4 minute read

ZONA CERO GARCÍA LUNA O TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE Zósimo

GARCÍA LUNA O TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE

ZÓSIMO CAMACHO

Advertisement

El hoy en desgracia “superpolicía” Genaro la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de García Luna fue pieza clave de la seguridad Marina (Semar) y el área de contrainteligencia del mexicana durante todo el ascenso del Cárentonces Estado Mayor Presidencial. Y a las ofi cinas tel de Sinaloa a la cúspide del crimen organizado de inteligencia civil: el propio Cisen, la Unidad de mundial. Pero la protección no habría sido sólo Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienpara esa organización. Al oriente del país otro cárda y Crédito Público y las de la propia Secretaría de tel, también “histórico” y muy poderoso, terminó Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación por imponerse: el del Golfo. No lo consiguió sin y la PGR, incluso a la de Relaciones Exteriores. una ayudadita desde algunas de las esferas del go¿Él se quedó con todas las maletas de dólares bierno federal. Y claro, el ingeniero mecánico de que presuntamente recibió? ¿Los generales y almiformación no podría ser el único funcionario de rantes lo vieron enriquecerse sin pestañear? alto rango inmiscuido. Sería imposible. Tendríamos que señalar que si García Luna está

García Luna inició su carrera durante el priísinmiscuido, también se tendrá que llamar a cuenmo, en 1989, en el Centro de Investigación y Setas, naturalmente, a quienes estuvieron a cargo de guridad Nacional (Cisen, al que hoy se le ha camlas mayores responsabilidades en materia de segubiado el nombre por el ridad durante el fi asco de Centro Nacional de sexenal de Felipe CaldeInteligencia). En 1999 Por muy importante papel que haya rón: el general de divipasó a la fl amante Pojugado, García Luna no es ni de lejos el sión Guillermo Galván licía Federal Preventiva. En enero de 2001 se integró a la Policía único responsable de la protección al Cártel de Sinaloa. Nunca estuvo solo Galván, secretario de la Defensa Nacional; el almirante Mariano FranJudicial Federal, y en cisco Saynez Mendoza, septiembre de ese año secretario de Marina; fue nombrado primer titular de la Agencia Federal el general de brigada Jesús Castillo Cabrera, jefe de Investigaciones, adscrita a la entonces Procuradel Estado Mayor Presidencial; Guillermo Valdés duría (hoy Fiscalía) General de la República (PGR). Castellanos, director del Cisen; Eduardo Medina En diciembre de 2006 se convirtió en el funcionario Mora, Arturo Chávez Chávez y Marisela Morales más poderoso del calderonismo: secretario de SeIbáñez, sucesivos procuradores generales de la Reguridad Pública. pública; Facundo Rosas Rosas y Maribel Cervan

Por muy importante papel que haya jugado, tes, sucesivos comisionados de la Policía Federal, García Luna no es ni de lejos el único responsable y los secretarios de Gobernación Francisco Javier de la protección al Cártel de Sinaloa. Sería ingenuo Ramírez Acuña, Fernando Gómez Mont Urueta y pensar que solito el funcionario hubiera burlado a Alejandro Poiré Romero (Juan Camilo Mouriño y las ofi cinas de inteligencia militar: la Sección SegunFrancisco Blake Mora murieron en sorprendentes da de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), accidentes aéreos).

QUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO ENRI

Se trata de toda la estructura de seguridad (nacional, interior y pública) del gobierno que hizo del supuesto combate a los cárteles su principal (si no la única) política de gobierno. Se trata, sí, de todos los hombres del presidente. A las investigaciones, de manera lógica, no podría sustraerse el propio Felipe Calderón. ¿Veremos el juicio de un presidente mexicano por primera vez en Estados Unidos?

De ser encontrado culpable, el nombre de Genaro García Luna será apenas la punta de la madeja. Tendrían que venir los de cómplices hacia abajo, hacia los lados y hacia arriba de la estructura de la que fue integrante destacado.

El fraude de la “guerra” contra el narcotráfico es monumental, no sólo porque no hubo tal. Principalmente, por los costos en vidas humanas que se cuentan por cientos de miles, como los de desplazados, y las decenas de miles de desaparecidos. Pero también porque enquistó al crimen organizado en el sistema político mexicano. Y porque dilapidó un presupuesto monstruoso: de alrededor de 750 mil millones de pesos en los 6 años de calderonismo.

García Luna, en específico, contó con recursos a manos llenas, tanto monetarios, como humanos y tecnológicos. Dispuso de más de 4 mil 300 millones de pesos sólo para el ambicioso sistema de espionaje Plataforma México. Uno de sus juguetes preferidos, con él tuvo colgado no sólo a delincuentes (que hoy sabemos podrían ser sus socios o competidores), sino a periodistas, luchadores sociales, políticos de todos los partidos, funcionarios de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes, subordinados, compañeros y jefe. ¿Quién resguarda esa información? ¿En manos de quién está?

Para protegerse de sus andanzas, entregó información soberana de México a Estados Unidos. Trabajó con los agentes de sus corporaciones y al final del calderonismo se fue a vivir a ese país. Hombre de los sótanos de la inteligencia mexicana y educado en análisis prospectivo, creyó que allá estaría seguro, que los gringos estarían agradecidos con él y lo protegerían. La sabiduría popular reza que los estadunidenses no tienen amigos sino intereses. ¿Qué papel le asignarán en la lucha encarnizada entre los republicanos y demócratas? ¿Denunciará a sus cómplices, que los tuvo, allende el Río Bravo?

Todo indica que el plan era que Sinaloa y El Golfo fueran los dos únicos cárteles destinados a sobrevivir luego del baño de sangre al que la “guerra contra el narco” sometió a país. Nos detendremos en este punto en la siguiente entrega.

This article is from: