Letras y letras 1

Page 1

México. Año 1. Junio 2014 Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

1

Ulises Matamoros Ascensión, un artista en movimiento


Número 1. Junio 2014

2

Letras y letras. Revista de Arte y Poesía. Año 1 Número 1 México. Junio 2014 Revista independiente y sin fines de lucro. Edición y Diseño: Laura Elisa Leyva Puebla, México. El único fin de la revista es dar a conocer artículos, reseñas, críticas y análisis de las personas que deseen participar en ella. La revista no se hace responsable por el contenido de los artículos, pues son totalmente responsabilidad del autor. El único fin de la revista es ejercer la libertad de expresión de una forma crítica.


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

3

Presentación Letras y Letras es una revista que pretende ser una plataforma para todos aquellos que deseen ejercer la libertad de expresión o simplemente quieran dar a conocer su trabajo poético y literario. Todas las personas son libres de participar en esta revista; todos pueden ser escritores, analistas, periodistas, críticos y poetas, porque el lenguaje debe fluir sin restricciones y sin puertas cerradas. Los seres humanos somos palabras, nos construimos de ellas y nuestro universo depende de ellas; somos nombres, somos palabras… somos. letras y letras y letras y letras…


Número 1. Junio 2014

4

Ulises Matamoros Ascensión. La ruptura, el costumbrismo y la vanguardia en movimiento HABLAR DE UN ARTISTA contemporáneo del tercer mundo, significa hablar de una personalidad perseverante; una perseverancia que raya en la necedad. Pero una necedad necesaria para la proliferación del arte y la cultura, donde sólo hay perros flacos en las calles, niños mugrosos en las esquinas; muchachas teñidas en los necesarios para no volverse loco cuando por estas tierras se camina, se come, se respira y se coge; porque aquí, en el tercer mundo, se medio camina, se medio come, se medio respira y se medio coge y eso (lo último sobre todo) es para volverse loco. Un artista del tercer mundo es combativo y crítico por naturaleza, por necesidad, por compromiso a un “no se qué”, que ni él sabe. Pero debe combatir, porque “quedarse como pendejo está más cabrón”, se dice; “porque hay que abrirle los ojos al mundo”, se exige; “porque estaría chingón exponer en Berlín” se convence; “porque estaría más chingón si me pagan” se afirma; “porque me quiero chingar a esa gûera nalgona de la curaduría” se ensueña. Pero cuando hablamos de Ulises Matamoros Ascensión, no sólo hablamos de esto (estoy seguro que eso de la güera le pasaría a todos sean o no artistas), hablamos de una ruptura con los convencionalismos del arte en la ciudad de Puebla. Una verdadera ruptura en la estructura formal y en lo conceptual. Y es que el oriundo de Atlixco no es el primero, pero si es el único en usar elementos costumbristas como hecho de ruptura; una ruptura real y sincera. Es que resulta muy fácil poner un molcajete en una galería de la UDLAP y Voala! ahí está la pinche ruptura. La propuesta del señor Matamoros toma como base la trascendencia del objeto y el signo que a éste se le aplica. El constructo de muchas de sus piezas subyace en lo que son y en la posibilidad de lo que fueron y pueden llegar o no a ser.

Arte Contemporáneo

Starbucks y pendejos en la presidencia. Porque los artistas del tercer mundo son


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

5

Para Jung, todo significa algo y cada signo tiene diversas valencias; dichas valencias son polucionadas o atesoradas por el individuo. En el caso del atlixquense pasa algo muy similar (ojo, no digo que Don Ulises esté influenciado por Jung, aunque realmente no lo sé, no lo conozco en persona), ya que el signo y el referente están inmersos en un vórtice de infinitas posibilidades y de estas posibilidades, sólo el individuo tiene injerencia. Esa puede ser la razón de su afán por “deconstruir”, “destruir”, “polucionar” y en pocas palabras: darle en su madre a los signos. Darle en su madre al arte a punta de chingadazos bien puestos; discursivamente acertados, como Márquez a Paquiao o el Santo a las Momias de Guanajuato. Darle costumbrismo con las vanguardias… darle en su madre a todo, porque todo significa algo y está en el individuo el polucionarlo o atesorarlo. Porque en eso radica todo esto, en el movimiento eterno; “o la bebes o la derramas” decía mi abuelita. Un molcajete en la Galería de la UDLAP por sí mismo es una pendejada ( a menos que tenga guacamole y sea parte de la botana del brindis). Pero cobra sentido si es un signo que está en movimiento, un referente multidiscursivo que puede ser polución o tesoro, dependiendo del pendejo; como el sapo la pedrada. Ahí radica la lucha de este artista del tercer mundo (que ya expone en primer mundo ¿eh?) y el valor inmanente de su obra. Vale la pena revisar su trabajo y entenderlo como lo que es: una lucha del individuo contra los signos que construyen el imaginario colectivo. Una lucha contra la pasividad de la vida. Una lucha de necios; necios necesarios para no volverse loco en este mundo. Si quieren referencias de este artista mexicano, gogleenlo y dense un quemón. Vale la pena. El Diablito.

Arte Contemporáneo

en su madre a las vanguardias con el costumbrismo y darle en la madre al


Número 1. Junio 2014

6

Miguel Ángel Hernández Rascón

Estamos unidos al pasado y al futuro a través de la palabra.

Octavio Paz.

EL TEMA DE LA DIOSA ITZPAPÁLOTL, que es la inspiración para un texto poético escrito por Octavio Paz durante su periodo surrealista y en el cual queda expuesto el dolor y la angustia de ésta al enfrentarse con la pérdida y la muerte por la conquista española, encontrará un eco en la obra homónima del artista británico, dando pie a una obra sincrética y de enormes posibilidades intertextuales. A través de una prosa poética desgarradora, el Premio Nobel mexicano retrata una escena de desesperanza y muerte; el fin de un mundo que no volverá jamás. Texto fundamental para entender el estilo surrealista del poeta y pensador mexicano, “Mariposa de Obsidiana” basa su discurso en la otredad del hombre moderno respecto a la mitología prehispánica, el encadenamiento de imágenes que se tornan a veces incongruentes y que emanan de estados oníricos en donde la diosa Itzpapálotl canta su muerte y la de su mundo; es el luto de la pertenencia mutilada. Es un canto al olvido, no obstante, es al mismo tiempo un canto a la vida y la renovación.

Ensayo.

Acerca de la obra Mariposa de Obsidiana

Mariposa con Garras de Jaguar. Códices y poesía en el arte del siglo XX.


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

7

El poema consta de dos páginas y es un poema con un estilo que Paz desarrolló a mediados del siglo XX, cuando estuvo fuertemente influenciado por el surrealismo. En el poema se pude dar cuenta de la ruina y la muerte, pero es al mismo tiempo, el discurso sobre la renovación de la vida. En este poema puede notarse el concepto binario de analogía/ironía que se basa en la otredad y contraposición de fuerzas que se contradicen y al mismo tiempo se complementan. La diosa Itzpapálotl es, en su doble significación, la diosa del parto y de la muerte; la obsidiana es, según la mitología prehispánica, un elemento en el que se juntan estos significados. La poética surrealista de Paz obedece, en este caso, a la “estrellas de tres puntas” donde convergen los mismos elementos de analogía/ironía que pueden relacionarse con estas significaciones prehispánicas. Paz entendía que el surrealismo, el cual fue un estilo que explotó de forma muy productiva, estaba regido por el “círculo incandescente” y que éste estaba en concordancia con el imaginario prehispánico y que esta relación puede traducirse en el concepto binario de que se aborda en este trabajo. El arte surrealista apela a los sueños y al inconsciente, pero para Octavio Paz el sueño era más que una simple remembranza onírica particular. Él encuentra en los sueños un caudal de significados que están ampliamente ligados a un colectivo,

Ensayo.

Acerca de la obra Mariposa de Obsidiana

Este proyecto nació de conversaciones que tuve con Octavio Paz en las que mencioné mi gran interés en los códices prehispánicos, sobre todo en su relación simbiótica entre dibujo y escritura, y por el hecho de que ya había realizado algunas versiones de códices basadas en los formatos antiguos. Brian Nissen


Número 1. Junio 2014

8

sobre todo en las culturas prehispánicas (que son insoslayables para entender la composición social y cultural de México). Entender la cultura mexicana es comprender estos significados. la lengua; es el arte por excelencia, pues su fuerza subyace precisamente en ésta y porque en ella recae el conocimiento humano. La pintura y la escultura, son las herramienta por excelencia (o al menos así fue durante siglos antes de la incursión de la fotografía) para la comunicación visual, pues son un medios por los cuales el hombre puede mostrar las infinitas manifestaciones de su imaginación. Estas disciplinas, la poesía, la escultura y la pintura, han estado vinculadas a lo largo de la Historia humana de forma muy estrecha. Octavio Paz consideró que en la poesía reside el texto artístico por excelsitud y la consideró piedra angular del pensamiento humano y de la cultura. Él es consiente, también, de que el lenguaje como eje del mundo es unificador y permisible a conversiones comunicativas que pueden ser interminables. “Mariposa de Obsidiana” pertenece a una poética surrealista que sostendría la tesis de analogía/ironía, en parte por su intrincada temática y por otro lado por la cosmovisión prehispánica que le sostiene. Sus planteamientos poéticos en “Mariposa de Obsidiana” o “Petrificada Petrificante”, se fundamentan en una identidad nacional de fuertes raíces prehispánicas, pero yendo más allá de eso. Él es acertado al decir que: “el mundo ya no es un teatro regido por el azar y el capricho, las fuerzas ciegas de lo imprevisible: lo gobiernan el ritmo y sus repeticiones y conjunciones”. Dichas repeticiones encuentran eco en el complejo sistema comunicativo del arte y tal es el caso de la obra de Brian Nissen que lleva el mismo nombre: Mariposa de Obsidiana. Octavio Paz plantea el concepto de la “correspondencia universal”, que es tan antigua como la sociedad humana; ésta dicta que todos los procesos comunicativos, incluyendo el arte, están regidos por una serie de correspondencias que interactúan entre si. El texto, que es el mundo, no es un texto único, es la traducción y la interpretación de otro y así sucesivamente. Para Paz, el mundo es la metáfora de una metáfora que alimenta y se alimenta infinitamente.

Ensayo.

Acerca de la obra Mariposa de Obsidiana

La poesía ofrece el grado más alto y perfecto de la comunicación a través de


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

9

Todo está conectado en el universo y el lenguaje es su equivalente: esto es

recuerda la última falta de significado: esto es ironía. Roberto Vera

Brian Nissen trabajó diversos textos de Octavio Paz y se interesó mucho en su poética pues consideraba que estaba seriamente relacionada con su trabajo plástico, basado en los códices prehispánicos. La propuesta plástica de Nissen surgió a raíz de una serie de conversaciones con el mismo Paz, en las que éste sugirió “Mariposa de Obsidiana” como tema. Nissen comenzó a trabajar tomando en cuenta, como él mismo relata, que la obsidiana tiene esas posibilidades significativas que pueden expresarse tanto en la poesía como en la pintura. La obsidiana, como elemento metafórico, es la representación de la dualidad de la vida y la muerte; analogía/ironía en la que converge la diosa Itzpapálotl: diosa de la muerte y el parto; la mariposa con garras de jaguar. Para Nissen, la metáfora poética es reinterpretada con la forma, el color y la representación plástica que ofrece la modernidad. Lo antiguo y lo moderno se tocan a través de los significados. La palabra ahora tiene forma, color y textura a partir de las correspondencias que Paz había mencionado bajo la tesis de analogía/ironía. Es un trabajo artístico que maneja de los sistemas de correspondencia, como los llama Octavio Paz, en el arte y la vinculación que existen y convergen entre las disciplinas artísticas en el mito de la mariposa con garras de jaguar.

Ensayo.

Acerca de la obra Mariposa de Obsidiana

analogía. Y al mismo tiempo todo nos


Número 1. Junio 2014

10

Octavio Paz y el romanticismo como expresión viva de la palabra. Laura Leyva

¿ÁGUILA O SOL? fue escrito entre 1949 y 1959. Este libro de poemas pertenece a la etapa surrealista de Octavio Paz, etapa que resultó muy fructífera y marcó una huella muy honda en su trabajo literario; la influencia de Breton y la adición al movimiento le entusiasmaron y le influenciaron durante muchos años. Es así que el surrealismo, en la concepción artística y literaria de Paz, no fue un simple estado de ánimo o un gusto: era la liberación de la conciencia en el universo a través de la palabra. Ahora bien, es preciso establecer el por qué de este tenor en el pensamiento paciano. Octavio Paz creía, como se vio en el capítulo primero y segundo, que la verdadera época de liberación de la conciencia creadora en los artistas se dio durante el romanticismo.

Análisis Histórico

En palabras de Octavio Paz

Sólo a través de la palabra es que podemos reconocernos y reconocer el mundo. Octavio Paz


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

11

El romanticismo significó para Paz un periodo de verdadera transición para que el arte y la poesía alcanzaran niveles insospechados, y que estos alcances, a su vez, fomentaran las corrientes del siglo XX, entre ellas, por su puesto, el surrealismo. No obstante, el ganador del Premio Nobel en 1990, propone que el romanticismo no fue una corriente tan simple como regularmente lo establece la

El surrealismo no es tampoco una suerte de “segundo romanticismo”; es algo más complicado y sus principios obedecen a marcos más intrincados, que los mencionados por un libro de historia del arte. Para Octavio Paz, el romanticismo es una forma de pensamiento y no sólo el gusto estético que abarcó gran parte del siglo XIX. Octavio Paz consideraba que el surrealismo estaba en convergencia y armonía diacrónica con la poesía de Eliot, Pound, Cummings y Williams, pero que bebía sus orígenes en Coleridge y Wordsworth; Lautréamont y Nerval, así como Baudelaire y Rimbaud.

Análisis Histórico

En palabras de Octavio Paz

academia.


Número 1. Junio 2014

12

Pero ¿cuál es la relación que establece Paz, respecto a estos autores y el surrealismo? ¿Por qué considera que ellos son la máxima expresión del romanticismo? La respuesta a esta pregunta, si revisamos lo antes citado al inicio de este capítulo, es obvia: la palabra. Para Octavio Paz el romanticismo cobró una importancia inmensa en los países que, a excepción de Francia, no hablaban

debido en gran parte a la relación que estos países establecieron con su cultura, su historia y su sociedad a través de la lengua y la palabra. La poesía, como expresión de la lengua se unió a esta idea: la lengua es poesía, la palabra es poesía; el mundo y el universo son poesía. El pensamiento romántico se despliega en dos direcciones que acaban por fundirse: la búsqueda de ese principio anterior que hace de la poesía el fundamento del lenguaje y, por lo tanto, de la sociedad; y la unión de este principio con la vida histórica. Si la poesía ha sido el primer lenguaje de los hombres – o si el lenguaje es en su esencia una operación poética que consiste en ver al mundo como un tejido de símbolos-­‐ cada sociedad está edificada sobre un poema. (Paz, 2000: 385) Esta visión del mundo y de del arte, pero sobre todo en la poesía, se debió a una vuelta de tuerca meramente lingüística. Para los románticos como Coleridge o Wordsworth el uso de la prosa, como vehículo de expresión poético, significó una verdadera revolución. La prosa demandaba ahora un lugar en el lenguaje poético.

Análisis Histórico

En palabras de Octavio Paz

lenguas romance. El romanticismo inglés y alemán cobró un espíritu independiente


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

13

“Mediante el diálogo entre poesía y prosa se perseguía, por una parte, vitalizar a la primera por su inmersión en el lenguaje común y, por la otra, idealizar la prosa, disolver la lógica del discurso en la lógica de la imagen” (Paz, 2000: 386). Los románticos ingleses y alemanes recurren a nuevas fórmulas que sostienen un ritmo y una rima que no esta sujeta a la métrica rígida, es decir, la poesía con éstas

concentred Hazels that enclose, se puede apreciar este juego entre el ritmo y la rima prosificada. “Mark the concentred Hazels that enclose” Mark the concentred Hazels that enclose Yon old grey Stone, protected from the ray Of noontide suns:—and even the beams that play And glance, while wantonly the rough wind blows, Are seldom free to touch the moss that grows Upon that roof—amid embowering gloom The very image framing of a Tomb, In which some ancient Chieftain finds repose Among the lonely mountains.—Live, ye Trees! And Thou, grey Stone, the pensive likeness keep Of a dark chamber where the Mighty sleep: For more than Fancy to the influence bends When solitary Nature condescends To mimic Time’s forlorn humanities.

Análisis Histórico

En palabras de Octavio Paz

es ritmo y rima desde la prosa poética. En el poema de Wordsworth, Mark the


Número 1. Junio 2014

14

La poesía, con este nuevo empuje que dieron los poetas ingleses y alemanes, se vitalizaba y encontraba una salida al encierro que sufría con las lenguas romance, que habían gastado sus posibilidades en el barroco, o que se vieron bajo el riguroso canon del siglo XVIII. Las primeras décadas del siglo XIX delimitó

expresar el arte en Europa. La versificación silábica se convierte fácilmente en medida abstracta: la cuenta más que el canto y, como lo muestra la poesía del siglo XVIII, la elocuencia, el discurso y el razonamiento en verso. Prosa rimada y ritmada, no la prosa coloquial y viva, fuente de poesía, sino de la oratoria y el discurso intelectual. Al iniciarse el siglo XIX las lenguas romances habían perdido sus poderes de encantamiento y no podían ser vehículos de un pensamiento antidiscursivo, lleno de resonancias y esencialmente rítmico como el pensamiento analógico. (Paz, 2000: 390) Ahora bien, el romanticismo en Francia, desde la postura de Octavio Paz no es el de Musset y aquella primera generación oficial. El cree que en Nerval y Lautréamont recae la primera ola romántica francesa, pero es en la segunda mitad del siglo XIX, por medio de los simbolistas, que este ideal se concreta y alcanza su mayor forma de expresión.“En realidad, los verdaderos herederos del romanticismo alemán e inglés son los poetas posteriores a los oficiales” (Paz, 2000)

Análisis Histórico

En palabras de Octavio Paz

fronteras muy severas en cuanto a las culturas, las sociedades y las formas de


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

15

Al notar la forma en que Rimbaud escribe, podemos entender lo que explica Paz, al vincular todas estas ideas que se han puesto al descubierto a lo largo de este capítulo. Y sí la prosa poética encontró un eco en el surrealismo, y este eco lleva consigo el mismo lenguaje cabalístico, místico y esotérico, podemos ver las

entonces a una serie de correspondencias universales. “(…) cada obra es una realidad única y, simultáneamente, es una traducción de las otras: Una traducción: una metáfora” (Paz, 2000: 392). Bibliografía. PAZ, Octavio (2000) Obras completas. Volumen 1. México: Fondo de Cultura Económica.

Análisis Histórico

En palabras de Octavio Paz

intenciones de Breton en Nadja y de Paz en ¿Águila o Sol? El surrealismo obedece


Número 1. Junio 2014

16

Renacuajos carmesí Pedazos de rana parda,

Entre tejidos, recuerdan La soledad del óvulo Infecundo en tu ausencia Y un luminoso lazo Que no nos ata.

Poesía

El rincón de la Musa Negra

Que soy yo


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

17

LUMBRERA

LOS OJOS OBSERVAN PETRIFICADA CENIZA DEL QUE MIRÓ ATRÁS ¿Quién volteó la cabeza? ¿Cuáles los clavos que fijan la cruz? ¿A cuál de tus nombres tendré que invocar? ¿Qué es lo que saldrá de la tierra? Escucha el crujido, la zarza está ardiendo. Enciende la hoguera honrando a la flama, y vela radiante

arder de esplendor.

Poesía

El rincón de la Musa Negra

No culpo a la rama por quebrarse la culpo por no hacerse fuego. Por no conducir la alborada al crepúsculo ardiente, ni prender la mecha al sol del incendio de los astros.


Número 1. Junio 2014

18

Desde el vórtice Transparente Penetra la luz Que ilumina la esquina El rayo y la piel El instante Nocturno mármol En que se enrosca La serpiente Para erigir a la estatua Que sostendrá.

Poesía

El rincón de la Musa Negra


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

19

Una revisión al arte de Caravaggio Laura Leyva

SU ARTE FUE VIOLENTO; su vida no lo fue menos. Michele Angelo Merissi, mejor conocido como Caravaggio fue el artista más revolucionario de la modernidad. Heredero de la célebre escuela de Nápoles, este pintor italiano llegó al mundo del arte para conmocionarlo; quienes vivieron en la Italia de principios del siglo XVII sólo tuvieron una reacción ante tal brutal experiencia estética: amarla u odiarla. Por que el arte de Caravaggio es así, visceral y polarizable. En él no encontramos el sfumatto tradicional, sino un claroscuro teatral y dramático: una mezcla de luz y sombras, casi callejeras y nocturnas; de prostíbulo, de burdel. Ni siquiera los temas religiosos eran tratados con delicadeza; sus santos parecen ebrios y tahúres desvergonzados, como Tomas introduciendo el dedo índice, de for-­‐

Pintura

Arte Barroco

El verdadero modelo no es el Renacimiento, ni el arte clásico, sino la naturaleza. Caravaggio


Número 1. Junio 2014

20

tantos siglos. Sus heroínas eran prostitutas locales, a las que el pintor frecuentaba. Aquella Judith le corta la cabeza a Holofernes con un gesto de desprecio, casi como una revancha de las mujeres hacía los hombres. Esta escena fue inspirada en el trabajo de Artemisa Gentilescchi, quien fue abusada sexualmente por pintor de paisajes de poca monta. Alguna vez Caravaggio dijo a Horacio Gentileschi, padre de Artemisa y amigo de Caravaggio: “Tu hija sí que tiene cojones”. Caravaggio es, al menos como pintor, tan humano que reconoce a las mujeres que le sirven de inspiración: la joven modelo que corta cruelmente la cabeza del agonizante hombre era una prostituta. No hace falta decir nada más.

Pintura

Arte Barroco

-­‐ma tan réproba en el costado de Cristo, que incomoda a las vista, aun después de


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

21

de sus modelos. El reconoció toda la naturaleza humana como inspiración; tanto sus fortalezas como sus debilidades. Para Caravaggio la vida era una comedia absurda donde los más bellos ángeles eran también demonios desalmados. Como David, que levanta inexpresivo la cabeza de su enemigo. Atrás quedó el David glorioso pues este es un joven asesino que no sabe lo que ha hecho. El arte de Caravaggio es convulso y ambivalente; repulsivo y sensual; erótico y vomitivo. Como la naturaleza humana; como la gran comedia absurda que es la vida donde estamos todos entre la luz y las sombras, sin ser nada más que actores que entran y salen de escena.

Pintura

Arte Barroco

Pero el genio no sólo reconoció el talento de Artemisa, ni la fuerza simbólica


Número 1. Junio 2014

22

Nada se termina nunca HACÍA YA VARIOS AÑOS que Julio Elías no prestaba atención a la enorme cicatriz que atravesaba su antebrazo desde el codo hasta la muñeca y asomaba por debajo de la manga de la camisa. Recordaba bien, ahora que la miraba con atención tras un largo tiempo sin hacerlo, la impresión que le causó la carne abierta hasta el hueso la tarde que el pitón de “El Machito” movió la cabeza en el peor momento del “pase”. Y todo por impresionar a la señorita Brunette, pensó, con una sonrisa que se

silla y se regodeó en sus propios recuerdos; los demás comían y charlaban en la mesa puesta en el jardincito y los niños jugaban inquietos sin hacer caso a las mujeres que les pedían se sentaran y dejaran de hacer bulla. A Julio Elías poco le importaba la fiestecita de Primera Comunión, porque hacía ya años que no creía en Dios; para él era solamente su ahora, ese momento sumergido en sus recuerdos de Huamantla y en la tarde cuando “El Machito” le desgarró el brazo. Ese día la señorita Brunette había pasado a saludar a su hermano, el hijo del patrón, que practicaba sus “pases” con el capote; yo estaba completamente embelesado con su cabello y con su aroma; pocas mujeres se miraban como ella. Estúpidamente pensé que la impresionaría si le mostraba que era más hábil que el señorito; cuando él dejó el capote colgado en los maderos del corral lo tomé; no conté con que la bestia ya andaba muy caliente. Nomás hice el ridículo y lo único que logré fue aguantarme el dolor para no parecer más pendejo lloriqueando. Su sonrisa burlona fue lo que más me dolió, creo.

Cuento

Literatura

disimuló bajo el bigote cano. Tras tomar un trago de cerveza fría se acomodó en la


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

23

Pero el día que la sostuve por la cintura, ¡ja! me pidió que le enseñara la cicatriz que me quedó…; estaba sorprendida y la acarició mirándome con los ojos bien abiertos. La señorita Brunnete ya había andado de amores con el caballerango, pero no me importó, ese día me dio los amores a mí. Si el patrón se hubiera enterado de lo que le hice esa tarde a su hija hubiera puesto una bala en mi frente y tal vez eso hubiera sido mejor, se hubiera ahorrado todo esa miseria que después le di. Julio Elías tomó otra botella de cerveza, dio varios tragos veloces y tomó otra; la fiesta de Primera Comunión de su nieta Mercedes se le comenzaba a hacer

una revolución. Este chamaco pendejo que va a saber de Revolución, jamás le han pasado zumbando las balas por la cabeza, ni ha sentido ese miedo miserable por morir en un llano donde nadie verá por tus huesos. Habla de cosas que no comprende; si supiera que todo aquello fue una desgracia, una verdadera desgracia sin pies ni cabeza. Ese día debí hacerle caso a mi madre cuando me dijo que me fuera lejos del pueblo porque la leva me iba a coger, que ya los zapatistas habían cogido hombres a la fuerza en las cercanías y habían fusilado a mis primos por resistirse. Nadie quería pelear, porque se llevaban años peleando para nada. En el rancho, el patrón dijo que si nos metíamos a “la bola” nuestras familias la iban a pagar, porque dizque los zapatistas eran bandidos que nomás andaban robando y matando a diestra y siniestra. Yo no quería saber nada de balazos, lo mío era torear. Pero era inevitable inmiscuirse; el general Obregón había tomado la Ciudad de México y les cerró las líneas a Zapata y Villa. Mandó a coger hombres a la fuerza para iniciar las últimas campañas; y el Presidente dirigiendo, desde el Gobierno en

Cuento

Literatura

chocarrera, sobre todo cuando Marcos, el nieto más grande, empezó a hablar de


Número 1. Junio 2014

24

Veracruz, las maniobras para acorralar a los Convencionistas, que eran muchos. Nada tenia pies ni cabeza, cuando llegaban los zapatistas a los pueblos había que fingir estar con ellos, sino habría saqueos y fusilamientos; cuando llegaban los constitucionalistas pasaba lo mismo. No había bandos ni siquiera y cualquier hijo de la chingada se hacía pasar por Coronel o Capitán por el simple hecho de tener muchos huevos y la sangre bien fría. Debí escuchar a mi madre y esconderme en la sierra con Chucho, su ahijado, y con los muchachos de la ranchería. Pero cómo podía irme, si ya tenía el corazón de la señorita Brunette; sí ya la había hecho mi mujer a escondidas. Cuando llegaron las tropas de Obregón yo estaba con ella;

disparos; ella me rogó que me fuera pero no lo hice, no podía irme; no pensé en mi madre ni en mi hermanito José, sólo pensaba en que quería estar más tiempo con ella. Tan linda que se miraba acostada en la paja. Marcos seguía hablando de los acontecimientos en Ciudad Universitaria, de la entrada del ejército y de los altercados en el Politécnico. Julio Elías, el viejo Julio Elías lo escuchaba en silencio, veía al jovencito inflarse de orgullo, queriendo demostrarle a su abuelo que él también era un hombre de guerra. Muchacho tonto, hablas de represión cuando no has vivido una; hablas de guerra cuando no sabes que chingados es eso. Esa no es una represión del ejército, es sólo un estatequieto para los revoltosos. En la compañía de infantería donde milité, una que pertenecía a las brigadas del General Francisco Murguía, reprimimos a sangre y fuego a pueblos enteros que estaban con los Villistas.

Cuento

Literatura

apenas y nos pudimos vestir. Escuchamos el desmán y los gritos y los primeros


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

25

Me ordenaron disparar contra mujeres y niños, enterrarle la bayoneta a muchos hombres. “Ajuste de cuentas” decía el Capitán Machado, porque los villistas habían hecho lo mismo; al principio me disgustaba, pero después le agarré ganas. Contra ellos desquitaba mi frustración por estar lejos de la señorita Brunette. “Yo no creo en la Revolución” le dije en una carta a mi madre, pero la carta creo que nunca llegó, ninguna carta llegaba realmente, sólo era para taparle el ojo al macho. No había ni pies ni cabeza. Temía regresar a Huamantla y encontrarme con que el patrón haya hecho efectiva la amenaza de desquitarse con las familias que apoyaran la Revolución. ¿Cuál Revolución? Yo sólo vi chingaderas. Mi familia no la

cuando regresara nada sería igual. Mis sueños con el capote estaban más que lejos; de esos días nomás la cicatriz en el brazo, la única cicatriz que me dio gusto llevar. Ya ni recordaba el rostro de la señorita Brunette, ni sus ojos de gato, ni sus cabellos ensortijados; se convirtió de pronto en una cara borrosa; un cuerpo etéreo en una tarde de olvido. Fueron los días en que las soldaderas sirvieron para desbordar mis cauces de hombre; encontré en muchos cuerpecitos un consuelo; pero ya, para mí, únicamente existía el sonido de la corneta y el frío que recorre el tuétano de lo huesos cuando viene la orden de avanzar. Uno no sabe bien a que le dispara, pero tiene uno que hacerlo antes de que te disparen. El enemigo nunca tiene rostro. La mente se nubla, las piernas tiemblan y el vómito se te sale a veces por la nariz. Cuando todo termina te encuentras corriendo y escondiéndote para reagruparte o levantando la carabina, gritando eufórico porque los otros son los que corren despavoridos. Ellos, los otros, estaban igual que yo, tal vez.

Cuento

Literatura

apoyó, yo no la apoyé; pero cómo se lo explicaría mi madre al patrón. Sabía que


Número 1. Junio 2014

26

No lo sé, jamás pude hablar cabalmente con uno de ellos. Todo era matanza y ajuste de cuentas; caminatas interminables y campamentos. También hambre, todo era hambre para los soldados y los que nos acompañaban: mujeres mugrosas y chamacos flacos. Después la artillería te rompía los tímpanos y todo comenzaba de nuevo. Ahí fue que comencé a perder el juicio: todos lo perdían, pero fingíamos ser los muy machos, pa’que no nos dijeran cobardes. La madre de Marcos le pidió que cambiara de tema, que no eran pláticas para una comida de celebración. Es la

temeroso de una reprimenda más grande por parte de su padre. La fiesta le impidió ir esa tarde a Tlatelolco. No vas a ningún lado el día de la fiesta de tu hermanita, mucho menos con esos amigos vagos que tienes que nomás buscan camorra, le dijo la mujer un día antes. Julio Elías miró al muchacho y movió la cabeza. Para eso me gustabas muchacho, nomás tu madre te alza la voz y te pones nervioso como perrito faldero. No te culpo, sé que en tus adentros te estás cagando de miedo; que realmente no tendrías el valor de hacer efectivas tus palabras. Cuando un hombre hace efectivas ese tipo de palabras tiene que cargar con ellas por el resto de su vida. Yo dije muchas chingaderas cuando anduve con los constitucionalistas y muchas las cumplí. Sí, yo hice muchas chingaderas. El día que anunciaron que Zapata había muerto en Chinameca me dio harto gusto. Sentí que la guerra se terminaba, pero después resultó que ahora el General Obregón tenía roces con el señor Carranza. Todavía faltaría un rato antes de que pudiera regresar a Huamantla. Cuando se disolvió mi compañía comenzó la arrebatinga; los altos mandos sabían que debían tomar por lo fuerza lo que fuese que les tocara en el camino.

Cuento

Literatura

Primera Comunión de tu hermana, le gritó histérica. Marcos guardó silencio


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

27

Nos decían que se harían serias las demandas de la Revolución Constitucional, así que nos movimos del Bajío para Puebla y ahí nos dividimos cada quien y cada cual por su rumbo, a tomar lo que era nuestro por derecho. Pero ya éramos una partida de malhechores; de soldados no teníamos nada, nunca lo tuvimos. Aun así, quise regresar para ver a la señorita Brunette; ella fue mi escapulario durante toda esa chingadera de Revolución. De no ser por ese recuerdito borroso de su cuerpecito tibio me hubiera dejado matar por la metralla; fue por esos ojitos de gato y ese pelo ensortijado, que decidí aguantar cuando me desfallecía. Pensaba que a lo mejor con las promesas cumplidas de la Revolución ya no sería uno más y podría tenerla

Pero el patrón hizo efectiva su promesa años antes; sacó a las familias de la ranchería, las que, según él, habían hecho tratos con “la bola”; lo hizo para tener contentos a los obregonistas. Nada tuvo pies ni cabeza, todo fue una serie de chingaderas hechas por los que tenían poder y mando. Lo que se decía un día era otra cosa al día siguiente y los tratos se deslavaban a todo momento De nada sirvió que mi madrecita les dijera que yo andaba con ellos, que era constitucionalista de las fuerzas de Álvaro Obregón, que la leva en la que me enrolé era de su bando. Quesque éramos zapatistas desertores, dijeron. Cuando llegué a Huamantla me avisaron que los verdaderos zapatistas tomaron represalias, años atrás, contra las familias que apoyaron a Obregón; las mismas familias que corrieron de la ranchería a punta de fusil. La guerra terminó peor de lo que empezó, era todo un revoltijo. A un Coronel le gustó el rancho del patrón y nos mandó a sacar a toda la familia, que porque se debían cumplir las demandas del pueblo.

Cuento

Literatura

como mi mujer.


Número 1. Junio 2014 28 Puras mentiras, a ese hijo de la chingada ya le urgía su tajada. Yo era Subteniente y me toco desalojar la casa con quince hombres a mi mando. No recuerdo el nombre del cabo que le tocó despachar al patrón. El muy cobarde del patrón exigió llorando que le respetaran los tratos que tenía con los constitucionalistas, pero la política se hacía en la capital, en los palacios donde discuten los trajeados. En el resto del país cada quien tomaba lo que quería, si tenia el poder para hacerlo. A la esposa del patrón la mataron, después de violarla, con las bayonetas, y al señorito lo colgaron de un abedul; yo les dije que lo hicieran para vengar a mi sangre. A mi tocó dispararle a la señorita Brunette, que ni siquiera me reconoció cuando me vio. No

besar su boquita roja, y me recibió con un escupitajo. Por eso le disparé. Por eso y porque por su recuerdo olvidé a mi madre y a mi hermanito José, que se han de pudrir en algún lugar del campo, sin cristiana sepultura. Yo nunca creí en la Revolución, yo sólo quise ser como el Maestro Gaona, El Gran Califa de León. Supongo que hay cosas que nos tocan vivir y ya. Me siento tan cansado de recordar. No debí meterle esa bala entre los senos a la señorita Brunette, pero la rabia y la locura de la guerra me habían dejado muy mal. Sin embargo, haber huido de la leva cuando mi madrecita me lo pidió tampoco hubiera sido solución, no había solución siquiera. La Revolución nos trago a todos y después nos escupió, abortándonos a este mundo. Ay señorita Brunette, cómo lo siento. Julio Elías sintió el sopor del alcohol y guardó su mano en el bolsillo; supo entonces porque no había mirado en tantos años la cicatriz que le dejó aquel toro de lidia. La fiesta continúo hasta entrada la noche. Los jóvenes miraban el televisor en la sala y los adultos platicaban con café y cigarros en el jardincito.

Cuento

Literatura

recordó ni mi nombre; tantos años con las ganas embravecidas de volverla a ver; de


Letras y letras. Revista de Arte y Poesía.

29

-­‐Papá, ¿estás bien? -­‐Si mijo. No te preocupes. -­‐Ya no deberías tomar, te va a hacer daño. -­‐No pasa nada José.-­‐Julio Elías, el Subteniente del ejército constitucionalista, guardó silencio, y después dijo bajamente: Nada ha terminado mijo, nada se termina nunca. -­‐¿Qué? Marcos salió al jardincito alarmado. -­‐Algo pasó en Tlatelolco. Está en las noticias. -­‐Seguramente más chingaderas.-­‐ dijo el viejo, y se quedó dormido.

Cuento

Literatura

Miguel Ángel Rascón


Número 1. Junio 2014

30

Letras y letras. Revista de Arte y Poesía. Año 1 Número 1 México. Junio 2014 Revista independiente y sin fines de lucro. Edición y Diseño: Laura Elisa Leyva Puebla, México. El único fin de la revista es dar a conocer artículos, reseñas, críticas y análisis de las personas que deseen participar en ella. La revista no se hace responsable por el contenido de los artículos, pues son totalmente responsabilidad del autor. El único fin de la revista es ejercer la libertad de expresión de una forma crítica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.