OPINIÓN ARTÍCULO
DESAPARECE DE LA JFCA EL IRREBATIBLE CONVENIO DE DELIMITACIÓN DE ZONAS DE SERVICIO ELÉCTRICO MARTÍN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
A
l abrirse los expedientes históricos del Ar- Meridional de Fuerza S.A, razón por la que en el chivo General de Notarías, quedó al des- acuerdo se habla de la CFE y las “compañías”. En el punto VI de los Antecedentes, se estableció cubierto otra más de las bajezas cometidas al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el con claridad: “El SUTERM y el SME, han tomado gobierno de Felipe Calderón: la existencia del docu- en cuenta que CFE y las compañías, prestan servimento notariado donde se asienta el Convenio de cios de energía eléctrica en forma concurrente en la Delimitación de Zonas, firmado en 1985, que otor- zona central del país, por diversas razones históricas; gaba de manera exclusiva la prestación del servicio y que si bien tal concurrencia surgió como conseeléctrico y la materia de trabajo a los smeitas en la cuencia de actos ejecutados con anterioridad en dizona centro del país, mismo que de forma sospecho- ferentes épocas, han de adoptarse medidas acordes sa desapareció de los anaqueles de la Junta Federal con la evolución de las circunstancias y la legislación vigente, a fin de evitar de Conciliación y Arbiconflictos intergremiales traje (JFCA), en el sexeTras cotejar hoja por hoja el docuentre los sindicatos intenio calderonista. Elevado a laudo por mento original, no hay razón para ig- resados o sus respectivos la JFCA, tras su firma el norar la validez del citado convenio. Es agremiados, sin lesionar los derechos laborales de 15 de mayo de 1985, ese inaplazable que la Junta lo haga valer éstos; para coadyuvar a convenio fue signado la superación en la prespor los entonces titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tación del servicio público que tienen encomendado la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (y otras CFE y las Compañías, así como para el mejor aprocompañías, todas en liquidación); los representantes vechamiento de sus recursos tanto técnicos como de los comités del SME y del Sindicato Único de administrativos, que redundarán en el aumento de Trabajadores Electricistas de la República Mexica- la productividad”. Y en su cláusula TERCERA, señalaba: “Con na (SUTERM), así como por Miguel de la Madrid Hurtado, presidente de la República, y como testi- base a los citados estudios y criterios, SUTERM y gos Arsenio Farell Cubillas, secretario del Trabajo y SME convienen en que: “Corresponde a los miembros del SME como Francisco Labastida Ochoa, titular de Energía, Milugares de trabajo: a).- Las centrales generadoras, las nas e Industria Paraestatal. Cabe señalar que en 1985 operaban a la par de líneas de transmisión procedentes de aquellas en las la CLyFC otras compañías como Luz y Fuerza de longitudes y trazos existentes; y las subestaciones de Toluca, Luz y Fuerza de Pachuca y la Compañía potencia que operen actualmente las compañías, así
12
17 de febrero de 2020