caso clinico EINA II

Page 1

CASO CLÍNICO

NOMBRE DEL OPERADOR: PIZANGO LOPEZ MIGUEL ANGEL NOMBRE DEL TUTOR DE CLÍNICA: CD. JUANA BUSTOS NOMBRE DE LA RESPONSABLE DE ODONTOPEDIATRÍA-EINA II: MG. CARMEN QUINTANA SEMESTRE ACADÉMICO: 8º semestre


• Nombre del Paciente • • • • • •

: Joaquin Agapito

Contreras Fecha de Nacimiento :26/03/2007 GENERO : Masculino EDAD :4años 9meses CONDUCTA : paciente colaborador, introvertido FACTOR 3 DEL RIESGO ESTOMATOLÒGICO: ALTO ENFERMEDAD ACTUAL: dolor en la pieza 44


• La madre acude a consulta con el niño para que le

vean sus dientecitos, pues la niña refiere dolor en su dientecito de atrás ,no le dio pastillas para el dolor


ANTECEDENTES FAMILIARES: - No presenta

ANTECEDENTES DEL NIÑO: - Enfermedades respiratorias


Paciente de sexo masculino de 4 a帽os y 9 meses de edad. Es el menor de tres hermanos y acude con su madre a la consulta odontol贸gica para realizarse un tratamiento integral Es introvertido y colaborador No Presenta antecedentes familiares (, antecedentes de enfermedades respiratorias ). .


FÍSICO GENERAL: Peso: 23,5 Kg Talla: 1.23 cm Temperatura 37.5 ºC Piel y anexos: tez trigueña, bien hidratada, sin lesiones. Cabello negro, liso, bien implantado 1)


2) • • • • • • • •

FÍSICO REGIONAL O LOCAL: SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO - EXTRAORALES EXAMEN CLINICO REGIONAL Cráneo : mesocefalo Cara : braquifacial Perfil (A-P) : Cónvexo Facies : Simétrico Respiración : Nasal Ganglios : Sin alteraciones ATM : Apertura normal


- INTRAORALES • • • • • • • • • • • • •

EVALUACIÓN INTRAORAL: Labios: color rosado claro, competentes, simétricos, hidratados, sin lesiones Carrillos: color rosado coral, resilentes, línea alba no visible sin lesiones. Frenillos: inserción media Paladar duro: rugas palatinas prominentes y abundantes, sin lesiones Paladar blando: bien vascularizado, sin lesiones Orofaringe: úvula de inserción media, amígdalas sin alteraciones Lengua: normogloso, sin indentaciones, sin lesiones Piso de boca: bien vascularizado, sin lesiones, caruncular permeables Gingiva: coloración rosa coral, textura granular presencia de sangrado Encía libre: coloración rosa coral , sin alteraciones Encía adherida: coloración rojiza con presencia de sangrado. Saliva: abundante, transparente, viscosa





•ANALISIS DE INGESTA DE AZUCAR: 23/ 4= 5.75


PROMEDIO DE EXPOSICIONES: 5.75 EXPOSICIONES DE AZÚCAR.  RIESGO ESTOMATOLÓGICO  Exposiciones de caries: 5 

R.E: ALTO


Factor 1: • Índice de higiene oral simplificado de Green y Vermillon • Escala: 3 riesgo alto Factor 2: • Experiencia de caries: Odontograma • Presencia de 5 piezas con lesión cariosa: Riesgo alto Factor 3: • Análisis dietético: • Promedio de 5.7 exposiciones diarias de alimentos cariogénicos.Riesgo alto Conclusión: • El paciente presenta riesgo alto el primero, riesgo alto el segundo y riesgo alto el tercero, por lo tanto el paciente presenta: • Riesgo Estomatológico alto


EXAMEN RADIOGRAFICO

• •

Pieza 74: IRL compatible con caries profunda con compromiso de camara pulpar. Dx: Pulpitis irreversible cronica Tto: Pulpectomia

• •


PIEZA 54

Pieza 54: IRL compatible con caries profiunda con compromiso de camara pulpar • Presenta 1/3 de reabsorcion radicular • Dx: Pulpitis irreversible crónica • Tto: Pulpectomia •


Pieza 64

Pieza 64: IRL compatible con caries profiunda con compromiso de camara pulpar • Dx: Pulpitis irreversible crónica • Tto: Pulpectomia •


PIEZA 84

• •

Pieza 84: IRL compatible con destruccion de parte de la corona y compromiso de camara pulpar. Dx: pulpitis irreversible cronica Tto: pulpectomia



FOTOS INTRAORALES Y SU ANÁLISIS: ANALISIS FOTOGRAFICO INTRAORAL EN OCLUSION





FOTOS EXTRAORALES Y SU ANÁLISIS:


• • • • • • • • • • • • •

Mesofacial Piel trigueña Cabello color negro oscuro, lisótrico y largo. Ojos de tamaño normal color negro y esclerótica blanca. Cejas en cantidades regulares y esparcidas. Pestañas largas y de cantidad regular. Nariz centrada y ligeramente plana. Labios ligeramente gruesos .. Presenta una coloración rosado coral del labio superior e inferior; hidratados. Línea media Existe simetría en forma global con relación a la línea media


• • • • • • • • •

Apreciaciones basicas con respecto a la linea media: Existe simetría a nivel los ángulos internos de los ojos. Existe una misma longitud entre ambos con respecto a la línea media. Estudio de los tres tercios: El tercio inferior se encuentra disminuido en 9mm con respecto al tercio medio y éste disminuido en 10 mm con respecto al tercio superior. Estudio de los cinco anchos oculares: No existe simetría porque los cinco anchos no son de la mima longitud. Siendo el ancho central de mayor longitud. El ancho de la nariz no coincide con la distancia de los ángulos internos de los ojos. El ancho bucal no coincide con la distancia entre la línea media ocular .


• • • • • • • •

TEJIDOS BLANDOS Perfil convexo Nariz mediana Frente amplia Mentón ligeramente pronunciado Pabellón auricular proporcional al tamaño de su cara. El tercio inferior se encuentra disminuido en un 3% respecto al tercio medio y en un 16% respecto al tercio superior Predomina el tercio superior respecto a los dos tercios restantes


• • • • • • • •

Estudio de los dos tercios: Los dos tercios inferiores presentan valores ligeramente distintos a los que normalmente les corresponden a estos dos tercios ( 43% para el tercio medio y 57% para el tercio inferior) Estudio del tercio inferior: El espacio formado por el subnasal y el límite inferior del labio superior presenta valores ligeramente similares a los que normalmente le corresponde a este tercio inferior ( 1/3 y 2/3) Estudio de perfil antero posterior y de la inclinacion mandibular: Perfil convexo e inclinación mandibular hipodivergente


• • • • • •

PLANO VERTICAL Over bite 30% PLANO SAGITAL Over jet 3mm LINEA MEDIA: desviada a la izquierda 1mm


A.-Diagnóstico del estado de salud general del paciente.

La paciente no presenta riesgo alguno aparente, desde el punto de vista sistémico y de salud general, al tratamiento odontológico. B.-Diagnóstico Estomatológico. 1. Paciente de sexo masculino de 8 años: ABEG, ABEN, ABEH. 2. Tejidos Blandos: Gingivitis marginal generalizada leve.


3. Tejidos duros 3.1.Fosas y fisuras profundas : Sin retención ala exploración dentaria: pieza 55,65 Con retención a la exploración dentaria ;piezas 75,85 LESIONES CARIOSAS IRREVERSIBLES 3.2. Lesiones cariosas superficial : Pieza 51,52 3.3. Lesiones cariosas moderada 3.4.Lesiones cariosas profundas : Pulpitis irreversible 74,84,54,64 4. Oclusión: Oclusión clase II 5. Conducta: Paciente colaborador


1.Fase Educativa: Fisioterapia oral (Motivación, educación, profilaxis). 2.Medidas Preventivas: Fluorización, Sellante no invasivo pieza:55,65 3.Fase de tratamiento:  Sellante invasivo em piezas 75,85  restauración con ionomero en piezas 51,52  pulpectomia 74,84,54,64 yresturacion con ionomero de reonstruccion


Primera cita:  Educación y motivación  Control de placa bacteriana  Índice de Placa O’Leary  Fisioterapia oral  Técnica de cepillado  Profilaxis  Asesoramiento dietético Segunda cita :  Fisioterapia oral ▪ Reforzamiento de la técnica de cepillado ▪ IHO .Restauracion con ionomero piezas 51,52 Tercera cita:  Fisioterapia oral ▪ Reforzamiento de la técnica de cepillado ▪ IHO • Fase 1 de tratamiento de pulpectomia en pieza 54 • Fase 2 de tratamiento de pulpectomia en pieza 54


Cuarta cita  Fisioterapia oral ▪ Reforzamiento de la técnica de cepillado ▪ IHO • Fase 1 de tratamiento de pulpectomia en pieza 64 • Fase 2 de tratamiento de pulpectomia en pieza 64 Quintacita • Fase 1 de tratamiento de pulpectomia en pieza 84 • Fase 2 de tratamiento de pulpectomia en pieza 84 Sextacita • Fase 1 de tratamiento de pulpectomia en pieza 74 • Fase 2 de tratamiento de pulpectomia en pieza 74 • Reconstrucción con ionomerp piezas , 84,74,54,64 Septima cita • Índice de higiene oral • Profilaxis • Fluorización


 

   

 

COMPLEJIDAD DEL CASO. El caso presenta un grado de complejidad moderada pues , presenta cuatro tratamienos pulpares COMPORTAMIENTO. EL paciente se muestra en todo momento colaborador al tratamiento odontológico. MOTIVACIÓN. El niño se muestra muy motivada por el tratamiento y asimismo el apoderado también muestra una actitud colaboradora al tratamiento. CONCLUSIÓN: De esto se concluye que el PRONÓSTICO SE MUESTRA FAVORABLE debido a la colaboración y motivación de ambos, por el comportamiento de la paciente y por la moderada complejidad del caso.


ď‚Ą

Pulpectomia 74


ď‚Ą

Pulpectomia 84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.