OPINIÓN ARTÍCULO
EL ACUERDO DEL SIGLO UN PLAN DE PAZ A LA MEDIDA DE ISRAEL AXEL PLASA
B
erlín, Alemania. El pasado 28 de enero el presidente de Estados Unidos Donald Trump presentó junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, una nueva propuesta para resolver el conflicto israelo-palestino. Su “Acuerdo del Siglo” fue desvelado en sus detalles en la presencia de representantes diplomáticos de Baréin, Omán y Emiratos Árabes Unidos. El plan presentado y negociado con la parte israelita, pero en ausencia de los palestinos, prevé el establecimiento de un Estado palestino en Cisjordania y en la Franja de Gaza. En el desglose del plan hay varias condiciones sine qua non que los palestinos tendrían que aceptar antes de obtener el reconocimiento de Israel. El nuevo mapa político de Israel contemplaría la incorporación de los asentamientos ilegales en Cisjordania, lo cual le deja el 70 por ciento al futuro Estado palestino. Además del control del valle del Jordán, el cual sirve de frontera natural con el Reino Hachemita de Jordania. Aunado a esto, el regreso de los refugiados palestinos de la diáspora sería prohibido formalmente, a la vez de que ni controlaría sus fronteras ni tendría un ejército formal para ejercer su soberanía. La existencia de enclaves israelitas y el acceso de su ejército a éstos constituirían una injerencia permanente en sus asuntos internos. De acuerdo a este plan se le concede a Israel la capital en Jerusalén –incluyendo el sector Este reclamado por los palestinos– así como a Palestina la capital de Jerusalén en lo formal. Sin embargo aquí se trataría más bien de los suburbios de Abu Dis, los cuales fueron construidos con anterioridad con vistas de establecer ahí la nueva capital palestina. El rechazo por parte del presidente palestino, Ma-
16
17 de febrero de 2020
hmoud Abbas, fue rotundo, al igual que de la Liga Árabe y Siria entre otros más. Además se le exige a los palestinos un reconocimiento a priori del Estado de Israel –antes de que éste reconozca a Palestina–, la suspensión del pago de pensiones a los familiares de mártires caídos considerados como terroristas por Israel. Se exige el traspaso del poder en Gaza de Hamas a Al Fatah, cuando desde 2007 ese territorio está gobernado por el grupo político igualmente considerado terrorista por Israel, a menos que explícitamente reconozca el Estado de Israel y renuncie a la violencia y al terrorismo. Es un tema delicado, al ser la división interna un punto débil de los palestinos en cara de unas negociaciones reales con Israel y sus aliados desde esa fecha. En el caso de que la parte palestina acepte estas condiciones se podría comenzar un “proceso de paz”, el cual en el lapso de 4 años conduciría al establecimiento de un estado palestino internacionalmente reconocido. La administración de Trump agregó que planeaba invertir 50 mil millones de dólares en Palestina una vez constituida la entidad política. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, rechazó el plan de forma clara al declarar que “después de las tonterías que hemos oído hoy decimos mil veces no al Acuerdo del Siglo. [...] No nos arrodillaremos y no nos rendiremos”. Agregó que Jerusalén no está a la venta y que los 50 mil millones de dólares prometidos son un soborno hacia los palestinos. Trump intentó contactar a Abbas por teléfono previo al anuncio pero el palestino no aceptó su llamada, según informa la oficina presidencial.