REVISTA SEMBREMOS
Paz
Cronolog铆a Publicaci贸n Trimestral Volumen 2, No 5 Julio de 2015 ISSN 2389 7376
Avances y Noticias del Proceso de PAZ en Colombia Tensiones en las FRONTERAS.
En el d铆a de las Madres, los Padres y de la Tierra Felicitaciones
http://www.planetaholistico.com.ar/FrasesdePapaFrancisco.htm
Fundaci贸n Progresista SEMBREMOS LA PAZ
La Revista de la Fundación Progresistas "Sembremos La Paz", desde la pedagogía, la formación, la argumentación, la estructuración del proceso de paz y el pos conflicto, acoge las siguientes secciones. Entrevistas, análisis y perspectivas históricas. Cifras y datos relevantes del conflicto nacional . Informes especiales de conflictos internacionales. Aportes desde la cátedra, la academia y sectores políticos. Reseña de libros, publicaciones y documentos para la Paz. Investigaciones destinadas a desarrollar procesos de acumulación de conocimientos y experiencias de la vida nacional. Expresiones de gremios, sectores políticos y la sociedad. Avances en el proceso nacional de diálogos para la paz . Generación de puentes de comunicación hacia el futuro del país. Fundación Progresista “Sembremos La Paz” - Nit: 900360245-6: Kr 13 No 74 - 85 Of 402, Tel: 5410413 – Fax: 8125123 Email: fundacionprogresistasslp@gmail.com Twitter: @sembremoslapaz Bogotá DC - Colombia
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio. de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 1
“Espacio de difusión de actividades, puntos de vista y apreciaciones bajo el criterio del periodismo alternativo, que busca reflejar la realidad nacional en procura de contribuir a la paz, con análisis y estudios del conflicto urbano y rural, sin dejar de lado la particularidad que implican los diálogos de paz y la negociación en el cese del conflicto y el pos conflicto en el país”.
LA PEDAGOGÍA DE LA PAZ La noticia es positiva y tiene importante significado social, político y cultural. Y sobre todo humano. El pasado lunes, 210 personas, que componen 41 familias de la comunidad embera katío, partieron de Cali hacia su tierra natal, en Risaralda, de donde nunca debieron salir. Pero, como se sabe, los grupos armados no miden las consecuencias del desplazamiento de los pueblos. Ni piensan, qué va, en las penurias de grandes y niños de las etnias en las ciudades. Por eso, estos nativos, que habían llegado a la capital del Valle en el 2012, huyendo del conflicto armado y por disputas de su cabildo con otra comunidad, en Pueblo Rico, se fueron en medio de un ambiente de fiesta, con danzas, con presentaciones artísticas de varias fundaciones, con exposición de algo de la bella historia de ese grupo étnico. No era para menos. Había felicidad de recuperar su entorno, su aire puro, la libertad de caminar su tierra, de vivir sus costumbres, de cultivar, de hacer los oficios ancestrales. Atrás quedaron dramas, duelos, un encierro en pequeñas piezas de tres por tres metros, donde dormían casi hacinados. Era dejar tantos riesgos, especialmente para los niños, porque el vicio y los temibles acechos de la selva de cemento estuvieron rondándolos. Se marcharon, además, con gratitud con la alcaldía municipal, el asesor de paz local y la Gobernación por facilitarles el retorno. Cada que un grupo vuelva a su lugar de origen es un triunfo. Pequeño, pero al mismo tiempo gigante. Porque es un ejemplo del camino por seguir. En las grandes capitales, especialmente, hay millones de desplazados. Entre ellos, las comunidades nativas, que suelen ser explotadas, usadas en mendicidad y atropelladas. El pasado sábado, para no ir más lejos, este diario publicó una crónica sobre 120 indígenas wounaan, de San Antonio de Togoromá, en el Chocó, igualmente desarraigados por la violencia en el 2003, que anhelan volver a su tierra. Y aquí hay muchas más. Ya en el 2012, 517 embera chamíes que vivían en Bogotá retornaron a su natal Risaralda. El ideal es que todos los desplazados recuperen lo suyo. Porque esto implica justicia y significa un principio de paz. EDITORIAL 6 de MAYO de 2015 editorial@eltiempo.com Julio de 2014, Bogotá - Colombia ISSN: 2389 7376
Director: Miguel Ospino Rodríguez Consejo editorial: Doris Orjuela Efraín Olarte Fabio Cifuentes Miguel Pacheco Ricardo Morales Editor: Jaime García Martínez Redacción y corrección de estilo: María Camila Ospino
Diseño, Diagramación y Fotografía Fabio Zapata Las opiniones emitidas en los artículos son responsabilidad de los autores y no comprometen a la Fundación Progresista “Sembremos La Paz”
Impresión
Editorial ….…………………………………………...… 5 Cumbre Mundial de Poesía ……….………………..….. 6 Reformas Agraria y Conflictos Sociales IV…. 8 La Época de la Primera República ……………..…. 8 Insurrección Comunera ………………………………….. 12 La Monarquía Chibcha ……………………………………… 12 Factores que influyeron en la Independencia.. 13 Concertación de Capitulaciones ..……………….... 14 Inicio del Desmoronamiento ….……………………….. 14 Comienzo del siglo XIX ……………….……………………. 15 Juntas Autonomistas ……..………………….…………... 15 Conclusiones de la Primera República ….….... 16 Reformas Agraria y Conflictos Sociales V.…. 18 La Época de la Patria Boba …………………….…….… 18 Régimen de Terror y Ajusticiamiento ……………. 22 Conclusiones de la Patria Boba y el Terror ….. 24 La Republica de la Nueva Granada (Avance) .. 26 La Figura de la Tutela ………….…………….……..……… 28 Noticias de la Paz …………………………………….....…. 34 Conflictos territoriales en América Latina ..… 36 Papa Francisco iría a Cuba ………………………..…... 40 Convocatoria Un Minuto por la Paz…………………. 41 Niños de Paz en Centroamérica ……………..……… 42 Reacción de USA a acuerdo de Paz ………………… 43 Mapa Global de Homicidios ……………………………... 44 Estado de Seguridad Alimentaria en el mundo. 47 Objetivos del Milenio en Colombia …………………. 49 Postulados al Premio Nobel 2015 ………….………… 50 Personaje Jhonathan Flórez …………………………… 51 Agradecimientos ………………………………………………. 52 En este número Cuarta y Quinta Parte del seriado «Reforma Agraria y Conflictos Sociales en Colombia»
CONTENIDO
En este número
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 3
Revista de la Fundación Progresista “Sembremos La Paz”
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/06/la-onucelebra-el-dia-internacional-del-yoga/
EDITORIAL
Los diálogos de paz que el Gobierno de Colombia adelanta con las FARC en la Habana, avanza con tropiezos y obstáculos, recibiendo periódicas bocanadas de oxígeno desde la sociedad civil. Ya que se negocia dentro del conflicto, las acciones bélicas por parte del ejercito y los frentes de las FARC, cimentan los acuerdos entre gobierno y guerrillas. Lamentable que sea la naturaleza, las poblaciones alejadas de los ciudades y ciudadanos ajenos al conflicto, los que reciban los costos asociados a las acciones cruentas contra la infraestructura energética, vial y petrolera. Aun así persiste el ideario de una paz al final del túnel, a lo largo del camino, al voltear esquina, en la próxima parada. Con el atentado que las Farc perpetraron el lunes 22 de junio contra el Oleoducto Transandino, en el sur de Colombia, se causó el derrame de 410.000 galones de crudo, constituyéndose en el desastre que más daños ambientales y sociales ha causado en los últimos 10 años. En Tumaco, departamento de Nariño, uno de los principales puertos de Colombia sobre el Pacífico, se han visto afectados los pobladores menos protegidas y vulnerables y por supuesto los pescadores de la zona. La rotura de la tubería y el derrame de crudo en la quebrada Pianulpí, que surte al río Guisa, y éste a su vez al río Mira que alimenta el acueducto de Tumaco, dejó sin agua a más de 160.000 personas de
la zona. Ya prendidas las llamas, bienvenido el frio cese unilateral del fuego. Fundación Progresista “Sembremos La Paz” - Nit: 900360245-6: Kr 13 No 74 - 85 Of 402, Tel: 5410413 – Fax: 8125123 Email: fundacionprogresistasslp@gmail.com Twitter: @sembremoslapaz Bogotá DC - Colombia
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 5
Editorial
EVENTOS
Voces y cartas: Cumbre Mundial de Poesía Evento: 11 al 18 de Julio.1
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 6
Documento Central: 1. Antecedentes del conflicto Este conflicto que ha desgarrado al país por décadas es síntoma de viejas enfermedades: la injusticia y el despojo. Así como la industria de la guerra ha minado la selva, los campos y las calles, ha hecho del lenguaje un fuerte y de la incultura guerrerista una lógica del mundo Por décadas se nos ha querido convencer que somos hijos de la violencia y del odio y que tal desmesura constituye nuestra identidad y destino. La incultura del odio ha creado una concepción de que la guerra resulta inevitable. El proceso de paz no es una dádiva sino una conquista propiciada por varias décadas desde el activismo de los movimientos sociales, campesinos, indígenas, afros, mujeres y estudiantes, en concierto con una gran mayoría de la población colombiana. La restitución de tierras debería suceder al unísono con la restitución de la paz, que también nos ha sido enajenada por tanto tiempo, y casi no la recordamos como un momento de nuestra historia. Quisiéramos que hubiera un desminado del lenguaje, propiciado por los medios de comunicación, y convertirlos en generadores de nuevos imaginarios de reconciliación, ajenos al belicismo verbal al que nos hemos ido acostumbrando. 2. Desafíos de un presente: la poesía como imposible realizable. -La sostenida propaganda bélica no ha podido extinguir nuestra memoria y es posible volver a los orígenes de un nosotros oculto: el lugar donde resisten las espiritualidades que nos hermanan a unos y otros y a todos con la Madre Tierra, afirmando valores comunitarios. 1
II Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz y la Reconciliación de Colombia. Medellín, Julio 17 de 2015. Fuente: Festival Internacional de Poesía de Medellín, 18 de julio de 2015
Es preciso promover y materializar un cese multilateral del fuego hacia el silenciamiento definitivo de las armas de todos los actores del conflicto en
nuestro país, para abrir anchas vías a acuerdos plenos que eliminen las causas y consecuencias de las guerras. El país necesita una nueva institucionalidad, un nuevo acuerdo social que garantice la justicia, un Estado de Derecho real. Proponemos desde esa nueva institucionalidad la creación de un Ministerio de la Paz. Señalamos algunos posibles puntos: Garantizar y cuidar la memoria de este largo proceso y el devenir de una existencia como pueblos identificados con el diálogo y la convivencia; Repensar las políticas como procedimientos indispensables para una verdad y una identidad común; Hacer viable la justicia social para eliminar definitivamente las causas más evidentes del conflicto; Proponer desde las diversas culturas que nos componen encuentros donde se valore la diferencia y la poética del diálogo; Superar la condición de víctimas y victimarios impuesta por la lógica bélica y elaborar junto a las comunidades nuevas maneras de entendernos y afirmarnos como pueblos; Garantizar el libre acceso de las comunidades a los medios de comunicación; Visibilizar y potenciar la función histórica de la poesía y las artes, para construir una paz profunda y verdadera.
EVENTOS
A pesar del pesimismo mediático generado, no hay en Colombia un hombre ni una mujer que no alberguen el sueño de la reconciliación nacional, que no imaginen el reino de la justicia y que no añoren otro combate distinto al de las ideas. La paz tiene sus posibilidades reales en este acontecimiento que significa, en medio de un orden de muerte una cotidiana esperanza. La poesía y el arte pueden transformar el dolor y la tragedia, vividas en memoria y fuerza para afirmar la vida y derrotar las argucias de la muerte. Disponernos a trasformar las hondas heridas que han producido en Colombia la injusticia y su despliegue bélico, nos compromete a todos a una reflexión sobre este malestar, pero también a reconocer lo que fuimos antes de contraerlo y de lo que, ya superado, podemos llegar a ser. Si afirmamos sin titubeos que la poesía es un imposible realizado, la paz debería ser un imposible realizable. Ese imposible realizable volverá a poner en nuestros ojos el país que no han dejado ser. 3. Para hoy el porvenir. El presente es un futuro ya cumplido y por lo tanto no podemos dejarle la paz al porvenir. El porvenir es hoy.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 7
Voces y cartas: Cumbre Mundial de Poesía
COLUMNA PERMANENTE
Reformas agrarias y conflictos sociales. Parte IV. LA EPOCA DE LA PRIMERA REPÚBLICA.1 HERENCIA DEL NUEVO REINO DE GRANADA.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 8
Entre los siglos XVI y XVIII, la Corona Española legisló, en términos del régimen de tierras, bajo formas de explotación capitalistas con visos de organización señorial, despojando de sus riquezas a las civilizaciones precolombinas, incluyendo expoliación hasta casi su extinción
Entre 1492 y 1591, con el sistema de capitulaciones y entrega de tierras a los nuevos pobladores; de 1591 a 1680, donde rigieron las cédulas papales, los sistemas de composición y la venta de tierras realengas; de 1680 a 1754, con la compilación y recopilación de las Leyes de Indias, que comprende principalmente el sistema de la mita; y el periodo comprendido entre 1755 y 1821 donde rigieron las Cédulas de San Lorenzo, expedidas únicamente para el Nuevo Reino de Granada y relacionados con la reversión de las tierras a favor de la Corona por falta de explotación, se vivió un ciclo orgánico, humano y mercantilista de explotación inmisericorde de los recursos en la Nueva Granada. 1 Nota
La llamada reforma agraria de 1591, o «La Composición de Tierras», 2 expedida por el Rey Felipe II, es la esencia de la política de la Corona. Se le puede llamar la primera reforma territorial del País, e incluyó propósitos tributaristas y fiscales; la obligada explotación y su consagración a la revisión periódica para las personas que no las cultiven; el reconocimiento de hecho de las tierras, la facilidad de adquirir a título mediante el pago de una suma a la Corona, creando de paso la propiedad municipal, la personal y la comunal (los ejidos). Así mismo la autorización de venta de tierra a bajo precio, para facilitar la llegada de nuevos colonos y la devolución de tierras a los indios en forma de resguardos, constituyendo el primer proceso de redistribución de la propiedad después de la conquista, lo cual implicó nuevas mediciones y la utilización económica de algunos predios ya adjudicados, ratificando un relativo régimen funcional y capitalista de la propiedad.
de la Redacción. de Indias en la Nueva Granada (1536-1731), http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/custom/web/content/epub/bdb_epub31.html 2 Cronistas
LA EPOCA DE LA PRIMERA REPÚBLICA. HERENCIA DEL NUEVO REINO DE GRANADA. La Reforma Agraria de 1591, fue en su momento un instrumento jurídico de prospección de la propiedad económica, al tiempo que se constituía en un medio desde la institucionalidad para evitar y sancionar usurpaciones, violencias y rapiñas de los codiciosos encomenderos frente a la población aborigen. También incluyó la figura de los ejidos; consistente en grandes terrenos propiedad del municipio, unos para que acrecentara sus rentas, y otro, para que la disfrutaran en común los moradores pobres del pueblo y la figura de los resguardos, constituido por terrenos adjudicados colectivamente a los indígenas, donde la propiedad de la tierra era colectiva, pero su explotación no necesariamente adoptaba esa forma. La valorización de la tenencia de la tierra, la liberalización del comercio entre la península y las Indias y la disminución del flujo de metales preciosos, propició la mercantilización de las grandes haciendas y la descomposición y destrucción dramática de la organización indígena.
La apropiación y despojo sistemático de las riquezas, la concentración de la propiedad, la relegación de la población nativa a sitios remotos de los poblados y tierras de menor calidad, la desarticulación mayoritaria de las familias ancestrales, las formas de trabajo servil, esclavista o asalariado, que incorporan al indio, al negro y al mestizo en una masa de desposeídos de la tierra, se constituyó en el caldo de cultivo para el inicio de cientos de guerras por el poder. CRONOLOGÍA DE UN TERRITORIO EN LAS GARRAS DE LA GUERRA
http://www.lablaa.org/bicentenario/co nferencias-2009.html
COLUMNA PERMANENTE
Parte IV.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 9
Reformas agrarias y conflictos sociales.
COLUMNA PERMANENTE Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 10
Reformas agrarias y conflictos sociales. Parte IV. LA EPOCA DE LA PRIMERA REPUBLICA. MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA. La organización económica y social colonial degeneró en innumerables conflictos entre los estamentos de la sociedad colonial neogranadina, que se fue haciendo más compleja con las rebeliones indígenas, los alzamientos de los esclavos, la formación de los palenques cimarrones y finalmente, con el aumento del mestizaje. Las condiciones en que se daba la producción minera y agrícola y la institución de la esclavitud que había introducido elementos de conflicto, revueltas y huidas de esclavos, avivó el pronunciamientos de los mestizos que constituían un grueso número de marginados sin tierra que, junto a españoles pobres, buscaban acceder a la tierra. Los enfrentamientos entre los diversos grupos étnicos fueron más radicales entre blancos y mestizos, que entre blancos e indios o negros, como en el caso del movimiento comunero, con el enfrentamiento de los criollos y las castas contra los funcionarios de la Corona española, por motivos meramente de poder.
Independiente de las rentas de aguardiente, tabaco y alcabala, la principal fuente de ingreso para la Corona en la época colonial fue la explotación del oro; en torno a ella giró la economía del Nuevo Reino. A finales del siglo XVIII en el Virreinato de la Nueva Granada, las condiciones sociales de jerarquización social basada en las diferencias étnicas se desvanecían por el predominio demográfico de la población mestiza. Aun así seguía manteniéndose una rígida diferenciación entre blancos descendientes de españoles –los españoles americanos– y los blancos pobres, en cuanto a riqueza y dignidades políticas y sociales. El control y posesión de la tierra, se concentraba en manos de los blancos nobles y comunidades religiosas, en tanto que los mestizos sin acceso a ella, estaban vinculados a las haciendas como arrendatarios o peones o como ocupantes de tierras baldías o realengas, ejerciendo presión y ocupación de las tierras de los resguardos.
LA EPOCA DE LA PRIMERA REPUBLICA.1 MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA. Los movimientos de independencia de las colonias americanas fue el resultado complejo de una situación histórica en que factores internos se unieron a causas externas, generando la ruptura del sistema colonial europeo. De tiempo atrás se venía configurando esporádicos estados de alzamiento, como la “rebelión de las alcabalas”1 en 1733, inconformidad de los indios en Tuta (1752) y Cota (1759), levantamiento contra los impuestos en Vélez (1760), la protesta por las alcabalas en Tunja (1765), el motín en Mogotes (1780) y el alzamiento en Charalá en el mismo año. La situación se agudiza a finales del siglo XVIII, agravados por las reformas borbónicas. Hacia 1790 se generalizaron en todo el territorio las luchas de los esclavizados y el cimarronismo y se organizaron palenques no sólo en la costa caribe, sino en Panamá, Chocó, Antioquia, Valle de Cauca, Cundinamarca y los llanos orientales, con vigorosas rebeliones de esclavizados y asalariados de las haciendas. 1 La
Desde el exterior, la ideología de la Ilustración con personajes como Rousseau, Bentham y Smith fue decisiva para motivar ideológicamente a las colonias en sus luchas libertarias. Precursores como Francisco Miranda, Camilo Torres, Mariano Moreno, José Artigas, Camilo Henríquez inmersos en la filosofía de la ilustración, propagaron sus ideas conformando el proceso ideológico de una revolución. Fueron inicialmente las ideas de libertad, igualdad, lucha por la independencia las generadoras de los alzamientos. L as Reformas Borbónicas que habían determinado el monopolio comercial de la metrópoli y que, con el decreto de libre comercio consolidaban la hegemonía mercantil y el avance industrial de la metrópoli, unidos al descontento condujeron a que se organizaran los movimientos independentistas, que fueron aprovechados por los ideólogos precursores de la independencia que veían propicio el momento para el cambio del régimen, dirigencia, modelo de trabajo y sociedad.
Nueva Granada a finales del siglo XVIII. http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/la-rebeli%C3%B3n-delos-comuneros-la-nueva-granada-finales-del-siglo-xviii
COLUMNA PERMANENTE
Parte IV.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 11
Reformas agrarias y conflictos sociales.
COLUMNA PERMANENTE Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 12
Reformas agrarias y conflictos sociales - Parte IV. INSURRECCIÓN COMUNERA El Movimiento Comunero de 1781, constituyó uno de los levantamientos anticoloniales de trascendencia capital, ocurridos a lo largo del Siglo XVIII en el Nuevo Reino de Granada. Sus acciones reivindicativas colocaron en entredicho la vigencia de la autoridad española, y abrieron un nuevo capítulo en las luchas sociales. El origen de esta insurrección con raíces en la crisis que vivió el sistema de dominación colonial en la segunda mitad del Siglo XVIII y que la Corona española intentó superar mediante la aplicación de las llamadas "reformas borbónicas", comprometió a diversos sectores sociales, afectados por las políticas tributaristas. Terratenientes emergentes y pequeños propietarios, que vieron disminuidas sus posibilidades de acumulación con el incremento de los impuestos, y los jornaleros, artesanos, campesinos y otros trabajadores aunaron a su condición de amenaza económica, social, política y cultural, las nuevas cargas impositivas de la Corona, creando una gran masa de poseedores y desposeídos víctimas de la explotación de los señores de la tierra y la dirigencia aristocrática. 1 Reformas
LA MONARQUIA CHIBCHA El l6 de marzo de l78l, desde la Villa del Socorro, el común encabezado por Manuela Beltrán, en un gesto de rebeldía rompió el edicto que anunciaba el aumento del impuesto de la Armada de Barlovento. Esta acción insurreccional se propagó en casi todo el territorio neogranadino ocupando extensas zonas rurales desde Mérida hasta la ciudad de Pasto, y generando una estela de rebeldía en todo la geografía granadina, con la destrucción de los símbolos de la realeza colonial, desconocimiento de las autoridades españolas, rechazo a las opresivas instituciones fiscales, liberación de esclavos y recuperación de las tierras de resguardos. Los comuneros organizados en un ejército armado con un mando central unificado y un Supremo Consejo de Guerra se dispuso a desmantelar el aparato de dominación colonial, sustituyendo la autoridad del monarca español en forma simbólica, por el establecimiento de una monarquía Chibcha encarnada en el cacique Ambrosio Pisco -que contó con el reconocimiento de todos los oprimidos-, y el inca Tupac Amarú, proclamado rey de América. Se afirmaba así la soberanía del pueblo.
borbónicas y movimientos comuneros en América. http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/larebeli%C3%B3n-de-los-comuneros-reformas-borb%C3%B3nicas-y-movimientos-comuneros-en-am%C3%A9rica
Sembremos La Paz, Bogotรก, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pรกg. 13
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA INDEPEDENCIA GRANADINA. 1
COLUMNA PERMANENTE
Reformas agrarias y conflictos sociales - Parte IV.
1 Sociales
JA. http://socialesjaiensec.blogspot.com.co/2011/02/movimientos-de-independencia-en-las.html
COLUMNA PERMANANTE Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 14
Reformas agrarias y conflictos sociales - Parte IV. CONCERTACION DE CAPITULACIONES El avance del movimiento insurreccional hacia Santafé, fue interrumpido por el hábil manejo político del representante del gobierno colonial virrey-arzobispo Caballero y Gongora quien concertó con Francisco Berbeo -líder del ala entreguista de los rebeldes- un acuerdo conocido como "Las capitulaciones" 1, firmadas en junio de 1781, en Zipaquirá. Éste, en ningún momento abordó lo relacionado con la libertad de los esclavos, la abolición de las nuevas formas de servidumbre indígena y la restitución de las tierras de los resguardos, frenando la gesta independentista. La firma de la capitulación y los acuerdos generados, cumplieron el objetivo de dividir el movimiento y ejército comunero, quedando explícito la existencia de dos filosofías de lucha: por un lado, la de los sectores acaudalados, que pese a mantener sus contradicciones con la corona española, no estaban dispuestos a perder su hegemonía política y económica y por otro lado las masas oprimidas que buscaban su redención social. 1
INICIO DEL DESMORONAMIENTO El líder mestizo José Antonio Galán, al desconocer las capitulaciones adelantó una campaña por el río Magdalena, y con apoyos populares, continuó promoviendo la insurrección de los esclavos, incitando a los indígenas a la rebelión y proyectando la organización de un gran movimiento con coherencia interna y unidad en sus propósitos. No obstante, y pese a que una buena parte de los insurrectos expresan su disposición de lucha, el ejército comunero no logra reestructurarse, por la deserción de sus máximos capitanes, la satisfacción de mezquinos intereses y unas rápidas campañas militares desatadas en su contra. Ante esta perspectiva, Galán frente al desinterés de las autoridades virreinales para llevar adelante lo acordado, mantiene su proyecto de tomar a Santafé de Bogotá, siendo traicionado por antiguos capitanes del ejército Comunero. Es hecho prisionero y ejecutado, el 1 de febrero de 1782. En las décadas siguientes sus semillas de rebeldía dieron inicio al desmoronamiento del régimen colonial español.
Las Capitulaciones, Diario El Tiempo. Historia http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-663235
JUNTAS AUTONOMISTAS Quito, 10 de Agosto de 1809. Criollos, liderados por Juan Pio Montufaren dan el primer grito de Independencia de las colonias españolas en América, declarando una Junta de Gobierno propia en Quito, leal a Fernando VII. Caracas, 19 de abril de 1810. Vicente Emparan, Capitán General de Venezuela, es destituido por el Cabildo de Caracas y se conforma la Junta Suprema de Caracas. Valledupar, 19 de abril de 1810. La primera insurrección ocurrida en el actual territorio de Colombia ocurrió en Valledupar y buscaba formar una nueva nación llamada inicialmente Provincias Unidas de Nueva Granada. Cartagena, 22 de mayo de 1810. Un movimiento revolucionario creó una Junta de Gobierno, que continuo en Cali, luego Socorro y Pamplona. Santa Fe de Bogotá, 20 de julio de 1810. El virreinato se subleva en el centro del poder colonial del Virreinato de la Nueva Granada y con la convocatoria de un cabildo abierto, la deposición y el arresto del virrey , el Virreinato deja de existir de facto, erigiendo a la Junta Revolucionaria como la institución que le reemplazaría.
COLUMNA PERMANENTE
COMIENZOS DEL SIGLO XIX A comienzos del siglo XIX, la situación para las colonias comenzó a cambiar, pues desde finales del siglo XVIII se venían acumulando factores que fueron acelerando una nueva conciencia en los sectores criollos. Los ideales de la Ilustración y los acontecimientos en Francia y Estados Unidos habían demostrado que una nación, si se lo proponía, podía lograr su independencia. Finalmente, el abuso fiscal y el centralismo de España que habían propiciado insurrecciones como la de los comuneros, ya agotaban la paciencia de los criollos abriendo los caminos a la independencia. La crisis institucional en España, aquejada por el «vacío de poder» fue sustituida por Inglaterra, que lideraba la Revolución Industrial, y necesita nuevos mercados. Al ordenar Napoleón, desde Francia, la invasión de Portugal en 1807, cuyo rey y corte huyen hacia la lejana colonia del Brasil, y España, en 1808, donde abdica su rey, hacen decaer la autoridad en las colonias, dando pie para que éstas designaran juntas de gobierno, manejadas por élites criollas aun atadas a los vicios de la Corona.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 15
Reformas agrarias y conflictos sociales - Parte IV.
COLUMNA PERMANENTE Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol.2 No 5, Pag. 16
Reformas agrarias y conflictos sociales - IV. CONCLUSIONES DE LA EPOCA DE LA PRIMERA REPUBLICA.1 En la Nueva Granada la revolución libertadora estalló el 19 de abril en Valledupar y el 22 de mayo de 1810 en la ciudad de Cartagena, en donde se instaló una Junta Suprema de Gobierno. La agitación se extendió por todo el país, y el 20 de julio de 1810, los delegados de la Junta de Santafé de Bogotá mediante un cabildo abierto instituyen una junta revolucionaria.
Lo mismo comenzó a ocurrir en las diversas ciudades, en donde se formaron juntas de patriotas, dirigidas por criollos y mestizos, que organizaron la administración. En el nuevo gobierno, dirigido por criollos, pronto se manifestaron dos tendencias: «Centralistas, quienes querían gobernar con un poder central fuerte, y los Federalistas, quienes propugnaban por un gobierno de Estados autónomos, similar al Norteamericano.» 2 1 2
La revolución política de 1810, rompió con el imperio español y permitió el ascenso criollo granadino. Este hecho se da en vista del vacío de poder ante la caída de la monarquía a manos de Napoleón, que obliga a la clase dirigente local a asumir como tal un gobierno nuevo e independiente. La falta de experiencia en la construcción de modelos de gobierno, administración de ciudades y la divergencia en las opiniones para organizar el Estado, mas los conflictos internos de Centralistas como Antonio Nariño y Federalistas, como Camilo Torres y Miguel Pombo, desembocaron en la primera guerra civil, que se sucede entre 1812 y 1813, y que preparó el terreno para la campaña de la reconquista española que se inició en 1815, cuando Fernando VII regresó al poder en España. Así, pues, se encontraron con un estado debilitado en los aspectos políticos, económico, militar y social, lo que facilitó su incursión.
Nota de la Redacción. John Alvarado. L a Primera Republica. http://www.larochela.unal.edu.co/iglesia_01.html
La independencia de Cartagena y su primera Junta al declarar la independencia absoluta de España, lideró un camino marcado por los conflictos internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de organizar el nuevo gobierno. Durante cinco años, en el antiguo Nuevo Reino de Granada cada provincia proclamó sus autoridades y cada aldea elevó su junta independiente y soberana.
El regionalismo asociado al gamonalismo como resultados de la configuración geografía granadina y la ausencia de vías de comunicación mantuvo desunidas a las regiones y consolidó políticas aislacionistas que llevó al fortalecimiento del caudillismo que en defensa de intereses económicos provinciales influyeron en los planteamientos centralistas y federalistas.
En la provincia de Cundinamarca se adoptó, el 4 de abril de 1811, lo que podría llamarse la primera Constitución de carácter federalista, en la que se aceptaba como monarca a Fernando VII de España. Antonio Nariño desde su periódico La Bagatela, emprendió una enérgica campaña en contra de esta fracción ideológica, avivando la tensión entre los dos bandos que termina en una guerra civil donde ejércitos patriotas, con indios, mulatos y zambos como carne de cañón, de las provincias recién independizadas, terminan enfrentadas unas contra otras. Durante este período de cinco años, la palabra federalismo se convierte en la soberbia doctrina de la impotencia, el conservadurismo y la oligarquía que se hace evidente desde el sur. Las iniciales políticas centralistas engendran segregación, separatismo y sectarismo, ofreciendo un espectáculo de división y caos. Por el contrario, desde el comienzo de su acción el Libertador Simón Bolívar expresa en sus proclamas y en su correspondencia una idea de independencia, restablecimiento de derechos y unidad latinoamericana.
COLUMNA PERMANENTE
CONCLUSIONES DE LA EPOCA DE LA PRIMERA REPUBLICA.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 17
Reformas agrarias y conflictos sociales - IV.
COLUMNA PERMANENTE Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 18
Reformas agrarias y conflictos sociales. Parte V. LA EPOCA DE LA PATRIA BOBA.1 HERENCIA DEL NUEVO REINO DE GRANADA. Para América Latina, la figura de Napoleón es fundamental. Su intervención en España, las forzadas abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII, la entrega del trono español a su hermano José, la promulgación de la Constitución de Bayona en 1808 que reconocía la autonomía de las provincias americanas del dominio español y sus pretensiones de reinar sobre aquellos inmensos territorios cuyos habitantes nunca quisieron aceptar los planes y designios del emperador, son elementos básicos para entender los movimientos de emancipación. Con las guerras de independencia inspiradas en las de Estados Unidos y Haití, los pensadores criollos granadinos buscaron independencia de la dominación por razones económicas, políticas y sociales. Con ejemplo, en la Revolución Francesa, la derrota del feudalismo, y el absolutismo, se giró hacia un nuevo régimen donde burgueses y terratenientes, apoyados en el pueblo, constituyen la fuerza política dominante. 1 Nota
El período comprendido entre 1810 y 1816, conocido como la Patria Boba, se caracterizó por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo estado debería tener. La lucha constante entre Federalistas y Centralistas produjo, en esta nación apenas en formación y desarrollo, además de un desgobierno, inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en todo el territorio. Cada provincia y también algunas ciudades crearon sus propias juntas, que se declararon independientes unas de otras. Aunque la Junta de Santa Fe de Bogotá se denominó a sí misma "Junta Principal del Nuevo Reino de Granada", 2 el territorio continuó dividido políticamente, pues las ciudades más pequeñas crearon sus propias juntas, bajo la pretensión de ser independientes de las juntas de las capitales de provincia. En los meses siguientes hubo dos intentos fallidos de establecer un congreso provincial sin mayores resultados.
de la Redacción. conformación de los Estados latinoamericanos. http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/estadosLatinoamericanos/conformacionEstados 2 La
Parte V. LA EPOCA DE LA PATRIA BOBA. 1 HERENCIA DEL NUEVO REINO DE GRANADA. Simón Bolívar aprovecha estas situaciones para lanzar la llamada «Campaña Admirable» con apoyo patriota neogranadino, y al recuperar Caracas, proclama la Segunda República de Venezuela, decretando de paso la guerra a muerte a todos los españoles. Los realistas desde los llanos de la Nueva Granada, contando con el apoyo de ganaderos y algunos esclavos prófugos e indios, recuperan en 1813 a Venezuela, dando fin a la independencia de la Segunda República. CRONOLOGÍA DE UN TERRITORIO EN LAS GARRAS DE LA GUERRA
En Venezuela, tras la campaña de reconquista de Monteverde en 1812, que marcó el fin de la Primera República, es capturado Francisco Miranda y varios oficiales independentistas, incluido Simón Bolívar, terminando refugiados en Cartagena de Indias. Desde Isla Margarita y la Costa de Cumaná, estalló una sangrienta revuelta de negros y mulatos que se dedicaron a Campañas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1806 y 1814. atacar a colonos europeos. https://es.wikipedia.org/wiki/Independenci a_de_Colombia
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 19
En 1811 la Provincia de Bogotá centralista, se había declarado Estado Independiente, mientras las demás provincias se habían reunido en una federación llamada Provincias Unidas de Nueva Granada. Prontamente la forma de gobierno de la nueva estructura territorial se había vuelto una fuerte disputa que finalmente, desemboca en guerra a finales de 1812 y 1814. La primera guerra terminó en empate, pero no impidió que Cundinamarca organizara una expedición contra Popayán y Pasto, ambas ciudades realistas. La expedición fracasó y su presidente, Antonio Nariño, fue capturado.
COLUMNA PERMANENTE
Reformas agrarias y conflictos sociales.
COLUMNA PERMANENTE Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 20
Reformas agrarias y conflictos sociales. Parte V. LA EPOCA DE LA PATRIA BOBA. 1 MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA. En diciembre de 1814, Bolívar obligó a Cundinamarca a unirse a las Provincias Unidas tras asediar Bogotá con una tropa de 1.800 hombres. Durante el acontecimiento el obispo de la ciudad excomulgó a Bolívar y sus oficiales. La vecindad defendida por 1.400 soldados al mando del general José Ramón de Leyva que volvían derrotados de la Campaña de Nariño en el Sur, fue informada que Bolívar tenía planeado destruir la ciudad y acabar con la Iglesia Católica y sus fieles. Unos 2.000 ciudadanos fueron armados y se repartieron puñales entre las mujeres. Finalmente los patriotas tomaron la ciudad después de una lucha en todas las calles, y los defensores se rindieron bajo la promesa de perdonarles la vida y sus bienes tras dos días de combates. Los desmanes, el pillaje y el saqueo fue inminente en barrios como Santa Bárbara, y la destrucción del Observatorio Astronómico. Muchos hombres fueron masacrados y las mujeres de origen español que ahí habitaban fueron violentadas.
En Europa, tras la derrota de los ejércitos napoleónicos, París es ocupado por los Aliados y el 3 de abril de 1814, el emperador Bonaparte es depuesto por el Senado y su hermano José, expulsado de España. Fernando VII reintegrado en el trono con el tratado de Valencay, asume una postura de soberano absoluto, y al derogar la Constitución de Cadiz, inicia un proceso de persecución contra los liberales. Tras seis años de guerra, el país y la Hacienda estaban devastados, y los sucesivos gobiernos fernandinos no lograron restablecer la situación. Tras su regreso al poder, Fernando VII procuró restablecer el poder monárquico en América con lo que se denominó el Tercer Virreinato (1816 – 1822), en los territorios del Rio de la Plata, Chile, Nueva Granada y Venezuela, que estaban regidas por diferentes fracciones de independentistas y en muchos lugares en manos de las juntas fernandistas, ya no tan leales al gobierno central.
LA EPOCA DE LA PATRIA BOBA . 1 MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA. Entre 1815 y 1816, se da lo que se ha denominado el período de la Restauración, donde se disuelven las juntas fernandistas y se ordena la reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que quedará a cargo de Pablo Morillo, y el restablecimiento del Virreinato en cabeza de Juan de Sámano. Pablo Morillo recibió las tropas desde los puertos de Sevilla y Barcelona en España y de ahí llegó al puerto de Cartagena de Indias, iniciando su sitio en agosto de 1815. La ciudad amurallada una de las principales ciudades de la Nueva Granada, poderosa plaza fortificada en el mar Caribe, fue defendida durante 106 días, al cabo de los cuales se rindió a causa de los estragos que causó la miseria, el hambre y las epidemias que provocó el asedio. En el mes de febrero de 1816, los tribunales de guerra de Morillo fusilan en Cartagena a los 9 primeros líderes patriotas. Empezaba así la "Época del Terror", con ajusticiamiento de los caudillos patriotas independentistas.
Pablo murillo, después del sitio de Cartagena, se aventura con sus tropas por el Chocó al mando de Julián Bayer; por el río Magdalena, con Donato Santacruz; por el Cauca y Antioquia, con Francisco Warleta; por Ocaña, bajo el mando Miguel de la Torre y él personalmente, hacia los bloqueos de los puertos de La Dorada y Puerto Salgar. Al llegar Morillo y Sámano a Santafé de Bogotá y tomar la capital con los tropas del ejercito realista en la Plaza Mayor, actual Plaza de Bolívar, los Españoles residentes y no pocos criollos, les reciben como héroes, percepción que cambió pronto cuando se inicio la represión contra los líderes de las juntas y los gobiernos republicanos .
http://www.javeriana.edu.co/javerianaes tereo/portal_919/?tag=compania-dejesus#.VhGxLeyqqko
COLUMNA PERMANENTE
Parte V.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 21
Reformas agrarias y conflictos sociales.
COLUMNA PERMANENTE Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 22
Reformas agrarias y conflictos sociales - Parte V. REGIMEN DE TERROR Y AJUSTICIAMIENTO En mayo de 1816, Morillo llega al barrio el Consuelo, en Santafé y cumpliendo las normas de guerra establece tres tribunales militares: 1º. El Consejo de Purificación, ante el cual debían presentarse y ser juzgados los que estaban comprometidos en la revolución pero que no habían cometido delitos de sangre. Estaban sujetos a medidas relativamente mas benignas, que podía incluir destierro o el servicio en las tropas del rey. 2º. La Junta de Secuestros, encargada de reunir bienes para el mantenimiento del ejército, a través de contribuciones o expropiaciones. 3º. El Consejo de Guerra permanente que tenía por objeto juzgar a los patriotas que hubieran cometido delitos de sangre. Bajo el Régimen del terror fueron fusilados más de 150 figuras de la revolución neogranadina, entre quienes se cuentan Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, y Jorge Tadeo Lozano, entre otros. Los consejos o tribunales tenían como fin condenar a los patriotas, ya fuese a la pena de muerte o a cualquier otro castigo por el delito de insurrección y rebeldía.
Los ajusticiamientos comenzaron con las figuras más destacadas del movimiento independentista: políticos, militares, intelectuales y funcionarios del gobierno republicano que se había establecido desde 1810. Siguió luego con sujetos catalogados como informantes o colaboradores, entre los cuales estaban varias mujeres, como la recordada Policarpa Salavarrieta y Antonia Santos. Entre los desterrados por el Consejo de Purificación figuraron más de 90 sacerdotes. En los condenados a muerte se destacan Antonio VIllavicencio, natural de Quito, acusado de haber sido el causante indirecto de la disputa que dio origen al derramamiento de sangre del 20 de Julio de 1810, y José María Carbonell, uno de los agitadores de verbo encendido durante esa jornada y miembro del gobierno patriota. Las penas capitales se dan en distintas ciudades y poblaciones del país. Uno de los sitios para los fusilamientos en la capital fue la llamada "Huerta de Jaime", hoy la Plaza de los Mártires. Allí cumplieron sentencia de muerte varios de los principales líderes de la revolución.
Camilo Torres, traductor de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, del francés al español, hecha por Antonio Nariño en 1793 fue fusilado de cara y expuesto por varios días a la intemperie. Otro de los fusilamientos pusilánimes fue el del científico y militar, coronel de ingenieros, Francisco José de Caldas conocido como el "Sabio" Caldas, el 29 de agosto de 1816. Una tradición sostiene que ante las peticiones de clemencia, Morillo contestó: «España no necesita de sabios". El coronel Caldas no fue fusilado de cara sino de espalda -delito de traición al rey-. Aunque en un principio el Régimen del terror había contado con el beneplácito y simpatía de parte de la población granadina, ésta poco a poco se fue desvaneciendo y convirtiendo en odio hacia la incursión realista, pues la atrocidad con que se adelantó lo que podría llamarse el exterminio criollo, suscitó un sentimiento antiespañol que se afianzó en la conformación de guerrillas populares y, finalmente, en la irrupción del ejército libertador. 1
No obstante, la Nueva Granado fue erigida como virreinato y se encargó de su administración a Francisco Montalvo, quien no estuvo de acuerdo con el régimen instaurado por Morillo y renunció; en su lugar fue nombrado el último virrey de la metrópoli, Juan Sámano, quien prosiguió con las ejecuciones de todos aquéllos que se opusieran a la causa de la Corona española. Las fuerzas y lideres Patriotas, después de escuchar la noticia de la llegada de las fuerzas restauradoras, suavizaron un poco las diferencias internas, pero siguieron siendo un obstáculo importante para los republicanos, incluso cuando el gobierno de las Provincias Unidas hizo un intento para resolverlas. En otra parte, las provincias ni siquiera podían darse mutuamente el apoyo que tanto necesitan. Con el tiempo, incluso muchos de los principales dirigentes, incluido Santander, se retiraron a las llanuras del éste, cerca de la frontera con Venezuela, tratando de reorganizar las fuerzas políticas y militares para hacer frente a los nuevos escenarios.
Eduardo Ruiz Martínez, Eduardo, Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Antonio Nariño : publicación clandestina de los Derechos del Hombre, Bogotá Colombia, 1929.
COLUMNA PERMANENTE
REGIMEN DE TERROR Y AJUSTICIAMIENTO
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 23
Reformas agrarias y conflictos sociales - Parte V.
COLUMNA PERMANENTE Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 24
Reformas agrarias y conflictos sociales – Parte V. CONCLUSIONES LA EPOCA DE LA PATRIA BOBA Y DEL TERROR. 1 A la fase del movimiento de las Juntas Americanas y la conformación de los primeros gobiernos, llamados en el Nuevo Reino de Granada la Primera República Granadina o Patria Boba 1, sucedió una etapa de reacción realista o reconquista española entre 1816 y 1819. La frágil Primera Independencia y la rápida reconquista española en la Nueva Granada, demostró la falta de coherencia y el individualismo marcado, en los liderazgos patriotas. Fueron fácilmente neutralizados y reprimidos con castigos que se orientaron hacia los caudillos del movimiento criollo que lideraban el independentismo, dejando a la mayoría de los sectores populares, a quienes se consideraba como simples títeres de los primeros, ajenos al proceso. Se llegó a pensar que la causa estaba liquidada dado que se trató de acabar con todo caudillaje patriota por parte de los Españoles restauradores. La represión española en Bogotá fue sangrienta y aniquiló a la mayoría de la generación precursora de la independencia. 1
El Tribunal de Purificación creado por Morillo enjuició a numerosos patriotas que fueron fusilados, como Antonio de Villavicencio, Miguel Pombo, Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Liborio Mejía, Manuel Rodríguez Torices, Jorge Tadeo Lozano, José María Cabal y José Cayetano Vásquez. Más o menos una treintena de mujeres que fueron fusiladas por ayudar en la causa republicana, entre ellas, las más destacadas fueron Policarpa Salavarrieta y Antonia Santos.
Campesinos, artesanos, y gente común y corriente indirectamente recibieron los efectos de la restauración. Muchos curas acusados de servir a la independencia fueron desterrados y otros, ejecutados.
Carlos Barrera Martínez, La Primera República Granadina. Uni Boyacá, uniboyaca.edu.co. Tunja, Colombia. 2010.
CONCLUSIONES LA EPOCA DE LA PATRIA BOBA Y DEL TERROR. Hacia 1816, se inicia rápidamente el desmoronamiento del gobierno realista establecido tras la Reconquista, lo que da a entender que España no contaba con las fuerzas necesarias para restaurar su imperio, al menos por la vía militar. De hecho, la única expedición de grandes proporciones enviada a América fue la de Pablo Morillo en 1815, que aun así bastó para someter a todo el territorio de la granadino.
Desde los llanos la reorganización Patriota de un mando central en cabeza de Francisco de Paula Santander y el apoyo requerido al gobierno inglés, dan sus frutos, y con Simón Bolívar y su célebre carta de Jamaica, y la colaboración de Alejandro Petión, el ejercito libertador regresa a Venezuela para dar inicio a la campaña libertadora.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 25
Al Movilizarse Morillo hacia Venezuela, en Santafé de Bogotá quedó Sámano como gobernador y la furia de la Reconquista, hace que muchos dubitativos e inclusos contrarios a la independencia se unan a la causa patriota, generalizando el deseo de independizarse de España. El sentimiento de ruptura radical con un pasado, que de la noche a la mañana pasó a ser deseado por la mayoría, no tocó a todas las clases de sociedad por igual. Se osciló desde la rebelión abierta en los territorios del Rio de La Plata, la Nueva Granada y Venezuela, hasta el alineamiento por el poder sucesoral virreinal dado en el Perú y la Nueva España; estas diferentes actitudes hacia la metrópoli ayudan también a explicar la fragmentación de América y los límites territoriales de las nuevas repúblicas, que pocas veces coinciden con las demarcaciones virreinales de la época colonial, y si corresponden con las Provincias Españolas de América de la Constitución de Cádiz de 1812, guiados por el mantenimiento de intereses familiares de los criollos caudillistas.
COLUMNA PERMANENTE
Reformas agrarias y conflictos sociales – Parte V.
COLUMNA PERMANENTE
PROXIMA ENTREGA
Reformas agrarias y conflictos sociales - Parte VI.
1
LA REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 26
Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa, con marcadas diferencias. El criollo blanco en los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales y el criollo granadino, quería ocupar los espacios de poder reservado a los Españoles nacidos en la península ibérica. La furia de la Reconquista, hace que muchos dubitativos e inclusos contrarios a la independencia se unan a la causa patriota, al generalizarse el deseo de independizarse de España, sin renunciar a sus intereses individualistas. Los territorios de la República de Colombia inician su independencia en 1819, hasta su separación de Perú, Ecuador y Venezuela, con la disolución de la gran Colombia en 1830 y constitución de la República de la Nueva Granada en 1932.2
A partir del año 1818 la situación se decantó definitivamente a favor de los patriotas, lo que permitió que Simón Bolívar desde Venezuela y Francisco de Paula de Santander, desde los Llanos, en la Nueva Granada, coordinaran acciones conjuntas desde sus áreas de influencia que fomentaron la unidad militar. Para entonces existía en el Nuevo Reino un importante foco de resistencia revolucionaria contra las tropas de Morillo con algunos de los revolucionarios neogranadinos que se retiraron para resistir la violencia de la restauración implementada por Sámano desde Santafé de Bogotá. 1 2
Nota de la Redacción. La Emancipación de América Latina. http://userpage.fu-berlin.de/vazquez/vazquez/pdf/EMANCIPA.pdf
Reformas agrarias y conflictos sociales - Parte IV.
COLUMNA PERMANENTE
PROXIMA ENTREGA
Paralelo con las acciones militares también se llevaban acciones de orden políticas importantes por parte de los lideres nacionalistas criollos. El 21 de enero de 1819, en Angostura, hoy Ciudad Bolívar en Venezuela, hacen presencia buques británicos, el Perseverance y el Tartare, con un cuerpo de voluntario que fue conocido como la Legión Británica para apoyar a Bolívar. Así mismo el 15 de marzo de 1819, el Libertador reunió el llamado Congreso de Angostura, acontecimiento en el que pronunció una de sus mas vibrantes composiciones políticas, que bajo un análisis crítico de la situación, exponía el rumbo a seguir para fundar la República Granadina. Después de muchas batallas, un enfrentamiento decisivo con los realistas se da en la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, que resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército revolucionario. El Virrey Sámano, que conocía como los demás realistas el decreto de guerra a muerte, se enteró de la derrota, y huyó inmediatamente de Bogotá. De esta forma, el Ejercito Libertador entró triunfante a Bogotá.
El «Acta de Independencia» que se elevó en Bogotá, no fue propiamente de independencia, ya que como lo afirma el mismo documento, esta no pretendía, en nombre de la Nueva Granada, «abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que a la de su augusto y desgraciado Monarca Fernando VII.» En contraposición, a otras actas de independencia, como la que se promulgó en Mompox el 6 de agosto de 1810 y en Cartagena el 11 de noviembre de 1811, que sí buscaron una real independencia de España. 1
Historia de la Revolución de la República de Colombia. Tomo I. Universidad Cumplutense de Madrid. 1858, pag. 77.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 27
LA REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA
PROCESO DE PAZ Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 28
NECESITA EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, DE LA FIGURA DE LA TUTELA… 1 En Colombia, el Estado Social de Derecho descansa sobre los principios de equidad, dignidad humana, solidaridad y prevalencia del interés general. Se enmarca bajo los propósitos de lograr una igualdad seria, la provisión de los mínimos vitales, la participación real y la efectividad en la toma de decisiones, la protección de los grupos vulnerables, la paulatina mejora en la calidad de vida, la priorización en el gasto social y la intervención de la economía, por parte del Estado con fines de focalización en los más vulnerables…. ¡Esto es la garantía plena de los derechos fundamentales!... Así mismo, el Estado Social de Derecho, proclama la inclusión de las manifestaciones civiles y políticas de los ciudadanos, la protección de los amparos económicos, sociales y culturales y una prevalencia de la nacionalidad colombiana frente a los tratados de derechos humanos y convenciones internacionales. Con la “PARTICIPACION CIUDADANA”, a partir de la Constitución Política de 1991, el modelo de democracia directa se constituyó en garante de la libre expresión de la ciudadanía frente a los asuntos de interés individual o colectivo, vigilante para una administración eficiente desde el Estado, la toma de decisiones responsables y el ejercicio de las veedurías ciudadanas como espacio de interacción con la clase política y los administradores de lo público. 1
Esa Constitución Política, en su Preámbulo, contempló en sus primeros artículos: “… dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo…” el siguiente articulado: ….ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. …..ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
Miguel Ospino Rodríguez, Director Revista Sembremos la Paz.
El constituyente de ese entonces, sabio en su entender, delineó que no solo era necesario dibujar una constitución para virtuosos, sino por igual que este iba a ser ejercido por hombres y mujeres con defectos. 2 Derecho
Supo prever que no estaríamos exentos del incumplimiento de los derechos fundamentales, de los abusos de poder, el que se legisle en beneficio propio, en la manipulación de la información, el que se manosee lo público con fines individualistas, que se segregue, se niegue el servicio público o coarte la libertad de acción y expresión de los ciudadanos, dado que son hombre y mujeres con intereses atrás de las normas que dicen acatar los que gobiernan. Y a sabiendas de ello, previo así bajo la responsabilidad que implica por parte del Estado el proveer los mecanismos para la plena consonancia con un Estado Social de Derecho, medidas excepcionales para el garantizar….
LA PROTECCION Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES CONSAGRADOS EN LOS TEXTOS Y NORMAS LEGALES 2 . ….Mediante el Decreto número 2591 de 1991, "Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política", el Presidente de la República de Colombia de entonces, decretó en su artículo primero que el Objeto de la figura de la Tutela era que:
de petición (CP, art. 23), las Acción de cumplimiento (CP, art. 87), las Acción popular (CP, art. 88) y La Acción de tutela (CP, art. 86).
PROCESO DE PAZ
cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. …..ARTICULO 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece. …..ARTICULO 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. …ARTICULO 5. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad….
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 29
NECESITA EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, DE LA FIGURA DE LA TUTELA…
PROCESO DE PAZ Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 30
NECESITA EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, DE LA FIGURA DE LA TUTELA… ”Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que señale este Decreto. Todos los días y horas son hábiles para interponer la acción de tutela”. Seguidamente, se indicó que “la acción de tutela procederá aún bajo los estados de excepción. Cuando la medida excepcional se refiere a derechos, la tutela se podrá ejercer por lo menos para defender su contenido esencial, sin perjuicio de las limitaciones que la Constitución autorice y de lo que establezca la correspondiente ley estatutaria de los estados de excepción”. Así mismo en el Artículo
2º, del mencionado decreto 2591 de 1991 sobre los Derechos protegidos por la tutela, se consignó que “La acción de tutela garantiza los derechos constitucionales fundamentales. Cuando una decisión de tutela se refiere a un derecho no señalado expresamente por la Constitución como fundamental, pero cuya naturaleza permita su tutela para casos concretos, la Corte Constitucional le dará prelación en la revisión a esta decisión”.
Lo anterior y mucho más fue avalado por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-018 de 1993, que declaró EXEQUIBLE el artículo 1º, el 2º, y otros más ,... del Decreto 2591 de 1991, en los apartes en que fueron atacados, por los motivos expresados en su oportunidad. En virtud de esta línea jurisprudencial, se ha subrayado hasta hoy, que todo el ordenamiento jurídico colombiano debe sujetarse a lo dispuesto por la Constitución, en razón a lo dispuesto en el artículo 4 de nuestra Carta Fundamental, “donde las normas prevalecen sobre las persona encargadas para ello”.
Además, se ha indicado que uno de los efectos de la categoría Estado Social de Derecho en el orden normativo está referido a que los jueces, en sus providencias, definitivamente están obligados a promover, garantizar y respetar los derechos fundamentales de los cuales nos hablan los artículos primero y segundo del Decreto por el cual se reglamenta la Acción de Tutela y nuestro marco constitucional, independiente de las instancias políticas que deben legislar para que sean ley, ante los administradores y autoridades que debe garantizar y gestionar su
defensa y veeduría ciudadana, y demás organismos garantes del cumplimiento de los derechos fundamentales, los y las colombianas, se ven obligados a acudir a las medidas excepcionales, mayoritariamente bajo la ayuda de la tutela, a fin de garantizarse para sí la prestación de los más elementales principios de supervivencia humana. Son infinitos los derechos en la búsqueda de la protección, en especial en cinco motivos por los que los colombianos acuden a la tutela, a fin de defenderse y proteger sus derechos en salud, el derecho a una Visión Política: Al Estado se le asigna la pensión, los riesgos profesionales, la función de defender y garantizar la educación y la libre personalidad. democracia. Desde que se creó la figura de la Visión económica: Al Estado se le asigna tutela con la Constitución de 1991, la función de intervenir la economía y muchos colombianos han tenido que dirigir el proceso de desarrollo. acudir a ella para pedir protección a Visión Social: El Estado está en la obligación de satisfacer las necesidades sus derechos, desde el básico y más básicas de los ciudadanos, redistribuir la necesario como el de la alimentación riqueza y prestar los servicios que o protección de la vida hasta otros más personales y hasta, curiosos, que generen una vida digna para todos. Tras más de 20 años de la expedición buscan proteger el derecho al de la Constitución y el amparo de desarrollo a la libre inclinación sexual, medidas de excepción, desde la e inclusive un alto número de tutelas administración de lo público, el buscan el restablecer el buen ejercicio de la administración de nombre, ya que es este país la justicia, la prestación de los servicios descalificación es un excelente de seguridad, el accionar de los método de dar codazos y eliminar a organismos de control, fiscalización, los que piensan diferente.
PROCESO DE PAZ
provisión y los antes de control que deben velar por que la provisión oportuna de educación, salud, empleo, la vivienda digna, la libre expresión, la plena participación, y demás elementos básicos de la realización del ser humano sea norma y no la excepción. Pero… ¿Qué significa que Colombia sea un Estado social de derecho?... La expresión significa que los constituyentes en representación del pueblo decidieron una forma específica de Estado con exclusión de otras, sintetizado en las siguientes dimensiones:
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 31
NECESITA EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, DE LA FIGURA DE LA TUTELA…
PROCESO DE PAZ Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 32
NECESITA EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, DE LA FIGURA DE LA TUTELA… De acuerdo con las cifras de la Defensoría del Pueblo de cada 4 acciones judiciales una ha sido interpuesta por las fallas en los servicios de salud. A 31 de diciembre de 2013, se estiman 471.492 tutelas aproximadamente, de las que 118.757 serían tutelas que se presentan por temas de salud, lo que equivale al 25.19 %”. Pero un caso particular, lo constituye el fallo de tutela del Tribunal de Bogotá que le ordenó restituir en su cargo al alcalde Gustavo Petro, a lo que el Presidente Juan Manuel Santos señaló, que … “Creo que esta es una oportunidad para que todos reflexionemos acerca de la regulación del ejercicio de los mecanismos de defensa judicial y del uso de la tutela. En este caso, su uso indiscriminado puede conducir a un escenario de inseguridad jurídica y puede conducir inclusive a un caos administrativo y político”…. No es la primera vez que se habla del asunto y han sido múltiples los intentos —todos sin éxito— por reformar el mecanismo. El argumento ha sido casi siempre el mismo: ponerle freno a la llamada “tutelitis” o “tutelatones”.
El lío es que este mecanismo es uno de los instrumentos más efectivos para la defensa de los derechos fundamentales de la gente, no porque la gente quiera sino ante la incapacidad del Estado de proveer y garantizar la satisfacción de los derechos fundamentales individuales y colectivos de las mayorías. Se ha llamada que la crisis de tutela toco fondo e inclusive “un daño colateral es la permanencia del alcalde Petro”... los vientos de reforma de ese mecanismo de defensa de los derechos básicos toman fuerza… “Se ventila el como un mecanismo transitorio tiende a ser constante, recurrente y permanente… la tutela se desbordó y hoy es el primer factor de inseguridad jurídica en Colombia”…. Lo que fue un gran logro alterno, previsivo, excepcional, de la nueva Constitución, paralelo a los principios garantista de la misma, …”se desnaturalizó y terminó convertida en una nueva instancia judicial y disciplinaria”,… se pregona que … “es ya una norma abusada para defender derechos no básicos y elitistas”… que además de suplantar los mecanismos legales, ..”ha obligado al Estado a seguir con
Los miles, que diariamente acuden a la Tutela para reclamar sus derechos fundamentales, los millones que se han beneficiado de ella frente a el abuso de poder o desconocimiento de los derechos amparados hacia los ciudadanos, los beneficiarios de la “fuerza y popularidad de la tutela que con hechos reales”, donde se cuenta a los discriminación, a los desposeídos que han restaurado su derecho a la salud, los desplazados que han asegurado un pedacito de tierra, a las personas con discapacidad que retornan a la esperanza frente a la indiferencia, a los beneficiarios, defensores y protectores al derecho al agua, a las diversidades sociales, anímicas y emotivas, a los indígenas que recuperan sus espacios de cultura ancestral, a los que anhelan la libre expresión, a los que abogan por la plena libertad de asociación, de participación en política e inclusive a los que se arriesgan todos los días a plantear formas diferentes de pensar, hablar, escribir, actuar y propiciar, un verdadero ESTADO SOCIAL DE DERECHO, y DE LA FIGURA DE LA TUTELA, requieren que se encamine esfuerzos en la construcción de un nuevo país, un nuevo sistema económico y una nueva sociedad.
PROCESO DE PAZ
contratos dudosos”, … es amparo de acciones que han pretendido tumbar procesos como el de la ‘parapolítica’ y la ‘Yidispolítica’ que adelantaba la Corte Suprema contra congresistas y ministros…. Y soplan más vientos de reforma y ‘choque de trenes’ entre la Corte Constitucional, por un lado, y la Suprema y el Consejo de Estado, por el otro, por su aplicación contra las sentencias judiciales. Hoy nos preguntamos, si ¿Llegó el momento de reformar la tutela… o quizás llegó el momento de Reformar el Estado Social de Derecho. ? …o tal vez quizás es necesario ir más al fondo de la situación, inclusive el que pensemos en una sola dirección, en reformar el Modelo de desarrollo económico, el sistema político colombiano, y el esquema de sociedad y ciudadanía, a fin de garantizar la prestación oportuna de los servicios públicos, la generación de eficientes esquemas de seguridad ciudadana, la aplicación de programas que permitan el pleno bienestar de la sociedad, esquemas de pleno empleo y realización personal, acordes con las nuevas y crecientes demandas ciudadanas y la imperiosa necesidad de atacar la concentración económica con una real redistribución de la riqueza.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 33
NECESITA EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, DE LA FIGURA DE LA TUTELA…
NOTICIAS DE LA PAZ Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 34
“Noticias de la Paz en Colombia”.1 10 de abril de 2015. Las Farc le insisten al Gobierno que abra archivos secretos. La guerrilla volvió a hacer la petición en Cuba, donde se reanudaron los diálogos de paz. 15 de abril de 2015. Diez militares murieron en un ataque adjudicado por las autoridades a guerrilleros de las Farc en la vereda La Esperanza, del corregimiento de Timba, en el municipio de Buenos Aires, Cauca. 15 de abril de 2015. El expresidente y jefe máximo del Centro Democrático Álvaro Uribe, propuso que las Farc se concentren en un sitio en Colombia con verificación internacional. 15 de abril de 2015. El presidente Juan Manuel Santos ordenó este miércoles reanudar los bombardeos contra las Farc en todo el territorio nacional, luego del ataque de la guerrilla que dejó a 11 militares muertos en el Cauca. 16 de abril de 2015. La Unión Europea (UE) indicó que el ataque de las Farc en Cauca, en el que murieron once militares, es un “obstáculo a la reconciliación”. Instó nuevamente a renunciar a la violencia. 16 de abril de 2015. La guerrilla de las FARC criticó que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenara reanudar bombardeos. 1
Nota de la Redacción.
30 de abril de 2015. De 69 % a 52 % se redujo el apoyo de los colombianos al proceso de paz, según encuesta Gallup. La encuesta revela que la desaprobación de la gestión del presidente Santos pasó del 53 al 64 por ciento. 6 de mayo de 2015. La guerrilla de las Farc solicitó que se comience a discutir la liberación de los guerrilleros presos, como parte del trabajo de la subcomisión que discute el punto sobre la terminación del conflicto. 22 de mayo de 2015. Las Farc anunciaron a través de un comunicado que suspenden el cese unilateral del fuego, acordado desde el 20 de diciembre del año pasado, luego del bombardeo del Ejército contra el frente 29 que dejó 26 guerrilleros muertos. 23 de mayo de 2015. Un nuevo bombardeo por parte de aviones de la Fuerza Aérea dejó como resultado diez integrantes de las Farc muertos. Es el segundo operativo que se efectúa en tres días y que completan 36 guerrilleros muertos. Las operaciones fueron efectuadas por el Ejército y la Policía en el sector conocido como Alto la Cruz, municipio Segovia (Antioquia) en una ofensiva contra guerrilleros del frente 4, del Bloque Magdalena Medio.
NOTICIAS DE LA PAZ
AUTORIDADES 27 de mayo de 2015. Alan deDESTACARON Jesús 12 de junioLA de REDUCCIÓN 2015. Atentado de las Jiménez García, quien integró una de Farc a la infraestructura energética del DE RIÑAS Y DISPAROS AL AIRE. las delegaciones que viajó a La Caquetá, dejó sin el servicio a 16 Habana el año pasado, murió en municipios del departamento. 24 personas perdieron endetodo país ende la bombardeos el pasado lunes 25 de la17vida de junio 2015. el Guerrilleros mayo hechos en el violentos río Chimilindó, el Oleoducto duranteFarcla dinamitaron celebración del AñoCaño específicamente en el municipio de Limón Covenñas en inmediaciones de Nuevo, fechadel enChocó. la que se atendió 3.292 riñas. Riosucio, departamento la vereda Filo Guamo, zona rural del 28 de mayo de 2015. Seis fueron los municipio de Teorama en la región del El número la celebración de la combatientes muertosdeenmuertos el ataque durante Catatumbo, Norte de Santander. del apoyo 2015 del bajóEln,porque la de misma fecha del que lasllegada Farc, con 19 deen junio 2015. Un policía murió realizaron contra una unidad militar 2014, la cifra fue de 33 fallecidos. luego de un ataque de las Farc en el que se encontraba en el área rural de municipio de Lejanías, en el Tropicales, los municipios de departamento Los entre operativos desplegados también del permitieron la del Meta. Se trata Tame y incautación Arauquita, en de Arauca. Alexisarmas Pulido Sánchez, 113 armas de patrullero fuego, 2.056 blancas de y 21 1 de junio de 2015. La torre 17, en la años y oriundo de Bogotá. de 1.560 kilos de pólvora. zona Llano Bajo que fue dinamitada 22 de junio de 2015. Autoridades por las Farc y dejó sin el servicio a los interceptan correo de dealias Se había advertido de que quienes celebrasen la entrada cerca de 400.000 habitantes en Timochenko donde ordena aumentar 2015 disparando al aire podrían enfrentar hasta cinco años de Buenaventura. acciones armadas. cárcel, medida que se adoptó para crear conciencia entre la 9 de junio de 2015. Guerrilleros del 23 de junio de 2015. El general Emilio población de los de esta práctica. ( frente 48 de las Farc, del peligros bloque Sur, Torres, comandante de la Cuarta interceptaron una caravana de 25 División del Ejército, informó que al En las de registro se capturaron a 167 tractomulas quelabores transportaban crudo y control, parecer, guerrilleros del frente delincuentes y noa hubo muertos en el país por accidentes de y obligaron a 23 de ellas derramar séptimo de las Farc instalaron cargas tránsitosobre relacionados embriagados. su contenido la vía, con en conductores la explosivas en un poste ubicado en vereda Las Cabañas, jurisdicción de entre los kilómetros 8 y 9 del fluido presentó una reducción del Puerto De Asís.otro lado, el año que cierra eléctrico, entre Puerto Concordia y San homicidio del Tumaco 14 %, una disminución de este tipo no se lograba 9 de junio de 2015. estuvo José del Guaviare (Guaviare). desde el año 1986, de hecho en el 2014, 297 municipios no desde el martes pasado sin el servicio 25 de junio de 2015. Farc tuvieron muertes violentas. tras la voladura de la torre 310 por provocan derrame de 410.000 galones parte de las Farc en la vereda Inda de crudo en el municipio de Tumaco – Zabaleta, corregimiento de Llorente. Nariño, cerca al rio Mira.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 35
“Noticias de la Paz en Colombia”.
INTERNACIONAL Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 36
Conflictos territoriales en América Latina. 1 La historia ha demostrado que las relaciones de vecindad en América Latina ha estado plagadas de conflictos ante los cuales la diplomacia ha sido inferior a su responsabilidad. El sueño bicentenario de Simón Bolívar de una gran nación, es cada vez mas lejano y aun se avivan los egos nacionalistas.
http://www.taringa.net/posts/info/15129916/Co nflictos-Limitrofes-en-America-Latina.html
En las fronteras medianamente consolidadas, después de procesos dolorosos, se acumula el germen de la rivalidad, las barreras fronterizas y la informalidad, acumulando espacios donde la ilegalidad, la delincuencia y la criminalidad, facilitan el tráfico de estupefacientes, la extorsión y el contrabando, entre otros males. 1
Nota de la Redacción.
En cada foro regional, los líderes de los países latinos reafirman las tesis de jalonar la integración y sumar esfuerzos para balancear los niveles de precios, y con ello aumentar la calidad de vida y bienestar de las zonas fronterizas, independiente de los estado. Aun así los conflictos limítrofes persisten y se ven periódicamente avivados por los gobiernos que saben que ese tipo de banderas alimentan el ímpetu nacionalista que puede servir a fines electorales o a modo de distracción de problemas acuciantes internos. Otros son producto de heridas del pasado que permanecen en el limbo o producto de reclamaciones que obedecen a intereses de espacios económico, político o de recursos naturales, que avivan en su interior peligrosas rivalidades populistas. Unos de los mas sensibles es el conflicto por la pérdida de la costa al océano Pacífico que sufrió Bolivia en un enfrentamiento con Chile en 1879 y que mantiene rotas sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962. La diplomacia boliviana, en sus alegatos, ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, espera un fallo a favor que les otorgue una salida al mar "con soberanía".
La controvertida prisión y base naval que Estados Unidos tiene en la bahía de Guantánamo, en Cuba, a pesar de la distención diplomática y próxima apertura de embajadas y el desbloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, sigue enfrentando a las sociedades estadounidense y al pueblo Cubano. Persisten las diferencias por los límites marítimos en el Caribe entre Nicaragua y Honduras. Este conflicto se ha centrado en el paralelo 15, límite marítimo entre estas naciones. Honduras reclama como límite marino el paralelo 14°59' 08''.
INTERNACIONAL
El muro que construye Estados Unidos en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal es causa de discordia y espacio a vulnerar por tratantes de personas, tráfico de narcóticos y positivos estadounidenses en el control de la migración informal.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. .37
Cerca, se aviva el conflicto entre Perú y Chile por la demarcación de límites costeros. El motivo de la discordia es un mapa peruano con cambios en los límites marítimos entre ambos países, que el Gobierno de Chile ha calificado de inaceptable. Entre Perú y Ecuador, aun se recuerda la última guerra librada en suelo americano en el año de 1995, denominada la Guerra del Cóndor, por llamarse así una cordillera que se alza en la zona en disputa. La tensión que se registró entre Colombia, Ecuador y Venezuela, con retiro de embajadores, envío de tropas a las fronteras y acusaciones de lado y mantiene despierto el fantasma de un conflicto bélico en la región y una constante lucha capitalizada en términos económicos por contrabandistas, tratantes de personas y delincuencia común. En un momento, hacia 1978, Chile y Argentina estuvieron a punto de ir a la guerra por la posesión de unas islas en el extremo sur, pero lograron zanjar sus diferencias con la intervención del Papa Juan Pablo II. Uruguay infringió una derrota diplomática ante la CIJ a Argentina, que aún duele, por la construcción de una planta de celulosa en la orilla oriental del fronterizo río Uruguay.
Conflictos territoriales en América Latina.
INTERNACIONAL Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 38
Conflictos territoriales en América Latina. Costa Rica disputa con Nicaragua los derechos sobre el río San Juan, un humedal de tres kilómetros cuadrados protegido por la Convención Internacional Ramsar (1971) dedicada a la protección y desarrollo sostenible de estos ecosistemas híbridos. El territorio administrados por Nicaragua, es conocido en Harbour Head y tiene un valor geoestratégico y medio ambiental alto.
Han pasado más de 150 años desde que se inició el diferendo por reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala contra Belice, y aun se debate para efectuar una consulta popular simultanea, a ver si la población de ambos países está de acuerdo en elevar el caso del diferendo territorial ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Guyana ex colonia Británica y Surinam, Holandesa, las olvidadas de Suramérica, pelean por el control de una pequeña zona conformada por los ríos Boven-Corantijn (en Guyana: New River) y el Koetari, en la cabecera del río Coeroeni. El New River Triangle (triángulo del río nuevo), según la ONU es soberanía de Guyana. Una disputa fronteriza data desde 1899 cuando un tribunal de arbitraje, bajo presión de Estados Unidos, decidió indicar dónde empezaba la Guayana Británica y dónde empezaba Venezuela. Pero más de un siglo después, la única nación de habla inglesa de Sudamérica y su vecina de habla hispana están de nuevo enzarzadas en una batalla fronteriza de alto riesgo en la que ambos gobiernos intercambian duras críticas y se acusan mutuamente de violar tratados y leyes internacionales. Colombia y Nicaragua, mantienen relaciones tensas hace mas de un siglo, a pesar que en el 2013, se fallo un juicio de 11 años, que ratificó la soberanía de Bogotá sobre el archipiélago de San Andrés y cayos adyacentes, pero concedió a Nicaragua una amplia zona en el mar Caribe, bajo dominio de Colombia.
Entre Colombia y Venezuela, las relaciones se han visto más alteradas en los últimos años por las diferencias políticas que por problemas limítrofes. De hecho, las negociaciones sobre el diferendo en torno al Golfo de Coquivacoa y el Archipiélago de Los Monjes han estado congeladas por décadas sin que ningún gobierno posterior a 1990 exprese una voluntad seria de retomar el tema. La importancia del lugar es su posición estratégica y su potencial petrolero. Así mismo no cesan las fricciones a lo largo de los 2.200 Km de frontera de producto del contrabando, el ingreso de tropas irregulares, incursiones militares y delincuencia común. El pedido de la Argentina por la restitución de la soberanía sobre las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur, y el Reino Unido de Gran Bretaña, cierra este recuento de conflictos territoriales y fronterizos, en América Latina. Sigue activo, tras la guerra librada en 1982, que terminó con un triunfo británico. Buenos Aires y Londres mantienen canales diplomáticos a fin de concretar una mesa de una mesa de negociación, como estipuló Naciones Unidas.
INTERNACIONAL
Managua argumenta que Colombia ha incumplido la sentencia del tribunal emitida un año antes sobre el litigio bilateral en el Caribe. Tras esa sentencia, Colombia denunció el Pacto de Bogotá con el que aceptaba la jurisdicción de la CIJ, y consideró que el fallo es inaplicable por cuanto viola la Constitución del país -al no existir un tratado aprobado por el Congreso y ratificado por el presidente que así lo determine-. Ante este hecho en la nueva demanda de Nicaragua, Colombia presentó excepciones preliminares, que desconocen la potestad de la Corte para pronunciarse sobre el caso. Colombia con esta nueva demanda se expone a un segundo revés que afecte sus territorios y mar en otros 15.000 Km2, adicionales a los 75.000 perdidos en el fallo de Corte de la Haya de 2013.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. .39
Conflictos territoriales en América Latina.
INTERNACIONAL
Francisco irá a Cuba para "promover la reconciliación y la paz" con Estados Unidos. 1 "Cuba y Brasil serán los dos únicos países del mundo visitados por tres Papas"
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 40
"Gracias a su mediación, se respiran aires de esperanza", señalan los obispos del país El papa Francisco visitará Cuba del 19 al 22 de septiembre próximo como "mensajero de la misericordia" para promover "la reconciliación y la paz" de la isla con Estados Unidos y entre cubanos, dijeron este lunes los obispos católicos de Cuba en un mensaje. "El Santo Padre quiere mostrarnos su cercanía en un momento en que, gracias también a su mediación, se respiran aires de esperanza en nuestra vida nacional por las nuevas posibilidades de diálogo que están teniendo lugar entre los Estados Unidos y Cuba", dijeron los prelados en su texto. "Es mucho y muy importante lo que viene haciendo él, como Pastor universal de la Iglesia, en la búsqueda de la reconciliación y la paz entre todos los pueblos de la tierra!", indicó el texto. 1
El líder de la iglesia católica fue mediador en las conversaciones secretas que La Habana y Washington celebraron para poner fin a medio siglo de ruptura y antagonismo, que desembocó en un proceso para restablecer las relaciones anunciado el pasado 17 de diciembre por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro. El pontífice será el tercer papa en visitar Cuba en los últimos 17 años, indicó el comunicado de los obispos cubanos.
Francisco irá a Cuba para "promover la reconciliación y la paz" con Estados Unidos. Religion Digital, junio 30 de 2015. http://www.periodistadigital.com/religion/america/2015/06/30/francisco-ira-a-cuba-parapromover-la-reconciliacion-y-la-paz-con-estados-unidos-religion-iglesia-vaticano-papa.shtml
La Acción Católica Argentina, la Comisión Nacional de Justicia y Paz y el Departamento de Laicos del Episcopado (Deplai), promueven esta iniciativa. “Un Minuto por la Paz”: La intención es que, cada persona detenga sus actividades cotidianas, y dedique un minuto a reflexionar, a rezar y a comprometerse por la paz en todo el mundo, cada uno según su propia tradición. En el lugar donde esté, solo o acompañado, en la calle o en el templo, en su casa, en familia, en la escuela, en el trabajo, en la fábrica, en el campo, en el barrio, en la universidad. “Un Minuto por la Paz es una propuesta simple, masiva, testimonial para ofrecer la oración y asumirnos como promotores de paz todavía quebrada o amenazada en muchas regiones del mundo”, se destaca. La convocatoria es impulsada también por el Foro Internacional de la Acción Católica (FIAC), la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católica (UMOFC) y la Acción Católica Italiana, y cuenta con la adhesión del Diálogo Ciudadano, de Comunidades de Vida Cristiana, de la Asociación Cristiana de Jóvenes y de muchas otras organizaciones. Y adhieren: El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Red Solidaria 1
Concejo Episcopal Latinoamericano - CELAM. https://www.facebook.com/unminutoporlapaz
INTERNACIONAL
Buenos Aires (AICA): Por segundo año consecutivo, y al cumplirse el primer aniversario del encuentro histórico entre el papa Francisco y los presidentes de Palestina e Israel, organizaciones nacionales e internacionales invitan a dedicar “Un Minuto por la Paz” mundial, el lunes 8 de junio (2015) a las 13 (horas). La intención es que ese día, a esa hora y en el lugar en el que se encuentre, cada persona detenga sus actividades cotidianas y dedique “un minuto a reflexionar, a rezar y a comprometerse por la paz en todo el mundo, cada uno según su propia tradición”.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 41
Convocan a dedicar un minuto por la paz mundial este lunes. 1
INTERNACIONAL Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 42
Niños de Paz: protegiendo a la niñez centroamericana. 1 CIUDAD DE GUATEMALA, 16 de julio de 2015 (ACNUR) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, inaugura hoy la exposición fotográfica “Niños de Paz: protegiendo a la niñez refugiada en Centroamérica”. La exposición consta de 18 fotografías que cuentan las historias de cuatro adolescentes centroamericanos que se vieron obligados a huir de sus países por la violencia y el crimen organizado. Las historias presentan el impacto de la violencia en las vidas de los niños y sus familias, las necesidades de protección, de educación y de información que tienen cuando se ven forzados a salir de sus países. La exposición fotográfica del Proyecto Niños de Paz en Guatemala cuenta la historia de cuatro adolescentes centroamericanos que se vieron forzados a huir de sus países y muestra el impacto humanitario de la violencia y la persecución.
Actualmente, la violencia y persecución, ejercida principalmente por actores criminales no tradicionales y no estatales (maras y pandillas) afectan de manera desproporcionada a niños, niñas y adolescentes en los países de la región denominada Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), forzándolos a abandonar sus países, solos o en compañía de familiares, hacia México y Estados Unidos. Según el estudio Arrandao de Raiz, realizado por ACNUR en la frontera sur de México, con financiamiento de ECHO, un 48.6% de los niños, niñas y adolescentes no acompañados entrevistados habrían salido de sus países a causa de la violencia y la persecución, pudiendo requerir protección como refugiados. Además, algunas de las niñas y niños habrían sobrevivido abusos y violencia al interior de sus hogares. 1
UN ACR ACNUR, 15 de julio de 2015. http://www.acnur.org/t3/noticias/noticia/ninos-de-paz-protegiendoa-la-ninez-centroamericana/
El Gobierno de Estados Unidos aplaudió el acuerdo alcanzado por las autoridades de Colombia y las FARC para agilizar el proceso de paz en julio de 2015. “Estados Unidos respalda con contundencia el liderazgo del presidente (colombiano Juan Manuel) Santos en la búsqueda de un acuerdo negociado”, indicó Kirby en un comunicado. En la nota, “dio la bienvenida al compromiso realizado por el gobierno colombiano y las FARC para desescalar el conflicto y acelerar el ritmo de las negociaciones de paz”.
El funcionario se refería así al pacto alcanzado el domingo en La Habana, por el que las partes se proponen crear las condiciones para llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego bilateral y definitivo. “Urgimos a las FARC a redoblar sus esfuerzos en la mesa de negociación para demostrar rápidamente progresos concretos en los temas pendientes, incluidos su compromiso con la justicia y desarme efectivo”, subrayó Kirby. 1
Noticias Colombia / Política , Jul 14, 2015 01:44pm Por: Carlos Ordoñez Fuente: EFE . http://co.noticias.com/politica/reaccion-estados-unidos-acuerdo-paz-colombia-farc-julio-2015.html
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 43
La reacción del Gobierno de Estados Unidos al nuevo acuerdo alcanzado por las autoridades de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para agilizar el proceso de paz fue de beneplácito, según expresó el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.
INTERNACIONAL
Reacción de Estados Unidos a acuerdo de paz, Colombia-FARC. 1
ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 44
Mapa de Homicidios, un panorama del crimen a nivel Global. 1 El ‘mapa de homicidios’, creado por investigadores del Igarapé Institute, en Brasil, es un nuevo acceso en la red virtual 2 donde se compilan los datos históricos desde el 2004 hasta el 2013, en forma interactiva de datos sobre tasas de homicidio en todo el mundo.
En Honduras, El Salvador y Venezuela se tienen los índices más altos de homicidios. Los datos indexados afirman que una de cada cinco víctimas de asesinato en todo el mundo es de origen venezolano, brasileño o colombiano. El instituto Igarapé, busca que su investigación inciten a la reflexión y la acción. El mapa interactivo de homicidios en el mundo, basado en las informaciones oficiales de más de 200 países, permite la exploración de las estadísticas globales y hacer comparaciones en tiempo real.
La información es una recopilación de informes oficiales de 219 países, dividida en variables como género y edad. Entre los datos más significativos que consigna el sitio web, se observa que es en los países de América Latina y el Caribe donde hay más homicidios.
Homicidios en Colombia Año Homicidios Rata (Por 100.000 Hab.)
2.004
2.005
2.006
2.007
2.008
2.009
2.010
2.011
2.012
2.013
17.554 17.329 16.270 16.318 15.250 17.717 17.459 16.554 15.733 14.294 41.4
40.4
37.5
37.1
34.3
39.4
38.4
36.0
33.8
30.0
En la información desplegada a nivel regional y nacional, se puede consultar las cifras hasta diez años atrás, de datos y fuentes oficiales, denotando que es la región de América Latina y el Caribe, la que presenta las tasa de homicidio más alta del mundo, en el promedio de los últimos años. Las tasas de homicidio en Chile y Argentina, al 2013, son las mas bajas de la región. Algunos países africanos, como Nigeria, Suráfrica y República del Congo, presentan cifras altas y similares con los países latinos. Europa, Australia, Canadá, China y algunos países árabes presentan las cifras mas bajas de homicidio. Estados Unidos presenta una tasa de 4.7 homicidios por cada 100.000 habitantes al 2012. 1 2
Nota de la Redacción. Homicide Monitor. http://homicide.igarape.org.br/
3 FIP:
El informe advertía contra cualquier complacencia. Los promedios suelen ser engañosos. En una tercera parte de los municipios, la tasa era superior al promedio, y esta se triplicaba en uno de cada diez municipios. En algunos sitios – Tumaco, Cali, Cartago, Tuluá o Palmira– se registraron tasas extraordinariamente altas. A nivel nacional, las disminuciones en los homicidios fueron considerables en algunas ciudades y en particular en Medellín y Cali que sumadas equivalen a una tercera parte de las del país. No obstante, aún en estas, las dinámicas criminales persisten: expendidos de droga, cobro de extorsiones, alineamiento de las estructuras urbanas con organizaciones mayores, según los análisis de la FIP. En este 2015, año en que se espera desescalar el conflicto y dar inicio al posconflicto deben venir mas cambios en esta tendencia a fin de procurar defender y proteger los derechos, la honra y los bienes y la vida de todos los colombianos, a fin de salir definitivamente del deshonroso lugar de pertenecer a la región mas violenta del mundo.
Lo que esconden las cifras: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1123
ESTUDIOS Y PUBLICACIONES
En Colombia, los datos registrados, indican que el número de homicidios sumados en la última década constituye una alarmante situación, al reflejar mas de 160.000 muertes violentas. La tasa, decreciente en nuestro país, indica que las cosas vienen mejorando de forma ostensible. Comparada con la tasa del 2014, según balance de la Policía nacional, se da cuenta que al final de diciembre la tasa de homicidios fue la más baja en 34 años (27,8 por 100 mil habitantes), con una reducción, respecto al 2103, del 14 por ciento. Esta cifra, comparada en el concierto internacional, da muestra que aun se requiere hacer esfuerzos importantes a fin de ubicar al estado colombiano dentro de promedios de la civilidad que demuestran otros países. Se requieren políticas más ambiciosas para enfrentar un problema que sigue manifestándose en condiciones de barbarie. Al examinar las cifras de homicidios del 2013, un informe de la Fundación ideas para la Paz, 3 FIP, indica que el ritmo de descenso de la tasa de homicidios, tras caídas significativas a comienzos de la década del 2000, se había frenado “hace rato”.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 45
Mapa de Homicidios, un panorama del crimen a nivel Global.
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5 Pag. 46
FAO: EL ESTADO DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1
1
Biblioteca de la FAO, 22 de junio de 2015. http://nacionesunidas.org.co/biblioteca/fao-el-estado-de-lainseguridad-alimentaria-en-america-latina-y-el-caribe/
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
En las últimas dos décadas, la seguridad alimentaria y nutricional se ha instalado con fuerza en la agenda de América Latina y el Caribe convirtiendo a la erradicación del hambre y la malnutrición en un objetivo regional de desarrollo. En 1990-92, América Latina y el Caribe comenzó el desafío de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con un 14,7% de su población afectada por el hambre. Para 2014-16 esta prevalencia ha caído a 5,5%, con lo que la región cumplió la meta del hambre de los ODM. La región cumplió asimismo con la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, al haber reducido el número total de personas a 34,3 millones. La pobreza también ha disminuido desde 2002 en adelante, desde cerca del 44% al 28%, aunque la indigencia ha sufrido un incremento en los últimos dos años. Este objetivo fue ratificado y América Latina y el Caribe adoptado en 2015 por la Mensajes principales Comunidad de Estados América Latina y el Caribe Latinoamericanos y Caribeños, cumplió las dos metas CELAC, a través de su Plan de internacionales del hambre. Al Seguridad Alimentaria, Nutrición reducir su porcentaje y número y Erradicación del Hambre. total de personas subalimentadas a menos de la mitad, alcanzó El hambre aún afecta a más de 34 millones de personas, lo que tanto el Objetivo del Milenio 1C exige aumentar y fortalecer los como la Cumbre Mundial de la esfuerzos para lograr erradicarla Alimentación. durante las vidas de la generación La historia de éxito de la región actual. es fruto del compromiso político de los países con la lucha contra El enfoque de la lucha contra el hambre ha cambiado desde una el hambre al más alto nivel, en un mirada sectorial a un enfoque contexto de estabilidad transversal e intersectorial. Esto macroeconómica y política que ha permitido responder a las sustentó este proceso. necesidades de la población tanto La región propuso no sólo reducir al corto como mediano plazo, el hambre sino erradicarla por abordando las diversas causas del completo antes del 2025 a través hambre mediante la participación de la Iniciativa América Latina y el de todos los actores sociales. Caribe sin Hambre.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 47
FAO: EL ESTADO DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 48
FAO: EL ESTADO DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Gracias al crecimiento económico, un mayor gasto público en materia social y políticas públicas focalizadas en los más vulnerables, América Latina y el Caribe también ha reducido su pobreza y desigualdad. América Latina y el Caribe dispone de alimentos más que suficientes para alimentar a toda su población. El buen desempeño productivo y la diversidad de políticas que garantizan el acceso de los más vulnerables han contribuido a consolidar la seguridad alimentaria y nutricional, permitiendo a la región convertirse en un proveedor importante de alimentos a nivel global.
América Latina y el Caribe no sólo debe enfrentar el hambre sino la obesidad y el sobrepeso crecientes. La “doble carga de la malnutrición” es un fenómeno que requiere que los gobiernos apliquen las lecciones que han aprendido en su avance hacia el hambre cero.
La característica que define la trayectoria exitosa de la región en estos 25 años es el compromiso político al más alto nivel de los países de América Latina y el Caribe con la lucha contra el hambre. Los avances mencionados anteriormente han permitido no sólo el logro de la meta del hambre del ODM sino que también alcanzar la meta establecida en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA). CONSULTE EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ: http://www.fao.org/3/a-i4636s.pdf
El logro de los ODM implica, necesariamente, cerrar las brechas que han subsistido de manera histórica en las regiones y grupos poblacionales con indicadores sociales más rezagados, los cuales son, muchas veces, exacerbados por la prevalencia del conflicto armado que continúa golpeando con mayor fuerza a la población vulnerable. El plazo para alcanzar los ODM es 2015. Pero allí no concluye la tarea. Después de esa fecha hay que seguir trabajando en las áreas que requieren mayores esfuerzos. Por ejemplo, aún se mueren aproximadamente 500 mujeres al año por causas derivadas del embarazo y parto, a pesar de que el país cuenta con los medios para evitar que esto ocurra. El logro de los objetivos en su conjunto le ayudará al país a avanzar en la construcción de la paz. Una mayor calidad de vida, producto del cumplimiento de los ODM, es un paso indudable hacia la reconciliación y un entorno que permitirá que se destinen mayores recursos para ayudar a poblaciones vulnerables, atender a víctimas del conflicto, y garantizar otros derechos.
CONSULTE EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20 Reports/Colombia/informeanualodm2014.pdf 1
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Colombia 2014 http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20Reports/Colombia/infor meanualodm2014.pdf
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Colombia ha hecho progresos significativos, pero sigue enfrentando retos sobre los cuales se debe trabajar más. Se alcanzaron de manera anticipada las metas de cobertura en educación básica y de áreas reforestadas y restauradas. Además, hay avances importantes en relación a la tasa de desempleo y mortalidad en menores de 1 y 5 años. Sin embargo, se requieren esfuerzos mayores para cumplir las metas establecidas a 2015, en los indicadores de mortalidad materna, cobertura bruta en educación media, embarazo en adolescentes, mortalidad por dengue y coberturas de agua potable y saneamiento. En un país de ingreso medio-alto los avances pueden ser ambiciosos. Por ejemplo, aunque Colombia ha logrado progresos notables en reducción de la pobreza, ésta sigue afectando a más de un tercio de la población y su incidencia es diferencial: mientras que las privaciones por ingresos afectan a un cuarto de la población urbana, el impacto llega a la mitad entre la población rural.
Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pág. 49
ODM: OBJETIVOS DEL MILENIO E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA. 1
DESIGNACIÓN Sembremos La Paz, Bogotá, Julio de 2015. Vol. 2 No 5, Pag. 50
Designaciones. Premio Nobel de Paz 2015, 1 El Comité Nobel noruego anunció que hay designados 276 elegibles para el premio de la Paz 2015, de los que 49 son organizaciones y 227 individuos. Se trata de la segunda cifra más alta de aspirantes al galardón, sólo superada por el récord de 278 fijado el año pasado, cuando la adolescente paquistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi fueron distinguidos con el galardón por luchar por los derechos de los niños. El anuncio fue realizado tras la celebración de la sesión constituyente del nuevo comité, que pasará a ser presidido por la exlíder conservadora Kaci Kullmann Five, en lugar del ex primer ministro laborista Thorbjørn Jagland. Según el testamento del magnate sueco Alfred Nobel, creador de los centenarios premios, pueden nominar candidatos al galardón de la Paz, el único que no se otorga ni entrega en Estocolmo, catedráticos de universidad en Derecho o Ciencias Políticas, parlamentarios o antiguos laureados. 1
Nota de la Redacción.
Sólo si quienes nominan lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego no confirma nombres, sólo el número total de aspirantes. Se sabe que entre los nominados al premio de este año figuran las organizaciones que propiciaron el diálogo en Túnez, conformado por el Sindicato General de Trabajo de Túnez (UGTT por sus siglas en francés), la Confederación de Industria, Comercio y Artesanías (UTICA), la Liga de Derechos Humanos de Túnez (LTDH) y la Orden de Abogados de Túnez; A nivel personal el congoleño Denis Mukwege, el papa Francisco, el exanalista de la CIA Edward Snowden, la canciller alemana, Angela Merkel, el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos y los activistas saudíes Abu alKhair y Raif Badawi.
(Medellín, 3 de abril 1983 - 3 de julio de 2015)
Desafió las alturas desde hace 10 años, con mas de 2.000 saltos en todo el mundo. Jhonathan, voló, entre otros, por encima del cerro del Corcovado en Brasil, de las líneas de Nazca en Perú y sobre La Guajira, donde batió cuatro records mundiales saltando desde un avión a 37.265 pies de altura.
Fue campeón mundial en China 2013 en salto en alturas. Alguna vez contó que “el reto más grande en nuestro país es tumbar la burocracia para obtener los permisos”. Entre sus planes tenía realizar un vuelo en la Costa, posiblemente en Cartagena, y otro en su natal Medellín, sueños sin cumplir.
FIGURA PÚBLICA
JHONATHAN FLOREZ
Sembremos La Paz, Bogotá, jULIO de 2015. Vol. 2 No 5. Pag. 51
Personaje
Agradecimientos “Deseamos corresponderles, a todos los que han hecho posible este Cuarto aporte de paz“; a los amigos, compañeros, librepensadores, articulistas, y voluntarios que han facilitado el camino que permite estar juntos en este momentos «Sembrando La Paz». Su desprendimiento nos obliga y genera una deuda de gratitud y agradecimiento, que esperamos haber honrado con diligencia y sinceridad. Desde la «Fundación Progresista Sembremos La Paz», a nuestros lectores, consultores, catedráticos, maestros, profesores y espontáneos, esperamos haberles cumplido, y especialmente proveerles de material de paz, para la reflexión, el análisis y la toma de decisiones. Son los leyentes, los amigos que mantendrán la chispa encendida para mejorar, llenar expectativas y ampliar este espacio de diálogo fraterno por la paz en Colombia. “Se puede producir material para el debate, el conocimiento y la información, con poco dinero, pero no se podría compartir esta experiencia sin los miembros de la sociedad civil, las instituciones, los gremios y organizaciones de base. Por ello les damos las gracias a todas y todos, y esperamos que nos lean y nos demuestren lo maravilloso que es poder compartir enseñanzas, ideas, alegrías y tristezas.” “Lo que yo más valoramos es la sinceridad, y de antemano nos ponemos a las ordenes de los lectores y damos las gracias por hacernos ver las omisiones, faltas, descuidos y equivocaciones en que habríamos involuntariamente podido incurrir. Las observaciones, comentarios, consejos y aportes son muy importantes para este ejercicio de paz, que siempre apreciaremos y con diligencia atenderemos.” “En este espacio aportamos por la paz que tanto anhela el país, bajo una propuesta de vida de una manera diferente. Gracias por valorar este esfuerzo, ya que las cosas realmente importantes son los hechos de paz y el contenida de la Revista Sembremos La Paz, nos motiva a ser mejores personas cada día.”
Revista Fundación Progresista “Sembremos La Paz” Director: Miguel Ospino Rodríguez
Consejo editorial: Doris Orjuela Efraín Olarte Fabio Cifuentes Miguel Pacheco Ricardo Morales
Editor: Jaime García Martínez
Redacción y corrección de estilo: María Camila Ospino
Diseño, Diagramación y Fotografía Fabio Zapata Las opiniones emitidas en los artículos son responsabilidad de los autores y no comprometen a la Fundación Progresista “Sembremos La Paz”
Impresión
Educación de calidad, equitativa e inclusiva así como un aprendizaje durante toda la vida para todos en 2030. Transformar vidas mediante la educación
http://www.cinu.mx/comunicados/2015/05/el-foro-mundial-adopta-la-decl/
Foro Mundial sobre la Educación 2015 19-22 de mayo de 2015, Incheon, República de Corea