OPINIÓN ARTÍCULO
PANAMÁ, DE LOS RUIDOS AL SONIDO DE LA NATURALEZA NUBIA PIQUERAS GROSSO/PRENSA LATINA
P
anamá, Panamá. Un silencio casi sepul- causa la Covid-19, en especial a más de un cencral invade a esta ciudad medio fantasma, tenar de familias que lloran la pérdida de un ser que por segundo fin de semana consecuti- querido. Y hablando de muerte, este es otro de los civo vivió los rigores de la cuarentena total obligatoria, estrategia que busca vencer al “virus de la clos de la vida cotidiana que la pandemia cambió. Ahora los fallecidos viajan prácticamente muerte” SARS-Cov-2. Por primera vez en los últimos 5 años, el ha- solos a los cementerios, pues las regulaciones bitual ruido de los autos, motos, buses y camio- sanitarias imponen la presencia de sólo hasta nes, e incluso el de las sirenas de ambulancias cinco familiares cercanos en los entierros. Ante la imposibilidad de hacerle una cerey bomberos cedió ante el canto de las aves, un sonido que gana terreno cada día desde que el monia en la que amigos, vecinos, compañeros confinamiento resulta la solución más certera de trabajo y toda la familia pueda darle el último adiós, muchas personas acuden a la cremación para evitar cualquier contagio. Céntricas arterias como Calle 50, bancos y y la iglesia católica habilitó tres de sus inmuebles religiosos para canchas de fútbol escustodiar las cenizas y tán vacías; áreas soPájaros que invaden y anidan en los te- el día después de esta ciales se encuentran clausuradas hasta chos del Aeropuerto Internacional de To- pesadilla, “darle crisnuevo aviso; escuelas, cumen; venados que se apoderan de las tiana sepultura”. En medio de tanrestaurantes, plazas y calles, y más delfi nes en las costas ta incertidumbre, locales de comida rámiedos y pérdidas, la pida permanecen cegente aprende a vivir rrados, es el panorama que muchos citadinos divisan desde las ventanas mejor en familia, a disfrutar y apreciar las cosas sencillas, la tranquilidad del hogar y a reinvende sus casas. Un paisaje donde el sonido y los colores del tarse para no quedar atrás, cuando las prohibimedio ambiente impusieron su presencia desde ciones y los encierros se levanten. Otros aprovechan la cuarentena para aprenmuy temprano, como ocurrió con la floración de los Guayacanes, que este año adornaron de der a tocar algún instrumento a través de clases amarillo a la ciudad antes de la llegada del pri- virtuales; organizar la casa; hablar, jugar y reír mer aguacero de la temporada lluviosa, el pasa- con los hijos; preparar una exquisita comida y descubrir que es bueno convivir todo el tiempo do 12 de abril. Tan evidente fue el hecho, que en una de sus con su pareja si hay amor, necesidades humanas comparecencias públicas el presidente Lauren- que el estrés diario postergaron durante años. Los jóvenes, amantes de compartir en grupo, tino Cortizo agradeció a la naturaleza por este regalo tan esperanzador, en medio del dolor que intentan “matar el aburrimiento” en las redes
16
4 de mayo de 2020