Contralínea 692

Page 18

OPINIÓN ARTÍCULO

QUEDARSE EN CASA, UN LUJO

QUE LOS MÁS POBRES DE AL Y EL CARIBE NO PUEDEN PERMITIRSE LUIS FELIPE LÓPEZ-CALVA/IPS

P

anamá. Uno de los pilares de las políticas pueden permitirse quedarse en casa y no generar de contención para restringir la propaga- ingresos. Por lo mismo, para que las estrategias sanitarias ción de Covid-19 es alentar a las personas a #QuedarseEnCasa. El distanciamiento social, instrumentadas por los gobiernos tengan éxito, es los estados de emergencia y las cuarentenas se han necesario compensar económicamente a grupos vuelto esenciales en la lucha por “aplanar la cur- vulnerables, no sólo los pobres. Dada la urgencia de hacerlo, no es el momento de preocuparse de va” de contagio en todo el mundo. Sin embargo, como un artículo reciente mos- errores de inclusión. Con los datos publicados por Google en sus tró usando datos de ubicación de teléfonos celulares de aproximadamente 15 millones de usuarios informes de movilidad comunitaria Covid-19, poen Estados Unidos, la capacidad de quedarse en demos ver cómo los cambios en los patrones de casa durante el brote de coronavirus puede ser un movilidad han estado tomando forma en América Latina y el Caribe. lujo que muchos no pueden permitirse. Los datos son del Los datos muestran 29 de marzo de 2020 que en Estados Unidos, La región presenta altas tasas de po- y muestran cómo camsi bien las personas de todos los grupos de in- breza. Más de la mitad de la fuerza laboral bian las visitas, y su gresos se trasladaron está empleada en el sector informal, vive al duración, a diferentes lugares en relación a menos que lo que lo hadía y no puede interrumpir sus trabajos un valor de referencia. cían antes, los ricos tenLa línea base es el valor dieron a permanecer promedio, para el día más en casa y comenzaron a hacerlo varios días antes que las personas correspondiente de la semana, durante 5 semanas entre el 3 de enero y el 6 de febrero de 2020. de ingresos más bajos. Los datos incluyen cambios en la movilidad a Así, estos datos desnudan las desigualdades presentes en la capacidad de protegernos a noso- destinos que son relevantes para los esfuerzos de tros mismos y a nuestras comunidades del virus distanciamiento social, así como el acceso a serya que, a fin de cuentas, son los “menos” quienes vicios esenciales. Específicamente, los informes tienen el privilegio de quedarse y trabajar de for- incluyen datos para los siguientes tipos de destima remota desde la seguridad de su propio hogar. nos: venta minorista y recreación (lugares como En América Latina y el Caribe, una región con restaurantes, cafeterías, centros comerciales, paraltas tasas de pobreza donde más de la mitad de ques temáticos, museos, bibliotecas y cines); superla fuerza laboral está empleada en el sector infor- mercados y farmacias (lugares como mercados de mal, quedarse en casa representa un desafío aún comestibles, almacenes de alimentos, mercados de más difícil para muchos porque simplemente no granjeros, tiendas especializadas de alimentos, far-

18

4 de mayo de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.