![](https://assets.isu.pub/document-structure/200722200835-55829991352bdbc06fe9092087c17ea0/v1/efee69b8ba462c7258820a0466a877ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
A 500 AÑOS DE LA NOCHE VICTORIOSA Pablo Moctezuma Barragán
from Contralınea 690
A 500 AÑOS
DE LA NOCHE VICTORIOSA
Advertisement
PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN, DOCTOR EN ESTUDIOS URBANOS, POLITÓLOGO, HISTORIADOR Y MILITANTE SOCIAL
El próximo 30 de junio se cumpirán 500 años de la noche de la victoria y de la derrota de los españoles.
Hernán Cortés llegó el 8 de noviembre de 1519 a Tenochtitlan, donde fue recibido por Moctezuma. El haber enviado regalos a los extranjeros y recibirlos en su ciudad no fue una señal de sometimiento. Era su costumbre al entablar contacto con las embajadas extranjeras, mandar regalos, recibirlos para negociar, tener tres entrevistas que se efectuaban cada mes (que eran de 20 días). El más fuerte le regalaba al más débil alimentos y armas para que, si había un enfrentamiento, no se hiciera en condiciones inequitativas. Si luego de 3 entrevistas no se ponían de acuerdo, la batalla era al mes (20 días) en fecha prefijada por ambas partes, de día, entre ejércitos en batallas en la que no se mataban; sólo hacían prisioneros y sin afectar a la población civil. De modo que el que Moctezuma haya recibido a la embajada significó tan sólo seguir su costumbre ancestral.
Jamás podían imaginarse, porque nadie lo hacía, que iban a traicionarlos, atacar por sorpresa y apresarlos. Este que fue el método de los invasores españoles en todos lados (Cuba, La Española, Perú, etcétera) lo aplicaron también aquí. En cuanto pudieron hicieron prisionero a su anfitrión Moctezuma y a todos los altos dignatarios. Los atraían pidiendo rescate en oro y al entregar el tesoro también los aseguraban.
Los españoles que llegaron aquí eran muy salvajes. En el siglo XV era grande la ignorancia en Europa. Creían en aquel entonces que la Tierra era plana, y que conforme se alejaban los barcos de las costas el agua se iría calentando, por irse acercando al sol, y herviría; y luego en un punto dado se precipitarían en el vacío en una enorme cascada que los perdería para siempre y los llevaría a una muerte segura. De modo que ningún marinero tenía el atrevimiento de embarcarse en las expediciones que venían a lo que ellos consideraron el Nuevo Mundo al que llamarían más tarde América.
Ante este problema, la reina Isabel de España resolvió decretar que todos los presos condenados a pena de muerte, cadena perpetua o con largas condenas por delitos de asesinato, robo, violación, etcétera, podrían salir libres siempre y cuando se embarcaran con rumbo a estas tierras. Así salieron legiones de criminales ávidos de riqueza y de saciar sus bajos instintos. En España había mucha gente de trabajo y de bien, pero acá llegó gentuza bárbara y salvaje. Decían que traían la civilización y la religión, pero en realidad llegaron a robar, violar y matar a quienes durante siglos vivían en sus propias tierras. La colonización fue un crimen.
Fue tal el salvajismo de esta gente que, en las islas del Caribe, Cuba, La Española –donde hoy están Haití y República Dominicana, Trinidad y Tobago, Puerto Rico–, se arrasó con toda la población en un genocidio que acabó con los indígenas. Actualmente en esos países hay negros, mulatos y blancos, pero no sobrevivió ningún poblador originario.
Así que aquí llegaron a aplicar sus estrategias que habían aplicado antes. Otro de sus métodos era que, ya teniendo prisioneros a los principales, realizaban matanzas contra la población para producir pánico y parálisis. Una vez prisionero Moctezuma, se realizó la gran masacre de la Fies
ta de Toxcatl en la que centenares de jóvenes que a la orden de “¡tiahui, tiahui!” (¡adelante, adelante!) danzaban ataviados con joyas fueron asesinados y derrotó por completo a los ladrones que huían carrobados por los españoles. gados de oro, luego de asesinar a quienes, siguiendo
Luego de enterrar a sus muertos, los mexicas sus costumbres ancestrales, les habían dado hospicomenzaron el asedio contra el palacio de Axatalidad. La derrota de los españoles fue abrumayacatl donde estaban los españoles con sus rehedora. Ellos vivieron su “noche triste”, pero para nes. No dejaron entrar alimentos y los pusieron en los mexicanos es la “noche victoriosa”. Esa noche sitio. Los españoles comenzaron a sufrir hambre murieron 2 mil 66 europeos (tan sólo sobrevivieron y Hernán Cortes le gritó a Moctezuma encade425), además de miles de sus aliados indígenas a los nado: “Perro, haz que nos traigan abasto”. Mocque mandaron por delante como escudo protectezuma aprovecho la oportunidad para sugerir a tor, y sobre cuyos cadáveres pasaron los españoles Córtes que enviara a Cuitláhuac, quien también pues los arrojaron a los canales para poder huir. Esa estaba preso, para que les trajeran abasto. Y así noche también perdieron todos los tiros de artillelogró liberarlo. ría, la pólvora, casi todas las ballestas y escopetas,
Declarada la guerra a los españoles, asumiendo además de 79 caballos y casi todos sus perros. Los todas las consecuencias en acuerdo con Cuitláhuac, mexicas pudieron haberlos perseguido y aniquilacomo la de que al contratacar Cortés, los españodo, pero no era su costumbre pisotear al vencido. les lo asesinarían con el resto de rehenes. Entonces Cortés pudo llorar tranquilamente su desgracia Cuitláhuac salió a dar lucha a muerte sin cuartel bajo el ahuehuete conocido como “el árbol de la contra los invasores. Cabe mencionar que ya annoche triste”, como reza la versión romantizada de tes, Moctezuma preso Bernal Diaz del Castillo, y encadenado ya había –según sus rituales– declarado la guerra a los Cuitláhuac desató la ofensiva al grito de “¡Atlachinolli!” y la orden de: “¡Tiahui”! con la intención de enaltecer las “heroicidad esforzada” de Cortés y los españoles. Y derrotó por completo a los ladrones invasores en desgracia.
Salió libre Cuitláque iban cargados de oro Pero en realidad sólo huac y siguiendo las tuvieron tiempo de huir órdenes del Tlahtocan despavoridos. (consejo) y de su Tlahtoani (vocero) Moctezuma, Esta fue nuestra noche victoriosa, triste para comenzó el ataque. Los españoles no entendían ellos. Hemos de reinterpretar la historia analizáncómo teniendo con ellos a su rehén, al que considola desde el punto de vista nuestro, mexicano, y deraban el “Emperador”, Cuitláhuac los atacaba deshacernos de una vez por todas de las mentiras sin piedad. En medio de una lluvia de piedras y medievales y de la oscuridad colonial que hoy se fl echas sacaron a Moctezuma a la azotea con el usa para mantenernos sometidos; ahora del saqueo fi n de que el pueblo, al verlo, parara el ataque. neocolonial que se lleva nuestras riquezas: petróleo, Pero la orden a Cuitláhuac fue clara: luchar a plata, oro de forma desenfrenada. morir sin importar las consecuencias para los sePero la historia nos la enseñan al revés, 500 años cuestrados. Al ver los españoles que ya no les serluego de la Conquista, tal como la contaron los invía su prisionero lo mataron y lo aventaron fuera vasores españoles. La realidad es que para nosotros del palacio... esa noche fue un gran triunfo contra los crueles in
Luego de asesinar al tlatoani, echaron su cadávasores. ver fuera del palacio de Axayácatl calculando que, A 500 años de estos hechos, es importante acmientras el pueblo le hacía sus honras fúnebres, tivar nuestra memoria histórica y difundir lo que ellos podían escapar en medio de la noche. Así lo realmente pasó en estas tierras, porque la historia hicieron, pero una mujer vigilante los vio y dio la ofi cial se basa en los dichos y los alegatos del mitóvoz de alarma y comenzó el ataque. mano Hernán Cortés. A 500 años de la Noche de
Cuitláhuac desató la ofensiva al grito de: “¡Atlala Victoria, unámonos, organicémonos, luchemos chinolli, atlachinolli!” (¡agua y fuego, agua y fuego!) y para conquistar nuevas victorias.