5 minute read

ZONA CERO LOS GRUPOS QUE SÍ TIENEN SECUESTRADA A LA UNAM

Next Article
García/Celag

García/Celag

LOS GRUPOS QUE SÍ TIENEN SECUESTRADA A LA UNAM

ZÓSIMO CAMACHO

Advertisement

La semana pasada varios medios de comunicación publicaron el contenido de un supuesto informe de “inteligencia” atribuido a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM). Fue destacado como la “revelación” de quiénes están detrás de la violencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se publicó al mismo tiempo en diarios como El Universal y Excélsior y fue replicado a pie juntillas por decenas de portales más.

Quienes entregaron a esos medios de comunicación tal “información” buscaron colocar también como “responsables” de los paros en escuelas y facultades de la UNAM a los mismos actores. Se trata de colectivos y organizaciones de corte anarquista. El “documento” se promocionó, en los medios en los que se reprodujo, como una verdad develada por las áreas de inteligencia de ambas instituciones de investigación criminal.

Lo cierto es que ese “informe” sorprendió a varios medios de comunicación, pero no tiene ningún asidero. En las oficinas de Comunicación Social de ambas fiscalías –consultadas por este reportero– dijeron desconocer el origen de tal información que se les atribuyó. Y de plano en la FGJCM dijeron que no existe documento alguno con esas características.

La “información”, sin embargo, es relevante. No es verídica. Su importancia reside en que señala los pasos que están dando quienes buscan desacreditar al legítimo movimiento feminista universitario y, también, criminalizar la protesta y preparar a la opinión pública para una intervención policiaca en la UNAM.

Tan incongruente es el informe de “inteligencia” que, al parecer, quienes lo elaboraron sólo reunieron los nombres de las primeras organizaciones anarquistas que encontraron. Con ellos construyeron una supuesta lista de ocho. Colocaron a la Biblioteca Social Reconstruir a la cabeza de los “grupos de choque”, que “dañan a la UNAM”, y que tiene “adoctrinamiento” de “grupos de Sudamérica”.

En realidad, la Biblioteca Social Reconstruir es un esfuerzo de índole educativo y difusor del anarquismo. Esta Biblioteca fue fundada en 1978 por el anarquista pacifista de origen catalán Ricardo Mestre Ventura. Desde ese año, el espacio es un referente cultural pues funciona como una biblioteca pública y autónoma de partidos políticos, iglesias o gobiernos. Cuenta con un acervo de más de 3 mil libros sobre anarquismo, literatura universal y literatura social, además de folletos, revistas y periódicos de varias partes del mundo y periodos históricos. Abundan ediciones de filosofía, historia, teoría e historia del arte anarquista. También cuenta con la mayor colección de fanzines mexicanos y 850 títulos especializados en el anarquismo.

Particularmente los integrantes de la Biblioteca Social Reconstruir no se caracterizan por reivindicar la violencia para propagar las ideas anarquistas y construir una sociedad sin Estado. De todos los colectivos y organizaciones que los de “inteligencia” pudieron haber elegido como “criminales que venden droga, están armados” y “son violentos” probablemente el menos indicado era el de la Biblioteca.

En octubre de 2016 –durante otra andanada de persecución y criminalización del anarquismo– entrevisté a Tobi, uno de los responsables actuales de la Social Reconstruir. El texto que recoge sus palabras

y las de varios colectivos y organizaciones anarquisPara ser un informe de “inteligencia”, el docutas se publicó en la edición 510 de Contralínea bajo mento revelador de la semana pasada dejó muy mal la cabeza “A la caza de anarquistas” (https://bit. parados a los analistas de los sótanos. Cualquier ly/31OjUnb). universitario podría darles una ayudadita. Los grupos

Los de la Biblioteca viven el anarquismo bajo que tienen secuestrada y que dañan a la UNAM sí los valores que señalara entonces Tobi: “la solidariexisten, pero no están en esos colectivos y organizadad, el apoyo, la comprensión, la igualdad real. Y la ciones anarquistas. educación, que es una de las bases fundamentales Deberían darse una vuelta cuando sesione la del anarquismo junto con la propaganda y la agitaJunta de Gobierno de la UNAM o el Patronato ción”. El objetivo es generar “seres humanos soliUniversitario. Tal vez ahí encuentren algunas pisdarios, responsables, amorosos con sus semejantes”. tas. Casi cualquier universitario sabe quiénes inte

Sí señaló que, en primer lugar, “lo que defi ne a gran los poderosos grupos que gobiernan y conun anarquista es que se opone al poder, a la relación trolan la UNAM desde la década de 1960 y que, de mando y obediencia, de explotados y explotadoaterrados, hoy quieren descarrilar al movimiento res […]. Todos [los anarquistas] somos individuade emancipación que encabezan las mujeres en la listas en el sentido de que defendemos nuestra inteUniversidad. gridad intelectual, moral y no permitimos que nos Y es que si hay una institución organizada de impongan ideas contrarias a esta integridad; y tammanera profundamente patriarcal, antidemocrátibién somos societarios porque creemos que solaca y con estructuras de rasgos decimonónicos, es la mente con la gente participando podemos cambiar UNAM. Nada más hay que ver cómo se gobierna y las cosas; somos comuelije al rector (https://bit. nistas porque queremos en común toda la Tierra para todos”. Poderosos grupos enquistados en la UNAM comparten el poder desde hace ly/2OLy6rK). Los grupos más poderosos enquistados en

Expuso que la lucha décadas. Son ellos, y no los anarquistas, esa casa de estudios son es principalmente pacíquienes la tienen secuestrada elites vinculadas desde fi ca: “Al anarquista no siempre al poder políle gustan las armas. Un tico-económico. Y son anarquista, por lo general, es pacifi sta. Sabe que las conocidos por el gremio que les da origen: los Méarmas son la razón de quien tiene más balas”. dicos, los Científi cos, los Abogados y los Ingenie

Vaya que la supuesta lista de “inteligencia” está ros. Ahí están representadas farmacéuticas, conserrada. Tan extraviado está el supuesto “informe”, tructoras, despachos. Se han pasado el poder en que asocia a la Biblioteca Social Reconstruir y a la UNAM por décadas. Son ellos los que la tienen otros siete colectivos anarquistas con organizaciosecuestrada. nes tan disímbolas como el Sindicato Mexicano El movimiento feminista apunta a trastocar la de Electricistas, la priísta Antorcha Campesina y el estructura de gobierno en la UNAM, precisamenpueblo de San Salvador Atenco. te porque sus reivindicaciones son de fondo: cómo

Lo curioso es que no menciona a grupos que acabar con el patriarcado y la violencia de género sí se asumen terroristas, que sí han reivindicado en la Universidad si no es mediante una reforma atentados en la UNAM contra trabajadores, acaprofunda a sus estructuras e instituciones de gobierdémicos y estudiantes, repudian al anarquismo, no. al comunismo y al feminismo y que han señalado Con el supuesto “informe” que criminaliza la que se mezclan en las movilizaciones para generar protesta y pretende demeritar las demandas de la mayor cantidad de destrucción. En el mismo relas mujeres, ya vemos hacia dónde se perfi la la portaje de Contralínea citado, al fi nal, bajo la cabeza respuesta de los grupos de poder en la UNAM. de descanso “’Salvajes’ y ecoterroristas, contra uniAntes que realmente transformar la Universidad, versidades y trabajadores”, se publicó información están dispuestos a provocar, generar y justifi car la ofi cial al respecto. violencia.

This article is from: