7 minute read

MÉXICO: EL CORONAVIRUS Y EL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO Luis Manuel

MÉXICO: EL CORONAVIRUS

Y EL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO

Advertisement

LUIS MANUEL ARCE ISAAC/PRENSA LATINA

Ciudad de México. El presidente de Mé“Como los líderes occidentales aprendieron en xico, Andrés Manuel López Obrador, la Gran Depresión, y después de la Segunda asegura que la epidemia de coronavirus Guerra Mundial, para exigir sacrifi cios colectiprecipitó el derrumbe del neoliberalismo, y esa vos deben ofrecer un contrato social que benerealidad signa la profundidad y el tipo de crisis fi cie a todos”. económica comenzados a sentirse. La actual crisis económica, que el Fondo

Para el mandatario mexicano la pandemia Monetario Internacional considera mucho más no es la causa de la crisis económica, sino que grave que la de 2008, pudiera ser una suerte de ésta es una consecuencia del fracaso de un moapertura hacia un nuevo camino posneoliberal delo fallido que agotó sus posibilidades de crear dentro de una globalización que difícilmente pobienestar y sería un error usar sus mismos medrá ser liderada de forma unilateral. canismos para conjurar una depresión que le es Economistas y sociólogos vaticinan un antes propia. y un después del coronavirus que actúa como

Esa línea de pensamiento se alinea en alguespoleta de una crisis que debe tener como uno na medida con la que de sus efectos un camcalifi ca de viroeconóbio en los actuales mica la depresión que Para el actual gobierno de México protagonismos para se avecina, en tanto la carece de sentido buscar soluciones a dar paso a relaciones pandemia del coronavirus es la pólvora que la hace estallar y perla crisis dentro de los esquemas neoliberales o fondomonetaristas internacionales más activas, abiertas y participativas, libres de mite ver sus enormes sanciones imperiales. dimensiones de forma En ese sentido, semuy dramática. gún la lógica de López Obrador, carece de sen

También coincide con quienes consideran la tido buscar soluciones a la crisis dentro de los esbancarrota del modelo neoliberal como el desquemas neoliberales o fondomonetaristas, como calabro de una fase de un proceso más general sugieren algunos sobrevivientes del neoliberalisen la formación y desarrollo del mercado munmo, y de hacerlo sería un gran error. dial, que obligará a buscar un reemplazo, y es lo Por eso su plan de recuperación difi ere diaque está marcando un cambio de época. metralmente de salidas que impliquen reajustes

El diario británico The Financial Times, abierestructurales y endeudamiento público. Al señatamente neoliberal, publicó un editorial en el lamiento de una fi rma califi cadora que le cuesque aparentemente acepta el derrumbe de ese tiona no hacer lo que otros, el mandatario resmodelo económico: “Se requieren reformas pondió: porque aquí es distinto, hay una transradicales para forjar una sociedad que funcioformación, y primero el bienestar del pueblo y ne para todos”. “Los gobiernos tendrán que después el bienestar del pueblo. aceptar un papel más activo en la economía”. La pésima respuesta de los sistemas de salud

ARTOSCURO ROGELIO MORALES/CU

en los países más afectados por el virus SARSCoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, es la expresión más acabada del fracaso del neoliberalismo como parte de un modelo de mercado global que tendrá ahora que adoptar nuevos paradigmas y una distribución más equitativa de la riqueza a nivel planetario.

No puede haber soluciones malthusianas ni holocáusticas a las que podría conducir el abandono y deterioro de la salud pública. De esas dimensiones es el fracaso de la política neoliberal impuesta durante casi 40 años, parafraseando a López Obrador.

Esto no es nada más un asunto ideológico o político; resulta sobre todo de juicio práctico. ¿Por qué no tenemos los médicos?, ¿por qué no tenemos los especialistas?, ¿y cómo fue que llegamos a esto?, se pregunta el mandatario mexicano. No es posible, considera, que una pandemia afecte tanto y de manera generalizada, en lo económico y en lo social.

Su respuesta es clara y directa: porque, entre otras cosas, se dejó de invertir en lo social, se privatizó la salud. Hay países que no tienen servicios públicos para la población, y a ellos les pega más la pandemia. Allí está el centro del fracaso del neoliberalismo, el centro de la crisis económica matizada por el virus SARS-CoV-2, la crisis viroeconómica.

Como señala el académico panameño Guillermo Castro, ahora asistimos a otra transición, que se caracteriza por el agotamiento de la fase neoliberal de hegemonía en dicho proceso, y puede abrir paso a una organización que se definirá en el dilema entre socialismo o exacerbación de la barbarie en la cual ya andamos.

Al liberalismo, señala, le es imposible una visión sistémica que articule los distintos aspectos de una totalidad. Por eso mismo, estoy convencido de la importancia de las instancias de las cuales la economía es la definitiva, a fin de cuentas, y entre ellas desempeña un papel clave la salud como una

de las condiciones de producción y reproducción En esa observación, hoy más vigente que de cualquier formación socioeconómica. nunca, descansan las respuestas a las preguntas

Para comprender esto, expresa el analista de López Obrador: “¿Por qué no tenemos los panameño, siempre conviene recordar que la médicos?, ¿por qué no tenemos los especialistas? enfermedad y la muerte son hechos naturales, y, ¿cómo fue que llegamos a esto?”. mientras que la salud es un producto del desaEvidentemente, la conexión inextricable que rrollo social. existe entre salud, educación y economía la rom

En este sentido, una crisis sanitaria de escapió el neoliberalismo como cuando se desgarran la pandémica como la que vivimos es, también, los nervios de la médula espinal que transportan expresión de una contradicción entre la enormensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo y midad de las fuerzas productivas creadas por el causa parálisis. capitalismo, y la estrechez creciente de las relaEl coronavirus revela la paraplejia de la ecociones de producción que le permiten funcionar. nomía bajo la infl uencia del neoliberalismo y esa

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz situación marca la gravedad y complejidad de decía al respecto en un artículo de enero de este esta crisis viroeconómica. año: “Para hacernos una imagen correcta de la Guillermo Castro formula la pregunta resalud económica de un país, hay que empezar currente: “¿Los problemas de la infraestructupor mirar la salud de sus ciudadanos. Si son ra económica del mercado global pueden ser felices y prósperos, tendrán vidas sanas y más resueltos mediante la superestructura estatal e largas. Y en este aspecto, Estados Unidos es el interestatal donde se procesan políticamente los país desarrollado con confl ictos sociales que el peor desempeño”. Como dijo el reconocido economista El coronavirus refl eja la paraplejia de la economía bajo la infl uencia del neoel desarrollo de ese mercado genera?”. Toda economía, y sociólogo marxista liberalismo. Este modelo revela ahora recuerda el académico estadunidense James su injusticia e inviabilidad panameño, incluye la O’Connor (1930- producción de un es2017), en las condiciotado de salud, que denes de producción y la producción de las condifi ne en una importante medida la interfase entre ciones, “los seres humanos, en tanto que fuerzas la producción y la sociedad que la lleva a cabo, sociales productivas, son organismos sociales y y la producción de la salud, en este sentido, hace biológicos, por mucho que el mercado de trabaparte de las condiciones (naturales, territoriales jo pretenda otra cosa”. y sociales) de la producción, como indica James

“De hecho, todo el programa de asignación O’Connor. de recursos constituye un tema de política, en un La salud y la educación como posibles catesentido muy semejante a aquel en que la edugorías económicas, es un tema de vieja data y de cación, el bienestar social, el espacio urbano y pocos o ningún acuerdo. otras condiciones de producción también son Pero peor es convertirla en materia política, temas de política. y más horrible aún, en propaganda electoral,

“Las condiciones de producción no son únicomo hace el presidente de Estados Unidos, Docamente fuerzas productivas sino, también, renald Trump en medio de la pandemia del corolaciones de producción. El descuido de la edunavirus. cación y la salud, de la infraestructura y del Esto le reprochó Tedros Adhanom Ghebreambiente natural podría conducir al deterioro yesus, director general de la Organización Munde sus capacidades productivas y, por tanto, de dial de la Salud, a Trump, cuando el presidente manera indirecta a la disminución de los podedel país presuntamente más poderoso y rico del res productivos del capital, esto es, a una crisis universo habla de reducir sus aportes a esa oreconómica.” ganización.

This article is from: