación del aire para que todo ser vivo pueda respirar. el tema de las tierras, es indudablemente político. Les molesta el bosque nativo, les molestan las reservas, como si fueran una espina en el zapato. Rita Martinez, pobladora de El Bolsón Yo, particularmente creo, que es una persona que le sobra el tiempo y no tiene cerebro para pensar el daño que causa. No solo a los bosques sino también a la fauna del lugar y a la personas, más allá del daño material. Soy habitante del bolsón. Lugar al cual amo desde que llegue. Juan Ramirez, poblador de Cholila Te digo la realidad en Cholila prendieron tierra fiscal, que es de la provincia. Los motivos para quedarse la tierra. Se sospecha del Director del Instituto de Tierras, el Señor Becerra que es de Cholila y de un ex intendente de Cholila. Un periodista lo anticipo 30 días antes, esos 3 personajes están vinculados políticamente con el actual gobierno provincial. Los incendios de El Hoyo y Lago Puelo, dos lecturas: o un pirómano o para atentar políticamente contra los dos intendentes que apoyan al ex gobernador Mario Das 29


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Neves. Esa es la realidad, para despistar se dice que es especulación inmobiliaria, un campo quemado no vale nada, seguro es para quedarse con la tierra en Cholila, (funcionarios de tierra) eso está firme. Daniela Catalini, Licenciada en Turismo, residente en Paraje Golondrinas. Asumo, por lo poco que sé, que detrás de la intencionalidad de los incendios hay intereses económicos de escasas personas a las que no les importa que mueran los que viven en el lugar, los brigadistas, los bomberos, etc etc David Schiffito, productor apicultor en Cerro Radal, jurisdicción Lago Puelo. 1- Queman el bosque para quedarse con las tierras y hacer negocio inmobiliario. Es que los territorios con bosques nativos, por Ley son zonas protegidas y no se pueden (o mejor dicho, no se deben) lotear ni vender. Entonces, al arrasar con los bosques ese territorio, deja de ser un área protegida y se convierte en un área susceptible a ser loteada, y el negocio lo tiene gente de mucho poder (políticos, empresarios). Entonces compran grandes superficies a precio irrisorio (se dice que a $100 la hectárea), limpian, reforestan con especies exóticas de crecimiento rápido, siembran pasto, construyen barrios privados para millonarios y los revenden a cientos de miles de U$S. 2- La siguiente teoría de por qué provocan los incendios es la MEGAMINERÍA. Hace poco, los diputados provinciales de chubut (especialmente el bloque del FPV), han aprobado un proyecto de explotación minera. A pesar de que en un plebiscito la gente había votado en contra... A ellos no les importó la decisión popular. Ahora bien, si observamos el mapa del "corredor minero" de Chubut, donde se pueden ver marcados en rojo todas las zonas de interés para la explotación minera, podemos ver que esas zonas son: Lago Puelo, Cholila, Corcovado, etc.; lugares donde hay incendios. Entonces, es muy probable que quemen los bosques para que las maquinarias mineras puedan llegar a las zonas de explotación. Porque es más fácil, rápido y económico despejar el área con fuego que con motosierras y topadoras. Y asimismo, volviendo a la Ley de Bosques, la cual establece que esos son bosques nativos e intangibles, arrasan con los mismos para que la zona deje de ser área protegida y ya no hayan trabas para explotar la megaminería. Alma Andrada, Licenciada en Turismo y nacida en El Bolsón. Los incendios en el sur tienen que ver con un negocio inmobiliario. Hay una ley de bosques que les prohíbe vender las tierras que posean bosque nativo, entonces ahí comienza en negocio. Queman los bosques para poder usurpar las tierras y comercializarlas. Es el llamado “Negocio Verde”. Es terrible porque se pierden árboles nativos que muchos están en peligro de extinción y cuesta muchísimos años reforestarlos. Es en toda la provincia de Chubut. Revenden los lotes a precios extraordinarios. Simón González, prestador turístico del Parque Nacional Lago Puelo. Creo que detrás de estos incendios, en primer medida, hay un interés inmobiliario en áreas de Reservas Provinciales. Otra hipótesis es que las cenizas producen los nutrientes necesarios para la proliferación de hongos de ciprés, producto gastronómico de gran valor por estas zonas. Una tercera teoría de la que se habla es el aprovechamiento de la madera del bosque nativo, a muy bajo costo pero, que una vez industrializada vale mucho. 30


Diplomado en Periodismo Turístico Magalí Arévalo, pobladora de El Bolsón. La mayor parte de los incendios son intencionales, lo que cambia es el tipo de intencionalidad, así como hay incendios provocados por quienes quieren lotear, o aprovechar la madera, o cosechar hongos, también tenés un porcentaje no despreciable de incendios que son provocados por disputas entre vecinos o familiares, o piromaníacos, y algunos que se inician como quemas controladas y se escapan por negligencia, es muy común en los sectores ganaderos, que se hagan quemas superficiales de pastizales con la idea de obtener mejores pasturas, obviamente cuando se les escapa (por cambios de viento, por no vigilar correctamente, etc.) nadie asume la responsabilidad. Al ganadero el bosque no le interesa, porque no le sirve, porque nadie le enseño a usarlo o bien no le intereso aprender. Con respecto a los menores que suelen ser los que inician el fuego, son generalmente niños de familias muy conflictuadas, pero que suelen ser apañados por el poder político local, ya que cumplen la función de ser punteros políticos dispuestos a realizar cualquier tipo de trabajo sucio (aprietes, amenazas, etc.), a cambio de un poco de impunidad ante pequeños robos, etc. Este punto es bastante complejo. En relación a los loteos, la situación cambia de acuerdo al Municipio y la Provincia en la que se presentó el incendio. La legislación y situación de los bosques varía mucho de un lugar a otro, vas a encontrarte con lugares que ya están totalmente poblados, en los que la posibilidad de loteo es nula, y en los que el valor de la tierra está dado precisamente por el paisaje, y que sin embargo aparecieron en los medios nacionales como "quemadas por intereses inmobiliarios", como ser villa turismo en bolsón o villa del lago en Lago Puelo. Hay algunos lugares que no pueden lotearse por más quemados que estén, y sin embargo alguien los incendio, por ejemplo el Parque Nacional en Lago Puelo, o zonas en las que ya hay tomas, y fueron también incendiadas como “Loma del Medio” en Bolsón. El tema de los incendios es mucho más complejo de lo que parece. Coincido en que muchos de los incendios de esta temporada son por cuestiones inmobiliarias, pero no creo que sea bueno ignorar las otras causas, ya que conocerlas es lo único que nos puede permitir desarrollar una estrategia integral con el objetivo de terminar con los incendios, antes de que los incendios terminen con el bosque. Seguramente tanto los organismos que combaten los incendios, como los que tienen injerencia sobre los bosques, puedan darte los números, pero es muy difícil llegar a la verdad solo con leyes y números. Hay muchos factores que se ven sólo si se los enfoca desde lo social, desde las relaciones entre los distintos integrantes de una comunidad, y para eso es necesario conocer al poblador del lugar, tarea que lleva mucho tiempo, y que no siempre nos acerca a la verdad. Habría que echar un vistazo a los incendios históricos, y a los que se están dando en Chile, a ésta misma altura (geográfica), ya que también es probable que además de las cuestiones inmobiliarias, existan razones vinculadas a la creación del Paso de Puelo a Chile, así como la explotación minera y petrolera, que la población local rechaza con mucha fuerza, pero lamentablemente los políticos y sectores de poder no han quitado de sus agendas.

31


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

ANEXOS FOTOS 1. Fotografías del Servicio Meteorológico Nacional, que constatan que el incendio de Cholila no fue producido por un rayo. No existen frentes de tormentas.

32


Diplomado en Periodismo TurĂ­stico 2. Marchas populares reclamando por los Bosques en Lago Puelo.

3. Incendios en Cholila

33


El turismo en Argentina segĂşn sus periodistas turĂ­sticos

4. Incendios en el Barrio Villa del Lago y el Parque Nacional Lago Puelo.

34


Diplomado en Periodismo Turístico

BIBLIOGRAFÍA Medios Virtuales http://www.40sur.com.ar/ http://bariloche2000.com/ http://www.cholilaonline.com/ http://www.diariocronica.com.ar/125895-defensa-civil-y-brigadistas-combaten-elincendio-en-el-paraje-el-turbio.html http://www.diariojornada.com.ar/120790/sociedad/Melo_asegura_que_el_incendio _en_Cholila_no_registro_avances_en_las_ultimas_24_horas http://www.elcordillerano.com.ar/ http://www.lacomarcanoticias.com.ar/new/ http://www.lagopuelo.gob.ar/ http://www.noticiasdelbolson.com.ar/ http://www.telam.com.ar/notas/201503/96512-incendio-forestar-chubut.html Perfil de Daniel Roy Wegrzyn, dueño de la avioneta que sobrevuela Cholila para dar los partes diarios: https://www.facebook.com/daniel.wegrzyn.16?pnref=story Perfil de Defensa Civil Región Sur: https://www.facebook.com/Voluntarios-DefensaCivil Perfil Facebook Grupo “Los incendios nos afectan a todos” https://www.facebook.com/groups Perfil Facebook Municipalidad de Lago Puelo: https://www.facebook.com/pages/ Perfil Pablo Wegrzyn, voluntario en el incendio de Cholila https://www.facebook.com/pablito.wirzin Perfil Radio AM PM, El Bolson: https://www.facebook.com/AmPmFm/timeline Radio FM Paraiso 42: https://www.facebook.com/FMPARAISO42?fref=ts Notas: 1. http://planetaholistico.com.ar/blog/?p=187 2. http://www.eidico.com.ar/barrio_sesteban.html 3. http://www.elchubut.com.ar/nota/120822-buzzi-firmo-los-decretos-paratransparentar-la-venta-de-tierras-en-la-zona-cordillerana/ Audio: 1. Entrevista a Iván Fernández, Intendente de Lago Puelo, año 2011 http://www.cholilaonline.com/2015/02/ivan-fernandez-no-me-interesa-ni-una.html 2) Entrevista a Darío Fernández, poblador originario de Cholila. https://www.youtube.com/watch?v=8uRK4a1d_mM MARCO LEGAL: http://www.eldiariouno.com.ar/0/nota/index.vnc?id=7084

35


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Julieta Rivero

A mi sostén, mis familias de sangre y alma. Agradecimientos A Dios. A mi familia: Oscar, Sandra, Facu, Isabel, Chachi, Gime y Roberto. Mis pilares de la vida, mis personas. A mi otra familia: El coro de Lourdes y Animate, me llenan el alma de alegría y paz. A mis docentes de la Universidad que transmiten conocimiento y aquello que va más allá de lo académico. A todas las personas que han entrado, salido o permanecen en mi vida, y me dejan una enseñanza.

36


Diplomado en Periodismo Turístico

Ecoturismo como herramienta para la puesta en valor y preservación de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde INTRODUCCIÓN El turismo es una actividad que ha ayudado a afrontar dificultades económicas a diversos países y, a su vez, es un factor clave para la conservación de recursos naturales y culturales de los destinos. Esta actividad pretende no solo incentivar a la población local desde el punto de vista económico sino también, del punto de vista ecológico y cultural, colaborando en la planificación y desarrollo de destinos para preservar sus atractivos y su historia. Al mismo tiempo, genera puestos de trabajo e incentiva a la población local a trabajar conjuntamente con el municipio y empresas privadas para aumentar así la capacidad de atracción de potenciales turistas. A fines de la década del ’80 comienza a conocerse un movimiento llamado “turismo ecológico” que, según la Sociedad Internacional del Ecoturismo, pretendía, a través de un viaje responsable hacia áreas naturales, conservar el ambiente y mejorar la calidad de vida de la población local. Así, las Reservas Naturales fueron uno de los espacios predilectos para el desarrollo del ecoturismo, entre las que se encuentra la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde (RNUM), ubicada frente a los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales y Villarino y que comprende las islas, bancos y aguas de la bahía Blanca. Su importancia radica en ser un humedal que sirve de soporte alimenticio para numerosas aves migratorias y permanentes y por ser un lugar de cría y desove de diversos peces. Presenta también un paisaje agreste de particular belleza, dominado por las mareas cuyos movimientos de bajamar y altamar, definen características distintas al lugar. Dicha Reserva Natural está orientada a la conservación, investigación científica, educación y a la realización de actividades turísticas y recreativas de “bajo impacto”. En la actualidad, se observa un cambio en la estrategia de manejo de las áreas protegidas, alejándose de posturas estrictamente proteccionistas para acercarse a actividades de desarrollo integrado, realizando una apertura hacia el turismo, la recreación y otras actividades productivas que beneficien a la población local. Las actividades turísticas y recreativas – al igual que las otras actividades – requieren de una adecuada planificación que ordene su desarrollo, maximice los beneficios económicos, sociales y ambientales, y minimice los impactos negativos en el entorno. Dentro del proceso de planificación turística, la evaluación de la potencialidad turística y recreativa de los recursos cumple una función primordial, debido a que sus resultados fundamentan la toma de decisiones y las prioridades de acción. 37


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Sin embargo, la posible instalación de un dragado en la zona ha generado un debate que implica a los tres municipios, dado que, las voces a favor del proyecto, indican que es una buena fuente generadora de empleos, mientras que los ambientalistas aseguran que es un peligro que pone en riesgo la Reserva y su ecosistema. Es aquí donde surge el ecoturismo como una posible solución, aunque no es la única.

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA RESERVA NATURAL DE USOS MÚLTIPLES BAHÍA BLANCA, BAHÍA FALSA Y BAHÍA VERDE Como se mencionó en la introducción, la Reserva está constituida por un importante humedal de 180.000 hectáreas compuestas por islas, canales de agua permanentes y canales intermareales. Debido a su carácter de usos múltiples, permite la realización de diversas actividades controladas entre las que se destacan el turismo y la recreación. Para el desarrollo del turismo, es necesario contar con una serie de instalaciones, equipamientos, personal y servicios. La reserva actualmente se encuentra carenciada de ciertos elementos fundamentales para el desarrollo del turismo, como lo son los servicios básicos de agua corriente, luz y gas; pero esto no ha sido un obstáculo para el abastecimiento humano y para el emprendimiento turístico. El abastecimiento de agua se realiza mediante la recolección de agua de lluvia además de traer agua desde el continente. Se han instalado generadores eléctricos para la obtención de luz y en la isla Bermejo hay un panel solar con ese fin. Por último, el gas utilizado se trae en garrafas desde el continente. En cuanto al equipamiento e instalaciones, la reserva cuenta con tres puestos ubicados en las Islas Bermejo, Ariadna y Trinidad. El puesto de la Isla Bermejo se encuentra en estado precario, y no es apto para recibir turistas debido a la falta de comodidades. Cuenta con un cuidador permanente, un fogón con mesas al aire libre, una capilla y un muelle. En la Isla Ariadna se ha construido por iniciativa privada, una posada con fines turísticos y recreativos llamada “Posada del Tiburón”. Tiene una capacidad para 15 personas y cuenta con los servicios básicos (habitaciones, living, sanitarios, galerías, ventilación y calefacción) además de servicio de bar y gastronomía típica de producción propia y regional. Cuenta con una pista de aterrizaje, antena para señal de celular y radio VHF. Una lancha, un tractor y un triciclón se encuentran a disposición de los turistas. Por último, el puesto de la Isla Trinidad se encuentra en manos de un arrendatario que se dedica al pastoreo ovino de la isla.

DEMANDA ACTUAL La mayoría proviene de Bahía Blanca, Punta Alta, sus zonas de influencia y Capital Federal y GBA. Otro porcentaje importante proviene de La Pampa, y en menor medida de Entre Ríos, Chubut y Rio Negro, atraídos por los concursos de pesca “Safari del tiburón” y “weekend del tiburón”. No es diversificada debido a que la motivación principal del turista es la pesca deportiva (debido a que la reserva alberga distintas especies de tiburones). Es el pescador el principal visitante de la reserva. Por esta razón predominan los turistas de sexo masculino, con una edad que oscila entre 35 y 55 años y con un nivel de ingresos medio – alto. 38


Diplomado en Periodismo Turístico No hay una estacionalidad en la demanda, pero existe mayor concurrencia desde septiembre a mayo, coincidente este periodo con las mayores oportunidades de pesca. La estadía suele ser corta, de uno a tres pernoctes (fines de semana).

EL DRAGADO EN LA RÍA, ¿QUÉ ES? Es la remoción de sedimentos en el acceso al puerto para aumentar la profundidad del canal navegable con el fin de aumentar la capacidad de transporte. El estuario o ría de Bahía Blanca, que es un humedal costero de características geográficas y biológicas únicas, considerado uno de los más importantes de Argentina en su tipo. Al modificar el humedal, se correrían riesgos ambientales como ● Inundaciones: debido a que el humedal forma parte de la protección de línea de la costa ● Disminución de la pesca: los estuarios sirven de refugio para la vida silvestre de especies claves para el sistema, sustentan pesquerías y acuicultura ● Contaminación: los estuarios exportan nutrientes y filtran tóxicos, evitando que lleguen al mar, y alojan especies que controlan plagas ● Efecto invernadero: los estuarios están entre los ecosistemas más productivos del planeta, incluso superando los bosques y selvas templadas en la transformación de dióxido de carbono. Estas son las consecuencias más directas y peligrosas que podría ocasionar el dragado, pero también hay otras consecuencias indirectas que afectan al humedal en distintas magnitudes. Entonces, ¿por qué el dragado? La unión entre YPF – ENARSA presentó su plan para profundizar el canal a 45 pies (14 metros) entre Galván y Cerri. Se pretende construir un muelle y una planta regasificadora 800 metros antes del puerto. Esto permite el acceso de grandes buques cerca de Cerri. El ministerio de Planificación Federal reconoce que cuando el buque amarra a la terminal, el espacio o zona de amarre se considera como peligrosa. La planta regasificadora estaría ubicada a 2 kilómetros de la población de Gral Cerri.

ENTONCES, ¿DECIRLE NO AL DRAGADO ES DECIRLE NO AL PROGRESO? No, existen otros tipos de plantas localizadas en altamar (Offshore) que son más económicas y seguras que este proyecto. De realizarse, se concretarán negocios inmobiliarios millonarios beneficiando a personas relacionadas con el poder político local, quienes ya adquirieron tierras que iban a ser destinadas a la ampliación de la reserva municipal que hoy proponen destruir. Mientras que otras que fueron del Frigorífico Paloni, son ahora propiedad del ex jugador de fútbol Marcelo “Pichi” Escudero. Se trata de un negocio multimillonario si se tiene en cuenta que “se ganarán al humedal” 500 hectáreas y el alquiler de cada una, en lo que se constituirá como la continuación del Polo industrial, es de 1800 dólares mensuales. Los 10 millones de metros cúbicos de sedimentos que salgan del dragado se volcarán (contaminado con desechos cloacales e hidrocarburos cancerígenos) - equivalentes a 400 edificios de 40 pisos - sobre humedales indispensables para la supervivencia de especies protegidas por Convenios Internacionales, Leyes nacionales y ordenanzas municipales. Se modificará de forma irreversible el ecosistema

39


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos del lugar donde desemboca el río Sauce Chico, que es el principal aporte de agua dulce al estuario de Bahía Blanca. Sin embargo, el titular del Consorcio del Puerto de Ingeniero White, Jorge Otharán desmintió que el dragado hasta General Cerri que propone YPF, tenga detrás un negocio inmobiliario. "Todo el proyecto se llevará a cabo en terrenos que pertenecen a la Provincia; no habrá un negocio inmobiliario para nadie", sentenció el funcionario en relación al proyecto de la planta regasificadora. Sergio Resumil, director de comunicaciones de YPF, y Luis Santos, ingeniero responsable del proyecto, brindaron una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la ciudad, donde aclararon que "están todos los estudios de impacto ambiental". Cuando se le planteó a Resumil si en seis meses se podían completar estudios que, según los científicos que se oponen al dragado deberían demandar dos años, aclaró que "si el OPDS aprueba los estudios, no veo el inconveniente; no importa si se demoran seis meses, un año o dos". Por su parte, Santos agregó que "no estaríamos acá si el proyecto hiciera desaparecer la flora y la fauna del sector". En defensa del dragado, las empresas involucradas aseguran que es un proyecto que generará empleo, pero la realidad es que para la tarea de montaje se necesitarán 1000 empleados temporarios, pero el personal necesario para la operación de la planta y el buque regasificador será solo de 60 personas especializadas. La Municipalidad de Bahía Blanca manifestó en un documento emitido en la audiencia pública del 16 de noviembre de 2011 que “está de acuerdo con la realización del proyecto de YPF-Enarsa, porque es de interés nacional, regional y local y permite que la localidad de General Daniel Cerri recupere un status industrial, teniendo en cuenta el desarrollo sustentable, maximizando los esfuerzos para que la generación de impacto ambiental sea lo menos nociva posible”. Ésta declaración es ilegítima para pertenecer al gobierno local, dado que el municipio autoriza o deniega, no “está de acuerdo o en contra” como lo puede estar un militante político o un ciudadano, y deja en manifiesto la liviandad con la que trata el tema, ignorando las severas declaraciones realizadas por científicos y especialistas. Ante esto, la comuna de Bahía Blanca se manifestó de distintas formas, creando la Asamblea de Vecinos Auto convocados, y por distintos medios, como televisión, radio, redes sociales, manifestaciones en la calle y un extenso documento criticando duramente dicha declaración. La Universidad Nacional del Sur fue una de las voces más importantes que se opusieron al dragado. Todos los Departamentos de la UNS fueron convocados para omitir su opinión, y de esta manera, el Consejo Superior Universitario se expidió por unanimidad en general sobre el dragado en Cerri. Los representantes todos los claustros resolvieron “manifestar su preocupación sobre el proyecto teniendo en cuenta las conclusiones del informe técnico elaborado por el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia”, y “adherir, desde lo disciplinar, al pronunciamiento del Consejo Departamental” de esa unidad académica. También decidieron conformar una comisión ad hoc multidisciplinaria a fin de realizar un estudio integral del proyecto. Fragmentos de la resolución emitida por 40


Diplomado en Periodismo Turístico los especialistas de Biología, Bioquímica y Farmacia, señalan que “el sitio propuesto para la ampliación del sector portuario, sumado a la extensión del dragado requerida para dicho emplazamiento, resulta absolutamente inapropiado y completamente desaconsejable desde el punto de vista ambiental y recomendamos fuertemente revisar esta decisión, evitando su localización en el área interna del estuario donde el impacto ambiental será particularmente grave y potencialmente irreversible”. Dicha comisión, formada por once científicos de aquel Departamento, había expresado que “una ubicación alternativa permitiría, por un lado, reducir de manera significativa el costo y el enorme impacto ambiental previsible para las obras de dragado requeridas, así como proteger al área interna del estuario. Esta decisión, además, permitiría mantener el altísimo potencial que presenta para la implementación de proyectos productivos sostenibles que se verían seriamente condicionados en caso de avanzar con esta propuesta”. Otras voces se han alzado en contra de este dragado que traerá seguras consecuencias negativas. Una de las primeras fue la de Pablo Petracci, zoólogo experto en ornitología, docente de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, investigador del CONICET e integrante del Programa de Conservación de la Gaviota Cangrejera, entre otros; el Dr. Rubén José Lara, director del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO); la organización ambientalista TELLUS; licenciado Daniel Blanco, director ejecutivo en Argentina de Wetlands International –LAC, Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; la Dra. Verónica D’Amico, investigadora del CONICET; desde Puerto Madryn, el CONICET-CENPAT, el Dr. Luís Bala y otros profesionales del Laboratorio Humedales Utilizados por Aves Playeras Migratorias, manifestando su preocupación “por el impacto que podría tener la expansión del sector portuario hacia el área interna del estuario”, y que “los ecosistemas del humedal, como el del estuario de Bahía Blanca, son reconocidos a nivel global como áreas de singular importancia”, y que son objeto de distintos tratados internacionales, como el Convenio RAMSAR firmado por 160 países además de Argentina.

ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN Existen dos alternativas para la ubicación del proyecto. Una de ellas, presentada por técnicos, es ubicar la planta regasificadora en la zona de Punta Ancla, Coronel Rosales. Y otra opción sería no dragar hasta el fondo de puerto Cuatreros, haciendo el anclaje de los regasificadores cerca de puerto Galván y evitar llegar hasta el fondo. Las razones de la reubicación sería, en primer lugar, la seguridad de la población y del humedal, y también, debido a que no existirían costos de mantenimiento futuro y el costo del ducto sería más económico que la inversión necesaria para el actual proyecto.

EL ECOTURISMO COMO PROYECTO ALTERNATIVO El sector posee un potencial turístico de gran importancia determinado por sus recursos naturales y culturales, la identificación de una demanda potencial y la accesibilidad terrestre y acuática. Esto se constata a partir del análisis descriptivo y evaluativo de los recursos turísticos, del equipamiento, instalaciones e infraestructuras; y del análisis cuali - cuantitativo de la demanda turística (Martín Varisto, 2008). Luego del análisis realizado, se evalúa a través de una matriz aquellas fortalezas y debilidades del 41


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos sector Puerto Colonia para el desarrollo del turismo, como así también se consideran sus oportunidades y amenazas. En este contexto se propone el desarrollo del ecoturismo a través de un sendero interpretativo, con la finalidad de significar un aporte para la planificación y gestión turístico - recreativa sustentable del área, y así lograr su refuncionalización a través de una actividad compatible con los objetivos del Plan de Manejo de la RNUM. El sendero interpretativo se diseña a través de una huella existente. Esta opción resulta la más apropiada, ya que la apertura de nuevos senderos podría generar un impacto negativo en las condiciones naturales del área. Es una superficie llana, sin obstáculos y sin pendiente. La segunda mitad del recorrido se realiza bordeando un canal, lo cual es un rasgo importante por la diversidad de paisajes que se puede contemplar. Constituiría una herramienta clave para los gestores en la toma de decisiones referente al uso público compatible con el medio y con los objetivos del Área Protegida. También pueden sumarse plataformas para el avistaje de fauna y zonas de descanso, para hacer el sendero aún más dinámico. Una segunda alternativa ligada al turismo sería la creación de un museo de ciencias en la Estación Aguará, creando también un espacio para el arte y otras manifestaciones culturales. Con motivo de la realización de este proyecto, la Asamblea de Vecinos Auto convocados realizan distintas jornadas en la que la comuna participa activamente con el objetivo de registrar imágenes e información del frente marítimo y su historia e informar sobre las colonias de aves que habitan en la ría. El mismo podría ensamblarse con el museo de la Reserva Natural, ya que el lugar está muy cercano a la ría y se evitaría el deterioro constante y el abandono de un lugar tan característico como la estación del ferrocarril. El Honorable Consejo Deliberante ha declarado este proyecto de Interés Municipal. Algunas de las razones propuestas en el Proyecto de Ordenanza son: recuperar el edificio como un lugar de identificación, trabajar en red con otras instituciones y potenciar la imagen de la Estación como recurso cultural y turístico. Por último, los proyectos mencionados anteriormente podrían complementarse con el viejo proyecto turístico denominado “La Trochita”: mediante transporte férreo podrían visitarse los lugares históricos de la localidad: Estación Aguará, zona industrial con sus colonias de obreros, antiguas casonas, parroquia San Miguel Arcángel, Fortín Cuatreros y pulpería. Este recorrido histórico y cultural puede ser trabajado desde la interpretación de escenarios imaginarios, a la vez que puede realizarse en caminatas ya que la extensión no supera los 2km. El desarrollo turístico - recreativo en las AP concibe beneficios económicos, socioculturales y ambientales, basados en los valores de la misma hacia una actividad ecocéntrica y responsable. A través de la visita, la sociedad puede acceder, conocer y valorar dichos espacios. El ecoturismo contribuye con una parte de sus ingresos al financiamiento para la conservación de los ecosistemas y a la investigación científica; y a través de sus actividades se convierte en una herramienta de educación ambiental. Entre los beneficios que implica se mencionan los siguientes: ● Genera empleo local ● Colabora con la preservación. Permite reinvertir en la misma ● Valoriza el patrimonio natural e histórico - cultural 42


Diplomado en Periodismo Turístico ● ● ● ●

Impulsa la participación de todos los actores Estimula la mejora de transporte, comunicaciones, entre otras, a nivel local Posibilita la contemplación y disfrute del paisaje e interpretación del ecosistema Genera sensibilidad y conciencia ambiental que luego es transmitida a los lugares de residencia ● Fortalece el sentido de pertenencia e identidad ● Contribuye al enriquecimiento cultural y espiritual del visitante ● Proporciona una modificación sustancial de las pautas de conducta Se recomienda una gestión responsable y sustentable del patrimonio, bajo una planificación integral de la actividad turístico - recreativa con la finalidad de alcanzar beneficios sociales, económicos y ecológicos, cumpliendo con los objetivos del Área Protegida.

CONCLUSIÓN La reserva posee la materia prima necesaria para desarrollar actividades turísticas y recreativas enmarcadas en el ecoturismo, como una alternativa al dragado, y más acorde a los objetivos de conservación del área, debido a que es la única modalidad que garantiza la verdadera conservación de los recursos naturales y culturales y genera una conciencia ambiental a través de la educación. La divulgación de la importancia ambiental de la reserva de sus posibilidades recreativas en la población es un aspecto a trabajar para diversificar la demanda y atraer a amplios sectores de la población. En este proceso de valorización ecoturística del patrimonio es necesario incluir la participación de actores involucrados: comunidad local, ONG, sector público y privado, junto al apoyo institucional, gubernamental y financiero. Además, esta puesta en valor requiere de decisiones futuras para posicionar los posibles proyectos turísticos. Hacia una gestión responsable y sustentable, queda expuesto que el dragado no es una alternativa. La falta de claridad en la investigación realizada por las empresas implicadas, las declaraciones superficiales y sin sustento por parte del sector público, las graves acusaciones por parte de organismos científicos y la masiva manifestación en disconformidad de la sociedad ha demostrado que el dragado no es el camino para garantizar puestos de trabajo y sustentabilidad. De esta forma, se logra una alternativa que sigue los lineamientos conservacionistas y éticos de cualquier sociedad tendiente al bien común a un emprendimiento millonario como lo es el dragado.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Pregunta central: “La propuesta del dragado en Coronel Cerri ha sido un planteo con débiles fundamentos dado que gran cantidad de profesionales coinciden en que existe un peligro medioambiental, se presentan otras soluciones más sostenibles y sólo brindaría grandes beneficios a unos pocos actores sociales. Sin embargo, éstos sostienen que el proyecto es un generador de empleo y no existen peligros medioambientales. Algunas de las soluciones mencionadas, es el ecoturismo.

43


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

¿Considera al ecoturismo una opción viable para la generación de empleos y la preservación del estuario?” Paula Lobos - Licenciada en Turismo ”La verdad que sobre el estuario y la problemática del mismo no tuve mucha información, es decir, no averigüe como era el tema. Toque siempre de oído. Ahora, profesionales del tema, como bien dijiste han hecho estudios en donde se revela el impacto que tienen las empresas en "la ría". Creería que ante todo habría q ver la legislación que hay en la zona. Si es reserva estaría bueno que sea una reserva estricta y de esa manera las actividades de ecoturismo sean una opción viable que no afecte el ecosistema circundante. Es decir, que se investigue sobre la capacidad de carga que puede llegar a tener el estuario y que se respete. En sí, la respuesta es afirmativa, creo que viable.” Lucas Oliva - Licenciado en Turismo ”Hoy en día con los avances que se han dado es posible creer en el ecoturismo como una posibilidad de desarrollo en donde si bien son muy pocos los beneficiarios se puede encontrar como una posibilidad para cuidar al estuario; pero el problema es q no se planifica correctamente y como en muchos lugares más se hacen las cosas “a ojo”, no viendo los perjuicios que la actividad turística produce en espacios como este. Con lo cual creo que si las actividades son planificadas de manera adecuada es una gran posibilidad para el desarrollo de un turismo sostenible, ya que hoy el turismo se ha convertido en un generador de empleo para muchas sociedades y si además logra cuidar el espacio natural hace a una combinación perfecta” Luisina Zuccarini - Licenciada en Turismo “Como profesional en el área de turismo considero que la propuesta de realizar ecoturismo no solo es un generador de empleo sino también una alternativa para preservar el estuario y evitar así los peligros ambientales que conlleva la realización del dragado más allá de que los interesados los nieguen, los mismo son reales y evitables”

Santiago Tomatis - Licenciado en Turismo “Mi opinión es, una vez dadas las diferentes propuestas se debería analizar en profundidad tanto los aspectos positivos como negativos de cada una de estas, luego buscar la propuesta más beneficiosa para la situación, buscando una que no lleve al deterioro/desaparición del medio ambiente de determinado lugar y mucho menos que el beneficio sea para unos pocos, sino que sea beneficioso para los pobladores, actores sociales, etc. Si muchos profesionales están de acuerdo en que el dragado no es la mejor opción se deberá tener en cuenta ya que ellos son los especialistas en estos temas, más cuando proponen otras opciones más convenientes aunque por ahí sean más difíciles, de llevar adelante (ya sea 44


Diplomado en Periodismo Turístico porque los resultados tarden más, o estén en desacuerdo con empresas privadas) si la solución planteada o que mejor se adapte a la situación es el ecoturismo, obviamente como dije antes, analizando previamente de llevarlo adelante los aspectos positivos y negativos, para que sea posible el cuidado del medio ambiente y que el proyecto sea sostenible a lo largo del tiempo para que el beneficio para todos y no para unos pocos” Florencia Eciolaza - Licenciada en Turismo “Creo que entre las opciones, sí sería factible el ecoturismo, ya que el mismo plantea una forma de desarrollar la actividad sin alterar el equilibrio del medio ambiente, evitando daños a la naturaleza. Obviamente, no es la misma cantidad de puestos de trabajo ni la riqueza económica lo que se generará, pero, si se desarrolla adecuadamente, se logrará un espacio donde haya trabajo y por sobre todo y más importante, la preservación a largo plazo del estuario. Las actividades que se realicen, de acuerdo a las premisas del ecoturismo, deben adecuarse al lugar, como crear senderos donde puedan apreciarse los recursos, calcular la capacidad máxima de turistas que puede recibir, establecer qué puede realizarse y qué no. Así se lograría que tanto en el corto como en el largo plazo el recurso siga vivo y toda la vida que atesora pueda seguir reproduciéndose”. María Cristina Goñi - Ciudadana “Si, considero al ecoturismo un medio de generador de empleo, de preservación y concientización del mantenimiento del medioambiente. Hay alternativas renovables que se podrían instrumentar en el país para generar energía sin contaminación para el medioambiente y la población en general”

Sabrina Rodriguez - Ciudadana “Yo creo que sería viable el ecoturismo con visitas al estuario. Las dimensiones de dinero serían menores pero con el correr del tiempo se recuperaría la inversión. Obvio que para unos pocos el ecoturismo no sería un negocio”

Sonia Laurlund - Ciudadana “Estoy a favor del dragado, ya que en el lapso de un tiempo el ecosistema vuelve a ser similar. Lo que es peor, cambia totalmente el ecosistema y no se revierte es que se 45


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos echen los residuos cloacales sin tratar a la ría, porque tienen un alto contenido de proteínas que hacen que cambie la microflora y que la misma no se revierta, ya que volcar los residuos cloacales se hace periódicamente, en cambio el dragado se hace cada un par de años y solo afecta a una parte de la ría. El material que se recaba del lecho marino luego se utiliza para elevar terrenos y construir; Profertil ha sido construida con este tipo de material y ha generado mucho empleo. El ecoturismo daría trabajo, pero a un grupo reducido de personas. Debido a mi profesión, veo el dragado como una posibilidad de poder tener un puerto que reciba buques de gran calado y que le permita a la zona exportar más de una forma más económica, y que los buques pueden cargar más. Y esto no solo beneficia a las empresas portuarias, sino también a todo el sector productor. De cualquier manera, el gobierno debe permitir la exportación, sino el dragado no sirve de nada” Romina Conti - Ciudadana

“No sería lindo llevar a alguien a la reserva y tener antorchas humeando detrás. Lamentablemente creo que debería haber un fuerte desarrollo y promoción del lugar para q funcione como un atractivo turístico. El bahiense en gral no tiene muy presente eso, me incluyo. Y tratamos de ir para el otro lado, cuanto más lejos del polo mejor”

Diego Rossit - Ciudadano

“Sí, lo considero una opción viable previo saneamiento de la bahía para que sea más promocionable. Principalmente tratamiento de los efluentes cloacales de la ciudad.”

Lilian Pascuarella - Locutora ”En primer lugar sostengo que el dragado, encierra en sí, un peligro ambiental absoluto, además de un colapso en otras áreas, como sería el social (derrumbe de casas, etc.) como ha pasado en Ing. White, con el dragado que hubo hace algunos años . Pienso que sí, sería viable la solución del eco turismo, en tanto y en cuanto las autoridades se comprometan a cumplir con todos los aspectos que devienen de esta solución. Que haya normativas al respecto y se cumplan o se hagan cumplir. De hecho las hay, pero me refiero a lo particular, a lo local, a lo que acá se quiere hacer. Si se mantiene la coherencia entre la conservación de los recursos y el bienestar de la población, y si además se generan puestos de trabajo, y hay una buena campaña de concientización masiva, pienso que sería viable, y además lo veo como única opción. Estaríamos así en consonancia con el resto del mundo. De ninguna manera aceptaría la concreción del dragado.”

46


Diplomado en Periodismo Turístico Diego Pedrozo - Locutor ”La propuesta del dragado puede ser viable desde el punto de vista laboral, generando fuentes de trabajo puede ser una opción. De todas formas no considero al dragado una propuesta saludable para el medio ambiente. En cuanto al ecoturismo puede ser una buena opción teniendo en cuenta la protección a los lugares turísticos y medioambiente. En conclusión, cualquier propuesta que genere trabajo y que no afecte al medioambiente puede ser una buena opción. Pero teniendo en cuenta los débiles fundamentos del dragado creo que no sería buena idea dar chances a esa opción.” Agustina Samek - Turista “Si, el eco turismo evitaría que se quiten tierras del mar yo creo que si.. debido a que se evitaría un trauma en el medio ambiente y se crearían puestos de trabajo”

Trinidad Reynier - Turista “Bueno, si lo considero una opción viable siempre y cuando sea algo q se realice a conciencia y sobre todo q tenga como principal objetivo el cuidado del medio ambiente y lograr un equilibrio justamente de la generación de trabajo y la preservación del lugar”

Luciano Visconti - Turista “Si, lo considero así por varios motivos, entre ellos, porque permite preservar el medio ambiente, de manera que la explotación turística no dañe las posibilidades futuras del lugar. Por otro lado, para el turista es más económico, no es necesario contar con mucho dinero para poder disfrutar de lugares muy bellos que permiten desconectarse y disfrutar. Lugares que por cierto muchas veces se los desconocen. Muy importante también es el hecho de q permite a las comunidades locales impulsar su economía para mantenerse, además de cuidar tanto su entorno medioambiental como arquitectónico.”

47


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

MARCO LEGAL En Argentina el Sistema de Áreas Protegidas se estructura en dos planos bien diferenciados: a nivel Nacional y a nivel provincial. Las áreas se diferencian entre si según sus necesidades, prioridades y el apoyo legislativo, institucional y financiero que poseen. En la provincia de Buenos Aires el sistema está organizado de acuerdo a grandes regiones naturales (fito y zoo geográficas), estableciendo unidades funcionales de conservación representativas de los distintos ecosistemas regionales. El poder de policía es asignado a los Guardaparques, quienes ejercen la custodia, vigilancia, control y seguridad del área y participarán en el manejo y administración conservacionista de los ambientes naturales y sus recursos silvestres. Las Áreas Protegidas se rigen bajo la Ley Provincial N° 10.907 de Reservas y Parques Nacionales. Según su tipo se distinguen en: Parques Provinciales, Reservas Naturales Integradas, Reservas Naturales de Objetivos Definidos, Reservas Botánicas, Reservas Faunísticas, Reservas Geológicas o Paleontológicas, Reservas de Protección (de suelos y/o cuencas hídricas), Reservas Escénicas (Sitios Naturales), Reservas Educativas, Reserva de Objetivos Mixtos, Reservas de Usos Múltiples y Refugios de Vida Silvestre. En función de su estado patrimonial pueden ser municipales, privadas y mixtas. La ley 10.907 define la Reserva Natural de usos múltiples como: “Reservas orientadas a la investigación y experimentación del uso racional y sostenido de

medio y los recursos naturales. Constituyen áreas características del paisaje seleccionadas por su índole representativa más que excepcional, en las cuales se provee lugares para su utilización a largo plazo de zonas naturales de investigación y vigilancia; especialmente cuando ello supone proporcionar una mejor base científica para la conservación. En ellas se pondrá énfasis a la investigación de la conservación objetiva de los ecosistemas, con todas sus especies componentes, más bien que a la conservación de especies individuales. Podrán incluir ambientes modificados por el hombre para que sirvan de lugares para efectuar estudios comparados de sistemas ecológicos naturales y degradados, así como la aplicación de técnicas de manejo de recuperación de dicho sistema…”. El artículo N° 13 de la mencionada ley, establece que las RNUM estarán zonificadas de la siguiente manera: ● Zonas intangibles: Dedicada a la conservación ● Zona de Amortiguación: Protege y evalúa la zona intangible ● Zona/s Experimental/es: Evalúa los principales efectos antropogénicos sobre la estructura y funciones ecosistemáticas. La Reserva Natural protege el ecosistema estuarial marino-costero del partido de Bahía Blanca, Villarino y Coronel Rosales. Su creación surgió como iniciativa de la comunidad local, ONG, instituciones, entre otros, por la necesidad de conservar el ambiente nativo natural-cultural tan relevante y amenazado. Se pone énfasis a la conservación del ecosistema en su conjunto y tiene por finalidad compatibilizar los usos tradicionales con nuevos usos bajo parámetros ambientales. La Ley Provincial promueve actividades como: investigación; educación y cultura; recreación y turismo. Regula y especifica aspectos generales de la actividad turístico-recreativa. 48


Diplomado en Periodismo Turístico

MARCO HISTÓRICO Los primeros avistajes de la zona corresponden al siglo XVI, cuando la nave Victoria, perteneciente a las expediciones de Magallanes, la descubre en 1520. Navegaban entre Monte Hermoso y la isla Zuraita, próximos a la isla Trinidad, el capitán de la nave Luis de Mendoza bautizó a esta región “Baxos de las arenas blancas”. Durante el siglo XVII se dio a conocer el exacto perfil del litoral marítimo del Virreinato del Río de la Plata y en él figuraba la bahía con sus islas. Según la investigación de la Profesora en Historia Romina Amarfil, durante este siglo las islas fueron utilizadas como refugios de piratas y durante la guerra de la independencia como lugares estratégicos de corsarios de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, como fue el caso del Capitán Harris. El aspecto natural del ambiente fue descrito por múltiples navegantes, pero el más relevante fue el del naturalista Charles Darwin, que describió las costas de la bahía cuando pertenecía a la embarcación “Beagle” comandada por el capitán Fitz Roy en 1832. Darwin recorrió el trayecto Bahía Blanca – Punta Alta y describió los anegadizos terrenos y su vegetación. La investigación de la profesora Amargil expresa que los primeros usos comerciales de la bahía se realizaron durante la época del Virreinato, fueron los cazadores furtivos los primeros en explotarla gracias a sus habilidades marítimas, las que les permitieron ingresar por los difíciles canales y cazar lobos marinos. Las islas tuvieron su mayor movimiento en la denominada “época del cazón”, cuando se instaló una empresa norteamericana desde Mar del Plata hasta Rawson que compraba los hígados de cazón para producir una vitamina que contrarrestaba los efectos de las armas antiaéreas sobre la visión de los aviadores. La explotación atrajo una importante flota pesquera y produjo excepcionales ganancias entre los años 1945 y 1950. La Isla Bermejo revela un importante patrimonio arquitectónico inmaterial reflejado en construcciones que datan del año 1935, fecha que la familia Gutiérrez, quien había tomado posesión de las islas, construyó un galpón, parideras de cerdo, casas para los peones y un tanque para conservar agua, dado que la isla no posee agua dulce. En 1947 la isla tuvo un uso industrial, debido a la instalación de una destilería y un saladero. También en la isla mencionada, existió la explotación de chañares y piquillines que poblaban las islas, como fuente de energía barata para las embarcaciones en el siglo XIX. A la isla Trinidad la destinaron a la cría de ganado lanar y al cultivo de cebada. Para ese fin se instalaron aguadas, molinos, alambrados y corrales. En cambio a la Isla Verde se le introdujo animales exóticos, y se instaló una estancia con 5000 ovejas. De esta manera la familia Gutiérrez logró un gran esplendor económico, el que le permitió invertir en equipamientos para la isla Bermejo, como lo fueron la casa del personal, un muelle, el chalet de la familia y nuevas embarcaciones. La concesión de la familia finalizo en la década del 60 y luego de ellos, las concesiones de las islas estuvieron en manos de estancieros que se dedicaron a la cría de chivos y ovejas.

MARCO ÉTICO 49


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Los comportamientos éticos de las organizaciones son una exigencia de la sociedad y una necesidad sobre todo en el ámbito del medio ambiente. El mayor impulso que han recibido las empresas para ser responsables desde el punto de vista medioambiental procede de la sociedad, al reclamar una mayor divulgación de la información relativa al impacto medioambiental de aquellas. Para compatibilizar economía con ecología surge en 1972, en la Comisión Brundtland establecida por la ONU, el concepto de desarrollo sostenible. Se trata de establecer reglas de conducta que tengan como principio básico el causar el menor daño posible a la naturaleza y con obligaciones morales hacia las distintas formas de vida. Puede ser de gran utilidad para comprender la realidad de la Reserva, conocer los principios más relevantes establecidos por el Comité de la WFOE (World Fundation Organization Environmental) en Ingeniería y Medio Ambiente para el Código de Ética Ambiental: ● Haga un esfuerzo para alcanzar los objetivos económicos de su trabajo, con el mínimo consumo de materias primas y energía y la mínima producción de residuos y cualquier otra clase de contaminación. ● Estudie en todos sus aspectos el Medio Ambiente que será afectado, valore todos los impactos que puedan aparecer en el estado dinámico y estático de los ecosistemas comprometidos, urbanizados o naturales, así como los pertinentes sistemas socio – económicos, y seleccione la mejor alternativa para un desarrollo ambientalmente profundo y sostenible. ● Rechace cualquier tipo de compromiso que suponga daños para los ambientes humanos y naturales, y disponga la mejor solución social y política. Pero no sólo las empresas implicadas directa o indirectamente en el turismo deben adoptar actitudes éticas, sino también los turistas, para lograr un espacio sustentable a nivel global. El sujeto ético no se somete a reglas simplemente porque este obligado o por temor a una sanción, sino porque cree en ellas y está convencido de su valor y de su legitimidad. Algunos criterios éticos que los turistas pueden aplicar, son los mencionados en el Código de Turismo sustentable para empresas y turistas de Greenpeace: ● Proteger la flora y la fauna. No comprar souvenirs elaborados con alguna especie en peligro de extinción. No tirar desechos ● Utilizar paquetes turísticos en el que la comunidad local sea participe. ● Reducir el consumo de agua, electricidad, gas, entre otros, durante la estadía. ● Consumir lo local y respetar el entorno y sus costumbres. De esta forma, el turismo se reconoce como una actividad económica mundial de creciente importancia en las sociedades, es una herramienta de integración de los pueblos, enriquecedora del patrimonio cultural y propulsora del desarrollo local.

MARCO SOCIO – ECONÓMICO En la Reserva Natural se desarrollan diversas actividades llevadas a cabo por los habitantes de las zonas aledañas, algunas de ellas son:

50


Diplomado en Periodismo Turístico ● Investigación: La Reserva cuenta con personal que, junto a distintas entidades científicas estudian a las especies claves del ambiente, sus hábitats y los problemas que pueden afectarlas. ● Educación ambiental: El personal realiza charlas, cursos y visitas guiadas a docentes y alumnos de distintas instituciones. ● Pesca artesanal: Las siete especies más buscadas son la pescadilla, la corvina, el gatuso, el lenguado, el pejerrey, camarón y langostino. ● Pesca deportiva: Se organizan distintos eventos que convocan a pescadores de toda la zona como lo son la Fiesta de la Pesca Provincial de la Pescadilla y el Safari Nacional del Tiburón. ● Deportes náuticos: Salidas en lanchas y veleros, realizados por clubes náuticos de los partidos de Bahía Blanca, Puerto Rosales y Villarino. ● Ecoturismo: Si bien en la actualidad no se ofrecen actividades con pernocte en la reserva, hoy en día se atiende en el centro de visitantes, ubicado en el Puerto de Ingeniero White, a las personas interesadas para dar a conocer la reserva, sus aspectos culturales y naturales. Como se ha mencionado anteriormente, la Reserva se ve implicada en un debate sobre la instauración del dragado, proyecto que garantiza empleo, pero que por otro lado, dejando de lado las otras consecuencias, afectaría al negocio pesquero de los lugareños.

MARCO DE NOTICIAS Las obras de dragado que están realizando las distintas empresas en el estuario no solo están ocasionando daños irreversibles al área, sino que se ha manifestado las irregularidades en las acciones realizadas entre las empresas Jan de Nul y Boskalis y el Consorcio de Gestión del Puerto de Ingeniero White, y que ha quedado en evidencia gracias al cuestionamiento judicial de la empresa Dredging, también en discordia. En esta noticia puede apreciarse como la Reserva es una arena de conflictos e intereses de grandes compañías extranjeras. http://www.sololocal.info/index.php/noticias/1-de-bahia/3699-piden-informes-al-opds-porobstruccion-de-canales-en-la-ria-a-raiz-del-dragado No sólo son empresas extranjeras las que violan las leyes medioambientales que protegen el humedal, sino también Profertil S.A., Compañía Mega S.A., Petrobras Energía S.A., Cargill y ABSA. En el siguiente artículo se informa sobre la demanda llevada a cabo por el abogado Lucas Omar Beier, que exige a la justicia la recomposición integral del ecosistema, condenar a empresas privadas y locales involucradas a través del pago de una suma de dinero compesatoria para la creación de un un patrimonio especial de afectación y también para la creación de un Fondo de Compensación Ambiental. http://www.sololocal.info/index.php/noticias/1-de-bahia/3771-dano-ambiental-colectivoen-ria-el-caso-otra-vez-en-la-justicia-de-bahia-blanca Sin embargo, éstas no son las únicas amenazas que afectan al estuario. La caza furtiva y la falta de control en la Reserva ponen en peligro la fauna autóctona. El foco del problema está sobre aquellas especies en peligro de extinción que se ven vulnerada,

51


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos debido a que el humedal cuenta con muy poco personal y recursos para el cuidado del área, que es muy extenso. http://www.nuestromar.org/noticias/16-11-12/ría-polémica-muerte-animales-bahía-blanca De la otra cara de la moneda, hay una gran campaña para asistir a la fauna marina afectada. Para ello cuentan con cientificos, biólogos y veterinarios, y también se intenta informar a la comunidad sobre la magnitud de contar con una Reserva Natural, y las responsabilidades que implica tomar actitudes sustentables con el ecosistema. Es por ello que se crea la Fundación para la Recepción y Asistencia de Animales Marinos. http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/362810/las-costas-y-el-valor-de-subiodiversidad.html Una de las actividades realizadas por dicha Fundación fue la realización de la Fiesta de los Humedales, para poner en valor y dar a conocer los humedales que se encuentran en el partido de Coronel Rosales. De esta manera, la comunidad puede sentir como propia la Reserva e involucrarse con su protección y progreso. El lema de la Fiesta fue: “Humedales y Agricultura: Juntos en pro del crecimiento” http://www.lanoticia1.com/noticia/coronel-rosales-6a-fiesta-de-los-humedales-47869.html

ANEXOS FOTOS

52


Diplomado en Periodismo TurĂ­stico

53


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

BIBLIOGRAFÍA Medios impresos Massola, Victoria. Tesis de grado: “Plan de manejo de la Reserva Natural de usos múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde. Avances y logros.”. Departamento de Geografía y Turismo, UNS. Neme, Yamila. Tesis de grado: “Propuesta para la creación de un mirador en altura en la Isla Bermejo. Estudio de prefactibilidad”. Departamento de Geografía y Turismo, UNS. Rosake, Paola. Propuesta de Evaluación de Recursos Turísticos en un área protegida del sudoeste bonaerense. Departamento de Geografía y Turismo, UNS. Rosake, Paola. (2001) Tesis de grado: “Diagnóstico de las potencialidades turísticas y recreativas de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde”. Departamento de Geografía y Turismo, UNS. Tonelli, Eliana Paola. Tesis de grado: “Reserva Natural Provincial Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde. Diagnóstico ambiental preliminar”. Departamento de Geografía y Turismo, UNS. Vaquero, María del Carmen y Cernadas de Bulnes, Mabel N. (2005) “Producción, recursos y medioambiente en el sudoeste bonaerense.” Medios virtuales Boletín Universidad Nacional del Sur www.servicios.uns.edu.ar Cerri de pie https://cerridepie.wordpress.com Condet - www.condet.edu.ar Dragado en Bahía Blanca – A través de Taringa www.taringa.net Honorable Consejo Deliberante www.hcdbahiablanca.gov.ar http://informateaca.com/dragado-critico-informe http://informateaca.com/no-se-explican-las-ventajas-de-realizar-el-dragado ISSUU http://issuu.com Krase, Ma B. y Lorda Ma A. “Propuesta de refuncionalización del sector industrial abandonado de la localidad de General Daniel Cerri (Partido de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires) para dinamizar su inserción en el contexto regional”. Mendoza, Argentina http://institutocifot.com Municipalidad de Bahía Blanca www.bahiablanca.gov.ar Noticias Universidad Nacional del Sur www.uns.edu.ar Programa Conversación de Tiburones www.tiburonesargentina.org Proyecto Sur www.proyectosurbsas.com.ar Reportur www.repotur.gov.ar www.maa.gba.gov.ar/desarrollo/areasprotegidas

54


Diplomado en Periodismo Tur铆stico

Viviana Mariel Navarro

Se agradece a todas las personas que dieron su opini贸n y colaboraron con las encuestas para la realizaci贸n de este trabajo

55


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

El turismo fronterizo y su impacto en la economía local. El caso de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina INTRODUCCIÓN Argentina es el octavo país más grande del mundo con 2.780.400 km 2 y el segundo de América del Sur, luego de Brasil. La longitud total de fronteras es de 9.376 km, tocando cinco países vecinos: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. La frontera más extensa y una de las más largas del mundo es con la República de Chile, 5.150 km que se prolonga por la Cordillera de los Andes y comunica ambos países por medio de “42 pasos

fronterizos. La mayoría de ellos permite la circulación de vehículos automotores, algunos son huellas para movilidad a pie o a caballo (a veces asociado al turismo) y otros son pasos lacustre-fluviales. Los pasos viales también son diversos: en algunos casos se trata de carreteras asfaltadas que soportan todo tipo de vehículo, hay de tierra o ripio consolidados para todo tipo de rodado y otros tan solo permiten la circulación de vehículos con doble tracción” (Benedetti et al; 2013).

La provincia de Santa Cruz limita únicamente con Chile, con las Regiones de Magallanes y Aysén, presentando 10 pasos fronterizos según información publicada por Gendarmería Nacional, que de Norte a Sur son: Ing. Pallavicini, Río Jeinemeni, Roballos, Río Mayer, Río Mosco, Lago San Martín, Don Guillermo, Dorotea, Casas Viejas y de Integración Austral (Figura N°1).

Figura N° 1: Pasos fronterizos Provincia de Santa Cruz. Fuente: Elaboración propia 56


Diplomado en Periodismo Turístico Entre la provincia de Santa Cruz y la regiones chilenas existe un importante tráfico transfronterizo, durante todo el año y que se incrementa en los meses de verano por los períodos vacacionales. Uno de los pasos con mayor tráfico es el de Integración Austral, que comunica principalmente las localidades de Río Gallegos -capital de la provincia de Santa Cruz, Argentina- y Punta Arenas -capital de la región de Magallanes, Chile-. Ambas localidades se encuentran a 260 km de distancia, por camino pavimentado (Figura N° 2). La localidad de Punta Arenas presenta un importante atractivo para los ciudadanos riogalleguenses. La presencia de su Zona Franca es sin dudas uno de ellos, a lo que se suma una interesante oferta gastronómica, comercial, paisajística y cultural. Es posible advertir un importante movimiento entre ambas ciudades, principalmente los fines de semana, donde tanto argentinos como chilenos se movilizan hacia estos destinos. Estos desplazamientos son considerados turísticos, teniendo motivaciones diversas y generando un importante efecto económico dinamizador en la zona. El objetivo de este análisis es poder determinar los principales efectos económicos del turismo fronterizo en la localidad de Río Gallegos. Para ello se ha recopilado y analizado información relacionada al tema, se han entrevistado actores públicos, privados, ciudadanos y realizado encuestas para conocer las motivaciones e intereses de los turistas.

Figura N° 2: Ubicación geográfica de Río Gallegos y Punta Arenas. Fuente: Extraído de Google Maps

EL TURISMO FRONTERIZO El turismo es una actividad económica del sector terciario que engloba todas las

“actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos” (OMT; 1997) Para Amilhat-Szary y Guyot (2009) “el turismo representa una práctica del espacio,

fundada en el desplazamiento... es decir, una relación de distinción entre los hombres y 57


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

los lugares que las prácticas turísticas reflejan y alimentan. La relación del turismo con el espacio se basa en el consumo. Esta actividad no consume el espacio como cualquier otra, su huella está vinculada con el acompañamiento de la fuerza productiva (infraestructuras de acceso y de alojamiento principalmente), pero también con la motivación del desplazamiento turístico”. El turismo al desarrollarse pone de manifiesto: ● La intervención de actores externos y privados en espacios privilegiados. ● La transformación de espacios en espacios reticulados por el consumo. ● La integración económica de los actores locales en un sistema económico complejo. Cuando los desplazamientos turísticos se producen en zonas de frontera, se lo llama turismo fronterizo. Se lo define como el “tráfico de turistas realizado en ambos sentidos de

una frontera y que por lo general no penetra más allá de la franja de acción de la misma” o como “una forma de turismo que se realiza en ambos sentidos en una frontera”

Como actividad económica, el turismo genera algunos efectos en los espacios donde tiene lugar que son beneficiosos o negativos para el sistema socioeconómico y ambiental. Desde el punto de vista económico pueden ingresar divisas -es decir dinero que traen los turistas para sus gastos-, dinamismo y diversificación en la economía local y nuevos empleos por la demanda de alojamiento, alimentos y actividades recreativas. Por otro lado - impactando negativamente- puede haber encarecimiento de los productos que son también consumidos por los pobladores locales, salida o fuga de divisas, aumento de impuesto o aparición de otros nuevos. En el caso de nuestro país, desde el año 2013 los viajes al exterior y la adquisición de bienes y servicios son gravados con un impuesto del 35% (RG Afip 3550) y la compra de moneda extranjera con un 20% (RG Afip 3583), sujeta a autorización previa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Estas limitaciones junto con un peso argentino que se ha devaluado desde los últimos dos años de manera importante, ha disminuido y encarecido los viajes al exterior. Entre Río Gallegos y Punta Arenas se da una situación particular, ya que los desplazamientos son constantes y habituales entre los residentes de ambas localidades. Joanne Sama, propietaria de una agencia de viajes, opina que “si bien en los últimos años

ha habido mayor incidencia interna en el fomento en la concreción de obras para naturalmente ofrecer mejoras y beneficiarse mutuamente, que el turismo ha sido un tema tratado en foros y reuniones bilaterales, estas acciones no han sido lo fructíferas que se esperaban para explotar la economía regional...ambos países nos beneficiamos, siempre de acuerdo a los momentos económicos y de conveniencias varias dada la cercanía, que en este caso no supera los 280 kms y un viaje que demanda no más de 3 horas y media. Exceptuando el tiempo de demora del paso de las fronteras. La tendencia siempre fue que se desplazara más gente desde Río Gallegos hacia Punta Arenas por cuestiones de economía. Con lo cual el sector argentino siempre en balanza tuvo la costumbre de viajar más. Sin embargo en los últimos años esta situación se ha ido revirtiendo lentamente de acuerdo a la diferencia cambiaria”. Silvina Córdoba, titular local de la Dirección Nacional de Migraciones de la Provincia de Santa Cruz (Argentina) informó que durante al año 2014 transitaron por Monte Aymond 58


Diplomado en Periodismo Turístico un total de 756.440 personas. Las estadísticas indican que los días en que se registró mayor movimiento migratorio fueron 19, 20 y 21 de diciembre, donde transitaron un promedio de 6.000 personas en total, teniendo como picos de egreso los días 6 y 23 de diciembre. “En términos comparativos en 2014, las entradas de personas en el mes de

diciembre se mantuvieron similares respecto al 2013, y en salida se incrementó levemente en ese mes”. Destacó que diciembre es el mes de mayor afluencia en el paso fronterizo Integración Austral con la Región de Magallanes (Chile) y explicó que “las entradas se mantienen debido a que hay gran movimiento de quienes viven en la isla de Tierra del Fuego, coincidente con los periodos vacacionales que otorgan las fábricas de allí”. El Paso de Integración Austral se utiliza para medir el movimiento turístico provincial y local a lo largo de todo el año, aunque en épocas estivales la afluencia es mucho mayor. Esto se debe no sólo a los desplazamientos vacacionales de quienes viven en la Isla de Tierra del Fuego, sino también de los puntarenenses. El Lic. Alejandro Agulla, integrante de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio local, fue consultado acerca de las estrategias que lleva adelante la organización para tratar de minimizar el “éxodo los fines de semana” de los riogalleguenses hacia Punta Arenas. Indicó que se está trabajando en un calendario de actividades junto con las áreas de Cultura, Turismo y la Asociación de Hoteleros, con el objetivo de auspiciar eventos y trabajar en el desarrollo de una imagen de la ciudad. “A través del Río Gallegos vive, en

noviembre se realizó un evento, se difundió mucho en las redes sociales y publicidad en diversos medios, volantes y anduvo muy bien. En el mes de mayo se ofrecieron cuponeras de descuentos, ahora queremos que estos descuentos aparezcan directamente en la Guía de la Cámara, que es una guía de socios que está disponible a través de una página web. Estamos buscando presupuesto para instalar carteles en la vía pública en los accesos a la ciudad para difundir la guía, que es una herramienta tanto para los turistas como para los locales, donde también se podrá encontrar información de los eventos culturales, deportivos y espectáculos que se realicen en la ciudad. Esta guía también tiene una aplicación que se descarga para los celulares. Otra estrategia es incentivar a los vecinos a través del Plan Ahora 12 que la mayoría de los comercios ofrecen y haciendo hincapié en los servicios de postventa, garantía que no tienen en Punta Arenas”. En relación a si cuentan con datos estadísticos sobre el movimiento de personas, Agulla comentó que “vienen muchos chilenos, se puede ver en las calles, se realizan

testeos telefónicos y verbales cuando se hacen eventos y espectáculos, pero no contamos con datos oficiales. El Estado hace estimativos a través de Migraciones o Aduana”.

La Cámara realizó un relevamiento de 52 cuadras en la ciudad, donde se identificaron locales vacíos y una cantidad de 622 comercios en ese radio. Se les solicitó datos del local y se los invitó a asociarse a la cámara. Con mucha de esa información se organizó la Guía. Para conocer los intereses de los turistas, se realizaron 60 encuestas, que arrojaron los siguientes resultados: ● el 61% viaja hasta tres veces al año, el 32% al menos una vez y el 6% indicó que viaja más de tres veces al año. ● Los viajes son mayoritariamente de un día de duración (48%) y de dos días (45%), respondiendo al tipo excursión principalmente. Una excursión es un viaje de menos de 24hs de duración (OMT, 1997). 59


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos ● las motivaciones, es decir aquello que origina el deseo de viajar, también fueron diversas. Al respecto, Joanna Sama, indicó que son varias: ➔ “Trabajo: pocos trabajadores argentinos que se movilizan a Punta Arenas.

➔ ➔ ➔

➔ ➔

Gran cantidad de trabajadores golondrina de origen chileno y varios que logran radicarse definitivamente en Argentina. Diversión: mucho argentino viaja por este motivo Descanso Compras: favorece al argentino el tener una Zona Franca cercana, pero a su vez afecta al comerciante local. Por contrapartida los chilenos prefieren productos de fabricación argentina y viajan para obtenerlos aunque sea a mayor precio. Sociales (visitar a la familia, eventos): es muy frecuente que los parientes tanto de un país o el otro termine siendo el anfitrión. Medicina: existe mucha gente de Chile que viene a atenderse a la Argentina”.

Las encuestas indicaron que el el principal motivo de viaje son las compras (65%), seguido por la gastronomía y las vacaciones (13% cada opción). El gasto promedio es un 45% de entre $1501 a $3000 y un 36% entre $3001 a $5000.

Los principales rubros de consumo fueron la indumentaria con 46 elecciones que representan un 77%, la electrónica y los electrodomésticos con un 30% donde los productos elegidos son televisores, equipos de audio y de cocina. También la tecnología y la informática fueron muy seleccionados (17% cada uno) donde los celulares de alta gama, tablets, notebook, play station son los productos más comprados. Por último los juguetes y los perfumes importados representan el 13% cada uno.

60


Diplomado en Periodismo Turístico

CONCLUSIONES Es evidente que existe un importante impacto económico en esta zona de frontera, negativo para Río Gallegos. El motivo prioritario de viaje hacia Punta Arenas son las compras, siendo secundarios la diversión, gastronomía o vacaciones. Los riogalleguenses viajan al menos tres veces al año, gastando un promedio de entre $1500 a $5000, en indumentaria, juguetería, perfumes, electrónica e informática, a lo cual hay que sumar los gastos de estadía que incluye alojamiento y alimentación. A pesar de que las condiciones cambiarias no son las más favorables continúan viajando, principalmente los fines de semana y los primeros días de mes, cuando la gente percibe sus haberes. Si bien se cobra un impuesto por la compras en el exterior, encuentran los mismos productos y mayor diversidad mucho más baratos que en Río Gallegos y otros que no llegan a Argentina por las políticas de importación vigentes, lo que los motiva a viajar asiduamente y adquirir lo último en tecnología o productos novedosos. Los comerciantes locales se ven perjudicados, ya que pierden muchas ventas por la “fuga de divisas”, pero de acuerdo a la opinión de los residentes locales no ofrecen productos a precios competitivos ni tampoco políticas comerciales que disminuyan la intensidad de los desplazamientos, sumado a que perciben que los productos nacionales están sobrevaluados. La inexistencia de datos precisos sobre estos desplazamientos tampoco ayuda al momento de tomar decisiones, ya que las autoridades sólo cuentan con estimaciones relativamente confiables Todos esperan la zona franca local, según comentó el Lic. Agulla la obra ya se encuentra adjudicada y esperando que se apruebe. Esta obra fue prometida hace más de veinte años, y tendrá características semejantes a la Zona Franca de Punta Arenas en cuanto a los productos que ofrecerá. El gran misterio es si los precios serán similares y se logrará reducir el éxodo de riogalleguenses hacia la Región Magallánica. Lo cual de ser así, obligará también a los empresarios locales a ajustar los precios de sus productos. Por ahora sólo queda esperar que esta obra se concrete.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Interrogante: ¿cuáles considera usted que son los principales efectos económicos (positivos y negativos) del turismo fronterizo entre Río Gallegos y Punta Arenas? Elena del Carmen Tacul (ciudadana) “Muchas de las veces me pregunté algo parecido porque siempre viajo ¿Conviene o no conviene comprar en Punta Arenas? Primero voy a resaltar el aspecto negativo en cuanto a lo económico, y es la fuga de dinero a Chile, en este aspecto es como que se destroza de algún modo el comercio de la Patagonia Argentina y a la vez la economía de la propia persona o familia, porque no es que se compra de vez en cuando, sino que se hace con regularidad, ya sea a fin de mes cuando se cobra el sueldo, cuando se recibe el aguinaldo, reiteradamente en feriados, en tiempos de fiestas, etc., y para mí es como que se ha creado "un mito" de lo conveniente-barato. Por qué digo esto… porque muchas veces sumé lo que lleva 61


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos este "viajar a Punta Arenas" y la mayoría de las veces se pierde...nafta más lo que se come más el cuidado del vehículo más (si te quedas) alojamiento y alguna que otra circunstancia y lo más preocupante de todo es que estando ya en Zona Franca se gasta desmedidamente aprovechando "las ofertas" como el 2 por uno, la rebaja del 50%, etc. y no se toma conciencia que el resto del mes tenés que responder a otras necesidades. Aunque también es cierto que si viajan diferentes personas en un vehículo, les resulta más barato si comparten los gastos, ahí sí creo que les resulta económico. Ahora si viaja la familia, tiene que cubrir todo el gasto del viaje. El tema es que todo se enmarca en la libre elección de cada persona en gastar su dinero donde mejor le parezca, aunque ello resulte un perjuicio al comercio de Río Gallegos, que en cierta medida también es responsable de este acontecer, ya que hay precios que son también desmedidos en comparación con lo que ofrece Punta Arenas-zona franca (sin pagar IVA, me parece), por ejemplo, los electrodomésticos y electrónicos. Lo positivo: Siempre es lindo viajar, recrearse, conocer, disfrutar de la naturaleza, de otra cultura, de otras novedades, degustar las artes culinarias de otro lugar, y por supuesto aprovechar las ofertas que "realmente convienen" como te decía antes”. Natalia Villanueva (ciudadana) “Entre los efectos económicos más sobresalientes del turismo fronterizo entre Río Gallegos y Punta Arenas es la fuga de divisas hacia la ciudad chilena debido a varias causas como la poca oferta de ciertos productos o su valor excesivo con respecto del mismo producto en otras zonas de nuestro país, entre otras razones. Dependiendo de la motivación de viaje y de los pernoctes los turistas incrementan el gasto turístico generando empleo directo contribuyendo directamente en la balanza de pagos son sólo algunos de los efectos positivos generados por la actividad turística”. José Luis Minzoni (ciudadano) “Hace algunos años tuve la posibilidad de vivir en Posadas y trabajar en Encarnación (Paraguay), lo cual me permite visualizar realidades muy semejantes en cuanto al turismo fronterizo, en ambos casos se produce un impacto importante en cuanto a la salida de divisas ante las propuestas externas de productos y artículos a mucho mejor precio que los locales. Esto, indudablemente, impacta negativamente sobre el comercio de Río Gallegos. También podemos considerar que tipo de turismo se realiza. En este caso prevalece el de compras por encima del de esparcimiento, ya que si observamos, en Punta Arenas, la ciudad tiene mayores bellezas, mejor infraestructura, más diversidad gastronómica, mejor atención al cliente y, sin embargo, el turista riogalleguense se encuentra generalmente en los shopping, centros comerciales, tiendas, etc. y muy pocos disfrutando de la vista del mar o cines, espectáculos, etc. Aquí se produce un impacto económico positivo y negativo a la vez. Positivo porque los habitantes de Río Gallegos acceden a compras a precios mucho más accesibles y negativo porque este hecho provoca una merma importante en el desarrollo comercial local. Sin embargo, este perjuicio en la economía de la ciudad también está relacionada con lo abusivo, en la mayoría de los casos, de los precios en plaza, por lo que la opción del ciudadano resulta inobjetable. A la inversa, podemos ver a diario muchos vehículos chilenos en la zona del Hospital Regional al igual que en los supermercados. 62


Diplomado en Periodismo Turístico Podemos hacer un paralelismo con lo antes mencionado sobre Argentina y Paraguay. En ambos casos la conveniencia económica se da en el otro país, por lo que van a hacer compras y, a su vez, en ambos países limítrofes, el servicio de salud es insuficiente, caro y de difícil acceso a buenas prestaciones, mientras que en nuestro país, con sus deficiencias conocidas, es mucho más accesible, tanto en cantidad, calidad y precio, por lo que optan por venir a atenderse con prestadores locales. Esto provoca perjuicio en la asistencia sanitaria de la ciudad, por cuanto los ciudadanos chilenos ocupan un espacio destinado a la población local. Evidentemente, el impacto económico resulta más negativo para Río Gallegos, ya que el consumo lo realizan sus habitantes en Punta Arenas y, desde el otro país vienen a utilizar nuestros servicios, muchos de ellos gratuitos, ocasionando gastos y pocos ingresos”. Alejandra Acevedo (ciudadana) “El mayor problema que se genera como consecuencia de la proximidad de la localidad de Punta Arenas es la fuga de divisas al exterior, ya que en el rubro de electrónica, bazar y juguetería, a pesar de no favorecer el cambio de pesos argentinos a chilenos, sigue siendo más beneficioso para los residentes de Río Gallegos realizar la compra de esos bienes en la localidad chilena. En los casos que los precios no son lo suficientemente competitivos, si lo son los productos en cuanto a la variedad que presenta la zona franca y el mall en Punta Arenas. Por lo que los empresarios locales se encuentran en desventaja con respecto a los distribuidores minoristas de grandes empresas de electrodomésticos situadas en la ciudad chilena”. Analía Barria (comerciante) “Desde mi punto de vista los efectos económicos consecuentes del turismo fronterizo entre Punta Arenas y Río Gallegos en general son óptimos, se generan vínculos beneficiosos para ambas partes, tanto cuando residentes de Río Gallegos viajan a ese destino, efectivizando una estadía, requiriendo la prestación de diferentes servicios como alojamiento, restauración, compras, en fin entretenimiento, motivados ya sea por paseo, visitar familiares, de salud, entre otros. A su vez ellos también generan beneficios en nuestra economía local, mayormente cuando se encuentran en desplazamiento hacia otros destinos. Río Gallegos tiene una alta ocupación hotelera de turistas con nacionalidad chilena, y en alimentación sobre todo en temporada de verano. También en menor medida sus motivaciones de estadía en Rio Gallegos son visitar, conocer, trámites, entre otros. Se podría decir que Punta Arenas es un atractivo en sí, y genera desplazamiento hacia ese lugar, sin embargo Río Gallegos es una ciudad de escala, pero que a su vez de gran utilidad para el país de Chile en la Región Magallánica”. Joanne Sama (Empresaria) “La mayor necesidad de los chilenos, siempre ha sido la obligación de usar nuestras rutas para acceder al norte de su país. Cuestión que están por resolver en el mediano plazo. Sin embargo y a pesar de la inconveniencia argentina de acuerdo a su volátil economía, es una región que se ha vuelto mucho más dinámica en cuanto al turismo argentino hacia el chileno. La intensidad, cada vez resulta más alta y en ambos sentidos, ya que el turismo chileno se ha expandido en 63


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos visitas, ocio, entretenimiento, cuestión que antes solo se limitaba a lo laboral, por razones médicas o por las necesidades de cruce ya mencionadas. Sin embargo el dinamismo económico no termina de impactar tan fuertemente como debería, dado el crecimiento dispar entre Chile y Argentina. Esto es, no se han creado las fuentes de trabajo en forma recíproca, la mayor cantidad de puestos de trabajo hasta ahora los ha producido Argentina. Yo encuentro que solo se está en un proceso de transición económica, que sí se está en condiciones de explotar con mayor complejidad”. Sara Delgado (periodista) “Sinceramente no te podría hablar desde mi experiencia con el turismo fronterizo, creo que se redujo a una transacción comercial en un lugar que para muchos se traduce en un ideario de lo que debería ser Río Gallegos en comparación con Punta Arenas, claro está. Hay un dinamismo económico que va más allá de la zona franca y que, en algún punto tiene -me parece- una explicación bastante lógica porque entiendo que se traduce en el malestar de quienes viven en la zona sur y se resisten al costo de vida. Entonces los efectos colaterales y negativos no son un tema de análisis para el ciudadano de a pie, al que desde los medios de comunicación y las cámaras empresariales le quieren imponer el “compre local”. Claro está, ese dinero que genera empleo y favorece la infraestructura de otro país no se traduciría en la misma inversión en Santa Cruz, en donde no se puso de manifiesto la intención de promover mecanismos que generen un mayor consumo y un ejemplo de ello es la ausencia de espacios de recreación. En definitiva, no puedo remitirme a otros lugares porque no los he visto, pero entiendo que el fenómeno no es estrictamente turístico. Ojo, quizás no entendí el concepto jaja Pero sólo vamos a poder analizar esa perspectiva cuando conozcamos (de los empresarios locales) su mejor secreto: los costos”. Irene Stur (periodista) “En estos momentos se da la particularidad de que a los argentinos le sigue conviniendo en ciertos aspectos comprar en la zona franca de Punta Arenas, además de precio por variedad. Por efecto del cambio a los chilenos le conviene comprar acá, fundamentalmente todo lo que es el rubro de alimentación y en parte vestimenta. Aunque en la ecuación el resultado sigue siendo favorable a Chile en cuanto a las divisas argentinas que quedan allá”. Mariana Altieri (Comunicación) “Positivo: teniendo en cuenta que Punta Arenas es zona franca y que Chile tiene diferentes políticas de importación y comercialización, los riogalleguenses pueden conseguir en los rubros de electrodomésticos y juguetería, por ejemplo, no sólo productos a mejor precio sino además productos que o no llegan al país o llegan a costos altísimos. Lo negativo es que esas políticas de importación y comercialización del país vecino no generan políticas comerciales competitivas en nuestra provincia donde los productos siguen siendo muy costosos.

64


Diplomado en Periodismo Turístico En cuanto a lo turístico considero que se ve en la ciudad de Punta Arenas una preocupación mayor por el desarrollo local y en consecuencia mayor infraestructura hotelera y Nadia Gugini (Director de Turismo Municipal, Lic. en Turismo) “A mi parecer si se llegara a concretar lo de la zona franca, nos igualaría a Punta Arenas en cuanto al flujo de turistas que llegarían a la Ciudad para hacer tours de compras, esto sería por un lado un aporte económico importante ya sea tanto para el sector hotelero y gastronómico que son en primer medida lo que van a estar involucrados, siempre y cuando se pernocte más de 24hs en la ciudad, para lo cual es importante que se le brinde al visitante una oferta de actividades y servicios para ofrecer en la ciudad, esto se lograría con una buena planificación, un buena gestión de promocionar la oferta turística de la ciudad en un trabajo en conjunto con el sector público, privado y académico, partiendo de la identidad local, la sustentabilidad y de la demanda existente. Por supuesto que remarcando los efectos económicos que pueden surgir de esta actividad, también se verán reflejados los ingresos en el municipio local donde se beneficiarían a través de impuestos, etc. en los comerciantes, y como siempre hablamos permitirá el intercambio de divisas. Celeste Ortiz (Técnico en turismo, Área de Capacitación, SecTur) “Los efectos económicos considero que no se conocen. Si hay apoyo institucional hacia las Pymes de Río Gallegos para evitar que los locales compren en Punta Arenas algunas cosas. Sin embargo con el tema de cuotas de plan nacional están comprando algunas cosas acá. Pero es común todas las familias la compra de indumentaria escolar y equipos electrónicos allá. Hay gente del resto del país que ya sabe que conviene ir a comprar a Punta Arenas y pasa por acá para ir a comprar. El dinero sigue quedando allá. No es tanto como por ejemplo Mendoza, donde hay constante flujo de turismo entre ambos países, mendocinos en Viña del Mar, chilenos en Mendoza, pero mucho más equilibrado. También está la otra gente que ve muy lejano lo de la zona franca en Santa Cruz…” Lorena Lemes (Técnica en Turismo, Área Concesiones, SecTur) “Todo movimiento de personas genera impacto económico en mayor o menor medida. En este caso en particular que se plantea, el tema del turismo fronterizo entre Punta Arenas y Río Gallegos genera controversias ya que los puntos de vista de los involucrados confrontan, comerciantes y consumidores de bienes y servicios. Esto sucede porque en mayor medida, el motivo del viaje es para realizar diversos intercambios comerciales, generando malestar en los comerciantes locales porque no se favorece el compre local, los cuales reciben por respuesta por parte de los consumidores que el motivo principal por el que lo hacen es una mera conveniencia económica. Estas localidades, y como sucede en tantas otras localidades ubicadas en áreas de frontera, se ven atravesadas por situaciones cíclicas como la que sucede aquí, que en determinado momento favorecen la llegada de personas a un país y en otro momento al otro. En este caso, y para dar ejemplo puntual, desde hace varios años venimos observando el traslado de personas a Punta Arenas en fechas ya determinadas para realizar compras, pero pudo 65


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos observarse también cómo se fue incrementando en los últimos meses la llegada de turistas chilenos favorecidos por el valor de nuestra moneda. ¿Cómo mitigarlo? Con estrategias desde el sector comercial para favorecer el consumo local y atraer asimismo al extranjero, y con estrategias de planificación y promoción turística para esos centros emisores, que motiven al turista a venir también por otras causas, más allá de la conveniencia o no de la moneda local (eventos deportivos, culturales, etc.)” Lucio Llancapán (Licenciado en turismo) “Efectos Positivos: Económicos: Activación en el mercado de bienes de cambio para ambas ciudades por la venta de productos. Existen productos que son buscados en argentina por los visitantes chilenos, y otros productos en el mercado chileno buscado por los argentinos, como es el caso de electrónica buscada por los argentinos y algunos insumos de la canasta básica buscados por los chilenos. Activación turística por la venta de servicios de alojamiento para las personas que viajan con motivo de compra de productos. Complementariedad en la oferta de productos para la ciudadanía en general (ambas ciudades). Es decir lo que no consiguen en una localidad, lo conseguirán en otra a un precio más conveniente. Recreativo: Ampliación de la oferta de servicios recreativos dada por una mayor demanda de actividades. El público demanda actividades recreativas aun cuando existan motivaciones de compras o descanso. Por otro lado la oferta de actividades culturales genera un mayor desplazamiento de personas no solamente de las ciudades limítrofes, de otras ciudades próximas a la sede del evento y al mismo tiempo mayor presión en la demanda de servicios recreativos. Efectos Negativos: el sector comercial de Río Gallegos ve disminuida sus ventas en rubros de juguetería, indumentaria y electrónica. Solo afecta a Río Gallegos”. Malena (contador público - mantenemos en anonimato su apellido) “Tiene un impacto negativo tanto en la economía regional al corto plazo y como en la economía nacional a largo plazo. En el aspecto microeconómico los comercios locales ven perjudicadas sus ventas en una gran proporción, excepto los supermercados que no se ven afectados tan directamente como los rubros indumentaria, electrodomésticos e informática y juguetería. En general en todo el país el comercio fronterizo afecta de manera importante a las localidades argentinas, debido a la falta de políticas económicas activas y efectivas que limiten la fuga de divisas por el éxodo de argentinos hacia los países limítrofes. Muchas veces las personas compran los productos importados porque tienen desconfianza y escapan de la industria nacional por malas experiencias que han tenido, principalmente en tecnología, razón por la cual muchas veces terminan erogando prácticamente la misma cantidad de dinero en pesos argentinos que lo que hubieran gastado si compraran el mismo producto en el país, pero esta es una cuestión que va mucho más allá de lo micro o macroeconómico, tiene que ver con la idiosincrasia del país que actualmente no confía en la industria nacional”. Alejandro (Turista) “Lo positivo para mi es la diferencia de precios con el mercado local. Y lo negativo es para el comercio local dado que se van a comprar muchas cosa allá y no hay ningún problema ni impedimento” 66


Diplomado en Periodismo Turístico Clara (turista- mantenemos en anonimato su apellido) “El principal motivo por el que voy a Punta Arenas es el ahorro, hay cosas más baratas. Y me gusta mucho la comida de allá, principalmente el curanto” Stella (turista- mantenemos en anonimato su apellido) “Mi opinión al respecto está dividida. Todos los que tenemos hijos gastamos mucha plata en ropa, calzado, etc., es imposible hacer frente a todos estos gastos con un sueldo de la administración pública y encima sola, sin el apoyo de un padre o marido por lo cual una acude a lo que le favorece. En estos momentos los costos para adquirir todo lo que nuestros hijos necesitan son menores en Chile”. Mónica (turista) “Aspectos económicos positivos: Mejores precios que en el mercado local, posibilidad de obtener productos electrónicos de última generación (notebook, celulares, IPods; filmadoras, etc.), diversidad de Productos (electrónico, bazar, indumentaria, perfumería, bebidas), beneficios debido a la mayor competitividad (ofertas-descuentos, etc.), uso de tarjetas bancarias de débito y crédito. Aspectos negativos: Impuestos sobre compras, dificultad de obtener servicio técnico en electrónicos, cupo de compra dispuesto por Aduana, devaluación del peso argentino, imposibilidad de comprar productos en cuotas (tarjeta de crédito)”.

COMPRAS EN EL EXTERIOR - TRÁMITES ADUANEROS La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) define equipaje “como los efectos nuevos o usados, que un viajero normalmente pudiera ingresar para uso o consumo personal o para ser obsequiados, siempre que su cantidad, naturaleza o variedad, no permita presumir que se importan o exportan con fines comerciales o industriales”. Si se viaja con computadoras personales, teléfonos celulares de última generación o máquinas fotográficas o filmadoras, antes de salir del país deben declararlos y exhibirlos y completar el formulario OM 121. Allí quedará registrado que el pasajero está viajando con determinado equipo y al regresar sólo deberá presentar ese documento. ·

Artículos que se pueden llevar libres de impuestos: efectos para consumo personal u obsequio y que no tengan finalidad comercial -nuevos o usados tanto en el equipaje acompañado como en el que se despacha en bodega.

·

Las obras y objetos de arte, objetos para colección y antigüedades, deben contar con la Licencia Previa de Exportación.

Se entiende por franquicia el valor en dinero (dólares) de los artículos que se pueden ingresar al país sin pagar impuestos. Si los viajeros son una pareja o una familia, las franquicias se suman. ·

Artículos libres de impuestos: ropas y objetos de uso personal para vestirse, asearse y cubrir necesidades personales; libros, folletos y periódicos, y otras mercaderías, hasta un límite de U$D 300 cuando ingresa por vía aérea o marítima y de U$D150 cuando lo hace por vía terrestre o acuática. Menores de

67


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos 16 años les corresponde una franquicia de U$D 150 o 75, respectivamente, según la vía de arribo. Cuando el pasajero supera los límites de estas franquicias, debe abonar el 50 por ciento del valor excedido. Por ejemplo: si compró una laptop de U$D 600, deberá pagar U$S150, es decir, el 50 por ciento de los U$D 300 excedidos

TURISMO: CONTEXTO ÉTICO El turismo aporta grandes beneficios a los países, pero hay un lado oscuro que provoca graves consecuencias. En este lado oscuro trabajan personas que no tienen ningún respeto y preocupación por la dignidad de la persona humana y lucran explotando a trabajadores y migrantes. Es necesario trabajar en la promoción de un turismo más humano, promoviendo la dignidad de las personas y cuidado el ecosistema. Hay que apoyar la riqueza en valores que tiene el sector turismo y combatir los problemas que implica informando sobre el flagelo del turismo sexual, capacitando a las personas que trabajan en relación las áreas relacionadas (Migraciones, Gendarmería Nacional, Agencias de Viajes, Policía Aeronáutica), convocar a entidades, asociaciones, instituciones académicas, para formar una red que produzca y trabaje por el bien de los menores, haciéndose eco y portavoz de todas las actividades que surjan en este campo. Mensaje del Papa Juan Pablo II, XXII Jornada Mundial del Turismo 2001 “Una justa ética del turismo influye en el comportamiento del turista, hace que sea un colaborador solidario, exigente consigo mismo y con quienes organizan su viaje; artífice de diálogo entre las civilizaciones y las culturas para construir una civilización del amor y de la paz” “Así pues, es necesario fomentar formas de turismo más respetuosas del medio ambiente, más moderadas en el uso de los recursos naturales y más solidarias con las culturas locales. Son formas que, como resulta evidente, implican una fuerte motivación ética, basada en la convicción de que el medio ambiente es la casa de todos y que, por consiguiente, los bienes naturales están destinados tanto a las generaciones actuales como a las futuras”

NOTICIAS RELACIONADAS Santa Cruz Zona Franca Río Gallegos y Caleta Olivia zonafrancasantacruz.ciardi.gob.ar Las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz están enclavadas en un área geoeconómica y estratégica única. Su cercanía a los Océanos Pacífico y Atlántico permite una inserción en el comercio internacional inmejorable, al habilitar operaciones tanto con Occidente como con los países del Este Asiático, con quiénes cada día aumenta el intercambio mercantil. Impulsadas por el Estado nacional a través del Decreto 1833 del año 2013, las Zonas Francas de Santa Cruz desarrollan la actividad industrial exportadora e impulsan el comercio de la región, fortaleciendo la competitividad y generando una mayor y mejor capacidad productiva. Bark “la zona Franca hoy es una realidad” http://www.tiemposur.com.ar/nota/76885bark:-la-zona-franca-hoy-es-una-realidad68


Diplomado en Periodismo Turístico El Ministro de la Producción, Harold Bark, en el marco de la cercanía a la apertura de los sobres 2 y 3 del proceso licitatorio de Zona Franca Santa Cruz que será este viernes, se refirió al proyecto y las expectativas para lo que viene. Zona Franca Punta Arenas http://zonaustral.cl/ Zona Franca de Punta Arenas inició sus actividades en 1977, y es la plataforma de negocios más importante de la Patagonia Chilena y Argentina. El principal objetivo de Zona Franca es lograr la agilización del comercio exterior en materia de importaciones, promoviendo una disminución en el precio de los productos extranjeros a la industria nacional y al consumo de las regiones a las cuales se extienden sus beneficios. Virtual invasión de argentinos a la Zona Franca de Punta Arenas www.prensalibreonline.com.ar El Paso Integración Austral, un paso de frontera entre la República Argentina y Chile, en el extremo sur de ambos países, lugar conocido como Monte Aymond, registró el paso de más de 3 mil personas diarias y se estima que hoy habrá un multitudinario regreso hacia ciudades de Santa Cruz. Argentina frena el ingreso de televisores desde Chile www.patagonianexo.com.ar Las autoridades argentinas prohibieron el ingreso a ese país de los televisores LED y LCD provenientes desde Chile. Así lo señala un instructivo no oficial de la AduanaAfip trasandina que, según consignan diarios del vecino país, fue anunciado el 31 de marzo pasado y se hizo efectivo el 1 de abril. Argentinos invaden Chile al descubrir mercado para comprar 30% más barato www.lr21.com.uy Mientras las aerolíneas ya promocionan viajes y tours “de compras”, los argentinos cruzan la cordillera para beneficiarse de productos a la tercera parte de lo que cuestan en Buenos Aires. Punta Arenas, la ciudad chilena que no se enteró del cepo al dólar en Argentina www.lanacion.com.ar Punta Arenas, la ciudad limítrofe con Argentina más austral de Chile, apenas se enteró del cepo cambiario para los turistas argentinos que quieren viajar al exterior. El flujo de viajeros que cruzan la frontera para comprar tecnología, electrodomésticos y ropa se mantuvo o hasta creció en algunos rubros.

BIBLIOGRAFÍA Amilhat-Szary,Anne-Laure y Sylvain Guyot (2009) “El turismo transfronterizo en los Andes Centrales: prolegómenos sobre una geopolítica del turismo”. En: Si Somos Americanos. Revista de Estudios Tranfronterizos. Volumen IX / No 2 / 2009 / pp. 63-100. Benedetti, Alejandro e Iñigo Laguado (2013) “El espacio fronterizo argentinochileno. Definición de categorías operativas y primera aproximación descriptiva”. En: Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. Núñez, Arenas y Sánchez eds., Serie GEOlibros Nº 16, Santiago. Boletín turístico – Turismo fronterizo www.boletin-turistico.com

69


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Cien años de turismo – Sectur www.cienaniosdeturismo.gov.ar El Patagónico (2014) Más de 750 mil personas transitaron por el paso fronterizo Integración Austral de Monte Aymond. Consultado el 16/02/2015. Disponible en http://www.elpatagonico.cl/?p=90808 Ledhesma, Miguel (2014) Clase N° 3. Diplomado en Periodismo Turístico. Cohorte 2014. Noticias Austral noticiasaustral.com/2014/12/02 Organización Mundial del Turismo (1997) Introducción al Turismo. Ediciones OMT, España.

70


Diplomado en Periodismo Turístico

Ana Claudia Simes

A mis amores, Luis y Luisana DeMarco, por su paciencia para acompañarme. A Tanti, el lugar de mis raíces. Agradecimiento al Profesor Miguel Ledhesma (Alianza Latinoamericana Periodistas Turísticos). Por la información y opiniones brindadas: Luis Azar; Francisco Chiarella; Sebastián Altamirano; Carmen Díaz; Teresita Castillo; Jorge Yalil Simes; Norberto Fernández; Hugo Guzmán; Alberto Busquier; Alejandro Pérez Baroni; Sonia Roldán; José Munro; Alejandro Nuech; Rubén Alvaraz; Margie Rubio; Maria Adela Donaher; Antje Rossio; Carlos Pontalti; Carlos Azzaretti; Luciana Vivinetto; Iván Bustos; Gloria López Conde; Susana DiPaolo; Vic Rodas; Artesanos Tanti. A los turistas, que por cada una de sus miradas hacia Tanti renuevo mis energías para aportarle al pueblo serrano todo el amor, la nostalgia, mi tiempo, la familia, las esperanzas, mi periodismo... Tanti, mi lugar del encuentro.

71


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Entidades que bregan por el Turismo en Tanti y su dificultad de sostenerse en el tiempo. INTRODUCCIÓN Tanti, “Lugar del Encuentro”, según su nombre en la lengua quechua lo indica, es una localidad turística ubicada en el corazón de Córdoba, provincia mediterránea por excelencia de la República Argentina. Entre el cordón de las Sierras Grandes y el de las Sierras Chicas, en pleno Valle de Punilla, Tanti descansa rodeado de paisaje, arroyos, cascadas, riqueza mineral, flora, fauna autóctona y clima beneficioso para la salud. Su historia se suma como un atractivo más, siendo real testigo de las comunidades de los Comechingones y de la época colonial. Todos esos factores le otorgan una particular raigambre turística, originada en un pasado de estancia, paraje y posta en el camino a San Juan. Tanti se fue perfilando turísticamente como un destino veraniego, colmado de sosiego y tranquilidad, cualidades que ni el paso del tiempo ni las cuantiosas inversiones en servicios han logrado perturbar. La movilidad poblacional registrada en los últimos años convertirá muy pronto a Tanti en una ciudad, sin embargo, los intereses del principal rubro que sostiene la economía del pueblo, los de la actividad turística, no logran confluir en algún tipo de asociación, cámara o entidad que perdure en el tiempo en beneficio no sólo de un sector, sino de toda una comunidad. Convencida de que indagando en la historia turística de Tanti se pueden detectar no sólo las causas de esas iniciativas fallidas, sino también -tal vez- las esperanzas de volver a soñarlo, bien vale rescatar de la memoria a los hechos y sus protagonistas, con una mirada integral del sistema turístico que atraviesa a una comunidad y a la periodista misma, como un todo, un conjunto de procedimientos, ideas y principios conectados, contextualizados y cuyo plan de escritura incluya la historia y la proyección a futuro.

LOS PIONEROS Con la calma que caracteriza a los pueblos serranos, durante la década del cuarenta, cincuenta y sesenta la vida en Tanti transcurría con un tibio nacimiento de lo institucional. Recién en 1953 se obtuvo la aprobación por parte del Gobierno de Córdoba de la aplicación del Decreto de Régimen Municipal, cuyo primer delegado fue el Sr. Moisés Roldán. En lo turístico, era la época de expansión se servicios de hospedaje, por lo que abundaban los folletos de promoción, especialmente de hosterías, posadas, hoteles, colonias de vacaciones, gastronomía, paseos, transporte y lugares de atracción. No hay registro de quien fuera el primer secretario de turismo de la localidad, sólo queda el recuerdo de un comerciante (Coco Zingali, propietario del “Canadian”) como uno de los promotores de las actividades afines. Según los archivos de revistas y publicaciones comerciales de la época, una chispa comenzó a encender los ánimos de promover de manera conjunta y así surgió en esos años, casi de manera pionera la “Sociedad de Hoteleros”, que ofrecía estadías en promoción y las mismas podían conseguirse en la Casa de Tanti en Rosario. Eran así los folletos un buen espacio de unión para la “Confitería Canadian” (con salón bailable, confitería y fábrica de helados); la “Pista Las Flores”, “Confitería Lucky”, restaurants y 72


Diplomado en Periodismo Turístico bares de menor tamaño. La Fábrica de alfajores y conservas “Saad y Simes”, el “Cine Teatro Sierras” la Estación de Servicio YPF de Simes, la “Fiesta de la Amistad” -con elección de reina- y tantos más eran algunos de los clásicos…Si bien ésta Sociedad marcó una senda inicial de trabajo en común, sus esfuerzos no alcanzaron para ser la piedra fundacional de una entidad que trascendiera en el tiempo, como si sucedió en otras ciudades vecinas (Ej. Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Villa Carlos Paz Desde 1970 a la fecha) Las décadas de los setenta, ochenta y principios de los noventa, marcaron la aparición de instituciones importantes para el pueblo, de las cuales perduran -no sin contratiempos- la “Cooperativa de Obras y Servicios Públicos”, el “Tanti Sierras Club”, la Biblioteca Popular “Rosa Areal de Molina”, el “Club de Abuelos”, “Bomberos Voluntarios”. En los registros municipales sólo se rescata una larga lista de los sucesivos vecinos que a partir del advenimiento de la Democracia en la Argentina estuvieron al frente del Área de Turismo Municipal, la cual ha sufrido permanentemente el cambio continuo de su delegado, encargado o secretario. Los mismos se han caracterizado por realizar una labor unipersonal, abarcando además las Áreas de Ambiente, Cultura y Deporte. Así mismo, la labor de prensa del Área no se ha institucionalizado todavía.

VA LLEGANDO EL 2000 Gracias al auge de los medios de comunicación local (radio, Diarios o revistas, Tv por cable, luego el Internet), hoy se puede dar cuenta de las sucesivas instituciones que surgieron casi llegando al nuevo milenio: la “Asociación Hotelera de Tanti” y luego, la “Multisectorial”, cuyo representante más visible fue el Sr. Norberto Fernández, quien al entrevistarlo recordó que “se alcanzaron muchos objetivos pero no fueron definitivos. El mayor obstáculo para trabajar en conjunto fueron las diferencias de políticas partidarias. No había unión entre lo oficial y lo privado, estaban siempre alertas porque creían de antemano que estábamos en contra, era un rechazo sin propuestas, sin debates... No logramos acuerdos con el ámbito oficial, trabajábamos con la Asociación de Cosquín, en Tanti se hablaba de la conformación de un Ente de Turismo autárquico pero no se logró”, apuntó el ex hotelero. Posteriormente, la “Multisectorial”, conformada por varios sectores de Tanti -vecinos, comerciantes, profesionales, hoteleros, entidades intermedias, etc.tenía el fin de luchar contra las políticas de ese momento, en todos los ámbitos (turismo, gas natural, obras públicas, el Ipem, etc…). Fernández, quien se ha desempeñado en Tanti como dueño de una hostería, luego presidente y coordinador respectivamente de las entidades mencionadas y finalmente también tuvo su rol como Secretario de Turismo de gestiones posteriores, sostiene que para que el pueblo se desarrolle turísticamente es fundamental contar con una Asociación de Turismo, lograr acuerdos, competir con calidad y no por precios, que las ordenanzas se cumplan, respetar el medio ambiente, sentarse entre privados y públicos, sin importar el partido político, hay que lograr la unión en Tanti, “es algo tan difícil de alcanzar...hay que cambiar muchas cosas, tenemos un crecimiento desordenado...no tenemos identidad ni defensor del pueblo...entre tantos otros temas básicos”, sentencia desde su visión actual de comerciante.

73


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

CETUCOM La idea de formar un Centro Comercial siempre rondaba por las calles del pueblo. Hacia el 2003 dio a luz el “Centro Turístico y Comercial (Cetucom). “El objetivo era promocionar a Tanti en conjunto”, así lo recordó el gastronómico quien fuera su presidente, el Sr. Hugo Guzmán. “Buscábamos organizarnos para ofrecer paquetes turísticos...mucha gente quiso apoyar, pero por los intereses personales y sectoriales aparecieron los conflictos, hubo divisiones, eso no permitió que se lograran objetivos, eso fue lo que hizo que se muriera. Las reuniones eran para solucionar pequeñas diferencias...por ejemplo, los problemas en el tránsito, cada uno pensaba en su negocio...Luego se trasladaron los problemas a otras entidades...el asunto se volvió inmanejable y entonces yo me retiré y no se reunieron más y desapareció”. Según relató, se realizaron reuniones con el Municipio, se armaron pequeñas oficinas de información en los comercios, tenían una cuenta en el banco, una comisión con autoridades, pero -dijo con resignación- “No fue posible, había muchos intereses políticos en el medio”. En su recuerdo, Guzmán lamenta que no se pudieron concretar proyectos, “…no entendimos que esto iba por otro lado, el manejo de las asociaciones es para que sirva en todos los gobiernos, sabiendo que se tiene que trabajar de modo paralelo con el gobierno municipal, trabajar por el pueblo, por nosotros, sin enfrentarse...¡no se aprovechó! ¡No nos poníamos de acuerdo! No éramos concretos, todo quedaba en lo teórico, la relación con el municipio era difícil, había participación de muchos comerciantes al principio, luego decayó, hasta que se empezó a formar otra asociación, la CETAT, de la que participamos un tiempo, era más para cabañeros y hoteleros. “Hay que tener claros los objetivos, sin intereses personales, pensando en turismo para el pueblo, más integral. No miremos a Carlos Paz, somos distintos y tenemos que crecer en lo que somos, sierras, tranquilidad...buscando circuitos, señalizar, tener seguridad, organizar miradores, ampliar los temas relacionados con el cordero serrano, todos involucrados, conciencia, cultura turística y de la cordialidad. La cultura del turismo no está presente”, con esas palabras cerré la entrevista con Guzmán, con la impresión de que las nuevas ideas por aportar deberían canalizarse hacia un nuevo intento, otra oportunidad para empezar.

CETAT “Veíamos la fortaleza que tenían las instituciones turísticas en otros lugares, por ej. Villa General Belgrano y así nació la CETAT…” Este es el comienzo del relato de mi otro entrevistado, el Sr. Alberto Busquier, cabañero que junto a otros prestadores se dispusieron a trabajar por el sector. Bajo la denominación de “Cámara de Turismo y Afines de Tanti”, se convocó a mucha gente (alojamiento sobre todo). Nos fuimos armando, fuimos a ferias, tuvimos reuniones con autoridades provinciales, estábamos actuando, empezamos a movernos. Con el tiempo la presidencia pasó a otras personas, que finalmente se agotaron por luchas intestinas, internas, con insultos, etc. Terminamos siendo un grupo muy cerrado y así se disolvió”, resumió de antemano el principio y el desenlace de esta nueva entidad. “Nosotros logramos muchas cosas, pero el municipio confundía la política con el turismo. El poder político lo tienen ellos, pero el poder de turno está cuidando que nadie crezca como para que aparezcan los problemas, ese es uno de los mayores obstáculos, que los gobiernos temen a este tipo de asociaciones...”

74


Diplomado en Periodismo Turístico Quien fuera además presidente de una de las Instituciones más politizadas de Tanti, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, explicó en su relato que “había voluntad en imprimir folletos integrales, llevarlos a ferias, a la Casa de Córdoba, son cosas que se podían hacer entre pocos, aunque no todos pagaban la cuota mensual...lo económico influía negativamente también. No obstante, había gente muy positiva, con ganas de trabajar, hay voluntad de participar...pero por la política, las desarman. Los problemas están cuando empiezan las broncas, los enojos, las envidias...Hay que pensar en las necesidades básicas de Tanti: agua, cloacas y gas. Hay que trabajar para eso, hay que hacer relaciones públicas y hay pocos preparados para eso...hay que seleccionar a la gente y combatir la corrupción”, sentenció Busquier, como cierre de la conversación, aclarando su situación de ser en este momento un referente político de un partido que participará en elección presidencial.

PORTAL DE LOS GIGANTES Tras la disolución de la CETAT, otra oportunidad para volver a comenzar fue “El Portal de los Gigantes”. En este caso, fue un ex intendente quien en el 2011 dio el puntapié para armar una propuesta que a diferencia de las anteriores, pretendía unir a pueblos aledaños, con incumbencia regional. “En nuestro caso particular -detalló Alejandro Pérez Baroni- había varias personas dentro de la Asociación que habían formado parte del gobierno o tenían relación con el gobierno, por lo que estaba muy teñido partidariamente o desde el punto de vista político en relación con la Municipalidad. Por parte del gobierno había un cierto celo, se generaba una persecución y ataque a los integrantes. ¡Se advertía a los que podían llegar a ingresar que no se metieran ahí! Tuvimos que establecer un stand by, porque no había ninguna necesidad de llevar a los socios de buena voluntad a que sean perseguidos políticamente. Porque vos tenes un negocio, tenes todo en regla, pero te resulta molesto que te inspeccionen a cada rato, mientras que otros que no están habilitados funcionen o los promocionen. El obstáculo es el egoísmo que crece día a día en la sociedad. La sociedad ha involucionado en estas cuestiones de participar, colaborar...lo de todos no es de nadie”, reflexionó Pérez Baroni, al tiempo que agregó: “En el Portal de Los Gigantes, nuestro objetivo no era político. La idea original era vincular a los prestadores de servicios, tener el listado de servicios y que cada pueblo replicara la idea en su localidad, el primer verano vimos resultados en este sentido, sobre todo en las recomendaciones entre colegas”. Antes de estar en la municipalidad, Alejandro Pérez, había armado ya una web de los artesanos, los guías, donde gratuitamente brindaba información sobre toda la oferta gastronómica, hotelera, todo lo que podría ser útil para el visitante. El desafío era, según su explicación, demostrar que “si en lo social mejora, como consecuencia te va a mejorar el ingreso económico, y te vas a sentir mejor.” Mientras fue Intendente (2003 al 2011), existía el CETUCOM y después la CETAT. Pasaron varios secretarios de turismo y según su mirada, “por diferentes razones no se podía construir. La convicción es que si no existe un ente mixto, que pueda gerenciar la promoción, el control, los temas turísticos, no da resultado. Tienen que participar los entes públicos y las organizaciones, cámaras, etc. No pasa por excluir gente, sino incluirlos y saberlos llevar. Para que las asociaciones funcionen, hay que definir condiciones claras entre los miembros, con objetivos claros, es muy fácil, distraerse y desviarse. Hay que hacer repaso de objetivos, recursos, encargados, roles, hacerse cargo, trabajar en conjunto, con representación orgánica, una fuerza de desarrollo. En los años sesenta, las 75


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos asociaciones de hosterías tenían diferencias y todo el crecimiento era desde lo privado y se desintegró todo eso por los intereses particulares…una pena”. Con esa frase, el actual concejal miró el espejo del pasado, de lo vivido por su propia familia, dueños de una de las tantas hosterías pioneras que recibían a los turistas en un Tanti que ya pujaba en lo turístico con mucho esfuerzo en promoción y servicios.

RED TURÍSTICA TANTI El calendario dio otra vuelta de página y en Mayo de 2014, con la anuencia de un grupo de prestadores de servicios, comerciantes y afines a la actividad turística de Tanti y bajo una fuerte influencia de la periodista autora de este informe, nutrida intelectualmente por el cursado del Diplomado de la Alianza Latinoamericana de Periodistas Turísticos, se creó la RED TURÍSTICA TANTI. Según las gacetillas de prensa, “la misma tiene por OBJETIVO principal generar acciones y alianzas estratégicas que impulsen la unión y la camaradería en pos del desarrollo turístico sustentable en la localidad, considerando las iniciativas tanto privadas como las que puedan ser de origen pública o institucional.” A modo de ejemplo, citan como prestadores de servicios los que hacen posible el traslado, la permanencia, el abastecimiento de mercaderías u objetos necesarios de viaje y el disfrute de un destino turístico: transporte, alojamiento, alimentación, amenidades, servicios para el relax, la estética, la salud humana o veterinaria, recreación, arte, educación, cultura, espectáculos, deportes, comercios relacionados, servicios complementarios, guías, inmobiliarias, alquiler de autos, expertos en turismo, medios de comunicación, intermediarios turísticos, agencias de viaje, tours, excursiones... Además, LA RED TURÍSTICA contempla la posibilidad de abrir sus puertas a la colaboración de aquellos pobladores -mayores de edad- que sientan la inquietud de acercar propuestas en sintonía con los objetivos citados, siempre que las mismas no contengan animosidad de política partidaria, idea religiosa u alguna otra condición que pudiera impedir el logro de un trabajo consensuado de inclusión, solidaridad y respeto por los demás. Los puntos de encuentro son las reuniones semanales, el Facebook y el blog. Muchas fueron las actividades que se lanzaron a la acción: 1° Concurso Fotográfico “Enfocá Tanti”, Vouchers con descuentos promocionales, Limpieza voluntaria del Área Protegida Arroyo Tanti, Museo Histórico, Conservación de Áreas Naturales, Erradicación y saneamiento del basural, Creación de circuitos naturales y temáticos: Casas históricas/Reconocimiento de flora y fauna y por primera vez en Tanti, se celebró de forma comunitaria el Día Mundial del Turismo bajo el lema de la Organización Mundial del Turismo: “Turismo y Desarrollo Comunitario”. El 2015 recién comienza y el objetivo de que Tanti resguarde los valores de su identidad es la guía que conduce a trabajar con la esperanza de que el pueblo alcance un nivel importante de conciencia turística como actividad sostenible, de acuerdo a la lectura que se desprende de la lista de los principios éticos que enarbola la Red, incipiente agrupación que denota una voluntad de abarcar a toda una comunidad (no sólo al sector hotelero gastronómico) en esta ardua labor.

UN “ENTE GESTOR” En las últimas décadas, estudios relacionados con la actividad turística fomentan la participación de las diferentes “partes interesadas” en el logro o la promoción del turismo sostenible. En los casos en los que los representantes del sector público 76


Diplomado en Periodismo Turístico (gobiernos regionales o municipalidades) no tienen una buena relación con los representantes del sector privado (empresarios hoteleros, agencias de viajes, etc.), lo que evidentemente dificulta la comunicación y el compromiso en el logro del trabajo conjunto, se propone contar con un “ente gestor” conformado por diversos “stakeholders”. Bajo el marco teórico de la Teoría de las partes interesadas (1) se puede diseñar una propuesta que permita fortalecer la gestión turística sostenible de Tanti, con base en el análisis de las relaciones entre sus stakeholders. En primer lugar, identificándolos, analizando las relaciones entre ellos y proponiendo las acciones que deben instrumentarse por las partes interesadas y coadyuvar así en el fortalecimiento de la gestión turística sostenible. Un análisis de las partes interesadas es un método para comprender un sistema mediante la identificación de los actores principales o interesados en el mismo y la evaluación de sus respectivos intereses en ese sistema. La OMT (2) agrupa a los principales stakeholders de acuerdo a los siguientes tipos, indicando algunos de los roles que deben asumir en la tarea de contribuir al logro del turismo sostenible: Agencias de Cooperación Internacional, Gobierno Nacional, Local, Sector Privado, Empleados, ONG’s, Entidades Educativas, Comunidad, Turistas. Un “gestor de destinos”, según la OMT puede ser cualquier asociación u organización local, gobierno regional y/o local, institución técnica de apoyo (ONG) u otro grupo de personas organizadas formalmente que contribuyen en la tarea de gestionar el desarrollo del turismo en un espacio territorial determinado promoviendo la planificación, sostenibilidad y participación de las poblaciones locales en el proceso. Un “ente gestor” es una coalición de diversas organizaciones públicas y privadas, junto con otros actores, que busca el logro de objetivos comunes en favor del destino turístico”. Con la misma calma que caracteriza a Tanti como lugar de descanso, así tal vez sea el advenimiento de otra etapa en la construcción de un nuevo espacio de unión para este destino turístico, posiblemente con el desafío de trabajar en red, como marcan las tendencias sociales, lo que implica el mantenimiento de vínculos, los que seguramente brinden sostenibilidad a las relaciones sociales, a las instituciones, a la comunidad que lleva en su genética la impronta de ser un “Lugar del Encuentro”.

CONCLUSIÓN En este nuevo siglo, siguen siendo los cambios del contexto los grandes promotores del desarrollo de los lugares. Pero estos cambios se aceleran día a día, produciendo velozmente nuevos modos de comunicación y de contacto, la base de toda actividad turística. Quizás ese sea el gran desafío de Tanti: adaptarse a esa dinámica para no dejar de sumarse al desarrollo pero privilegiando el modo sustentable de cuidar lo propio como valor patrimonial, natural, cultural, folclórico, económico, histórico y turístico. Me arriesgo a reflexionar que el trabajo mancomunado, planificado y consensuado entre los ámbitos público y privado es el mejor camino para mantener el equilibrio entre lo turísticamente posible o deseado. En Tanti varios fueron los intentos de crear Centros de Comercio o Asociaciones / Cámaras de hoteleros, gastronómicos o afines al turismo, pero lamentablemente -hasta la fecha- no se ha logrado conformar una institución que trascienda los gobiernos, las políticas, los individuos, la falta de unión entre los sectores, la confrontación permanente, abriendo el panorama hacia la comunidad toda. Serán pues las políticas integrales las que indiquen cuál es el mejor camino para no perder el rumbo, no quedarse al borde del camino, retroceder o avanzar de manera 77


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos desproporcionada. Tanti, por su historia, por sus paisajes, por su gente (los de siempre y los recién llegados), por su capacidad de cobijar al que viene de las urbes, aturdido por los ruidos y en búsqueda de lo natural, merece contar con su pueblo para cuidarlo.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? ¿Por qué las entidades que bregan por el turismo en Tanti tienen dificultad para sostenerse en el tiempo? Luis Azar, Intendente Municipal de Tanti “Porque yo creo que hay dos puntos principales, a saber: 1- La Provincia no toma con seriedad el tema del turismo y le da prioridades a localidades y/o departamentos en los cuales están gobernados por sus pares políticos, si no... mira las diferencias de apoyo, colaboración, propaganda, infraestructura vial etc. etc, entre el Departamento Punilla y Calamuchita. 2- En cada localidad existen y se priorizan mezquindades e intereses personales y no se piensa colectivamente y todos tiramos del carro hacia el mismo lado. Creo que una de las razones de esta actitud, puede ser la mezcla de razas, esto explicaría el éxito que tienen localidades como Villa Gral. Belgrano y/o la Cumbrecita.” Francisco Chiarella. Secretario Área Turismo, Cultura y Deporte. Municipalidad de Tanti. “Considero que muchos factores son los que influyen: la falta de compromiso de gran parte del sector privado, el poco aporte económico que destinan a acciones específicas de promoción, desarrollo del destino, etc.( Beneficios concretos a los miembros de la organización para atraer a miembros potenciales.), falta de fondos económicos para el desarrollo de distintas tareas, mayor difusión de las actividades que desarrollan. Cada organización debería tener una persona física encargada y una comisión de un grupo “pequeño” (según el caso) de personas que dirijan la organización, esto facilitaría la coordinación y desarrollo de programas y tareas, además daría un grado de mayor responsabilidad y compromiso a cada persona que integre la lista (EL ROL DIRECTIVO: diseñar e implementar planes y programas, distribuir y asignar recursos, conducir al personal e influenciar en él, coordinar el trabajo y las tareas, controlar y “evaluar” los resultados, dar reconocimientos, entre otras) También, intereses personales por sobre intereses comunes han dificultado el desarrollo de estas organizaciones, falta de cooperación mutua con el sector público. En varias oportunidades, y mirándolo desde nuestra parte (el sector público) no recibimos mucho apoyo desde los privados, en la organización de eventos turísticos, culturales, deportivos y en otros ámbitos. La falta de personalidad jurídica impide que estas organizaciones gestionen beneficios en instituciones públicas y privadas, tales como el Gobierno Provincial o Nacional, Universidades, etc. Estas organizaciones en muchas oportunidades, por no fijar objetivos principales o resolverlos erróneamente hicieron que muchas de las actividades que desarrollaron no perduraran en el tiempo. Muchas veces estas organizaciones no desarrollaron: misión y propósito, políticas, objetivos a mediano y largo plazo, planes de acción e implementación.”

78


Diplomado en Periodismo Turístico

Sebastián Altamirano, Licenciado en Turismo y Hotelería. Área Turismo de Tanti “Las asociaciones sin fines de lucro que no han tenido el éxito esperado... en ello considero a la falta y/o la poca aplicación de políticas internas y a la planificación de objetivos a largo plazo, como las principales causas.”

Luis Azar, Francisco Chiarella, Sebastián Altamirano

Carlos Pontalti, Escuela Superior de Turismo y Hotelería Montes Pacheco. Ru Tur Viajes. Cascada Los Chorrillos “Creo que la mayoría de las asociaciones necesitan cumplimentar con algunas variables: cuota social de los socios o miembros; gestión política; mangueo permanente; trabajo conjunto con otras asociaciones; formalidad de ONG; contribuciones legales sobre la ONG. A medida que la organización va adquiriendo cierto prestigio y va creciendo... ese mismo crecimiento te va requiriendo que todo este los más formal posible”. Luciana Vivinetto. Estudiante. Escuela Superior de Turismo y Hotelería “M. Montes Pacheco” “Según mi opinión y punto de vista las cámaras de turismo no logran sostenerse en el tiempo ya que no dan beneficios monetarios a corto plazo. Para que un plan turístico funcione demanda muchas cosas, entre ellas presupuesto (a veces altos) y tiempo, ya que para que se desarrolle y llegue al punto deseado se necesitan años. Quizás se busca un beneficio económico inmediato, cosa que no suele suceder, y al no obtener dichos beneficios, abandonan. Cuando analicé Tanti este año me di cuenta que las acciones hacia el turismo no vienen de parte de la intendencia sino de gente interesada y que se informa en el tema, junto con naturalistas que tienen la paciencia para crear un plan y comenzar a desarrollarlo sin esperar ver beneficios económicos, sino esperando ver crecer a su localidad de una manera sana y sustentable” Vic Rodas. Ambientalista. Universidad Libre del Ambiente. “Vision Natural Explorer” “Yo opino...porque no se trabaja desde el municipio en crear una villa turística. Pero siempre desde la óptica sustentable para el ambiente, es decir Turismo ecológico o alternativo ya que Tanti es mucha Naturaleza y Tanti es un lugar que está cerca de todo y tiene todo para pasarla bien y relajado pero siento que no se trabaja desde el municipio para que

79


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos esto se fomente y crezca, por ende el caudal de turistas quizás no logre sostener el mercado. Espero haber ayudado con mi pensamiento” Carlos Azzaretti. Ex Secretario de Turismo de Villa Carlos Paz. Secretario de Turismo de Villa Maria. Vecino de Tanti y Cabalango

“Porque no hay continuidad de eventos que los convoque y que ellos mismos convocan. Se quedan con un evento esperando que venga el año próximo. Y aquí hay que pensar en la semana próxima, en el mes próximo. Se quedan sin acción sin entusiasmo…”

Rubén Alvaraz, “Canal 2 Telecontenidos” “Por falta de ingenio para gestionar fondos en el exterior o el interior de nuestro país. Es imposible que una ONG se mantenga con ferias de platos. La no planificación inicial puede ser otro de los factores preponderantes”

Sonia Roldán. “El Diarito de Tanti” “Mi opinión es que tal vez hay una falta de compromiso, nos cuesta ceder nuestro tiempo para llevar a cabo un trabajo sin remuneración, también hay una búsqueda de poder, de egos encontrados, no se respeta la opinión de todos y nos cuesta aceptar lo que decide la mayoría. Pienso que no es en Tanti solamente pero... es donde .vivimos no?” José Munro, “El Chelco” “Un alto individualismo y una escasa preparación a nivel intelectual han hecho que todos los intentos en la localidad de Tanti fracasen” Margie Rubio. Ciudadana “Creo que por un cúmulo de razones, dispares entre sí pero con un hilo conductor que podría tratarse más profundamente en un estudio sociológico que turístico. 1. Como sociedad (PUEBLO) Tanti está dividida, polarizada. Fijate que no solamente las Org. Turísticas no pueden sostenerse, sino que NINGUNA!! 2. Las Org. Turísticas que he conocido (CETAT) y ahora LA RED comienzan con un buen propósito, con objetivos comunes a todo el pueblo, para mejorar como pueblo. Pero pronto las apetencias individuales comienzan a privar. Es como que pensaran (NO TODOS) "Me uno a esta organización porque me viene bien para mi negocio. Desde ahí puedo obtener beneficios" 3. FALTA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA (que tiene que ver con el punto anterior) o casicasi diría, falta de educación en identidad del pueblo.” 80


Diplomado en Periodismo Turístico Maria Adela Donaher- Ciudadana “Cuando una organización comienza a cuajar como posible, miradas con tendencia partidaria política aparecen en escena. Se destaca en la conformación y trabajo la presencia de los alojamientos por sobre otras actividades. Pero lo que dificulta la permanencia en el tiempo son los puntos subyacentes: a) dificultad en mantener objetivos comunitarios. b) dificultad en un diálogo maduro o sea capacidad de llegar a debatir cualquier tema con argumentos sólidos c) inseguridad sobre el otro que comparte la asociación en cuanto a mantener los objetivos propuestos. d) no hay una mirada honesta sobre las propias necesidades de mejoría. Antje Rossio. Ciudadana “No considero que las asociaciones no perduran en Tanti, estoy convencida de que sí van a perdurar, hay que tener mucha paciencia y trabajar continuamente, hay que tener aguante, esto es lo que yo pienso, espero de haberte ayudado con mi respuesta.”

Gabriela. Artesana local, Feria de Artesanos Tanti . “Yo creo que Tanti de a poco va creciendo, pero es muy importante para un lugar así la limpieza principalmente de los ríos, arroyos y demás espacios naturales, el turista se queja mucho de eso, considero que la gente en este lugar maravilloso lo único que busca es la paz que al ser humano le da la naturaleza, si no la cuidamos nunca vamos a crecer turísticamente, empezando porque el Sr Luis Azar ( Intendente actual ), apenas asumió cerró el Área de Ambiente, deberíamos como ciudadanos no ser tan blanditos y exigir estas cosas”. Diego Giménez - Ciudadano. Casa Cueva Tenis Club. “Para que una entidad turística logre sostenerse en el tiempo necesita reunir múltiples factores, como ser capacitación constante, re inversiones programadas, publicidad adecuada, análisis periódicos de la demanda para lograr adecuar su oferta y una buena y fluida relación con los organismos locales, recomendable formar parte de una RED con sus afines…”

Iván Bustos, prestador de servicios en Cabañas “El Alto” “Las instituciones que se formaron terminaron por desarmarse y creo que el problema está en que a cada prestador le cuesta entender que el destino se forma entre todos, que debe ser un esfuerzo grupal y no que cada uno cuide o mejore lo suyo. Creo que cada prestador tiene ocupado demasiado tiempo en lo suyo y eso no le permite ver el entorno, el cual debemos mejorarlo entre todos. Quizás falta de vivir más como una comunidad. Si bien hay 81


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos muchas falencias en nuestra localidad, uno de los principales, es la estacionalidad que tenemos lo cual hace que en temporada baja se haga muy difícil vivir de un proyecto turístico en la localidad. Luego se podría enumerar problemas como falta de difusión publicitaria de la localidad, limpieza en general, falta de un proyecto serio de turismo desde la municipalidad, concientización de los pobladores como destino turístico, cuidado y atención al turista desde todos los prestadores turísticos.” Gloria López Conde, prestador de servicios en Restaurant “Los Toritos” “Falta de entusiasmo, de resultados a corto plazo. Poca visión”.

Susana Di Paolo, “LaArgentina” tienda de arte y diseño. “Prevalecen los intereses particulares por sobre los colectivos. No se reconoce al turismo como actividad económica sustentable. Los empresarios turísticos no están dispuestos a invertir recursos financieros. Las ideas políticas de los integrantes prevalecen y traban decisiones”

Turistas: ¿Qué impresión les queda de Tanti, como destino turístico? ¿Están

organizados turísticamente los servicios, la información, los balnearios, la atención? José Ferreyra- Caseros, Buenos Aires “Vine muchas veces a Córdoba, a Tanti es la primera vez. Me decían que era hermoso…Es una maravilla, nos vamos re contentos. El paisaje, los ríos, los balnearios, la gente, lindo por donde se lo mire...nos trataron muy bien, por ser de Buenos Aires...ja ja...la gente muy amable, atenta, con respeto. La información que nos brindaron, bien. Los remiseros muy atentos y preocupados por atender. La seguridad, todo tranquilo...excepto un perro que me comió el sándwich de milanesa!! ja ja. Algunos precios, caros...fuera de mi alcance…Ustedes están a otro ritmo, lindo para venir a vivir acá.” Susana Tello - Córdoba Capital “Me gusta todo de Tanti. Lo que más disfruto es la naturaleza. Vengo regularmente. He estado en diferentes tipos de cabañas, algunas mejores que otras. La atención en general, muy bien. Estoy muy conforme con el pueblo. Cuando he necesitado taxi, farmacia, rotisería, súper, todo fresco, bien! La información en la Secretaría de Turismo, muy completa. Una crítica, la limpieza en los arroyos, balnearios, hay latas (uno se puede lastimar) basura....habría que cuidar ese tema. Pero yo lo recomiendo, es tranquilo, hay silencio!! Escuchas el silencio, la paz! Es un pueblo que todavía mantiene esa tranquilidad, todavía no ha llegado el hombre dañino, que rompe todo y destruye la naturaleza.” Mirta Bossi. Ezeiza. “Tanti es un pueblo hermoso, repleto de paisajes variados e increíbles, su gente es muy cordial y están todos al servicio del turista. Lo que más me gusta además de lo que

82


Diplomado en Periodismo Turístico ofrece la naturaleza es la tranquilidad y el encanto de vivir en un pueblo donde todos se conocen. Quizás le falta crecer un poco en gastronomía.”

CONTEXTO LEGAL MARCO JURÍDICO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA: -LEY PROVINCIAL DE TURISMO Nº 9124: reconoce a la actividad turística como de interés prioritario, al tiempo que tiene por objeto el desarrollo integrado de la Provincia como unidad de desarrollo turístico. Asimismo, establece el organismo de aplicación y crea el Consejo Provincial de Turismo con participación del sector privado. -REGIONALIZACION TURÍSTICA. DECRETOS Nº 552/86 y 554/86: establecen en el territorio provincial las Áreas Turísticas de Permanencia y las Áreas Turísticas de Visita. -LEY DE HOTELERIA Nº 6483 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO Nº 1359/00. Regulan clases, categorías y funcionamiento de los establecimientos destinados al alojamiento turístico en la Provincia de Córdoba. -LEY DE FOMENTO TURÍSTICO Nº 7232 CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY Nº 7850 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO Nª 4557/85 Y DECRETO MODIFICATORIO Nº 1360/00: promueve las inversiones y el desarrollo del sector turismo en todas las Áreas Turísticas y Rutas de Acceso. -LEY DE TURISMO ALTERNATIVO Nº 8801/99 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO Nº 818/02: establece modalidades de ejercicio del turismo y crea el Registro Provincial de Prestadores del Turismo Alternativo. -Plan Estratégico de Turismo de la Provincia de Córdoba ( 2005 ) “El Plan se propone generar actuaciones estratégicas conducentes al desarrollo sustentable de la actividad turística en Córdoba, mediante la participación comprometida de todos los sectores del turismo de la provincia para el logro de una mejor calidad de vida para los habitantes, la protección del patrimonio provincial, el desarrollo cualitativo de la oferta, el incremento y la redistribución de los ingresos, basada en criterios de equidad y la consolidación de la imagen turística de la Provincia. En función de ello, es de vital importancia la intervención activa de todos los actores vinculados con el desarrollo turístico, el Estado provincial, el sector privado, los municipios y comunas, las organizaciones intermedias y el sector académico, quienes fueron convocados para la concertación y coordinación de actuaciones dirigidas a lograr una formulación participativa, y por ello duradera, de las orientaciones, programas y proyectos que integran el Plan” “...En materia de gestión institucional, la Provincia ha avanzado en la adecuación de su organización con la creación de la Agencia Córdoba Turismo, ente mixto públicoprivado, pero en el nivel local aún se observa la debilidad institucional de muchos municipios y comunas, que no cuentan con adecuada organización, personal capacitado y equipamiento apropiado para una gestión estratégica y dinámica del desarrollo turístico. La Provincia ha adecuado los marcos normativos de la actividad (Ley de Fomento Turístico, nueva Ley Provincial de Turismo, Decreto Reglamentario de alojamiento, Ley de

83


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Turismo Alternativo), faltando aún ajustes reglamentarios y, sobre todo, la creación de marcos normativos de actuación a nivel local.” Tanti: -“Código de Edificación y Urbanismo de Tanti” Ordenanza 549/09 -Ordenanza N° 588/09 Area Protegida Tanti (Cursos de Agua y Márgenes) -Ordenanza ATA (Alojamientos Turísticos Alternativos) Inscripción de Casas en Alquiler. -Código de Publicidad. Ord 556/2009 -Ordenanza de Alojamientos

CONTEXTO ÉTICO Red Turística Tanti NUESTROS PRINCIPIOS -Los miembros de la Red Turística Tanti consideran al turismo una actividad que permite el desarrollo integral de las personas y su comunidad, a través de la promoción del ser humano, la diversidad cultural, la seguridad, la paz, la libertad y los Derechos Humanos fundamentales los que están amparados por la Democracia, la Constitución Provincial, Nacional y los Organismos Internacionales, entre ellos, la Organización Mundial del Turismo. -El patrimonio natural, cultural, histórico y social de la comunidad serán los pilares fundamentales a resguardar por la actividad turística, en pos de fortalecer los valores de la identidad de los pueblos, el folklore y las tradiciones de su gente. -Cada acción llevada a cabo por el consenso de los miembros de la Red tendrá como objetivo maximizar la conciencia colectiva de la importancia de la hospitalidad hacia el turista, la calidad de los servicios y el cuidado de los recursos medioambientales culturales. -Será imprescindible una actitud de promoción de la educación en general y la capacitación turística en particular en el ámbito comunitario. -Generar conciencia del cuidado de los recursos naturales, a través de buenas prácticas del uso del suelo, el agua, la energía, la disminución o el adecuado tratamiento de los desechos. -Su visión será canalizar esfuerzos del sector turístico como real dinamizador sustentable de la economía de la localidad, como generador de empleo y fuentes de trabajo genuinos. -Impulsará el principio primordial de aunar voluntades para generar acciones y alianzas estratégicas en un clima de unión y camaradería entre prestadores de servicios, comerciantes, afines y colaboradores de la actividad turística en la localidad, iniciativas tanto privadas como las que puedan surgir del ámbito público o institucional.

84


Diplomado en Periodismo Turístico -Tendrá como misión planificar mecanismos de cooperación mediante los cuales cada participante decidirá asumir roles y compromisos de manera voluntaria, compartir trabajo conjunto, ideas, capacidades, objetivos, estrategias en búsqueda de un objetivo común. -Se considerarán todas las propuestas en sintonía con los objetivos generales de la Red, siempre que las mismas no contengan animosidad de política partidaria, idea religiosa u alguna otra condición que pudiera impedir el logro de un trabajo consensuado de inclusión, solidaridad y respeto por los demás. -Los miembros de la Red Turística Tanti deberán cumplir con las disposiciones legales y normativas a nivel municipal, provincial y nacional. -Será una obligación moral y comercial de los miembros de la Red difundir, publicar y brindar datos al turista con información verídica sobre servicios, atractivos y puntos de interés turísticos. -Alentar a que la actividad turística conlleve respeto hacia los grupos de población más vulnerables, los cuales pudieran ser objeto de explotación, burla, abuso, estafa, falta de accesibilidad, discriminación en todas sus formas ( niños, adolescentes, ancianos, vecinos o visitantes con discapacidades ) -Colaborar en crear consenso en la importancia de la planificación urbanística, arquitectónica, de servicios públicos en beneficio de la comunidad en general. -Tomar el compromiso de transmisión de los valores y principios anteriormente citados a las generaciones venideras.

UBICACIÓN DE TANTI Y POBLACIÓN TANTI Ubicación: sector serrano al sudoeste del Departamento Punilla, a 865 msnm. Distancias: -60 km de Córdoba Capital. -17 Km Villa Carlos Paz -20 km Cosquín -755 km Capital Federal Población estable: 6.554 habitantes (INDEC 2010). En los últimos años hubo un crecimiento poblacional que representa un incremento del 43% frente a los 4.579 habitantes del censo anterior. Según estimaciones oficiales del año 2014, estas cifras habrían crecido al punto de superar los índices necesarios para pasar del rango de pueblo a ciudad, sin contar que durante altas temporadas estivales las cifras llegan a duplicarse por las estadías de turistas y veraneantes en la zona. Fecha de fundación: 23 de Marzo de 1848, fundación de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario

85


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

ASOCIACIONES TURÍSTICAS en la zona Antecedentes: En 1931, se constituye en Carlos Paz, la “Asociación de Turismo Sierras de Córdoba”, que antes de un año de labor consiguió atraer a las sierras más de 16.000 turistas. La “Dirección Provincial de Turismo” nació en 1939, a ella quedaron sujetas todas las actividades declaradas de interés turístico: infraestructura, centros de propaganda, guías y folletos, fiscalización de emprendimientos, organización de eventos, informar sobre contratación de alojamiento y pasajes, velar por la conservación de monumentos, obras de arte y bellezas naturales de la Provincia, entre otros temas. En 1955 se creó la Asociación Serrana de Hoteles y Afines, (ASEHOGAP) con sede en La Falda, con el objeto de lograr una mayor cohesión y armonía entre la hotelería del Valle de Punilla, San Alberto y Calamuchita. Sus pasos se echaron en Villa Carlos Paz, conformándose con delegaciones de las áreas mencionadas, estimándose que la aparición de una institución fuerte y única. Con el objeto de cubrir aspectos legales se obtuvo la Personería Jurídica el 11 de junio de 1956 con el Decreto N° 3934 “A”. Pero en 1970 tras 15 años de trayectoria por distintas vicisitudes, se produjo un desmembramiento de la Asociación, quedando reducida el área de Punilla a las poblaciones comprendidas desde Bialet Masse hasta Capilla del Monte. En 1968, en Carlos Paz, se crea la Dirección Municipal de Turismo. En 1970, dado el destacado y preponderante rol de los sectores vinculados con el turismo, se crea la Unión Hotelera, Restaurantes, Bares y Afines, hoy Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Afines y de Servicios Turísticos de Villa Carlos Paz (ASHOGA) 1970 -Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Calamuchita, (AHAB) 1976

86


Diplomado en Periodismo Turístico -Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica Córdoba (en 1936 un grupo de hoteleros de la provincia, comienzan a reunirse para tratar los inconvenientes del sector. Surge aquí la necesidad de asociarse, es así que constituyen la “Unión Industria Hotelera”) -Comunidad Regional del Valle de Punilla (2005). Según Ley orgánica de Regionalización 9206 de la Provincia de Córdoba, la cual dio pie a que intendentes y jefes comunales comenzaran a reunirse con la necesidad de nuclearse para presentar a la región como un corredor turístico integrado y compartiendo las bondades y riquezas naturales y productos o alternativas turísticas que ofrece el lugar.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario Tanti (1848 - 2015) 167° Aniversario

Folletería décadas ´40 y ´50

87


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Guía de turismo (1967)

Sociedad de Hoteleros -Guía 1967-

Asociación Hotelera de Tanti - Año 200088


Diplomado en Periodismo Turístico

Norberto Fernández - Ex Presidente de la Asociación Hotelera y Multisectorial Tanti

RED TURÍSTICA TANTI- Año 2014 -

Hugo Guzmán - Ex Pte. CETUCOM

89


El turismo en Argentina segĂşn sus periodistas turĂ­sticos

Multisectorial de Tanti -2000-

90


Diplomado en Periodismo Turístico

NOTICIAS RELACIONADAS “Preocupa en Tanti la falta de inversión en turismo” – Diario La Mañana de Córdoba (Julio 2015) TANTI - Vecinos y comerciantes de esta localidad del departamento Punilla se reunirán hoy a las 21.30 en el hotel San Martín con el objetivo de debatir sobre la preocupante situación socio-económica que vive la comunidad producto principalmente de una supuesta falta de inversión en promoción turística. El encuentro es organizado por el Centro Turístico y Comercial (Cetucom) local y, según comentó a LA MAÑANA el presidente del mismo Hugo Guzmán, generaría la presentación de un petitorio al intendente Alejandro Pérez pidiéndole algunos cambios en su gestión, especialmente en lo que atañe a políticas vinculadas al turismo. En este sentido, Guzmán explicó que el principal motivo para llamar a esta especie de asamblea popular es la creciente preocupación que vive la comunidad debido a la falta de inversión en promoción turística. “Desde febrero para acá la inactividad en el turismo ha sido total. No se está proponiendo a Tanti como destino. No hay inversión en turismo. No estamos vendiendo a Tanti como debe ser” enfatizó el titular del Cetucom. A esto se agrega el hecho de que varias personas están pidiendo que se incorpore a la planta a un Director de Turismo algo que habría sido negado en reiteradas oportunidades por la Municipalidad local, aduciendo indisponibilidad de recursos para afrontar dicho cargo. Los vecinos consideran que es contradictorio y hasta ridículo que una localidad turística no tenga un especialista para dicha área. Por otra parte, cabe remarcar que además del problema turístico, otro detonante de la reunión fue la decisión de la administración de Pérez de trasladar la Municipalidad del actual edificio a uno ubicado en cercanías a la Ruta 38. Según comentó Guzmán, esto afectaría a numerosos comerciantes de la zona donde actualmente funcionan las oficinas municipales, los cuales se verían profundamente perjudicados si las mismas se retiran a otro lugar, debido a que la mayoría de sus ingresos se generan gracias a dicha actividad. Finalmente, cabe decir también que si bien Guzmán dejó bien en claro que no quieren “atentar contra el sistema democrático ni voltear al intendente, sino tan sólo presentarle un petitorio con las preocupaciones del pueblo”, otras fuentes consultadas señalaron que circulaba el rumor de que un grupo de comerciantes pediría la renuncia del intendente. Esta última información no pudo ser confirmada oficialmente.

91


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Comunicado a Socios y pueblo de Tanti (4 de junio de 2010) COMUNICADO ESPECIAL DE LA CETAT La CETAT se dirige a la comunidad para aclarar lo siguiente: Según los estatutos de ésta Cámara y por decisión unánime de los socios fundadores, la CETAT no participa en política partidaria ni institucional de ninguna índole y bajo ninguna circunstancia. Esto no significa que los socios o integrantes de la Comisión Directiva de la CETAT no puedan hacerlo en forma personal o privada cuando lo deseen. Esto, es en defensa de la diversidad de opiniones que hay dentro de nuestra institución, donde diversos socios se identifican con diversos partidos políticos o con diversas posturas dentro de las diversas instituciones que hay en nuestra localidad. Por eso es que cuando la Cámara apoya determinada obra o accionar o decisión institucional de cualquier índole lo da y siempre lo dará a conocer fehaciente y públicamente, y esas posturas institucionales serán solamente cuando afecten a la localidad y/o a la población de Tanti. Esta conducta ha permitido a ésta cámara sortear discusiones internas entre socios por diversas posturas, ya que no fue posible que esas discusiones prosperaran dentro del ámbito de la CETAT. Por otro lado, no es posible que por el sólo hecho de pertenecer a la CETAT, ninguno de nuestros socios pueda mostrar libremente su apoyo o su detracción a tal o cual gestión, sin que esto sea tomado como una postura oficial de la cámara. Somos solamente un grupo de vecinos que hace casi dos años se juntó para trabajar por el pueblo, por Tanti. Un grupo de vecinos que lejos de obtener ganancias personales con esta actividad, permanentemente aporta para el mejoramiento de toda la infraestructura turística de nuestra localidad y avanzamos porque somos muchos, aunque deberíamos ser cada día más. A la CETAT no le importa quién haga las cosas, pero si las cosas que se hacen son buenas para Tanti las apoyaremos y si las cosas son malas nos opondremos fieramente en defensa de nuestro pueblo. Seguimos muy de cerca temas muy sensibles como la provisión de agua, gas natural, cloacas, recolección de residuos, limpieza del río, vertido de líquidos cloacales en las calles del centro, atención de las oficinas de turismo, divulgación de las maravillas naturales de Tanti, situación de la policía, los bomberos, el centro asistencial y demás servicios públicos de la localidad. Abrimos una oficina de información turística en el centro de la localidad. También hemos reclamado por más inspecciones en locales gastronómicos y de alojamiento, queremos la regularización de todos los alojamientos en alquiler temporario, sean estos comerciales o particulares. Hemos mandado material de Tanti a todo el país y asistido a ferias nacionales e internacionales para así divulgar nuestra localidad. Hemos invertido miles de pesos en folletería y publicidad y regalado más de 200 alojamientos para que diversas personas de todo el país conozcan Tanti y luego cuenten lo bien que lo pasaron, también hemos alojado y atendido a decenas de periodistas de todo el país con el mismo propósito. La CETAT como institución no participa en política de ningún tipo ni apoya a dirigente alguno, por ningún motivo. La CETAT sólo apoya a Tanti, defiende a Tanti y trabaja por Tanti. Los esperamos para trabajar todos juntos, porque un Tanti mejor es posible. Gracias

92


Diplomado en Periodismo Turístico RENOVACIÓN EN LA CETAT TANTI Publicado domingo, 17 de julio de 2011 - Revista Digital “Archivo Editado” A nuestro correo electrónico llegó el siguiente comunicado de la CAMARA EMPRESARIAL DE TURISMO Y AFINES TANTI (CETAT) que expresa: "Por medio de este mail invitamos a

todos los socios para el próximo Miércoles 20/07 a las 19:00 en el local de la CETAT para la reunión de renovación de integrantes, decidida en la reunión pasada. Estamos convocando a todos los socios a que participen y sean parte de la nueva comisión para renovar fuerzas y seguir apostando a que Tanti sea una importante localidad turistica. Los esperamos!!!

Alberto Busquier - Ex Pte. Cetat Tanti

Logo “El Portal de los Gigantes”

Alejandro Pérez Baroni -Ex Pte. Portal de los Gigantes

93


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

BIBLIOGRAFÍA Blog “El Portal de los Gigantes” http://www.portaldelosgigantes.blogspot.com.ar Blog Red Turística Tanti http://redturisticatanti.blogspot.com.ar Centediario – Las noticias a diario www.centediario.com Freeman, R.E. (1984). “Strategic Managment, A Stakeholder Approach”. Pitman Press, Boston. La Mañana – Córdoba www.lmcordoba.com.ar Organización Mundial de Turismo (2013). Sustainable Tourism for Development Guidebook. Perfil de Facebook CETAT Tanti Plan Estratégico de Turismo Sustentable www.cordobaturismo.gov.ar Stakeholders http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net PP 19

94


Diplomado en Periodismo Turístico

Josefina Barragán

Dedico el presente trabajo, a todos aquellos que colaboraron en él, pero fundamentalmente a las voces que callaron, porque eso demuestra que aún queda mucho por hacer. Agradezco al profesor titular del Diplomado, que ha derribado mis paredes mentales y me ha introducido al universo infinito del periodismo turístico.

95


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Estar informado puede ser la diferencia INTRODUCCIÓN Hoy día, a pesar de la irrupción de las agencias de turismo online, muchas personas continúan eligiendo a las empresas de existencia física para contratar sus servicios; posiblemente porque perciben en ellas mayor confiabilidad y seguridad. ¿Pero qué ocurre en situaciones en donde el turista es estafado por aquella empresa en la que había depositado nada más ni nada menos que su sueño de realizar un viaje? En este sentido, el rol del periodismo es el de crear conciencia sobre las diferentes situaciones que acontecen en pos de generar una mejor calidad de vida, así como advertir a la sociedad acerca de las posibles consecuencias que ciertas acciones pueden acarrear, a la vez que ha de procurar comunicar todas aquellas acciones que tienden hacia el bien común de las personas y del mundo. Siguiendo a Miguel A. Ledhesma “El turismo es todo el espectro que se genera a

partir de la actividad que realizan las personas cuando planifican un viaje, cuando viajan y/o cuando permanecen en un lugar diferente al de su lugar de residencia. Pero las empresas y los turistas no serán los únicos actores sociales en este sistema; los gobiernos, las poblaciones locales, los profesionales y las ONGs también cumplen su rol”. Ubicada en la ciudad de Bahía Blanca, en Av. Colón 254, se encontraba la empresa de Viajes y Turismo Imback, propiedad del contador Guillermo Brandauer. La misma venía operando en la ciudad desde hace varios años, ofreciendo los servicios que corresponden a la categoría “AVyT”. En el mes de octubre del 2014, luego de permanecer más de diez días inactiva, se corroboró efectivamente que la agencia había cerrado imprevistamente sus puertas generando incertidumbre y temor en decenas de clientes que tenían contratados paquetes turísticos. Varios medios locales, entre ellos La Nueva Provincia, exponen que en casi todos los casos se trata de viajes internacionales con destinos como Cuba, España, Perú, México y Colombia, con valores de entre 23 mil y 109 mil pesos. De acuerdo a los primeros trascendidos y cálculos realizados en torno al movimiento comercial de la empresa, la estafa podría alcanzar los 6 millones de pesos. Actualmente el local donde funcionaba la empresa, permanece vacío. No hay evidencia del dueño, tampoco del personal que allí trabajaba, ni mucho menos se responde a los teléfonos que figuran en la página web de la agencia: www.imback.com.ar. Sin dudas es un tema complejo, del cual necesariamente se debe hablar para no sólo informar a la sociedad, sino alertar y generar conciencia en la misma, para evitar que muchas personas sean víctimas de estos hechos fraudulentos. En este sentido el papel de los medios periodísticos es de vital importancia, por cuanto acercan a la comunidad la información necesaria que contribuya a mejorar su calidad de vida.

96


Diplomado en Periodismo Turístico

¿ONLINE O TRADICIONAL?: “NADIE ESTÁ A SALVO DE SER ESTAFADO POR UNA AGENCIAS DE VIAJES”. Desde siempre, las agencias de viaje, han desempeñado un papel clave debido a su rol de intermediarias entre el operador turístico y el consumidor final. Sin embargo, en la actualidad deben enfrentarse a un contexto cada vez más complejo y dinámico, debido a factores tales como las innovaciones tecnológicas, mayores exigencias de calidad por parte de los consumidores, el aumento de la competencia, etc. Entre ellos el factor tecnológico sin dudas, es uno de los que más ha revolucionado la forma de comercializar los servicios turísticos, principalmente a partir de la irrupción de las agencias de turismo online o “virtuales”. Son incontables las personas que a la hora de contratar un servicio lo hacen a través de la web, debido a que este tipo de agencias generalmente ofrece precios más económicos, y mayor variedad de ofertas. Pese a ello, todavía son muchas otras las que siguen eligiendo la agencia tradicional, ya que, al ser de existencia física, y atendida por personas, les ofrece algo que las primeras, no pueden dar: la calidez humana en el trato profesional y personalizado, confiabilidad y seguridad en la prestación del servicio. Lamentablemente, esto no siempre es así, ya que muchos operadores turísticos y agencias de viajes, se han manejado y lo siguen haciendo, de manera fraudulenta, causando graves perjuicios a sus clientes, no sólo de tipo económico, sino también de tipo moral, psicológicos, sociales, etc. Tal es el caso de la empresa de viajes y turismo “IMBACK” de la ciudad de Bahía Blanca, habilitada por la Secretaria de Turismo de la Nación con el legajo 13579, que en octubre de 2014, cerró sus puertas estafando a sus clientes e incumpliendo sus servicios. El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Leandro Aiello, confirmó en su entrevista para “La Nueva Provincia” que varios clientes de la agencia en cuestión se acercaron a la OMIC para denunciar el incumplimiento de la empresa por paquetes turísticos ya abonados, y corroboró que la empresa estaba habilitada “Algunos abonaron todo y no tienen ni la reserva de vuelo,

otros pueden volar, pero no tienen la reserva de hotel. Son varias las personas damnificadas”.

Periodistas del ámbito bahiense cuentan el estado de la cuestión: Inés López, periodista radial independiente, dice que “el titular de la OMIC, había presentado en su momento, varias denuncias de presuntos damnificados en la Fiscalía General el año pasado, y las mismas fueron asentadas y ahora se está investigando”. Por otra parte, Andrés Urban, periodista en el medio televisivo local, afirma que: “algunos colegas me han

informado que actualmente la situación está en la etapa judicial, ya que no existía otro camino, porque la labor de la OMIC, es conciliar entre las dos partes, pero acá solo hay una, las víctimas, ya que el propietario está aún desaparecido” Pero lo que más paraliza es saber que, Brandauer, ya había sido dueño anteriormente de la agencia de viajes “Stuttgart”, y habría cometido con ella, el mismo hecho fraudulento. Sobre ello uno de los empresarios turísticos del ámbito local opina que:

“es lamentable que ocurran estos hechos porque perjudican la imagen de muchas otras agencias que sí son serias y responsables y que llevan muchos años trabajando en la ciudad” expresaron además que: “ha sorprendido la noticia de la estafa, ya que la agencia venía hace años trabajando sin problemas, pero lo que más llama la atención es 97


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

que los únicos dos antecedentes de estafa de empresas de turismo en la ciudad corresponden a las de Brandauer, quien además no pertenecía a la asociación de agencias local y aparentemente, por lo que he sabido de algunos colegas, IMBACK es un nombre de fantasía, ya que en verdad la empresa se llama Emprendimientos Sureños S.A, y había sido creada en el 2006, dos años más tarde cambiaron el directorio y el objeto social”. ¿Cómo puede ser posible que una misma persona, haya cometido dos fraudes y en una ciudad que no supera los 400 mil habitantes? Si el Estado -el mayor responsable y garante de los derechos de la población- no hace cumplir la normativa vigente, ¿cuánto tiempo más seguirán ocurriendo estas situaciones en detrimento de la actividad turística y en perjuicio de la sociedad? Pero si, la mayoría de los ciudadanos desconoce o ignora la ocurrencia de estos hechos nocivos en su sociedad, cabría preguntarnos ¿Sería ésta una problemática importante de dar a conocer? ¿Le han dado un tratamiento importante los medios de comunicación local? Sobre ello, Andrés Urban opina que “estas cuestiones son

importantísimas y deben tener una divulgación masiva, ya que son en perjuicio de las misma, he aquí uno de los principales objetivos del periodista: contribuir con su labor para mejorar la calidad de vida de la comunidad y reducir su grado de vulnerabilidad frente a este tipo de hechos negativos. Lamentablemente la estafa, si bien se ha dado a conocer inmediatamente de producido el hecho, y los principales medios lo ubicaron entre sus primeros títulos, ninguno de ellos ha hecho un seguimiento del caso hasta la fecha. Solo La Nueva Provincia, principal diario de la región, ha publicado dos artículos del caso”

Inés López, expresó además que: “La producción periodística respecto de la estafa de Imback pero también de muchas otras cuestiones más, es bastante escueta, el trabajo muere en la publicación de una noticia, y además son los periodistas y los medios de comunicación “más conocidos y renombrados de la ciudad” quienes tienen mayor facilidad de acceso a las fuentes informativas, porque los sujetos a entrevistar, le dan las notas casi siempre a ellos , y los periodistas que no somos conocidos, debemos remar contra la tempestad, por lo que muchas veces terminamos haciendo un artículo resumen de lo que dicen los principales medios. Considero que, al menos quien esté leyendo este artículo y en algún momento decida viajar, pueda valerse de él para sentirse un poquito menos vulnerable y desorientado a la hora de contratar los servicios de una agencia de viajes. Para ello, deberá hacerse dos preguntas: ¿Qué beneficios puedo encontrar en una agencia de viajes? ¿Cómo saber si una agencia de viajes es confiable? Para la primera pregunta, los profesionales en turismo pueden darnos una respuesta: “Los beneficios son incontables, pero fundamentalmente el cliente que decide

contratar un paquete en una agencia, recibe un trato personalizado, asesoramiento, y además tiene un contacto con el cual poder comunicarse si hay alguna anormalidad en la prestación” afirma Fernanda Sánchez, Licenciada en Turismo de la Universidad Nacional del Sur.

A estos conceptos, Jesús Goenaga, Técnico en Emprendimientos Turísticos de la UPSO y actualmente empleado en agencia de viajes, agrega que “las agencias cuentan

con profesionales que asesoran con exactitud sobre la calidad y variedad de los servicios, brindándole al turista la información adecuada para que se sienta seguro de que sus expectativas se van a cumplir, pero además haciéndole ahorrar tiempo y dinero”.

98


Diplomado en Periodismo Turístico Para responder al segundo interrogante, le facilito al presente lector el consejo aportado por la -Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística- de la Secretaría de Turismo de la Nación, que recomienda buscar información sobre la agencia requerida en la página de internet de este organismo de gobierno (www.turismo.gov.ar), Área Agencia de Viajes, Sector consultas-Normativa), solicitándole previamente a la agencia de viajes su número de legajo”. Además, conviene averiguar si está vinculada con alguna asociación de profesionales que avale su presencia en el mercado, en este caso la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y turismo, y buscar opciones sobre su trayectoria y antigüedad, o una recomendación entre personas de su confianza. Sobre esto, Gabriel Cintioli, presidente de la “Asociación de Agencias local”, habló con Canal 9 y afirmó que: “la empresa Imback, no formaba parte de dicha entidad, y aconsejó a los turistas que compren paquetes turísticos en las agencias asociadas, (que desde el mes de noviembre del 2014 comenzaron a exhibir una calcomanía en sus vidrieras) o que chequeen el padrón de las que están habilitadas en la página de la Secretaría de Turismo”. Por lo demás, muchos turistas continúan eligiendo las agencias tradicionales, ya que perciben mayor con confiabilidad y les gusta el trato “cara a cara” que ellas le brindan. No obstante la mayoría de las personas compran en agencias en las que ya ha viajado alguna persona de su entorno personal, como amigos, familiares, etc. Lo claro es que: “ONLINE o TRADICIONAL”, nadie está a salvo de ser estafado por una agencia de viajes, por eso sea cauto, y averigue un poco más sobre el lugar que escoja para contratar sus servicios, la información siempre es la CLAVE.

CONCLUSIÓN La realización del presente trabajo me ha permitido entender una vez más, cómo el actuar del periodista se encuentra fuertemente condicionado por su contexto. Desde un principio me topé con varios inconvenientes pero principalmente uno: “el acceso a las fuentes de información”. Lamentablemente he tenido que prescindir del testimonio de actores clave: en primer lugar los damnificados, como de algunos otros personajes entre ellos uno cuyo rol es fundamental: el Estado. No por falta de mérito propio sino por la ausencia de respuesta de parte de ellos. He sentido algo similar como en aquella oportunidad en la que debía escribir un artículo sobre el mundial de fútbol y una mezcla de impotencia e incertidumbre invadió mi mente. Quizá ahora termino de comprender a dónde iba todo aquello. He comprendido también, que muchas veces los medios de comunicación, se sientan en el sillón de la noticia informativa, y olvidan que su rol también es acercar a la gente herramientas para mejorar efectivamente su calidad de vida. Por eso considero que el contenido del reportaje da luz al objetivo planteado, y constituye un pequeño aporte para que, los próximos turistas que se embarquen en la bella aventura de viajar, puedan hacerlo sabiendo los riesgos, pero también seguros de que afortunadamente existen muchos profesionales que si hacen bien su trabajo, tanto informando y apostando a su bienestar, para quienes son periodistas; como brindando un servicio de calidad y confiabilidad para los que se desempeñan como prestadores de servicios turísticos. 99


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Profesionales del turismo: ¿Está enterada de la estafa de la empresa de turismo IMBACK? ¿Qué opina al respecto? ¿Qué beneficios puede encontrar un turista en una agencia de viajes tradicional? Fernanda Sánchez, Licenciada en Turismo –Universidad Nacional del Sur “Sí, me contó una colega, realmente es muy triste, muchas de las personas estafadas habían puesto sus sueños allí, algunos se iban de luna de miel, otros habían ahorrado mucho tiempo para conocer un destino, es muy triste porque juegan con la ilusión de la gente que deposita su confianza en ellos para que le solucionen un problema. A pesar de estos casos, hay muchas agencias honestas. Los beneficios que obtienen son incontables, pero fundamentalmente el cliente que decide contratar un paquete en una agencia, recibe un trato personalizado, asesoramiento, y además tiene un contacto con el cual poder comunicarse si hay alguna anormalidad en la prestación”. Jesus Goenaga, Técnico en Emprendimientos Turísticos. -UPSO- y actualmente empleado en agencia de viajes. “Sí, a través de Canal 9. Me sorprendió el grado de impunidad con que actúa este señor, que se ha dado el lujo de estafar dos veces a los ciudadanos, realmente es increíble. Las agencias cuentan con profesionales que asesoran con exactitud sobre la calidad y variedad de los servicios, brindándole al turista la información adecuada para que se sienta seguro de que sus expectativas se van a cumplir, pero además haciéndole ahorrar tiempo y dinero, porque el agente tiene en cuenta las necesidades del cliente y le ofrece un producto hecho a su medida”

Ciudadanos: ¿Está enterado sobre la estafa de la Empresa de Viajes y Turismo “Imback” en la ciudad? ¿Conoce alguna persona que forme parte de la empresa o que haya sido damnificada de la situación? Alicia Heiland. “No no estoy enterada, tampoco conozco a nadie involucrado”.

Andrea Marinissen. ”Sí algo vi por televisión, hace tiempo ya, pero ni idea”.

Manuel Krentz. “Si, escuche en su momento la noticia por radio LU2, y también en la Nueva Provincia, leí un artículo. No conozco a nadie que hay comprado en esa agencia”.

100


Diplomado en Periodismo Turístico

Gobierno: ¿La empresa contaba con la habilitación correspondiente? ¿Cómo se puede saber si la empresa está totalmente autorizada? OFICINA DE TURISMO DE BAHÍA BLANCA: no se obtuvo respuesta OMIC: no se ha podido localizar al titular de dicho organismo el señor Aiello, tanto telefónicamente como en la oficina, tampoco en mesa de entrada han podido facilitar copia de las denuncias efectuadas allí por los damnificados de IMBACK

Empresarios: ¿Tiene conocimiento de la trayectoria de la empresa Imback? ¿Existe algún antecedente similar de estafa tanto de dicha empresa, como de cualquier otra que radique en Bahía Blanca? Dueño de una agencia de viajes y turismo local (mantenemos en anonimato su nombre) “Es lamentable que ocurran estos hechos porque perjudican la imagen de muchas otras agencias que sí son serias y responsables y que llevan muchos años trabajando en la ciudad. La verdad, ,me ha sorprendido la noticia de la estafa, ya que la agencia venía hace años trabajando sin problemas, pero lo que más me llama la atención es que los únicos dos antecedentes de estafa de empresas de turismo en la ciudad corresponden a las de Brandauer, quien además no pertenecía a la asociación de agencias local y aparentemente, por lo que he sabido de algunos colegas, IMBACK es un nombre de fantasía, ya que en verdad la empresa se llama Emprendimientos Sureños S.A, y había sido creada en el 2006, dos años más tarde cambiaron el directorio y el objeto social.

Periodistas/comunicadores: ¿podría informar acerca del estado de la situación? ¿Sabe si se ha hecho efectiva la instancia judicial? ¿Ha tenido la oportunidad de entrevistar algún damnificado? ¿Considera que es una problemática importante de dar a conocer? ¿Piensa que los medios de comunicación le han dado un tratamiento importante? Inés López. “El titular de la OMIC, presentó en su momento, varias denuncias de presuntos damnificados en la Fiscalía General el año pasado, y las mismas fueron asentadas y creo que se está investigando. No he entrevistado a ninguno de los damnificados. Quizá no le han dado gran tratativa. La producción periodística respecto de la estafa de Imback pero también de muchas otras cuestiones más, es bastante escueta, el trabajo muere en la publicación de una noticia, y además son los periodistas y los medios de comunicación “más conocidos y renombrados de la ciudad” quienes tienen mayor facilidad de acceso a las fuentes informativas, porque los sujetos a entrevistar, le dan las notas casi siempre a ellos , y los periodistas que no somos conocidos, debemos remar contra la tempestad, por lo que muchas veces terminamos haciendo un artículo resumen de lo que dicen los principales medios”. Andrés Urban. “Algunos colegas me han informado que actualmente la situación está en la etapa judicial, ya que no existía otro camino, porque la labor de la OMIC, es conciliar entre las dos partes, pero acá solo hay una, las víctimas, ya que el propietario está aún desaparecido. No, no conozco a ninguna persona que 101


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos haya sido afectada, creo que solo uno de ellos había conversado periodistas de Canal 9. Estas cuestiones son importantísimas y deben tener una divulgación masiva, ya que son en perjuicio de las mismas, he aquí uno de los principales objetivos del periodista: contribuir con su labor para mejorar la calidad de vida de la comunidad y reducir su grado de vulnerabilidad frente a este tipo de hechos negativos. Lamentablemente la estafa, si bien se ha dado a conocer inmediatamente de producido el hecho, y los principales medios lo ubicaron entre sus primeros títulos, ninguno de ellos ha hecho un seguimiento del caso hasta la fecha. Solo La Nueva Provincia, principal diario de la región, ha publicado dos artículos del caso”.

Turistas: ¿suele contratar sus viajes por agencias de viajes? ¿Por qué? ¿Qué prefiere para contratar sus servicios una agencia de viajes online o tradicional? ¿Por qué? Susana Naab. “Las veces que viajo, generalmente dentro del país, lo hago con la misma agencia de hace varios años ya, que me han cumplido muy bien. Nunca compre en internet porque me da desconfianza no saber quién está del otro lado, y a quien reclamarle, es como si no existiera nadie”. Marcela Melinger “Depende a donde vaya, a veces me manejo por mi cuenta o pido asesoramiento en alguna agencia confiable que me recomiendan amigos y familiares, aunque suelo googlear para averiguar precios y ofertas en algunas agencias online como Despegar.Com aunque no me animo aun por internet”. Ariel Go”dino. Siempre viajo por mi cuenta, de manera que yo organizo mi viaje, pero si tendría que viajar al exterior, creo que elegiría ahí sí alguna agencia de viajes confiable, pero no a través de la web, porque creo que sentiría miedo de ser estafado”.

CONTEXTO LEGAL Para el desarrollo del presente trabajo se ha elegido como marco legal, las siguientes leyes, considerando que las mismas son las de mayor injerencia en el tema tratado: Ley Nacional de Agencias de Viaje N° 18829/70, que regula la actividad de las mismas, y por otro lado la Ley de Defensa al Consumidor N°24240.

CONTEXTO ÉTICO Código de Ética del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), por el cual se rigen varios medios entre ellos La Nueva Provincia, ya que no tienen un código propio, Código de ética de las agencias de viajes asociadas a AAAVyT, que regula y controla a todas las agencias que pertenecen a la asociación argentina. Y en lo que a la actividad periodística respecta, y como marco general, utilizaría el código internacional de Ética Periodística de la UNESCO.

102


Diplomado en Periodismo Turístico

NOTICIAS RELACIONADAS “Denuncian que una empresa de viajes no responde por paquetes turísticos ya pagados” en: www.lanueva.com “Bahía Blanca cerró empresa de turismo y dejó sus clientes sin viajes” en: www.lanoticia1.com “Cierra una agencia de turismo y deja a sus clientes sin viajes” en: labrujula24.com FM UNIVERSAL (Huanguelén, Buenos Aires) www.radiouniversal983.com.ar En YOUTUBE (Canal 9 Bahía Blanca) www.youtube.com

BIBLIOGRAFÍA. Código de ética de FOPEA en: http://www.fopea.org/Etica/Codigo_de_Etica Código de ética de las agencias de viajes asociadas a AAAVyT. http://www.aaavytmardelplata.org/descargas/codigodeetica.pdf Código Internacional de Ética Periodística UNESCO en: www.academiaperiodismo.org.ar Introducción al Turismo. Apuntes de Cátedra. UNS. 2006. La Nueva Provincia – Sitio Web www.lanueva.com Ley defensa al consumidor - infoleg.mecon.gov.ar Ley Nacional de Agencias de Viaje - www.observatur.edu.ar Organización y Servicios Turísticos II. Apuntes de Cátedra. UNS. 2009.

103


El turismo en Argentina segĂşn sus periodistas turĂ­sticos

Lucio Perez Iglesias

104


Diplomado en Periodismo Turístico

Fallas de Infraestructura pueden causar un atraso turístico en la Ciudad de Córdoba, Argentina. INTRODUCCIÓN La presente investigación denuncia e informa ciertas falencias que están ocurriendo en el centro y principales espacios turísticos la ciudad de Córdoba Capital, por el preocupante estado de la infraestructura y su relación con los principales productos y servicios turísticos ofrecidos. Si pensamos al turismo como un fenómeno complejo, que debe estudiarse de manera integral, es necesario destacar que la Infraestructura de un área determinada, cumple un rol fundamental a la hora de proveer un servicio digno, tanto para aquellas personas que residen en él, como para todos los turistas que acceden al destino.

SOBRE CÓRDOBA La ciudad del Córdoba está situada en el la región central de la República Argentina, a 714 km del Buenos Aires, en una Latitud Sur (31° 21') y Longitud (64° 05')Oeste, a la que se accede por Ruta Nacionales 9, 19 y 20, tren o por vía aérea. Es considerada la segunda ciudad más poblada después de Buenos Aires, cuenta con 1.330.023 habitantes (Según censo 2010) y se constituye en un importante centro Cultural, Económico, Educativo, Financiero, como también Turístico.

Solemos creer que para que la actividad turística se desarrolle, solo basta que un municipio turístico proporcione ofertas en Alojamiento, Gastronomía y Atractivos turísticos. De esta manera ignoramos la vital importancia que poseen aquellos servicios reconocidos como obras de Infraestructura, que de ser bien provistos, marcan la diferencia entre aquellos destinos que compiten por ofrecer un espacio seguro, accesible y cómodo. Según el arquitecto Jorge Valencia, la Infraestructura se constituye como “el conjunto de elementos básicos para el desarrollo del turismo”, y entre los mismos destaca las vías de comunicación, el agua potable, el alcantarillado, la salud, terminales de transporte, el alumbrado público, la higiene, las comunicaciones, los desagües, entre otros. El desarrollo y mantenimiento permanente de cada uno de ellos de manera conjunta, proporcionan las bases para que un municipio turístico se constituya como un destino de calidad, capaz de diferenciarse entre sus competidores. ¿Cómo se encuentra el estado de la Infraestructura en los principales espacios turísticos de Córdoba Capital? Es la pregunta que debemos hacernos cada uno de los habitantes, para reflexionar y tomar conciencia, de que ciudad estamos ofreciendo al mundo turístico.

105


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

La actividad turística se constituye como una de las principales fuentes generadoras de ingresos para la ciudad de Córdoba. Esto puede explicarse teniendo en cuenta los datos proporcionados por el Observatorio Turístico de la ciudad, donde se evidenciaron 1.096.924 personas pernoctantes en el año 2013, permitiendo que las divisas ingresen y permanezcan en la ciudad. La pregunta que podríamos hacernos es si la ciudad está preparada para poder recibir ese caudal de turistas. Las estadísticas elaboradas por la Secretaria de turismo en 2010 arrojaron que existen aspectos negativos relacionados a la falta de señalización, el mal estado de las veredas, suciedad en espacios públicos, tránsito caótico, escasa información en centros de informes entre otros.

Recorriendo los tres barrios turísticos más importantes de la ciudad se pueden encontrar algunas cuestiones relacionadas a estos índices negativos, como lo muestran las fotografías, que aún en 2015 perduran, a pesar de que estos hayan sido medidos hace 5 años. “Considero que la infraestructura céntrica no se encuentra en las condiciones necesarias para ofrecer un servicio de calidad óptimo. Muchas calles se encuentran rotas o descuidadas, los servicios de transporte no funcionan correctamente y siempre se producen muchos cortes de energía, lo que imposibilita brindar la excelencia en los servicios”, destaca Valeria Henares, una profesional del sector turístico. Santiago Barotini, recepcionista de uno de los hoteles más importantes de la ciudad asegura que, “la infraestructura en el centro de la ciudad está bastante deteriorada, y con 106


Diplomado en Periodismo Turístico falta de mantenimiento en (Plazas, iluminación pública y limpieza). Respecto a los atractivos para desarrollar la actividad turística, muchas veces necesitan mayor organización, como horarios, falta del guías entre otras.” También Jorge Gallardo, un reconocido profesional de las agencias de Viaje añade que “en particular debo reconocer que en nuestra ciudad debe marcar un antes y un después la presencia de la actividad, para poder mejorar aquellos aspectos en los que todavía córdoba no ha comenzado a estudiar una posible solución. La infraestructura es uno de esos aspectos, es lamentable ver la ciudad sucia, con cloacas saturadas, vehículos por doquier a pesar de la gran cantidad del atractivos culturales que yacen en ella”. A diferencia del sector céntrico, donde prevalecen semejantes respuestas en todos los encuestados, los barrios de Nueva Córdoba y Güemes, se pueden encontrar diversidad de opiniones. “Hay mejoras notorias en relación al centro de la ciudad, a pesar de contar con muchos espacios de aguas servidas, o contaminación en el Parque Sarmiento”, opina Omar Virago, un empresario del sector turístico. Ramiro Rodríguez, dueño de Azur Real Hotel Boutique destaca que en “los Barrios del Nueva Córdoba y Güemes, gracias al accionar de los empresarios, ambas zonas se encuentran en muy buen estado”. “Debo reconocer que estoy contenta en el lugar donde vivo, ya que es un barrio seguro y cuenta con los principales servicios que utilizo. Lo único que debería destacar de manera negativa es que los fines de semana, el Parque Sarmiento se llena de personas que no se preocupan por cuidarlo y tiran desechos por doquier”, opina Micaela Johnson, una estudiante que reside en Nueva Córdoba. “Quizá los barrios Nueva Córdoba y Güemes (Paseo de las artes), sean una especie del oasis para los turistas, pero a pesar de ello, nosotros, los cordobeses sabemos todo lo que no se ve, con los ojos de turistas y realmente hace falta una adecuación”, aporta Jorge Gallardo. Carlos, artesano de lugar Paseo de las Artes, sostiene que “hay falta de infraestructura en general para que los artesanos trabajen bien, falta del baños, la electricidad falta, faltan los depósitos para guardar lo que tiene que ver con el puesto, terminan alquilando casas para guardar sus cosas”. Ante estas cuestiones: ¿qué opina la Secretaria de Turismo de la Ciudad? Al acercarme a escuchar las inquietudes y posturas que el ente encargado de solucionar estas fallas que la infraestructura está teniendo, solo fui recibido por personas que no ocupan cargos jerárquicos y no están “autorizados a opinar”, ni siquiera a dar sus nombres, lo que generó en mi persona una total decepción de lo centralizado y politizado que está la actividad en el sector público. A pesar de todo considero, al igual que lo entrevistados, que el compromiso es de todos y en general existen buenas intenciones para cambiar esta problemática. Luis Mario Sosa, responsable de ASARPRETURE en Córdoba, señala que cambio de mentalidad tanto en el sector público que debe hacerse responsable de las fallas que la ciudad está teniendo, pero también de parte de los ciudadanos para poder concientizar a todos de que el Turismo es signo del progreso y aporta muchas cosas positivas a la ciudad.

107


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos “Considero que todos podemos contribuir para lograr que córdoba sea netamente turística, del hecho los ciudadanos estamos comenzando a darnos cuenta de la importancia del turismo para el progreso de la ciudad”, aclara Ramiro Rodríguez. Muy destacable fue el aporte de Naibí Córdoba, una turista que expresó que considera “que todos podemos aportar algo para que la sociedad sea turística, pero es de gran importancia el aporte que hagan las autoridades públicas que son los encargados de generar el primer paso, o por lo menos esa es la costumbre argentina.”

CONCLUSIÓN La ciudad de córdoba se encuentra ante una gran encrucijada, que denota preocupación tanto en turistas como residentes. Están ocurriendo severas fallas en la infraestructura como se pudo comprobar, lo que significa un grave problema para el Turismo, debido a que el soporte principal para el desarrollo del equipamiento, está obsoleto. A futuro es necesario que el municipio ponga cartas en el asunto como prometió hacer y se ocupe de manera comprometida en dar soluciones para evitar que tanto edificios patrimoniales como atractivos turísticos, sufran problemas como consecuencia de lo recientemente investigado. Además es tarea de todos los ciudadanos como también visitantes en colaborar con las acciones realizadas por el Municipio para cuidar lo que es de todos. Todas las personas entrevistadas concuerdan con que el aporte de todos los actores generará un beneficio, para que la ciudad desarrolle transformaciones positivas que generen un ambiente saludable tanto para vivir como para visitar. Por último a criterio personal destaco que una Planificación Estratégica, que atraviese todos los sectores y actores necesarios, de manera pluri académica, se recomienda para evitar males peores, que afecten el normal desarrollo de la vida en la segunda Ciudad más importante del País.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Valeria Henares: Profesional en Turismo “Considero que la infraestructura céntrica no se encuentra en las condiciones necesarias para ofrecer un servicio de calidad óptimo. Muchas calles se encuentran rotas o descuidadas, los servicios de transporte no funcionan correctamente y siempre se producen muchos cortes de energía lo que imposibilita brindar la excelencia en los servicios. En relación a los Barrios de Nueva Córdoba y Güemes, debo reconocer que algunas zonas se encuentran en mejores condiciones que el centro de la ciudad. Me parece que las personas que habitan allí son más conscientes del cuidado del medio ambiente, como también el gobierno aporta mayores cuidados en cuanto a la infraestructura. Considero que es necesario contar con el apoyo tanto del sector público como el privado para alcanzar mejoras o cambios posibles del realizar, pero además se deben tomar 108


Diplomado en Periodismo Turístico normas referidas al cuidado de medio ambiente, la basura y la infraestructura (Agua, calles, etc.), pero también un seguimiento y control para que dichas normas puedan ser cumplidas. Asimismo es fundamental que todos los ciudadanos y turistas nos sintamos involucrados en lo recientemente expresado”. Santiago Barotini: Profesional en Turismo: “La infraestructura en el centro de la ciudad está bastante deteriorada, y con falta del mantenimiento en (Plazas, iluminación pública y limpieza). Respecto a los atractivos para desarrollar la actividad turística muchas veces necesitan mayor organización, como horarios, falta del guías entre otras. Los barrios del Nueva Córdoba y Güemes cuentan con una excelente propuesta para el turismo en especial a parte cultural, aunque es lamentable la falta de luminaria y veredas angostas. Todos podemos contribuir desde lo mínimo (que es no arrojar basura), para poder cambiar el paisaje urbano”. Ramiro Rodriguez: Empresario del Sector Turístico: “En relación al estado a la Infraestructura céntrica lamentablemente deja mucho que desear, a diferencia de los Barrios del Nueva Córdoba y Güemes que gracias al accionar de los empresarios, ambas zonas se encuentran en muy buen estado. Lamentablemente el aporte del sector público especialmente la municipalidad no es bueno ya que, considero que para lograr mejoras es necesario un ordenamiento de las distintas zonas en función a su perfil turístico, que no ocurre. Un ejemplo es la Calle San Jerónimo donde se encuentra mi establecimiento, que recibe la mayor cantidad de colectivos de la ciudad y con sus vibraciones destruyen el patrimonio arquitectónico de la zona. Considero que todos podemos contribuir para lograr que córdoba sea netamente turística, del hecho los ciudadanos estamos comenzando a darnos cuenta de la importancia del turismo para el progreso de la ciudad”. Omar Virago: Empresario del Sector Turístico: “En lo que respecta a la infraestructura debo reconocer que lamentablemente tanto las calles como veredas se encuentran en un estado del constante deterioro en el sector céntrico de la ciudad, lo que dificulta la circulación de parque automotor. También noto mucha basura en las calles y poco interés de parte de municipio en generar cambios de manera positiva. No así en los barrios del Nueva Córdoba y Güemes que en ese aspecto hay mejoras notorias en relación al centro de la ciudad, a pesar del contar con muchos espacios de aguas servidas, o contaminación en el Parque Sarmiento. Las leyes están, pero a mi criterio debe haber una constante preocupación y ocupación por parte de municipio en aspectos básicos, como lo es el tránsito, y el estado de las calles, la iluminación pública y el sistema del cloacas, asimismo es necesario el aporte del todos para poder lograr ser una ciudad turística integral”.

109


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Mario Sosa: Responsable del ASARPRETURE región Córdoba. “Hace tiempo el tema de la infraestructura preocupa mucho en nuestra ciudad, estamos viviendo una crisis política de poca acción, y mucha preocupación por temas que no son de fondo. Preocupa más lo que se ve que lo que hace del soporte a todos los atractivos que la ciudad del córdoba cuenta. No hace falta más que llegar a la Plaza Principal y encontrarse con ratas, o caminar por la peatonal en penumbras y con un lamentable olor. Nueva Córdoba, la ciudad del los estudiantes, está maquillada como un barrio digno para vivir, y realmente lo es, a pesar del que muchos edificios tienen problemas con los servicios básicos justamente por la falta del infraestructura. El Barrio Güemes se debe dividir en dos, por un lado el Paseo de las Artes que es uno de los sectores más circulados de la ciudad los fines de semana y por otro lado el estado en deterioro de resto de barrio. Finalmente es necesario un cambio de mentalidad tanto en el sector público que debe hacerse responsable de las fallas que la ciudad está teniendo, pero también de parte de los ciudadanos para poder concientizar a todos de que el Turismo es signo del progreso y aporta muchas cosas positivas a la ciudad”. Jorge Gallardo: Representante del Agencia del Turismo Quimey. “El Turismo está generando muchos aspectos positivos para los destinos donde se desarrolla. En particular debo reconocer que en nuestra ciudad debe marcar un antes y un después la presencia de la actividad, para poder mejorar aquellos aspectos en los que todavía córdoba no ha comenzado a estudiar una posible solución. La infraestructura es uno de esos aspectos, es lamentable ver la ciudad sucia, con cloacas saturadas, vehículos por doquier a pesar de la gran cantidad de atractivos culturales que yacen en ella. Quizá los barrios Nueva Córdoba y Güemes (Paseo de las artes), sean una especie del oasis para los turistas, pero a pesar de ello, nosotros, los cordobeses sabemos todo lo que no se ve, con los ojos del turistas y realmente hace falta una adecuación. Es necesario una capacitación a todos los actores de la sociedad para poder lograr una ciudad limpia, y destacada en el sector turístico, depende de todos estar atentos a la importancia de turismo, porque cuando salimos a otros destinos, los cuidamos pero no siempre ocurre lo mismo con aquello que sentimos nuestro.” Micaela Johnson, Residente del Nueva Córdoba. “El centro de la ciudad necesita mejoras, y actualización de los que son las capitales más importantes del mundo, teniendo en cuenta la importancia de la ciudad. El sistema de transporte público es un aspecto a mejorar, como también el servicio de limpieza, y tampoco existen baños públicos en relación a la gran cantidad de personas que residen en la ciudad, a pesar de que esto pueda llegar a ser un problema del nuestra idiosincrasia que no cuidamos lo que es de todos y por eso muchas veces se cierran. Debo reconocer que estoy contenta en el lugar donde vivo, ya que es un barrio seguro y cuenta con los principales servicios que utilizo, en relación a los otros dos preguntados. Lo único que debería destacar de manera negativa es que los fines de semana, el Parque se llena de personas que no se preocupan por cuidarlo y tiran desechos por doquier”. 110


Diplomado en Periodismo Turístico Es necesario un esfuerzo conjunto, tanto por parte del municipio capaz de lograr cumplir las promesas que realiza como también contar con ciudadanos ambientalmente conscientes”. Nelly Isa, Residente del Córdoba: “Considero que en el centro de córdoba hay muchas calles rotas, problemas con el alumbrado público y la limpieza, pero las cloacas en especial deberían mejorar. Tanto los barrios del Nueva Córdoba como Güemes no los frecuento tanto, pero las veces que he ido me parecieron estar en buen estado. Es necesario tomar consciencia que todos podemos contribuir para tener una ciudad limpia, ordenada y sin contaminación” Naibi Córdoba, Turista, proveniente del Santa Fe. “En lo que respecta al centro de la ciudad, considero que es apto para el desarrollos del actividades turísticas, a pesar de que siempre es posible realizar mejoras. Me encontré con barrios muy bellos como Nueva Córdoba y El Paseo de las artes, no se el resto de barrio Güemes ya que no accedí, a pesar de que debería haber mayor preocupación por la higiene (Basura Residual), como también mayor señalización. A criterio personal considero que todos podemos aportar algo para que la sociedad sea turística, pero es de gran importancia el aporte que hagan las autoridades públicas que son los encargados de generar el primer paso, o por lo menos esa es la costumbre argentina.” Ángeles Dottori, Turista. “En relación a centro del Córdoba destaco la iluminación sobre los edificios patrimoniales, pero no hay mucha información turística como tampoco promoción de visitas guiadas. Es necesario mejorar la limpieza como también el mantenimiento de algunos edificios teniendo en cuenta la cantidad de años que han sido construidos. Tanto Nueva córdoba, como Paseo de las Artes me encontré con maravillosos lugares bien cuidados. Creo que todos podemos colaborar en lo cotidiano para tener una ciudad más ordenada, limpia y segura.”

CONTEXTO LEGAL: ● Decreto - Ley 8912/77: Ley del Ordenamiento Territorial y uso de Suelo. ● Ley 9165 de la Provincia de Córdoba : Plan del Ahorro Energético ● Ley 9740/10: Creación de fondo provincial para obras públicas del Infraestructura municipal y comunal. ● Ley 9114/03: Ley del Turismo en la Provincia de Córdoba. ● Ley 7232/00: Régimen del Promoción y Desarrollo Turístico. ● Ordenanza N° 8440: Establece beneficios impositivos para re funcionalización, ampliación y nuevos emprendimientos. 111


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos ● Ordenanza N° 8541: Obleas para libre tránsito y estacionamiento del Turistas. ● Ordenanza N° 10402: Señalización del Bienes Patrimoniales.  

Ordenanza N° 9647: Programa del Estadísticas de la Dirección del Turismo. Ordenanza N° 10841: Ferias Municipales del Interés Cultural y Turístico.

CONTEXTO ÉTICO: ● http://www.ita.doc.gov/goodgovernance/adobe/Bus_Ethics_sp/Chapter%20III/III_ Chapter_6.pdf ● http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento17466.pdf ● http://www.verturismo.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=4 255%3Aun-turismo-de-contexto-etico-antes-del-partorecopilaciones-de-antoniotorrejon-x-&catid=41%3Acomentarios&Itemid=43 ● http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13310208 ● http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13310208 ● http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento17466.pdf ● http://adhis.org/documentos/Documento8.pdf ● http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/LA%20ETICA%20EN%20EL%20SER VICIO%20PUBLICO.pdf ● http://alainet.org/active/8145&lang=es

BIBLIOGRAFÍA http://diarioalfil.com.ar/2014/09/10/para-una-historia-de-las-calles-rotas/ http://www.cadena3.com/contenido/2014/09/10/134467.asp http://www.diaadia.com.ar/cordoba/cordoba-peatonal-esta-oscuras http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/reaparecieron-las-quejas-por-las-falenciasdel-alumbrado-publico http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=175017 http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el-centro-tapado-de-basura-y-con-desbordescloacales http://www.lavoz.com.ar/opinion/sistema-cloacal-colapsado-por-negligencia-eimprevision-0 escritoriodomiciliaria.educ.ar http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC059962.pdf strc.guanajuato.gob.mx/InfraestructurayEquipamientoenTurismo http://www.monografias.com/trabajos82/sistema-turistico/sistema-turistico.shtml https://www.youtube.com/watch?v=xC_TYULx6dc https://www.youtube.com/watch?v=hO-04KABPXI http://www.lavoz.com.ar/cordoba-ciudad/una-obra-que-vino-con-polemica-ydenuncias www.lavoz.com.ar/cordoba-ciudad/prometen-pronto-despegue-de-la-terminal http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-8912.html http://archivo.lavoz.com.ar/2004/0605/1273.pdf www.cba.gov.ar http://www.cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2013/02/5Ley7232.pdf

Fotografías: tomadas por Lucio Perez Iglesias. 112


Diplomado en Periodismo TurĂ­stico

Jorge Carlos Cocco

A mis amigos del turismo Agradecer a mi profesor, por la paciencia

113


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Incidencia de las políticas públicas de turismo en el desarrollo de los destinos. El caso de Balde y Los Molles. INTRODUCCIÓN

La provincia de San Luis, en los últimos años, ha mostrado un fuerte impulso a la actividad turística. Si bien son pocos los destinos puntanos que se destacan sobre los demás a nivel nacional, me propongo investigar por qué algunos destinos lograron despegar y otros no han logrado crecimiento ni desarrollo, teniendo recursos turísticos que contribuirían a ese despegue. Entendiendo al turismo como un sistema que involucra múltiples dimensiones de la actividad humana y como una variable que atraviesa el territorio no podemos dejar de considerar el impacto que tiene sobre las ciudades. Creo que un diseño e implementación de políticas públicas son fundamentales, por los beneficios económicos, sociales, políticos y culturales. A esto debemos sumar el aporte del sector privado y la sociedad. Como periodista turístico, preocupado por el estancamiento en el desarrollo de algunas comunidades, decidí entrevistar a dos referentes de dos municipios totalmente opuestos en sus recursos turísticos, y con crecimientos totalmente disímiles, para poder concluir si la aplicación o no, de políticas públicas en turismo, determinan en buena parte, el desarrollo de las mismas. Estos reportajes y el presente trabajo fueron llevados adelante, con premisas fundamentales para mí: el periodismo es poder, información y ética profesional. Y como periodista turístico, le agrego: investigando o informando asuntos relativos al turismo. (Entendiendo este último como actividades que relacionan lugares, personas, historia, costumbres, y toda actividad en interacción del medio con el hombre, fuera de su lugar habitual).

TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Balde es una ciudad de San Luis, con aguas termales de excelente calidad .Cuando llegas a Balde, por la siesta, parece que estás interpretando una película: no ves a nadie, sólo un perro que cruza la calle, con mucho calor. La Oficina de Turismo cerrada. Y te encontrás con la estación, testigo mudo del viejo ferrocarril, que según dicen los lugareños, por esta estación, pasó “Evita” en tren. El Niño Jesús nos recibe con los brazos abiertos en el medio del boulevard, luego la plaza, la iglesia, el camping, los mismos gestos, las mismas personas, nada cambia. Llegan turistas a los baños termales. Y allí está la Municipalidad, con una empleada administrativa y el Intendente. Daniel Quiroga me recibe atento. La conversación con el Intendente fue variando: la fiesta del pueblo, las necesidades sociales de la gente, la falta de presupuesto. La falta de precisión acerca de la posibilidad de poder abastecer de agua termal a los emprendimientos que han subsistido, ya que el antiguo pozo no alcanza, preocupa al Ejecutivo. Algunos inversores esperan los resultados para continuar con sus obras. Me cuenta, además, que están terminando nuevas viviendas y que hay gente que no se anima a invertir hasta que no tengan la seguridad de contar con los servicios necesarios. Y la frase reiterada del intendente: el presupuesto no alcanza. Sabemos que no hay promoción turística del lugar, 114


Diplomado en Periodismo Turístico tal vez porque si la promoción diera resultados, no habría adonde alojar muchos turistas, no habría locales gastronómicos para abastecerlos, no hay lugares de recreación, ni cafés, ni bares, ni supermercados, a veces ni gas. Por estos días, si se soluciona el problema del abastecimiento del agua, las cloacas son la otra preocupación. No hay, desde el municipio actividades culturales continuas, ni deportivas. Esta es la muestra de un intendente sin planificación estratégica, sin proyectos ni programas, ni plan operativo. Con poca relación con ámbitos gubernamentales, ya que sin presupuesto, igualmente se pueden llevar a cabo programas provinciales de las diferentes áreas. Y nos vamos a Los Molles, en plena cadena de las Sierras de los Comechingones. Una intendencia que acaba de recibir la distinción de Municipio Saludable, otorgada por el Ministerio de Salud de San Luis. Allí dialogamos con la secretaria de Turismo, Marita Cuello. Nos cuenta que Los Molles cuenta con un Plan de Desarrollo Local que contempla como ejes de la gestión, los pilares de la sustentabilidad: ambiental, socio-cultural, económico y en nuestro caso, le agregamos el pilar institucional porque consideramos que si las instituciones (no solo el municipio) no se encuentran fortalecidas, difícilmente podamos hablar de desarrollo local. Este modelo de gestión está estructurado en programas (Los Molles Sustentable, Los Molles Productivo, Los Molles Saludable, Los Molles Turístico) y de cada programa se desprenden proyectos que se han ido ejecutando y otros están en camino. Como ejemplos puedo mencionar: el proyecto de senderismo dentro del Programa LM Turístico, el proyecto de Deporte Integral dentro del Programa LM Saludable, creación de la segunda Sala de Situación de la provincia dentro del Programa LM Saludable, el ordenamiento territorial y ambiental dentro del Programa LM Sustentable, el proyecto de creación de la Asociación de Productores Sustentables dentro del Programa LM Productivo y así podría mencionarte varios más. Dentro de este desarrollo local, la participación de los actores locales es fundamental para lograr la apropiación de este Plan y poder promover su continuidad en el tiempo, más allá de los vaivenes políticos. Creo que todavía nos falta mucho para alcanzar este último propósito ya que la sociedad de LM está cambiando continuamente lo que exige una difusión y promoción sostenida que no siempre logramos hacer, por falta de recursos, porque las cuestiones urgentes a veces superan a las importantes, entre otras razones. Para la actual gestión el desarrollo local sustentable es una política de estado, y es lo que nos ha permitido avanzar de una manera planificada y esa planificación es estratégica para que la localidad se desarrolle ordenadamente. Sabemos que esta región es una de las que mayores impactos está sufriendo, por la fuerte presión inmobiliaria, por la altísima migración de nuevos vecinos, por los intereses de grupos de poder económico, porque los municipios han tenidos grandes falencias al momento de contar con legislación, controles, limitaciones al crecimiento desmedido. Quiero destacar que la Intendente tiene una visión de mediano y largo plazo, hecho no muy frecuente en los funcionarios municipales, ofreciendo seguridad jurídica a los inversores y buscando una mejor calidad de vida para los vecinos. En el área de turismo específicamente, y siguiendo las líneas de gestión, hemos trabajado en proyectos como el circuito Una Vuelta por el Arte y la Historia (circuito histórico y de visita a murales con temáticas ambientales), el Circuito Productivo Rural (visitando productores locales), Circuito Bicicleteando por el pueblo (prestamos bicis y orientamos a los turistas para que recorran el pueblo), Circuito de Turismo de la Fe, 115


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Ecosenda de los Sentidos. Realizamos eventos de fuerte identidad local como la Fiesta de la Tableta y el Pastelito Serrano, el Patio de Comidas y Paseo de Artesanos (durante todo el verano), la Fiesta de las Culturas (este año con la participación de las culturas originarias), participamos en programa de calidad, y estamos por implementar un programa de buenas prácticas ambientales para el sector privado. Luego de observar uno y otro municipio, veo en Los Molles, una fuerte política de desarrollo sustentable, que lo ha posicionado como un destino de naturaleza y calidad, con cuidado del medio ambiente, producción local, fortalecimiento de la identidad. Estas políticas han hecho que el pueblo comenzara a revalorizarse a precios impensados en otro momento y esto llevó a ampliar la oferta de servicios en hotelería y gastronomía. Veo una intendenta activa, en constante ejecución de obras y programas. Y en Balde veo un municipio que no explota el recurso del agua termal, única por sus cualidades en la región, que no tiene una planificación para posicionar al destino fuertemente en el mundo del turismo salud. Los Molles hace la diferencia con Planificación Estratégica, plan operativo, programas y proyectos y gestión continua. En Balde, se nota, además poca relación con el gobierno provincial, en Los Molles, en cambio, una aceitada relación con la estructura provincial. Veo claramente en Los Molles el diseño de una política pública aplicada al turismo, derivada del Plan Maestro de Turismo. En Balde, no hay diseño de políticas públicas en esta área, sólo acciones aisladas. El objetivo de este reportaje, ha sido presentar información seria, profunda, desde una postura crítica, comprometida, con ética y actualizado, para presentar al ciudadano la muestra de la importancia de las políticas públicas en el desarrollo de destinos turísticos, considerando que, para el desarrollo de una ciudad como destino turístico la intervención del estado es capital. El diseño y ejecución de políticas marca el rumbo que la ciudad tomará, por ello es fundamental la acción comprometida del estado que oriente sus esfuerzos hacia una política turística integral a largo plazo, orientada al desarrollo local. Si buscamos un destino sustentable, hay que planificar bajo ese criterio, integradamente y participativamente, porque si no es consensuado con la comunidad, no funciona.

CONCLUSIONES

Como periodista turístico he intentado reflejar la diferencia entre un modelo de gestión y otro y cómo las decisiones de los gobernantes en el diseño de políticas públicas en turismo, condiciona el crecimiento y el desarrollo de una comunidad. Este reportaje muestra también, un modelo tradicional de diseño de políticas, en el cual, en uno, las decisiones pasan sólo por el intendente, sin planificar, a medida que suceden los hechos o se van dando las cuestiones del pueblo y el otro modelo, apoyado fuertemente en el desarrollo sustentable, con planificación estratégica, participación popular y planes operativos. Y los resultados diferentes que se dan en una y otra comunidad. Fue mi intención investigar para llevarle al ciudadano visiones opuestas del diseño de políticas públicas, desde mi rol de periodista crítico, comprometido, investigando seriamente y siempre, actuando con ética, para que sea aquel que lee quien saque sus propias conclusiones.

116


Diplomado en Periodismo Turístico

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? ¿Usted cree que es importante para los municipios, diseñar políticas públicas en el ámbito del turismo? Alfredo Leali. Profesional de turismo ” Considero que las políticas públicas en turismo te posicionan como destino, atraen inversiones y propician el desarrollo”

Esteban Allo. Profesional de turismo ”Un municipio que no planifica, no sabe adónde va. Y otra cuestión fundamental: la decisión política”

Marcelo Santurión. Profesional de turismo “El diseño de políticas públicas en turismo es fundamental. Tener planificación estratégica y planes operativos, te marca el rumbo, te organiza los recursos y muestra adonde querés llegar como destino Nancy Pavón. Profesional de turismo ”Creo que es fundamental, porque te muestran que modelo de ciudad queremos”

Walter Fonte. Profesional de turismo “Las políticas públicas te permiten diseñar qué imagen queres de tu destino, planificar etapas y planes operativos para lograr tus objetivos como gobierno, implementando esas políticas”

Alejandro Fressone. Empresario “Partiendo de la importancia que tiene la variable turismo en el impacto que produce en el territorio, no podemos dejar de hablar de la cuestión política y la implementación de políticas en turismo, fundamentales para definir qué tipo de turismo queremos”

117


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Angelita Capellin. Empresaria “Necesitamos políticas en turismo para que tengamos movimiento económico, y beneficios sociales y culturales en la ciudad”

Ing. Gabriel Hadad. Empresario “Para desarrollarnos como ciudad turística necesitamos políticas turísticas desde el estado .El diseño y la ejecución de las mismas, es fundamental, para el desarrollo pero siempre con el compromiso del sector privado y de la comunidad toda”

Rosa Arancedo. Funcionaria “Implementar políticas públicas es fundamental si tenemos en cuenta que el estado debe planificar estratégicamente un destino, para propiciar su desarrollo como tal” Jorge Poggioli. Funcionario “Las políticas públicas diseñadas por el estado, sólo sirven si hay interacción de todos los sectores de la comunidad”

Andrés Chiaradio. Funcionario “Las políticas públicas son importantes si los gobernantes planifica y ponen en marcha planes para posicionar las ciudades, en función de la identidad de cada una”

Lucía Campestrini. Ciudadana “Las políticas públicas tienen que servir para vivir mejor y atraer turistas”

Raúl Pérez. Ciudadano “Los gobernantes deberían poner en marcha políticas para que nos desarrollemos como ciudad turística.”

118


Diplomado en Periodismo Turístico Ester Broitman. Ciudadana “Sí son importantes para atraer más turistas”

Alfredo Benítez. Ciudadano “Considero que son importantes pero que tienen que tener gente capacitada en turismo”

Alfredo Argento. Ciudadano “Sí son importantes, para estar posicionados como una ciudad de todo el año”

Martín Lezcano. Turista “Son importantes si se hacen pensando en la gente”

Graciela Mena. Turista “Me parecen que los intendentes tiene que dedicarse más al turismo”

Jorge Almada. Turista “Me parecen importantes y más que eso, que se asocien privado y público”.

119


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos José Barrera. Turista “No sólo es importante diseñar políticas en turismo, hay que ponerlas en marcha”.

José Chavez. Turista “Creo que lo más importante es que los funcionarios diseñen políticas y las pongan en marcha”.

CONTEXTO LEGAL Las políticas públicas se diseñan teniendo como base la Constitución, tratados internacionales, las leyes nacionales relativas a turismo y medio ambiente, las ordenanzas, y el Plan Maestro de Turismo.

CONTEXTO ÉTICO Es importante el contexto ético, en cuanto los funcionarios deben llevar a cabo su tarea con ética, y dar preeminencia a los intereses del colectivo y no a los intereses privados. En el diseño y ejecución de políticas públicas, es imprescindible aplicar un enfoque ético e interdisciplinario basado en una visión práctica y real de la economía y en la activa participación de los beneficiarios de las políticas en la definición de los valores y prioridades.

CONTEXTO POLÍTICO La dimensión política es muy importante, ya que marca el rumbo en las planificaciones estratégicas que definen qué destino queremos y pueden influir en su retracción o crecimiento.

CONTEXTO SOCIAL Los actores sociales son fundamentales a la hora de realizar planificaciones participativas. Sus propuestas constituirán la base sobre la que se organicen las ideas para el desarrollo local, tomando parte de la realidad social y la dirección de la sociedad.

NOTICIAS RELACIONADAS ¥ Los Molles fue declarado como "Municipio Saludable" ¥ Taller de Políticas Públicas Turísticas en la localidad de Los Molles 120


Diplomado en Periodismo Turístico ¥ Inició la obra que mejorará el abastecimiento hídrico en LosMolles ¥ Poggi: “El futuro de Balde está en el turismo termal” ¥ Red cloacal y planta de tratamiento para Balde

BIBLIOGRAFÍA Castelli, E. (1981) Manual de Periodismo Coordinación de políticas públicas para el desarrollo sostenible del sector turismo en Perú-CEPAL Diario “La República “San Luis Política y políticas públicas-Publicación CEPALTurismo y políticas públicas locales-Centro de Investigaciones Turísticas-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad Nacional de Mar del Plata.

121


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Marcelo Ramón Gimenez Gory.

Dedico el presente trabajo a mi padre, Ramón Gimenez, que me guía desde el cielo cada día. Te extraño mucho, espero que puedas sentirte orgulloso de mí, me esfuerzo mucho para ello. Gracias por todo aquello que hiciste por mí durante el tiempo en que estuvimos juntos y por cada uno de los momentos compartidos, por tus enseñanzas y consejos. Al Profesor Miguel Ledhesma, por su paciencia, su ayuda y tolerancia, desde el primer momento hacia mi persona, sin dudas conocí a una gran persona y agradezco esta posibilidad de participación. Felicitar y reconocer el esfuerzo que realiza para forjar valores y responsabilidad en la profesión del Periodismo Turístico. ¡Muchas gracias!.

122


Diplomado en Periodismo Turístico

Influencia de los eventos Deportivos Automovilísticos en la Actividad turística de la Ciudad de Posadas INTRODUCCIÓN Cada año, en la Ciudad de Posadas, Capital de la Provincia de Misiones, se realizan eventos de diferente índole, desde congresos, talleres y convenciones hasta eventos deportivos, como pesca, fútbol, hockey y rugby. Pero son los automovilísticos los que generan un mayor número de asistentes, que provienen de distintos puntos de Argentina, e incluso de países limítrofes. Existen análisis parciales sobre el tema, Pero siempre se los analiza desde el punto de vista económico, como resultados numéricos, dentro de las ganancias o pérdidas. Este trabajo los aborda desde varias miradas para observarlos como eventos turísticos de manera integral, y para nombrar los aspectos negativos que producen en la sociedad y en el medio ambiente. Analizar a los mismos de manera integral, para que puedan surgir nuevas conclusiones sobre los mismos, que excedan los números en lo que refiere al movimiento económico, ya que muchas veces esos beneficios económicos se concentran en pocas manos y la realización de las competencias generan aspectos negativos, como lo afirma la Licenciada en Turismo; Ingrid Peddersen: “efectos asociados al ambiente, contaminación sonora y polución a causa de los gases excesivos que se puedan presentar a raíz de una carrera, grandes cantidades de residuos, muchas veces diseminados a lo largo de los espacios donde los espectadores se sientan para observar”.

LOS EVENTOS DEPORTIVOS AUTOMOVILÍSTICOS, ¿SON SÓLO GENERADORES DE BENEFICIOS EN LA SOCIEDAD? Cada año, en la República Argentina, diferentes competencias del deporte motor desarrollan sus carreras en autódromos y circuitos semipermanentes. El Estado nos vende este tipo de eventos como turísticos y generadores de altos beneficios, principalmente económicos. Pero, ¿son los eventos deportivos realmente beneficiosos?, ¿Qué nos ocultan desde el discurso oficial?, ¿qué piensan los residentes al respecto? El Automovilismo es la utilización deportiva de los automóviles. En las carreras, los coches recorren un circuito permanente o urbano, una cantidad fija de veces, o se desplazan de un sitio hacia otro en el menor tiempo posible. Otras veces, se recorre un circuito la mayor cantidad de veces en un tiempo determinado, en particular en carreras de resistencia. En el territorio nacional, existe una larga tradición sobre este tipo de competencias, movilizando a miles de espectadores a cada carrera del calendario. Hay varias categorías conocidas a nivel internacional, pero, es el Turismo Carretera, la categoría más convocante y que mueve a cientos de fanáticos que viven la experiencia tuerca. El TC bate records de públicos que llegan hasta los diferentes autódromos y se genera un 123


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos movimiento turístico importante, los visitantes gastan en el lugar y ese dinero se distribuye entre varios actores económicos. ¿Pero es tan beneficioso como nos plantean? La Licenciada en Turismo Ingrid Peddersen dice: “en general el beneficio es económico; inversiones, dinámica comercial, venta de servicios, mano de obra etc. Lo cual repercute en lo social, mejora de los estándares de vida local, mejora en infraestructura, comunicaciones, etc.” Como bien lo expresa la Licenciada, se generan distintos aspectos positivos ligados a lo económico. Siguiendo en una línea similar, la funcionaria del Ministerio de Turismo de Misiones, Lelis Taron, nos afirma que “estos eventos están auspiciados por el Gobierno y el Ministerio de Turismo de la Provincia, eso es algo muy positivo. Además es rentable económicamente, porque el turismo que llega a ver estos eventos deja dinero en la ciudad. A nivel país pasa lo mismo, el Estado apoya estos eventos para que generen beneficios que se distribuyen en el territorio.” Siempre se habla o se destaca lo económico. El licenciado y docente universitario; Jorge Posdeley comenta que “se produce generación de basura, de ruidos molestos, prostitución, contaminación de los recursos de aguas.” Ahora ya comienzan a surgir aspectos que no son relatados a los cuatro vientos. Un importante periodista de Canal 12 de Posadas cuenta: “estos eventos producen contaminación y perjuicios al ambiente”. Como se puede observar ya no es todo beneficio y positivo, empiezan a aparecer puntos que no se dan a conocer a la sociedad. Ahora bien, ¿qué opina el ciudadano común?, aquel que paga su entrada y va a las carreras. Luego de realizar encuestas con la finalidad de conocer los aspectos positivos y negativos de la realización de eventos automovilísticos, los residentes, en su gran mayoría afirman que se producen beneficios económicos, además se atrae al turismo, ya que se ofrece una alternativa de disfrute y esparcimiento a los turistas, visitantes y fanáticos de las carreras de autos. Por otra parte se destaca que son eventos tranquilos ya que no generan violencia, y se puede asistir entre toda la familia, otros destacaron que es un deporte sano y que refuerza los lazos de amistad, entre las respuestas más destacadas. En lo que refiere a lo desfavorable, un gran número de encuestados sostiene que este tipo de eventos traen consigo inseguridad, además de producir contaminación sonora principalmente, y polución, y otro punto que se registró bastante es la manifestación de las entradas, el costo elevado de las entradas para asistir al Turismo Carretera. En Potrero de los Funes, en la Provincia de San Luis, un lugar de gran belleza paisajística y valor natural, se ha construido un circuito semipermanente que genera impactos negativos en la zona. Distintos tipos de efectos perjudiciales se fueron sucediendo en el lugar: contaminación lumínica, sonora con impacto nocivo hacia la fauna nativa, a los habitantes del lugar, turistas que buscan la tranquilidad del paraje, como así mismo aumentó la contaminación por acumulación de efluentes cloacales, contaminación por acumulación de basuras en las lomas que son utilizadas como tribunas naturales, contaminación del agua, y justamente el lema de la OMT en 2013 fue: “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”, alta probabilidad de incendios de la vegetación nativa y su destrucción por pisoteo de las personas, más todos los inconvenientes que sufren quienes viven de manera permanente cuando desean ingresar o salir de la localidad los días de competencia. Para la licenciada en Turismo Norma García “generar la toma de conciencia y medir los impactos en el paisaje son la prioridad a tener en cuenta”.

124


Diplomado en Periodismo Turístico Otro caso que se produce en nuestro país lo tiene como protagonista al Rally más extremo del planeta: el Dakar. Los bólidos de competición, conformados por camionetas, camiones, motos y cuatriciclos, transitan por zonas de naturaleza plena. Donde, muchas veces, no existe ningún tipo de camino, más que el que cada piloto vaya creando. Esto, daña claramente al medio ambiente en donde se desarrollan las competencias, debido a que no desenvuelve la actividad deportiva en un autódromo cerrado, que fue construido para tal fin, sino que el paisaje mismo es la pista. El Periodista del Diario El Tribuno de Salta, Octavio Arenas afirma que “debe ser analizado por el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales como política de Estado, quienes a través de sus organismos competentes, como secretarías y ministerios de Medio Ambiente, deben realizar un profundo estudio de impacto ambiental. Esto es, determinar por qué lugares la competencia no puede transitar. Este año, por ejemplo, la Comunidad Indígena de Las Cuevas, en la puna salteña, impidió la realización de la octava etapa del rally por considerar que el paso de los vehículo pone en riesgo la fauna autóctona”.

CONCLUSIONES Siempre se toma al Turismo como algo inofensivo y que solo trae consigo aspectos positivos, pero como bien se puede ver, no es tan así. Con el arribo de un gran número de personas a estas competencias deportivas automovilísticas, el suelo se degrada, el agua se contamina, se producen mayores niveles de residuos, aumenta la contaminación sonora y visual en el lugar. Aumenta la prostitución, la inseguridad y se generan inconvenientes a las personas que viven en los alrededores de autódromos y circuitos. Se citaron ejemplos de lugares concretos en donde la actividad que fomenta el Turismo, en este caso, eventos del deporte motor, causan daño al entorno natural, y en muchos casos daños irreversibles. Lejos de plantearnos la paradoja de “Todo se justifica con tal de tener Turismo”, se debe actuar en forma responsable para que esto no vuelva a ocurrir, para que la actividad turística beneficie a muchos pero respetando el medio ambiente y la paz social.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Interrogantes: 1) ¿Cree que la realización de eventos deportivos automovilísticos generan beneficios en la República Argentina? 2)

¿Cuáles cree que son esos beneficios?

3)

¿Y aspectos negativos? ¿Conoce alguno?

4) ¿Qué aspectos cree usted que puedan mejorarse y quiénes serían los responsables de esas mejoras? 5)

¿Asiste regularmente a este tipo de eventos?

6)

¿A cuáles?

7)

¿Observa aceptación de la ciudadanía para con estos acontecimientos?

125


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

8) Si es tan amable, podría leer los siguientes casos a continuación, y luego dar una opinión al respecto Caso 1: El Dakar y sus caminos (Buenos Aires-Villa Carlos Paz- San Juan- Chilecito- Salta-JujuyTermas de Rio Hondo- Santiago del Estero-Rosario-Santa Fe-Buenos Aires) Muchas personas cuestionan al Rally más extremo y duro del planeta; el Dakar, debido a que los bólidos de competición, camionetas, camiones, motos y cuatriciclos, transitan por zonas de naturaleza plena. Donde, muchas veces, no existe ningún tipo de camino, más que el que cada piloto vaya creando. Esto, daña claramente al medio ambiente en donde se desarrollan las competencias, debido a que no desarrollan la actividad deportiva en un autódromo cerrada, que fue construido para tal fin, sino que el paisaje mismo es la pista. Caso 2: Potrero de los Funes, San Luis: en el lugar, de gran belleza paisajística y valor natural, se ha construido un circuito semipermanente, es decir que se utiliza solo cuando se desarrollan carreras de autos, esto genera impactos negativos en la zona. Distintos tipos de efectos negativos se fueron sucediendo en el lugar: “contaminación lumínica, sonora con impacto negativo hacia la fauna nativa, a los habitantes del lugar, turistas que buscan la tranquilidad del paraje, como así mismo se aumentó la contaminación por acumulación de efluentes cloacales, contaminación por acumulación de basuras en las lomas que son utilizadas como tribunas naturales, alta probabilidad de incendios de la vegetación nativa y su destrucción por pisoteo de las personas, más todos los inconvenientes que sufren quienes viven de manera permanente cuando desean ingresar o salir de la localidad los días de competencia”. Evelyn Schwartz (Licenciada en Turismo y Hotelería, Universidad Gastón Dachary) 1. Creo que la realización de eventos deportivos generan amplios beneficios en el País, debido a que muchas personas van a presenciar las carreras de autos. 2. Los beneficios son económicos porque las personas gastan en el lugar, muchos vienen de diferentes partes del país e inclusive de países limítrofes como cuando Posadas tiene competencias deportivas. Otro beneficio es la difusión del lugar en medios de todas partes, esto provoca que se exhiban los atractivos que tiene Argentina. 3. No soy una experta en el tema, pero analizando desde mi punto de vista no detecto aspectos negativos en este tipo de acontecimientos. 4. Todas las veces que presencie o vi este tipo de acontecimientos no observé aspectos que merecen grandes mejoras, es más, escuché en varias oportunidades que este tipo de eventos se destacan por la organización correcta que tienen, los asistentes pueden ir con su familia, y al finalizar la carrera cada uno se retira tranquilamente. 5. Asistí varias veces a este tipo de eventos, pero no soy una persona que va a todas las carreras todos los años. 6. Si la observo, y en gran medida, porque cuando hay carreras en la provincia, mucha gente va, y las capacidades de los autódromos se ven colapsadas debido al gran número. Tiene más aceptación que otros deportes como el futbol, básquet o tenis. 126


Diplomado en Periodismo Turístico 7. Con respecto al Dakar, debo reconocer que es la primera vez que escucho que hay personas que están en contra de su realización, siempre observé por la televisión la gran aceptación que tiene por parte de la ciudadanía por donde pasan los autos. No obstante si destruyen el medio ambiente hay que rever los recorridos de los participantes. Con respecto al segundo caso, el de San Luis, creo que es producto del avance de la civilización y no tanto de la realización de un evento deportivo, hoy en día los pueblos y ciudades están creciendo a pasos agigantados y no se respeta los ambientes naturales. Se tala bosques enteros, se contaminan los suelos, el aire y el agua, y todo eso genera consecuencias irreversibles para el medio ambiente. Ingrid Peddersen (Licenciada en turismo, Universidad Nacional de Misiones) 1. Con respecto a la Argentina como país y hablando en términos económicos actualmente no se cuenta con eventos de carácter internacional que generen un beneficio económico es decir mediante “ingresos de divisas”, pero si se puede observar que los eventos de carácter nacional genera una redistribución de la moneda dentro del país, lo cual aporta inyecciones económica a la economía local de cada localidad o provincia donde se lleva adelante el evento. 2. En general el beneficio es económico; inversiones, dinámica comercial, venta de servicios, mano de obra etc. Lo cual repercute en lo social, mejora de los estándares de vida local, mejora en infraestructura, comunicaciones etc. 3. En cuanto a los aspectos negativos, uno de ellos está asociado al ambiente, contaminación sonora y polución a causa de los gases excesivos que se puedan presentar a raíz de una carrera, grandes cantidades de residuos, muchas veces diseminados a lo largo de los espacios donde los espectadores se sientan para observar. 4. Una de las cuestiones iniciales, analizar los costos y establecer un protocolo de trabajo conjunto, con las autoridades locales para evaluar necesidades y prioridades a fin de contar con los recursos necesarios a cubrir en cada situación. 5. NO. 6. Ninguno. 7. Una parte adepta a este tipo de eventos si pero no sé cuánto de adhesión concreta tienen en la ciudad o en el país. 8. Estoy de acuerdo con lo observado respecto al Dakar, es una travesía que se desarrolla por distintos ambientes naturales no considerando las situaciones de contaminación, terrenos azotados por el peso de los vehículos etc. Lo lógico e ideal es que las travesías, carreras se desarrollen en sitios y espacios preparados y planificados para tal fin, buscando trabajar protocolos de trabajo y responsabilidad social respecto de los centros locales que reciben los contingentes, evaluando costos y poner en la balanza si vale la pena y si se justifica si todos y cada uno de los elementos que hay que tener en cuenta cuando se realiza un evento de estas características se cumplen. Cuando se realiza un evento de estas características uno tiene que evaluar lo siguiente: ¿me va a generar presencia a nivel internacional?, ¿me va a permitir llegar a mercados a los que de ninguna manera puedo llegar en materia de promoción?, ¿me va a traer gente que de otra manera no iba a venir?, ¿me va a generar un gasto extra en lo que tiene que ver con los proveedores y los comerciantes locales?, ¿me va a dar trabajo para la gente del lugar? Si todos y cada uno de esos ítems finalmente tienen una respuesta positiva, después habrá que ver cómo minimizamos algunos de los negativos.

127


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Norma García (Licenciada en Turismo, Universidad Gastón Dachary) 1. Considero que estos eventos son beneficiosos para nuestro país, siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad para las personas y el medio ambiente. 2. En principio de posicionamiento, promoción, generador de corrientes turísticas y beneficios económicos. 3. La alteración que provoca en el medio ambiente y en el paisaje. 4. Los aspectos a mejorar: concientización en el cuidado del medio ambiente, predeterminar 3 o cuatro circuitos, los cuales sean trazados en lugares donde causen el menor impacto posible. 5. Los responsables: los organizadores y las autoridades locales. 6. No. 7. – 8. Si, mucha gente asiste a estos eventos, sobre todo los hombres y niños. 9. En ambos casos; generar la toma de conciencia y medir los impactos en el paisaje son la prioridad a tener en cuenta; además se debería de buscar que medidas alternativas se podrían tomar para evitar todo tipo de contaminación, trabajar en la concientización del público que asiste a que genere la menor cantidad posible de basura y que los deposite en lugares asignados para ello. Iris Gasparelli (Licenciada en Turismo, Universidad de Morón) 1. Generan si beneficios como casi todos los eventos del deporte 2. Aumento de turistas y visitantes, mayores ventas de productos y servicios, y mejor posicionamiento del destino que aloja a la competencia 3. El aspecto negativo principal que yo identifico es la generación de contaminación sonora debido a los coches de carreras, además de la congregación de personas. Por otro lado el aumento de residuos que se generan con la llegada de los aficionados. 4. Se puede mejorar siempre la difusión del evento en sí. Además de ofrecer productos turísticos a los visitantes aprovechando su estadía en el lugar. Ello tiene que estar a cargo de los organizadores de la competencia. 5. Actualmente no asisto a este tipo de eventos. Antes si iba regularmente al autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. 6. – 7. Observo aceptación por parte de la ciudadanía local, además de ver que la prensa la acepta también. El Rally Dakar se cubre y se lo muestro en distintos medios de comunicación tanto televisivos como escritos. Muchos periodistas se disponen para seguir la competencia a medida de que va pasando por los distintos puntos de control. Se observa que el público argentino gusta de este tipo de acontecimientos sociales. 8. Cada evento tiene su lado positivo como negativo, si bien nada justifica el deterioro al medio ambiente causado por el hombre, no considero que este tipo de eventos afecten en tal magnitud. Es mi punto de vista. Sergio Maciel (Licenciado en Turismo y Hotelería, Universidad Gastón Dachary) 1. Sin lugar a dudas generan beneficios en el País. 2. Beneficios económicos, por la distribución de dinero en distintos actores del sistema local gracias a la llegada de ciento o miles de personas. Culturales, porque fomenta valores y

128


Diplomado en Periodismo Turístico mantiene viva la tradición argentina automovilística y social porque la sociedad ve que puede vivir este tipo de acontecimientos. 3. El aspecto negativo principal es la generación de residuos en el lugar donde se encuentran los asistentes de dichos eventos. 4. Puede mejorarse la difusión de los eventos, utilizando las Tics. 5. No asisto a este tipo de eventos. 6. – 7. Si, y en gran medida, hay muchos fanáticos del automovilismo en nuestro país. 8. Deben revisarse detenidamente todo aquello que represente un daño a la naturaleza y que los que fueron responsables de habilitar circuitos o trazar caminos den explicaciones sobre ello. Diego Soto (ciudadano) 1. Sí, y muchos. Debido a que muchas personas asisten a este tipo de eventos deportivos a lo largo del País. Además se puede ir entre todo el grupo familiar y no se observan peleas ni inconvenientes. 2. Beneficios económicos, por lo que mencionaba antes de la asistencia masiva de personas. Comprar en el lugar donde se lleva a cabo las carreras y con ello se benefician muchos comerciantes de distintos rubros. 3. Desconozco si existe algún aspecto negativo. Si conozco en otros deportes como el Fútbol con los barras o la pesca con la sobreexplotación de la actividad, pero en las carreras de autos no. 4. Lo que podría mejorarse es el horario de las carreras, pienso que a las 13:00hs cuando se desarrollan es muy temprano, mucha gente aprovecha los domingos para descansar y ese horario complica un poco. Esas mejoras tendrían que implementarlas los organizadores. 5. Asisto casi siempre a este tipo de eventos, principalmente al Tc. 6. Al Turismo de Carretera. 7. Si observo, principalmente en Misiones, ya que muchas personas asisten a las carreras, y se ve público de países limítrofes y otras provincias de Argentina. 8. Con respecto al Dakar, si el paso de los vehículos afecta el entorno natural se debería cambiar el recorrido para que esto no vuelva a suceder. En San Luis, si ya se creó el circuito semipermanente, y tiene mucha aceptación del público local, es difícil sacar esta actividad deportiva. Pienso que se debe seguir llevando a cabo. Liliana Roble (ciudadana) 1. Se generan varios aspectos positivos con la realización de este tipo de eventos deportivos. 2. Los aspectos positivos son movimiento hotelero q genera ese evento. Fomenta el turismo debido a la cantidad de gente que gusta de ese deporte, de esa manera Posadas surge turísticamente día a día ya q es de nivel nacional ese evento. 3. No conozco ningún aspecto positivo sobre estos eventos deportivos. 4. Por lo que observo y me comentan mis hijos que siempre van, está todo muy bien organizado. Lo único que podría cambiarse es el costo de las entradas a boxes que son muy elevadas y no todos pueden pagarlas. Los responsables de estas mejoras son los que organizan y fiscalizan la actividad. 5. No asisto a este ni a ningún evento deportivo en la actualidad. Antes si iba a las carreras y a ver picadas de autos. 6. En la actualidad a ninguno. 129


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos 7. Si observo aceptación por parte de la ciudadanía local e incluso regional, porque los días de carrera se observa en la ciudad a una cantidad de personas de distintos puntos geográficos. 8. No sabía que con el paso de los autos y motos de competición se afectaba los caminos naturales de los distintos lugares. Es más nunca escuche eso en los medios, lo que siempre veo es la masividad y la gran aceptación del evento deportivo. Pero sin dudas es un punto que debe revisarse como también lo que ocurre en la localidad de Potrero de los Funes que aparece en el caso 2. Rodrigo Alonzo (ciudadano) 1. Si creo que generan beneficios en Misiones y en el resto del País. 2. Beneficios económicos debido al gran número de público que asiste a este tipo de competencias. 3. No conozco ningún aspecto negativo, nunca escuché ni vi ninguno. Tampoco escuche mencionar nada a nadie. 4. Los aspectos a mejorar son la seguridad de los pilotos dentro de los autos de carrera, si bien saben los peligros, con el avance de la tecnología pueden reducir el riesgo de accidentes. Los responsables son los que tienen a su cargo la organización de las carreras de autos. 5. No soy de asistir a este tipo de eventos, si miro por la televisión. 6. Como mencioné no voy hasta el lugar sino que me gusta verlo por la tele. Miro el Turismo Carretera y el Súper Tc 2000. 7. Observo gran aceptación de la ciudadanía para con este tipo de acontecimiento deportivos. 8. Otras actividades generan mayores desastres naturales que el paso de un número pequeño de vehículos de competición. Además, este último genera distintos beneficios y ofrece una alternativa de esparcimiento a las personas. Raquel Congost (ciudadana) 1. Creo que la realización de eventos deportivos, en este caso, los de autos, generan beneficios en la República Argentina. 2. Beneficios económicos principalmente, ya que muchas personas asisten a este tipo de eventos. También sociales porque se fomenta la unidad y el deporte. Por ultimo de difusión porque se exhibe al país al resto del mundo, con las competencias. 3. Lo único que puedo nombrar como negativo es la contaminación que se puede producir en el lugar, acumulación de residuos. Pero si se lleva a cabo una correcta limpieza del predio no pasa a mayores, no se genera grandes inconvenientes. 4. Lo que se puede mejorar es el pre evento, venderlo de una manera más amplia, que alcance a un mayor número de potenciales asistentes para que los beneficios sean mayores. Los responsables de ellos serían los organizadores. 5. Asisto regularmente a este tipo de eventos desde hace 4 años. 6. Al Turismo Carretera, voy con mi familia. 7. Si la observo, porque veo que va mucha gente, e incluso otros tantos quieren ir pero no pueden pagar una entrada. 8. Como toda actividad que se desarrolla en un espacio físico determinado, tiene aspectos positivos y negativos. Pienso que si los beneficios exceden a los puntos desfavorables deben seguir produciéndose de todas maneras.

130


Diplomado en Periodismo Turístico Gerardo Boichuk (ciudadano) 1. Sí, porque… 2. En la ciudad de Posadas se realicen eventos de este tipo dado al movimiento de gente que genera. Por ejemplo el rally trae a mucha gente de toda la Argentina a conocer la ciudad. Los hoteles tienen trabajo al igual que los demás comercios porque en su estadía las personas que viene compra productos y servicios. También trae gente de afuera como de Paraguay y Brasil. Los paraguayos son apasionados del Rally y sienten enorme curiosidad por el TC. Traer competencias de ese tipo además de promocionar a las ciudades las empieza a convertir en lugares turísticos. Hace que se considere a la ciudad como punto clave para seguir realizando estas cosas por la aceptabilidad que tiene. Es por ello que considero que genera beneficios en todo el país. 3. A algunas personas les molesta el sonido. A mí me encanta escuchar el sonido de los motores, no tengo objeción a eso. Y bueno quizás la contaminación que se pueda generar en el lugar. No le veo mucho de negativo. Al menos no para mí. 4. Limpieza posterior del lugar que tiene que estar a cargo de los que organizan el evento con cooperación de los asistentes. 5. Si, voy siempre. 6. Al Rally Nacional, al Rally Provincial, al Turismo Carretera, al Súper Tc 2000 y al Top Race. 7. Observo mucha aceptación de la ciudadanía local, incluso veo que tiene más aceptación que otros deportes como el futbol donde las personas de Misiones no van a la cancha, ni a la de crucero del Norte que juega en Primera División ni a la de Guaraní que juega en la Primera B nacional. En cambio a las carreras de autos el Autódromo se ve colapsado. 8. Luego de leer ambos casos, que refieren de situaciones similares, no creo que con la realización de una carrera una vez al año se pueda dañar tanto un sitio natural. Con la minería, la deforestación y la aparición de grandes zonas de explotación ganadera se afecta más el territorio natural que con una carrera de autos. Octavio Arenas (Diario El Tribuno Salta, Salta) 1. Si, generan muchos beneficios en el País 2. Las competencias automovilísticas como las del Turismo Carretera, Turismo Nacional y TC2000 y Top Race generan un importante movimiento económico en las provincias que reciben a estas y otras categorías de autos y motos. Ni qué hablar de las pruebas enmarcadas en los calendarios internacionales de la Fórmula 1 y el MotoGP. Los beneficios se manifiestan fundamentalmente en los sectores hotelero, gastronómico y servicios del sector turístico. También en los registros de distintas modalidades de transporte de cargas y pasajeros, en las estaciones de servicios y otros negocios. 3. En escenarios abiertos, como las del famoso Dakar, los impactos negativos se acentúan a niveles que exigen un profundo análisis de la relación costos-beneficios. Por eso, muchos países rechazaron la oportunidad de mostrarse al mundo y beneficiar sus economías regionales con el promocionado desafío de resistencia mecánica y destreza humana que desde hace algunos años se repite en Argentina y países vecinos. En el Cono Sur americano, no son pocos los centros de investigación y organizaciones ambientalistas preocupados por sus impactos negativos sobre áreas protegidas, reservas naturales, la flora, la fauna autóctona e incluso en aspectos relacionados con la seguridad vial ý el propio potencial turístico de las regiones abarcadas por esa y otras pruebas de rally. 4. Lo que se debería mejorar es lo descripto en el punto anterior, y debe ser implementado por los organismos locales en conjunto con los habitantes. 131


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos 5. He ido muchas veces a ver carreras de autos. 6. Categorías de pista en autódromos. 7. La ciudadanía la acepta, algunos por ser grandes fanáticos de este deporte, ya que el mismo ocupa el podio en lo que refiere a la popularidad, solo superado por el futbol masculino, otros para vivenciar un evento deportivo importante en primera persona. Siempre observo grandes grupos familiares, amigos y también adolescentes y niños. La ciudadanía local acepta este tipo de acontecimientos. 8. Frente a lo expuesto considero que la competencia del Dakar debe ser analizadas por el Gobierno Nacional y los gobierno provinciales como política de Estado, quienes a través de sus organismos competentes, como secretarías y ministerios de Medio Ambientes, deben realizar un profundo estudio de impacto ambiental. Esto es, determinar porque sitios la competencia no puede desarrollarse. Este año, por ejemplo, la Comunidad Indígena de Las Cuevas, en la puna salteña, impidió la realización de la octava etapa del rally por considerar que el paso de los vehículos pone en riego la fauna autóctona. A mi juicio, entiendo que el error que ha cometido nuestro país es haber permitido la realización del Dakar, sin antes haberse efectuado ese estudio de impacto ambiental y social. Alejandro Horacio Miravet (Periodista de Canal 12, Posadas) 1. Algunos sí. 2. Los de F1 y rallys permiten exhibir atractivos urbanos y paisajísticos a nivel mundial por su masividad, esto permite que a través de las transmisiones televisivas millones de personas de todo el mundo puedan ver los diferentes lugares. 3. Los que producen contaminación y perjuicios al ambiente. 4. No deberían desarrollarse en circuitos urbanos (callejeros). Los responsables de esas mejoras sin las autoridades locales. 5. No. Los veo por TV. 6. – 7. No siempre. 8. Me opongo a esos eventos, a aquellos que perjudican al medio ambiente. Omar Vázquez (Turista, vive en el Partido de Tigre, Provincia de Buenos aires) 1. Como seguidor de este deporte se bien que genera beneficios en el país. 2. Beneficios económicos sin duda, porque son eventos de asistencia masiva de personas y estos no se limitan solo a ver los autos pasar, sino que gastan en hoteles, restaurantes, compra de recuerdos, etc. Con ello los comerciantes venden más y eso se traduce en beneficios para toda la comunidad anfitriona. 3. No conozco ningún aspecto negativo sobre las carreras de autos. Si existe las desconozco. 4. Lo que se podría mejorar es el calendario de las carreras, es decir que visiten a más provincias, así más personas pueden asistir a este tipo de acontecimientos, personas de lugares que nunca pudieron ver una carrera importante de autos. 5. Siempre voy a ver carreras al autódromo y fui varias veces a Capital a ver la llegada del Rally Dakar. También he ido en el año 1998 a ver la Fórmula 1 al Autódromo de Buenos Aires. 6. Turismo Carretera, Súper Tc 2000, Rally Dakar y Fórmula 1.

132


Diplomado en Periodismo Turístico 7. Observo gran aceptación del público argentino, porque veo siempre, por la tele, la cantidad de público que convoca. Siempre se ve los distintos circuitos llenos de personas, y boxes también. Además nunca vi alguna manifestación o marcha en contra de alguna carrera. 8. Leí los dos casos, el del recorrido del Dakar y del circuito semipermanente de Potrero de los Funes. Personalmente creo que esos aspectos positivos no son tan relevantes, no opacan el éxito que brinda una carrera de autos. Si bien hay que cuidar el planeta, no creo que una simple carrera junto con los asistentes puedan dañar tanto el lugar. Es mi opinión. Rosalía Ortiz (Turista, vive en el Partido de Tigre, Provincia de Buenos aires) 1. Pienso que generan beneficios que exceden a los económicos, ya que se puede observar que brindan una opción para que las personas que gustan de este deporte puedan pasar un buen momento. 2. Beneficios económicos y también sociales. 3. Pensado bastante, no logro identificar aspectos negativos sobre este tipo de actos deportivos. 4. Lo que se puede mejorar es el precio de las entradas, si uno va con toda la familia sale muy caro. Si bajan los precios van a poder asistir un mayor número de personas a cada carrera. 5. Voy a las carreras junto con mi marido, lo acompaño hace varios años a los autódromos. 6. Vamos al Tc y al Rally. 7. Si veo mucha aceptación por parte de las personas para con este tipo de eventos deportivos. va mucha gente y cada año se repite o supera ese número de asistentes 8. Si dañan al medioambiente las carreras de autos, claramente deben ser controladas más todavía. No creo que contamine más que los miles y millones de autos que transitan calles y avenidas a diario. Tampoco creo que moleste mucho a los pobladores del lugar dos días al año. Pero en fin debe ser estudiado más a fondo el tema para que no genere inconvenientes futuros. Franco Serpa (Turista, reside en Santo Tomé, Corrientes) 1. Generan beneficios para la sociedad y para aquellos que organizan y venden las entradas… 2. Beneficios que están ligado a lo económico. 3. Lo negativo es el valor muy elevado de las entradas, si bien este tipo de eventos apunta a un sector de la sociedad, una familia completa se le dificulta pagar tantas entradas para poder asistir. 4. Los precios de las entradas. 5. Voy a ver rally, las fechas provinciales y nacionales, y a Posadas viajo a ver al Tc todos los años. 6. Rally y Turismo Carretera. 7. Observo si mucha aceptación por parte de la ciudadanía local, en especial aquella que reside en Entre Ríos, Corrientes y Misiones. 8. Es importante separar los tantos, no creo que el automovilismo, en especial el rally pueda afectar tanto las superficies naturales. Además transitan una sola vez al año, si corrían cada mes si me opondría rotundamente a ello. Liliana Vignau (Turista, vive en la ciudad de resistencia, Provincia de Chaco) 1. Creo que la realización de eventos deportivos automovilísticos generan beneficios en la República Argentina. 133


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos 2. Los beneficios son: llegaba de personas al lugar, que duermen en hoteles, cenan en restaurantes, comprar diferentes cosas, etc. 3. La verdad no conozco ninguno. 4. Lo que puede mejorarse es la seguridad de los pilotos y mayores comodidades para los asistentes en cada circuito. Tiene que estar a cargo de los responsables de las carreras. 5. No asisto a este tipo de eventos, no voy a ver ningún deporte, me gusta verlos por la televisión. 6. – 7. Sí, observo gran aceptación de la ciudadanía local y nacional. 8. Creo que deben tomarse ciertas medidas para que todo eso no vuelva a suceder, pero no solo con las carreras sino con todos los eventos al aire libre que se desarrollan en el país. Romina Fragueiro (Turista, reside en Foz Do Iguazú, Estado de Paraná, Brasil) 1. Sí claro que si 2. Beneficios económicos y sociales. Los primeros por el movimiento que se genera y lo segundo porque involucra a las personas, entes sociales. 3. Desconozco. 4. Creo que lo que tiene que ver con el ruido de los autos, es muy fuerte y a muchas personas les molesta eso. 5. Voy a veces con mi hermano cuando me pide que lo acompañe. 6. Al de autos grandes con techo (Stock car) 7. Si mucha aceptación. 8. Al no vivir en este país, no conozco bien lo que pasa, pero opino que deben mejorar todo aquello que dañe el entorno natural. Sonia Martín Poggio (Posee un hostel en la Ciudad de Posadas) 1. Genera beneficios económicos diversos en la ciudad y alrededores de donde se desarrollan las competencias. 2. Beneficios económicos ya que los comerciantes tienen mayores ventas, los hoteles tienen sus camas ocupadas, las estaciones de servicio venden mayores cantidades de combustible, etc. Personalmente me veo beneficiada cuando llega el Tc a Posadas, porque mi establecimiento se llena durante ese fin de semana. 3. El aspecto negativo que yo identifico es la generación de basura en el predio debido a la cantidad de personas que se congregan en dicho lugar. Si se aplican técnicas eficientes de limpieza no debería ocasionar mayores problemas. 4. Lo que podría mejorarse es la frecuencia de este tipo de eventos, que se lleven a cabo más de una vez por año, para que traigan turismo y se distribuya beneficios a distintos actores de la economía local. Estaría a cargo de las personas que son encargadas de estos eventos, en este caso deportivos. 5. No voy a carreras de autos ni a ningún evento deportivo, mi familia si va todos los años. 6. Ninguno. Ellos al Tc 2000 y a veces a picadas. 7. Observo gran aceptación de la ciudadanía local y también de los hermanos paraguayo y brasileños. Muchos de ellos vienen exclusivamente para presenciar las carreras, viene el jueves y se van el domingo. De paso aprovechan para realizar compras en la ciudad y visitar distintos lugares. 8. Desconocía estas dos problemáticas, no sigo en forma constante este tipo de eventos. Pero si puedo decir que ningún tipo de evento justifica el daño al medioambiente. Debería 134


Diplomado en Periodismo Turístico buscarse la forma para que la práctica de este deporte vaya en armonía con la naturaleza. Así que se pueda seguir disfrutando por muchos años más y por las generaciones venideras. Ramona Gory (Posee un lubricentro y vende artículos los días de carrera) 1. Yo pienso que generan beneficios en la sociedad en general porque llegan turistas, y la población del lugar asiste a las carreras. 2. Beneficios económicos, porque se vende más, se ocupan hoteles, se visita lugares de interés cultural y se muestra a la ciudad que recibe a las carreras en los medios de comunicación, tanto escritos como televisivos. Es por ello que pienso que se generan muchos beneficios. 3. El aspecto negativo puede ser el aumento de la inseguridad debido a la mayor concentración de personas en un lugar. Siempre existen los oportunistas que aprovechan la situación, pero si se dispone de buena vigilancia y presencia policial esto se subsana. 4. Lo que podría mejorarse es: establecer una mayor frecuencia de colectivos urbanos para que las personas lleguen de una manera más fácil al lugar, porque si todos van en autos a veces se hace dificultoso el ingreso y egreso al predio. Esto tiene que estar a cargo de las autoridades locales y de los responsables de las empresas de colectivos urbanos. 5. Voy si pero a vender productos en el autódromo, no como asistente directo. 6. Al Turismo de Carretera. 7. Si, observo mucha aceptación del público local, porque va muchísima gente al autódromo, además no genera violencia y eso es muy valorado por las personas. 8. Pienso que se deben buscar alternativas para que el desarrollo de las competencias deportivas no generen impactos en el paisaje natural. Buscando caminos alternativos o implementando técnicas más eficaces para la recolección de residuos, reducción de ruidos, etc. Nino Calcaterra (Empresario ligado a la Construcción) 1. Sí, creo que genera amplios beneficios en la República Argentina. 2. Beneficios económicos, debido a la llegada de turismo, especialmente de poder acquisito medio-alto, que es un tipo de turista que gasta en el lugar donde va. Por ello se generan beneficios en distintos agentes económicos, no solo en el circuito de carreras. 3. Aspecto negativos no conozco ninguno, solo en una oportunidad escuche que se produjo un robo a una persona que estaba en el autódromo, pero no considero que eso pueda tomarse como un aspecto negativo porque la inseguridad se encuentra en todos lados. Esa situación fue aislada. 4. Los aspectos a mejorarse son la accesibilidad al autódromo de Posadas, ya que cuando llueve se dificulta un poco el ingreso y egreso de los vehículos. 5. Voy cuando no estoy de viaje. Al personal de la empresa, cada año le regalo entradas para que vayan a ver la carrera. 6. Cuando puedo voy a ver al Tc. 7. Observo mucha aceptación de la ciudadanía local y de los residentes de zonas cercanas. 8. Si son lugares de importancia ambiental e histórica, no deberían pasar por allí los vehículos de competición. Además al pasar por zonas despobladas los fanáticos no pueden ver a los participantes. Por otra parte leí que el circuito de Potrero de los Funes fue planificado antes de habilitarse, además es un dibujo aprobado y tenido muy en cuenta por el organismo máximo de automovilismo mundial. Desconozco porque algunos se oponen a que se 135


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos desarrollen carreras ahí, porque las veces que vi las competencias se veía muchísima gente en el lugar. Jorge Posdeley (Desarrolla actividades en el Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones) 1. Si, los eventos deportivos generan ingresos en las diferentes provincias o localidades en la cual se desarrollan el calendario de carreras según tipo y modalidad de la competencia. 2. Económicos básicamente. 3. La generación de basura, generación de ruidos molestos, prostitución, contaminación de los recursos de aguas. 4. Los aspectos de la mejora tiene que ver con lo calendarización de las carreras y la protección del medio ambiente en donde se realiza el acampa de competencia, los responsables recae en la organización y en el gobierno municipal. 5. NO 6. – 7. Las competencia automovilística, en función a la categoría y la modalidad tiene su propio segmento de seguidores.- ( es un mercado altamente cautivo) 8. Dakar: Un alto porcentaje de la competencia se desarrolla en ámbitos desértico por lo cual considero poca intervención en el espacio natural, con respecto a los demás desconozco los críticos de sustentabilidad del evento. Potrero de los Funes: Tengo entendido que potrero de los Funes planifico y estuvo de acuerdo con la construcción del circuito, además la distribución de los alojamiento están distribuidos a partir de la utilización del circuito como factor de distribución, de manera que potreo los Funes está integrada al paisaje y al formato del circuito, si es tan así como está planteada la contaminación es un problema de la planificación.Silvia Romero (Dirección Administrativa en el Ministerio de Desarrollo Social) 1. Indudablemente generan beneficios en la sociedad. Además el Estado los apoyo porque representan el disfrute de los ciudadanos. 2. En primer lugar, beneficios económicos, con el arribo de turistas a la ciudad, que llegan y gastan dinero que se queda acá. Beneficios en cuanto a la difusión de los atractivos con los que cuenta el lugar anfitrión. Por último, beneficios en lo que refiere a la unidad entre las personas, por medio de un deporte que despierta fanatismo pero por sobre todas las cosas la imagen de pasar un momento grato con amigos o familia. 3. Las competencias automovilísticas se caracterizan por estar muy bien organizadas y patrocinadas. 4. Siempre existen aspectos a mejorar, uno de ellos es brindar este espectáculo a un mayor número de personas, y en especial a aquellos sectores marginados. 5. Cuando tengo la posibilidad asisto a presenciar estos eventos. 6. A la categoría del Turismo Carretera. 7. La ciudadanía se apropió de este tipo de eventos, porque los vive con gran intensidad, nos une como argentinos y nos motiva a tener un mejor país. 8. Todo aquello que está mal se debe mejorar, pero hay que ser conscientes de que las cosas no se pueden cambiar de un día para otro, todo lleva su tiempo. Lelis Taron (Funcionaria del Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones) 1. Si generan muchos beneficios en la sociedad en general. 136


Diplomado en Periodismo Turístico 2. En lo que refiere a la Provincia de Misiones estos eventos están auspiciados por el Gobierno y el Ministerio de Turismo de la Provincia, eso es algo muy positivo. Además es rentable económicamente, porque el turismo que llega a ver estos eventos deja dinero en la ciudad. A nivel País pasa lo mismo, el Estado apoya estos eventos para que generen beneficios que se distribuyen en el territorio. El Turismo relacionado al automovilismo es un Turismo que tiene un buen poder adquisitivo, y genera beneficios porque es dinero que queda acá, en los distintos lugares donde ellos van y gastan, por eso trae beneficios 3. Aspectos negativos del evento en sí no tiene, o al menos ninguno importante. Solo los efectos normales de la alta concentración de personas en un espacio delimitado. 4. Brindar otras alternativas si el día de la carrera las condiciones climáticas impiden el normal desarrollo de las mismas. Ofrecer otra propuesta a aquellas personas que se acercaron hasta el lugar. 5. Actualmente asisto pero no a todos los eventos. 6. Voy al Tc cuando viene a Posadas. 7. Si, observo gran aceptación de la ciudadanía local para con estos eventos, junto con el Centro de Convenciones y el “Acá nomás todo”, constituyen la oferta turística de la ciudad para los turistas, y una opción muy aceptada para los posadeños. 8. Aspectos que deben ser revisados por parte de los organismos correspondientes, para que no se degraden ni afecten los territorios naturales ni de Misiones ni de la Argentina.

NOTICIAS RELACIONADAS ¥ Hoy llegan a Posadas los autos del “Gran Premio Argentino Histórico 2014” misionesonline.net ¥ Está en marcha el Gran Premio Histórico de Automovilismo misionesonline.net ¥ Castellano cantó victoria en gran carrera www.laimprentanoticias.com

ANEXO Fotográfico

Autódromo Rosamonte de Posadas, grilla de partida de la largada del TC.

137


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Desafío Litoral, del Rally Dakar. Momento de largada del Vivac.

Largada del Rally Sudamericano y Nacional en la Av. Costanera de Posadas.

Autódromo de Posadas tapizado de público.

138


Diplomado en Periodismo Turístico

Encuestas Se realizaron un total de cien (100) encuestas a ciudadanos de la Ciudad de Posadas, para lograr determinar cuál es el pensamiento general que se tiene sobre la realización de los eventos deportivos automovilísticos en el lugar. Los aspectos positivos y aquellos negativos que se producen con cada realización de las diferentes competencias, tanto en el autódromo como las de rally.

Interrogante: Bajo su mirada, ¿Cuáles cree que son los aspectos positivos y negativos de la realización de eventos deportivos automovilísticos en la Ciudad de Posadas? Luego de obtener el total de respuestas, se elaboró los siguientes gráficos. El primero que muestra los aspectos positivos y el segundo los negativos, según las respuestas que se obtuvieron de las personas encuestadas. Gráfico Nº 1: Aspectos Positivos.

139


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Gráfico Nº 2: Aspectos Negativos.

Según los datos obtenidos de las encuestas realizadas a personas de la Ciudad de Posadas, los aspectos positivos y negativos más destacados en la realización de eventos deportivos automovilísticos son los siguientes: Beneficios principales: 1- Más turistas, más ingresos económicos: esto es algo que se manifestó en la gran mayoría de las respuestas, pues las personas coinciden que durante esos días, la ciudad recibe a muchos turistas. Con ello, aumentan las ventas y se benefician muchos actores económicos de la zona. Se distribuyen los beneficios, debido a que se realizan consumos en mercados, farmacias, estaciones de servicios, hoteles, restaurantes, etc. 2- Recreación: el segundo aspecto mencionado en gran medida, la Ciudad de Posadas, con la realización de este tipo de eventos deportivos, ofrece a los turistas y visitantes, además de la población local, alternativas de esparcimiento. Opciones para el disfrute de los que gustan de este tipo de acontecimientos deportivos que son desarrollados con total normalidad y lejos de hechos de violencia. Aspectos negativos: 1- Contaminación: Algunos encuestados, manifestaron que la contaminación producida por los autos de competición, en especial la sonora, representan aspectos negativos. Para analizar esto, es importante destacar, que el autódromo de la Ciudad de Posadas, se 140


Diplomado en Periodismo Turístico encuentra alejado de la zona urbana, si bien existen casa alrededor, no hay grandes barrios ni zonas de salud. Por otra parte, las carreras se desarrollan sólo una o dos horas al día, en horarios matinales o vespertinos, nunca a la noche, o dentro del horario de regulación de ruidos molestos que tiene la Municipalidad de la Ciudad de Posadas. (5) Por otra parte, según los expertos, los autos de carrera, que durante todo el evento, no son más de 30 o 35, no contaminan más que un número igual de autos de calle. Al ser autos de combustión, generan un impacto en el medio ambiente como lo hace cualquier auto que podemos ver transitando por las calles y rutas nacionales. Muchas personas sostienen que deberían utilizarse autos eléctricos para la realización de estos eventos, aspecto que se desmiente en varios libros, “debido al intenso uso energético que se produce en la fabricación de un coche eléctrico su impacto medioambiental es superior al de un vehículo a combustión”. (6) 2- Costo elevado para locales: si bien las entradas para el Turismo Carretera son elevadas, tampoco representan un gasto imposible de pagar para el común de las personas, no son eventos que están pensados para los turistas solamente, sino también para la población local. Las entradas a boxes para el Tc tienen un costo de 500 pesos, mientras que las generales valen 120 pesos. Las entradas a boxes del Turismo Nacional cuestan 300 pesos, mientras que las generales 100 pesos. Las categorías de rally no cobran entrada alguna por observar los eventos. Es por ello que no observo que sea un aspecto negativo importante el costo de las entradas. Por otra parte, el autódromo de Posadas, donde se desarrollan las categorías de pista tiene una capacidad aproximada para albergar a 55.000 personas, por lo que con el cobro de entradas los organizadores pueden regular el ingreso de personas al predio. A continuación se encuentra una tabla donde reflejan la cantidad de entradas vendidas en cada edición del Turismo Carretera, categoría más convocante. (7)

141


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos 3- Inseguridad: en menor medida, una persona encuestada dejó plasmado que el aumento de inseguridad en la ciudad, durante los días de competencia, algo que no se refleja con la realidad que se vive en los eventos. No se han registrado ningún caso de disturbio ni violencia, tampoco de aumento de robos. Por otro lado, el público que llega a la ciudad para concurrir a las carreras, es de poder adquisitivo medio y alto. No se manifiesta lo que ocurre en el fútbol, donde acuden barrabravas que generan destrozos, reventa de entradas hasta inclusive venta de drogas y enfrentamientos con organismos de seguridad. Familias enteras acuden a presenciar las distintas competencias, e incluso es común ver autos abiertos, sin seguros, pero nadie roba nada. En lo personal, esta opinión no replica la realidad que se vive en este tipo de eventos en Posadas. Pero no siempre se producen beneficios en la realización de eventos deportivos automovilísticos, como todo hecho tiene aspectos positivos, que en estos casos superan ampliamente a los también existentes; negativos. Algunos ejemplos que muestran eso son los siguientes: ● El Dakar y sus caminos: muchas personas cuestionan al Rally más extremo y duro del planeta; el Dakar, debido a que los bólidos de competición, camionetas, camiones, motos y cuatriciclos, transitan por zonas de naturaleza plena. Donde, muchas veces, no existe ningún tipo de camino, más que el que cada piloto vaya creando. Esto, daña claramente al medio ambiente en donde se desarrollan las competencias, debido a que no desarrollan la actividad deportiva en un autodromo cerrada, que fue construido para tal fin, sino que el paisaje mismo es la pista. Es un efecto negativo que produce este rally, único en el mundo, por su temática y reglas de competencia. ● Potrero de los Funes, San Luis: en el lugar, de gran belleza paisajística y valor natural, se ha construido un circuito semipermanente, se decir que se utiliza solo cuando se desarrollan carreras de autos, esto genera impactos negativos en la zona. Distintos tipos de efectos negativos se fueron sucediendo en el lugar: “contaminación lumínica, sonora con impacto negativo hacia la fauna nativa, a los habitantes del lugar, turistas que buscan la tranquilidad del paraje, como así mismo se aumentó la contaminación por acumulación de efluentes cloacales, contaminación por acumulación de basuras en las lomas que son utilizadas como tribunas naturales, alta probabilidad de incendios de la vegetación nativa y su destrucción por pisoteo de las personas, más todos los inconvenientes que sufren quienes viven de manera permanente cuando desean ingresar o salir de la localidad los días de competencia”. (8)

BIBLIOGRAFÍA. Medios impresos Diccionario Enciclopédico Espasa. (1996). Editorial Espasa Calpe S.A. España. Musumeci Graciela. (2008). “Como organizar eventos”. Ediciones Valletta. Argentina.

142


Diplomado en Periodismo Turístico Ozzie Zhener. (2011) “Ilusiones verdes: los sucios secretos de la energía limpia y el futuro del Medioambientalismo”. Rupert Prior. (1994) “Historia del Automóvil: Los años Dorados”. Editorial Blume. Barcelona, España. Sanz Añó Vicente. (2003). “Organización y Gestión de Actividades Deportivas. Los grandes eventos.” Inde Publicaciones. España. Yalanda Triviño. (2006). “Gestión de Eventos feriales”. Diseño y Organización. Editorial Síntesis. España. Medios virtuales http://definicion.de/evento/ http://posadas.gov.ar/noticias.php?noticia=2622 http://www.aca.org.ar/institucional/prensa/ www.utntyh.com/2009/08/clasificacion-de-eventos-y-los-pasos-en-la-organizacion/

143


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Florencia Aylén Lobato

A todos mis compañeros del Diplomado en Periodismo Turístico que entienden como yo, la importancia de este trabajo y el esfuerzo realizado. Agradecer a todos aquellos que aportaron su granito de arena para que este trabajo tome forma y alcance mis expectativas. Especialmente a: Miguel Ángel Ledhesma; Cecilia Rodriguez; Juan Carlos Pascale; Rosana Vecchi; Julia Arocena

144


Diplomado en Periodismo Turístico

INTERESES INDUSTRIALES VS EL CORAZÓN DE LOS CIUDADANOS Puesta en valor del frente costero de la Localidad de Bahía Blanca en base al programa Adefrance: AMEBB (Área Metropolitana del Estuario de Bahía Blanca) ADEFRANCE, EL PROYECTO QUE NO FUE El programa Adefrance para la puesta en valor del frente costero de Bahía Blanca consiste en establecer un proyecto global que relacione las ciudades y los puertos. Es un plan de desarrollo metropolitano realizado entre los municipios de Bahía Blanca y Cnel. Rosales, el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, y el Puerto de Cnel. Rosales, con Colaboración de la Base Naval Puerto Belgrano. Data de los años 2008/2009, pero fue encajonado por falta de fondos… entre otras cosas. En el Programa Adefrance Fase II se explica: “La ambición es triple. 1) Otorgar a los responsables de decisión locales un programa coherente de inversión que integre principios de durabilidad. 2) Presentar una herramienta de información y sensibilización a todos los actores institucionales y profesionales. 3) Inscribirse en un mecanismo de solicitud de apoyo ante las instancias políticas y financieras nacionales e internacionales”. El subsecretario de la oficina de cultura, Juan Carlos Pascale, opina: “Adefrance es un programa integral, es un proyecto de cooperación internacional en el que la municipalidad y el consorcio del puerto eran factores claves. La propuesta está finalizada y evaluada, hay que retomarla (...) y debería tener financiamiento externo”. La Coordinadora del Programa Adefrance en Bahía Blanca, la Arq. Rosana Vecchi explica: “el rol de la municipalidad es primordial en este proyecto porque es el municipio el que justamente gestiona el territorio, y quien tiene además la potestad del uso del suelo. Entonces si el municipio no está, es como que nada funciona. Y por eso este proyecto quedó en la nada, porque el Municipio nunca se involucró. Se involucró en la fase de presentación y en la fase de aval al programa, pero no se comprometió a generar una norma para poder poner en marcha toda la planificación”. En este sentido la jefa de turismo de la ciudad de Bahía Blanca, Julia Arocena, difiere en cierto punto y justifica: “el municipio ha hecho bastante para que White se conforme como un área recreativa, aunque puede ser que se haya abocado más que nada a los museos. El proyecto de Adefrance no se llevó a cabo porque hubo cambios en el gobierno, porque no fue prioritario para la nación o provincia, y porque no existe espíritu de consenso para trabajar. No se termina de entender que se tiene que trabajar en conjunto. Y de cada institución se espera el dinero, si no financias no opinas, y eso está mal”. 145


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Existe una puja de intereses entre el Consorcio del Puerto y el Municipio, y no se cumplen los requisitos para que se logre una conformidad en ambas partes. Rosana continúa y dice que “el consorcio del puerto sí se comprometió mucho con el proyecto, entonces quizás algunas cuestiones se llevaron a cabo desde el Programa Adefrance. Por ejemplo, algo que no es menor, la comprensión de la ciudad-puerto como idea (...). Esto tiene que ver con todo el trabajo que hizo Adefrance y la concientización que logró para que el puerto asuma el rol que tiene dentro de la ciudad, y que entienda que no es un ente autónomo, aunque se maneje de manera privada. La idea se instaló, de ahí a que la idea se convierta en un promotor del desarrollo de la ciudad ya es otro camino, y ahí no están dadas las condiciones”. Aunque dentro del consorcio del puerto hay un representante del municipio, éstos funcionan de manera separada. No hay políticas de estado que vinculen el programa ciudad-puerto para que se desarrolle y esa es la dificultad, es lo que falta. No se logra establecer relaciones entre el Municipio y el Puerto. Para esta clase de programas, es necesario que se establezca una gobernanza, que implica fondos destinados desde los distintos sectores que forman parte, a una estructura técnica que tenga una dirección política formada por los intendentes de los municipios, pero que contraten entidades técnicas que se mantengan en el tiempo. “No se puede armar ningún plan de desarrollo que no tenga garantizado quien lo va a ejecutar, como se va a financiar, y cómo se va a cumplir en el tiempo, eso no se hizo. Era lo que la gente de Adefrance venía a ofrecer”, contaba Rosana Vecchi. El problema es que existe una desvinculación entre el sector técnico y el sector político. Adefrance había resuelto este asunto creando sociedades del estado donde el poder político está inserto en la planificación, pero no decide cómo se hacen las cosas. Hay un sector técnico dentro de ese equipo en donde se resuelven las cuestiones técnicas. “Si los aspectos técnicos y políticos se superponen, el sistema no funciona” explicaba Vecchi. Éste punto es exactamente el que genera la falta de gestión en programas como el que Adefrance ofrecía, el puerto de Ing. White se maneja de manera autónoma, y las decisiones se superponen con las del municipio. Pero, ¿cómo puede ser? Rosana opina: “no es coherente. Desde el punto de vista de los europeos que entienden al estado como un todo, no se entiende. Pero en la Argentina pasaron cuatro décadas de neoliberalismo (…) en el que se perdió el control del estado, y todo empezó a privatizarse, incluidos los puertos (…). Eso hace que no exista esta conciencia de que si se quiere desarrollar un puerto de cuarta generación como es el caso de Ingeniero White, hay que tener una ciudad acorde que lo comprenda, y que para eso hay que invertir. Tiene que haber una retroalimentación. Por ahora el puerto entendió que es ciudadpuerto, ahora vamos a ver si paga”. Por otro lado, el Licenciado en Geografía y Técnico en Turismo Matías Álamo, aclara que “el Puerto pasó a manos privadas en la década del 90, cuando Menem privatizó absolutamente todo. Antes, el manejo de los puertos, mercantes en este caso, dependía directamente del estado nacional. A éste se lo considera un paradigma en la administración portuaria privada porque fue el primer puerto que se privatizó. El Consorcio del Puerto de Bahía Blanca está manejado por capitales privados pero también tiene 146


Diplomado en Periodismo Turístico dentro del paquete accionario Solvay, Profertil, Cargil, entre otros, que pagan un canon por el tráfico portuario y en función de eso se administra el puerto”. Y agrega: “haciendo un análisis desde el punto de vista de la Geografía, la tensión en el territorio se da en función de los distintos usos del suelo. Acá se tendría que priorizar la cuestión complementaria que podría ser la actividad turística, en detrimento de lo productivo, industrial o portuario. Pero la administración del puerto quiere seguir manteniendo el uso exclusivo del puerto como industrial y comercial, porque van a defender sus intereses en pos de generar aún más divisas para su gestión”. Siguiendo la misma dirección, Nicolás Testoni, periodista de investigación y miembro del Museo FerroWhite puntualiza: “la dificultad deriva del imperio de cierta concepción de la ciudad que prescribe para el frente costero un destino ligado al interés exclusivo de la industria y el comercio internacional. Concepción que en algún momento se volvió paulatinamente más rígida y excluyente”. Tenemos mucho que aprender de agencias internacionales como Adefrance, para dejar de pensar en intereses sectoriales y empezar a articular acciones políticas que permitan desarrollar turísticamente el frente costero. Para esto hay que vincular institucionalmente actores nacionales, provinciales y municipales con lo privado. Es decir, por un lado admitir el uso industrial y el uso portuario, y por otro lado también trabajar el aspecto complementario del turismo, del esparcimiento y del ocio. Julia Arocena defiende, “el municipio debería impulsar o por lo menos acompañar ese tipo de proyectos. El problema es que con respecto al puerto tienen que ver mucho las jurisdicciones, sin apoyo de todos los organismos no se puede avanzar”. Por otra parte, el guía de turismo del Municipio de Bahía Blanca, Diego Herlein opina que “no hay que olvidar que el Puerto no está orientado mayormente a la recreación, sino que por su historia es un puerto cerealero y más recientemente industrial. En cierto sentido esos aspectos también pueden ser utilizados desde un sentido recreativo, dada la importancia del puerto como el más importante de Argentina”. El Programa de Adefrance trata sobre una iniciativa de gran magnitud, que integra varias propuestas y emprendimientos. Pascale comenta: “incluía emprendimientos industriales, de logística, de recreación, de turismo. La relocalización del club náutico, la recuperación del área costera para crear un paseo marítimo, el centro de interpretación Pehuencó”. El arquitecto Andrés Pinassi, docente de la UNS opina: “yo considero que es una iniciativa alentadora, ya que Bahía siendo una ciudad portuaria, creció y vive dándole la espalda al mar. Los pobladores bahienses, no tenemos un espacio vivido configurado sobre la base de características de un territorio costero. Desarrollamos nuestra vida en el “centro” y de ahí no salimos. Si bien la iniciativa del paseo me parece pertinente, creo que es una solución conciliatoria, ante la expansión y privatización del sector y la “quita” de antiguos espacios de ocio a los residentes. Es una deuda pendiente con la sociedad local.” Es una gran oportunidad para los ciudadanos que debido al crecimiento portuario perdieron el contacto con su mar, además de un área de paseo muy apreciada. Ana María Berruet, vecina de White decía: “antes los Domingos iba caminando hasta adentro del

147


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos puerto. Ahora llegas hasta la entrada y no pasas más. La última vez que fui y vi que estaba todo cercado me dio una impresión”. Como así también, se trata de una zona valorada por los turistas, Julia Arocena cuenta que “la gente que llega a Bahía Blanca, quiere visitar el puerto por el valor simbólico que tiene, y porque la ciudad se identifica como ciudad-puerto. Y la realidad es que no encuentran un lugar claro de visita. Porque si bien está la plaza seca a la que la gente puede asistir, no es un paseo portuario muy amigable y es difícil entrar, con lo cual la puesta en valor del mismo sería reforzar su valor simbólico dándole una realidad como alternativa turística”. Es una real pena que no se hayan dado los acuerdos para financiar el Programa Adefrance, porque funcionarios y miembros del consorcio no entendieron que este tipo de planes se autofinancian, ya que si se empiezan a generar negocios urbanos en torno a esta iniciativa, se generan fondos. “Si se habla de una ciudad-puerto, en el puerto, las industrias que exportan y las mercaderías exportables deberían tener una tasa o una retribución en función de la ciudad que está atrás, porque el puerto no existiría sin la ciudad de Bahía Blanca, eso es lo que Adefrance vino a decir y tienen que entender”, sostenía Rosana. Pascale opina que “el Programa Adefrance fue un disparador para todas las obras que se proyectaron para esta zona portuaria. Algo se está haciendo, relacionado con un paseo peatonal que genera un balcón al mar”.

BALCÓN AL MAR, UNA INICIATIVA QUE ¿VALE LA PENA? El frente costero de Bahía Blanca posee un valor muy importante para los ciudadanos, ya que constituye el contacto con el estuario local. Desde hace mucho tiempo, la idea de acercar la ciudad al puerto, es una de las principales metas que persigue el Consorcio del Puerto de Ingeniero White - Bahía Blanca. “Pero cuando el Municipio intercede, suceden estas cosas” decía Rosana. El “balcón al mar” se inauguró en Diciembre de 2014, a partir de una iniciativa del Intendente Cristian Breinstentein en el año 2008. Permite facilitar el acercamiento de los vecinos con la realidad operativa y el paisaje portuario, desde el acceso al ex Muelle de Hierro, lugar que resulta emblemático para la historia de la estación marítima. En dicha inauguración el Presidente del CGBB (Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca), Hugo Antonio Borelli, expresó su satisfacción por este resultado: “queremos tratar de seguir contribuyendo a fomentar el acercamiento al mar del vecino de Bahía y de White, nos planteamos la necesidad de romper con ese esquema de una ciudad de espaldas al mar”. Cristian Breinstentein concluyó la ceremonia inaugural asegurando que “continuarán por este camino para lograr la vinculación total de la ciudad y el puerto”. Y afirmando que en 2015 “terminarán con el basural y le darán al pueblo una mirada más cercana a la ría”.

148


Diplomado en Periodismo Turístico Se trata de un paso importante en la puesta en valor del frente costero de la ciudad ya que constituye la demostración de los esfuerzos que se realizan para que se lleve a cabo un trabajo completo y acorde a los intereses de los ciudadanos. A pesar de éste impulso por inaugurar la obra que genera una mirada al mar, los vecinos opinan que “es una buena idea, estamos muy contentos. Pero se trata de un área bastante escondida, no hay una buena accesibilidad, todavía no fuimos porque me dijeron que pareciera que no está terminado. Ni siquiera hay señalización”. Además de que los alrededores no están en condiciones de sostener un paseo que complemente este sector. Una vecina de Ingeniero White contaba: “en el puerto no se ve nada porque está todo cercado, cada empresa delimitó su sector con rejas, y ya no estás más ahí en el muelle, no se ve más nada y a veces no se puede pasar tampoco, lo prohibieron”. Y sobre esto el Lic. Matías Alamo explica que “la zona portuaria tiene un problema de accesibilidad porque está bajo una jurisdicción de nivel federal. El puerto está custodiado por prefectura y muchas veces para ingresar a él surgen problemas porque hay que tener permisos (…) esto es un aspecto negativo. Las barreras físicas (rejas) existen en función de que hay un uso determinado del puerto, porque si llega a pasar algo, cualquier tipo de accidente, la responsabilidad es de prefectura que tiene la competencia de seguridad de esa jurisdicción. Por eso a veces no te dejan pasar”. Ante todo esto, se pone en duda el procedimiento y accionar del municipio, ya que el sector en donde se establece el “balcón al mar” se encuentra abandonado hace unos meses, y nadie la visita. Desde el Programa Adefrance se llamó a esta zona “El paseo del estuario”. Estaba programado un paseo con plataformas flotantes, ya que el estuario tiene la característica de tener 4mts de diferencia de marea: en un momento predomina el barro y en 6 horas existen 4mts de agua hacia abajo, eso se podía generar a favor haciendo un paseo flotante para recorrerlo. Rosana cuenta que “la idea era hacer 4 puntos de observación altos (nos decían los franceses que el estuario es muy lindo visto desde arriba), con torres, para una mejor vista”. Como el programa nunca se inició, a partir de esa idea, el Municipio desarrolló un proyecto que llamaron el paseo del humedal, “para no llamarlo de la misma manera y que no sea tan obvio” bromea Rosana. “Es un desastre, es una vergüenza para la ciudad. No tiene accesibilidad, no tiene continuidad con nada, para hacer eso hubiera sido preferible no hacer nada. Podrían haber utilizado esa plata para arreglar la calle de acceso, por lo menos. Lo que hizo la Municipalidad es una vergüenza, la plata la puso la provincia”. Se había planteado que el estuario debía recuperar su condición natural para hacerlo atractivo turísticamente. Se trata de una cuestión de sustentabilidad. Rosana comenta: “los franceses decían: no hay negocio que tenga puntaje para poder instalarse si no tiene condiciones de sustentabilidad pensadas. Imagínate, le metieron piedras con alambres (eso es para la cordillera, no para el mar) y luego pavimento con un estacionamiento. Nosotros habíamos propuesto utilizar elementos que tuvieran que ver con algo del lugar, volver a plantar las especies originarias, volver a armar el corredor

149


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos biológico entre Sierra de la Ventana y el estuario, recuperar los pájaros. Todos proyectos que tuvieran que ver con la cuestión sustentable”. El Lic. Matías Álamo sugiere que “un paseo recreativo desde el punto de vista del desarrollo turístico de la ciudad sería sumar un atractivo más. Sería muy interesante, no solo pensándolo como ocio y esparcimiento para la comunidad local, sino abriendo un abanico de posibilidades para el turista, ya que se podría articular con otros atractivos turísticos de carácter cultural, arquitectónico y natural que coexisten en la zona portuaria”. En este sentido, Nicolás Testoni manifiesta: “creo que todas las obras que apunten a volver más fluido el vínculo entre el puerto y aquellas personas no directamente involucradas con las actividades que allí se realizan, son bienvenidas, y el "Balcón al mar" resulta, sin duda, una obra que va en esa dirección”. Al respecto, el guía de turismo del Municipio, habla sobre la percepción del turista que visita el Puerto de Ing. White: “por lo general, el turista que llega al puerto se ve sorprendido de la importancia de las actividades que se desarrollan ahí, además de encontrarse con los museos del sector, el Museo del Puerto propiamente dicho, y el Museo Taller Ferrowhite. La importancia de la historia ferroviaria además siempre es un elemento que cautiva la atención del turista”. Pero hay que tener en cuenta varias cosas cuando se habla de desarrollo turístico en el área del Puerto, a propósito Matías explica que “es fundamental hacer un análisis sistémico de la cosa, porque no podemos ser necios. Para analizar, diseñar, y pensar políticas integrales también tenemos que tener en cuenta cuales son los problemas que genera tener un polo petroquímico instalado en la costa. Es decir, no podemos desconocer la problemática que genera el desarrollo industrial de estas empresas que están afincadas en el puerto”. El Arq. Andrés Pinassi, cuestiona: “cabría preguntarse: qué ambiente es el que se quiere mostrar, si el económico-portuario o el paisaje natural costero, porque la vista desde el balcón refleja sólo una porción mínima del sector, siendo el estuario un complejo entramado de componentes naturales y culturales.” Cecilia Rodríguez, licenciada en Turismo, expresa que “en la actualidad la importancia del frente costero es simplemente comercial, no turística porque no está siendo utilizado turísticamente. Y algunas de las actividades que se desarrollan no tienen el impulso que se esperaría sobre un frente costero. Tampoco tiene una puesta en valor la zona portuaria, que otras ciudades si las tienen. Se dice que Bahía Blanca está de espaldas al mar y la realidad es esa. El mar funciona solo para la producción o la entrada y salida de mercadería, productos, o lo relacionado con el polo petroquímico, y en cierta manera ese puede ser el atractivo”. De cualquier modo, Julia Arocena considera que “el balcón al mar y la Rambla de Arrieta son intentos (por ahí insuficientes) de este vínculo del ciudadano con el mar, y de una posibilidad para el bahiense de tener un acceso al estuario. Y lo que es bueno para el residente es bueno para el turista. No son proyectos integrales, son elementos aislados, pero para mí suman”.

150


Diplomado en Periodismo Turístico

RAMBLA DE ARRIETA, UN LUGAR CON HISTORIA Con respecto a otras obras y proyectos en el área del puerto de Ingeniero White, vale la pena mencionar que “La Rambla De Arrieta” es uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Se trata de una propuesta para crear en torno al castillo del puerto un paseo público de gestión comunitaria con vista al canal principal de la ría de Bahía Blanca. Es un paso ganado por los vecinos que vienen luchando contra la industrialización a través de festivales, recitales, visitas escolares y carnavales, para que este espacio sea aprovechado por y para los habitantes. En el año 2011 el Consorcio del Puerto había anunciado que se iba a realizar un nuevo dragado en el canal principal de la ría y se iba a utilizar el material extraído del fondo del estuario para rellenar, entre otros sectores, el lugar que los vecinos habían llamado Rambla de Arrieta, en conmemoración a una idea que proyectó Agustín Arrieta en los años 30 de crear un balneario. Esa falta de consideración hacia el sueño de varios, despertó su descontento y tomaron cartas en el asunto. Así es como se llega al concurso y, ser elegidos es un logro que los vecinos toman como propio. El equipo FerroWhite (museo del puerto) explica en su página Web: “La Rambla de Arrieta establecerá un lugar para mirar el mar y todo lo que en el mar interactúa: cerealeras trasnacionales, cangrejos cavadores, lanchas de pesca artesanal, buques con millones de metros cúbicos de gas… agua, sal, dragas, aves, dólares, soja, polietileno…” Uno de los proyectos de Adefrance tenía que ver con la recuperación de la usina vieja y retomar la rambla de Arrieta para que vuelva a ser un área natural. En este aspecto Rosana dice: “la idea del balneario no concuerda con el área industrial. En eso tiene razón el Consorcio que dice que no es compatible una cosa con la otra. Podría ser turismo portuario. No es lo mismo que en el área del estuario que queda lejos del puerto y la petroquímica, ahí sí se podía recuperar la cuestión natural”. Habría que pensar en la complementariedad de la actividad turística con una zona industrial en la que se establece un polo petroquímico altamente contaminante. Estamos a años luz de lograr un pensamiento que priorice la sustentabilidad de medio ambiente y las costumbres locales ante un desarrollo productivo que responde solamente a beneficios económicos. Se trata de una cuestión paradigmática, hay que romper con los esquemas que atañen a períodos de privatización y recuperar el control del estado ante entidades privadas que persiguen sus propios intereses. Y así crear políticas de consenso que equilibren las dos vertientes.

CONCLUSIONES Para armar un proyecto urbano que genere un frente marítimo para la ciudad de Bahía Blanca con vista al estuario, se requiere de mucha creatividad, mucha visión de futuro, y de tener la capacidad para generar las situaciones necesarias. En estas condiciones, capaz que se necesita un desarrollo de 50 años.

151


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Como se trata de una cuestión de paradigmas, hay que cambiar el enfoque. El estado es un repartidor de fondos, y las empresas privadas nunca van a acceder a eso. Mientras que el puerto siga funcionando como tal, este aspecto no va a cambiar. Por otro lado, ya se dijo que el puerto de Bahía Blanca representa el único contacto que tiene la localidad con la costa, se han llevado a cabo varios proyectos de valoración junto con actividades recreativas para evidenciar la importancia de este recurso, pero todavía es necesario el accionar de dirigentes y trabajadores para combatir la contaminación, los basurales, la falta de mantenimiento, y concientizar a los ciudadanos sobre el enorme valor que posee tener una costa limpia y cuidada para formar un espacio recreativo y sano. Muchas personas luchan diariamente por mantener sus proyectos e ideas en la mira de funcionarios, trabajadores y vecinos, pero no todos alcanzan su fin. Esto se debe a que todavía los intereses industriales, de las grandes empresas, como así también de personajes que gestionan estos planes y proyectos, se orientan más a retribuciones económicas que a lo que el pueblo necesita. Las industrias gestionadas en el Puerto de Bahía Blanca representan empresas petroleras, petroquímicas y químicas de enorme importancia para el país. Es muy difícil lidiar con ellas en contra de la contaminación y los desechos tóxicos que van a parar a la ría. Esto no quita que sean de real importancia para el crecimiento económico de la ciudad, pero no por eso se deben descuidar aspectos ambientales que marginan a los ciudadanos del entorno.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Arq. Juan Carlos Pascale, Funcionario (subsecretario de Cultura) “Las causas principales por las que no se lleva a cabo es la falta de gestión para conseguir los fondos. Es un proyecto que debería tener financiamiento externo (...) que no solo caiga en el municipio. Se trata de una propuesta multidisciplinaria que se realizó entre la municipalidad, el consorcio del puerto, la universidad y el puerto de Coronel Rosales. Es difícil hacer algo dentro del área de Ing White y el puerto, porque es un lugar que hay que trabajarlo especialmente, porque es un medio natural.” Arq. Rosana Vecchi, coordinadora del Programa Adefrance Bahía Blanca. Área planificación del Municipio. “No se puede hacer un proyecto integral si se considera solamente la macro escala (…) un proyecto como éste tenía que estar atravesado por una escala netamente local que tenga que ver con el negocio del día a día. Más allá de toda la tercerización que implica el impacto industrial que genera todo el crecimiento portuario, cuando uno desarrolla entrelazado al crecimiento portuario la veta turística, se multiplica el trabajo, porque el turismo es uno de los altos multiplicadores del trabajo, así como la construcción, son los que están en la base de la pirámide de generación de empleos. Entonces ambos son vertientes del impacto local que hay que fomentar para que se de ese cruce entre la macro escala y micro escala y se genere 152


Diplomado en Periodismo Turístico realmente el desarrollo. Desde Adefrance se hizo todo un trabajo para ver cuáles eran las oportunidades turísticas de la costa de Bahía Blanca. Pero la costa está controlada por el consorcio, o sea que si no se hace una negociación con el consorcio nada es viable”. Lic. Julia Arocena, Jefa del área de turismo y relaciones internacionales de la Municipalidad de Bahía Blanca “Para Bahía Blanca, el frente costero tiene importancia desde su propio inicio, desde su fundación, (...) con lo cual tuvo y tiene un amplio valor para el desarrollo y futuro de la ciudad. El frente costero puntualmente lo que tiene es el vínculo con esta realidad portuaria entre el habitante y el mar, por lo que es altísimo el valor tanto simbólico como real. Si bien el puerto no va a tener nunca un perfil como el de Mar del Plata, ya que nuestro puerto es un puerto de ultramar, de grandes movimientos, sí hay algunos sectores que se pueden potenciar para que sean recreativos. Habría que hacer grandes inversiones, pero se puede”. Ana María Berruet. Ciudadana de Ingeniero White - Bahía Blanca “El puerto como está, no es visitable ahora. Y era atractivo porque yo me acuerdo cuando era joven que se iba a pasear, se iba con los chicos, se veía cuando se iban los barcos, cuando estaban cargando, todo el movimiento del puerto antes se veía. Los corsos eran increíbles, y todo se hacía en el puerto. Ahora ya no hay acceso a él. Le serviría mucho un paseo recreativo, y mucha gente de Bahía también iría como iba antes. Antes el puerto se llenaba. Ahora eso no existe más, es un sector laboral”. Anabella Rivero. Ciudadana de Ingeniero White - Bahía Blanca “No suelo visitar seguido el puerto de Ingeniero White, porque no ofrece muchas actividades a pesar de ser un bello lugar. Me parece importante cualquier obra que sume valores turísticos a la zona. El Balcón del Mar es un buen comienzo pero faltaría acondicionar los accesos y el paseo en sí para que, sumado a una buena campaña de difusión, se logre atraer a más vecinos de White y la zona. También le otorgó gran valor durante muchos años que sea el lugar elegido para llevar a cabo la fiesta nacional del camarón y el langostino, generando grandes movimientos de gente tanto de White como de Bahía Blanca, pero hace varios años que se optó por cambiar el lugar del evento. Para mí es una zona importante de nuestra ciudad, pero que está desvalorizada y desaprovechada, ya que con algunas obras de infraestructura y mayores propuestas turísticas, todos nosotros lo tendríamos en cuenta como un paseo turístico más del área”. Macarena Vergara. Ciudadana de Ingeniero White - Bahía Blanca “El puerto no está señalizado para los peatones, hay que caminar por las mismas calles que pasan los camiones, eso es algo negativo (...). El paseo costero nunca lo fui a ver porque no me parece atractivo, la gente que sí fue dice que es feo y chico, deberían hacer algo para que sea más recreativo y lindo. En el puerto antes había más historia y era mucho más importante, toda la gente de White trabajaba ahí, hoy por hoy no pasa lo mismo. Antes el 153


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos puerto era de White, hoy no lo es. Para mí la plata que entra se la queda Bahía, había un proyecto para que el puerto pase a ser de Ing. White y la municipalidad no quiere, cuando el puerto pase a ser de White se le va dar la importancia que tenía antes, cuando sea la gente de White la que trabaje ahí también. Y no veo positivo el paseo que hicieron, prefiero que esa plata se utilice para arreglar las calles”. Julia Bascur. Ciudadana de Ingeniero White - Bahía Blanca “La verdad es que últimamente no he visitado el frente costero, pero tengo entendido que fue remodelado con el fin de que los vecinos tengan la opción de pasear cerca del mar. Por fotos que pude ver, ambientaron el lugar con bancos, faroles y un “Balcón al mar” ubicado donde antes se encontraba el ex Muelle de Hierro. Me parece una gran iniciativa, ya que el puerto es muy importante en la historia de nuestra ciudad y está bueno que la gente pueda acercarse y tener un lugar en condiciones óptimas para disfrutar. Más allá del afecto por ser oriunda de ésta localidad, considero que la zona portuaria es un lugar que nadie debería dejar de visitar. Siempre es agradable pasar un momento cerca del mar y disfrutar del paisaje que regala, sobre todo al atardecer.” Jorge González. Ciudadana de Ingeniero White - Bahía Blanca “Mi abuela vive en Ing. White. Visité en varias oportunidades el Puerto, pero no me parece que tenga atractivo turístico ni que esté valorado como paseo recreativo. Supongo que si acondicionaran la zona en la que antes se hacía la fiesta del camarón y el langostino podría resurgir como un lugar para visitar y para ir los domingos como cuando yo era chiquito. Ahora desde que el acceso se limitó y los sectores en los que están las empresas se cerraron ya no se puede hacer nada. El puerto tiene un valor muy sentimental para la comunidad de White, más que nada para los familiares de los inmigrantes que llegaron en la década de 1880 que son los verdaderos promotores de que exista este barrio, es diferente a todos. Tiene un valor especial, una cultura diferente”. Cecilia Rodríguez. Lic. en Turismo, docente investigadora UNS “La relevancia turística de la zona portuaria es muy grande. Por un lado, tenemos un sector costero que está más relacionado a los humedales. No tenemos litoral tradicional de sol y playa. Tenemos un estuario donde hay mayor presencia de humedales, que hoy en día están adquiriendo una relevancia internacional muy importante. Los humedales en el mundo están siendo declarados patrimonio de la humanidad por el valor ecológico que contienen, y esto genera actividad turística. Se trata de un tipo de turismo que es consciente de los impactos que genera y que conserva la naturaleza, por lo tanto sería una posibilidad de darle un nuevo perfil a la ciudad y contrarrestar un poco la imagen que genera el polo petroquímico, sería una alternativa”.

154


Diplomado en Periodismo Turístico Matías Alamo. Dr. en Geografía, docente investigador UNS “Para pensar en un turismo compatible con todos los usos del suelo, hay que tener en cuenta el desarrollo sostenible y sustentable de los atractivos que puedan mantenerse a lo largo del tiempo. No pensar en un desarrollo turístico en el que se obtenga la mayor cantidad de recursos económicos en el menor tiempo, sino en un desarrollo que sea compatible con los atractivos culturales y naturales, que se desarrolle pensando en un todo integral. Es decir, donde lo turístico no esté subordinado a un crecimiento económico, sino que esté pensado a largo plazo. Para que no solamente nuestra generación aproveche el frente costero, sino que también las generaciones futuras puedan hacerlo. Para que un recurso sea sostenible en el tiempo, hay que pensar en políticas de largo alcance, no en una política de corto plazo”. Jonatan Campo. Lic. en Turismo, docente y miembro del área de turismo Municipalidad de Bahía Blanca. “Un paseo recreativo sería positivo para la comunidad de White porque sería una deuda pendiente. Hay muchas inversiones de muchas empresas pero cuando uno va hasta allá no se ve ese derrame económico en la población local, todavía hay muchas cosas que faltan. En materia de accesibilidad, se restringió el espacio para turistas en el puerto, la oferta gastronómica quedó reducida, no existen lugares para comprar cosas locales. El fuerte del puerto son los museos, que acaparan toda la actividad cultural. Ahora se está planificado extender el paseo costero hasta el nuevo emprendimiento del “balcón al mar” pero son proyectos aislados que todavía no se concretaron. Por otro lado para la población de bahía es un atractivo natural dentro de un paisaje urbano, por lo que ayudaría bastante a diversificar la oferta”. Diego Herlein, guía de turismo del Municipio de Bahía Blanca. “Sobre un paseo recreativo en la zona portuaria, me parece sin duda que toda nueva incorporación a la oferta turística es bienvenida, nuevos atractivos siempre suman a la oferta. Habría que analizar qué tipo de paseo recreativo se establecería, las actividades que puedan desarrollarse en él, la posibilidad de que permita un acceso al mar, y actividades secundarias que puedan derivarse de su uso (paseos embarcados, avistaje costero, fotografía, etc etc)”. Andrés Pinassi. Arquitecto, docente investigador de Lic. en Turismo UNS “El uso de espacios, en este caso con una funcionalidad recreativa, contribuye a una mayor valorización de los recursos base. La concreción de la propuesta favorecería a afianzar el vínculo con el patrimonio territorial costero y los residentes, contribuyendo al conocimiento del medio local, que tanto descuidamos y desconocemos”. Juan Carlos Montenegro. Trabaja en un comercio “Reconozco los trabajos que se están haciendo en el puerto para la gente, pero hasta ahora nada me ha sorprendido demasiado (...) el “balcón al mar” está bastante alejado de

155


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos esta zona, yo no he visto más movimiento desde su inauguración. (...) Mi negocio funciona de la misma manera, además de que no hay muchos más por esta zona”. María Belén Navallo, estudiante de Periodismo en UNLP “A mi entender, la infraestructura portuaria no es la adecuada para contener al turismo. Pero a su vez hay un enfrentamiento de intereses por los cuales no se llevan a cabo ciertas obras que si bien necesitan una gran inversión, paralelamente impulsarían un desarrollo turístico que aumente la demanda y genere un crecimiento en la ciudad. También pienso que si hubiera más difusión en relación a la actividad portuaria de Bahía Blanca habría más interés en la comunidad de visitar el Puerto. Me parece que el ciudadano no necesariamente tiene el deber de informarse por sí solo sobre lo que su ciudad ofrece sino que es una responsabilidad de aquellos que están a cargo de la promoción cultural/turística” Macarena Ruiz Bravo, estudiante de Diplomado en Periodismo Turístico “Me parece que el frente costero de Bahía Blanca es una gran muestra de biodiversidad. Pero las políticas que se suscitaron durante años, dieron lugar a un polo industrial y petroquímico, que la destruyeron ferozmente. Hacer una puesta en valor del frente me parece una buena idea para parar un poco con la contaminación y el avance de estas multinacionales que destruyen lo poco de naturaleza marina que nos queda. No conozco el programa Adefrance en profundidad por eso no puedo hablar o realizar una crítica al respecto. Pero desde ya, me parece una falta de respeto que se traiga a un grupo económico financiado por otro país para que reestructure el frente costero bahiense, quizás si capacitaran más profesionales argentinos se podría realizar un mejor trabajo, ya que, quién más que nosotros, los bahienses o los residentes de I. White quieren un puerto que pueda funcionar correctamente y no morir en el intento”. Nicolás Testoni, desarrolla tareas de periodismo. Director del museo FerroWhite “Construir un paseo costero importa en la medida en que nos permite reimaginar la relación de nuestra ciudad con la bahía que le da nombre. Una relación compleja, marcada en las últimas décadas por un progresivo proceso de distanciamiento de los espacios públicos, de encuentro comunitario en relación con las aguas del estuario. Encontrar una "salida al mar" supone la chance de ampliar nuestra comprensión del sitio en el que vivimos y, de manera más inmediata y tangible, de mejorar un poco nuestra vida en este lugar”. Clementina Mazzini (proveniente de Tres Arroyos) “No, no conozco el Puerto de la localidad. Si se realizara un paseo turístico recreativo probablemente no iría debido a que no es el tipo de turismo que me interesa. Sin embargo, sería bueno organizar un paseo turístico en el Puerto, dinámico y didáctico, orientado hacia un público ávido de conocimientos marítimos o con interés por la ingeniería.”

156


Diplomado en Periodismo Turístico Agustina Zumárraga (proveniente de Villa Elisa) “No conozco el puerto de la ciudad de Bahía Blanca, porque no aparece dentro de los grandes atractivos de la ciudad. Pero considero que es un recurso importante. Me llama la atención que una ciudad tan destacada, posea vista al mar, y no sea valorada como corresponde. Como turista me imagino a la ciudad de Bahía Blanca con una playa al estilo Mar del Plata, y me encuentro con que no es así. Entiendo que es otro tipo de costa, pero si estuviera valorada de alguna manera me parecería una zona digna de visitar” Miriam Pavoni (proveniente de Tres Arroyos) “Conozco el puerto de ing. White aunque hace algunos años que no lo visito y considero que no ofrece muchas atracciones salvo la vista de los barcos que allí se encuentren amarrados, me parece un buen emprendimiento la puesta en valor del mismo como así también un paseo turístico recreativo ya que sería un atractivo para la ciudad y por supuesto como una excursión más para los turistas que pasen por esta ciudad.”

Marina Jolias Cabezas (proveniente La Plata) “Conozco el puerto de Bahía Blanca, primero conocí unas oficinas del consorcio porque mi tío trabaja ahí, y después conocí la parte de libre acceso. Actualmente no creo que esté en las mejores condiciones, me parece que si mejoraran las atracciones que tiene podría llegar a ser un muy lindo lugar para ir a tomar algo, pasar un rato con la familia, es algo digno de conocer para los que estén de paso por la ciudad. Si se realizara una puesta en valor y un paseo turístico recreativo, iría sin dudas” Silvia Berola (proveniente de Villa Regina) - Entrevista online “Conozco el puerto de la localidad de Bahía Blanca, lo he visitado en algunas oportunidades. Pude observar que cuenta con almacenaje de contenidos con cargas en general. Tiene una amplia red de comunicaciones que vincula a la ciudad y al puerto con todo el mundo. Cuenta con almacenajes y depósito de combustible líquido, carga de cereales, frutas y pescados. También tiene embarcaciones para pesca costera. Sé que el polo petroquímico emana gases supuestamente tóxicos con consecuencias visibles para los habitantes del lugar. No se hace nada al respecto (eso creo). Es lo que conozco del puerto pero ignoro su profundidad, su operatividad, servicios, etc. Si hubiera un paseo turístico sí lo realizaría, para conocerlo más detalladamente ya que se lo considera uno de los principales puertos marítimos del país”.

CONTEXTO LEGAL En el contexto de carácter legal de esta investigación, se encuentran las normativas que tienen que ver con los reglamentos operativos, los reglamentos administrativos, y el 157


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos régimen de seguridad y medio ambiente. Dentro de los cuales podemos encontrar el Reglamento General del Puerto de Bahía Blanca, el Manual de Seguridad para contratistas, entre otros. Se puede acceder a ellos de manera online en el siguiente link: http://puertobahiablanca.com/normativas.html Por otro lado, con respecto al programa Adefrance, se firmó un convenio en el que las partes participantes establecen un acuerdo de consentimiento y participación para formar parte del programa Adefrance para el área Metropolitana de Bahía Blanca. El mismo se encuentra impreso y cuenta con las cláusulas que componen el proyecto. Este convenio fue firmado por la agencia Adefrance, el Municipio de Bahía Blanca, el Municipio de Coronel Rosales, en conjunto con el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca y el Puerto de Coronel Rosales.

CONTEXTO ÉTICO En el marco de un contexto ético, hay que resaltar que una ciudad debe pensarse inclusiva, y debe pensarse para todos. Entonces, no es ético que el recurso más importante y natural que tiene la ciudad de Bahía Blanca que es el estuario, esté en manos de un grupo privado. En este sentido, lo que intentó hacer el programa Adefrance, fue revertir la situación y plantear que no debe hablarse más de puerto y ciudad de manera separada, sino que es momento de que exista una ciudad-puerto, y se trabaje en el marco de esa integración. Generalmente los ciudadanos de Bahía Blanca sostienen que “el puerto” les sacó su balneario, que “el puerto” les sacó su mirada al mar. Entonces, lo que tiene que hacer el puerto, es devolverle el acceso al mar a los habitantes.

CONTEXTO AMBIENTAL Para darle un contexto ambiental a esta investigación, hay que hablar de que actualmente todo desarrollo portuario en el mundo tiene en cuenta la variable ambiental. Esto significa la superposición entre la recuperación de las condiciones naturales, del soporte natural, y las actividades portuarias. Hoy en día, los puertos tienen como condición la creación de parques que le den un marco natural a una zona meramente comercial. A partir de esto nace la conclusión de que el Parque Paseo del Estuario del puerto de Ingeniero White debería estar financiado por el mismo puerto, que es quien tiene la responsabilidad de generar estas obras y solventar esta visión contemporánea. Obras así, integran la actividad portuaria, con la actividad recreativa-ambiental de la ciudad. Por otro lado, vale resaltar la presencia de la Reserva Natural de Uso Múltiple “Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde”, justo en frente del estuario local. La Reserva es un megaecosistema, conformado por varias islas, que protege ambientes marinos, costeros, pastizales y el monte arbustivo patagónico, con el fin de preservarlo para el uso y aprovechamiento de generaciones futuras, con las condiciones de un desarrollo sustentable, siempre respetando al ecosistema. La divulgación y el cuidado de los atractivos se realiza mediante un turismo planificado que queda en manos de los tres partidos que la conforman: Bahía Blanca, Coronel Rosales y Villarino.

158


Diplomado en Periodismo Turístico He aquí la paradoja de que en frente de una reserva natural que pretende conservar sus características naturales, exista un polo petroquímico de la envergadura del de la localidad de Bahía Blanca. Pero pensar en la dislocación del mismo lleva a una discusión política y de intereses que nadie quiere tener.

CONTEXTO HISTÓRICO El 26 de septiembre de 1885 se considera la fecha fundacional de la localidad portuaria de Ingeniero White. “En principio al poblado se lo llamó con el nombre de su estación de ferrocarril: “El Puerto”. Pero en 1899, por iniciativa del presidente Roca tomó la denominación actual de Ingeniero White, o “Guaite”, como lo llaman casi todos por la argentinización del vocablo. En 1889 por el puerto bahiense ya salían aproximadamente el 4% de las exportaciones del país. En 1891 Bahía Blanca contaba con las tres líneas férreas que la vinculaban con su hinterland. Promediando la última década del S. XIX, el trazado de ramales aumentaba sin cesar generando un movimiento inusitado en sus pequeños muelles. El crecimiento fue explosivo y requirió la ejecución de nuevas instalaciones. Entre 1902 y 1904 se construyó el Muelle de Alto Nivel y se concretó la ampliación del muelle metálico, dando origen al conocido muelle de Hierro que, con su característica forma de “T”, tanto caracterizó al puerto. En 1908 se inauguró el muelle de los Elevadores Nº1 y Nº2 con lo que quedó conformado el núcleo inicial del Puerto de Ingeniero White. El conflicto limítrofe de la Argentina con la hermana República de Chile, suscitó una escalada militar que mostró la necesidad de dotar al país de una línea ferroviaria estratégica que permitiese el transporte de tropas y pertrechos militares a Neuquén en caso de guerra. Es en agosto de 1895, con la Ley 3344 del poder Ejecutivo Nacional, que se acordó con el F.C. Sud la construcción de las instalaciones requeridas para el tráfico ferroviario. De esa forma el Puerto Bahiense, se consolidó como uno de los principales puertos del país”.

NOTICIAS RELACIONADAS “Acuerdo de cooperación entre Bahía Blanca y Adefrance” – 0291 Se comunica que el Intendente Cristian Breitenstein presenta formalmente el 1° seminario sobre la nueva dimensión urbana y logística de las ciudades en cooperación técnica entre la comuna local, el Consorcio de Gestión del Puerto y el grupo de Interés Económico Adefrance. A continuación comenta los pasos a seguir, las actividades y los medios. http://www.0291.com.ar/articulo/2045/acuerdo-de-cooperacion-entre-bahia-blanca-yadefrance “Asistencia Adefrance” - Puerto de Bahía Blanca sector Novedades El Consorcio del Puerto anuncia que el grupo económico Adefrance inicia la etapa diagnóstico de su programa para la nueva dimensión urbana y logística de las ciudades, en la que se busca el desarrollo integrado del frente costero entre la ciudad y el puerto. http://puertobahiablanca.com/novedades/asistencia-de-adefrance.html

159


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos “Habilitarán un mirador de cara al estuario (Bahía Blanca)” 11/09/14 - Nuestro Mar Revela la iniciativa propuesta por el Intendente para crear un espacio dentro de Puerto que acerque a los ciudadanos con su mar. Se trata del “Balcón al Mar” en lo que históricamente fuera el Muelle de Hierro. http://www.nuestromar.org/noticias/categorias/11-09-14/habilitar-n-un-mirador-cara-alestuario-bah-blanca “Llega “Balcón Al Mar”, el nuevo mirador para visitar el puerto” 09/12/14 - La Brújula Publican el acto de apertura oficial del paseo público llamado “Balcón al Mar” para el día 15 de Diciembre de 2014, y señala las personalidades que asistirán al evento. http://labrujula24.com/noticias/2014/11376_Llega-Balcon-Al-Mar-el-nuevo-mirador-paravisitar-el-puerto “El Fondo Argentino de Desarrollo Cultural apoyará más de 200 proyectos en todo el país” 06/01/15 - Sección Noticias Cultura de Gobierno El Ministerio de Cultura de la Nación anuncia los 229 proyectos seleccionados, en relación al Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, en sus cuatro líneas: Movilidad, Sostenibilidad, Infraestructura e Innovación http://www.cultura.gob.ar/noticias/mas-de-200-proyectos-seleccionados-para-el-fondoargentino-de-desarrollo-cultural/

ANEXO DE IMÁGENES

Puerto de Ingeniero White - vista satelital desde Google Earth

160


Diplomado en Periodismo Turístico

Puerto de Ing. White - vista panorámica. Extraída de www.Informateacá.com

Paseo del Humedal, Plaza seca. Puerto Ing, White. De claudiotomassini.blogspot.com.ar

Puerto Ing. White - de noche. Extraída de www.FotoRevista.com 161


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Puerto Ing. White. Extraído de claudiotomassini

“Balcón al mar” Puerto Ing. White. Extraída de www.nuestromar.org

“Balcón al Mar”. Imagen tomada el día 19/02/15 por Florencia Lobato

162


Diplomado en Periodismo Turístico

Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde”. Extraídas de http://foqueuno.blogspot.com.ar/

BIBLIOGRAFÍA BORELLI, Hugo. “La Bahía… Razones para una identidad”. Consulta online: http://puertobahiablanca.com/identidad/art-y-reportajes/periodo5-art3.pdf Consorcio del Puerto de Bahía Blanca. Página oficial: puertobahiablanca.com Dirección de Turismo - Municipalidad del Partido de Cnel. de Marina Leonardo Rosales: Archivo Reserva Natural de uso múltiple “Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde”. Punta Alta. 2002. Consulta Online: www.archivodepunta.com.ar MARTIN VARISTO, Y. ROSELL, P. ROSAKE, P. “Valoración turístico - recreativa de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde”. Consulta Online: http://www.condet.edu.ar/cndt/images/articulos/Articulo%2011%20Varisto%20Ros ell%20Rosake%20Condet%207.pdf PULIAFITO, César. (2012) “El Puerto Viejo”; Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Edición digital www.puertobahiablanca.com VECCHIO, Rosana. “Programa Adefrance Fase II”. Consulta online: http://laciudadinclusiva.blogspot.com.ar/2011/06/programa-adefrance-fase-iiuna.html

163


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Sofía Micaela Fernández Hernández

Le dedico este trabajo a mi familia, a mis amigos, a mi pareja, a mis colegas y a la gente del Ministerio de Turismo de Mendoza para que hagan una revisión de los aspectos que están en decadencia turísticamente y no dejen que la terminal se siga viniendo abajo. Agradezco profundamente a todas las personas que participaron en esta investigación: a Evelina Videla, como entrevista principal. A los profesionales del turismo y periodistas que me dieron sus opiniones. A los funcionarios de Gobierno que no quisieron contestar y de esta manera dejaron en evidencia que hay cosas que no se están haciendo bien o al menos que desean ocultar. A todos los encuestados por dedicar parte de su tiempo a contribuir con mi investigación. A mi profesor del Diplomado y a mis compañeros, que a través de la web me han enseñado infinidad de cosas. A mi familia y amigos por la paciencia. A Dios.

164


Diplomado en Periodismo Turístico

La terminal, paraíso de muchos, tierra de nadie INTRODUCCIÓN La terminal de Mendoza es la segunda estación de ómnibus más grande de Argentina; se considera la más importante del oeste argentino por la gran cantidad de colectivos y personas que por allí circulan diariamente. En la actualidad, entre 40 mil y 50 mil personas ascienden y descienden de los ómnibus, y cerca de 2 mil colectivos, de media y larga distancia llegan y salen constantemente. El flujo es eterno, la terminal nunca duerme. El intercambio de turistas allí es permanente. Miles de personas provenientes de distintas partes del país y zonas limítrofes pasan por la terminal cada día, persiguiendo cada uno su destino. Hoy en día la administración corresponde el 100% al Gobierno Provincial y se encuentra bajo la dirección de Carlos Pellone. En noviembre de 2011, la terminal de Mendoza pasó a llamarse Padre Jorge Juan Agusto Contreras en homenaje a un conocido párroco nacido en el mismo distrito donde se encuentra la estación, San José, Guaymallén. Este religioso dedicó su vida a ayudar a los pobres y carenciados, de alguna manera, el homenaje no puede haber estado mejor emplazado que allí en la terminal, zona de encuentro para indigentes y mendigos, que esperan, en los bancos de ella, su trágico y solitario final. La Estación Terminal de Ómnibus Mendoza, como también es conocida entre las autoridades, forma parte de un microclima en sí misma que ningún gobierno, durante años de lucha, ha podido desbaratar. Se trata de un lugar en el que contrastan la miseria misma del ser humano con la alegría de las vacaciones. Un espacio en el que la legalidad desaparece para dar lugar a una amplia red de acciones corruptivas, que van desde la venta de drogas hasta la oferta sexual. Considerando el estado obsoleto de la terminal de ómnibus de Mendoza, la presente investigación tendrá como finalidad mostrar algunos aspectos poco conocidos o no visibles con una sola mirada de la estación, así como también evaluar las propuestas fallidas del Estado para mejorar las condiciones del predio, la seguridad y sanidad. Además, cabe mencionar que se destacarán los avances positivos realizados mediante el tiempo de realización de este estudio.

Tras una exhaustiva observación participante del ambiente se han podido determinar situaciones concretas despreciables en la zona de la Terminal de ómnibus de Mendoza. Se trata de un lugar en el que todo mercado es posible, incluso el de personas. Hace poco un periodista mendocino publicó en el diario digital Mdz On line una experiencia que vivió al pasar por allí, ésta es la nota www.mdzol.com. Otra realidad es la de personas en situación de calle que eligen la terminal para pasar sus noches. Con un par de frazadas, cartones, ropas viejas y sucias, y una que otra baratija que encontraron por allí, se observan alrededor de 10 personas en la estación, en época invernal el número aumenta. La situación no entiende de edades, sexo, religiones, o nacionalidades, la

165


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos realidad indica que esta gente no tiene otra opción más que vivir de las bondades de los transeúntes y una que otra vianda de algún grupo religioso de jóvenes. Según Universitarios y Profesionales en Acción (UPA), hay actualmente en Mendoza 250 personas en situación de calle. UPA es un equipo de aproximadamente 20 jóvenes estudiantes avanzados en distintas carreras y profesionales, que se unen en una acción solidaria. UPA recorre la Terminal cada martes a la noche ofreciendo comida a las personas que viven allí. Ellos mismos hacen las viandas gracias a colaboraciones que reciben o aportes de cada uno. “La idea es detectar necesidades de esta gente, no sólo dar un plato de comida. Se trata de la restitución de sus derechos como ciudadanos”, dijo Cristian García, uno de los coordinadores de UPA. Además de UPA, el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, cuenta con un refugio para personas en situación de calle de cuya administración se encarga la Iglesia evangélica “El Camino hacia Dios”, dirigida por el pastor Esteban Morales, hombre con fuertes vínculos al gobierno provincial. Específicamente, este hogar es para adultos mayores de 18 años; allí se les brinda un techo, comida y capacitación. En su mantenimiento, el Gobierno gasta 1 millón de pesos (argentinos) anuales, según fuentes del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos humanos de Mendoza. Curiosamente el lugar se encuentra a pocas cuadras de la terminal, y los indigentes no asisten a él.

LA TERMINAL, UN LUGAR PARA MORIR Este sitio es un verdadero desacierto de vida y muerte para quienes viven allí y su esperanza de alcanzar un lugar mejor es nula. La muerte sobreviene casi como parte de la rutina diaria. En febrero de 2011, la Policía encontró el cadáver de un hombre de alrededor de 45 años en la lateral norte del Acceso Este (lateral sur de la Terminal de ómnibus). El hombre fue reconocido por vecinos de la zona como un “linyera”, nunca se dieron a conocer las causas de la muerte, pero el hombre presentaba heridas cortantes en su rostro. Más tarde, en noviembre de 2012, un hombre de unos 65 años fue encontrado muerto, sentado y apoyado sobre una columna de la Terminal de Ómnibus frente al túnel que une la estación con calle Alem (ver foto). El cuerpo fue hallado por personal policial alrededor de las 13.30hs, después que fuera alertado de la situación por una llamada al 911. El cadáver no mostraba signos de violencia externa, por lo que se determinó el deceso natural del mismo. El hombre vivía en condición de calle y era bastante conocido en la zona. Incluso, se dice que solía comer en el hospital Central (ubicado en frente de la Terminal de ómnibus, cruzando la Costanera) donde era conocido por el personal. Según Evelina Videla, estudiante de 24 años que viaja diariamente y concurre a la terminal en distintos días y horarios, “hay mucha gente que duerme en la terminal, se ve más en la noche, que casi se llena”. Como estos casos hay muchos, pero el más reciente y en extremo dramático fue el caso de un hombre de 70 años que falleció en la plataforma 60 de la terminal. Este hecho se produjo en julio de 2014. Según las personas que trabajan como seguridad privada del lugar, esta persona estuvo tirada en la plataforma 60 (frente al destacamento policial de la terminal) desde las 14 y falleció a las 19 sin recibir ayuda alguna. El día anterior lo habían encontrado tirado en una acequia con agua y lo habían retirado de ahí porque tiritaba de frío. Por su lado, desde el área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Guaymallén 166


Diplomado en Periodismo Turístico aseguraron que falleció mientras era entrevistado por una trabajadora social. (FUENTE: DIARIO EL SOL)

VIOLENCIA EXTREMA Las denuncias por hechos de violencia en la terminal son cuantiosas. Las riñas, los asaltos, y peleas en este lugar son cuestiones cotidianas. Entre los hechos más violentos ocurridos en los últimos años se destaca un hombre de unos 30 años que en 2011 recibió un fuerte golpe con un elemento contundente (una madera con clavos). El sujeto quedó internado en terapia intensiva, luego de ese dato no trascendió nada más. Las versiones policiales indicaron que el hombre habría protagonizado una disputa en las inmediaciones del complejo.

EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD La inseguridad de la zona en la que se encuentra la Terminal es la principal preocupación de transeúntes y autoridades. Varias de las personas consultadas, entre profesionales, empresarios y ciudadanos coincidieron en que esa parte de Guaymallén es muy insegura. Durante tres meses de análisis (diciembre 2014, enero y febrero 2015), se registraron 3 hechos de inseguridad considerados de gravedad. El Ministerio de Seguridad de la Provincia, a través del equipo de prensa transmite los hechos delictivos ocurridos por jurisdicción por día. De los cerca de 300 ilícitos considerados graves producidos en la zona del Gran Mendoza (Departamentos de Ciudad, Guaymallén, Godoy Cruz, Luján y Las Heras), tres corresponden a las inmediaciones de la terminal. En esta suma no están considerados los hurtos simples. De ser así, la cifra de hechos delictivos aumentaría considerablemente. El destacamento ubicado en terminal corresponde a la Fiscalía N°8 de la comisaría 25° de Guaymallén, Mendoza. Detalle proporcionado por prensa del Ministerio de Seguridad 25/02 AV. ROBO AGRAVADO HORA: 23:01, JURISDICCION: COMISARIA 25º GUAYMALLEN, VICTIMA: Víctor Pedro ROLDAN PUTZ, argentino de 57 años con domicilio en Guaymallén. IMPUTADOS: N.N. DOS INDIVIDUOS EXEMPLEADOS DE LA VICTIMA CON ARMA BLANCA, LUGAR DEL HECHO: “DOMICILIO” Calle Bandera de los Andes 4176 Guaymallén. BREVE RESEÑA: En circunstancia que manifiesta la victima que le debía quinientos pesos a dos ex empleados y es cuando arriban al domicilio y cuando abre la puerta lo amenazan con arma blanca sustrayendo QUINIENTOS PESOS EN EFECTIVO, UN PERCUTOR AUTOMATICO, UN CASCO, dándose a la fuga. 21/02 AV. ROBO AGRAVADO (PERSONAL POLICIAL) HORA: 22:06, JURISDICCION: COMISARIA 25º GUAYMALLEN, VICTIMA: Auxiliar Leandro Gastón VILLANUEVA, Argentino de 29 años con domicilio en calle España La Consulta San Carlos con prestación de Servicio en Dep. Capital. IMPUTADOS: N.N. O DOS SUJETOS CON ARMA DE FUEGO, LUGAR DEL HECHO: “VIA PUBLICA” Acceso Este y calle Alfonsina Storni, Guaymallén., BREVE RESEÑA: En circunstancia que se encontraba el efectivo caminando cuando salía del Hospital Italiano uniformando es sorprendido por dos sujetos que lo agarran de atrás y previo golpearlo le

167


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos sustraen EL ARMA REGLAMENTARIA HI-POWER CON CARGADOR CON 12 PROYECTILES NO RECUERDA EL NUMERO FEBRIL Y EL CHALECO REGLAMENTARIO, dándose a la fuga los sujetos, el efectivo manifiesta que yendo a la guardia se sintió descompuesto por lo que se hace atender en dicho nosocomio y al salir es cuando lo asaltan. Interviene Of. Fiscal Nº 08 de Cría. 25º, Guaymallen.6/01 AV. ROBO AGRAVADO HORA: 07:54, JURISDICCIÓN: COMISARÍA 25º GUAYMALLEN,VÍCTIMA: María Sara DALMASO, argentina, 57 años, IMPUTADOS: NN O UN INDIVIDUO CON ARMA DE FUEGO,LUGAR DEL HECHO: “LOCAL DE LA EMPRESA BUTINI” ,Sector Oeste de la Terminal de Ómnibus. Gllen, BREVE RESEÑA: La víctima da cuenta que se encontraba sola en el local, siente calor por lo que abre la puerta de ingreso y realiza el recuento de dinero, momento en que ingresa un individuo con arma de fuego que bajo amenazas le sustrae “$370.000 EN EFECTIVO”, dándose luego a la fuga.

El 2015 arrancó con un golpe importante al bolsillo de los empresarios de Buttini S.R.L., una empresa de transporte de pasajeros que provee servicios de media y larga distancia, cuyo local de venta se encuentra en el ala oeste de la terminal. La empleada de nombre María Sara Dalmaso, se encontraba sola en el local, y al creerlo pertinente debido al calor del verano, abrió la puerta principal, momento en el cual un malviviente ingresó y se robó $370.000 en efectivo de la caja de la empresa. La curiosidad del hecho es que Buttini S.R.L. se encuentra a sólo 5 locales del destacamento policial de la terminal, a poco más de 100 metros. Esto hace suponer que la seguridad, aún enfrente las narices de la policía no está funcionando. En ese momento, las cámaras de seguridad tampoco estaban funcionando, nadie dio a conocer por qué. Al respecto Evelina manifestó “No me ha tocado, gracias a Dios ser protagonista de ningún hecho delictivo, y en mi presencia, no he visto a nadie que le hayan robado o algo así. He visto mucha gente drogándose sobre todo en calle Alberdi (lateral este), pero nunca me han ofrecido ningún tipo de drogas”.

INTERVENCIÓN DE LA TERMINAL En mayo de 2012, el gobierno decidió retomar la administración de la estación, que durante veinte años tuvo la Cooperativa Terminal del Sol Mendoza. Para poder manejar la terminal, el gobierno formó el Fideicomiso Terminal de Ómnibus Mendoza, que administra Mendoza Fiduciaria SA. El 4 de mayo de 2012 vencía el contrato de concesión con la Cooperativa de Trabajo Terminal del Sol, que tenía desde 1992 el control de la terminal de ómnibus. Por el usufructo de todas las instalaciones de la terminal, la Cooperativa pagaba, desde 1999, un canon mensual de 12 mil pesos, monto que no se podía ajustar hasta el final de la concesión. Cuando se venció el plazo de la concesión, en 2002, el Estado provincial decidió, por medio de una ley, otorgar una prórroga de 10 años más. Actualmente se estima que unas 45 mil personas pasan por las instalaciones de la terminal. Además, aproximadamente 1.700 colectivos ingresan y egresan del predio en cada jornada. Durante su discurso del 1° de mayo en la Asamblea Legislativa, el gobernador Francisco Pérez anunció la construcción de una nueva terminal. "Considerando que tenemos la segunda terminal de Argentina después de Retiro, procederemos a llamar a 168


Diplomado en Periodismo Turístico Concurso de Proyecto y Diseño de una nueva Terminal de Ómnibus en Mendoza", señaló en ese entonces el mandatario. “Desde el cambio de administración hay algunas cosas que mejoraron, el baño está muy bien”, añadió la estudiante Evelina Videla. De acuerdo a las encuestas realizadas (ver anexo), los servicios prestados por la terminal son buenos, pero aún hay que mejorar la iluminación del predio.

EL PROYECTO DE REMODELACIÓN A mediados de noviembre de 2012 el Gobierno de Mendoza recibió seis proyectos para transformar el predio donde está emplazada la Terminal del Sol. En enero de 2013 dieron a conocer el proyecto ganador para el cual se destinó una inversión aproximada de $165.000.000. En ese entonces desde el Ejecutivo habían anunciado que las obras comenzarían en la segunda mitad de 2013; al día de hoy son muy pocas las modificaciones a la vista. El proyecto proponía varios cambios. En una primera instancia, una mayor accesibilidad para discapacitados, un paseo peatonal sin interrupción y la ubicación de zonas de embarques y pre embarque por separado. Por otra parte, también se contempló la realización de una boletería en planta alta, amplios espacios de espera, sala de primeros auxilios y remodelación integral del Ala Sur, para que ese espacio contenga una playa de estacionamiento y oficinas para otras dependencias de la Provincia, como la nueva Agenda de Recaudación, la Policía de Mendoza, Gendarmería, CNRT y Policía Turística. Aunque las obras se mostraron ambiciosas en un comienzo, sólo se avanzó en tres ítems: ● Nuevos sanitarios: los baños ubicados frente a la plataforma 60 fueron refaccionados completamente en agosto de 2013. La empresa CEOSA ganó la licitación que concretó la remodelación de los sanitarios por un valor total de $5.610.000. ● Renovación playas de estacionamiento: en mayo de 2014 se procedió a la limpieza del asfalto para lo que se removieron las capas de aceite y se pintaron las sendas peatonales y diversas señalizaciones sobre las calles del estacionamiento. ● Incorporación de cámaras de seguridad: en junio de 2014 se incorporaron cámaras de seguridad en las instalaciones de la terminal y se entregaron 20 handy a personal de vigilancia y supervisión del predio.

EL MERCADO CENTRAL El primer piso del ala oeste de la terminal estuvo abandonado durante 14 años. Allí funcionaba un supermercado perteneciente a una firma que hoy no existe: Metro. Hace algunos meses, esta parte de la estación era un cementerio de palomas y de cuanto animal tuviere acceso. La refuncionalización del ala oeste estuvo a cargo de la Red Comprar, un proyecto de control de precios del Estado. La obra demandó una inversión de $7,5 millones de fondos de la Nación.

169


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos La crítica principal hacia el mercado central es el estacionamiento. El parking es compartido con la terminal, por ende tiene un costo. Si se desea ir al supermercado en auto hay que tener en cuenta que deberá pagar estacionamiento y es bastante limitado y caro. Se fracciona cada 30 minutos, con un costo de $15 cada tiempo. El resto del primer piso sigue siendo un depositario de cadáveres de animales, y en consecuencia, un medio de proliferación de enfermedades. En su momento de esplendor, en los comienzos de los 90, allí funcionaba un patio de comidas, un shopping con juegos para niños y oficinas administrativas, hoy en día todo es un montón de mugre. “No creo que la planta alta mejore. Las escaleras están allí, pero no sirven para nada. Estaría bueno hacer algo, pero no creo que se haga, va a quedar todo como está”, concluyó Evelina.

CONCLUSIONES Luego de una profunda investigación se han podido determinar varios aspectos importantes. Acostumbrados a una terminal abandonada, sucia, y con baños deplorables, las personas que suelen circular frecuentemente por ahí advierten una contundente mejora desde la intervención del Gobierno. Varios de los encuestados y entrevistados coincidieron en la falta de iluminación. Muchos de ellos no han sufrido hechos delictivos pero señalan cierta sensación de inseguridad al transitar los lugares oscuros que aún presenta el predio. La gran mayoría de los encuestados (39 de 50) consideró que en general, la terminal ofrece un buen servicio. Sólo 4 de los 50 encuestados afirmó haber sufrido algún hecho de inseguridad. Para quienes transitan frecuentemente la presencia policial es visible y no han sido víctimas de delitos ni han observado alguno. Según las encuestas la mayor falencia de la terminal es la iluminación. En segundo lugar resultó la estructura edilicia obsoleta y falta de tecnología. Por último la limpieza, la indigencia (personas en situación de calle viviendo en la terminal) y el mercado ilegal. La mayoría de los encuestados respondió que volvería a visitar la terminal (41 personas de 50) con la curiosidad que algunos han vivido hechos de inseguridad en el predio. También la mayor parte de los sujetos respondió que los indicadores turísticos le han sido útiles (39 de 50), del resto algunos no los usaron y a otros no les sirvió. Otra observación coincide en que la terminal está saturada de gente (no hay suficientes bancos ni espacios de espera. Debido a la gran concurrencia los dos cajeros automáticos presentes en la terminal nunca tienen dinero y cuando no tienen hay largas colas para utilizarlos). Sin embargo, comparando los testimonios obtenidos, las plataformas y la distribución de colectivos es correcta y compatible con la cantidad de servicios prestados. La seguridad no ha mejorado, hay más policías pero los robos siguen ocurriendo. Para el ciudadano común aún queda mucho por mejorar, en cuanto a limpieza, seguridad y servicios en general.

170


Diplomado en Periodismo Turístico Funcionarios del Gobierno no quieren hablar del tema. Durante semanas intenté comunicarme con gente del Ministerio de Turismo y de Transporte y se mostraron reticentes a hablar del tema. No sólo desde el Ministerio de Turismo no quisieron colaborar con mi trabajo final sino en ninguna instancia de los trabajos prácticos. Siempre se me trató mal, me pidieron los datos y me dejaron a la espera de un llamado telefónico o un e-mail que nunca llegó. Por último, creo que en la investigación se ha cumplido un objetivo fundamental del diplomado, que es dar a conocer una realidad oculta a simple vista que incluye a todos los elementos presentes en el sistema turístico. Me gustaría continuar la investigación ya que hay mucho por analizar aún.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Profesionales del turismo y empresarios: ¿De qué manera cree que afecta la infraestructura de la terminal al desarrollo turístico de la Provincia?, ¿Cuál crees que es la principal falencia de la terminal?, ¿Qué opinión crees que los turistas se llevan de ella? Pablo Sepúlveda, Guía de Turismo “La veo muy apagada. La han remodelado, los baños principalmente están geniales. Pero hay que meterle luz al exterior. La oficina de informes es buena. Aunque creo que tiene que estar una persona de la rama del turismo. Noto que hay informadores que conocen la ciudad pero no la parte turística. Sobre la infraestructura te digo que no me parece la mejor cara para recibir a los turistas”. Sol Jalif, Licenciada en Turismo (trabaja en reserva de cadena de hoteles Reina Victoria) “Creo que la infraestructura afecta totalmente la visión del turista sobre nuestra provincia, tiene muchísimas falencias, ya sea estacionamiento con pocas dimensiones, seguridad e higiene. Deberían hacer nuevas y mejores sucursales y comercios, mejorar la calidad del servicio, así como también la preparación y buenos informadores turísticos. Creo que los turistas se llevan una mala impresión.” Leonardo Fune, Gerente de Geovix - servicios de turismo aventura “A nivel informativo creo que la terminal debería mejorar en la información de destinos y ayuda que el turista necesita. A nivel estético nos hemos quedado, Neuquén y otros lugares tienen mejores terminales”. Rodolfo Navío, Gerente de Rafting Argentina “La estructura no es tan mala, la seguridad es lo más crítico. Es un blanco perfecto para los delincuentes. Está en una fase de crecimiento y conectividad. Hay que trabajar para brindar seguridad y apoyo a los turistas. He escuchado entre algunos turistas que me ha tocado ir a buscar a la terminal que los baños son excelentes.” Marcelo Herrera, Gerente de Turismo Herrera “La terminal ha mejorado mucho pero aún falta mucho por hacer. Creo que la visión que se llevan los turistas no es la mejor, falta luz y color a las instalaciones”.

171


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Ciudadanos: ¿Qué opinión le genera las condiciones actuales en las que se encuentra la terminal? Mauricio González, técnico en administración “Está todo percudido y con falta de limpieza y no hay cafeterías como la gente o inclusive un patio de comidas como lo tiene Córdoba o San Luis. Poco funcional porque debería tener más comodidades para el pasajero, como tener un banco, como tiene la de San Luis, entre otras facilidades. Los robos son moneda corriente”. Aldana Maldonado, profesora de inglés “Ahora con la remodelación está mucho más linda. Creo que a los turistas se los recibe bastante bien. Excepto por algunas agencias que son un desastre. Te atienden re mal en las oficinas”. Vanina Benasai, licenciada en obstetricia “Es bastante sucia e insegura, un poco sucia y con poco estacionamiento y que es carísimo. Creo que a los turistas debe gustarles porque es grande, pero hay otras más lindas. Le falta color.” Juan Pablo Di Pietro, empleado “Deplorable tiene un costado que junta indigentes y se comercializa droga que podrían hacen un buen Centro comercial, aparte está vieja y obsoleta para la demanda. Solo arreglaron los baños como para disimular.” Matías Verón, estudiante “Es muy oscura, está muy apagada. Una pintura no le vendría mal, más luces…Es horrible estar en la terminal.”

Periodistas: Sobre la consulta: Si tuviera que hacer una investigación periodística sobre la terminal, ¿Qué tema trataría? Horacio Yacante, Diario Vox “La terminal me parece horrible. No hay luz, los taxis son un desastre. Si tuviera que realizar una investigación sería sobre dónde van a parar los fondos que obtienen de los locales comerciales que alquilan, ya que ninguno baja de $40 mil”. Verónica Colla, Mdz radio “La infraestructura es descuidada, no tiene servicios para los clientes, excepto un bar excesivamente caro y una panchería que cierra muy temprano. Si la terminal contara con un patio de comidas, servicios (como wi-fi) o comodidades para los turistas (por lo general no tienen donde sentarse, los cajeros no tienen plata o la puerta de los mismos está rota, lo q es muy inseguro) definitivamente mejoraría el turismo provincial porque a veces la primera impresión es la última y la terminal es lo primero que ven cuando llegan (y piensan que toda la provincia es igual) y lo último (es la imagen con la q vuelven a su hogar)”. Alberto Navarro, Diario UNO “Yo haría una investigación sobre la inseguridad de la terminal, creo que a pesar de los años es funcional. Hay otras modernas que no sirven.”

172


Diplomado en Periodismo Turístico

Gobierno: consulta ¿Cree que las condiciones actuales de la terminal contribuyen al desarrollo turístico de la Provincia? Luego de varias semanas de búsqueda de una opinión oficial, no hubo respuesta positiva. Karina Jaureguiberry, Jefa de prensa de Ministerio de Transporte “Llamá en 30 minutos” (por teléfono). Mensaje, enviado, no respondió. Mensaje en facebook, “visto”. Gabriela Mussuto, Jefa de prensa de Ministerio de Turismo “Ninguno de nosotros va a hablar de la terminal porque no nos corresponde, eso es de Transporte, no te puedo decir nada yo, ni ningún funcionario, a parte estamos ocupados”.

CONTEXTO LEGAL Para la terminal de ómnibus de Mendoza hay tres leyes fundamentales: ● Ley 3.832, sancionada en 1972 que establece los principios fundamentales de la terminal, las responsabilidades, sus funciones y servicios allí prestados. http://www.tribunet.com.ar/tribunet/ley/3832.htm ● Ley 5.824, sancionada en 1992, ratifica la concesión de la terminal a la cooperativa de trabajo Terminal Del Sol Mendoza. http://www.tribunet.com.ar/tribunet/ley/5824.htm ● Ley 8.529, sancionada en 2012, a través de la cual se concede la intervención de la terminal al Gobierno de la Provincia, estableciendo un fideicomiso. http://www.colabogmza.com.ar/public/leyes/8529.txt

CONTEXTO ÉTICO: El discurso político del Ejecutivo provincial apunta a una Mendoza en vías de cambio. Un lugar en el que la administración es más que la gestión, y una garantía de transformación. En ese marco se advierte la existencia de falencias estructurales a mejorar. El ámbito de la terminal es uno de ellos, entendiendo que todo mendocino y turista tiene derecho a circular y hacer uso de sus instalaciones, así como también disfrutar de un ambiente seguro, limpio y luminoso, libre de peligros circundantes. Es deber del Estado promover la matriz productiva, la generación de empleo formal y la creación de nuevos puestos de trabajo. Entendiendo que la terminal es un punto clave para el transporte y el turismo, los trabajos que allí se desarrollen deben ser compatibles con el discurso por ellos ofrecido. Además, es deber de los ciudadanos cuidar la limpieza de las instalaciones y mantener el orden alcanzado. No se debe criticar la limpieza si se ha tirado un residuo al suelo, o a una acequia; no habría que quejarse de la iluminación si se rompen o se roban las luminarias. En definitiva, lo ético reside en un trabajo en conjunto en el que el compromiso por el cuidado de las instalaciones debería ser asumido por todos, y el Estado hacer uso del presupuesto destinado para las reparaciones en tiempo y forma.

173


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

CONTEXTO SOCIO-AMBIENTAL Actualmente la terminal de Mendoza presenta una realidad alarmante. La cantidad de personas que duermen en jardines, fuentes y bancos, como todos aquellos que se drogan y se prostituyen en sus alrededores es verdaderamente indignante para cuanto ser se aproxime al predio. El bello paisaje decorado por la cordillera de Los Andes se ve opacado por individuos sujetos a mercados ilegales “porque no les queda otra”, gente con extraño léxico que se acerca a pedir una moneda, o indigentes que caminan en el predio buscando quién sabe qué. Más allá de esa realidad, existe otra que es el desinterés por cuidar la limpieza. No son sólo estas personas, el mendocino también lo hace, y es hacer caso omiso de los tachos de basura que se encuentran allí, arrojar restos de comida al suelo, papeles y todo tipo de residuos. Es omitir los carteles de “prohibido fumar” que se hayan por todos lados, sobre todo en las ventanas. Es no entender que el mantenimiento es responsabilidad de todos los que por allí transiten.

NOTICIAS RELACIONADAS ¥ “La Terminal de ómnibus cuenta con nuevos sanitarios” prensa.mendoza.gov.ar ¥ “Mirá cómo está la Terminal Padre Contreras a cinco meses de su intervención” www.mdzol.com ¥ “Quedó inaugurado el mercado central de la Terminal de ómnibus” www.losandes.com.ar ¥ “El Gobierno presentó el proyecto ganador para remodelar la Terminal” losandes.com.ar ¥ “Incorporan más equipamiento para mejorar la seguridad en la Terminal de Ómnibus” prensa.mendoza.gov.ar

ANEXO DE IMÁGENES

Escalera, segundo piso bloqueado. Autoría propia

174


Diplomado en Periodismo Turístico

“Limpieza en la terminal, escalera bloqueada”, autoría propia

“Saturación de bancos, falta de iluminación interna”, autoría propia

“Indigentes junto al cantero ala norte”, autoría propia

“Farmacia propia.

cerrada”,

autoría

175


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

“Fuente con ropa de indigentes”, fuente diario EL SOL

“Morir en la terminal, un hombre yace sobre la columna”, fuente Mdzol

ANEXO ENCUESTAS A TURISTAS https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rxObgopakY_A0EGslxkvsdN1kDV4gF3jh4CpXAX O8kU/edit?usp=sharing

BIBLIOGRAFÍA: Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción de Mendoza colabogmza.com.ar / tribunet.com.ar Diario El Sol, Los Andes, Mdz on line, Prensa de Gobierno, Diario Vox Prensa Ministerio de Seguridad

Entrevista central Evelina Videla, estudiante, 24 años, viaja todos los días de Tunuyán a Mendoza. Conoce la terminal en distintos días y horarios.

176


Diplomado en Periodismo Turístico

Dulce María Melo Calafell

Dedico este trabajo de reportaje a mis futuros colegas y a quienes quieran interiorizarse con la problemática que abordé. Creo necesario agradecerle a mi entorno, que colaboró mucho con sus opiniones. Desde profesionales hasta compañeros de trabajo. A todos quienes me brindaron un rato de su tiempo para contestar mis preguntas.

177


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Malas conductas de los visitantes en el Área Protegida Paso Córdoba, General Roca Río Negro INTRODUCCIÓN Considero importante el desarrollo, investigación y diagnóstico de la problemática que acontece en el Área Protegida Municipal Paso Córdoba, por el valor de pertenencia que la misma significa para la sociedad local y por su valor patrimonial. Es importante que la sociedad toda, la local y la visitante, tome conciencia del cuidado e importancia de las áreas protegidas. También es muy significativo para mí como futura profesional en turismo la difusión de la información correcta de lo que respecta al área. Quien la visite debe saber qué puede y qué no realizar allí. Día tras día toma más importancia a nivel nacional por su valor geo y paleontológico. A fines del año 2013 se encontraron restos fósiles de un dinosaurio saurópodo, lo que aumentó su valor para la investigación científica y el cuidado de la misma. Vale la pena destacar que a principios del siglo XX, la zona fue declarada como el primer yacimiento fósil de dinosaurios de la Patagonia, ante el descubrimiento, del geólogo Ricardo Wichmann, de restos de un saurópodo de grandes dimensiones en el Valle de la Luna Rojo. Es relevante la publicación de este informe, para así poder ayudar a la concientización de la población de la localidad de General Roca y sus visitantes, sobre el cuidado que merece un área protegida y la importancia que significa su cuidado en amplios aspectos; por ejemplo, cuanto más logremos conservarla y resguardarla de las malas conductas, más se podrá investigar, dado que al estar intacta o con poca modificación del humano se facilita el trabajo de investigación.

178


Diplomado en Periodismo Turístico Nacidas el 6 de noviembre de 1903 con la donación de 705.000 hectáreas por Perito Moreno, hoy, aunque insuficientes, algo menos del 3% del territorio argentino son áreas protegidas. En nuestra provincia de Río Negro hay 24 áreas de conservación, la mayoría sin ningún tipo de plan ordenado ni protección alguna. El caso del Área Protegida Paso Córdoba no es un caso apartado, de lo que le suceden a varias de las que son periurbanas, como lo dijo un experto canadiense en un seminario en la Universidad del Comahue denominado “las áreas protegidas y la gente”: "Las áreas protegidas periurbanas (vecinas a una ciudad) son difíciles de manejar y conservar, dada la presión entrópica ejercida por la población cercana". Para lograr tomar noción del caso, vale comentar que el Área Protegida Municipal Paso Córdoba, un espacio natural que abarca 14.000 hectáreas, se encuentra ubicada a 12 kilómetros de la ciudad. En virtud de ser un espacio escasamente modificado por el hombre, con un paisaje de singular belleza y donde están representadas las comunidades vegetales y animales autóctonas; el lugar es declarado Área Protegida Municipal en el año 1997, a través de la ordenanza nº 2.583, con el objetivo primordial de conservar el ambiente natural y modificado en la margen sur del río Negro y garantizar su uso público con fines científicos, educativos y recreativos. En 2001 se sanciona la ordenanza n° 3.454, en virtud de la ordenanza n°2.583, que da fe al conocimiento del Plan de Manejo del Área Protegida. Dicho plan fue creado con el fin de lograr el desenvolvimiento compatible de las actividades de tipo público-recreativo, las productivas primarias hasta la fecha existentes y el mantenimiento del ambiente natural con su flora y fauna. Se llevó a cabo una zonificación, la cual discrimina qué actividades se pueden realizar y cuáles no en los distintos sectores del área, según el impacto ambiental que tiene cada una de ellas. Año tras año fue tomando importancia, y fue de conocimiento regional. Sin embargo nada de todo esto se respeta, tal como lo dijo el guardia ambiental del área, Pablo Paniceres “la zonificación no se respeta, hay un desconocimiento total sobre ésta en los visitantes”. Si bien algunas de las actividades han disminuido, por ejemplo, los fuego, “Cuando se empezó a trabajar en el Área, los visitantes hacían el asado en cualquier sitio… Valle de la Luna Rojo, Valle de la Luna Amarillo, al costado de la ruta 6, tobogán, zona de Playa del Náutico y Palangana, nadie traía leña y los residuos quedaban en el lugar. Motos y cuatris: andaban prácticamente por toda la extensión del Área, Valle de la Luna Rojo, Valle de la Luna Amarillo, Zona del Náutico, Palangana, cañadones naturales etc. Prácticas de tiro: era común encontrarse con chicos con gomera, inclusive mayores que llevaban rifles y pistolas de aire comprimido, y hubo casos con rifles 22 y arco y flechas. Hoy muchas de estas malas prácticas están desterradas, vemos a los visitantes en su mayoría traer leña, respetar los lugares donde hacer el fuego ( lejos de los árboles y/o plantas en lugares donde hubo fuego anteriormente) y utilizar los tachos dispuestos para el arrojo de residuos.

179


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos La práctica de deportes a motor también tuvo un paulatino cambio. Hoy no vemos prácticamente cuatris en el Área. Las motos disminuyeron su número y se limitan a utilizar un par de senderos del Valle de la Luna Amarillo. Con respecto a las prácticas de tiro, desaparecieron.” Resalta Paniceres. Teniendo en cuenta el tema de la caza, hay quienes tienen noción de su prohibición como se ve reflejado en la respuesta de la comunicadora social María Elena Larroulet “...no se puede cazar. No retirar vegetación ni fósiles de la zona. No se puede circular en vehículos tipo cuatri o moto.” También destaca Paniceres que “las malas conductas que más me llegan son, el arrojo de pañales, botellas y termos de vidrios rotos fuera de los tachos de residuos. Deportistas que en su práctica, en especial durante las competencias, arrojan botellas plásticas y geles de hidratación en los senderos utilizados. El daño en la vegetación por parte de gente que no trae leña, en especial los que acampan de noche.” Hoy en día representa un sitio de interés para los científicos también, dado que para fines de 2013 se encontraron allí restos fósiles de un dinosaurio saurópodo, sumándose su importancia geológica por las formaciones que se encuentran en el área, como el Valle de la Luna Rojo, o el Valle de la Luna Amarillo. Las bardas son atravesadas por inmensos cañadones que poseen en sus paredes restos de caracoles y plantas petrificadas, dado que hace millones de años, el mar formaba parte del actual paisaje. Son muchos los “por qué” es importante cuidar el sitio, sin embargo, hay quienes hoy en día no hacen un uso adecuado del área. Como bien escribió Eugenio Yunis en su artículo “Desafíos de la sostenibilidad en turismo. Implicaciones para la conservación de áreas naturales protegidas”: “cuando la naturaleza es la base de la actividad turística, existe un fuerte incentivo económico para conservarla, y los ingresos generados por la actividad turística pueden servir para mejorar su conservación y protección. Pero no son solamente los aspectos económicos los que importan; también es valioso el aporte que el ecoturismo puede hacer para incrementar la educación y la conciencia ecológica de los consumidores, en particular, sobre los valores de la biodiversidad y la necesidad casi urgente de su conservación.” Es muy indignante, para mí como ciudadana roquense, que sean justamente los roquenses quienes menos cuidan el área. Para tomar magnitud del caso: al trabajar en una de las oficinas de informes turísticos con que cuenta la ciudad, estoy en constante contacto con los turistas; y más de uno ha llegado con una de esas guías ruteras que suelen entregar las grandes empresas petroleras, donde además de rutas se encuentran los atractivos de los distintos lugares… y qué lugar aparece en el Alto Valle? Sí, el Área Protegida Municipal Paso Córdoba. A lo que voy, cuando un turista viene sabiendo que va a visitar un área protegida, las conductas para la misma, son las que se deberían tomar en cualquier sitio protegido. El problema es que para nosotros los roquenses, es sólo Paso Córdoba…. la parte de área protegida no está en la conciencia de muchos, no por no querer cuidarla, si no por no acostumbrarse a que lo es. La ignorancia de lo prohibido en el área se reflejó en las entrevistas que realicé, tal como me respondió Luis María Valsangiacomo, roquense, “sí, tengo noción acerca de las cosas que se pueden hacer, hay variedad en cuanto a las actividades a realizar en el área, 180


Diplomado en Periodismo Turístico caminatas, bicicross, deportes de alto riesgo como paracaidismo, natación, acuáticos, camping, en cuanto a lo que está prohibido no lo sé…”

deportes

El problema es que no ven la magnitud del mismo, hacer fuego o realizar motocross en lugares donde no están permitidos, daña el patrimonio; un fuego donde no corresponde quema árboles, un circuito de moto no autorizado quiebra caracoles, piedras y demás fósiles. También hay presencia de vandalismo, muchas zonas de puentes se encuentran grafiteadas. Lo satisfactorio, es que quienes están en el tema sí tienen mayor información y sus conductas son las adecuadas en el uso del área, tal como la Técnica Camila Funes aclara “En el área protegida se pueden realizar actividades recreativas, acampe en zonas permitidas como el camping municipal, trekkings... Hay un sector para el uso de lanchas y otros acuáticos. En el área no se puede realizar fogones excepto en las parrillas del camping. No se puede retirar ningún elemento físico como piedras, plantas, etc. Y hay que circular sólo por los caminos y senderos marcados por el municipio. Hay sectores donde está prohibido bañarse, y es del lado norte del brazo del río.” También lo transparentó el señor Marcelo García Crespo, quien trabaja en la Dirección de Turismo municipal hace 9 años, y hoy en día colabora con la cuadrilla ambiental en el área: “Si, se realizan diversas actividades que las podemos enmarcar de la siguiente forma: Actividades turísticas y recreativas: pueden realizarse en dos ambientes distintos. Por un lado actividades náuticas o acuáticas a orillas del Río Negro como pueden ser “sol y playa”, sky board, flotadas, kayaquismo, pesca, avistaje de aves. Y por otro lado se pueden hacer actividades recreativas en zona de bardas o en la estepa patagónica, como pueden ser: treekking, avistajes de avifauna, parapente, turismo aventura (escaladas, parapente, tirolesa), mountain bike, motociclismo, salir a correr, cabalgatas, entre otras. Actividades científicas/educativas: debido a que el área contempla dos ecosistemas distintos (río negro y estepa), se pueden estudiar las diversas especies de aves que viven tanto en zona acuáticas como en la estepa; los distintos tipos de flora, pero principalmente el suelo roquense es testimonio de ricos yacimientos fósiles que hacen al espacio un atractivo más para estudiantes tanto universitarios, como de escuelas de la ciudad y los alrededores. Actividades culturales: cada año este espacio natural congrega a distintas organizaciones institucionales y privadas que realizan distintos tipos de eventos regionales como la doble apolo, patagonia dog run, encuentro de autos, triatlones, ferias, entre otras que reúne gran cantidad de personas, no solo de General Roca, sino también de localidades cercanas y distantes de la ciudad.” Otro inconveniente que tiene el área, y no menor, es la convivencia con comunidades originarias tanto al este como al oeste de la misma. Por ejemplo, para acceder al Valle de la Luna Amarillo, el visitante debe estacionar su auto hasta donde la cartelería indica y después realizar el recorrido bordeando las bardas hasta el cañadón a pie; porque la comunidad que allí se encuentra no quiere la circulación de vehículos. Como así también en zonas aledañas al Valle de la Luna Rojo se encuentran más comunidades quienes circulan por el área protegida con sus caballos y sus armas de fuego sin tomar a veces conciencia. En base a esta problemática, en una carta de lectores, el señor Carlos H López comenta “el espíritu y la letra de la ley mencionada fueron no lesionar a habitantes preexistentes, a quienes expresamente –está escrito– se les permitió continuar con sus actividades y medios de vida, aunque algunos –el pastoreo de ganado, por ejemplo– no 181


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos son compatibles con la pretendida protección. Es de esperar, entonces, y para evitar situaciones riesgosas entre usuarios y aquellos residentes que pretenden limitarlos, que el municipio a través de su accionar y de los guardias comunales legítimos ponga las cosas en su lugar”. Son varias las quejas de quienes tienen interés por la conservación del área. Se consultó a Paniceres las medidas que él cree necesarias para lograr una concientización de la población para el resguardo del área, por lo que comentó “falta más trabajo de concientización. Muchos de los transgresores a las normas establecidas para el área son gente de la localidad, las excusas son variadas y hasta cómicas… por ejemplo: “yo hace 30 años que vengo acá, ¡nunca me dijeron nada! A mí me traía mi viejo a comer asadito al río y yo cuido como nadie no depredo! ¿Desde cuándo es Área Protegida?, ¡yo no sabía nada!” Muchos de estos personajes conocen las normas porque es notorio el cambio de comportamiento que sufren en cuanto nos ven a los Guardias, (el que está sacando leña se hace el que hace otra cosa, el que anda con onda la esconde) etc. Hay quienes reaccionan atacando como otros agradecen o felicitan nuestra tarea”. Si bien con la presencia de la guardia ambiental algunas de las malas conductas han disminuido, se podrían llevar a cabo otras medidas para erradicarlas totalmente “creo que un buen uniforme para los Guardias lograría una mejor imagen y por ende mayor respeto. Consensuar con los diferentes grupos de usuarios del Área Protegida para su cuidado. En el área falta un lugar de acampe, el Náutico quedó chico... faltan parrilleras o fogones, contamos con 12 parrilleras libres en todo el área. Falta cartelería. ¡Lo de las motos es todo un tema! Marcar los senderos para los motoqueros si es que se los va a incluir! Hay un grupo de motoqueros que se denominan “Enduro y Rescate" hay zonas del área que en caso de emergencia es imposible llegar por otros medios que no sean a caballo o en moto! Esta gente pide les dejemos una pasada, un sendero para que ellos puedan llegar hasta un campo privado que esta al este del Área Protegida. Esto da para hablar mucho.. .Ayudaría mucho una mayor presencia los días festivos o de findes largos. También fomentar más por los medios sobre el cuidado del lugar. Trabajar más en la parte educativa, realizando charlas en las escuelas, llegando de alguna otra forma al visitante, (centro de información en el Área protegida), algún día pensé en hacer una actividad con chicos, Guardia Ambiental por un Día!.. Cosas por estilo... Cartelerías con mensajes, etc.” comentó Paniceres.

CONCLUSIONES Son varias las medidas a tomar aún para lograr un pleno uso del área, pudiendo así resguardarla y conservarla como debe ser. Ante la observación de los usuarios de la misma, noté que son los deportistas quienes mayor conciencia tienen respecto al tema, como lo demuestra el empresario y deportista Hugo Righi “No se puede: hacer fuego, extraer fósiles, circular con cuatriciclos o motos o vehículos 4 x 4 en lugares no habilitados, prácticas de tiro (cazar). Lo permitido: caminatas, mountain bike, escalada en roca, avistaje de aves o fauna y flora local, deportes acuáticos, vuelo en parapente.” Es poco el interés de la población por cuidar el área, dado que no toman conciencia ni de la magnitud de su descuido ni que la ciudad puede y debe contar con esa área 182


Diplomado en Periodismo Turístico protegida. Digo esto porque los roquenses que no cuidan lo suyo propia por la falta de conciencia que mencionaba, son los primeros en cumplir con las normas de algún parque nacional de la cordillera. Son varias las medidas a tomar para lograr el objetivo principal del área protegida y su plan de manejo. Y este faltante es equilibrado entre la política y la sociedad, porque si la gestión municipal no refleja en sus actividades las obligaciones que debe tener el visitante en el sitio, no genera concientización en la población y no ayuda a través de herramientas a las guardias ambientales; los visitantes vana a carecer de conciencia y ejemplo. Considero interesante lo que comentó Paniceres en su entrevista, respecto a generar visitas y charlas con los chicos, ya que ellos son el futuro de nuestra generación.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Interrogante: ¿Tiene usted noción sobre las actividades que se pueden y no, realizar en el Área Protegida Municipal Paso Córdoba? Camila Funes - Técnica en Empresas de Servicios Turísticos “Sí. En el área protegida se pueden realizar actividades recreativas, acampe en zonas permitidas como el camping municipal, trekkings...Hay un sector para el uso de lanchas y otros acuáticos. En el área no se puede realizar fogones excepto en las parrillas del camping. No se puede retirar ningún elemento físico como piedras, plantas, etc. Y hay que circular sólo por los caminos y senderos marcados por el municipio. Hay sectores donde está prohibido bañarse, y es del lado norte del brazo del río”. Luis María Valsangiacomo. Ciudadano “Sí, tengo noción acerca de las cosas que se pueden hacer, hay variedad en cuanto a las actividades a realizar en el área, caminatas, bicicross, deportes de alto riesgo como paracaidismo, natación, deportes acuáticos, camping, en cuanto a lo que está prohibido no lo sé…” Marcelo García Crespo. Funcionario “Si, se realizan diversas actividades que las podemos enmarcar de la siguiente forma: Actividades turísticas y recreativas: pueden realizarse en dos ambientes distintos. Por un lado actividades náuticas o acuáticas a orillas del Río Negro como pueden ser “sol y playa”, sky board, flotadas, kayaquismo, pesca, avistaje de aves. Y por otro lado se pueden hacer actividades recreativas en zona de bardas o en la estepa patagónica, como pueden ser: treekking, avistajes de avifauna, parapente, turismo aventura (escaladas, parapente, tirolesa), mountain bike, motociclismo, salir a correr, cabalgatas, entre otras.

183


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Actividades científicas/educativas: debido a que el área contempla dos ecosistemas

distintos (río negro y estepa), se pueden estudiar las diversas especies de aves que viven tanto en zona acuáticas como en la estepa; los distintos tipos de flora, pero principalmente el suelo roquense es testimonio de ricos yacimientos fósiles que hacen al espacio un atractivo más para estudiantes tanto universitarios, como de escuelas de la ciudad y los alrededores. Actividades culturales: cada año este espacio natural congrega a distintas organizaciones institucionales y privadas que realizan distintos tipos de eventos regionales como la doble apolo, Patagonia dog run, encuentro de autos, triatlones, ferias, entre otras que reúne gran cantidad de personas, no solo de General Roca, sino también de localidades cercanas y distantes de la ciudad”. Liliana Villar. Funcionaria “Sí, se pueden hacer actividades de senderismo, bicicletas, safari fotográficos, avistaje de aves, parapente”.

Hugo Righi. Empresario “No se puede: hacer fuego, extraer fósiles, circular con cuatriciclos o motos o vehículos 4 x 4 en lugares no habilitados, prácticas de tiro (cazar). Lo permitido: caminatas, mountain bike, escalada en roca, avistaje de aves o fauna y flora local, deportes acuáticos, vuelo en parapente”.

Juan Cruz Fratti. Empresario “Sí, tengo alguna noción. Se puede hacer trekking, actividades náuticas, andar en bicicleta, motos y cuatriciclos por áreas delimitadas. No se puede hacer asado con la vegetación del lugar y no se pueden sacar piedras y otros”. María Elena Larroulet. Periodista “Tengo alguna noción. Se puede acampar y hacer fuego sólo en los lugares destinados a tal fin a la vera del río. No se puede cazar. No retirar vegetación ni fósiles de la zona. No se puede circular en vehículos tipo cuatri o moto. Se pueden realizar paseos y actividades de trekking y en bicicletas. Se pueden realizar actividades como rapel y similares con la autorización del municipio. Respetar señales y los seres vivos del lugar”. Melisa Guerrero. Turista “Sólo sé de las caminatas nocturnas con luna llena”.

184


Diplomado en Periodismo Turístico

CONTEXTO LEGAL - Ley Nacional N° 12.103 (octubre de 1934): tiene por fin instituir la Dirección de Parques Nacionales de Argentina. - Ley Provincial N° 2.615 (mayo de 1993): adhesión de la provincia de Río Negro al Consejo Federal del Medio Ambiente. - Ley Provincial N° 2.669: instituirse en el ámbito continental, marítimo y aéreo de la provincia de Río Negro, el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. - Ordenanza Municipal N° 2.583 (1997): creación Área Protegida Municipal Paso Córdoba. - Ordenanza Municipal N° 3.454 (diciembre de 2001): establecer los principios y pautas generales con el propósito de conservar el medio ambiente natural y modificado del área geográfica involucrada.

CONTEXTO ÉTICO Usuarios -

-

Control: generar el cambio necesario para así controlar sus conductas en el área. Difusión: quien haya incorporado un accionar correcto para con el área, incentivar a su entorno. Participación; sumarse a las campañas de limpieza del área y a tareas similares.

Responsables -

Viabilidad económica: asegurar la viabilidad y la competitividad del área y de las empresas del turismo, de modo que se “tienen” a operar allí para poder alcanzar prosperidad y generar beneficios a largo plazo. Prosperidad local: lograr que la contribución del turismo quede en la ciudad. Calidad de empleo: lograr que las condiciones laborales sean propicias. Satisfacción del visitante: generar que experiencie una jornada satisfactoria. Bienestar de la comunidad: “llevar” el área a la sociedad. generar la posibilidad de que el área esté al alcance de todos. Riqueza cultural: respetar y promover el patrimonio (geológico, paleontológico y su biodiversidad). Integridad física:a través del plan de manejo asegurar la no modificación del paisaje. Pureza ambiental: reducir al mínimo cualquier tipo de contaminación.

ACTIVIDADES Permitidas -

Náuticas o acuáticas en la margen sur del río Negro (kayaquismo, baños, ski) Pesca Avistaje de aves Trekking Parapente Escalada 185


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos -

Mountainbike Motociclismo (en zonas permitidas) Cabalgatas Investigación Eventos deportivos

No permitidas -

Caza Fuegos en zonas no permitidas Motociclismo en zonas no permitidas Retirar flora Retirar fósiles Circular con vehículos en zonas no permitidas Arrojar residuos

PROPUESTAS -

Uniformes acordes para los guardias ambientales Otorgarles a los guardias ambientales el poder sancionatorio ante una infracción Multas a quienes no cumplen con las pautas en el área Aumentar el número de guardias ambientales Incrementar cartelería Tregua con comunidades originarias para una mejor circulación en el área Llevar a cabo charlas informativas sobre áreas protegidas con el fin de instruir a la comunidad Incentivar visitas de establecimientos educativos al área

NOTICIAS RELACIONADAS Área Protegida: la perla olvidada Se critica y se afirma un manejo descuidado del área por parte de las gestiones municipales, que trae aparejado como consecuencia inmediata malas conductas por partes de quienes la visitan. www.rionegro.com.ar “Paso Córdoba, futuro turístico de Roca” Carta de lectores a modo de queja sobre la “convivencia” de las actividades ganaderas de las comunidades étnicas y la protección del Área Paso Córdoba. www.rionegro.com.ar Se cierran más caminos en el Área Protegida Paso Córdoba La Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Turismo continúan con trabajos de cierre de caminos a través de posteados de madera para evitar cualquier circulación, salvo la peatonal o ciclista. Así se colabora en la revegetación de la zona. www.rocaportal.net Hallan huellas de dinosaurios de 70 millones de años en Río Negro Hallazgo de las primeras huellas de hadrosaurios conocidos como "Pico de Pato", en la región patagónica. www.noticiasonline.org Hallan fósiles de dinosaurio en Paso Córdoba 186


Diplomado en Periodismo Turístico El hallazgo de restos fósiles de un dinosaurio saurópodo en el Área Protegida Paso Córdoba. La investigación la llevan a cabo científicos y colaboradores de la Universidad Nacional de Río Negro. www.rionegro.com.ar

ANEXO FOTOGRÁFICO

Grafitis Fuente: archivos Municipio de Gral Roca

Daños en árbol Fuente: archivos Municipio de Gral Roca

Daños en árbol Fuente: archivos Municipio de Gral Roca

187


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Vista aérea de Paso Córdoba Fuente fisquemenuco

ENTREVISTA CENTRAL Entrevistado: Pablo José Paniceres Ocupación: Encargado de la cuadrilla medioambiental que controla el Área Protegida Municipal Paso Córdoba, dependiente de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Gral. Roca.

1- ¿Hace cuánto trabaja usted en la Dirección de Medio Ambiente? “Trabajo en la Dirección de Medio Ambiente hace 10 años”. 2- ¿Qué cambios ha notado desde entonces en lo que respecta al uso del Área Protegida Municipal Paso Córdoba? “Fuegos: Cuando se empezó a trabajar en el Área, los visitantes hacían el asado en cualquier sitio… Valle de la Luna Rojo, Valle de la Luna Amarillo, al costado de la ruta 6, tobogán, zona de Playa del Náutico y Palangana, nadie traía leña y los residuos quedaban en el lugar. Motos y cuatris: andaban prácticamente por toda la extensión del Área, Valle de la Luna Rojo, Valle de la Luna Amarillo, Zona del Náutico, Palangana, cañadones naturales etc. Prácticas de tiro: era común encontrarse con chicos con gomera, inclusive mayores que llevaban rifles y pistolas de aire comprimido, y hubo casos con rifles 22 y arco y flechas. Hoy muchas de estas malas prácticas están desterradas, vemos a los visitantes en su mayoría traer leña, respetar los lugares donde hacer el fuego ( lejos de los árboles y/o plantas en lugares donde hubo fuego anteriormente) y utilizar los tachos dispuestos para el arrojo de residuos. La práctica de deportes a motor también tuvo un paulatino cambio.. Hoy no vemos prácticamente cuatris en el Área. Las motos disminuyeron su número y se limitan a utilizar un par de senderos del Valle de la Luna Amarillo. 188


Diplomado en Periodismo Turístico Con respecto a las prácticas de tiro, desaparecieron”. 3- ¿Cree que la zonificación planteada en el plan de manejo se respeta? “La zonificación no se respeta, hay un desconocimiento total sobre ésta en los visitantes”. 4- ¿Cuáles cree usted que son las causas por las cuales los visitantes al Área Protegida no responden de manera correcta con su conducta? “Falta más trabajo de concientización. Muchos de los transgresores a las normas establecidas para el Área son gente de la localidad, las excusas son variadas y hasta cómicas. Ejemplo: Yo hace 30 años que vengo acá, ¡nunca me dijeron nada! A mí me traía mi viejo a comer asadito al río y yo cuido como nadie no depredo. ¿Desde cuando es Área Protegida?, ¡yo no sabía nada! Muchos de estos personajes conocen las normas porque es notorio el cambio de comportamiento que sufren en cuanto nos ven a los Guardias, (el que está sacando leña se hace el que hace otra cosa, el que anda con onda la esconde) etc. Hay quienes reaccionan atacando como otros agradecen o felicitan nuestra tarea”. 5- ¿Cuáles son las malas conductas que se evidencian en el área? “Las malas conductas que más me llegan son, el arrojo de pañales, botellas y termos de vidrios rotos fuera de los tachos de residuos. Deportistas que en su práctica, en especial durante las competencias, arrojan botellas plásticas y geles de hidratación en los senderos utilizados. El daño en la vegetación por parte de gente que no trae leña, en especial los que acampan de noche”. 6- Con el control de Medio Ambiente en el área, ¿disminuyeron las malas conductas? “Si, disminuyeron… Los cambios fueron paulatinos y demandaron tiempo. Teniendo en cuenta que la cantidad de visitantes al Área aumentó considerablemente de hace 10 años a esta parte y que estos últimos años fue hasta desbordada, en especial en temporada veraniega. Es notable que habiendo recibido miles de visitantes no hay desastres ni descontrol! Por ahí en los días de findes largos o de fiestas se trabaja más en la limpieza de zonas como el Bosquecito, Playón Rojo y Playa del Náutico”. 7- ¿Qué cree usted que debería hacerse para revertir la situación? “Creo que un buen uniforme para los Guardias lograría una mejor imagen y por ende mayor respeto. Consensuar con los diferentes grupos de usuarios del Área Protegida para su cuidado. En el área falta un lugar de acampe, el Náutico quedó chico… faltan parrilleras o fogones, contamos con 12 parrilleras libres en todo el área… falta cartelería. ¡Lo de las motos es todo un tema! Marcar los senderos para los motoqueros si es que se los va a incluir. Hay un grupo de motoqueros que se denominan “Enduro y Rescate" hay zonas del área que en caso de emergencia es imposible llegar por otros medios que no sean a caballo o en moto! Esta gente pide les dejemos una pasada, un sendero para que ellos puedan llegar hasta un campo privado que esta al este del Área Protegida. Esto da para hablar mucho. Ayudaría mucho una mayor presencia los días festivos o de findes largos. También fomentar más por los medios sobre el cuidado del lugar. Trabajar más en la parte 189


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos educativa, realizando charlas en las escuelas, llegando de alguna otra forma al visitante, (centro de información en el Área protegida), algún día pensé en hacer una actividad con chicos, Guardia Ambiental por un Día... Cosas por estilo. Cartelerías con mensajes, etc.

BIBLIOGRAFÍA Archivos - Municipio de General Roca Áreas Protegidas – Recuperado de es.wikipedia.org red-accion.uncoma.edu.ar www.fvsa.org.ar www.generalroca.gov.ar www.iet.tourspain.es www.patrimonionatural.com

190


Diplomado en Periodismo TurĂ­stico

Luisina BelĂŠn Chasco

Le agradezco a mi familia por haberme apoyado en la idea de realizar este diplomado, asĂ­ como lo hacen en todas las decisiones de mi vida.

191


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

¿Por qué algunos alojamientos todavía se niegan a aplicar prácticas ambientales? INTRODUCCIÓN En el ámbito turístico existe una disyuntiva entre las prácticas sustentables y los aspectos económicos. Por un lado, están los que se rehúsan a la sustentabilidad ya que creen en el mito de que “ser verdes” implica tener altos costos, y por otro, se encuentran los que las aplican debido al aumento en las tarifas de los servicios. De cualquier forma y sea cual sea el incentivo de aplicar dichas prácticas, lo que se debe promover es tener una conciencia ecológica en vez de económica. Aunque implementar nuevas tecnologías implique una importante inversión, esto se va a ver traducido en varias ventajas, tanto en el ahorro de dinero, en el valor agregado, en el fortalecimiento de la imagen, entre otros.

En el país y en el mundo podemos encontrar distintos tipos de establecimientos hoteleros, desde pequeños hostels hasta grandes resorts. Cada uno de estos se diferencian entre sí por su ubicación, estructura, dimensión, tipología, etc., pero todos tienen (o deberían tener) algo en común: ser eco-eficientes. El desarrollo de la actividad hotelera debe conjugarse con el respeto por el medio ambiente. Es necesario proteger los recursos que sustentan la actividad turística y para ellos los gestores hoteleros deben reconocer y actuar sobre los efectos adversos que puedan causar sus actividades en el entorno. En todos los alojamientos se consume agua y energía, se utilizan productos de consumo que emplean envases y embalajes, se manejan sustancias tóxicas o peligrosas como pueden ser algunos productos de limpieza, se generan diversos tipos de desechos, emisiones a la atmósfera y vertidos de aguas residuales. Lo que se debe tratar de hacer es crear una conciencia ecológica entre todos, tanto los ciudadanos como las empresas, para así poder disminuir los impactos que se generan en el ambiente. Daniela Rodriguez Paulet, Licenciada en Turismo, participó de diferentes cursos y conferencias sobre Ecoturismo, Gestión Ambiental y Turismo Sustentable. Actualmente trabaja para la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. Ella, muy amablemente, contestó unas preguntas sobre la temática.

-En nuestro país todavía hay alojamientos que se niegan a aplicar prácticas ambientales ¿Por qué crees que puede ser? “No es que se niegan a aplicarlas, sino que creen que es altamente costoso, que necesitan gente muy calificada, que les va a traer más problemas en gastos que en

192


Diplomado en Periodismo Turístico beneficios. No conocen lo que pueden llegar a lograr y el tipo de público al que pueden acceder a través de las buenas prácticas”.

-¿Cuáles son las prácticas que llevan más y menos costos? “En principio, hay que diferenciar de qué tipo de costos se habla, si son costos económicos o costos referidos a las capacitaciones. La mayor o menor cantidad de costos que esto conlleva, depende del tamaño y la estructura del alojamiento. Además, se tiene que tener en cuenta los tipos de procedimientos que se van a aplicar, o si ya se aplicó alguno o no. Por otro lado, hay prácticas que hay que irlas restaurando en periodos de tiempo, y hay otras que una vez que se aplican ya no necesitan renovación, únicamente que las interiorice el personal. Resumiendo, los costos son más de implementación que de desarrollo”.

-¿Cuáles son las prácticas que más disminuyen los impactos ambientales? “Las que más disminuyen los impactos son las que no se aplican de primera vez, sino las que actúan en conjunto con otras que ya están aplicadas. Si se hace referencia a alguna práctica en particular, para disminuir el consumo energético, lo mejor es la utilización de tecnología LED, esto ahorra un 80% respecto a la iluminación convencional, por lo tanto reduciría de manera importantes algunos impactos”.

-En general, los grandes hoteles u hoteles de cadena, son los que cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental... ¿Cómo se podría convencer a un hostel u hoteles chicos a que implementen esto? ¿Cómo deberían empezar? “Los pequeños hoteles u hoteles familiares deben comprender el beneficio que trae que implementen esto. Al ser los grandes hoteles los que implementaron primero las prácticas, hace que las pymes piensen que los costos que se manejan son elevados y que no se relaciona con el tipo de público al que ellos apuntan. Lo que hay que hacer es, primero un programa de sensibilización, luego de capacitación, ayudarlos desde el Estado a implementarlo con buenas prácticas, y que entiendan que esto no solo beneficia a la comunidad y a la gente que trabaja en el hotel, sino que también contribuye en lo económico, ya que el turista busca hoteles “verdes”; los argentinos no se fijan mucho en esto pero la gente de otros países es lo que más busca”.

-Aproximadamente ¿cuánto tiempo lleva implementar un Sistema de Gestión Ambiental? “El tiempo que lleva implementarlo depende del tipo de práctica. Lo que hay que tener en cuenta que siempre que se implementa hay que mantenerla en el tiempo”.

-¿Crees que los establecimientos hoteleros del país tienen conocimiento de la Norma ISO 14.001?

193


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos “Los grandes hoteles conocen la ISO 14.001, tal vez en los pequeños hoteles no hay conocimiento real, probablemente sí de nombre, pero no de qué se trata, en qué beneficia, en cuánto tiempo se puede aplicar, etc.”

-¿Cómo puede hacer un alojamiento para conseguir el reconocimiento de una Eco etiqueta? ¿En que lo va a beneficiar? “Detrás de esto hay un ente que lo certifica, a través de un procedimiento, para poder darle al establecimiento la eco etiqueta. A nivel internacional, tiene una trascendencia fundamental. Beneficia en que hay un grupo de personas que buscan esto, y hay guías de alojamientos en las que se mencionan cuales son los que poseen eco etiquetas. En la provincia de Chubut, hay hoteles en Puerto Madryn y Esquel que cuentan con eco etiquetas, y que han ampliado su público y lo han hecho más específico. El perfil de los servicios del hotel va cambiando porque el perfil del turista es distinto”.

-En caso de seguir los lineamientos de algún sistema de gestión ¿Se requiere algún periodo mínimo para la auditoría de certificación? ¿Se debe renovar en algún periodo de tiempo? “Las certificaciones llevan un tiempo, porque requieren de una auditoría, además de que estas no son para siempre, hay que volver a renovarlas y certificarlas. Lo importante de esto es que los alojamientos que empiezan con un tipo de certificado, luego de un tiempo buscan conseguir otro más, dado a que se dan cuenta de la réplica de esto y la importancia”.

-¿Qué capacitación se le debe realizar al personal del hotel? “Se necesita capacitación tanto para el personal fijo del hotel como para el eventual. El tipo de capacitación depende de la certificación que se quiera, esto está estipulado dentro de un protocolo, y depende si se quiere una certificación sobre los procesos, sobre la atención, sobre el manejo de residuos”.

Como se puede ver reflejado en la entrevista, la importancia de aplicar las prácticas es mucha. Trae múltiples beneficios para todos: para la sociedad, para el medioambiente, para el hotel. Desde mi punto de vista, el Estado y el Ministerio de Turismo deberían enfocarse más en capacitar a las pymes, que son las que menos conocimientos tienen sobre el tema o lo conocen pero no en profundidad, además de que son las que hay en mayor cantidad en el país. Hay que incentivar a estos pequeños hoteles a que comiencen aunque sea con las prácticas más simples, como pueden ser la separación de residuos, la reutilización de toallas por más de un día, los aires acondicionados a una temperatura de 24°, para que luego puedan seguir con otras y la sensibilidad que tengan con el tema sea mucho más profunda. 194


Diplomado en Periodismo Turístico Un diseño “verde” aporta múltiples beneficios, desde la reducción de costos operativos, mayor productividad y satisfacción por parte de los clientes, una optimización de rendimiento económico en cuanto al ciclo de vida del edificio, hasta ventajas en la salud, mejor calidad del aire interior y mejor calidad de vida durante el tiempo que se esté en el lugar. Como ya se mencionó anteriormente, muchos creen que ser eco-eficientes es caro, por lo tanto, cuando uno encara un proyecto sustentable se pregunta qué costos extras se tienen. Un proyecto ecológico puede costar, dependiendo del grado de sostenibilidad adoptado, entre un 2% y un 8% más que uno tradicional. Sin embargo, este costo disminuye con los equipos que se utilizan y con la incorporación al mercado de variados productos para la construcción que son respetuosos con el medioambiente. La inversión inicial se recupera en pocos años debido a que, según la USGBC, estas construcciones permiten ahorrar hasta un 30% en el uso de energía, un 35% en la emisión de CO2, un 50% en el uso de agua potable, y hasta un 90% en la generación de residuos finales. Con respecto a los costos operativos, el ahorro es del 9%.

CONCLUSIONES Dentro del ámbito del turismo, lo que respecta al medioambiente es algo fundamental. Los viajes que realizan las personas están impulsados generalmente por los atractivos del lugar, que suelen ser elementos naturales, como bosques, cascadas, playas, glaciares, etc. Si nosotros no recapacitamos de que nuestros malos hábitos pueden afectar considerablemente la vida de estos ecosistemas, vamos a terminar perdiéndolos por completo, como consecuencia de nuestras irregularidades, que pueden provocar catástrofes climáticas. Este artículo pretende sensibilizar y concientizar a los emprendedores y agentes del turismo de que apliquen las buenas prácticas, ya que nos van a traer beneficios a todos.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Interrogante: “¿Qué tipo de práctica ambiental te parece que es la que más contribuye en la reducción de impactos ambientales y por qué?” Carlos Di Filippo. Periodista “El tratamiento de los residuos es una pauta básicamente cultural. Si la sociedad no la tiene incorporada como tal, tendrá siempre un tratamiento desaprensivo de la basura y eso es lo que ocurre en nuestro país, salvo honrosas excepciones. Los comportamientos individuales que uno ve parten del domicilio. La gente saca la basura a cualquier hora, cuando le queda cómodo, sin importarle el horario de los recolectores. Estos últimos además no son muy estrictos que digamos con los horarios y también ayudan al despropósito. La separación domiciliaria de la basura es, por ahora, casi un cuento de ciencia ficción. Es habitual ver gente que arroja papeles desde los vehículos. No solo eso: tira por la ventanilla botellas plásticas, nylon, 195


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos descarta comida. Eso lo hace en las ciudades, pueblos, en la ruta y en la playa, al lado del mar. Lo hace en un lugar turístico o en un estacionamiento. Ese comportamiento desaprensivo sube en la escala de las responsabilidades hasta el sector empresario. Los desechos industriales son arrojados en cualquier lado, incluso al río para que se lo lleve la corriente. Frente a este cuadro que a mi juicio es aterrador, no veo una solución inmediata. Pero sí creo que hay que empezar cuanto antes. Lo primero es incorporar en la escuela esa prédica para que la falta de pautas que los niños tienen en la casa sea impuesta en la escuela. Y además una campaña agresiva en los medios de comunicación sobre los perjuicios que eso causa y lo que ocurrirá. El patagónico dice ser "ecologista" y eso no es cierto. En realidad vive en una zona ecológicamente privilegiada que es distinto. Y la va a perjudicar si sigue con estas prácticas”. Facundo Cuello. Periodista “Los cambios de procesos y de insumos de las industrias, porque las industrias no sustentables tienen un impacto ambiental mucho mayor al que miles de individuos juntos podrían tener. Particularmente, algunos residuos industriales son mucho más dañinos a niveles que un individuo jamás podría llegar. Kodak, por ejemplo, lanzó un producto que permite a las imprentas dejar de usar la procesadora, que es un equipo que gasta muchísima agua y encima en el procesamiento se agregan químicos; ya de por sí usar químicos es nocivo para el medio ambiente, y encima éstos contaminan esos montones de agua con los que se mezclan. Ahora, las empresas tienen esa opción para hacer el cambio hacia la sustentabilidad”. Luis Nestor Moraga. Periodista “Empezaría con algo tan simple como obligar a cambiar las lámparas por las de bajo consumo. Si bien está implementado este proyecto, no se cumple como debería. Para empezar el cambio y seguir a otro nivel, aprovecharía mucho más el consumo de energía eólica y solar. Apunto a estos pequeños "grandes" cambios”. Martín Punta. Empresario “Apuntaría a la venta masiva de autos eléctricos, suplantando los autos a combustible, que es algo de lo que más afecta en la contaminación ambiental atmosférica. También me enfocaría en la construcción de casas recicladas, que son capaces de aprovechar la energía solar para purificar el agua y hacer funcionar aparatos eléctricos, y además en el uso de ladrillos calentados con electricidad para usarlos como horno y poder reducir el consumo de gas que tanto afecta al ambiente”. Sussy Rojas. Empresaria La separación de residuos, ya que de esta forma algunos pueden reciclarse para fabricar otros productos y otros pueden reutilizarse. Esto evita los desechos que contribuyen en la contaminación ambiental”.

196


Diplomado en Periodismo Turístico María Teresa Baque. Empresaria “Haría hincapié en disminuir el consumo energético, ya sea desde pequeñas cosas que se pueden realizar dentro del hogar como desenchufar los electrodomésticos que no estén en uso o colocar lámparas de bajo consumo, hasta prácticas un poco más avanzadas como pueden ser los sensores de presencia o el uso de tecnología led”. Susana Cobo. Ciudadana “El reciclaje, es algo global y ayuda a varias áreas al mismo tiempo”.

Gustavo Amancio. Ciudadano “Reciclar, y andar en bicicleta en vez de usar el auto porque disminuye los gases contaminantes”.

María Mercedes Roccatagliata. Ciudadana “Reciclar y ahorrar agua”.

Ana Luisa Uribe. Ciudadana “Reutilización de materiales, tanto industrialmente como en lo cotidiano”.

Belén Paz. Ciudadana “Separar la basura y reciclar”

Javier Touriñan. Funcionario “El Impacto ambiental por definición es la acción que produce la presencia del ser humano sobre el medio ambiente debido a sus propias actividades. En este concepto, la reducción de impactos ambientales puede enfocarse desde varias ópticas. Lo que debe priorizarse es la concientización acerca de la preservación del ambiente en cada una de las prácticas a que estamos habituados. 197


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Existe en distintos niveles sobrada legislación acerca de la preservación y cuidado del ambiente, sin embargo esta no siempre resulta eficaz al momento de la ejecución de políticas públicas pues por lo general fallan los controles. Más allá de la necesidad de mejorar los sistemas de control previos, durante y posterior a la generación de actividades industriales o productivas, deben ejecutarse políticas tendientes a: -Valoración de los Recursos Naturales: Uso eficiente de la energía, preservación de los acuíferos, el aire y el suelo. -Reciclado de residuos, producción de biomasa, etc. -Gestión, seguimiento y disposición final de residuos peligrosos. -Desarrollo de planta de tratamiento de líquidos eliminando vertederos sobre masas acuosas. -Concientización y capacitación del personal de empresas que produzcan residuos contaminantes”. Damian Dominguez. Funcionario “La evaluación del impacto ambiental es el instrumento de gestión ambiental que más ha contribuido a evitar, mitigar o corregir el impacto de las actividades antrópicas sobre el ambiente, toda vez que permite conocerlos con antelación y adoptar las medidas que fueren necesarias antes y durante la vida del proyecto. Asimismo, es una herramienta que materializa la participación social en la toma de decisiones concernientes al ambiente. Otros mecanismos que han contribuido a la reducción de impactos ambientales son los bonos de carbono, que son un mecanismo de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambientes, y el pago por servicios ambientales, que son mecanismos directos de conservación en que los proveedores de servicios ecosistémicos reciben un pago por los servicios ambientales generados en sus tierras por parte de los beneficiarios de esos servicios”. Juan Manuel Chasco. Funcionario “Controlar o evitar la emisión de gases, ya que ayuda a a regular el clima, la temperatura y protege la capa de ozono”.

Nehuen Fernández. Profesional de Turismo “Creo que lo que es necesario en nuestra sociedad es la educación ambiental, en todos los ámbitos, desde los chicos en los colegios hasta los adultos en los trabajos. Esto haría que se empiece a tomar más conciencia de los impactos que tienen los malos hábitos de las personas en el medio ambiente”. Melisa Benvenuto. Profesional de Turismo “Creo que las pequeñas acciones que uno puede hacer de manera cotidiana son aquellas que más contribuyen a reducir los impactos negativos, como ser el ahorro de agua, energía, la separación de residuos, pero para que las acciones sean realmente importantes debemos comenzar a tomar consciencia de cómo podemos influir en el 198


Diplomado en Periodismo Turístico medio ambiente. Entonces, considero estas las más importantes porque desde los pequeños actos se logran grandes cosas”. Luciana Cacciatore. Profesional de Turismo “En mi opinión se debería empezar a combatir los impactos ambientales desde los pequeños actos como pueden ser por ejemplo la separación de residuos. Es algo que ya se empezó a hacer en algunas ciudades, pero es importante que se aplique a todo el país”.

Luciana Campanari. Profesional de Turismo “Reducir la cantidad de agua que se utiliza, ya que muchas cantidades son desperdiciadas. Desde cerrar las canillas mientras uno se lava los dientes, hasta aplicar reductores en los grifos o cisternas de doble descarga”.

Paula Troisi. Profesional de Turismo “Me parece que lo que es necesario para disminuir los impactos ambientales es conservar los ecosistemas, darles la protección y resguardo necesarios, no dejar que los exploten con fines comerciales e industriales”.

Gianni Papini. Turista “Reciclar, y que esa basura tenga el tratamiento debido”.

Lucas Papini. Turista “A mi entender la problemática del impacto ambiental debe ser abordada desde dos perspectivas diferentes, por un lado a través de prácticas cortoplacistas y por otro lado a través de políticas pensadas a largo plazo. En el ámbito del corto plazo, es fundamental para hacer frente a este problema disminuir considerablemente la producción y emisión de gases de efectos invernadero tales como el CO2 y el CFC (clorofluorocarburos) los cuales colaboran activamente con el calentamiento global, disminuyendo la capa de ozono y permitiendo el ingreso de los rayos ultravioletas, los cuales se concentran en la atmósfera, deteriorando el ambiente en todos sus aspectos. Provocando deshielo, inundaciones, y catástrofes naturales diversas. La principal forma de atacar esta problemática es en primer lugar, disminuir la utilización de los principales generadores de estos gases tales como la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón, etc.), y cambiar estas modalidad por utilización de energías renovables o también conocida como energías respetuosas del medio ambiente, tales como la eólica, hidráulica, solar, y geotérmica (energía obtenida del calor del interior de la tierra), entre otras. En segundo lugar, es necesario poner en práctica la efectiva idea, a mi entender, de incrementar la masa de vegetación en la superficie de la tierra, a través de creación de parques ecológicos y forestales, esto permitiría 199


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos que las plantas realicen su ciclo básico de la fotosíntesis en mayor escala, tomando el CO2 esparcido en el aire y transformándolo en oxígeno , ya ha quedado demostrado que la deforestación indiscriminada de los bosques, y la pasividad a la hora de reponer la vegetación talada, ha generado graves incidentes ambientales, como inundaciones en zonas donde era impensado (tal es el caso de Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, provincias que han sido devastadas por la actividad de plantaciones e industrias sojeras, que han destruido gran parte de la masa vegetal de dichas provincias). Desde el punto de vista del largo plazo, creo y entiendo que la forma más eficiente para combatir el impacto ambiental solo es una, y esta es la Educación Ambiental, es necesario formar a nuestras futuras generaciones y crearles conciencia en estas temáticas, dado que el impacto ambiental es progresivo y muy difícil de detectar en sus primeras etapas, por eso considero fundamental incorporar conocimientos en materia ambiental en las asignaturas escolares tanto en primaria como en secundarios, esto permitiría un uso más responsable de nuestros recursos, una mayor protección sobre la biodiversidad de nuestra tierra y sobre todo el respeto a algo tan esencial como es el medio ambiente, para que esto sea posible es fundamental un Estado presente, con Políticas de inclusión, ya que los principales afectados por el deterioro del medio ambiente siempre serán los sectores más vulnerables, y sobre todo, es necesario un Estado que cuente con pensamientos a largo plazo, debido a que esta problemática sólo se puede cambiar con tiempo”. Agustín Fernández. Turista “La plantación y cuidado de bosques, preservación de ambientes naturales tipo glaciares, mallines, polos, ya que son indispensables reguladores del ambiente, sin ellos no hay nada; además ayudan a proteger los ecosistemas, es decir flora y fauna, y amortigua o evita las catástrofes naturales como por ejemplo inundaciones”.

CONTEXTO LEGAL La Ley General del Ambiente N° 25.675, a lo largo de sus 35 artículos, establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada al ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. También plantea los lineamientos, objetivos y principios que debe seguir una política ambiental. Los instrumentos de la gestión que esta ley propone son el ordenamiento ambiental del territorio, la evaluación de impacto ambiental, el sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas, la educación ambiental, el sistema de diagnóstico e información ambiental, y el régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.

CONTEXTO ÉTICO Dentro del contexto ético, se puede resaltar la Responsabilidad Social Empresarial y las buenas prácticas ambientales aplicadas en conjunto tanto por el hotel, en este caso, y los huéspedes. Dentro de la RSE, lo que se puede realizar es colectas de productos viejos o que no han sido utilizados para donarlos a las comunidades locales, comprar productos locales y 200


Diplomado en Periodismo Turístico de estación, reciclar papeles y cartón para que lo puedan utilizar otras personas o en otros productos y así también disminuir la cantidad de basura, entre otros. Dentro de las buenas prácticas, además de crear una conciencia verde, las mismas pueden ser clasificadas dependiendo del recurso a resguardar, por ejemplo el uso racional del agua, de la energía, del papel y la madera, etc.

CONTEXTO AMBIENTAL Dentro del contexto ambiental, se puede mencionar que cualquier hotel, sean cuales sean sus dimensiones o su ubicación, se consume agua y energía, se utilizan productos de consumo que emplean envases y embalajes, se manejan sustancias tóxicas o peligrosas como algunos productos de limpieza, se generan residuos de todo tipo y características, emisiones a la atmósfera y vertidos de aguas residuales. Los impactos que éste genera no solo pueden producir problemas ambientales en la comunidad local, sino que contribuyen en mayor o menor medida a la problemática ambiental global. Los principales impactos ambientales que generan los hoteles son en función a los factores antes mencionados: grandes cantidades de residuos que podrían ser fácilmente reciclables, (vidrio, plástico, papel, etc.), elevado consumo de agua, principalmente en aseo y habitaciones, elevado consumo energético por sus necesidades de iluminación, además del consumo derivado de otros equipos y aparatos electrónicos. Además de lo ya mencionado, el uso de las calderas o los medios de transporte emiten contaminantes a la atmósfera; suelen utilizarse productos de limpieza, aerosoles, ambientadores y otros productos tóxicos para el medio ambiente; se vierten aguas residuales sanitarias que pueden contaminar el agua de mares, ríos y arroyos; la actividad del hotel puede generar ruidos que molesten a la población local y si su ubicación no es la adecuada puede provocar alteraciones paisajísticas.

CONTEXTO LABORAL Dentro del contexto laboral, la aplicación de prácticas ambientales va a mejorar el rendimiento del establecimiento y sus empleados. Esto se va a ver reflejado en distintas situaciones, como pueden ser una mayor productividad, un aumento del rendimiento financiero de la empresa, la capacidad de atraer y retener personal de calidad, aumento del compromiso lealtad y empeño, personal más entrenado y calificado, mejora la imagen entre los clientes empleados y proveedores, atraer nuevos consumidores e inversionistas, fortalece la imagen y reputación de la marca y se diferencia de las otras marcas del mercado.

NOTICIAS RELACIONADAS Puerto Bemberg de Iguazú se integra a la Cadena Don El hotel de selva Posada Puerto Bemberg cerró un acuerdo de comercialización con la cadena Don Hoteles Boutique. Este Lodge, en una reserva natural privada, y cuenta con la certificación de turismo sostenible de Rain Forest Alliance. www.pulsoturistico.com

201


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos El turismo sostenible demuestra capacidad para el desarrollo, la erradicación de la pobreza y la biodiversidad. La Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoció la contribución del turismo sostenible para la erradicación de la pobreza y protección del medio ambiente. prensaturismo.com España: Concurso de hotelería sustentable El jurado de Rethink Hotel eligió los mejores 10 proyectos de rehabilitación sostenible en hoteles de España. www.pulsoturistico.com Destinos creativos y sostenibles, tendencias para un nuevo viajero Los destinos turísticos buscan nuevas estrategias para aumentar el número de visitantes y conseguir que vuelvan, por eso apuntan a una gestión sostenible como valor agregado. www.hosteltur.com

BIBLIOGRAFÍA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (2011), Hacia

una hotelería más sustentable y verde. FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE, Check Out para la Naturaleza. OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA, Manual del cálculo y reducción de la Huella de Carbono en el Sector Hotelero.

202


Diplomado en Periodismo Turístico

Ana Candelaria Reñones Arrarás

A mi mamá por su apoyo incondicional y por creer que esto era importante para mí. Por todo el esfuerzo que ella hizo apoyándome, y acompañandome tanto espiritual como económicamente en los viajes que realicé. General Acha es una pequeña ciudad, por lo tanto, para hacer las entrevistas tuve que viajar dos veces a la ciudad de Santa Rosa (capital de La Pampa) y viaje una vez hacia Guatraché y a La Colonia Menonita. Principalmente quiero agradecer a todas las personas que se tomaron un tiempito para responder a mi pregunta. Quiero agradecer a todas esas personitas que me encontré en el camino y me ayudaron diciendo “podes entrevistar a tal persona o a tal otra” y así también a los que me guiaron a llegar a la colonia. A mis amigos que me brindaron el apoyo y la energía para que lo continúe haciendo. Al profesor Miguel Ledhesma que con tanta paciencia y amor nos enseñó que es el periodismo ético, el ser buenas personas y por supuesto, que es el periodismo turístico.

203


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

¿Qué piensa La Colonia Menonita “La Nueva Esperanza” del turismo? INTRODUCCIÓN El turismo es una actividad muy importante que se comienza a practicar en la edad antigua, en la Grecia Clásica (siglo V-III a. C.) y que siglo tras siglo se fue potenciando. El turismo comenzó su época de gran auge en la Edad Contemporánea (últimos años del siglo XIX y principio del XX), gracias a los cambios en la sociedad. A través de diferentes revoluciones como son la Francesa y la Industrial se producen grandes cambios en las sociedades, por la industria y tecnología, mejora de la situación laboral y leyes que favorecieron los viajes para el ocio y el placer. Hoy en día, el turismo es una actividad de gran ayuda para las sociedades en las que se práctica. Gracias a este, se da a conocer, se conservan y se recuperan muchas tradiciones de una comunidad como también los recursos naturales de un país o región. Además, brinda un incentivo económico para las sociedades que lo practican. El turismo más allá de todo lo positivo que brinda a las sociedades, en algunos casos genera impactos negativos como son la contaminación por la gran cantidad de turistas que recibe un destino, o la mala educación de los turistas en comunidades frágiles, entre otros posibles casos. El turismo cultural, es una de las ramas más importantes y practicadas a través de toda la historia del turismo. El mismo consta de observar y disfrutar de monumentos históricos, museos, idiomas, folklore, gastronomía, costumbres, música, literatura, religión, historia, entre otros. Este turismo no se presenta para la comunidad local sólo como una manera de obtener beneficio económico, sino también como un gran beneficio para que amen lo que es suyo, lo conserven y lo den a conocer, tanto sus atractivos como su historia. De esta manera, la población local puede trabajar en conjunto con el gobierno y el sector privado para preservar lo que es suyo y poder darlo a conocer de la mejor manera. Existen múltiples ciudades y comunidades en donde se practica el turismo cultural en todas sus versiones. En la provincia de La Pampa (Argentina), se lleva a cabo el turismo cultural étnico relacionado a las costumbres y tradiciones de los pueblos. Allí, se ubica La Colonia Menonita “La Nueva Esperanza” situada a 35 km de la localidad de Guatraché sobre Ruta Provincial N°3. La gran particularidad que tiene esta sociedad es que se encuentra congelada en el tiempo. Son un grupo religioso cuya doctrina se basa en la Biblia como palabra de Dios, constituyen la más antiguas de las iglesias evangélicas, surgiendo en 1527 como un ala radical de la Reforma Protestante. Su nombre deriva del nombre de Menno Simons un sacerdote de la Iglesia Católica. Actualmente, ellos conservan sus costumbres y tradiciones holandesas-alemanas-frisia del siglo XVI. Llevan una vida muy sencilla, alejada de la modernidad, es decir, no utilizan electricidad, ni tecnología, ni vehículos en su vida cotidiana, sí en el trabajo. El eje principal de su vida es la religión con su Iglesia, la cual es su punto de reunión. Luego es su trabajo, ellos se dedican al tambo, quesería, cultivos propios de la 204


Diplomado en Periodismo Turístico huerta, crían aves de corral, chancho y caballos, carpintería, metalúrgica, comercio de ramos generales, confección de prendas de vestir y elaboración de conservas. Los idiomas que hablan son alemán-holandés, español y plautdietsch. Solo los hombres saben hablar español. Por lo tanto, son los que tienen contacto con el mundo exterior por la compra de materia prima, venta de productos elaborados y por la visita de los turistas.

Era un lunes de verano por la mañana cuando arribe a la Colonia Menonita “La Nueva Esperanza” en Guatraché, fue ahí cuando retrocedí 500 años al sumergirme en esa cultura. A primera vista el paisaje era rural, solo se observa campo y campo. Al adentrarse en el campo N° 1 se comenzó a divisar casas de ladrillo a la vista o adobe, pintadas en color verde, gris, ocre, celeste con techo de chapas y pequeñas ventanas blancas. Las casas se encontraban en su frente, con un bonito jardín y al costado se encontraba una gran huerta en cada casa de familia. A un costado, se encontraba un galpón el cual era su medio de vida. Se podía observar hombres y jóvenes trabajando con su vestimenta típica como son los overoles azules, debajo una camisa a cuadros, y su típica gorra en color marrón o negra. Las mujeres y las adolescentes se las veía con sus vestidos en colores negro, marrones, azules, violetas estampados con flores, el pañuelo al cuello y rodeando su cabeza de color negro o marrón (si es casada) y blanco (si es soltera), luego va el sombrero de paja. Las mujeres estaban lavando la ropa o arreglando el jardín y la huerta. En cada jardín, de cada casa se, podía observar a los más pequeños jugando con juguetes antiguos como tractores de chapa, y se los veía muy divertidos. Al pasar con el auto levantaban la mano y te brindaban una linda sonrisa de bienvenida. Por las calles circulaban ellos en sus buggies, algunos iban a hacer los mandados a la proveeduría otros como el lechero estaban dejando bien temprano la leche en cada casa. Era un paisaje vial extraño ya que nosotros éramos los intrusos en un auto del siglo XXI. Preguntando y preguntando a los colonos, pudimos arribar a la proveeduría más grande de la colonia, la cual abastece a los menonitas de los productos que ellos no producen. Esta proveeduría está ubicada en el casco de la antigua Estancia Remecó, más exactamente en uno de sus galpones. Se encuentra a cargo de Abraham Braun un colono de 60 años muy agradable para el trato al cual se entrevistó. Cuando se le preguntó a Abraham que significaba ser un menonita, muy emocionado y alegre respondió “ser normal”, “estamos acostumbrados a esta vida y así nos gusta vivir”. Al pasar de los años, esta comunidad se comporta de la misma manera, continúa con sus creencias y estilo de vida. Esta sociedad solo se basa en valores espirituales, su vida se basa en la Biblia. Ellos creen que vienen al mundo con la misión de trabajar sus tierras y vuelven a ella al momento de morir (de tierras eres y en tierra te convertirás). 205


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Para ellos es normal el vivir sin normas escritas, sin fuerza pública y sin reglamentos. Todo lo que deben y no deben hacer, se encuentra en la Biblia. El grado máximo de autoridad lo tiene el primer obispo, este tiene un asesor y sustituto a quien se le da el grado de segundo obispo, que junto con los diáconos y predicadores se encargan de la tarea de la predicación del evangelio. Para casos especiales, el primer obispo tiene autoridad sobre todos los asuntos que no sean de carácter religioso, decidiendo lo mejor para la comunidad. Además este, consultará y hará un consenso con los adultos para tomar una decisión definitiva. El obispo se elige mediante el voto secreto un domingo y solo podrán votar los hombres que estén casados, con casa propia y tierras de cultivo. La función del obispo dura dos años y puede ser reelegido cuantas veces quiera la colonia. También se forma el comité de administración que está facultado para intervenir en todos los problemas que se presentan dentro de la comunidad. La función que el comité tiene es la de administrar el dinero que por medio de colectas se reúne para ayudar a los pobres, los huérfanos, los ancianos, los enfermos y las viudas. Cuando hay bienes heredados a menores de edad, ancianos, enfermos o personas incapacitadas se debe elegir a un tutor o administrador para poder cuidar de estos y realizar una adecuada inversión. Los menonitas son una sociedad pacifista, gentiles, de buen trato, no usan armas ni son propensos a pelear. Si un colono comete un pecado o delito se le da una oportunidad, se lo aconseja e insta a que debe mejorar y dejar de lado las malas acciones. Además estos pecados son ventilados a la comunidad y se solucionan entre ellos mismos. Si continúan los malos hábitos, se los excomulga de la comunidad. Esto quiere decir, que el hombre permanece en su vivienda con su familia, pero ya no se lo cuenta como miembro de la colonia. El excomulgado no puede participar en nada, hasta que decida arrepentirse que, por supuesto, tiene las puertas abiertas para reintegrarse. Si está conducta sigue, se le da un último castigo. Según la gravedad del caso, si es una violación o violencia familiar que puede ser causada por el alcoholismo, llegan a instancias policiales, jurídicas o a los tribunales del Estado. Han ocurrido casos, en los cuales se los ha citado a tribunales, ya que sufrieron un abuso o una agresión por parte de personas ajenas a la colonia y se considera que pueda correr peligro su integridad física. Como lo dice la Biblia, esta cultura se dedica a la tierra. El menonita dedica la mayor parte de las horas del día a trabajar, él siente y cree que su misión en la vida es esa, trabajar y honrar a Dios y a sus semejantes. El trabajo ya sea dentro de la colonia o dentro de la familia es repartido equitativamente según la edad y capacidad de efectuarlo cada uno. Se puede dar el caso en el que el hombre haga el trabajo de la mujer y viceversa. La comunidad menonita es prácticamente autosuficiente en lo que se refiere a oficios de trabajo, ya que cuentan con carpinteros, albañiles, herreros, panaderos, mecánicos, costureras, profesores, pero además intentan resolver cualquier problema de trabajo que surja, antes de recurrir a un especialista. Es una sociedad muy trabajadora. Cada familia cuenta con su propia huerta para su abastecimiento, en la cual se cultiva papa, rábano, pepino, calabaza, cebolla, chile, 206


Diplomado en Periodismo Turístico zanahoria, maíz de teja, lechuga, repollo, pepino y cilantro. Los hombres, se encargan del cultivo de trigo, avena, sorgo, maíz, cebada, alfalfa y moha, el cual se guarda en reserva para alimentar a los animales, especialmente a las vacas para luego ordeñarlas. La leche se utiliza principalmente para la familia, luego para realizar manteca, crema, queso, yogurt y los excedentes son mandados a las distintas queserías para ser procesados. Cada familia tiene sus propios animales para consumo como son las aves de corral (pavos y gallinas), ganado bovino y porcino. También cuentan con los caballos, que reciben un trato especial ya que son muy importantes porque prestan el servicio de llevar los buggies, que son su medio de transporte, de paseo y de trabajo. Al interior de la colonia, los colonos comercializan entre sí la leche y concurren a la proveeduría para abastecerse de los alimentos que ellos no producen. Los productos que comercializan al exterior de la colonia son diversos. En carpintería, se puede encontrar desde todo tipo de mueble para el hogar hasta mangas y tranqueras para los campos. En metalurgia, realizan silos aéreos, silos comederos, galpones y tinglados, carros y acoplados, chimangos y elevadores, cajas y casillas, comedero móvil, moledoras y picadoras, transporte rollo y mixers. También, comercializan quesos artesanales. Cuando estos colonos arribaron a la Argentina en 1986 lo hicieron con la esperanza de tranquilidad y trabajo. Eligieron Argentina para vivir, ya que hubo gente que les dio propaganda de lo lindo que era el país (amplio y grande más específicamente), la tranquilidad que había en La Pampa y le mostraron fotos y pudieron observar la inmensidad de campos y campos. A los colonos mexicanos le gustaban las fotos que observaron y la mayoría se quería venir a vivir acá, entonces comenzaron con las negociaciones para ampliarse hacia Guatraché (La Pampa), según el relato de Abraham. Ellos hicieron una inspección del campo en 1985, aunque al momento de comprar el campo fueron engañados, ya que supuestamente las tierras compradas tenían más productividad. Arribaron desde la colonia de Casagrande Pcia. de Chihuahua México y Sta. Cruz De La Sierra Bolivia (formaban esa primera delegación Jacobo Lowen, Abraham Remper, Isaac Buecker, Juan Feer, Enrique Peters, Francisco Deek y Cornelio Walman). Ellos llegaron a la Argentina por la necesidad de adquirir nuevas tierras por el gran crecimiento demográfico que tenían y además huyendo de los desmanes sociales, robos y otros hechos de violencia. Ellos como menonitas reciben y aceptan al país como esta. Resaltan que su mayor problema en este país es la mala situación económica, su producción y su trabajo no rinde como debería ser. “Vivir en Argentina es más lindo y tranquilo que en México, yo no lo cambiaría. Acá nos encontramos en un lugar como más en familia, ya que estamos rodeados de pueblos como son Guatraché, Alpachiri, Colonia Santa María, General Acha que son descendientes de alemanes y somos amigos. Yo me siento feliz viviendo acá”, relata de Abraham. En esta comunidad, hay una minoría que está muy a gusto de recibir a los turistas, son bienvenidos. En cambio, en México no recibían turistas, era una colonia más cerrada e insegura por la mafia de la droga. También lo que ocurría y ocurre en la actualidad, es el desconocimiento hacía esta sociedad. Las personas piensan que no se puede ingresar a la 207


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos colonia, que son cerrados o malos, pero ocurre todo lo contrario. Los colonos creen que ese pensamiento hacia su comunidad lo generan y lo fomentan las guías para poder cobrar por el servicio de guiado. Ellos consideran a los guías como un “mal necesario”, por un lado no le tienen plena confianza en su función de intermediario pero por el otro, reconocen que los necesitan para que traigan a los turistas. A ellos, les gusta viajar y conocer diferentes lugares. En este caso, Abraham viajaría en la semana a San Luis a vacacionar con su hermano que vino desde México, luego también visitarán una nueva colonia menonita que está en Nueva Galia (San Luis). Algunos jóvenes que están en buena situación económica viajan hacia otras colonias de Argentina (Nueva Galia, Santiago del Estero, norte argentino), Paraguay, Bolivia, México para buscar novia y así contraer matrimonio. Luego de que sus hijos se casen, los mayores de la colonia viajan hacia otras colonias para visitar a su familia como son sus hijos, hermanos o padres. Para ellos es normal utilizar el avión, colectivos, taxis y hoteles para llegar a otra colonia y lo realizan sin problemas. La realidad es que en ese trayecto, los colonos no miran televisión, no utilizan teléfonos, y no navegan en internet. La OIT (Organización Internacional del Trabajo), define al etnoturismo comunitario de la siguiente manera: “… el carácter de la actividad turística es preciso, siendo esencial y preponderante la experiencia vivencial directa con las comunidades…, en su hábitat natural, con fines de intercambio y aprendizaje cultural, o sea, el significado y alcance en sus diferentes expresiones culturales” (OIT, 2001). Esta concepción del etnoturismo, se da a través de turismo cultural y se aplica al caso de la colonia. La colonia, puede estar en peligro por el etnoturismo, por las frágiles expresiones culturales que puede generar el turismo masivo. El autor Prats (1997), establece que el discurso folklórico se transforma en un discurso turístico generando que ciertos pueblos se conviertan en centros de peregrinación. “El turismo se ha apropiado del folklore hasta llegar a exigir a un pueblo que no se muestre como es, sino que se muestre como la imagen que de él se tiene”. Con el paso del tiempo el turismo fue creciendo, como también la apertura de algunos colonos hacia la actividad. Así se incorporó a la mujer y a los niños en la relación con el visitante y se permitió que el turista participe activamente en sus quehaceres diarios. En la actualidad se puede ingresar a las viviendas de algunas familias, donde se comparte su cotidianidad, se puede almorzar o merendar y se mantienen conversaciones con ellos. En las entrevistas realizadas a los colonos, se ve una clara división entre el que está a favor del desarrollo del turismo y el que no está a favor. Se encuentra el que participa del turismo, el que no participa pero lo respeta, y están los que directamente se oponen a la actividad. Los colonos que no están a favor, consideran que participan en una actitud lucrativa que va en contra de sus creencias religiosas. Un ejemplo de este hecho, según comenta un colono, es si vos invitas a merendar a almorzar a alguien, no podes cobrar, ya que se debe hacer de corazón.

208


Diplomado en Periodismo Turístico La mayoría de los colonos que están en contra del turismo, es debido a la manera de actuar de los turistas. Se han comportado de manera irrespetuosa, ya que los observan de lejos y les toman fotografías, cuando se acerca el colono ellos se van. Los menonitas dicen que solo son hombres comunes, que no van a bailes, ni escuchan música, pero que tampoco quieren eso. Los que se dedican al turismo, son “más flexibles”, caracterizados por desarrollar actividades vinculadas al comercio, por hablar español y por tener vínculos con personas ajenas a la colonia, están dispuestos a tener una actitud más activa hacia el turismo. Aquellos menonitas que se abrieron a las prácticas turísticas, lo hicieron por motivos económicos, por la necesidad de tener una “entrada adicional”. Asimismo, el único ingreso que reciben del turismo es por la venta de sus productos o servicios, ya que si bien los prestadores de excursiones cobran una tarifa por las visitas guiadas, los colonos no reciben ningún porcentaje de este ingreso. La comunidad está contenta con recibir turistas siempre y cuando sean educados. Ellos piensan que no tienen mucho para ofrecer, pero en realidad lo que ofrecen es brillante. Los colonos quieren ayudar con todo lo que esté a su alcance. El sueño de Abraham es comprar una máquina de hacer tacos para ofrecerles a los turistas que van a la colonia, ya que piensa que es una comida muy rica y fácil de hacer. El sueño está comenzando, ya tiene un lugar físico lo que sería el restaurant. Hay grupos de turistas que son unos más rebeldes que otros. Hay grupos grandes que hablan todos a la vez y se dificulta escuchar y hablar. Los colonos prefieren y disfrutan más la visita de grupos pequeños, en donde se escuchen más. En algunos casos, sienten una gran distancia con los visitantes ya que se habla de “ellos”, los turistas, y el “nosotros” los colonos. Es una comunidad muy agradable para visitar, solo hay que saber cómo comportarse. Son muy atentos con los turistas y están a nuestra disposición respondiendo a lo que le preguntamos. La realidad es que los turistas que visitan la colonia deben ser más respetuosos, no deben señalar y no deben sacar fotos sin permiso. Es una sociedad muy carismática que solo quiere que lo traten de una manera normal. Llegando la hora del almuerzo, la proveeduría iba quedando vacía. Por lo tanto, decidimos agradecer, despedirnos y retomar camino hacia Guatraché.

CONCLUSIÓN Considero que la colonia menonita es un gran atractivo turístico, ya que por sí solo es una etnia que demanda turistas. Para que sea un gran atractivo consolidado se necesita de una buena infraestructura de apoyo. Se debería asfaltar los km desde Guatraché hasta la colonia ya que es un camino rural muy complicado y más aún si llueve. Se debería llegar a un consenso entre guías, gobierno y colonos para poder organizar un buen servicio de guiado en la colonia y establecer el cupo del grupo de turistas. Entre el gobierno de Guatraché y los guías se debería educar a los turistas y darles consejos de cómo comportarse correctamente. Tanto si van solos, como si van acompañados por los guías.

209


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Hay que tener cuidado al desplazarse por la colonia ya que es un grupo minoritario étnico. Por más que la mayoría lo considere un “atractivo”, es un grupo humano con sus creencias, valores y cultura, por lo tanto, se debe tener un gran respeto hacia ellos. Más allá, de todo el sacrificio que tenes que realizar para llegar a la colonia, vale la pena hacerlo. Es una experiencia única y totalmente diferente a la que puedes vivir en otro atractivo turístico, en mi caso, cambio mi opinión sobre ellos para bien. Al llegar allí, te sientes en otra época y empiezas a valorar otros aspectos de tu vida. ¿Qué estás esperando para visitar a los 1523 colonos que viven allí (según sus propios datos censales)? Los abiertos al turismo, te están esperando muy humildemente para explicarte y mostrarte su estilo de vida, al igual que para comercializar sus productos. Al momento de preguntarles te contestaran con una sonrisa y una gran calidad humana. Y los que no están abiertos al turismo te guiaran hacia los que sí lo están con mucha amabilidad. La mayoría de las mujeres por más que no hablen castellano te sonreirán y trataran de ayudarte, al igual que los pequeños.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Interrogante: ¿Qué opinas acerca de que la Colonia Menonita “La Nueva Esperanza” sea un atractivo turístico? ¿Es esto así? ¿Por qué? Mariela Neto. Turista “Las personas en general, les cuesta creer que existan otras personas que puedan vivir como en el siglo pasado aisladas del mundo. Esta comunidad vive como en la edad media sin luz eléctrica, sin autos; no conocen la televisión ni la radio. Su particular lectura de la Biblia los obliga a una vida de aislamiento y renuncia. Las mujeres sólo cumplen funciones de procreación y de tareas del hogar, poseen sus propias autoridades, tienen sus escuelas e imparten sus propias enseñanzas, tienen prohibido el tabaco, el alcohol y la práctica de deportes. Por supuesto es un atractivo turístico en sí mismo dado que parece increíble que exista esto en un mundo tan globalizado. Creo que la viva allí es tan normal para ellos como para nosotros vivir en las ciudades”. Catalina Romero. Turista “Opino que una tiene consecuencia sobre la otra, la forma de vida tan diferente a la que estamos acostumbrados hace que la Colonia Menonita se convierta en un atractivo turístico, aparte claro de sus habilidades culinarias y con respecto a la carpintería. Creo que siempre y cuando se los visite con el respeto que se merecen está perfecto que se lo considere turístico y se abra al público ya que es muy interesante y rica su cultura, sus modos, creencias, etc. He tenido la experiencia de compartir un domingo con ellos, que es un día muy particular y festivo y me quede impresionada con las diferencias que existen respecto a nuestra vida cotidiana. Admiro hasta su ropa, su fidelidad a la religión a la que pertenecen”.

210


Diplomado en Periodismo Turístico Nina Gil. Turista “En mi opinión, no es muy ético que una forma de vida distinta sea un atractivo turístico, puesto que se está cosificando a esa sociedad. Sin embargo, entiendo que el turismo en la colonia es una fuente importante de ingresos, ya que la producción agrícola no da lo suficiente para la subsistencia de la misma, a raíz de las sucesivas sequías de la región. Por lo cual, desarrollar la actividad turística, es una forma de ayudarlos a poder subsistir y a su vez mostrar que se puede vivir de otra forma. En relación a su forma de vida, lo que pude apreciar cuando hable con un integrante de la colonia, es que el trabajo allí es muy desgastante, ya que en su expresión se podía ver que aunque le gustara la colonia, se encontraba muy cansado. Por lo que él comentaba, en mi opinión, parecía que vivían más para trabajar, que trabajar para vivir”. Andrea Godoy. Turista “Particularmente considero que como en todas las provincias es bueno mostrar lo que puede atraer el turismo, por supuesto que es necesario acordar con las autoridades de la colonia las visitas previamente, de tal forma de que no sean molestas ni interrumpa su normal desenvolvimiento y nos parece un gran atractivo turístico, su forma de vivir, todo lo que muestran en cuanto a producción, su religión y toda su cultura”. Vanesa Bikarht. Turista “No me parece negativo que la Colonia Menonita de Guatraché sea considerada un atractivo turístico ya que esta actividad contribuye al crecimiento de las diferentes actividades que realizan los habitantes del lugar (carpintería, metalúrgica, venta de leche, huevos, quesos, etc.) y esto les permite sostenerse económicamente. De igual forma, me parece necesario que los turistas los respeten y entiendan que están tratando con personas y no con cosas. La vida allí me resulta interesante, sobre todo por el mantenimiento de sus costumbres y creencias religiosas. A pesar de esto, no estoy de acuerdo con que los niños y adolescentes no accedan a la misma educación que el resto de la población”. Alejandra Otamendi. Funcionaria “Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia de La Pampa, la Colonia Menonita “Nueva Esperanza” sí es un atractivo turístico. Lo que siempre se trata es de respetar es que el turista vaya informado sobre las costumbres y las diferentes actividades que allí se realizan porque ellos son una sociedad cerrada y tienen una forma de vida y costumbre diferente a la nuestra, entonces lo que siempre se pretende desde la secretaria es que los turistas que se acercan a la colonia respeten esas costumbres por una cuestión de respeto al prójimo y a la diversidad, además para que los habitantes no se sientan invadidos. En todos los eventos en el cual la Secretaria de Turismo participa como congresos, ferias, exposiciones y en sus propias folleterías, siempre se difunde a la colonia como un atractivo turístico”. Viviana Alzuri. Técnica del Área de Turismo de la Municipalidad de General Acha “Sí, es muy atractivo. No solo por su forma de trabajar, sino también llama la atención su cultura y su forma de vida. En mi opinión, a ellos no les agrada mucho de nuestra visita pero la aceptan ya que reciben el beneficio 211


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos económico. Desde el centro de informes turísticos de General Acha cuando un turista arriba por consultas se le ofrecen diferentes puntos turísticos y la gran mayoría elige “La Colonia””. Ana Lía DiMeo de Vergez. Técnica del Área de Turismo de la Municipalidad de Guatraché “Es un atractivo turístico, ya que para Guatraché fue una oportunidad muy importante la llegada de la Colonia Menonita a nuestra cercanía y que pertenezca a nuestro departamento. En cuanto a lo económico, generó un crecimiento, género fuentes de trabajo para los ciudadanos de Guatraché. Es un atractivo en sí mismo, ya que se identifican por sí solos. Además al momento de decir Guatraché a algún desconocido lo primero que te nombran es la colonia menonita, por lo que llama por sí sola y posiciona muy bien a la ciudad. El pueblo se ha dado a conocer a partir de que ellos se instalaron acá, y ha tenido un gran afluente de visitantes”. Laura Canciani. Licenciada en Turismo “Sí, es un atractivo turístico porque los menonitas dentro de la provincia son algo diferente para ver y para conocer. Yo sinceramente no fui, pero por la experiencia de la gente que fue les ha encantado ver una sociedad totalmente diferente a la nuestra, una comunidad nueva para ellos pero a su vez antigua. Se puede observar cómo viven, cómo se relacionan, como trabajan y eso genera que sean un atractivo turístico”. Federico Nuñez. Licenciado en Turismo “Obviamente que es un atractivo turístico porque motiva a flujos turísticos. Se podría discutir el hecho de que lo que atrae eso y si está bien mostrar eso pero eso es ya una cuestión más personal, pero sin lugar a dudas sí es un atractivo turístico”.

Fabiana Rodriguez. Licenciada en Turismo “Sí, es un atractivo turístico ya que genera motivación. Y el nudo de la cuestión refiere a este tipo de turismo, no solo a la motivación sino a aquello que se muestra y porque va en la motivación de quien recibe. Falta preguntar a los atractivos, es decir, a los residentes de la colonia si ellos están de acuerdo con esta situación”.

Lucas Oliva. Licenciado en Turismo “En el primer momento, cuando me enteré de la existencia de esta colonia, que fue antes de empezar a estudiar turismo, me parecía que no estaba bien que se lo visite y se los mire como distintos, pero con el tiempo y pudiendo entender el concepto de atractivo turístico me di cuenta que reunía todo para serlo; ya que por un lado es un atractivo que permite que la gente se acerque a guatraché y conozca, y por otro lado el

212


Diplomado en Periodismo Turístico aprovechamiento de los habitantes de la colonia en explotar sus recursos, ya que venden a sus visitantes lo que hacen, encontrando al turismo como recurso importante en su colonia”. Florencia Stefanazzi. Licenciada en Turismo “Sí, es un atractivo turístico. En realidad, más que un atractivo hoy poy hoy, yo lo veo como un recurso turístico porque le faltan servicios, equipamientos, pavimentación, infraestructura. Además no puede ser que esté monopolizado el servicio de guías a una sola empresa. Depende también según el pastor que esta de turno, ya que según este la colonia va a hacer más abierta o más cerrada al público turístico”. Cristián López. Periodista “Es un atractivo turístico pero hay que tener en cuenta los dos lados. Más allá de que se practique un turismo cultural, se debe respetar a esa comunidad que son los protagonistas. Tratar que la llegada de los turistas impacte positivamente y no que resulte incómoda. Para ellos puede ser algo muy importante económicamente, y también para el gobierno pampeano puede ser algo muy importante para explotar turísticamente con el respeto que eso conlleva. Se debe encontrar el equilibrio justo entre la comunidad y los turistas para que esta relación perdure en el tiempo sin significar un cambio en la conducta de esa sociedad”. Lisandro Martín Benzecry. Periodista “Pienso que sí, es un atractivo turístico porque se ofrece una visión de una cultura que si bien es ajena a la nuestra (pampeana), también lo es para el turista, se muestra un estilo de vida totalmente distinto, actividades y formas de relacionarse muy distintas a las nuestras, a la vez que ofrecen productos también. Y por otro lado, pienso que a la misma colonia les debe servir por el hecho justamente de poder vender sus productos incluso, a un precio superior. Más allá de que sean muy cerrados, se notan muchos cambios en la actualidad y debe ser por el ingreso económico que obtienen”. Adrián Alonso. Periodista “La colonia menonita es uno de los mayores atractivos turísticos que tiene la provincia. Esta comunidad que se arraigó en las cercanías de Guatraché tiene de encanto el modo en el que viven, sus costumbres y creencias; es difícil encontrar en la época de globalización actual conjuntos humanos que se vistan, alimenten, trabajen y se movilicen con los materiales y pensamientos que chocan con la actualidad de la tecnocultura. Por otro lado, esas costumbres y creencias no son autóctonas ni propias de estas tierras, esto hace que quien no ha tenido contacto alguno se fascine con los rasgos del lenguaje que utilizan, como se comunican y sus linajes propios. Pese a ese extraño choque cultural, la fuente de recursos de esas familias está en la oferta de productos caseros y artesanales que ellos mismos elaboran. Estos componentes enriquecen de manera dual a ellos y a los lugares cercanos. Para quienes los conoce no deja de llamar la atención aun sabiendo de todo esto, pero debe ser aún mayor el asombro para quien no tiene tanto roce con este tipo de comunidad. La comunicación cerrada que tiene para quienes no son “menonitas” no 213


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos impide el diálogo. Basta con preguntar a en localidades cercanas sobre ellos para darse cuenta que además poseen una reputación altamente positiva en sus tratos y manejos como en la calidad de sus productos y esas particularidades suman a la hora de ir y empaparse de esta colectividad”. Oscar Díaz, dueño del Hotel “La Chacra” en Guatraché. “Sí, creo que sí es un atractivo turístico ya que lo visitan bastante. Al vivir esa comunidad distinto al resto llama mucho la atención y por eso es que se visita tanto”.

Graciela Senger, dueña del Restaurant “El Cacho” en Guatraché. “Yo creo que sí por las costumbres diferentes que ellos tienen de nosotros”. Claudia Eberle, guía de turismo de Guatraché. “Sí, es un atractivo turístico ya que es algo único, no solamente hablando en la zona sino en el país. No había hasta hace unos años otra en Argentina, la de Santiago del Estero es un desprendimiento de ésta, por su gran crecimiento demográfico necesitaban más tierras. La gente pregunta ¿quiénes son?, ¿dónde viven?, ¿es cierto que...??? y se desata un sinfín de preguntas. Comencé en el año 1996 a realizar la investigación en la colonia para el libro, con el permiso del ministro. Dos años más tarde, en 1998, al ver que yo cumplía con los requerimientos pedidos y mantenía un gran respeto junto a la gente que guiaba fueron abriéndose cada vez más. A partir de allí, ellos le vieron la veta al turismo, o sea que era un beneficio mutuo, nosotros llevábamos gente y cobrábamos le daba un porcentaje a la gente que nos atendía y ellos comenzaron a ofrecer sus productos”. David López. Ciudadano “Yo creo que la Colonia Menonita realmente es un atractivo ya que despierta curiosidad e interés no solamente a la sociedad pampeana sino también en turistas de todo el país. Interés por distintos factores como estar inmerso en una sociedad con distinta cultura, su régimen disciplinario, su forma de trabajar, todo eso lo han sabido sostener y llevarlo a cabo en el transcurso del tiempo. Han sufrido algunos cambios como es abrirse al turismo, pero es propio de los años que hace que están radicados en La Pampa. Desde el punto de vista turístico es muy interesante, pero el gobierno además de promocionar el destino debe mejorar la accesibilidad hacia ese lugar y debe enseñar a los turistas a comportarse como corresponde”. Claudia Kihn. Ciudadana “Sí, es un atractivo turístico ya que es un lugar diferente y me atrae para ir a visitarlo. Siendo una ciudadana de Guatraché hace seis meses fui a conocer la colonia y me gusto”.

214


Diplomado en Periodismo Turístico Fernanda Churruca. Ciudadana “Yo opino que puede verse como un atractivo turístico, por el tipo de vida que llevan las personas en la colonia menonita; visitar la colonia es una forma de conocer su forma de vida y cultura. La verdad es que respeto su forma de vida y que sean diferentes”.

Lucía Stadler. Ciudadana “Me parece bien que sea considerado un atractivo turístico porque es algo fuera de lo común en la provincia. No me gusta que sea un régimen tan cerrado y que solo permitan los vínculos entre ellos. Creo que eso va a provocar que se terminen casando entre familiares, por ejemplo. Algo que ya está sucediendo en algunos casos”. Agustín Rodríguez. Ciudadano “Creo que el punto de atención de la colonia menonita, por lo cual es distinguida e invita a la gente es la cultura impuesta en esa región, lo que los hace distintos de nosotros. A mí me atrae turísticamente, aunque en realidad no sé qué se necesita para decretar un lugar como atractivo turístico”.

MARCO LEGAL Constitución de la Nación Argentina 1994 Preámbulo: Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra prosperidad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; involucrando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina. Artículo N° 11: Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de transitar el territorio. Artículo N° 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamente su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

215


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Artículo N° 20: Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano: pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; de navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República. Artículo N° 25: El Gobierno federal fomentará la inmigración europea, y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.

Constitución de la Provincia de La Pampa Artículo N ° 22: La Provincia asegura a todos sus habitantes la libertad de cultos, sin más límites que la moral y las buenas costumbres. Nadie podrá ser obligado a declarar la religión que profesa. Artículo N° 23: La educación como dimensión fundamental de todo proyecto social, cultural y económico, responderá a principios de universalidad, calidad, gradualidad, pluralidad, libertad y equidad. La Provincia asegura la libertad de enseñar y aprender. Serán obligatorios los tramos del sistema educativo que establezcan las leyes nacionales y provinciales y los acuerdos federales en la materia. Este artículo no lo cumplía la comunidad menonita y luego de 11 años de estar instalados comenzó una fuerte discusión entre el Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa y la comunidad. En el año 1998 finalmente se termina esta situación y se hace un tratado que consta de un marco global y cinco anexos: Se establece el cumplimiento de la Ley Federal de Educación y los acuerdos internacionales con rango constitucional. El gobierno respeta el derecho de los colonos a que su primera lengua sea el Plattdeustch. La supervisión del aprendizaje será realizada por personal docente que será designado de común acuerdo. La obligación de estudiar es para los menonitas nacidos en el país, que serían entre doscientos y trescientos. Todavía resta determinar qué guías de estudio se utilizarán, pero cuentan con mayores posibilidades las creadas por ALFALIT -una ONG de las iglesias evangélicas-, que han sido utilizadas por la UNESCO en tareas de alfabetización. edant.clarin.com

MARCO ÉTICO La comunidad tiene en cuenta el libro del filósofo Max Weber llamado “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”. Allí se plasma un estudio de la significación del modo de vida protestante para la cultura y en especial cómo influyó en la constitución del espíritu capitalista. Weber analiza todas las variables que pudieran dar el nacimiento del capitalismo desde un enfoque religioso sin dar tanta valoración a los factores económicos. Esa ética del capitalismo que son sus diez mandamientos, son los que optaron los menonitas. De manera tal que dentro de la Colonia se premia el resultado económico: el que es más capaz avanza y el que no lo es tanto continúa en el tiempo. Hay ricos y hay pobres, aunque hay un banco solidario y nadie queda a la deriva.

216


Diplomado en Periodismo Turístico Weber resalta que el mundo protestante es más exitoso económicamente que el mundo católico gracias a la influencia de la religión protestante en cada uno de sus individuos: amor al trabajo, honradez, ahorro y un apegado permitido a lo material, algo que el catolicismo sólo supo predicar a medias los domingos pero no controlar ni inculcar en la cotidianeidad de su pueblo. El principal buen comportamiento que tiene la comunidad es la ética de lo pacífico, tanto así que los menonitas se rehusaron a servir en el servicio militar durante la Primera Guerra Mundial. Algunos jóvenes de la comunidad pasaron todo el período de la duración de la guerra en la cárcel por no haber querido prestar servicio. Ellos consideran que su conducta correcta en el diario vivir determina la credibilidad de su testimonio. Viven bajo la autoridad de Jesucristo, por lo tanto, no deben pecar ni participar en injusticias. Esta comunidad no puede utilizar electricidad, automóviles, teléfono y mucho menos artículos tecnológicos, no pueden escuchar música ya que está prohibida ni fumar o tomar bebidas alcohólicas, no deben concurrir a espectáculos públicos como son el cine o el teatro y tampoco está permitido el realizar deportes ya que se considera una manifestación de violencia. Si ocurre algo de esto, el castigo correspondiente es no ir a la iglesia, no poder visitar a sus familiares y el costo social de que toda la comunidad sepa que usted ha pecado. Los menonitas siguen a Jesús, enseñando y viviendo la paz del Reino de Dios incluyendo el amor al enemigo, rechazando el uso de la violencia y la participación en el servicio militar. Esta comunidad tiene una visión que incluye tres puntos principales, primero, un nuevo concepto de la esencia del cristianismo como discípulo; segundo, un nuevo concepto de iglesia como una fraternidad; y tercero, una nueva ética de amor y noresistencia. “La verdadera fe evangélica no puede permanecer inactiva. Viste a los desnudos, da de comer a los hambrientos, consuela a los tristes, da abrigo a los indigentes y sirve a los que le hacen daño. Venda a los heridos. Ha llegado a ser todas las cosas para todos los pueblos”. - Menno Simons, 1539

Se debe enseñar y educar a los turistas que visitan la colonia. Es necesario que ellos sepan cómo comportarse correctamente. Al llegar a la colonia se debe saludar de manera normal, como se saluda a cualquier ciudadano. No hay que verlos de manera rara ni como si fueran monstruos (como diría Cornelio Loewen el carpintero), ya que solo son personas con una cultura diferente. Verdaderamente se debe tratar a esta sociedad como si fueran humanos y no como una cosa. Se debe ser amable, respetuoso y cálido en el trato, antes de grabar o tomar una fotografía se tiene que pedir el permiso adecuado. Lo correcto es que los turistas que visitan la colonia se vistan de una manera apropiada, especialmente las mujeres, que eviten los escotes o la ropa ajustada.

MARCO SOCIO-ECONÓMICO Y dijo Jeremías en nombre de Dios: ”Construyan casas y habítenlas, planten granjas y coman de sus frutos. Tomen esposa y tengan hijos e hijas... Y busquen el bienestar de la ciudad en que habiten y recen a Dios por ella, pues en su bienestar tendrán ustedes su bienestar.” XXIX 5-7 217


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Los valores que sostienen y motivan a la colonia son la religión, la familia y el trabajo. Basándose en la Biblia como se observa en este fragmento, la sociedad menonita se organiza en parcelas dentro de un campo. Las casas de la colonia están divididas por alambrados y tranqueras formando pequeñas parcelas. Las casas son de ladrillo y chapa pintadas de celeste, verde, amarillo, gris u ocre. Al frente de cada casa se encuentran los jardines y huertas familiares, que son llevadas a cabo por las mujeres de cada familia. Ellos llevan una vida tranquila, sencilla, lejos del ruido de las ciudades y de la tecnología del siglo XXI. Esta comunidad es muy pacifista, por lo tanto se niegan a ocupar posiciones de autoridad que requieran para su ejercicio el recurso a la fuerza policial o militar, así como Jesús huyó de los que querían coronarle como rey. Su vida ha de estar marcada por los valores del amor al prójimo, el pacifismo, la justicia, obediencia a Cristo, la solidaridad con los que sufren y prohíben cualquier juramento porque un buen cristiano no miente. La espiritualidad diaria es la lectura de los textos bíblicos, sus ritos dominicales de reunión familiar e ir a la misa los domingos. Se tratan como hermanas y hermanos los unos a los otros, solidarizándose en las buenas y en las malas. Se ayudan económicamente y en algunas situaciones límite (guerras, persecuciones, hambre, emigraciones) han llegado a ponerlo todo en común para suplir las necesidades de sus miembros más débiles. Los menonitas son una comunidad abierta a sus hermanos, por lo tanto, ellos aceptan con humildad la corrección y opinión de sus hermanos. Para la congregación menonita es de suma importancia la ceremonia del bautizo que se da a los 18 años tanto a hombres como a mujeres. Se brinda a esa edad para que el bautizado sea consciente de la importancia que para él significa esa ceremonia. El bautismo comienza en semana santa y termina siete semanas después. Antes de ser bautizada, la persona va con el obispo para confesar sus pecados y luego tendrá ocho días para meditar acerca de sus pecados. Los bautizos se hacen con agua y de manera grupal los días domingos, lunes y martes. Cuanto termina la ceremonia, se realiza la Santa Cena, donde los recién bautizados reciben el cuerpo y la sangre de Cristo en forma de vino y pan. En cuanto al noviazgo los colonos se casan entre ellos y no con personas externas a la colonia. Si es necesario ellos viajan hacia otras colonias para encontrar novia. La pareja de novios menonitas sólo podrá verse y estar juntos los días jueves y domingos de ocho a diez de la noche, en la sala o en el recibidor de la casa de los papas de la novia, la relación puede durar el tiempo que se quiera hasta establecer un compromiso para la boda. El casamiento se produce a una edad de entre 20 a 24 años. La ceremonia religiosa es de suma importancia, el novio recibe de sus padres una dote importante para poder empezar su vida de casado. Esto consiste en tierras de cultivo, maquinaria y herramientas de trabajo. En cuanto, la novia recibe de sus padres una dote de vacas lecheras, utensilios, muebles para el hogar. En lo social no conviven con argentinos, ya que sus niños reciben la educación correspondiente en la misma colonia, en su propio idioma y según sus programas. La enseñanza es en alemán y estudian religión, aritmética, manualidad y lectura-escritura. 218


Diplomado en Periodismo Turístico Cuentan con un Jefe de Campo, elegido por la comunidad cada dos ó tres años. Las decisiones importantes y los problemas graves se resuelven en la Asamblea de Hermanos, conformada por el ministro, un anciano de respeto, el jefe de campo y representantes de la comunidad. La convivencia de los habitantes se da los domingos, antes y después de ir a la misa en la mañana, se realizan paseos y reuniones de familias y amistades en la tarde. También conviven en algunos restaurantes de la localidad de Guatraché y en la proveeduría de la colonia; así como en el estudio de la Biblia que hacen los jueves. La comunidad tiene un gran respeto a los mayores, la cultura del trabajo, enseñada a los menores en la rutina diaria que hacen los mayores, practicada con entusiasmo y felicidad. Cada habitante luego de construir su vivienda en su parcela, comienza con la construcción de su medio de vida. Se destaca que cada trabajador tiene un carácter individualista y competitivo en las distintas ramas de trabajo que hay en la colonia. Cada colono tiene su propio capital, y a mayor cantidad de este, mayor cantidad de tierras, herramientas o animales tendrá. Los jefes de familia, que son por igual el padre y la madre, representan la verdad y la autoridad para todos los hijos e hijas. Ante los vecinos y ante la colonia, son libres para disponer como propietarios de sus tierras, de su maquinaria, de la granja con su parcela, de los animales y de lo que éstos produzcan. Son autónomos para decidir qué sembrar, a quién y a qué precio vender, o comprar o heredar. Al momento de enfermarse un menonita, se dirigen al hospital de Guatraché, y si es un caso de gravedad se trasladan a un centro de mayor complejidad. Dentro de la colonia cuentan con sus propias parteras y parteros. Cuando un colono fallece, se realiza sobre la tierra una cama de arena mojada cubierta por un lienzo, y luego el cadáver es tendido con hielo a su alrededor para conservarlo, ya que se lo vela por tres días, pero solo de día mientras cantan. Después de la misa, el cuerpo vestido de blanco es sepultado en una tumba que no tiene lápida ni cruz, sólo una piedra grande con la inscripción de su identidad, la fecha de nacimiento y la de su deceso. En la colonia, los cementerios están generalmente detrás de los predios de las escuelas, sin nada que los identifique.

MARCO HISTÓRICO El surgimiento de la comunidad menonita se remonta al siglo XVI, cuando por diferencias religiosas en la conceptualización del sacramento del bautismo los anabaptistas sufren un conflicto en su interior, el problema que dio comienzo a la disensión consistió en la edad ideal para otorgar el bautismo y con él, el derecho a ser miembro de la iglesia. Para unos lo ideal era al nacimiento y para otros al alcanzar la adultez, esta disputa originó la expulsión, persecución, destierro de quienes estaban a favor del bautismo consciente, obligándoles a emigrar y diseminarse por todo el Norte de Europa. Las medidas de represión se agudizaron con la rebelión de los anabaptistas extremistas en Münster en donde ocurrieron ejecuciones, más allá de ellos proclamarse pacifistas. Menno Simons fue un sacerdote católico que vivió entre los años 1496-1561 en los países bajos. El denunció los errores de los revolucionarios anabaptistas, estaba 219


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos impresionado por la rebelión ocurrida en Münster y por los perseguidos sin piedad. Tanto así, que en 1536 decide romper con la iglesia católica y unirse a los anabaptistas pacifistas. Menno participó en reformas polémicas como son reformas luteranas y calvinistas, anabaptistas unitarias y con los partidarios de usar la violencia. Estas acciones que llevó a cabo en medio de la persecución dio como resultado una excelente labor pastoral. Participó y se unió a la organización de las congregaciones anabaptistas de Holanda, lo que hoy es el norte de Alemania y noroeste de Polonia. Allí el reorganizó esa fe e hizo más radicales los conceptos que la regían. Fue tan notoria la influencia de Menno que se generó una congregación unida que tuvo que peregrinar huyendo de una ciudad a otra. Los adversarios llamaron a esa congregación “menistas” y tiempo después “menonitas” a manera de insulto. Pero, en memoria de aquel pastor las comunidades que siguen sus enseñanzas, se llaman menonitas, proclaman la obediencia a Cristo, el pacifismo, la vida sencilla, el amor al prójimo, la honradez y prohíben cualquier juramento, porque el buen cristiano no miente. Menno Simons fue y es el exponente máximo para los menonitas que año tras año, y décadas tras décadas a través de los siglos fueron perseguidos y debieron mudarse forzosamente. Surgieron en la Europa Occidental luego debieron trasladarse a Europa Oriental durante el siglo XVIII. Los menonitas debieron mudarse de Rusia a América en 1870 ya que se negaron a prestar servicio militar y por la autonomía que tenían su escuela y su comunidad, eso Rusia no lo acepto. Migraron hacia Canadá y Estados Unidos en 1873 y para Argentina en 1877. Luego de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1920-30 las comunidades menonitas que quedaban en Europa decidieron mudarse para Canadá, México, Paraguay y Belice. En el año 1945, llegó una gran ola de refugiados a Uruguay, Brasil y Paraguay. En las últimas décadas decidieron mudarse hacia Paraguay, Bolivia, Perú, Brasil, México y, más recientemente hacia la Argentina formando allí tres grandes colonias. Para el año 2007 en el mundo había aproximadamente más de 1.480.000 menonitas dispersos en 82 países, según un informe publicado por la Conferencia Mundial Menonita. Estas estadísticas no incluyen niños, sino solamente miembros adultos bautizados. El 37% de la población mundial vive en el hemisferio norte (Europa y América del Norte), el 34% en África, 18% en América Central, Sudamérica y Caribe y finalmente el 11% restante en Asia, Australia y el Pacífico. Los países con mayor número de menonitas bautizados eran los EE.UU con 287.345; la República Democrática del Congo con 175.837; Canadá con 128.633; y la India con 87.466. Obviamente, esta cifra no deja de suponer una pequeña minoría tanto respecto a los cristianos en general, como respecto a la población mundial total. Llegaron a la Argentina en 1985 procedentes en su mayoría de México, luego de Bolivia, huyendo de los robos, desmanes sociales, escasez de agua, conflictos limítrofes con agricultores, entre otras causas. Se establecieron en un casco de estancia llamado Remecó a 40 km de la ciudad de Guatraché y a 160 km de Santa Rosa (capital de la provincia de La Pampa). Allí adquirieron 10.000 hectáreas agrícolas, bautizadas con el nombre de “La Nueva Esperanza”. 220


Diplomado en Periodismo Turístico Hasta enero del 2015 en la colonia había 1537 habitantes, estos son los que mantienen y llevan adelante las tradiciones de más de 500 años. Año tras año mantienen sus costumbres y creencias, son agricultores, metalúrgicos, y sobre todo padres de familias. Hablan una lengua antigua, es una mezcla del holandés y alemán (o lo que le llaman alemán bajo) y español como idioma secundario. Los niños reciben la misma educación que sus tatarabuelos, ya que en la colonia hay 9 escuelas en las cuales se le enseña lo básico.

NOTICIAS RELACIONADAS Ser Menonita en el siglo XXI- La Nación Su vida se basa en el trabajo de lunes a sábado y respetando sus horarios, según el relato de Jacobo. Ellos arribaron a la Argentina en 1986 y compraron el campo en la provincia de La Pampa y lo cercaron con alambre y con esperanza. Su vida se basa en su religión porque según esta todo lo que es vicio es pecado, y todo lo que es comodidad es pecado, por lo tanto, ellos trabajan de sol a sol menos los domingos (el día de concurrir a la iglesia). www.lanacion.com.ar Los menonitas enseñarán castellano a sus hijos- Clarín Luego de idas y venidas entre la comunidad menonita y el gobierno pampeano, llegaron a un acuerdo en el cual se establecía que se enseñaría el castellano dentro de sus familias sin la necesidad de ir los chicos a las escuelas públicas. De esta manera, se está respetando su religión y estilo de vida. edant.clarin.com Viaje al corazón de una familia menonita-La Nueva Provincia Se trata acerca de varias entrevistas a los integrantes de una familia menonita. Lo más destacable es que no existen los divorcios, las peleas y diferencias en el matrimonio se solucionan y se perdonan. En este artículo se resalta lo difícil que es entablar y mantener una conversación con un clima cálido en la colonia hasta que se entra en confianza. Los integrantes de la colonia no deben utilizar tecnología, si alguno comete ese pecado será juzgado, no podrá ir a misa y tendrá su costo social. www.lanueva.com Los menonitas, una comunidad ideal para la antropología Según el antropólogo Cañas Bottos, el éxito que tienen los menonitas para persistir en el tiempo como grupo étnico minoritario es su religión, lengua, historia y territorio. Lo que motiva al capitalismo es el consumismo, en cambio, para los menonitas es la producción en sí misma la que mantiene sus pilares. www.lanacion.com.ar “No hay éxodo, está programado”-La Arena Por la gran tasa de natalidad y su crecimiento demográfico, la colonia debió comprar más tierras. Una familia en promedio tiene entre 6 y 8 hijos, y se considera que son pocos, normalmente tienen entre 10 a 12 hijos y algunos llegaron a tener hasta 16. La colonia compró tierras en la provincia de Santiago del Estero hacia donde se trasladarán unas 70 familias, que serían alrededor de 500 personas, ellos comenzarán de nuevo una colonización como lo realizaron en Guatraché y continuarán con su actividad productiva. www.laarena.com.arml 221


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

ANEXO FOTOGRÁFICO

Entrada de La Colonia Menonita.

Iglesia de la colonia.

Su medio de transporte, más conocido como buggie.

Repartiendo la leche en la colonia.

Niños jugando en su casa.

222


Diplomado en Periodismo Turístico

Niñas menonitas. Fuente: Clarín.

Señor menonita en la quesería. Fuente: Lugares de viaje.

Su vivienda y su medio de vida. Fuente: Silvia Vázquez

BIBLIOGRAFÍA www.coloniamenonita.com.ar www.coloniamenonita.com.ar El patrimonio intangible como recurso turístico: ¿Es posible un turismo sustentable? Propuestas para La Colonia Menonita: “La Nueva Esperanza”. Erica Schenkel. enfoque.virtualave.net issuu.com/cictur issuu.com/deliahernandez4 issuu.com/miguelledhesma issuu.com/miguelledhesma menonitas.blogspot.com.ar protestantedigital.com Religión, migraciones y paisaje: Los Menonitas en Guatraché. Una visión desde la geografía. Silvia Santarelli, Marta Campos, Claudia Eberle. Depto. de geografía y turismo. Universidad Nacional del Sur (UNS) 2004. Turismo Cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de La Colonia Menonita “La Nueva Esperanza”. Erica Schenkel1 CONICET / Universidad Nacional del Sur Wikipedia - es.wikipedia.org www.forocoches.com www.hipernova.cl www.parati.com.ar

223


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Gastón Soloppi

Dedicado a la sociedad toda, a los estudiantes, a los profesionales en turismo y periodistas, para futuras investigaciones, trabajos, tesis y todo aporte académico. Agradecimientos A cada colaborador que haya aportado conocimientos a esta investigación. Al Sr. Ledhesma, Miguel, profesor de este Diplomado en Periodismo Turístico, por su aporte profesional, guía y moral ética. A cada futuro periodista turístico que pueda aportar desde su ética profesional los conocimientos aprendidos durante el desarrollo de este Diplomado. A los habitantes de la ciudad de General Pico, que participaron de este reportaje aportando sus opiniones y saberes respecto al tema. “Turismo de drogas: una práctica que crece”

224


Diplomado en Periodismo Turístico

¿Turismo de drogas? El turismo más allá de las fronteras Un tema que da de que hablar, mucho debate de por medio cuando se mezclan opiniones personales, la mirada social y la de un profesional. Pero hablar de drogas no es un hecho que deba generar controversia, sino por el contrario, hablar de un turismo de drogas globalizado que recorre cada límite del mundo, atravesando barreras legales y por sobre todo las ilegales; por lo tanto hay que preguntarnos no el por qué sucede esto sino el ¿Hasta qué punto esto se considera una práctica turística y pasa a ser un hecho delictivo? ¿Viajamos para consumir droga? Para dar una respuesta certera al tema, hay que saber que el turismo además de ser un hecho social, es considerado una actividad económica por sobre todo, donde el autor Erik Cohen así lo define al turismo como “un fenómeno económico y social complejo en sus dimensiones el cual representa una manifestación del comportamiento humano que resulta de las interacciones sociales generadas al introducirse en una determinada comunidad” (Cohen 1984). Argentina, ya conocida por sus altos índices de consumo de estimulantes, da de qué hablar al respecto. Más allá de sus bellezas paisajísticas, la droga ha ingresado al mercado y a la sociedad de maneras que no se pueden medir, casi imposible de analizar. Se sabe que en el país un 60% de los jóvenes consumen drogas y estimulantes desde temprana edad, producto quizás de sus condiciones económicas, exclusión social, violencia de género, marginalidad, entre otras razones. Estos motivos han llevado a pensar que para algunos ciudadanos este acto tiene una incidencia social positiva, mientras que para otros, es un fenómeno ajeno y distante, catalogando al turismo de drogas como un problema, pues provoca en numerosos destinos turísticos un cambio en la actitud de los individuos, indiferencia, una pérdida de valores morales, una consolidación de la individualidad y en muchos casos hasta una pérdida de identidad, viendo al turismo como el desencadenante de cambios inminentes en las sociedades. El turismo de drogas se ha convertido en uno de estos casos, que ha llevado a las sociedades locales y extranjeras a introducirse en una cultura que poco de valores e identidad cultural tiene, donde las ideas se han vuelto en acciones revolucionarias, actualizadas, producto de un excesivo crecimiento poblacional, tecnológico; destinos del mundo tradicionales por implementar el turismo de drogas como Ámsterdam, Bélgica, Suiza, son algunos de los lugares sin demasiadas restricciones por el uso recreativo de las drogas que en la actualidad se suman a la lista de los países con mayor índice de consumidores de drogas, aumentando los valores en temporadas turísticas. Este no es un dato menor, el 50% de la población mundial consume algún tipo de droga o estupefaciente al realizar algún viaje e incluso, siendo este el motivo principal de su desplazamiento, dejando a la población restante como los no consumidores potenciales y que viajan por las razones más comunes, el ocio y la recreación. Estos datos incluyen en gran parte a las capitales más poderosas del mundo, siendo hoy grandes propulsores del turismo y generadoras de empleo como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Colombia, México, Argentina entre otros. Por lo tanto, analizar el tema requiere indagar desde el 225


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos comienzo, proponernos si en la actualidad estamos hablando de un “turismo consumidor de drogas” o simplemente esto va más allá de los límites tolerables del turismo y pasa a ser una simple necesidad de las personas. Así lo afirma Daniel Sánchez Rosales, periodista en Costa Rica el cual propone que “el fin de viajar para traficar o consumir estos productos ilegales se encuentra exento de turismo pues sabemos que es un acto ilegal en muchos países y que no beneficia a nadie salvo los consumidores adictos generándole un mínimo de placer pasajero”. El turismo ha pasado a ser un actividad determinante para la sostenibilidad económica de muchas regiones, por lo tanto saber satisfacer las necesidades de los turistas se ha vuelto determinante para los prestadores de servicios. La interrogante es, ¿cómo satisfacemos la necesidad de consumir drogas en un destino?, cuando dentro del territorio se considera una práctica totalmente prohibida.. Pues, considero que no hay una respuesta para eso. El mercado ilegal hace que esas necesidades sean satisfechas, pero dejando de lado toda acepción del concepto de turista para formar solo un cliente con una necesidad insatisfecha. Dentro de todo el territorio argentino podemos afirmar que las drogas han dominado gran parte del mercado ilegal, al punto de presentarse debates en las sesiones del estado con el fin de tratar estos temas desde las vías judiciales. En ese caso, para un país con turismo de drogas se estaría negando la posibilidad de hacer turismo, o peor aun prohibiendo prácticas turísticas. Entonces, para aquellos países que legalizan el consumo y habilitan a estas prácticas turísticas, estaríamos hablando de que las drogas forman parte de un tipo de turismo. ¿La droga, es turismo?. Javier Chioccariello, Licenciado en Gestión Ambiental Urbana en Buenos Aires analiza esta situación proponiendo que “el consumo de ciertas drogas, se puede ser experimentar lo que antiguamente ciertas culturas realizaban en rituales sagrados o ceremonias religiosas, lo que comúnmente hoy se asimila con consumir una comida regional o étnica. Por esta razón, las personas viajan para consumir, en algunos casos, para revivir tradiciones culturales, podría decirse hacer un turismo cultural”. Muchas son las opiniones, por lo tanto es difícil medir los límites aceptables necesarios para considerar que esta actividad se encuentra comprendida como turística. Desde lo ilegal, queda claro que sólo retribuye al turismo desde claros aspectos económicos sin dar ningún beneficio a los principios básicos del turismo. Desde lo legal, cabe preguntarnos si realmente podemos hablar de un turismo de drogas, donde en ciertos destinos turísticos se permite el consumo libre de ciertos estimulantes. Casos como Holanda donde se permite la venta libre de cannabis; Chile donde se legaliza el cultivo de cannabis en La Florida y el consumo legal fuera de los espacios públicos; Uruguay, quien en 2013 se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la producción, tenencia y uso de marihuana, logrando de esta forma que sea cien por ciento legal; República Checa permite a una persona la posesión de hasta 15 gramos de marihuana o 1,5 gramo de heroína sin cargos penales, convirtiéndolo en el país más tolerante del mundo en esta materia. En este contexto, podríamos hablar de un efectivo turismo de drogas donde se genera el poder de libertad de consumir dentro de las condiciones que prevalecen en el sistema de leyes vigentes en cada país. Estaríamos hablando entonces de un sitio acondicionado, con lugares habilitados para la venta de estimulantes quizás no tan peligrosos como los que se ingieren de manera ilegal o de elaboración “casera”. 226


Diplomado en Periodismo Turístico Frente a esta mirada se analiza al turismo en su punto más económico y social, que abarca desde lo legal, los principios básicos de lucro, intercambio social, rentabilidad, impulso del mercado interno; y así opina Estefania Fierro, empleada de una importante empresa cerealera, quien explica “buscarle ese lado positivo justamente a este tipo de cuestiones o prácticas turísticas, es absolutamente nulo. Mirándolo por el lado financiero o económico, tal vez lo único positivo sea, para un grupo minoritario, el ingreso de dinero a través de los gastos que significan al llamado turista dentro de los lugares que permiten realmente el consumo de drogas. En ese caso, se podría hablar de turismo desde aspectos económicos aceptables quizás. En tanto desde los aspectos negativos, las opciones abarcan un gran abanico: si nos enfocamos en el turismo, no considero que sea una buena carta de presentación para un lugar, por más que se intente minimizar los riesgos y malas impresiones. La gente no está dispuesta a ese tipo de exposiciones al momento de hacer un viaje de placer más allá de un consumo fuera de los lugares públicos. Priorizamos tal vez los lugares limpios de cuestiones como estas, y en la actualidad es de conocimiento público y generalizado cuales son los lugares líderes en prácticas relacionadas con las drogas”. Numerosas son las acciones que se llevan a cabo sobre el tema, desde comenzar a controlar la actividad y erradicarla de la sociedad hasta buscar minimizar los riesgos conocidos en el mundo del consumo, y en cierta manera, hacer tolerable estas prácticas que se han vuelto comunes en esta realidad globalizada. Argentina, segundo país del mundo con mayor consumo de cocaína, prefiere hacer frente a su postura de no legalizar estas prácticas y de aplicar las sanciones que sean necesarias, lo cual no evita que el consumo se erradique de la sociedad sino que hace uso de su poder social para generar comprensión al respecto sobre los males que esta actividad genera a la salud personal y a la imagen individual. Se hizo mención de un turismo económico, social, también un turismo cultural dentro de ciertas posturas; mencionamos la legalidad de esta actividad y su mirada turística, así como también sus aspectos prohibidos en la mayor parte del mundo. Se genera polémica, miedo quizás a la palabra “drogas”, a la mirada global de los demás sistemas económicos mundiales, pero se puede afirmar que el turismo no deja de ser turismo sea el motivo por el cual se realice un viaje. Esta práctica atenta con las campañas mundiales acerca del turismo ecológico, sustentable, entre otras, pero cabe aclarar que el turismo es una de las mayores prácticas en el mundo en repercutir negativamente al medioambiente, aun así cuando los turistas buscan no repercutir de manera dañina al entorno; el ocio afecta también al medio ambiente. De esta manera, el periodista y guia de turismo Miguel Ledhesma plant ea la interrogante respecto a la relación entre el turismo y el medioambiente: “¿MEDIOAMBIENTE o MEDIO AMBIENTE?”.

CONCLUSIONES Esto indica que no sólo la ley es necesaria para frenar o permitir la práctica del turismo de drogas, sino que por consiguiente, la regulación de los organismos políticos, públicos, gobernantes, es vital para llevar a cabo las medidas deseadas de manera armónica.

227


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Por consiguiente, cada país y cada gobierno tiene en su poder la decisión de implementar, fomentar o simplemente prohibir las prácticas turísticas de consumo de drogas para la comunidad local o turística, decisión que genera controversia de cualquiera sea la forma en la que se trate la temática. No cabe dudas que son evidentes las diferencias entre gobiernos y cada una de las decisiones políticas, diferentes en cada país y aún mayor entre cada continente del mundo. Las decisiones que cada uno tome para sus comunidades será en beneficio o no para sus habitantes. Algunos países han mantenido sus ideales tradicionales a través de los años, mientras que en otros países, en vísperas de adaptarse a los nuevos medios, han tomado decisiones con miradas a la globalización y al bienestar cotidiano. Está claro que esta práctica no se va a extinguir con facilidad como si fuera una plaga, por el contrario, se expande cada vez más en cada rincón del mundo, y se encuentra demostrado que cada vía legal por permitir, denegar o apaciguar esta actividad genera diversas reacciones, con un mismo final predecible que es la continuidad y el desarrollo masivo del consumo. No se puede impedir que los habitantes accedan a ella, pues el mercado negro es infinito a estas alturas, mientras que tampoco se puede restringir el acceso a turistas para que alimenten esta actividad, puesto que se comprueba que el turismo y la llegada de turistas es inclusive el único sostén económico para algunos países menos desarrollados. Queda claro que legalizar o no el consumo de drogas en un destino turístico no va a dejar exento de consumo a los turistas que visitan el sitio con fines interactivos, lúdicos, de ocio y de negocios, entre otros. Por otro lado implementar la pena de muerte demuestra sólo la rudeza de algunos gobiernos por la seguridad de sus habitantes, lo que genera un bajo índice de desarrollo turístico. Actualmente, no hay mucho por hacer frente a esta actividad, que hoy por hoy se puede considerar como una actividad económica, cultural, que es generada por el turismo impulsado por los turistas que se desplazan para consumir no sólo actividades recreativas en los destinos turísticos. Entonces, qué cuestionamientos se pueden realizar ante esto; algunos matan por poseer drogas entre sus pertenencias, otros por el contrario la permiten hasta cierto punto, mientras que otros tantos penan esta práctica con cárcel considerándolo como delito. No se puede hacer mucho ante una mirada tan mundialista. ¿Desde qué punto de vista o mirada se puede observar al turismo de drog as como una práctica turística que genere placer, bienestar? Cada país, cada cultura, cada sociedad se adapta a las políticas que implementan sus gobernantes. No es una respuesta corta, se necesita de gran debate profesional y dejar de lado la mirada personal en cuanto a drogas.

228


Diplomado en Periodismo Turístico

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Interrogante: “Se define al Turismo de Drogas como aquella corriente turística en la que las personas visitan una zona específica con la intención de adquirir, consumir o comercializar drogas, estupefacientes o cualquiera de sus derivados. ¿Qué aspectos positivos o negativos cree usted que se generan a partir de esta práctica turística?” Leandro - Licenciado en Turismo (mantenemos en anonimato su apellido) “Desde lo positivo, la persona puede viajar, ya sea a un destino turístico o no, y conocer. Puede conocer, probar diferentes tipos de drogas que quizás en su ciudad donde reside está prohibido. De esta forma crea alianzas o grupos de amigos, mientras que para el vendedor o proveedor es una oportunidad de ampliar el mercado, obtener ingresos económicos en ciertos sectores de la sociedad. Como aspectos negativos, esta actividad promueve el consumo de drogas en las personas y, en consecuencia, afecta seriamente a la salud, ocasiona conflictos sociales, fomenta el robo, peleas y la muerte. En los destinos en donde se realizan estos actos puede afectar a la entrada de turistas ya que conocen las consecuencias a pesar que tenga interés turístico”. María Inés - Técnica en Hotelería y Turismo (mantenemos en anonimato su apellido) “Me resulta imposible pensar en aspectos positivos ante esta práctica turístic a, aunque observando que hay países que permiten estas actividades, las mismas pueden incrementar el intercambio turístico. Entre los aspectos negativos, esta actividad es un comercio ilegal en la que la gran mayoría de los países atentan contra la salud de las personas consumidoras e indirectamente a los no consumidores, ya que genera violencia en caso de no saciar el deseo de consumir drogas”. María Julia - Licenciada en Turismo (mantenemos en anonimato su apellido) “Como algo positivo sinceramente, y realizando un estudio pormenorizado de esta corriente turística, me resulta imposible hallar aspectos positivos de la práctica misma. Considero que todo lo que está vinculado al ámbito de las drogas no posee ninguna arista beneficiosa para ninguna zona del mundo entero; no hay manera de efectuar un análisis favorable en este sentido. Desde los aspectos negativos, fomenta la denigración de la esencia artística genuina, donde el turismo es una ciencia social que, entre otros aspectos, tiende a propiciar lazos fraternales entre diferentes culturas y a contribuir al crecimiento socioeconómico de las mismas a través del enriquecimiento cultural que éstas obtienen al recibir turistas y su contribución en el mercado. Así también, permite la expansión del mercado de estupefacientes a nivel global, proporciona la existencia de zonas marginales y sitios propicios para el consumo y comercialización de drogas o cualquiera de su derivados, ocasiona riesgo de proliferación de enfermedades y hábitos contraproducentes para la salud en comunidades receptivas de turismo de drogas”.

229


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Meza, Martin - Estudiante Profesorado en Historia, cursó la carrera de Turismo “Como algo positivo, y en base a los países que sì permiten el consumo de drog as, considero que al ser legal, desarticula el tráfico de droga en la región y disminuye los delitos, violencia, etc. Brinda libertad a los habitantes y a los turistas que visitan la ciudad, y genera un estado con políticas de control y legalidad, desarticulando el narcotráfico y el mercado ilegal. Desde algo negativo, el país atrae a los turistas por el solo hecho de cons umir drogas, precisamente por tener esa libertad de consumo” Valeria - Licenciada en Turismo (mantenemos en anonimato su apellido) “Los aspectos positivos, pero desde el lado del turismo, es que las personas que viajan para consumir drogas, aun así trae beneficios de manera indirecta a otros comerciantes locales del destino turístico. Sòlo, y solo por esa razón, el turismo de drogas trae beneficios a algún sector de la sociedad. Bajo ninguna circunstancia es una práctica adecuada, ética ni moral que desde todo punto de vista trae mala influencia a la actividad turística en general. Como algo negativo, fomenta la destrucción humana, cultural, social de los países, genera violencia, desazón, descontrol y caos, mala imagen al destino turístico si es que el consumo de drogas se encuentra prohibido, como el caso de Argentina”. Mariano - Mandatario Vehicular (mantenemos en anonimato su apellido) “Desde lo positivo, es que esto lleva una gran cantidad de gente, sabiendo que lo prohibido gusta más que lo que se puede conseguir habitualmente. Si vas a un lugar a consumir drogas, va a aumentar el volumen de turismo, a aumentar el nivel de turistas, a incrementar las ventas en el lugar de todo tipo, hoteles, restaurantes, entre otras cosas. Como aspectos negativos es que puede llegar a personas a robar para poder consumir, puede haber trata de personas, puede haber secuestros, una cantidad de delincuencia por el hecho de conseguir drogas en el lugar”. Fierro, Estefania - Empleada de Empresa Cerealera “Como al positivo, creo que buscarle ese lado positivo justamente a este tipo de cuestiones o prácticas turísticas, es absolutamente nulo. Mirándolo por el lado financiero o económico, tal vez lo único positivo sea, para un grupo minoritario, el ingreso de dinero a través de los gestos que significan al llamado turista dentro de los lugares que permiten realmente el consumo de drogas. En ese caso, se podría hablar de turismo desde aspectos económicos aceptables quizás. En tanto desde los aspectos negativos, las opciones abarcan un gran abanico: si nos enfocamos en el turismo, no considero que sea una buena carta de presentación para un lugar, por más que se intente minimizar los riesgos y malas impresiones. La gente no está dispuesta a ese tipo de exposiciones al momento de hacer un viaje de placer más allá de un consumo fuera de los lugares públicos. Priorizamos tal vez los lugares limpios de cuestiones como estas, y en la actualidad es de conocimiento público y generalizado cuales son los lugares líderes en prácticas relacionadas con las drogas”. Gustavo - Organizador de Eventos (mantenemos en anonimato su apellido) “Aspectos positivos, ninguno. Como aspectos negativos, genera mucha violencia social”. 230


Diplomado en Periodismo Turístico Daniela - Acompañante Terapeutica (mantenemos en anonimato su apellido) “Los aspectos positivos que puede tener esta práctica es el hecho de que la gente viaje de un lugar a otro para hacer turismo, sea el motivo que sea, se está generando movimiento de dinero desde que se trasladan de su lugar de residencia hasta que llegan al destino, se hospedan, comen, entre otras cosas. Esto genera puestos de trabajo, es decir, alguien que tiene que cocinar esta comida, hospedar a esa persona, manejar o atender el alquiler de un vehículo, etc. Como algo negativo, no estoy de acuerdo con que la elección del lugar al que uno quiere viajar, está completamente condicionado por el consumo o comercialización de estupefaciente, por lo tanto, como algo negativo es la mala imagen de un lugar”. Yanina - Empleada Empresa Cerealera (mantenemos en anonimato su apellido) “Aspectos positivos, puede ser que el lugar parezca interesante para conocer qué tipos de drogas existen y como es el consumo de las mismas, obviamente si el destino lo permite como forma legal. A la vez para que las personas que quieran consumirlas que estén bien informados, porque desde la ignorancia puede hacer y consumir cualquier cosa. De esta manera, estaríamos brindando un destino turístico a la gente, en condiciones, fuera las razones que sean para la cual visiten el destino”. Federico, procedente de Buenos Aires - Estudiante Veterinario (mantenemos en anonimato su apellido) “Lo único positivo que encuentro es el ingreso extra de dinero a esa zona turística determinada por parte de los consumidores, a lo que va de la mano del consumo de bebidas alcohólicas. Por ende, los comerciantes locales obtendrían ingresos económicos a causa del consumo de drogas de los turistas. Como aspecto negativo, fomenta el narcotráfico, posibles hechos delictivos, robos, hurtos, adicciones, rechazo social”. Cristina, procedente de Santa Rosa - Jubilada Docente (mantenemos en anonimato su apellido) “En lo que turismo respecta, cada uno puede hacer y deshacer a su maner a y conocer nuevos lugares y culturas sea cual sea el motivo. Si así fuese, nadie viajaría por cuestiones de poner el ojo crítico a la vida de los demás y a sus deseos de viajar por diferentes motivos. Por esta razón, quien viaje para consumir drogas es cuestiones de ellos mismo y de las legislaciones de los países que no hacen su tarea debida. Como aspectos negativos entonces, incrementa la inseguridad para conseguir la droga en esos lugares”. Bibiana, procedente de Salliquelo - Comerciante de Ropa (mantenemos en anonimato su apellido) “Desde lo positivo, imagino que algún beneficio debe traer. Es normal que l as personas viajen, sea cual sea la razón, no hay que juzgar eso. Algo positivo entonces, es que durante su viaje realizan gastos, consumos habituales, generando ingresos a los comerciantes locales de los distintos destinos, lo cual es el objetivo económico de la actividad turística además de lo social y cultural. Por otra parte, desde lo negativo, viajar para consumir drogas está generando un daño a las sociedades receptoras, genera violencia, un malestar en la vida cotidiana, miedo e inseguridad”. Chioccariello, Javier. Procedente de Buenos Aires - Licenciado en Gestión Ambiental Urbana 231


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos “En caso de ciertas drogas, como aspecto positivo, puede ser experimentar lo que antiguamente ciertas culturas realizaban en rituales sagrados o ceremonias religiosas, lo que comúnmente hoy se asimila con consumir una comida regional o étnica. Por esta razón, las personas viajan para consumir, en algunos casos. Como algo negativo, se puede obtener una experiencia desagradable al consumir una droga”. Valeria, procedente de Bolivia - Estudiante de Psicología (mantenemos en anonimato su apellido) “Aspectos positivos, las personas viajan con la libertad de saber que al destino al que van, van a poder realizar las prácticas de manera legal, siendo prohibidas en sus países. Por lo tanto, desde una mirada ilustrativa, esto mejora las expectativas de los turistas y permite una imagen más tolerable por la sociedad consumista. Por el lado negativo, si hay un país que legaliza el consumo, tiene como contrapartida la mirada crítica de la sociedad no consumista, que está al día para criticar los modelos económicos y políticas de los demás países, los conocidos medios amarillistas”. Ledhesma, Miguel - Periodista “Como aspectos positivos no encuentro nada positivo, no importa si hablamos de turismo o de cualquier otra actividad. Se está hablando de un tema complicado y en cierta manera, perjudicial para la sociedad en cuanto al tema de las drogas. Como contrapartida, aspectos negativos son los que prevalecen en esta práctica. Considero que cada persona se perjudica en cuanto a su sistema de salud, donde las drogas provocan que las personas no sean quienes son, perdiendo la conciencia en sí mismas, pudiendo llegar a perjudicar al entorno que nos rodea, al medio social. De esta manera, considero que las drogas son un simple hecho de placer, donde la persona deja de ser quien es, y desapruebo totalmente el uso de cualquier tipo de drogas”. Hernandez, Delia - Periodista “Desde el punto de vista positivo, en mi opinión, considero que cuando se habla de un fenómeno societal de esta magnitud, que provoca afectaciones en todo sentido (individual, familiar, económica, de ideología, idiosincrasia y socioculturales, entre otras) dentro del entorno próximo y subsecuentes, no se puede hablar de aspectos positivos adjudicables a prácticas sociales o económicas de esta naturaleza. Asumo que genera un sin número de aspectos negativos para la sociedad en general”. Rosales Sanchez, Daniel - Periodista “El fin de viajar para traficar o consumir estos productos ilegales ya que exento de turismo pues sabemos que es un acto ilegal en muchos países y que no beneficia a nadie salvo los consumidores adictos generándole un mínimo de placer pasajero. Por ende el turismo de drogas tiene únicamente aspectos negativos, pues como mencioné, no beneficia a nadie, trae repercusiones a los lugares turísticos, y crea mala fama”. Roberto - Empresario Industria Agromecánica (mantenemos en anonimato su apellido) “Positivo o negativo, va a depender desde que punto de interés se enfoque la pregunta. Si se analiza desde un interés turístico, por supuesto que debo decir que si las personas realizan turismo de drogas, está claro que trae beneficios al mercado turístico en 232


Diplomado en Periodismo Turístico cuanto al consumo de otros servicios, fuera cual fuese el fin para visitar ese lugar. Por otra parte, si se mira desde un interés narcótico, de positivo no encuentro nada. Estamos hablando entonces de personas que viajan para saciar un placer, una necesidad, una adicción a ciertas drogas que perjudican la salud, la integridad humana. No obstante, aspectos negativos prevalecen en ambas posturas. Desde una mirada turística, daña la imagen de un lugar, la imagen corporativa, social, cultural; desde una mirada desde las drogas, fomenta muchísimos daños más perjudiciales que involucran no solo al consumidor sino a su entorno, como violencia, robos, asesinatos, etc.”. Belén - Empresaria Industria Cerealera (mantenemos en anonimato su apellido) “Desde aspectos positivos, quizás, las un aspecto económico porque las personas que viven en el destino turístico podría generar un mínimo de ingresos con la población reducida de consumidores, ya que necesitan hospedarse, alimentarse, etc., en definitiva siguen siendo turistas sea cual sea su finalidad. Como negativos, delito, violencia, ilegalidad, inseguridad”. Gerardo - Director de Obras (mantenemos en anonimato su apellido) “He hecho mucho turismo, de todo tipos pero principalmente negocios. En lo que a esta práctica respecta, no encuentro nada positivo, solo caos y descontrol. Precisamente, eso son los principales aspectos negativos del turismo de drogas, descontrol, violencia, muerte, venganza, pérdida de identidad”. Cervio, Margarita - Encargada Oficina de Turismo de General Pico, Guia Turistica “Desde mi opinión no creo que se esté hablando del turismo propiamente dicho, ya que el turismo es otra cosa además de viajar a otro lugar. Se está generando un mal importante con estas prácticas, hacia el destino y las sociedades, por lo tanto no es turismo. Solo tiene aspectos negativos como mala imagen, delito, corrupción”. Hugo - Ex Concejal del Concejo Deliberante de General Pico (mantenemos en anonimato su apellido) “Desde lo positivo sólo sería considerar la idea que puede ser interesante y a que habría más turismo por el consumo de drogas, aunque sigue siendo un tema de controversia y para nada estoy de acuerdo que se use este medio para incrementar el turismo. Como aspectos negativos, las personas son capaces de hacer cualquier cosa para conseguir saciar esa necesidad de consumo de drogas. Justamente, esas cosas dañan no sólo su vida y su salud sino las de su entorno, como las sociedades que viven en esos destinos”. Ricardo - Desarrollo y Espacios Urbanos (mantenemos en anonimato su apellido) “Considero que esta actividad no contiene ningún aspecto negativo. Atenta contra la salud, la vida, la integridad física de las personas, las sociedades todas, culturas, espacios desarrollados, fuera cual fuese el motivo de un viaje, no deberá atentar contra entornos sociales, culturales, históricos, ambientales”.

233


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

MARCO LEGAL REGULATORIO Dentro de todo el territorio nacional de la República Argentina rige desde el año 1989 durante la presidencia del entonces ex presidente Carlos Menem, en la cual se promulgan las sanciones y penas por el uso, consumo o tenencia de cualquier tipo de droga o sus derivados. La Ley 23.737 incluye dentro de sus artículos que la componen, la capacidad de los agentes de estado público tanto como el poder de policía para hacer uso de la represión, detención o uso de la fuerza contra voluntad, por la tenencia de cualquier tipo de droga, fabricación de cualquiera de las mismas o venta ilegal definiendo a ésta como el tráfico e intercambio de sustancias dentro del territorio argentina como su ingreso al mismo. De esta manera con la aplicación correspondiente de las declaraciones de esta ley, se podrá regular el consumo ilegal presente en todo el territorio argentino, el cual es implementado a través de múltiples prácticas, incluidas el turismo en particular, donde se hace uso de las prácticas turísticas para fomentar el consumo, el intercambio, la venta, producción y tráfico de drogas. “La legislación actual fue aprobada en 1989. Se trata de la Ley N° 23.737, que aumenta la pena de 4 a 15 años de prisión para las conductas relacionadas al tráfico de estupefacientes y se reduce a pena para la tenencia para consumo personal de 1 mes a dos años de prisión, con las posibilidad de que el proceso sea desviado a una medida de seguridad curativa o educativa”. Dentro de uno de sus artículos que contiene la ley, establece de forma irre futable las sanciones que se aplicarán ante llevado a cabo estos sucesos. Artículo 6. Será reprimido con reclusión o prisión de cuatro a quince años el que introdujera al país estupefacientes fabricados o en cualquier etapa de su fabricación o materias primas destinadas a su fabricación o producción, habiendo efectuado una presentación correcta ante la Aduana y posteriormente alterara ilegítimamente su destino de uso.

CONTEXTO ÉTICO Difícil hablar de ética en cuanto a consumo de drogas pero sí se puede mencionar la labor de los profesionales que se dedican en cierta forma a brindar medicamentos que están destinados al bienestar de la salud de las personas, aunque en muchos casos estos medicamentos se usen para otros fines que nada tienen que ver con cuidar la salud. Caso contrario, la tarea de la industria farmacéutica, así como la de sus profesionales en el área, es brindar y garantizar la eficiencia de un medicamento o cualquier procedimiento terapéutico. De esta forma, se crea para regular dichas funciones, el Código de Ética Profesional Farmacéutica, cuyo objetivo se centra en garantizar la salud a través del aporte de medicamentos y tratamientos de salud acordes a las necesidades de las personas. Artículo 26: El farmacéutico no deberá comercializar, dispensar o suministrar o administrar medicamentos con fórmulas secretas, medicamentos vencidos, o adulterados o falsificados, no probados para su uso y comercialización por parte de las autoridades

234


Diplomado en Periodismo Turístico competentes, muestras medicinales a título oneroso, realizados en otra farmacia.

ni preparados magistrales

Artículo 28: El farmacéutico se abstendrá de entregar, suministrar o facilitar medicamentos o sustancias que sean susceptibles de producir dependencia física o psíquica, sin la correspondiente receta, o sin adoptar los recaudos para aquellas, que siendo con receta médica, pudieran ser destinadas a alterar la psique, producir o inducir a la drogadicción. Artículo 29: Constituye falta grave la adquisición por parte del farmacéutico de drogas, medicamentos, accesorios para la salud a personas o comercios no autorizados legalmente para su expendio. Código Médico Argentino La salud, el tema principal que rodea al turismo de drogas, el que genera controversias a la hora de debatir si este tipo de actividad afecta y de qué manera, a la salud de las personas que las realizan. De este modo, un código médico no indicaría una salvación o uso sostenido del turismo de drogas, pero sí en parte, regular desde lo moral y ético, la actividad necesaria que deben llevar a cabo los médicos al enfrentar este tipo de situaciones. Para ello, y así garantizar la labor médica en Argentina, se realiza la nueva edición actualizada del código médico, en 2011, con el objetivo de mejorar los principios básicos aplicables por el colegio médico e implementar un código integral que contenga valores éticos aplicables a la actualidad médica. Los principios fundamentales de la Ética Médica se encuentran enraizados en estas ideas y procedimientos que provienen de la Ética General que regula al resto de la ciudadanía y básicamente pueden ser resumidos de la siguiente forma: Principio de Autonomía: obligación de respetar la libertad de cada persona para decidir por sí y sobre sí. Principio de No Maleficencia: obligación de no hacer el mal. Principio de Beneficencia: obligación de hacer con otro aquello que cada uno e ntiende como bueno para sí. Principio de Justicia: obligación de la no discriminación o igualdad en el trato.

NOTICIAS RELACIONADAS “Argentina necesita una nueva ley federal de drogas” Las organizaciones cannábicas del país volvemos a marchar este 4 de diciembre, en la continuidad de nuestro reclamo por una nueva ley federal de drogas. La actual ley federal de drogas número 23.737 se puso en vigencia en los albores del menemismo como una de las tantas cuestiones que nos ligaban con los Estados Unidos en las obscenas e ideológicas “relaciones carnales”. www.lavoz.com.ar

“El negocio detrás de las recetas”

235


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos El oscuro circuito de la prescripción de medicamentos. En la Argentina, la venta d e medicamentos mueve un negocio de más de 50.000 millones de pesos al año, según cifras oficiales. www.lanacion.com.ar

“Sociedad Argentina de Ética Médica denuncia graves riesgos de "teléfono del aborto" La Sociedad Argentina de Ética Médica y Biológica emitió esta semana un comunic ado advirtiendo a los médicos del país y a la población en general sobre el grave riesgo tanto de salud legal que plantea la creación de llamado “telefónico del aborto" puesto a disposición por una coalición de feministas y lesbianas en Argentina. www.aciprensa.com

“El Gobierno avanza hacia la despenalización del consumo de drogas” La Presidenta dio luz verde para elaborar una propuesta que flexibilice la legislaci ón; la tarea está a cargo del titular de la Sedronar; hay resistencias internas www.lanacion.com.ar

BIBLIOGRAFÍA Medios impresos BERNIER, Enrique José Torres. "El turismo residenciado y sus efectos en los destinos turísticos." Estudios Turísticos 155 (2003): 4570. BOULLON Roberto. “Planificación del espacio turístico”, 1985. GUTIÉRREZ ROA, J.; CASTILLO, R. y otros. “Recursos Naturales y Turismo”. México, Editorial Limusa, 1998 MILER G Tyler. “Ciencia Ambiental. Desarrollo sostenible un enfoque integral”. Thomson internacional, 2007. NEBEL BERNARD J., WRIGTH RICHARD T. "Ciencias ambientales, ecología y desarrollo sostenible" Editorial PRENTICEHALL. México, 1999. RIVADENEIRA, Raúl. “Periodismo: la teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación”, 1990.

Medios virtuales “Al menos 23 países siguen aplicando la pena de muerte” www.teinteresa.es Artículo de Diario La Nación. Disponible en www.lanacion.com.ar Desarrollo del ecoturismo, Un manual para los profesionales de la conservación”. Disponible en www.umoar.edu.sv “El 60% de los detenidos en EEUU consume algun tipo de droga” sociedad.elpais.com “Holanda, a 34 años de tolerancia con las drogas” www.bbc.co.uk “La evaluación del impacto ambiental”. Disponible en http://www.turismoelcasco.com/lecturas/lectura_003.pdf. 4. Portal de temas ambientales. Disponible en http://www.todoambiente.com “Las alarmantes cifras sobre el consumo de drogas en Argentina” www.cfin.com.ar/index.php/ “Mujica: no vamos a aceptar un turismo consumidor de drogas” http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/2020278420120906.html

236


Diplomado en Periodismo Turístico “Paraísos artificiales: el turismo de drogas en el tercer mundo” pijamasurf.com/2014/03 “Prevalencia en consumo global de drogas es estable, según Informe Mundial sobre las Drogas 2014”. www.unodc.org “Uruguay no venderá marihuana legal a los turistas” www.infobae.com

237


El turismo en Argentina segĂşn sus periodistas turĂ­sticos

Carmen Szydlowski

Agradezco al Prof. Miguel Ledhesma, el brindarme la posibilidad de participar en el Curso de Diplomado

238


Diplomado en Periodismo Turístico

Turismo & inseguridad en Argentina El desplazamiento de gente, impulsa la oferta y demanda, promueve y estimula actividades económicas, sociales, educativas, y políticas, entre otras.En tal caso, los empresarios y turistas, no son los únicos comprendidos en el turismo. El turismo involucra también gobiernos, poblaciones locales, organizaciones sin fines de lucro, medios de comunicación, etc. Muchos y variados son los aspectos a desarrollar en tal sentido. En esta ocasión se intentará reflexionar sobre uno de los aspectos más sensibles de la actividad turística. Aquello que no hace mucho, subestimando a la población, se intentó instalar como, “sensación de inseguridad”. Lamentablemente, esta es una realidad que sufren todos los mortales, residentes o turistas que amanecen cada día no solo en la ciudad de Buenos Aires sino también en cualquier punto o provincia de la República Argentina. El turismo no ha escapado a esta realidad, lo afecta y lo sufre, en todos sus aspectos. Muchos son aquellos acontecimientos que no solo afectan al turismo interno, compuesto por población local y nacional, sino también aquellos provenientes de otros países o bien llamado turismo internacional, afectando económicamente al empresariado en general relacionado con el rubro, incluyendo fuentes de trabajo, transporte, medios de comunicación, publicidad, promoción, etc., teniendo en cuenta el contexto económico/ social y los perjuicios o beneficios que ello implica. Resulta difícil en este caso poder definir los puntos a favor y en contra, pues lamentablemente esta moneda sólo tiene una cara, “el tema inseguridad no beneficia a nadie”. De todos modos dejo abierto a criterio del lector el poder de discernir algunas de las tantas preguntas: ¿Por qué el gobierno mira el tema con un solo ojo? ¿Quién se beneficia? ¿Quiénes se perjudican? ¿Se cuenta con personal de seguridad preparado con la debida instrucción? ¿El personal de seguridad cuenta con equipamiento, armamento y movilidad de última generación? ¿Qué idea o sugerencia podemos aportar? Etcétera, etcétera. La lista de países que advierten a sus ciudadanos sobre los peligros que los turistas pueden enfrentar en Argentina, aumenta día a día. Los gobiernos de Francia, España, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos y Brasil elaboraron informes al respecto con consejos para quienes deciden visitar el país. La temática cobró mayor relevancia con el asesinato del turista francés, Lauren Schwebel, en febrero del 2012, en pleno día en la ciudad de Buenos Aires. También en el caso de Francia, se suman los asesinatos de turistas en Salta. Así fue que las autoridades francesas advierten que en la Argentina "el nivel de delincuencia en general sigue siendo alto" y está fuertemente vinculado con los adictos a las drogas. 239


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos A partir de un informe, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, resalta también que hay una alta tasa de muertes por accidentes de tránsito. Se destacó a Recoleta y Puerto Madero, como lugares peligrosos "donde los viajeros tienden a bajar la guardia" y a San Telmo y la calle Florida como zona de "carteristas". Asimismo, según el diario La Nación, en la lista aparece el barrio porteño de La Boca, y se describe que es "totalmente desaconsejable alejarse de Caminito". Se recuerda el resonante caso del motochorro que quiso robar a un turista Canadiense el 21/09/2014, mientras lo apuntaba con un arma en el barrio porteño de La Boca. En este caso, la cámara que llevaba el turista en su casco, registró toda la secuencia y el video fue subido a las redes sociales, siendo de este modo, Argentina vista y juzgada ante los ojos del mundo. Esta es apenas una muestra de la cantidad de delitos que sufren los turistas que visitan el país. Para la Defensoría del Turista porteña, los barrios más peligrosos son Recoleta, Montserrat y La Boca, siendo las denuncias por inseguridad (56%) encabezan los reclamos de los visitantes, mientras que los problemas con los contratos de alojamiento (31%) y los medios de transporte (12%) se ubican por detrás. Los barrios porteños más peligrosos para esta entidad son Recoleta y Montserrat, con un 26% cada una del total de los robos denunciados por los turistas, y La Boca (19%). La nómina se completa con Palermo (9%), Retiro (6%), Puerto Madero (7%), San Telmo (2%) y Belgrano (2%). Por su parte, la Asociación Argentina de Derecho del Turismo destacó que 1.990 visitantes denunciaron el año pasado que fueron víctimas de la inseguridad, de los cuales la mayoría de los casos se produjeron en la Ciudad de Buenos Aires (1.809). El 96% de este índice hace referencia a robos con armas y arrebatos en la vía pública. Para el coordinador del Mapa del Delito de CABA, Nelson Durisotti, lo que más les roban a los turistas son “cámaras, relojes, mochilas y riñoneras”. La misma advertencia realizó para "las estaciones de Constitución (zona de prostitución) y Retiro (cerca de la villa miseria 31)". En la Unión Europea en el caso alemán, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que los delincuentes "están generalmente armados y no se echan atrás ante la violencia". Es por eso que las autoridades germanas aconsejan "extremar las precauciones y la vigilancia". La cancillería también avisó a los turistas alemanes que llegan a Buenos Aires estar alertas mientras recorren atractivos turísticos en La Boca, San Telmo, la estación de Retiro, Recoleta y el centro de la ciudad. Lo mismo afirman sobre las noches en la ciudad de Mendoza. Otros datos que destacaron fueron la existencia de "una gran cantidad de billetes falsos, especialmente de $100" y que para asistir a partidos de fútbol es imprescindible estar "bien informado sobre cómo llegar con seguridad al estadio y cómo se puede abandonar de forma rápida y segura".

240


Diplomado en Periodismo Turístico Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español afirmó a través de un informe que "las estadísticas oficiales y, de manera especial, los medios de comunicación, reflejan un apreciable nivel de delincuencia". Las "zonas de riesgo que deben ser evitadas" para este organismo son los alrededores del Gran Buenos Aires, y en concreto, las llamadas "villas miseria", según publicó el matutino La Nación. "Teóricamente los barrios acomodados de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, etc.) son zonas seguras, pero incluso en estas zonas es necesario moverse con precaución y no llevar joyas o relojes de valor", agregó el informe. Otros consejos que ofrece el Ministerio español son: evitar tomar taxis en la calle y que "como consecuencia de huelgas, se están produciendo cancelaciones de vuelos de las aerolineas argentinas". Gran Bretaña, también advierte a quienes deseen viajar a la Argentina sobre "el aumento del número de protestas y manifestaciones en contra de los intereses británicos", en referencia al reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas. En el documento sobre la seguridad en la Argentina, el Ministerio Británico de Asuntos Exteriores hace hincapié en "mantener una estrecha vigilancia sobre las pertenencias personales en todos momento" y "evitar llevar grandes cantidades de dinero en efectivo o usar joyas ostentosas", ya que "los carteristas son moneda corriente". Y a quienes opten por conducir un vehículo, recomienda circular "con las ventanas y las puertas cerradas en todo momento" por las principales ciudades.

ESTADOS UNIDOS Y MERCOSUR La Oficina de Asuntos Consulares de EE.UU. actualizó recientemente el documento sobre la seguridad en la Argentina, en el que alerta sobre los crecientes accidentes de tránsito, las manifestaciones, el tráfico ilegal en la Triple Frontera. "La delincuencia en las grandes ciudades, sobre todo el Gran Buenos Aires y Mendoza, es un problema para los residentes y visitantes por igual", sostienen. Asimismo, recomiendan "tener cuidado" en San Telmo y el barrio de La Boca y a "limitar la visita a las zonas turísticas" o en todo caso realizarlas "durante el día", relevó La Nación. Los carteristas, los billetes falsos, manifestaciones y secuestros express también tienen su segmento en el documento. Y sobre la circulación en automóvil, se advierte que los conductores en la Argentina "tienden a ser agresivos, sobre todo en Buenos Aires, y con frecuencia ignoran las normas de tráfico". El vecino país de Brasil, que no es extraño a problemáticas de inseguridad, también tiene consejos para quienes decidan visitar la Argentina. El Consulado General brasilero en Buenos Aires recomienda "evitar caminar en calles o plazas desiertas durante la noche", "después de las 22, evitar tomar taxis en la calle " y "no colgar bolsos y abrigos en la silla ni dejarlos apoyados sobre la mesa en un restaurante". En relación al área comercial de la calle Florida, el gobierno de Rousseff recomienda no bajar la guardia "especialmente en caso de ser abordado por extraños". Asimismo indica "no cambiar dinero en la calle, sólo en bancos o casas de cambio". 241


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos Como si esto fuera poco, a lo antedicho se debe agregar que,” inseguridad” también es: control de alcoholismo a conductores (cualquiera sea el medio de traslado que tengan que manejar), medios de transportes deteriorados o con falta de mantenimiento, rutas en mal estado con mala o falta de señalización, falta de radarización en aeropuertos y controles en el espacio aéreo, escasa red ferroviaria y en malas condiciones. No siendo un dato menor, la inseguridad sanitaria, con grandes deficiencias de control en cruces fronterizos, puertos, aeropuertos y líneas de larga distancia. Sumado a esto el mal estado, deterioro, malas condiciones de aseo de baños y lugares sanitarios, en paradores, restaurantes, estaciones de servicio, etc., ya sea urbano, suburbanos o provinciales, incluyendo CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), exponiendo a quienes los utilizan a contagios y enfermedades. Argentina no termina en Av. Gral. Paz, y turista también es, aquel compatriota jujeño que desea conocer la Pcia. de Mendoza, o bien aquel turista de otras latitudes del interior del país o bien a nivel internacional, que desea conocer y transitar las Ruinas de San Ignacio en la Pcia. de Misiones. Obviamente que es posible, pero difícil, o al menos un tanto complicado su traslado y estadía, con las deficiencias mencionadas.

CONCLUSIONES En el plano de los dichos y los hechos, y ante una problemática tan dolorosa, con un abanico de sucesos tan tristes, que golpea y lastima hasta lacerar las entrañas de la familia argentina, resulta difícil abstraerse, y agotador el esfuerzo por sostener y transitar en forma ecuánime, la delgada línea que mantiene el fiel de la balanza en su justo punto de equilibrio. No caer en publicaciones que exageren y/o distorsionen la realidad, será de exclusiva responsabilidad, del patrón moral y conciencia, de quienes las realicen y den a conocer. Como reza nuestra “Constitución Nacional” nuestro sistema de gobierno es “Representativo, Republicano y Federal”. El próximo 25 de Octubre el poder está en nuestras manos, en cada uno de nosotros, hagamos un “mea culpa” y autocrítica. La culpa no es solo de los que están, sino de los que los eligen!!! Queda para finalizar, la expectativa, la confianza y la esperanza de un futuro mejor, no sólo para la actividad turística, sino para toda la población y el país en general.

¿QUÉ OPINAN LOS SUJETOS INVOLUCRADOS? Interrogante: ¿Sufrió usted o conoce algún hecho de inseguridad, durante su estadía en Buenos Aires y/o recorrido por Argentina? Laura Heinser, turista oriunda de Alemania “Mi hijo trabaja en Buenos Aires. Esta es mi segunda visita y a la salida del restaurante intentaron llevarse mi cartera. Mi hijo y sus amigos se dieron cuenta y desistieron del intento”.

242


Diplomado en Periodismo Turístico Ana, Josefina y Lidia, turistas cordobesas Josefina (la sra.del centro de la foto), cuenta el robo de su celular. Se dió cuenta cuando regresaron al hotel la noche anterior. Cree fue en el tumulto cuando salían del teatro. Dos coordinadores, que por seguridad no quisieron fotos ni identificarse, comentaron que con habitualidad suceden casos delictivos, con contingentes o grupos turísticos. Raúl Ordóñez, chofer de larga distancia El Sr., respondió que lamentablemente sufrió varios hechos de robo en rutas, paradores y diferentes recorridos. En la mayoría de los casos robos de efectos personales a él y pasajeros. En ocasiones le han obligado abrir la baulera y llevarse bolsos y valijas. Comentó la inseguridad en las rutas, algunas con falta o poco alumbrado, deterioro de asfalto, falta de personal y autoridades de seguridad y/o policial en el recorrido.

FUENTES  

Diario La Nación – Sitio Web www.lanación.com.ar Hemeroteca de la Biblioteca Nacional

243


El turismo en Argentina según sus periodistas turísticos

Bibliografía Bibliofilia - Partes de un libro www.bibliofilia.com blog.edicionesbabylon.es/ Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. “Partes de un libro”. Argentina www.conabip.gob.ar ellibrofago.com J. Frascara (2000) “Diseño gráfico para la gente: comunicaciones de masa y cambio social”. Edición infinito. Buenos Aires. Las publicaciones electrónicas: una revolución en el siglo XXI Ing. Mayelín Travieso Aguiar1 Ledhesma, M. (2016) Periodismo turístico: muchos principios y algunos finales. Buenos Aires: Alianza Latinoamericana de Periodistas Turísticos. Ocho maneras de difundir nuestros libros en la era digital alliance-lab.org Wikipedia - Partes del libro http://es.wikipedia.org/wiki/Partes_del_libro www.bvs.sld.cu www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2013/periodico-diseno-y-diagramacion-2/ www.eternoretorno-ed.com www.wordreference.com YouTube - Partes del libro https://www.youtube.com/watch?v=YG2tCIcONso

244



Para aportar datos a esta publicación, contactarse a través de las siguientes vías de comunicación: Twitter: @PeriodistasTur Correo: miguelledhesma@gmail.com

ESTA PUBLICACIÓN SE TERMINÓ DE EDITAR EN LA CIUDAD DE TANDIL, ARGENTINA, EN MARZO DE 2016



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.