6 minute read

AGENDA DE LA CORRUPCIÓN JUICIO A GARCÍA LUNA: LA EROSIÓN DE LA “GUERRA” CONTRA EL NARCOTRÁFICO Nancy Flores

JUICIO A GARCÍA LUNA

LA EROSIÓN DE LA “GUERRA” CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Advertisement

NANCY FLORES

La negociación del exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, con las autoridades de Estados Unidos para volverse testigo cooperante y evitar el juicio en su contra –acusado de conspirar para trasegar cocaína, lavar dinero y cooperar con el Cártel de Sinaloa tras recibir sobornos– ya es, en sí misma, un duro golpe al expresidente de México, cuyo gobierno nunca fue legítimo.

Además del tufo del fraude electoral, Felipe Calderón carga con la responsabilidad de haber causado la grave crisis humanitaria que aún padece el país, al imponer la supuesta “guerra” contra el narcotráfico con un claro uso de la violencia militar para contener la protesta de la sociedad, algo propio de las dictaduras.

Precisamente por esa espiral de violencia que desató y que incluye crímenes de lesa humanidad, el expresidente de extracción panista debe ser juzgado y condenado por tribunales internacionales. Pero independientemente de que eso ocurra o no, ahora Calderón enfrenta una posibilidad real de ser señalado por su presunta vinculación con el crimen organizado, una vez que García Luna empiece a dar los nombres de sus cómplices y/o jefes en una estructura criminal paralela al gobierno.

Por ello, será muy relevante para México toda la información que García Luna provea en las siguientes semanas a las autoridades estadunidenses con tal de reducir su futura condena. Habrá que estar atentos a las lealtades y deslealtades de este personaje, cuyo poder se ha diluido tanto como ocurrió con su semblante en la comparecencia del pasado 3 de enero, cuando agencias internacionales lo describieron al borde del llanto.

En este contexto resulta muy interesante la lectura del análisis Mexico: organized crime and drug trafficking organizations –publicado por el Congressional Research Service el 20 de diciembre de 2019–, en el que se advierte la relevancia del caso: “en un inesperado desarrollo, Genaro García Luna, un exfuncionario de seguridad de alto rango, fue arrestado en Texas en diciembre de 2019 acusado de recibir sobornos multimillonarios del Cártel de Sinaloa. García Luna, quien dirigió la Agencia Federal de Investigaciones desde 2001 hasta 2005 (en el gobierno del expresidente Vicente Fox, miembro del Partido de Acción Nacional) y luego fue secretario de Seguridad Pública del país (con el presidente Calderón, también del PAN), dejó México en 2012 y había tratado de convertirse en ciudadano estadunidense naturalizado. El presidente López Obrador elogió el arresto de García Luna como evidencia de que la feroz estrategia del gobierno de Calderón no había repelido con éxito a los cárteles”.

Además de calificarlo de “sorprendente”, el documento señala que el arresto del exsecretario ha amenazado con erosionar aún más la legitimidad de la burocracia mexicana encargada de ejecutar la estrategia contra el crimen, que incluye “matar o capturar a los principales capos”.

“Los desafíos para Andrés Manuel López Obrador desde que asumió el poder incluyen un enfoque persistente ad hoc de la seguridad; la ausencia de inteligencia estratégica y táctica sobre un mercado criminal cada vez más fragmentado, multipolar y opaco; y la corrupción endémica de los sistemas judiciales y policiales de México. En diciembre de 2019, Genero García Luna, exsecre-

tario de Seguridad de la administración de Felipe Una vez que esto se logre, dice el análisis, se Calderón (2006-2012), fue arrestado en Estados podría transferir la responsabilidad de las fuerzas Unidos por cargos de haber recibido enormes militares a la policía. “Durante su mandato, el sobornos del Cártel de Sinaloa, erosionando aún presidente Peña Nieto no logró reducir el alcance más la confi anza pública en los esfuerzos del gode la función policial doméstica de los militares. bierno”. En cambio, el Ejército Mexicano ha enfrentado

Respecto del sexenio calderonista, apunta que acusaciones de ejecuciones extrajudiciales por “en la experiencia latinoamericana, el aumento parte de miembros de sus fuerzas, y el uso de la en la tasa de homicidios en México y el número tortura y otras violaciones graves de los derechos absoluto de homicidios desde 2007 hasta el fi nal humanos”. de la administración del presidente Felipe CalEn ese contexto identifi ca la corrupción de serderón en 2012 no tuvieron precedentes”. Lo que vidores públicos relacionada con los cárteles del no dice es que, con la Iniciativa Mérida, Estados narcotráfi co, así como de políticos y miembros de Unidos patrocinó la estrategia militar y, por tanto, las fuerzas policiales de la nación, como desafíos también es responsable de los miles de muertos –para el actual gobierno. muchos de ellos inocentes: daños colaterales, los El informe destaca también la fragmentación de llamó cínicamente Calderón– que ha dejado esa las grandes organizaciones criminales que ha llevafalsa “guerra” contra el narcotráfi co. do a una mayor violencia. “Una causa de la violen

El documento agrega que en materia de descia actual puede ser la transición que sufre el Cártel aparición de personas, “se estima un total de 40 de Sinaloa, con el aumento concomitante de un mil víctimas desde lucrativo comercio de 2006 –como informó el gobierno mexicano en 2019–, lo que ha geEl arresto del exsecretario ha erosionado aún más la legitimidad de la buheroína y la producción y tráfi co de opioides sintéticos, lo que ha provonerado preocupación rocracia mexicana que se encargó de cado una competencia nacional e internacioejecutar la ‘guerra’ contra el narco renovada. Sin embargo, nal. La alarma ha aualgunos analistas siguen mentado sobre nuevos convencidos de la capaepisodios de violencia extrema y el continuo descidad del Cártel de Sinaloa y su principal competicubrimiento de fosas comunes [clandestinas] en dor: el expansivo Cártel Jalisco Nueva Generación, todo el país, que sigue siendo una señal preocupara usar sus redes bien establecidas de soborno y pante”. corrupción, respaldadas por la violencia y así rete

No obstante, frente a lo que es ya un cambio ner un poder signifi cativo en México”. de estrategia –pues ahora se privilegia la seguridad Además indica que, en los últimos meses de social de los más necesitados y se ha abandonado 2019, casi todas las investigaciones de incidentes prácticamente el enfoque de la mano dura–, el serfl agrantes de violencia que involucraron a los gruvicio de investigación del Congreso estadunidense pos criminales en Culiacán, en la región de Tierra se muestra preocupado por lo que considera una Caliente y en Coahuila y Sonora resultaron de “falta de atención a los esfuerzos más amplios confragmentos de cárteles. tra la corrupción en México, a pesar de las promeFinalmente apunta que “muchos funcionarios sas de campaña del presidente López Obrador”. del gobierno de Estados Unidos tienen profundas

El análisis indica que el objetivo de los sucesipreocupaciones sobre la capacidad del gobierno vos gobiernos mexicanos –en referencia a los de mexicano para disminuir la violencia en México y Enrique Peña y López Obrador– ha sido dismifrenar el poder de los grupos criminales del país”. nuir el alcance y el carácter de la actividad de las Como pueblo agraviado nos toca esperar que en organizaciones criminales de carácter trasnacioalgún momento Calderón pague sus culpas por nal, de una amenaza a la seguridad nacional a un esta tragedia humanitaria que cada día acaba con problema de orden público. la vida de más de 70 personas.

This article is from: