5 minute read

AGENDA DE LA CORRUPCIÓN VERACRUZ, EL GRAN CEMENTERIO DE MUJERES: LA CRISIS DE FEMINICIDIOS EN MÉXICO Nancy Flores

VERACRUZ, EL GRAN CEMENTERIO DE MUJERES

LA CRISIS DE FEMINICIDIOS EN MÉXICO

Advertisement

NANCY FLORES

Cada día, en México, 10 mujeres son asesiciales y de Opinión Pública. Ello, porque se trata de nadas en promedio por razones de odio. La un asesinato misógino. crisis de los feminicidios y demás formas de Con base en estadísticas del Secretariado Ejecuviolencia contra este género (como la sexual) debetivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el ría generar una refl exión de carácter nacional, pues Observatorio ha señalado que de enero a septiemningún país puede aspirar al pleno desarrollo si conbre de 2019 se cometieron 2 mil 833 asesinatos de siente que un sector poblacional sea violentado tan mujeres a nivel nacional, de los cuales sólo 726 se brutalmente como sucede con las mujeres por el siminvestigan como feminicidios, lo que equivale al 25.6 ple hecho de nacer con este género. por ciento; el resto, 2 mil 107 son investigados como

Esa refl exión colectiva debería, a su vez, derihomicidios dolosos. var en formas concretas de atención a estos graves El OCNF agrega que los estados con mayor problemas, que pasen necesariamente por reducir número de casos de feminicidio son: Veracruz, los altos índices de imcon 140 casos; Estado punidad con castigos de México, 81; Nuevo ejemplares para todos Los estados con mayor número de León, 53; Puebla, 45, y aquellos que violenten a feminicidios: Veracruz, el Estado de Ciudad de México, 40. bebés, niñas, adolescentes, adultas y ancianas; ello, sin importar la inMéxico, Nuevo León, Puebla y la Ciudad de México. Impunidad, la constante Y añade que los municipios con mayor número de mujeres víctimas de fl uencia que los agresofeminicidio son: Monteres puedan tener tanto rrey, Culiacán, Ciudad en el ámbito político como en el económico, social, Juárez, Xalapa y Guadalajara. cultural o de cualquier índole, incluido el religioso. “Como OCNF, a través de solicitudes de infor

Y es que los grados de impunidad son alarmanmación a las fi scalías y procuradurías del país, obtutes y empiezan por la manera en cómo se investivimos información de Coahuila, Estado de México, gan estos crímenes: de acuerdo con el Observatorio Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), sólo Jalisco, Morelos, Puebla, Quintana Roo y San Luis el 25.6 por ciento de los homicidios dolosos contra Potosí, que nos refi ere que de enero a junio de 2019 mujeres se tipifi ca como feminicidio e investiga con las autoridades de los estados referidos registraron perspectiva de género. 879 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo 248 se

El feminicidio es el grado culminante de todas las están investigando como feminicidio.” formas de violencia contra la mujer, apunta el análiEn muchos casos, las autoridades desconocen la sis Feminicidio e impunidad, del Centro de Estudios Sorelación o vínculo entre la víctima y el victimario. Para

el Observatorio, este vacío de información demuestra que “las investigaciones carecen de las diligencias básicas” que requiere una indagación ministerial para reconstruir los hechos y dar con los responsables.

Por su parte, el análisis del Cesop señala la gravedad del problema reflejada en las estadísticas: entre 2014 y 2015 sumaron 8 mil 904 asesinatos de mujeres; y 2 años después, sólo durante 2017, el total daba 3 mil 256. Lo que claramente muestra una tendencia al alza.

El papel de la impunidad

La falta de castigo para cada agresor de mujeres

da pie, sin duda, a que otros hombres con tendencias patriarcales y machistas terminen incurriendo en actos de violencia de género, porque en México es muy fácil evadir la ley.

Baste revisar la historia. El problema de los feminicidios en México se visibilizó como un síntoma de una descomposición social más amplia, resultado de una pandemia de impunidad que puede ubicarse en Ciudad Juárez, Chihuahua, hace un cuarto de siglo, apunta el investigador parlamentario Luis Ángel Bellota, en su análisis Feminicidio e impunidad.

Agrega que ni siquiera en aquella ciudad fronteriza la crisis de feminicidios fue motivo suficiente para que se tomaran las diligencias necesarias en el mejoramiento del sistema de justicia, así como una estrategia integral que previniera esta tragedia cotidiana.

Y es que en su análisis publicado por el Cesop se señala que “las muertes y desapariciones de jovencitas en Ciudad Juárez, que tantas críticas internacionales le granjearon al gobierno mexicano”, no propiciaron que éste intentase llegar al fondo del asunto. Así, a pesar de sentar un precedente muy importante del fenómeno, “sorprendentemente, no apuraron una solución”.

Resulta hasta una obviedad que la impunidad ha sido y sigue siendo uno de los factores que más potencia este crimen de odio. Para Bellota, en los años posteriores al foco de atención que generaron las muertas de Juárez, el problema del feminicidio se agravó en otras entidades federativas al calor del aumento de la criminalidad. “Estamos a punto de que se cumplan 20 años de alternancia política pero no vemos la fecha para que las ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO instituciones que la acompañaron muestren una mejoría e impacten positivamente en la calidad de vida de los mexicanos […]. La comisión de crímenes hasta grados inauditos, los comportamientos anómicos en todas las clases sociales, la corrupción institucionalizada en los tres escalafones del gobierno y el sentimiento generalizado de injusticia no pueden ser compatibles con el deseo que la ciudadanía se planteó en el año 2000. Estos adeudos que horadan las perspectivas de futuro y la vida en común parecen ser la antesala de nuestro propio –y muy mexicano– estado hobbesiano de naturaleza”, concluye el investigador.

En ese contexto, lamentablemente, los feminicidios no sólo no cesan, sino que se incrementan a lo largo y ancho del país, dejando una ola de agravios sociales que van mucho más allá de la pérdida de vida de las mujeres. Por ello es urgente generar ya estrategias efectivas para frenar estos crímenes de odio. Nunca será justo ni justificable el asesinato de seres humanos por el sólo hecho de haber nacido mujeres y eso es, en esencia, el feminicidio.

This article is from: