5 minute read

OFICIO DE PAPEL GENARO GARCÍA LUNA ESTUVO PROTEGIDO POR CINCO PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA Miguel Badillo

GENARO GARCÍA LUNA ESTUVO PROTEGIDO POR

CINCO PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA

Advertisement

MIGUEL BADILLO

Vinculado desde la década de 1980 a los En 2001, funcionarios de la Secodam de las órganos de seguridad nacional y cuerpos áreas Jurídica, de Responsabilidades y de Auditopoliciales y de inteligencia, así como a la ría presentaron cinco denuncias penales en la PGR Procuraduría General de la República, el expolicía en contra de García Luna y Robledo Madrid, pero mexicano preso en Estado Unidos, Genaro García todas fueron archivadas y los funcionarios que se Luna, siempre tuvo la protección presidencial de atrevieron a actuar en contra de los dos policías recinco gobiernos: (cronológicamente) de los priístas cibieron presiones y amenazas. Carlos Salinas y Ernesto Zedillo; los panistas VicenEl mismo procurador general de la República te Fox Quesada y Felipe Calderón, mientras que el en aquellos años, el general Rafael Macedo de la gobierno de Enrique Peña Nieto simplemente dio Concha (2000-2005), presionó a los auditores de carpetazo a todas las investigaciones en contra del la Contraloría para que abandonaran las indagasúperpolicía vinculado a cárteles del crimen orgatorias por corrupción en contra de García Luna nizado. y Robledo Madrid; incluso les propuso reuniones

De acuerdo con documentos ofi ciales de la enconciliatorias directamente con esos funcionarios tonces Secretaría de la policiacos “para limar Contraloría y Desarrollo Administrativo (SeFuncionarios de la entonces Secodam asperezas” y cerrar los expedientes, pues fi nalcodam) –ahora Secrepresentaron cinco denuncias penales mente en la PGR nuntaría de la Función Púcontra García Luna. Pero nada prospeca iban a trascender y blica–, en 2001, cuanraba contra el llamado ‘superpolicía’ muchos menos serían do el panista Vicente turnados a jueces fedeFox Quesada tenía 1 rales, por lo que fue un año de asumir la Presidencia de la República, su acto más de protección e impunidad del gobierno gobierno encubrió irregularidades por 162.2 millofederal panista de Fox. nes de pesos y 17.3 millones de dólares, cometidas Cuando la Dirección General Jurídica de la en la Policía Federal Preventiva (PFP) durante los Contraloría presentó las cinco denuncias penales años 1999 y 2000, cuando Genaro García Luna se ante el Ministerio Público Federal, los fi scales citadesempeñaba como titular de la Coordinación de ron de inmediato a los funcionarios de la Secodam Inteligencia para la Prevención de la PFP. para interrogarlos y ejercer presión sobre ellos para

El comisionado de ese cuerpo policial era Wilque se desistieran de las acusaciones. frido Robledo Madrid, quien en 1994 fue inhabiliTambién desde la PGR hablaron con el entontado sólo 5 años por la Secodam; sin embargo, la ces contralor panista Francisco Barrio Terrazas, a Procuraduría General de la República lo exoneró quien solicitaron cerrar las investigaciones contra de cualquier cargo penal, lo que impidió que se relos entonces policías García Luna y Robledo Masarciera el cuantioso daño patrimonial. drid, y acusaron a los auditores de la Contraloría de

“autoritarios y prepotentes”. El resultado fue que García Luna, hoy preso en una cárcel de Estados Unidos y sujeto a proceso por vínculos con el narcotráfico, quedara impune en México.

De acuerdo con los informes de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secodam, los daños patrimoniales ocasionados al presupuesto de la PFP desde su creación, 1999-2000, ascendieron a 162 millones 264 mil 504.58 pesos y 17 millones 30 mil 840.72 dólares.

En el desglose de las irregularidades, el expediente de la Contraloría explica que se trató de pagos indebidos por arrendamiento de un avión, correspondientes a 157 millones 60 mil 637.59 pesos y 642 mil 609.42 dólares; adquisición indebida de cinco avionetas, por 1 millón 130 mil dólares; otra adquisición indebida de avión y la contratación de servicios, por 922 mil 760 dólares.

Además, la indebida adjudicación directa y fraccionamiento de pedidos y contratos para la adquisición de bienes y servicios por 5 millones 203 mil 866.99 pesos, efectuadas durante el ejercicio de 2000, evitando injustificadamente el procedimiento de licitación pública y en algunos casos rebasando los montos autorizados por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

En ese mismo documento oficial se señala al entonces Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública por adjudicaciones directas improcedentes a la empresa Matra Nortel Comunications, por un monto de 14 millones 335 mil 471.30 dólares.

Puntos suspensivos… Otra vieja historia de abuso e impunidad del súperpolicía Genaro García Luna ocurrió en 2004, cuando era titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) de la PGR y envió a agentes bajo su mando para presionar y extorsionar a Enrique Salinas de Gortari, quien por aquellas fechas disputaba con sus hermanos Raúl y Adriana Salinas la propiedad de 3 millones de dólares que habían sido devueltos por el descongelamiento de cuentas bancarias en París, Francia, y que formaban parte del capital de 100 millones de dólares que Raúl Salinas había acumulado por corrupción en el gobierno de su hermano, el expresidente Carlos Salinas. Pues días antes de que fuera asesinado Enrique Salinas, un grupo de agentes de la AFI interceptó al hermano del expresidente para exigirle un millón de dólares para no ser detenido por una orden de búsqueda que había enviado Interpol. También le ofrecieron la protección de la AFI a cargo de su jefe García Luna. Sin embargo, antes de ceder a la extorsión, Enrique Salinas apareció muerto el 6 de diciembre de 2004… Aunque las investigaciones de aquel asesinato de Salinas involucraron a los agentes de la AFI que estaban bajo el mando de García Luna, una versión de personas cercanas a la familia sostienen que fueron los “guaruras” de la propia familia Salinas a quienes “se les

MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

pasó la mano” y asfixiaron a Enrique, quien se negaba a devolver el dinero que sólo había sido transferido a sus cuentas para ocultarlo en la banca de París… Después que la Secretaría de la Función Pública, a cargo de Irma Eréndira Sandoval, consiguió cesar e inhabilitar por 10 años al director general de Pemex Exploración y Producción (PEP) Miguel Ángel Lozada –aquel funcionario cuyo nombre apareció en la firma de contratos vinculados con la llamada “estafa maestra”–, este trabajador petrolero con casi 40 años de trabajar en Pemex impugnará ante tribunales esa decisión en demanda de ser restituido en su cargo. La disputa legal podría durar unos cuantos meses, por lo que será hasta 2020 cuando sepamos el final de esta disputa entre funcionarios de la Cuarta Transformación.

This article is from: