Fablab. Cuaderno de ideas previas.

Page 1



FabLab en A Coruña Reflexiones previas a un proyecto Miguel Sánchez Eimil



Índice ¿Qué es un FabLab? Introducción Orígen El usuario Componentes del FabLab FabLab y ciudad La Pescadería en Coruña El tejido urbano La cota cero La concreción arquitectónica

05 07 08 10 12 13

Consumir Sociedad low cost Comprar es una actividad social La arquitectura como límite

27 29 33

Producir Modos de producción Personalización en masa El colapso

41 43 46 48

Tecnología La singularidad La tecnología y arquitectura

55 57 60 65

17 19 21 22

36

Conectar La conexión física 67 La conexión digital 69 Comunidad local y comunidad 73 global. Bibliografía

75 3



¿Qué es un FabLab?



¿Qué es un FabLab?

Introducción Esto es un texto de trabajo. Cuando empecé a desarrollar el proyecto de FabLab en A Coruña ni siquiera sabía muy bien qué era exactamente un FabLab, nunca había visitado uno y sólo había sabido de su existencia por artículos donde los mencionaban. Como con cualquier proyecto de la carrera, mi primer impulso fue recabar información, visitar los FabLabs que pude y entender con profundidad qué era antes de trazar una línea. Lo que me encontré fue excesiva información, demasiadas interpretaciones distintas, y un proyecto que en inicio parecía un equipamiento urbano no muy distinto a un centro sociocultural (palabra comodín para designar a todo aquel espacio donde la gente de una comunidad se reúne para realizar distintas actividades) con máquinas de fabricación en su interior se reveló como una nueva vía de transformación económica, social y urbana. Por eso, lo que presento aquí no es una memoria descriptiva sobre mi proyecto, sino lo que lo precedió; todo lo que he aprendido y reflexionado, la idea que tengo de lo que es un FabLab y lo que creo que debería ser un FabLab en San Andrés.

7


FabLab A Coruña

Origen Todo comienza en el Media Lab del MIT de Chicago, un laboratorio dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación dedicado a la investigación en el campo del diseño, la multimedia y la tecnología. En él se establece en 2001 el Center for Bits and Atoms, dirigido por Neil Gershenfield, como un centro dedicado a la investigación interdisciplinar de la representación física de la información digital cuyo principal objetivo es eliminar la barrera entre lo digital y lo físico, y de este modo, poder salvar muchos obstáculos en el campo de la tecnología, economía y justicia social. Viendo las oportunidades que ofrecía esta iniciativa, con la colaboración del Grasroots Invention Group, la National Science Foundation decide financiar la compra de la tecnología necesaria “para fabricar casi cualquier cosa”. Esta tecnología no es otra que impresoras 3D, cortadoras láser, maquinaria controlada digitalmente para reproducción de modelos físicos. Estos acontecimientos llevaron al nacimiento del primer FabLab. Sin embargo, la experiencia no se quedó ahí, sino que se decide crear una red de FabLabs a escala mundial. De esta forma en 2002 se abren los primeros FabLabs en la India, Costa 8

Rica, Noruega, Boston y Ghana, todos ellos con la premisa de ser centros al servicio de la población local, autosuficientes y orientados a la innovación y la colaboración. Paralelamente, se crea en 2009 la Fab Fundation, una organización para apoyar el crecimiento de la red de FabLabs, poniendo al servicio de comunidades locales las herramientas y el conocimiento necesarios para ello. Presidida por el propio Neil Gershenfield, esta fundación dicta los requisitos tecnológicos y las normas de uso, recogidas en el Fab Charter, necesarias para pasar a formar parte de la red internacional de Fab Labs. En el Fab Charter podemos encontrar una explicación bastante abierta de lo que es un FabLab. Al ser un concepto todavía en construcción, delimitar las fronteras entre FabLab, MediaLab, Makerspace, Techshops… es en algunos aspectos una difícil tarea. Por ejemplo, en su primer punto, el Fab Charter dice: ¿Qué es un fab lab? Los fab labs (LABoratorios de FABricación o LABoratorios FABulosos) son una red global de laboratorios locales que hacen posible la creatividad e invención, a través de herramientas de fabricación digital.1

1. Red de FabLabs deMadrid. FabCharter. (2012)


¿Qué es un FabLab?

Esta descripción es bastante genérica, y podría ser válida para muchos tipos de espacios, una definición más precisa de sus objetivos se puede encontrar en el blog del FabLab de León, donde citan al miembro de la Fab Foundation Massimo Menichinelli: Aunque puede ser también un espacio para desarrollar prototipos o construir productos funcionales, el principal objetivo de un FabLab es ser un espacio para experimentar en la intersección de bits y átomos, información y materia. No es por accidente que el concepto se ha desarrollado en el MIT en el Centro para Bits y Atomos, no en el grupo de investigación High-Low Tech.2 Es decir, no se pueden entender los FabLabs simplemente como lugares donde hay máquinas para producir diseños. Es mucho más, son lugares de investigación y colaboración, con un fuerte componente social, forman una comunidad a nivel local y otra a nivel global, pero sobre todo, son espacios donde lo físico y lo digital se encuentran y se solapan.

2. Blog de FabLab León: ¿Qué es un Fab Lab?. (2013). 9


FabLab A Coruña

El usuario Una de las premisas de la red FabLab es el acceso libre, tanto en el aspecto físico como el digital. Éstos generan comunidades a dos niveles: Por un lado, la red FabLab es un espacio digital de colaboración entre los distintos laboratorios del mundo. Su misión es divulgar conocimientos, proyectos y experiencias mediante una base de datos, de la que cualquier usuario puede descargar información, y en la que se debe compartir su trabajo. Además, se realizan eventos periódicamente donde se producen encuentros entre los usuarios de distintos FabLabs. Por ejemplo, a finales de agosto de 2012 tuvo lugar la reunión global en Barcelona y, en 2014, en Tokyo. También se realizan reuniones locales, conocidas como “eventos Fab”. Por otra banda, se genera una comunidad local. La utilización de un FabLab se diferencia por el carácter participativo del mismo. Es decir, se participa de una forma activa, aprendiendo las técnicas y poniéndolas en práctica. No se busca la fabricación de productos por encargo, ni la utilización de las máquinas como si simplemente fuesen un servicio de alquiler de equipos, sino que tienen una vocación colaborativa, didáctica y divulgativa mucho más fuerte. Son 10

también lugares de encuentro para personas con las mismas inquietudes o proyectos similares. Son por lo tanto una herramienta social a escala urbana; cuyo uso no se reserva a los profesionales o estudiantes del campo del diseño, el arte o el mundo audiovisual; sino que pueden potenciar eventos, la investigación o intervenciones en aspectos económicos y sociales de una zona, que acaben por mejorar sus deficiencias o potenciar sus virtudes. Evidentemente, los usuarios tienen una serie de responsabilidades. Como ya he mencionado antes, está presente de modo muy potente la filosofía del Do It Yourself, característicamente americana. El usuario tiene la responsabilidad de aprender a utilizar debidamente las herramientas que se ponen a su disposición. En este aspecto el Fab Charter es muy claro: ¿Cuáles son tus responsabilidades en un fab lab? - seguridad: trabajar sin hacer daño, ni a las máquinas ni a las personas - funcionamiento: colaborar en la limpieza, mantenimiento y mejora del laboratorio - conocimiento: contribuir a la documentación y el aprendizaje.3

3. Red de FabLabs deMadrid. FabCharter. (2012)


¿Qué es un FabLab?

Esto, en mi opinión, es otro de los factores que crean esa comunidad local. El hecho de que los usuarios sean también encargados del mantenimiento de los equipos (siempre con ayuda de técnicos especializados, por supuesto) fomenta esa implicación, esa idea de pertenencia a un grupo que se cristaliza en el FabLab.

¿Pueden los fab labs acoger negocios?

Por último, surge el problema de la propiedad intelectual, así como el del enriquecimiento personal. En un espacio de colaboración, donde impera el compartir de modo abierto todo lo que se crea en un FabLab, ¿dónde acaba la colaboración y empieza el plagio de ideas? Queremos evitar la concepción de FabLab como mero “lugar de producción de objetos por encargo”, pero ¿puedo lucrarme personalmente con lo que hago? En ello el Fab Charter también es bien claro:

Es decir, lo importante de un FabLab será el crear y compartir el producto de dichas investigaciones, el beneficio económico es secundario, y siempre posterior a las fases que se pueden desarrollar en el mismo. Sin embargo, sí se puede proteger cualquier contenido, haciéndolo parte de tu propiedad intelectual; pero no ocultarlo.

Un fab lab puede acoger actividad comercial en la fase de prototipado, siempre y cuando el desarrollo del producto o proyecto crezca fuera del laboratorio, no entre en conflicto con los otros usos del fab lab, y beneficie a los investigadores, laboratorios y redes que hayan contribuido a su éxito.4

¿A quién pertenecen las creaciones de un fab lab? Los diseños y procesos desarrollados en los fab labs pueden protegerse y venderse de la manera que elija el inventor, pero deben estar disponibles para que los individuos puedan usarlos y aprender de ellos.

4. Red de FabLabs deMadrid. FabCharter. (2012) 11


FabLab A Coruña

Componentes La parte más importante de un FabLab son sus máquinas. El Center for Bits and Atoms ha creado un inventario con las herramientas necesarias para pasar a formar parte de la comunidad. Los requisitos mínimos en cuanto a máquinas serían los siguientes: Sistema de grabado, corte y marcado láser, impresora 3D, cortadora de vinilo y fresadora de control numérico. Son máquinas de pequeño tamaño, nunca superando el 1.5x1.5m de superficie, y sin ningún requisito técnico especial para su instalación. El torno de control numérico es un elemento de tamaño importante, además de producir virutas de madera y necesitar una ventilación más potente. Por ello se le ha de destinar un espacio específico en el proyecto.

12

Como es evidente, está permitida la utilización de otras máquinas, y de hecho se busca que los nuevos usuarios propongan cambios o mejoras en dicho equipamiento, con el afán de enriquecer y mejorar el concepto de FabLab.


13



FabLab y ciudad Son dun país que cre que todo o que é seu non vale. Que cre que todo o que ven de certos lugares vale. Un país que escapa do seu pasado e que se entrega con furia ao presente. Un presente que non teña raíces no pasado.5 Suso de Toro


FabLab A Coruña

16


FabLab y ciudad

La Pescadería en Coruña El proyecto se sitúa en el cruce de la calle San Andrés con Mantelería, en pleno barrio de la Pescadería. Nos encontramos ante un barrio del centro de la ciudad, en un ámbito de respeto BIC. Como es evidente, conocía la zona antes de comenzar el proyecto, pero ahora debía pensar cómo podría encajar un FabLab en el centro de un barrio como el de La Pescadería.

5. Fernández Malde, A. Patrimonio e cidade. (1993) Plano de 1755 de Miguel Marín.

Al margen de análisis históricos de la ciudad, de su fundación y su crecimiento, lo que más me interesaba era qué era el barrio para la ciudad. En un principio, es un barrio de pescadores y artesanos, que en contraposición con la ciudad de la nobleza y la burguesía representado por la Ciudad Vieja, crece en forma de espina de pescado en el istmo de la península. Desde el principio impera el carácter comercial del barrio. Los talleres y tiendas copan las estrechas plantas bajas entre los muros de medianera, creando una serie de calles longitudinales principales, entre las que destaca San Andrés, así como pequeñas calles transversales, estrechas y menos transitadas. Con el crecimiento de la ciudad hacia el interior, y la aparición del barrio de Montealto, La Pescadería se instaura como un centro urbano destinado al comercio, con el flujo constante de habitantes que recorren sus calles principales. 17


FabLab A Coruña

Los cuatro límites del barrio quedan bien claros: el hecho de ser un istmo le otorga dos barreras naturales, proporcionadas por el mar, mientras que los otros se lo darán las dos murallas defensivas: la primera, del siglo XIV, entre la Ciudad Vieja y la Pescadería y la segunda cerrando la pescadería por el sur en el siglo XVIII.

La sustitución de las murallas por la plaza de María Pita y la avenida de Juana de Vega, así como la ampliación del istmo ganándole terreno al mar harán desaparecer o difuminarse los límites. Diversas destrucciones y las reparcelaciones modificarán el tejido original, sin embargo, se puede identificar claramente el barrio hoy en día sin mucho esfuerzo.

Superposición del plano de 1723 de A Coruña con una imagen satélite actual. 18


FabLab y ciudad

El tejido urbano El modo de vida de los habitantes originales de la ciudad explica las características de su tejido: estas gentes eran en su inmensa mayoría pescadores o artesanos, su actividad laboral no era suficiente para su sustento económico hasta la Revolución Industrial. Por eso la estructura urbana manifiesta este modo de vida: un taller o espacio de trabajo en la planta baja y las viviendas en la planta alta; con un huerto en la parte trasera de la parcela, conformando en la manzana un “patio” que no se colmatará hasta entrado el siglo XX. Estas edificaciones estaban conformadas por dos muros de carga lateral y la luz de las vigas venía condicionada por la técnica de la época: la madera. Hasta la llegada del hierro en el siglo XIX, las vigas de madera no permitían superar los 3-4 metros de luz, y salvo reestructuraciones parcelarias o intervenciones posteriores, los edificios de la Pescadería mantienen estas características. Este es el caso del espacio del FabLab, conformado por dos parcelas en San Andrés, una servidumbre trasera y tres pequeñas parcelas a continuación. Con la llegada de la Revolución Industrial comienza la emigración a la ciudad, con su consiguiente

densificación. El cambio de estilo de vida, en el que el artesano pasa a ser obrero, que no necesitará ni podrá mantener un huerto, hará que las manzanas se vayan densificando. Esto podemos verlo comparando los planos de 1723 con el vuelo americano de 1956, o con una imagen por satélite actual. Las extensiones de huertos pasan a reducirse a patios, privando de iluminación y ventilación correcta a las viviendas, haciendo del amplio espacio trasero un pequeño patio. A pesar de esta densificación, la Pescadería conservará un rico entramado de plazas en su tejido. Con características muy dispares, algunas son simples espacios residuales, otras lugares de encuentro en torno a algún elemento urbano, como una fuente; otras más supeditadas a un edificio en concreto, y otras fruto de una intervención posterior para liberar espacio en un barrio demasiado denso.

Plaza Cormelana. A Coruña 19


FabLab A Coruña

La cota cero En el papel, los límites entre público y privado quedan claramente delimitados. Sin embargo, desde el punto de vista del peatón y su accesibilidad a los espacios, los límites son otros. En este apartado me refiero a la cota cero como toda la red de espacios públicos del barrio, así como a los locales comerciales debido a su permeabilidad con la calle. La cota cero es todo aquel espacio donde el peatón puede entrar sin ninguna llave. Como he dicho anteriormente, el FabLab puede ser una herramienta de cambio urbano. Por un lado, fomenta la actividad económica al proporcionar una base de intercambio de información y proyectos para los vecinos y los comerciantes de la zona, incentivando la innovación y haciendo más fácil el solucionar problemas

20

del barrio. Por otro lado, también fomenta la actividad social de la zona. El Fab Lab de la propuesta, no es sólo un laboratorio de fabricación de objetos, sino que ha de contar con espacios para desarrollar otro tipo de propuestas como un lugar de reunión para asociaciones del barrio o capacidad para desarrollar proyectos en el mundo audiovisual. Es a su vez un espacio para la divulgación y una plataforma para la visibilización y mejora de los problemas del barrio. Este aspecto a su vez puede fusionarse con la riqueza de la Pescadería en sus espacios públicos. Cuenta en sus cercanías con una red de plazas con cualidades muy distintas, conectadas mediante vías peatonales en su mayoría, o que se peatonalizarán en un futuro cercano, como queda reflejado en el PEPRI. Esta puesta en relevancia del peatón permite una fácil extensión


FabLab y ciudad

de las actividades del FabLab hacia esos espacios públicos. Con un mínimo de medios materiales y con el espacio del FabLab como base de operaciones se puede organizar fácilmente toda una red de exposiciones, proyecciones, actividades, talleres. Esto no sólo potenciaría la utilización del FabLab por parte de los habitantes de la Pescadería, un problema aún presente debido a la novedad del concepto; sino que potenciaría la Pescadería como centro cultural de Coruña. En el caso de los locales comerciales, si analizamos dichos espacios observamos que las incesantes transformaciones propias del cambio de actividad comercial que se produce en los locales en planta baja es tal que, aunque en algunos casos se respetan los elementos de fachada, las cualidades arquitectónicas son completamente distintas entre plantas

bajas y la edificación que ocupan. Esto tiene especial importancia en un entorno de tradición comercial con un fuerte componente de patrimonio, y que se agrava en los períodos de “crisis económica”, cuando los locales abren, cierran, se traspasan, se liquidan, se embargan, se abandonan… Queda por tanto diluido ese valor de inmutabilidad que se asocia a estos elementos del patrimonio, y queda regulado en la normativa urbanística con las figuras de protección estructural, ambiental y ambiental en el conjunto. La cota cero tiene un valor de mutabilidad mucho más rápido que las plantas superiores (normalmente asociadas a viviendas o a lugares fijos de trabajo, donde las transformaciones también se producen, pero a un ritmo mucho menor).

Calle San Andrés. A Coruña 21


FabLab A Coruña

La concreción arquitectónica Después de conocer la historia de los FabLabs y los objetivos del Center for Bits and Atoms, me dispuse a conocer de primera mano cómo se concretaba ese concepto. Para ello, la FabFoundation pone como ejemplo a seguir de FabLab del Museo de ciencia e industria de Chicago. Sin embargo, éste se refiere no a un “edificio”, como es objeto del proyecto, sino a un aula FabLab, es decir, ofrecen un modelo que se compone de un único espacio de 140180 metros cuadrados. Considero que este proyecto ha de ofrecer más que sólo el aula de creación y por ello me dispuse a conocer otros ejemplos ya existentes. A lo largo del proceso de realización del proyecto, tuve la oportunidad de visitar los FabLabs de Sevilla, Barcelona, Madrid, Lyon y Nantes. En cada uno de ellos he visto diferentes concepiones, gestiones, objetivos y, lo que ahora nos ocupa, espacios. En cuanto a su gestión, en los casos de Sevilla y Barcelona ambos están ligados a la Escuela de Arquitectura de Sevilla y al IAA (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña) respectivamente, y por lo tanto sus principales usuarios 22

son mayoritariamente estudiantes universitarios de distintos ciclos y profesionales de la rama de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Por su parte el MediaLab Prado, en Madrid, es un proyecto del Ayuntamiento de Madrid y su perfil de usuario es mucho más variado, al no limitarse al concepto de FabLab en cuanto a fabricación, con una orientación más social y dirigida a la tecnología de la información. En contraposición, el FabLab de Lyon tiene una orientación más económicamente liberal, los usuarios son muy variados, tiene una serie de tarifas por las cuales un usuario puede hacerse “miembro” del mismo y seguir sus cursos y usar sus medios. Por último, el FabLab de Nantes está gestionado por la asociación PiNG, situado en un barrio degradado de la ciudad, en plena reconversión del tejido industrial abandonado y por tanto con una visión más centrada en el urbanismo y el diseño.

Langarita Navarro. MediaLab Prado. Madrid


FabLab y ciudad

Personalmente, la visión que más interesante he encontrado, y la que creo que es más adecuada para el proyecto, es la del MediaLab Prado, al no estar exclusivamente orientado a la fabricación de objetos sino a la investigación, el debate y el trabajo en los campos del diseño, las ciencias sociales, el urbanismo, las ciencias de la información… Frente a los otros ejemplos, pese a tener también el carácter de versatilidad y el ambiente de creación y trabajo, lo he encontrado menos limitado en cuanto a sus objetivos. Explicaré posteriormente por qué creo que este concepto de FabLab es el que mejor encaja con el proyecto en A Coruña. Por último, lo que he encontrado más interesante es la versatilidad evidente en todos los FabLabs. Tanto en los que he visitado en persona como en los que he podido ver en distintas publicaciones encuentro materializaciones muy diversas. Se puede interpretar un FabLab como un organismo vivo, que toma un

espacio (bien preexistente o creado específicamente para él) y se amolda a él y a la vez lo transforma. Generalmente encontramos que la manera “natural” de aparición de un FabLab es la voluntad de una institución o una asociación entre particulares que ocupan un espacio ya existente. He encontrado muy interesante que cada FabLab que he visitado era muy distinto al anterior: en Sevilla es poco más que un aula grande donde están las máquinas; en Barcelona y Madrid sendas naves industriales rehabilitadas; y en cuanto al de Lyon, ocupa una zona de la “Casa de los jóvenes y la cultura” de la zona de Bron, en el área metropolitana de la ciudad. Esto da una idea del carácter dinámico de la arquitectura de un FabLab. Es un espacio que crece y cambia según las necesidades del momento y la incorporación de nuevos equipos.

FabLab Barcelona 23



2016 Una vez analizado qué es un FabLab, y dónde está la parcela destinada a él, queda pensar. ¿Qué está pasando hoy? Es evidente que vivimos tiempos convulsos, de cambio rápido y giros bruscos. No es algo nuevo, durante todo el siglo XX la sociedad occidental ha vivido desde las guerras más sangrientas y los mayores genocidios hasta las movilizaciones sociales pacíficas más grandes, cambios tecnológicos con una velocidad sin precedentes, cambios de hábitos, explosión demográfica y la llegada de la polémica “globalización” y el cambio climático. El FabLab surge de estos cambios, es un producto de los avances tecnológicos, de las nuevas perspectivas sociales y, sobre todo y como su nombre indica, de la fabricación de objetos. Organizar las ideas ha sido difícil, porque sus relaciones son próximas e intrincadas. Por eso, he establecido cuatro bloques basándome en cuatro conceptos que creo que están fuertemente relacionados con el FabLab: Consumir, producir, la tecnología y conectar.

25



Consumir Del lat. consumĕre. 1. tr. Destruir, extinguir. U. t. c. prnl. 2. tr. Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos. 3. tr. Gastar energía o un producto energético. 4. tr. Dicho de un sacerdote: Recibir o tomar la comunión en la misa. U. t. c. intr. 5. tr. coloq. Desazonar, apurar, afligir. U. t. c. prnl. 6. tr. desus. Dicho de los legítimamente casados: consumar. 7. prnl. Col. y C. Rica. Zambullirse en el agua. Diccionario de la Real Academia Española (2016)


FabLab A Coruña

28


Consumir

Sociedad low cost La sociedad está dominada por la economía, y la economía determinada por el consumo. Este me parece el mejor punto de partida para el proyecto de un espacio para producir objetos, y por ende para consumirlos. Es la primera pregunta que se puede hacer, ¿por qué queremos consumir? “para satisfacer necesidades o deseos”. El capitalismo liberal es un sistema donde todo se vende y se compra, y, por tanto, todo es susceptible de ser consumido: objetos, alimentos, servicios, información, experiencias… Actualmente lo deseamos todo, y en grandes cantidades. Estoy seguro de que cualquier persona de mi generación habrá oído de boca de sus padres que somos los que “tenemos de todo”, un discurso que viene normalmente acompañado de un relato de la austeridad o escasez de la vida que ellos tuvieron de jóvenes, de cómo hace no tantos años no había tantos objetos en las casas, de cómo dichos objetos se arreglaban y no se derrochaba.

Bansky. Shop until you drop.

Normalmente este discurso es una reprimenda por la “ingratitud” hacia lo que tenemos o por la “avaricia” de tener todavía más, un reproche de lo consentidos que somos. Lo cierto es que la sociedad occidental es malcriada, porque nos han malcriado. 29


FabLab A Coruña

El fenómeno del consumo de masas no se produjo de forma espontánea, ni fue tampoco la consecuencia inevitable de una insaciable naturaleza humana. Más bien al contrario. Los economistas de fin de siglo observaron que los trabajadores se conformaban con ganar lo justo para vivir y para permitirse algunos pequeños lujos básicos, y que preferían tener más tiempo de ocio en lugar de ingresos adicionales como consecuencia de una mayor cantidad de horas de trabajo. De acuerdo con los economistas de la época, como, por ejemplo, Stanley Trevor y John Bates Clark, a medida que los ingresos de las personas se incrementaban, su empleo era cada vez menor, provocando, por lo tanto, que cada uno de estos incrementos fuese menos deseable.6 El consumo de masas es el fin de la producción en masa, y ésta genera trabajo para la población. Este proceso tiene origen en, evidentemente, los Estados Unidos, donde, según Jeremy Rifkin, en los años 20 del siglo XX se produjo una sobreproducción de bienes gracias a las mejoras técnicas y al desarrollo de la producción en cadena, y una bajada de la demanda de dichos productos, debida a la subida del desempleo, a causa de los mismos avances tecnológicos. La solución era sencilla: la población debía comprar más. Había nacido el famoso consumismo.

6. J. Rifkin. El fin del trabajo (1996) (p. 51) 30

A partir de ahí la rueda del capitalismo comenzó a funcionar. El sistema capitalista se basa en el crecimiento continuo (las inversiones han de dar beneficios económicos, es decir, el dinero ha de crecer para producir interés en los inversores), por lo que cada vez era necesario comprar más y producir más barato. Las mejoras tecnológicas, la obsolescencia programada7 y la publicidad hicieron el resto. ¿En qué punto estamos ahora? Por un lado, todo se vende. El capitalismo tiene la habilidad de apropiarse de todo. No sólo se producen en masa y se venden objetos que provienen de una fábrica propiamente dicha, como en un principio. Podemos tomar la división que hace W. J. Mitchell en su libro E-topía cuando habla de productos tangibles, de información e intangibles. Los productos tangibles (objetos, muebles, aparatos, alimentos…) fueron los primeros en ser comercializados, así como la información (desde la prensa actual hasta los primeros pergaminos). Los productos intangibles son los que más crecimiento han tenido en los últimos años: el turismo, la restauración, los servicios con la cantidad suficiente de dinero actualmente se venden todas las experiencias, con mayor o menor grado de autenticidad, no obstante, a la venta. 7. VV.AA. Comprar, tirar, comprar, (2010)


Consumir

Incluso movimientos o artistas cuyo objetivo era atacar el capitalismo y denunciarlo han terminado fagocitados por él. Los Sex Pistols podían clamar por la anarquía en el Reino Unido, sus reivindicaciones han acabado estampadas en bolsos, tazas, camisetas… y ser vendidas en tiendas de souvenirs del centro de Londres.

I wanna destroy passers-by ‘cos I wanna be anarchy, no dogsbody Anarchy for the uk8 Por otro lado, se vende y se consume mucho. La cantidad va en aumento en todos los sectores. Para ser rentable (y por tanto, existir en un mundo regido por el capitalismo liberal) una empresa ha de vender mucho, y más cada año. Esto obliga a incentivar más el consumo y reducir en costes de producción, para bajar más el precio y llegar a más compradores. En este punto es cuando surge la filosofía low cost, que tanto ha crecido en los últimos años. No es algo nuevo, sólo una nueva denominación para una tendencia que está volviéndose extrema. El efecto “low cost” se da en todos los ámbitos del consumo: el mobiliario, los viajes, la electrónica y los electrodomésticos.

8. Sex Pistols. Anarchy for the UK, (1977) * Ver traducción en la p. 79

Vogue Japón. My market day (2014) 31


FabLab A Coruña

¿Cuáles son los efectos de este modelo económico? Es obvio que un consumo acelerado produce mayor cantidad de residuos, contaminación, daño al medio ambiente, explotación de trabajadores… Sin embargo ahora me quiero centrar en los efectos sociológicos y psicológicos de ese modo de vida, y en su reflejo en la arquitectura y la ciudad. Para darnos cuenta de la escala que tiene este proceso, podemos tomar como referencia las palabras de Eugenia de la Torre, en su caso aplicadas a la moda, pero que tienen vigencia en todos los sectores :

“Fast fashion” es un sistema empresarial basado en producir ropa barata que se adapta muy rápidamente a las tendencias y que dura muy poco tiempo en las tiendas. Si antes estábamos en un modelo en el que había dos grandes temporadas al año, ahora mismo son capaces de ofrecer colecciones nuevas cada quince días. A día de hoy no hay prácticamente ninguna firma en el mundo de la moda que sea ajena a la aceleración del sistema. La posibilidad de comprar ropa de tendencias barata ha permitido que una audiencia mayor se acerque a la experiencia de la moda. Esto tiene que ver mucho con el hecho de que ir de compras es una experiencia de entretenimiento. Con lo cual, si es difícil que queramos ver dos veces la misma película, es difícil que queramos ver dos veces el mismo vestido. Hay estudios que indican que estamos comprando 35 kg de ropa al año, o sea, 70 prendas nuevas al año. Es evidente que eso no responde puramente ya a una necesidad, sino que estamos satisfaciendo también otras necesidades.9

Peter Menzel. Material World. (1994) 32

9. Salvados. Fashion Victims. (2016)


Consumir

Comprar es una actividad social En el primer mundo, se entiende el consumo como algo natural y se intenta extender este pensamiento al tercer mundo. Como explica Jean Baudrillard, actualmente se entiende como un derecho: el derecho a la abundancia10. Con el paso del tiempo se ha sacralizado y se ha creado el templo del consumo: el centro comercial. En el centro comercial todo está pensado para incitar al consumo de productos y servicios. Estos espacios no son recientes, podríamos citar como antecedentes los bazares árabes, los mercados de alimentos, o las galerías cubiertas del siglo XIX. Sin embargo, estamos viviendo el momento de su mayor proliferación, cada vez mayores y más controlados. En Coruña, sin ir más lejos, podemos ver un proceso de cómo esos espacios son cada vez mayores, con más variedad y más alejados de la ciudad. Frente a las superficies “tradicionales” de los años 80-90, que se mantenían en la ciudad y con acceso peatonal (Cuatro Caminos, Los Rosales) vemos como en los últimos años han aparecido una serie de centros

10. Baudrillard, J. La sociedad del consumo (1970)

comerciales, mucho más grandes, ajenos a la ciudad, sin plantear accesos peatonales. Son espacios burbuja a los que accedemos en coche o autobús (Dolce Vita, Espacio Coruña, Marineda City).

Marineda City. A Coruña, 195.000 m2

Estos nuevos centros se han establecido como puntos de reunión social, lugares donde no sólo ir a comprar, sino a gastar nuestro tiempo, a comprar ocio. Esto provoca una fuerte competencia con los establecimientos tradicionales del centro de la ciudad, con la consecuencia pérdida de vida en las calles. Estos espacios ofrecen en principio una comodidad al consumidor que ha instaurado en la sociedad la normalidad y cotidianidad de optar por acudir a grandes superficies, y una especie de atracción hacia dichos lugares. 33


FabLab A Coruña

Recientemente se ha producido un hecho que es casi incomprensible incluso para personas que han crecido en este modelo social (entre los que me incluyo a mí mismo como ejemplo). La apertura de un establecimiento comercial de grandes dimensiones en la Gran Vía de Madrid ha producido un abarrotamiento tal que las autoridades han tenido que intervenir para evitar incidentes. El Primark de Gran Vía ha generado un efecto tal que incluso un mes después de su inauguración aún se aglomeran en su entrada decenas de personas esperando para acceder al comercio. Lo más notable es que no se ofrece nada especial (no había ninguna promoción de descuento ni artículos exclusivos o limitados) y ya existen otros seis Primark en Madrid con exactamente los mismos productos. ¿A qué se debe entonces tal expectación? ¿Es simplemente por su centralidad o por su tamaño? Un ciudadano de Madrid podría ahorrarse horas de espera acudiendo a otro de los seis Primark en su ciudad. El efecto llamada no acaba ahí, en los reportajes realizados se entrevistaba a gente que había viajado desde otras partes de España simplemente por ir a ese establecimiento en concreto, incluso había organizaciones de vecinos que programaban el viaje desde otras comunidades autónomas. 34

Sie will Kreditkarten und meine Mietwagen Sie will Designerschuhe und davon ganz schön viel haben Manolo Blahnik, Prada, Gucci und Lacoste Kein Problem, dann kauf ’ ich halt für deine Schuhe gleich ein ganzes Schloss.11 Personalmente creo que esto no es más que una anécdota, pero que refleja cómo el acudir a dichos espacios se ha convertido en una costumbre y que, simultáneamente, son puntos de atracción y espectáculo. Se podría decir que son equiparables a las Ferias Internacionales del siglo XIX y XX, el ciudadano del siglo XXI acude al nuevo y más grande espacio comercial para maravillarse con lo que éste puede ofrecerle. Pese a que este episodio sea un ejemplo exajerado, todos podemos recordar los mismos acontecimientos en la inauguración de espacios comerciales de nuestras ciudades, o con la salida al mercado de un producto que el consumidor, en lugar de esperar horas por él, podría comprar días después o encargar cómodamente desde su casa. Hemos pasado de ser la sociedad del consumo a la sociedad del culto al consumo. ¿Cómo encaja el FabLab en esta ecuación? 11. Cro. Einmal um die Welt. (2012) Ver traducción en la p. 79*


Consumir

Inauguración Primark Gran Vía. Madrid.

Comparación de la inauguración de Primark con el Infierno de Dante.

El espacio basura parece una aberración pero es la esencia, lo principal... es el resultado del encuentro entre la escalera mecánica y el aire acondicionado, concebido en una incubadora de pladur (los tres ausentes en los libros de historia)12

Primero, el FabLab se crea en la centralidad de la ciudad, y es completamente opuesto a este proceso, no es una especie de fortaleza ajena a su entorno donde aislar a los usuarios, sino un elemento que interactúa de manera activa con su entorno. Una de sus aplicaciones es servir como plataforma para reforzar la competencia de los pequeños comerciantes del centro de la ciudad frente a las grandes superficies, ofreciendo productos diferenciados, alejándose de la uniformización de la industria. En segundo lugar, el ciudadano no acudirá al FabLab a adquirir productos, sino que tendrá que crear su propio proyecto. Esto significa un cambio de actitud, desaparecen los conceptos “fast” y “low cost”, se convierte en un proceso largo y pausado (al menos, más pausado que la compra compulsiva que nos caracteriza hoy en día). Además, conlleva una implicación del usuario en su producto, él lo ha ideado y fabricado, creando un vínculo mucho más fuerte que con el de cualquier camiseta comprada por tres euros, fabricada en Camboya, y que no se diferencia en absoluto de las otras diez camisetas que había en el montón donde la encontró.

12. Rem Koolhaas. El espacio basura (2007) 35


FabLab A Coruña

La arquitectura como límite (Lo público y lo privado). Vuelvo a la cota cero, ese espacio al que podemos acceder pese a ser privado y su interacción con el propiamente público. El comercio al que podemos acceder que, sin embargo, tiene derecho de admisión, y la terraza del bar que “invade” el espacio público que es de todos. Es obvio que la diferenciación legal entre público y privado viene determinada por quién posee económicamente dicho espacio, quien ostenta su propiedad. Sin embargo me interesa más la diferenciación en su uso. El FabLab es un espacio que, en el caso de ser privado, tiene vocación pública. Es un equipamiento que puede pertenecer a un organismo público (como en los casos de Sevilla o MediaLab Prado) o bien a particulares o instituciones privadas (por ejemplo el de Nantes). Sin embargo, siempre se encuentra en el limbo entre ambos carácteres, ya que ha de ser un espacio controlado y con una buena financiación por parte de instituciones y/o usuarios; pero a la vez su carácter de colaboración, abierto, de servicio, son características de algo público y abierto. ¿Qué es lo que determina esta diferenciación de uso público o privado? El control del usuario. 36

Las propiedades han de ser defendidas de posibles agresiones de los extraños: las viviendas tienen puerta con llave, las sedes institucionales tienen guardias de seguridad y, sin embargo, las plazas públicas quedan amparadas bajo el control de la policía. La plaza es de todos, no es una posesión privada, y la lógica dice que nadie querrá dañarla. Sin embargo, ni esta lógica funciona, ni la plaza está tan desamparada. En un proyecto como el FabLab, tan expuesto al temido vandalismo, me interesaba investigar acerca del control urbano. Mike Davis13 y Jose Miguel G. Cortés14 hablan en sus respectivos libros sobre cómo la sociedad vive un aumento del miedo y la paranoia. Se ha producido un cambio de mentalidad, se ha instaurado una cultura del miedo y la inseguridad. Muestras de ello se ven cotidianamente en mayor o menor medida. Es impensable que hoy en día en una ciudad de tamaño medio, un niño vaya con sus amigos al parque sin la vigilancia de uno o varios adultos; como sí era posible hace pocos años. La libertad se recorta en favor de una supuesta seguridad o con la excusa del civismo, bien de forma social o institucional. Las causas son múltiples: la desigualdad social, el miedo al terrorismo (especialmente tras el 11-S). 13. Davis, M. Más allá de Blade Runner. (2001) 14. Cortés, J. La ciudad cautiva. (2007)


Consumir

Sus manifestaciones ya no son solo físicas, la videovigilancia, la eliminación de la privacidad, los cambios legislativos, el papel de los medios de comunicación para difundir el mensaje del miedo son herramientas para el control de una población urbana que no deja de crecer. El centro comercial es, además del templo del consumo, un instrumento de control social.

Campaña Si ves algo, dilo. Sospecha de cualquier cosa. Metro de Nueva York.

Hard-Fi. Stars of CCTV. (2005)

Como escribía Deleuze (…) “Ahora, el instrumento de control social es el marketing. (…) El hombre ya no está encerrado sino endeudado”. Es en este contexto donde se puede entender que el hecho de “ir de compras” es, sin duda, una de las últimas formas de actividad pública que las personas realizan hoy en día; (...).Se está imponiendo una nueva manera de relacionarse vital y espacialmente. Es un proceso de transformación urbana y social en el que las estructuras de la ciudad están penetrando en el espacio que han creado los centros comerciales, mientras que éstos están reemplazando a la ciudad, ocupando el lugar de sus tradicionales registros simbólicos y espaciales. De este modo, la plaza pública –como lugar de reunión y encuentro de la cultura- no ha hecho más que desaparecer, y todas las actividades que en ella se congregaban (como espacio abierto donde la gente se comunicaba y compartía sus experiencias) han ido siendo sustituidas por una nueva arquitectura, la del centro comercial, inscrita en el mundo del consumo. Y es aquí, en estos centros comerciales y/o de ocio, donde gran parte de la población emplea su tiempo libre, en los que de un modo aparentemente ordenado, pacífico y casi perfecto –y sin ningún tipo visible de coerciónse dan en la actualidad los mayores niveles de control social.15

15. Cortés, J. La ciudad cautiva (2007) (p. 35) 37


FabLab A Coruña

Cada vez más se recurre a la denominada “Arquitectura hostil” (bancos individuales o incómodos, superficies agresivas…) para evitar daños en lo público, el asentamiento de indigentes o actividades no deseadas.

Pinchos bajo un viaducto en China.

Si continuamos permitiendo que los centros de nuestras ciudades degeneren en un Tercer Mundo criminalizado, ni siquiera las ingeniosas técnicas de seguridad, actuales y futuras, podrán salvar a la preocupada clase media. El estruendo del primer coche bomba que estalle en Rodeo Drive o delante del ayuntamiento nos despertará de lo que no era más que un mal sueño y nos enfrentará a nuestra pesadilla real.16 Tenemos que buscar la educación y la conciencia social. Creo que cuando una comunidad cree que algún elemento es bueno para ella, pasa a ser valorado y respetado; y esto es más efectivo que un banco anti-skaters, porque al fin y al cabo, normalmente prohibir algo sólo consigue hacerlo más atractivo.

Seguimos la lógica de la prevención a través de la prohibición. Evitamos el daño imposibilitándolo mediante la defensa activa y la vigilancia. En términos bélicos, usamos la muralla, la trinchera y el espionaje, en lugar del diálogo y la educación. Creo que se debería volver a la lógica de que nadie hace daño a lo que es suyo, pero para ello debemos hacer ver al agresor de lo público, que está dañando algo que le pertenece. El diseño no es la respuesta, sino que agrava el problema, ya que aleja más al conjunto de la sociedad de la idea de que esa plaza, (videovigilada, vallada, con asientos individuales y jardines cercados), es realmente suya. 38

Banco anti-skaters. Oscar Pedrós. Plaza de Santa Catalina, A Coruña 16. Mike Davis. Más allá de Blade Runner. (2001)


Consumir

39



Fabricar Del lat. fabricāre. 1. tr. Producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos. 2. tr. Construir un edificio, un dique, un muro o cosa análoga. 3. tr. elaborar (transformar). 4. tr. Hacer o inventar algo no material. Diccionario de la Real Academia Española (2016)


FabLab A Coruña

42


Fabricar

Modos de producción Una sociedad de consumo está condicionada por su modelo productivo. La industria de fabricación en masa conduce a una sociedad de consumo. El FabLab aquí tiene mucho que decir. Es un concepto nuevo de producción, que se contrapone al que domina la economía actual y que, como hemos visto, ha condicionado nuestro comportamiento social y el trabajo. Entendamos por qué es un concepto nuevo que, sin embargo, vuelve a modelos anteriores, actualmente minoritarios. Quiero hacer una diferenciación entre “fabricar” y “producir”. Pese a que la definición de ambas palabras según el diccionario no es muy diferente, personalmente quiero asociar “fabricar”, y por extensión esta sección, con los objetos físicos. Entiendo que el FabLab puede y debe producir muchas más cosas: encuentros, colaboraciones, conexiones, debates, lecciones... pero es evidente que el fabricar objetos (utilizando unas determinadas tecnologías) es una de las partes fundamentales del proyecto, y, por ello, quise investigar acerca de la fabricación, su relación con la sociedad y sus repercusiones en el mundo contemporáneo. Automóviles. Sebastiao Salgado 43


FabLab A Coruña

Desde que el homo habilis comenzó a transformar los materiales de su entorno en herramientas, el ser humano no ha dejado de producir objetos. Sin embargo, cada sociedad y cada momento entendía la fabricación de distinto modo y, a pesar de ello, es posible percibir muchas semejanzas en todas esas maneras de entender la producción, que son constantes hasta la primera revolución industrial en el siglo XIX:

Por último, este modelo necesitaba también un esmero y la búsqueda de la mejor calidad posible. Los distintos sistemas de oficios o gremios garantizaban que la formación del artesano fuese la mejor, y la competencia entre los distintos fabricantes se basaba en la calidad.

En primer lugar, la producción siempre venía determinada por la existencia previa de una necesidad. Un carpintero fabricaba un mueble por encargo, así como todos los artesanos. Es evidente que si visitásemos una carpintería de París en el siglo XVI, encontraríamos modelos ya fabricados que no habían sido encargados. No obstante eran prototipos, muestras, no un producto pensado para ser vendido a un cliente, sino para que dicho cliente pudiese corroborar la pericia del artesano.

Cuando entramos en el siglo XIX, la aparición de los motores y las innovaciones técnicas nos llevan a la cadena de montaje. Con una participación de mano de obra humana en distinto grado, el concepto es el mismo. A partir de entonces se producen bienes con la expectativa de ser vendidos, pero que nadie había demandado específicamente, sino que es la sociedad en su conjunto la que los pide, o se le ofrece. Se estandariza la producción, adiós al carácter único del producto; la calidad vendrá determinada por la perfección técnica de las máquinas y, en menor medida, por la habilidad del operario. De igual modo, la competencia deja de basarse en la calidad, y lo hace en la relación calidad-precio. Se busca producir más y que se consuma más, aunque la calidad baje drásticamente.

En segundo lugar, esto determinaba por lo tanto una producción personalizada de productos, a medida y a gusto del cliente. Esto conllevaba una exclusividad y un tiempo empleado en él que elevaban el coste haciendo que la inmensa mayoría de la sociedad no pudiese acceder a muchos bienes, u obtuviesen una cantidad limitada o de manera muy ocasional.

“Artesanía” designa un impulso humano duradero y básico, el deseo de realizar bien una tarea, sin más.17

17. Richard Sennett El artesano. (2009) 44


Fabricar

Estoy seguro de que hoy por hoy el vestuario de cualquier persona de clase media tiene más piezas que el vestidor de María Antonieta; pero habría que comparar la calidad y duración de dichas piezas. El Fablab busca volver a la artesanía, pero con las técnicas actuales. La artesanía no ha desaparecido, simplemente ocupa ese lugar exclusivo que ocupaba antes de la revolución industrial. La inmensa parte de la población española puede permitirse comprar cada semana una prenda de Inditex, pero, dejando de lado el valor de la marca y centrándonos sólo en la producción, no creo que tampoco pudiésemos permitirnos la compra semanal ni mensual de un Balenciaga.

En el FabLab se busca poner a disposición de la gente las herramientas para que ellos mismos diseñen y produzcan Balenciagas, entendiendo esto no como haute couture, sino como piezas exclusivas, a medida, con gran calidad y un diseño personal. Asume la ideología del Do It Yourself y busca de esta manera la implicación del usuario en los productos fabricados, creando un vínculo y buscando eliminar la obsolescencia y el derroche de nuestra mentalidad. Podemos dudar de la “rentabilidad” de este modo de fabricación. Levi Strauss ideó en 1994 un sistema de “tecnosastre” que se tomaban en las tiendas las medidas del cliente, transmitiendo el pedido a fábrica, donde se cortaba la pieza con láser, ensamblándola en fábrica y enviándola a casa del cliente. Dell lleva desde 1996 fabricando ordenadores personalizados por encargo a través de su página web y enviándolo también a casa del cliente. Estos sistemas que William J. Mitchell define como Fabricar después de comprar18 son precedentes del Fablab, pero que están a medio camino entre la estandarización y la fabricación digital: el cliente sólo puede elegir entre diversos elementos estandarizados y configurar el producto final. En la fabricación digital, queda todo en manos del usuario.

Prótesis realizada mediante impresión 3D

18. Mithcell, W. E-topia (2001) 45


FabLab A Coruña

Países de marca La producción hoy en día está globalizada, así como el consumo. Con la mejora de los transportes, las compañías pueden deslocalizar fábricas y producir los productos a miles de kilómetros de distancia. Anteriormente esto sólo tenía sentido con materias primas o productos que no existiesen en el lugar de venta. Hoy se puede fabricar las piezas de un producto en Tailandia, enviarlo a ensamblar a China y etiquetarlo en España para su venta. El producto será exactamente igual en la tienda de Portugal, la de Argentina y la de Australia. Todo vendrá determinado por la rentabilidad del proceso. El modelo económico prima a las grandes empresas, que cada vez

19. Datos de la revista Forbes (2007) 46

son mayores y ganan más dinero. Este sistema, donde sólo importa la rentabilidad, crea transnacionales más potentes que muchos países. Walmart fue en 2007 la 27ª economía del mundo, por encima de países como Dinamarca; el Banco Santander fue la 60ª, por delante de Qatar o Libia19. Esto es un efecto que va a más, las transnacionales compran otras marcas menores, generando auténticos titanes económicos que tienen la capacidad de deslocalizar la fabricación, hacer campañas mediáticas más potentes, pagar impuestos allí donde sean más laxos… Esta competencia aplasta a los pequeños productores, que en muchas ocasiones están obligados a cerrar o a unirse a esa misma empresa que los asfixia. Es un sistema que conduce de manera unívoca hacia la existencia de grandes monopolios.


Fabricar

Esto es un proceso complejo, difícil de solucionar, y que trae grandes problemas. El FabLab es una alternativa a esta tónica, ya que en tanto que el proceso de fabricación es ajeno a la globalización, no lo es la ideación. Sin embargo, no creo que pueda competir con las grandes productoras, tanto por la mentalidad de consumo actual, como por la incapacidad, por el momento, de fabricar ciertos tipos de productos, y porque la intención no es generar la cantidad necesaria como para ser una alternativa eficiente.

En un principio (en un principio ideal, claro está), el capitalismo se quedaba en los confines del Estado-Nación, y hacía algo de comercio internacional (intercambios entre Estados-Nación soberanos); vino después la fase de la colonización, en la que el país colonizador sometía y explotaba (económica, política y culturalmente) al país colonizado; la culminación de este proceso es la actual paradoja de la colonización: sólo quedan colonias y desaparecieron los países colonizadores; el Estado-Nación ya no encarna el poder colonial, lo hace la empresa global. Con el tiempo, acabaremos todos ya no sólo vistiendo camisetas de la marca Banana Republic, sino viviendo en repúblicas bananeras.20 No obstante, pueden suponer una alternativa tras el colapso del sistema económico-productivo que muchos expertos vaticinan.

Logorama (2009)

20.Slavoj Zizek.En defensa de la intolerancia (2007) 47


FabLab A Coruña

El colapso Los hombres de antes eran grandes y hermosos (ahora son niños y enanos), pero ésta es solo una de las muchas pruebas del estado lamentable en que se encuentra este mundo caduco. La juventud ya no quiere aprender nada, la ciencia está en decadencia, el mundo marcha patas arriba, los ciegos guían a otros ciegos y los despeñan en los abismos, los pájaros se arrojan antes de haber echado a volar, el asno toca la lira, los bueyes bailan, María ya no ama la vida contemplativa y Marta ya no ama la vida activa, Lea es estéril, Raquel está llena de lascivia, Catón frecuenta los lupanares, Lucrecio se convierte en mujer. Todo está descarriado.21 El fin del mundo, o más bien, el fin del ser humano, es un tema recurrente en películas, religiones, libros, charlatanes, noticiarios: El efecto 2000, el 12 de diciembre de 2012, el agujero negro del CERN… Periódicamente nos asalta el miedo a un fin inminente. El hecho de que se repita periódicamente hace que los anuncios de hecatombes venideras pierdan nuestro interés y credibilidad. Sin embargo, el fin no ha de ser el dejar de existir, sino que puede significar el cambio profundo en algún aspecto. El fin de algo como lo conocemos, no su desaparición. Quiero dejar clara que a eso me refiero cuando 21. Umberto Eco. El nombre de la rosa (1983) 48

hablo de colapso, no quiero escribir otro capítulo apocalíptico. El sistema económico y de producción están llegando a extremos insostenibles, y ya son muchos los que dicen que un cambio profundo en alguno de los aspectos está cerca.

El fin de la ética. No somos más ni menos éticos que hace unos años. Qué es la ética y qué es la moral dependen mucho de la visión cultural de cada sociedad, no voy a entrar en esos terrenos. Pero hablando de la producción en la sociedad occidental actual, se dan cuestiones lejos de lo concordado por esas mismas sociedades durante el siglo XX. Los derechos humanos, el feminismo, el movimiento ecologista y los derechos de los animales, los activistas contra la xenofobia o la homofobihan conseguido cambios en la ética socialmente aceptada, que hoy consideramos básicos y asumidos. Sin embargo, el sistema económico actual permite que dicha ética quede en un segundo plano. Son miles los ejemplos de libros y documentales sobre la explotación laboral en los países del tercer mundo por parte de las empresas transnacionales22, sobre las condiciones de vida de los animales 22. Ver, por ejemplo. Salvados. Fashion victims (2016). El negocio del amianto (2016).


Fabricar

que nos comemos23, el daño al medio ambiente que producen las fábricas sin control24 o la degradación de las ciudades actuales por culpa del sistema económico25. Me uno a la idea de que este daño, que nos afecta a todos no viene provocado por la maldad o por el egoísmo, sino por la ignorancia. Hannah Arendt habla de la banalidad del mal26, cuando explica cómo la falta de reflexión y no cuestionar los poderes superiores produce los actos más viles que conoce el ser humano. En su caso, explica como Adolf Eichmann mandó a miles de seres humanos a los campos de exterminio simplemente por cumplir su labor como funcionario del estado nazi, no porque fuese un hombre malvado, sino por ser uno más de la masa. Ojos que no ven, corazón que no siente. Por lo tanto, en empresas tan hiperdesarrolladas y jerarquizadas como puede ser una transnacional, con plantillas que superan en población muchas de las ciudades que conocemos, se produce un distanciamiento tal entre la cúpula directiva y la producción, que no se les puede acusar de viles, sino de ignorantes ¿Quien en su sano juicio 23. Jonathan S. Foer. Comer animales (2011) 24. Davis Guggenheim.Una verdad incómoda (2006). VV.AA. Planeta humano (2011) 25. Mike Davis. Planeta de ciudades miseria (2007). Godfrey Reggio. Qatsi (1983-2002) 26. Hannah Arendt. Eichmann en Jerusalén (1999).

puede pensar que los directivos de Smithfield Foods, el mayor productor de carne de Estados Unidos, conoce las condiciones en las que viven sus animales? Me inclino a pensar que ni siquiera han pisado una de sus granjas industriales. Lo mismo cabría apuntar hacia una gran compañía textil, electrónica, o de cualquier bien de consumo. Hay instrumentos de control, evidentemente, pero los cambios de legislación entre países, la laxitud de algunos de dichos supervisores, o incluso su corrupción, hacen imposible que sean sistemas de control eficaces. Al fin y al cabo, si un funcionario permitió mandar a miles de judíos a las cámaras de gas, ¿qué son al lado de eso la explotación laboral o la crueldad animal? Esto, por supuesto, no es una excusa o una absolución. Simplemente es una posible explicación para tratar de entender el por qué este sistema es tan pernicioso. El dinero y la rentabilidad del producto van a ser el indicador primario para la toma de decisiones, por delante de la ética. En resumidas cuentas, todos sabemos que los zapatos que llevamos han sido posiblemente cosidos en un país asiático que probablemente no sepamos situar en el mapa y bajo unas condiciones que desconocemos completamente, y sin embargo, los compramos. 49


FabLab A Coruña

El fin del trabajo. Hemos asumido el trabajo como una necesidad, como algo inherente al ser humano. Sin embargo, los procesos que se están dando a nuestro alrededor, vaticinan un futuro incierto para el trabajo como lo conocemos hoy en día. Los avances tecnológicos han ido cambiando el modelo productivo y también el tipo de empleos que tenemos. De una sociedad agraria pasamos a la sociedad industrial, y actualmente estamos viviendo en la sociedad del sector terciario, el trabajo en el ocio y entretenimiento. La tecnología hace que cada vez la mano de obra humana sea más innecesaria, pero también el modelo productivo. La desindustrialización de los últimos años en los países del primer mundo ha provocado un aumento de los desempleados, que tienen difícil volver a encajar en el mundo laboral. Los trabajadores bien remunerados tienen que competir con mano de obra barata de países subdesarrollados y con máquinas que no perciben salario; el dinero manda y los primeros llevan las de perder. Ante esta visión de pérdida de carga laboral hay dos visiones, una utópica donde la sociedad, después de siglos de trabajo, puede al fin descansar, dejar a las máquinas producir, y dedicarse 50

a labores púramente humanas como el arte, la filosofía o la ciencia; y otra visión distópica, donde la pérdida de trabajo llevará al aumento de la desigualdad social, con la pertinente conflictividad y la lucha por la supervivencia. Yo no voy a determinar cual puede ser la más probable, porque no lo sé. Lo que quiero remarcar es que, pese a este proceso, seguimos ansiosos de empleo, porque necesitamos el dinero para consumir los productos creados por nuestros competidores infrarremunerados. Trabajar, hoy en día, está menos ligado a la necesidad económica de producir mercancías que a la necesidad política de producir productores y consumidores, de salvar por todos los medios el orden del trabajo. Producirse a sí mismo se está convirtiendo en la ocupación dominante de una sociedad en que la producción se ha quedado sin objeto: como un carpintero al que hubiera desposeído de su taller y se pusiera, en último extremo, a cepillarse a sí mismo. De ahí el espectáculo de todos esos jóvenes que entrenan su sonrisa para una entrevista de trabajo, se blanquean los dientes para lograr un ascenso, van a la discoteca para estimular su espíritu de equipo, aprenden inglés para incentivar su carrera, se divorcian o se casan para tomar nuevo impulso, asisten a cursos de teatro para convertirse en líderes o de “desarrollo personal” para “gestionar mejor los conflictos”.27 27. El comité invisible. La insurreccion que viene. (2009) p 63


Fabricar

El fin del dinero. Desde que, en 1971, Richard Nixon acabó con la convertibilidad del dólar en oro, el dinero es un ente que la mayoría de la sociedad no entiende. Esta desregularización provocó la aparición de los tipos de cambio flotantes, la especulación financiera desbocada y es una de las causas de la crisis económica actual. Mis conocimientos económicos son limitados, la complejidad del tema me sobrepasa. Hemos vuelto a aquella sociedad que no entendía los designios de los dioses (los mercados), y eran los sacerdotes (los economistas) los encargados de comunicarse con ellos y transmitir sus deseos a la población. Basta con encender los informativos un día cualquiera de la semana para escuchar a expertos hablar de “los mercados” como dioses que hay que satisfacer si queremos que todo vaya bien. Esto, al fin y al cabo, es la pérdida de la democracia. Los mercados, en resumidas cuentas, son los inversores, es decir, los económicamente poderosos. Las fluctuaciones corresponden a la voluntad de dichas personas; y no de una manera acordada. Es la manifestación del efecto mariposa: Unos inversores hacen una transacción económica en Wall Street y una hambruna se produce en Etiopía.28 28. Alberto Garzón. Explicando la especulación financiera con materias primas. (2011)

La mayor parte de la actividad económica actual está sujeta a la especulación, al dinero en sí mismo, no a un producto real. Para muchos, este es un sistema que tiene los días contados. Este tipo de mercado aporta escasos beneficios a la sociedad, y muchos problemas, por los que algunos ya vaticinan un desenlace violento.

Viñeta de El Roto. El País.

Numerosos expertos creen que las megápolis del Tercer Mundo acabarán, como mínimo, por provocar holocaustos ecológicos y/o por estallar en guerras civiles urbanas. De hecho, el nuevo orden mundial actual ofrece ciertamente bastantes ejemplos de desintegración social total –de Bosnia a Somalia- como para alimentar el temor realista de un apocalipsis de las megápolis.29 29. Mike Davis. Más allá de Blade Runner. (2001) 51


FabLab A Coruña

El fin del entorno. El holocausto ecológico del que habla Mike Davis es a la vez el problema más conocido y la última moda. Bio-, eco-, renovable, sostenible, están cada vez más presentes a nuestro alrededor. Es cierto que el daño que hacemos a nuestro entorno (contaminación, cambio climático, desaparición de especies, destrucción de hábitats) es muy real, pero los esfuerzos por atajarlos son muy dispares. Desde organizaciones o individuos que actúan buscando un cambio real, hasta la hipocresía del G20 en la cumbre de París de 2015 pidiendo a China e India que contaminen menos, mientras que demandan los productos que fabrican y depositan sus residuos en países de África.

Benjamin Grant. Deforestación. Bolivia. (2015) Dailyoverview.com 52

El razonamiento es idéntico: el dinero que todo lo rige. Vamos a seguir contaminando mientras sea rentable. De los colapsos de los que he hablado, este podría ser el más grave si de verdad se produjese. La supervivencia del hombre está atada a la del planeta, y comprar manzanas ecológicas en el supermercado es un gesto, sí, pero que se contradice con otros muchos que hacemos día a día. Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.30 Es muy difícil, sino imposible, vaticinar qué va a suceder en los próximos años. Lo que está claro es que estamos viviendo un momento de cambio, de revolución, donde no hay vuelta atrás. Lo que esto signifique depende de nosotros. Uno de los elementos de dicho cambio es la red FabLab, un nuevo medio de entender la producción, un cambio en la forma de consumir, una comunidad para la investigación y el desarrollo, una herramienta de cambio, con capacidad para adaptarse a los cambios que vengan, y buscar soluciones a los problemas que se presenten.

30. Carl Sagan. Un punto azul pálido (1996)


Fabricar

53



Tecnología Del gr. τεχνολογíα technología, 1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 2. f. Tratado de los términos técnicos. 3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. 4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Diccionario de la Real Academia Española (2016)


FabLab A Coruña

56


Tecnología

La singularidad La tecnología ha determinado los mayores cambios en la vida de los seres humanos. Todos los avances han estado vinculados a un cambio en los sistemas tecnológicos y actualmente estamos en la revolución digital. Los cambios son innumerables, las implicaciones que conllevan ocupan libros enteros; no obstante, yo me centraré en lo que concierne al FabLab, por lo que muchos de los temas los tocaré de forma somera. Los libros que hablan de tecnología se quedan anticuados en pocos años. Mitchell en E-topía habla de formas de relación social o de aplicaciones de las herramientas informáticas que ya han quedado ampliamente superadas con la aparición de los smartphones. El libro fue publicado en 1999. Un ordenador fabricado en 2005 se sonroja ante el modelo de 2015. Los avances y las mejoras se producen ya no de año en año sino de mes a mes.

Alex Garland Ex Machina (2015)

Una singularidad matemática es un punto donde una función tiende a infinito o está mal definida en otro sentido. En el ámbito de la tecnología esto se entiende como un punto en el que los avances se suceden de manera tan rápida que es imposible predecir qué viene a continuación; es la tendencia a infinito de la función avance tecnológico/tiempo. 57


FabLab A Coruña

La ley de Moore de duplicación de los transistores en un microprocesador por año, o la ley de rendimientos acelerados de Kurzweil31, que amplía la teoría anterior y define los avances del ser humanos como exponenciales, son dos ejemplos de pensadores que sostienen la posibilidad de una singularidad tecnológica; lo que, en resumidas cuentas, significaría un cambio tal en la sociedad que actualmente somos incapaces de concebirlo.

Ley de Moore, número de transistores de un computador en el tiempo.

Ley de rendimientos acelerados de Kurzweil, o la cuenta atrás a la singularidad tecnológica. 31. Ray Kurzweil. La singularidad está cerca (2005) 58

El advenimiento de la inteligencia artificial es una de las posibles causas de dicha singularidad. Volvemos a encontrarnos las visiones tecnófilas y tecnófobas. Utopía y distopía. El ser humano en comunidad con máquinas inteligentes en paz, o la destrucción de la humanidad por parte de sus propias creaciones. Los ejemplos son numerosos, las interpretaciones de las consecuencias son muy variadas. El miedo a la sublevación de las máquinas ya la exponía Alan Turing, el creador de la computación, en 1950: Habría mucho que hacer, para tratar de mantener nuestra inteligencia al tanto del nivel establecido por las máquinas, por lo que parece probable que una vez que haya comenzado el método de pensamiento de la máquina, no tomaría mucho tiempo para superar a nuestros débiles poderes. (...)En algún momento, por lo tanto tendríamos que esperar que las máquinas tomen el control, en la forma en que se menciona en Erewhon de Samuel Butler‘s.32

Spike Jonze, Her. (2013) 32. Alan Turing. Máquinas de computación e inteligencia (1950) Revista Mind


Tecnología

Evidentemente estas teorías tienen detractores, y también son muchos los que dicen que no pasará nada. Richard C. Duncan en su teoría de Olduvai establece una regresión tecnológica a partir de 2030 que nos llevará a una sociedad basada en la caza, una regresión similar a la que plantea Asimov para Trantor en su libro La Fundación. Al fin y al cabo, nuestra dependencia de la tecnología es asombrosa, no necesitamos que las máquinas se revelen contra nosotros. Si por alguna razón dejan de funcionar, la gran parte de la población urbana del mundo está condenada. Un apagón en 2003 en Nueva York causó 90 muertos en un día33. Si el apagón fuese indefinido la vida en la ciudad sería inviable. Lo que es innegable es que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. Si comparamos el papel de la tecnología en la vida de alguien nacido en 1930 con la de su hijo nacido en 1960, son mucho más similares que con la de su nieto, nacido en 1990, y ésta con la de su sobrino, nacido en 2010. Esta aceleración es una de las facetas características no sólo de la tecnología, sino de la vida contemporánea, las consecuencias de esta aceleración son todavía inciertas, pero no parecen muy halagüeñas.

33. Anderson, G. y Bell, M. Lights Out. (2012) Revista Epidemiology

No tenemos que ser paleontólogos para entender a Stephen Jay Gould cuando afirma que “si continuamos siguiendo la aceleración del tiempo tecnológico humano acabaremos en un agujero negro de olvido, la tierra y sus bacterias sonreirán a nuestro paso como si fuésemos una locura evolutiva evanescente”.34

Andrew Stanton. WALL•E. (2008).

Este cambio vertiginoso tiene especial relevancia en un FabLab, cuya vocación es la de contar con tecnología de última generación. Por eso los espacios de fabricación digital son lugares tan adaptables, un contenedor donde poder actualizar constantemente los equipos. El Fablab debe poder renovarse o morirá. 34. Josetxo Beriain Aceleración y tiranía del presente. (2008). p. 124 59


FabLab A Coruña

Tecnología y arquitectura Los avances tecnológicos han definido también la arquitectura y han supuesto los grandes cambios que se produjeron a lo largo de su historia. El espacio dedicado a instalaciones no ha hecho más que crecer desde hace un siglo, y el mundo digital no solo viene a generar más cuartos de atrás donde instalar máquinas enormes que producen ruido y que sirven al edificio; ahora se entiende que la tecnología tendrá una presencia más fuerte en los edificios, especialmente en su parte programática El hormigón y el acero seguirán siendo importantes, pero se les unirán el silicio y los programas.35 Aún no sabemos cuáles serán los nuevos materiales de construcción que aparecerán en cinco años, ni los sistemas de control informatizado del edificio. Las obras existentes se deben adaptar para ser útiles; las obras nuevas han de ser conscientes de que su planificación actual puede ser implementada o modificada dentro de pocos años. Es muy importante que el arquitecto sea consciente de ello, o el edificio quedará obsoleto antes de que sus materiales empiecen a resentirse del paso del tiempo. Hoy en día, la utilitas es más vulnerable que la firmitas. 35. William J. Mitchell, E-topia (2001) p. 71 60

Uno de los libros más esclarecedores en este punto, pese a estar, como he dicho, un tanto obsoleto en algunos puntos, es E-topia, de W. J. Mitchell. En él, el autor hace un análisis pormenorizado de las repercusiones de los avances tecnológicos en la ciudad, y de cómo han de ser tenidos en cuenta por los arquitectos. Para la realización del FabLab me interesa especialmente diferenciar las tecnologías que son interactivas de aquellas que Slavoj Zizek36 define como “interpasivas”.

Tecnologías interpasivas. Se define como sujeto interpasivo a aquel que actúa a través de otro. En un proscenio el sujeto está en la penumbra, ve la acción, es pasivo. El siguiente paso se produce cuando el sujeto no tiene que hacer nada activamente, ni siquiera pensar o interpretar, esos son procesos interpasivos: las pantallas, las risas enlatadas, la publicidad. Hasta hace unos años, la inclusión de este tipo de tecnología en plazas y calles se reducían a pocos casos, y mayoritariamente representadas por pantallas publicitarias. El máximo exponente se daba en la profusión de luces e imágenes en movimiento en plazas como Picadilly Circus en Londres, Times Square en Nueva York, o en el barrio de Shibuya de Tokyo. 36.Slavoj Zizek, En defensa de la intolerancia (2007)


Tecnología

Así mismo, eran la imagen que tenía la sociedad de una ciudad futurista, mostrada a través del cine en películas como Blade runner (1982), Akira (1988) o Ghost in the shell (1995). No había interacción entre el ciudadano y las mismas, sino simple observación. Aparecen también en proyectos de arquitectura, con pantallas con presencia urbana ya no como un añadido al edificio sino como parte del proyecto arquitectónico, como en el propio MediaLab Prado (Langarita Navarro) o en el museo de imagen y sonido de Rio de Janeiro (Diller Scofidio + RENFRO). El abaratamiento de la tecnología produce un aumento exponencial de las pantallas en las ciudades, se produce el primer bombardeo de información: publicidad, noticias, eventos locales, horarios de transporte… y ya no sólo reservada a las grandes ciudades del mundo. Hasta en una localidad como Narón se instalan pantallas, incluso si en muchas ocasiones no se sabe ni de qué contenido dotarlas. Esto no sólo obedece a criterios de abaratamiento, sino también a la mala gestión política y a un auge de la tecnofilia que se produjo en los años de la bonanza económica. Esta proliferación se corresponde a la tecnología del espectáculo de la sociedad de la información, del

mundo del capitalismo. Producen la alienación del sujeto, bombardean con sus mensajes a la población manteniéndolos en su rol pasivo, consumiendo imágenes. En las pantallas informativas se muestra del mismo modo una imagen de Gucci, la fluctuación de la bolsa o la noticia de una matanza.

Barrio de Shibuya. Tokio

Lo que caracteriza a la sociedad del consumo es la universalidad de las crónicas de los medios de comunicación masiva. Toda la información política, histórica, cultural, adquiere la misma forma, a la vez anodina y milagrosa, de las noticias cotidianas. La información se presenta completamente actualizada, vale decir, dramatizada a la manera de un espectáculo y completamente desactualizada, o sea, distanciada por el medio de comunicación y reducida a signos.37 37. Jean Baudrillard, La sociedad del consumo (1970) p. 14 61


FabLab A Coruña

Tecnología interactiva Con la llegada de internet y de las redes inalámbricas se produce un cambio muy importante, que aún está produciéndose hoy en día. Este tipo de tecnología permite la interacción, el usuario es activo. Este nuevo aspecto del espacio urbano da lugar a fenómenos sociales muy interesantes. Desde eventos puntuales que sirven de catalizador para la utilización de una plaza en un momento puntual, como el caso de la Wikiplaza38, hasta nuevos hábitos sociales que aparecen en torno a este mundo tecnológico. Podremos observar cómo estos flujos de internet inalámbrico atrae a grupos de jóvenes, que se reúnen, equipados con sus smartphones en determinados puntos que hace años se considerarían imposibles. En las Apple Store de varias ciudades se reúnen grupos de swaggers bajo un logo39. Sus motivos: el valor propio de dicha marca y el acceso a WiFi.

Swagger, selfie, WiFi. Neologismos en Barcelona. 38. VV.AA. Wikiplaza (2011) 39. Begoña Gómez Urzaiz. Wifi gratis, selfies y reguetón. (2014) El País. Verne. 62

Sería disparatado pensar hace años en alguien que plantea a sus amigos la posibilidad de reunirse en la calle, delante de un establecimiento comercial concreto, con el único objetivo de obtener internet gratuito, sacarse fotos para las redes sociales y embeberse de la imagen de marca de dicho establecimiento. Hoy en día, sucede cotidianamente. En muchos sentidos podemos comparar el agua en las ciudades antiguas y medievales con los flujos electrónicos en las metrópolis globales contemporáneas. Como ocurría con el agua en las sociedades agrícolas tradicionales, los flujos electrónicos atraviesan y organizan hoy la metrópolis, y dan lugar a nuevas formas de vida: nuevas relaciones entre humanos y máquinas, entre personas y comunidades, con el tiempo y el espacio, con nosotros mismos. Este rizoma de flujos y redes digitales que caracterizan la sociedad actual se ha convertido en una de las principales fuentes de riqueza social y de constante transformación del mundo.40 Sin embargo, este fenómeno no se da exclusivamente en establecimientos comerciales. La conexión a internet gratuita se está convirtiendo en un elemento más a tener en cuenta por parte de la gestión urbana. Sistemas de transporte urbano y metropolitano con wifi gratuito, como el metro de Lyon, los autobuses de Salamanca; o incluso grandes áreas urbanas 40. VV.AA. Wikiplaza (2011)


Tecnología

con WiFi gratuito, como la City de Londres o Manhattan. La conexión a internet se está convirtiendo en un equivalente a las fuentes de agua potable en las ciudades antes del siglo XIX y la aparición del abastecimiento privado de agua. No quiero entrar a valorar si esto es positivo o negativo, la escalada de dependencia a la tecnología, y más en concreto a la red, que está sucediendo en la mayoría de sociedades de los países desarrollados. Pero es un hecho que ha cambiado nuestras costumbres, las relaciones sociales, la manera de acceder a la información, la economía… y al fin y al cabo nuestra sociedad.

La arquitectura virtual. La arquitectura ya no es simplemente el juego de los volúmenes bajo la luz: ahora incluye el juego de la información digital bajo el espacio.41 La tecnología trasciende lo físico, y la arquitectura sobrepasa lo construido. Los límites de la arquitectura es un tema complejo, del que se ha escrito mucho, lo que nos ocupa es de la intersección de lo real y lo virtual. De eso se trata el FabLab: un espacio para experimentar en la intersección de bits y átomos, información y materia.42 Los “edificios inteligentes” y la domótica son las avanzadillas de lo que viene. No sólo me refiero a edificios “automáticos” con sensores que regulen la temperatura, la humedad o la iluminación. Eso ya está desarrollado. Hay mucho más en camino: edificios que interactúen con sus ocupantes, programas informáticos que definan el uso del equipamiento, incluso arquitecturas virtuales que sólo existan en el ciberespacio. Los FabLabs pueden ser uno de los principales escenarios donde estos cambios se produzcan, y las telecomunicaciones tienen mucho que decir en este proceso.

Punto de WiFi gratuito. Nueva York

41. William J. Mitchell, E-topia (2001) p. 48 42. Blog de FabLab León: ¿Qué es un Fab Lab?. (2013). 63



Conectar Del ingl. to connect. 1. tr. Unir o poner en comunicación dos cosas o dos personas, o una con otra. 2. tr. Establecer comunicación entre dos lugares, o entre un lugar y otro. 3. tr. Enlazar entre sí dos aparatos o sistemas, o uno con otro, de forma que entre ellos pueda fluir algo, como agua, electricidad o señales. 4. intr. Lograr una buena comunicación con alguien. Diccionario de la Real Academia Española (2016)


FabLab A Coruña

66


Conectar

La conexión física Vivimos en un mundo hiperconectado. Los avances tecnológicos de los últimos años han hecho que podamos mover personas, objetos, información… con una velocidad cada vez mayor. Un FabLab es una pieza más en este mundo, cada uno de ellos está conectado con la red Fabfoundation, podríamos decir que son un “puente” hacia el mundo, y hoy en día vivimos rodeados de dichos puentes. Mi abuela no salió de Galicia hasta los 67 años. Mi madre hasta los 30, de viaje de novios. Yo, con 15 años llegaba a Londres y con 21 a Copenhague. En el transporte de personas nos encontramos los mismos procesos de los que ya hemos hablado: avances tecnológicos, el low cost, el ocio… la explicación ya la sabemos, del movimiento de mercancías ya hemos hablado, pero ¿qué pasa con el movimiento de personas? Llega el turismo. Regional procedente de Ferrol. Vía dos. Regional coming from Ferrol. Track two. Regional en provenance de Ferrol. Voie deux. Regional procedente de Ferrol. Vía dous.43

Hey-Jun Lee. Castaway on the moon (2009)

43. Mensaje por megafonía en la estación de tren de A Coruña En torno a las 18:30 de un viernes de 2015. 67


FabLab A Coruña

Podríamos pensar que visitar otras ciudades o culturas nos ayuda a eliminar estereotipos y prejuicios, a derribar ideas preconcebidas y a ver cómo es la vida allá donde vamos. Esta idea falla cuando nos encontramos que la lógica capitalista lo que busca es satisfacer nuestras expectativas. Si vamos a Japón queremos comer sushi y ver templos de tejados rojos; si visitamos Roma entraremos en el Coliseo; en Sevilla sevillanas y en Coruña la Torre de Hércules. En la mayor parte de los casos, cuando viajamos queremos consumir lo que entendemos que define el lugar; y sin embargo, en muchos casos sólo define el turismo del lugar. ¿Cuántos londinenses se han subido en uno de los buses turísticos de la ciudad? ¿Cuántos santiagueses han montado en el trenecillo que pasea por sus calles? La ciudad turística se convierte en una pantomima de la ciudad real, en un teatro.

Este tipo de conexión ha de ser tenida en cuenta en el proyecto, pero como un efecto que se produce a nuestro alrededor. El Fablab no será una atracción turística, nunca lo es, pero está dentro de la ciudad del turismo. La ciudad se transforma por las lógicas del consumo y del espectáculo, se producen procesos de gentrificación, despoblación y espectacularización. Ésta pasa a ser sólo un decorado, imitando a la ciudad original, una especie de Disneylandia para uso y disfrute de turistas y habitantes suburbanos. Un cadáver embalsamado para ser contemplado.

David Harvey. Compresión del espacio por el tiempo 1500-1840: Mayor velocidad media de coches tirados por caballos y barcos de vela 10mph 1850-1930: Locomotoras de vapor 65mph. Barcos de vapor 36mph. 1950: Avión de hélices 300-400mph 1960: Avión a propulsión 500-600mph 68


Conectar

(...)los núcleos urbanos no desaparecen, roídos por el tejido invasor o integrados a su trama. Estos núcleos resisten, transformándose. Continúan siendo centros de vida urbana intensa (en París, el Barrio Latino). Las cualidades estéticas de estos núcleos antiguos desempeñan un importante papel en su mantenimiento. No solamente contienen monumentos, sedes de instituciones, sino espacios adecuados para fiestas, desfiles, paseos, esparcimientos. El núcleo urbano pasa a ser así producto de consumo de alta calidad para los extranjeros, turistas, gentes venidas de la periferia, suburbanos. Sobrevive gracias a esta doble función: lugar de consumo y consumo de lugar. De este modo, los antiguos centros entran más concretamente en el cambio y el valor de cambio sin perder el valor de uso en razón de los espacios ofrecidos a actividades específicas. Pasan a ser centros de consumo.44

44. Henri Lefebvre. El derecho a la ciudad (1973)

La conexión digital Las repercusiones del teléfono en la sociedad y en las ciudades fueron de amplio calado: separación entre producción y gestión, velocidad de la información, mantenimiento de lazos con familias y amigos en lugares lejanos… Todo eso era el preámbulo, los guijarros que preceden a la avalancha que es Internet. El movimiento de personas y mercancías se ha acelerado y abaratado. Por el momento los entes físicos no se pueden disgregar en sus átomos, enviar por un hilo conductor a gran velocidad y recomponer al otro lado. Los bits, los datos, sí pueden. El coste de esta operación es ínfimo, se necesita la infraestructura y un mínimo mantenimiento, a partir de ahí la información viaja a un coste ridículo (coste económico, que es el que se tiene en cuenta; el coste medioambiental queda apartado de la lógica tardocapitalista). Si es tan barato, no vamos a escatimar en información; mandaremos toda la que sea necesaria y más. Tenemos por lo tanto las dos caras de la moneda. Por un lado, podemos consultar información de una manera rápida y casi ilimitada. Con un solo click podemos acceder a artículos, libros, entrevistas, vídeos, documentales, películas… de forma 69


FabLab A Coruña

casi instantánea; podemos contrastar la información y participar en su creación. Surgen proyectos como Wikiplaza, relacionados con la ideología tras el FabLab: La idea principal del proyecto consiste en pensar que es posible el uso emancipatorio de las tecnologías de la información y la comunicación, que potencie cuestiones como la auto-organización y la autonomía, la producción de recursos del común y la multiplicación de las singularidades. Para el caso de la wikiplaza, se trata de intentar aplicar este presupuesto al medio urbano, o metropolitano, con el objetivo específico de favorecer y estimular la construcción social, participativa, transparente e igualitaria del espacio público; de un nuevo espacio público.45 Aparece la importancia de la colaboración, dejamos de ser los sujetos interpasivos que anuncia Slavoj Zizek46 y pasamos a ser activos, copiamos, modificamos, completamos… Aparece el sistema wiki donde colaboramos de manera desinteresada para un bien común. Posiblemente estamos ante el nacimiento de lo que Pierre Lévy llama la superinteligencia colectiva.

Creo que sólo se puede explotar el potencial de las nuevas tecnologías fuera del mercado, encontrando maneras en las que las cosas gratuitas y baratas reporten ventajas a la humanidad sin generar beneficios. (…) En la mente de muchos que apoyan estas nuevas tecnologías y modelos está que simplemente va a surgir una economía colaborativa que existirá junto al capitalismo y dentro de él. (…)Todas esas cosas que parecen nichos hippies e irrelevantes al neoliberalismo deben fomentarse por el Estado, pero para ello se necesita poder político, y cambiar la mentalidad de la izquierda. En Gran Bretaña, colaboradores de Jeremy Corbyn me han dicho: “La gente que trabaja en proyectos de código abierto debería tener sueldos”. Les respondo: “Si lo hacen es porque no quieren sueldos, quieren que sea gratuito”.47

Wikiplaza Pafis. (2010) 45. VV.AA. Wikiplaza (2011) p. 8 56.Slavoj Zizek. En defensa de la intolerancia(2009) 70

47. Paul Mason. Entrevista en eldiario.es (2016)


Conectar

Pero todo cambio tiene su lado negativo, y la facilidad y rapidez de la información tiene varios. Ya hemos hablado de cómo la información se consume de tal manera que nos es similar una película, un anuncio o una noticia de actualidad. La cantidad y la manera en la que se nos presenta la información nos insensibiliza a ella; un coche bomba estalla en Beirut, Messi gana el balón de oro, ya en sus tiendas las nuevas Oreo; nosotros seguimos comiendo nuestra cena El rock y el cine, sometidos al enorme poder de nivelación de la televisión, perdieron poco a poco su magia. Las antiguas distinciones entre películas, videoclips, informativos, publicidad, testimonios humanos o reportajes empezaron a desaparecer en provecho de una noción de espectáculo generalizado.48

El Roto.(2015) El País.

Somos una sociedad opulenta, acomodada y autocomplaciente. Adolecemos de una alergia innata a la información que nos perturba. Los medios son un reflejo de esta situación. Como no dejemos de considerarlos un negocio y no reconozcamos que la televisión está enfocada básicamente a distraernos, engañarnos, entretenernos y aislarnos; la televisión y los que la financian, los que la ven y los que la producen podrían percatarse del error demasiado tarde.49

Antoine Gegner. SUR-FAKE (2015) 48. Michel Houellebecq. El mundo como supermercado (2000)

49. G. Clooney, G. Heslov. Buenas noches y buena suerte (2005) 71


FabLab A Coruña

En la lógica tardocapitalista si algo es barato o gratuito no merece la pena invertir mucho esfuerzo en ello. Nos basamos en información poco fiable, poco contrastada; ya que generalmente es gratuita. Ignacio Ramonet en su escrito ¿Hacia qué sociedad de la información? (2002) pone de relieve los problemas del periodismo actual, donde cualquiera armado con un teléfono móvil con cámara de video puede ejercer de reportero, una conexión a internet garantiza que tienes acceso a una multitud de plataformas donde escribir lo que consideres; la labor de contrastar la información se ha movido del periodista al lector. La proliferación del comentario (y del comentarista) político o sociocultural, lejos de implicar un refinamiento, o una mejor disposición, de los argumentos (como cabría esperar debido al aumento de competencia), ha desembocado en una mayor teatralidad, la práctica desaparición del matiz, el predominio de las funciones fática y conativa en el discurso y un injustificado registro coloquial.50 Por último, un bombardeo excesivo de información provoca que absorbamos sólo parte de los datos. Es imposible que nuestro cerebro interiorice todo lo que entra en él, y mucho menos que podamos realizar el proceso de reflexión y análisis necesario para 50. Fredric Jameson. Reflexiones sobre la posmodernidad (2010) 72

formar una opinión crítica al respecto. Es lo que Umberto Eco llama en periodismo La máquina del fango51 cuando es de forma intencionada (informar de manera soslayada para conseguir perjudicar al rival); y es lo que en los últimos años, con la aportación del término por parte de humoristas como Paco Vera, se podría llamar “el cuñado” (informar desde prácticamente el desconocimiento, basándose en estereotipos, ideas preconcebidas, datos obsoletos o frases manidas). El anonimato y la reducida probabilidad de castigo pueden fomentar la agitación y la violencia. Los charlatanes pueden decir tonterías sin fin desde la ciber-tarima; y los disfraces pueden encubrir timadores y depredadores.52

En España se hace el mejor doblaje. Los más radicales con el tabaco son los exfumadores. Barcelona es muy cosmopolita. Lo que pinta Miró lo puede pintar un niño.53

51. Salvados. La máquina del fango (2015) 52. William J. Mitchell. E-topia (2001) P. 93 53. Ojete calor. 0’60. (2013)


Conectar

Comunidad local y comunidad global En este panorama de conexión y confusión un FabLab se nutre de las tecnologías, pero no descuida el contacto físico. Generalmente se entiende que las nuevas formas de comunicación a través de la red sustituyen o deterioran las formas tradicionales, el contacto humano. Personalmente no creo que sea así, no hemos dejado de ir a cenar con nuestros amigos por el hecho de que podamos comunicarnos por Whatsapp, tampoco hemos dejado de ir a visitar a unos familiares porque podamos hacer un Skype con ellos. Creo que dichas formas se complementan, cambian el modo de entender las relaciones personales. Es cierto que perderemos parte de los contactos que teníamos sin las aplicaciones actuales, pero si las perdemos es porque queremos, porque las consideramos prescindibles. Cierro este escrito sobre cómo entiendo el FabLab volviendo a hablar de la gente, de cómo se relaciona. Quiero remarcar lo que, de cara a mi proyecto, me parece lo más importante: cómo puede repercutir un FabLab en una comunidad. Al margen de la tecnología que irá cambiando dentro del él, o de qué actividades se desarrollen en sus espacios, lo que me parece inmutable es esa capacidad de aunar las relaciones personales en

lo físico: amigos, vecinos, personas con mismos intereses, pueden trabajar juntos, realizar proyectos en común. A la vez, no hay límites en las capacidades de conexión, y se pueden formar grupos de colaboración en algunos proyectos con personas que están a miles de kilómetros de distancia, y que entre estos dos tipos de conexión exista un equilibrio. Cuando leo sobre bits y átomos no sólo pienso en archivos CAD y átomos de silicio; también pienso en una videoconferencia con Australia y el compañero que trabaja a mi lado. La interacción de personas, bits y átomos resulta, como hemos visto, demasiado compleja y sutil.54

54. William J. Mitchell. E-topia (2001) P. 158 73



Bibliografía Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Editorial Lumen. Baudrillard, J., Bixio, A. and Alvarez, L. (2009). La sociedad de consumo. Madrid: Siglo XXI de España. Beriain, J. (2008). Aceleración y tiranía del presente. Rubí, Barcelona: Anthropos. COAG (2011) A cidade dos barri-

os: Unha mirada complementaria da Coruña. A Coruña: Ed. COAG Comité Invisible, el. (2009). La insurrección que viene. Barcelona : Melusina. Cortés, J. (2010). La ciudad cautiva.

Control y vigilancia en el espacio urbano. Madrid: Ed. Akal. Davis, M. (2001). Más allá de Blade

Runner. Control urbano: la ecología del miedo. Barcelona: Virus. Davis, M. (2007). Planeta de ciudades miseria. Tres Cantos: Foca. Eco, U (1984). Apostillas a El nombre de la Rosa. Barcelona: Editorial Lumen Eco, U. (1983). El nombre de la rosa. Barcelona: Editorial Lumen 75


FabLab A Coruña

Fernández Malde, A. (1994). Patrimonio e cidade. A Coruña: Agrupación Cultural O Facho. Foer, J. (2011). Comer animales. Barcelona: Seix Barral. García Vázquez, C. (2004) Ciudad ho-

jaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

Houellebecq, M. (2000) El mundo como supermercado. Barcelona: Ed. Anagrama Jameson, F. y Sánchez Usanos, D. (2010) Reflexiones sobre la posmod-

Mitchell, W. J. (2001) E-topia. Barcelona: Ed Gustavo Gili. Moreno Páez, S., Pérez de Lama, J. and Andrade, L. (2011). WikiPlaza. [Barcelona]: DPR-Barcelona. Rifkin, J. and Heilbroner, R. (1996). El fin del trabajo. Barcelona: Paidós. Sagan, C. y Widmer Caminal, M. (2006). Un punto azul pálido. Barcelona: Planeta. Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

ernidad. Una conversación de David Sánchez Usanos con Fredric Jameson. Madrid: Adaba Editores.

VV.AA. (2002) Desafíos de la mundialización. Madrid: Fundación Marcelo Botín

Koolhaas, R. (2007). Espacio basura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

VV.AA. (1998) Y después del modernismo, ¿qué?. Barcelona: Ed. Anthropos

Koolhaas, R. (2011). Grandeza, o el problema de la talla. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

Zizek, S., Eraso Ceballos, J. and Antón, A. (2007). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.

Kurzweil, R. y García Hernández, C. (2012). La singularidad está cerca. Berlin: Lola Books. Lefebvre, H. y González Pueyo, J. (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona: Gráficas Pareja Menzel, P. y Mann, C. (1994). Material world. San Francisco: Sierra Club Books. 76

Audiovisual Buenas noches y buena suerte (2005) [DVD] Estados Unidos: George Clooney, Grant Heslov

Comprar, tirar, comprar. (2010).

[DVD] Coproducción España-Francia; Cosima Dannoritzer, Steve Michelson


Bibliografía

Cosmos: a space-time oddysey. (2014). [DVD] Estados Unidos: Ann Druyan, Steven Soter.

La sal de la tierra. (2014). [DVD]

Francia: Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado.

Logorama. (2009). [video] Francia: François Alaux, Herve de Crecy, Ludovic Houplain.

Planeta humano. (2011). [DVD] Reino Unido: Nicolas Brown, Mark Flowers, Tom Hugh-Jones, Tuppence Stone.

Qatsi. Trilogía: Koyaanisqatsi: Life Out of Balance

(1983). [DVD] Estados Unidos: Godfrey Reggio.

Powaqqatsi - Life in transformation

(1988) [DVD] Estados Unidos: Godfrey Reggio.

Naqoyqatsi - Life as a War. (2002). [DVD] Estados Unidos: Godfrey Reggio.

Salvados. El negocio del amianto., (2016). [TV] La Sexta: Jordi Évole. Salvados. Fashion Victims., (2016). [TV] La Sexta: Jordi Évole. Salvados. La máquina del fango., (2015). [TV] La Sexta: Jordi Évole.

Una verdad incómoda. (2006). [DVD] Estados Unidos: Davis Guggenheim.

Artículos y web Anderson, G. and Bell, M. (2012). Lights Out. Epidemiology, 23(2), pp.189-193. ASALE, R. (2016). Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario. [online] Diccionario de la lengua española. Disponible en: http://dle. rae.es/ [Acceso 8 Mar. 2016]. FabFoundation. (2013) What qualifies as a Fab Lab?. [online] Fab Foundation. Disponible en: http://www.fabfoundation.org/fab-labs/fab-lab-criteria/ [Acceso 5 Feb. 2015]. Garzón Espinosa, A. (2011). Explican-

do la especulación financiera con materias primas [online] Alberto Garzón. Disponible en: http://agarzon.net/ explicando-la-especulaci%C3%B3n-financiera-con-materias-primas/ [Accessed 10 Jul. 2015]. Gómez Urzaiz, B. (2014) Wifi gra-

tis, selfies y reguetón: las claves de la nueva tribu urbana ‘swagger’. [online]

Verne. Disponible en: http://verne. elpais.com/verne/2014/11/28/articulo/1417165531_948379.html [Acceso 16 Jun. 2015].

77


FabLab A Coruña

Hurst, M. (2011) Si fuera un país, el

PIB de Wal Mart superaría a Noruega.

[online] Yorokobu. Disponible en: http://www.yorokobu.es/si-fuera-unpais-mcdonalds-superaria-el-pib-de-letonia/ [Accessed 10 Jul. 2015]. Jorge (2014) La ciudad hostil: ángulos y púas contra los ciudadanos | ecosistema urbano. [online] Ecosistemaurbano.org. Disponible en:: http:// ecosistemaurbano.org/urbanismo/ la-ciudad-hostil-angulos-y-puas-contra-los-ciudadanos/ [Acceso 12 Ago. 2015]. Martín Algarra, J. (2015) Primark

de Madrid, último escenario de la incomprensible estupidez humana.

[online] lainformacion. Disponible en: http://noticias.lainformacion. com/treintaymuchos/primark-de-madrid-ultimo-escenario-de-la-incomprensible-estupidez-humana_DEoCpFyLXH79rX1GfMhs25/ [Acceso 28 Nov. 2015]. Menichinelli, M. Trad. González,C. (2013) ¿Qué es un Fab Lab?. [online] Fablableon.blogspot.fr. Disponible en: http://fablableon.blogspot. fr/2013/02/que-es-un-fab-lab.html [Acceso 5 Feb. 2015]. Red de FabLabs de Madrid. (2015). The Fab Charter [online] Fablabmadrid.org. Disponible en: http://fablabmadrid.org/the-fab-charter/ [Acceso 5 Feb. 2015]. 78

Trivett, V. (2014). 25 US Mega

Corporations: Where They Rank If They Were Countries. [on-

line] Business Insider. Disponible en: http://www.businessinsider. com/25-corporations-bigger-tan-countries-2011-6?op=1#ixzz1QUwkx5xp [Acceso 9 Jul. 2015]. Turing, A. (1950). Computing machinery and intelligence. Mind, LIX(236), pp.433-460.


Bibliografía

Referencias musicales Fragmentos traducidos en orden de aparición: Sex Pistols. (1977). Anarchy in the UK. Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols[CD] Londres: EMI.

Quiero destrozar a los que pasen, porque quiero ser anarquía, no al cuerpo perruno Anarquía para el Reino Unido Cro, (2012). Einmal um die Welt. [video] Disponible en: https://www. youtube.com/watch?v=u2pySXCmwpc [Acceso 9 Mar. 2016].

Ella quiere tarjetas de crédito y coches de alquiler Quiere zapatos de diseño y quiere tener muchos Manolo Blahnik, Prada, Gucci y Lacoste No hay problema, entonces compro un castillo entero para tus zapatos. Ojete Calor (2011) 0’60 [video] Disponible en: https://www.youtube. com/watch?v=ifV1GfLd9ZI [Acceso 9 Mar. 2016].

Referencias de imágenes p.9. FabFoundation, (n.d.). Logo Fabfoundation. [image] Disponible en: http://www.fabfoundation.org/ wp-content/uploads/2013/03/logo_ FF-1024x145.png [Accesso 7 Mar. 2016]. p.9. FabLab Saigon (n.d.). Logo FabLab Saigon [image] Disponible en: http://www.crowdpitchvn.com/ wp-content/uploads/2015/03/crowdpitch-vn-partner-Fablab.png [Accesso 7 Mar. 2016]. p.9. FabLab Aconcagua (n.d.). Logo FabLab Aconcagua [image] Disponible en: http://www.fablabatacama.cl/ wp/wp-content/uploads/2014/09/ LOG-FABLAB.png [Accesso 7 Mar. 2016]. p.9. FabLab Berlin (n.d.). Logo FabLab Berlin [image] Disponible en: http://photos1.meetupstatic. com/photos/member/a/d/7/c/ highres_235304412.jpeg [Accesso 7 Mar. 2016]. p.9. FabLab Yanchay (n.d.). Logo FabLab Yanchay [image] Disponible en: http://www.fablabyachay.com/ wp-content/uploads/2015/12/FLYP-old-768x277.png [Accesso 7 Mar. 2016].

79


FabLab A Coruña

p.9. FabLab Madrid (n.d.). Logo FabLab Madrid Network [image] Disponible en: https://encrypted-tbn1. gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRI9p-K9zl6VOJEVoYu_pOUIZTS1bU2G6lyhN6Dbvlav03ErM07 p.9. FabLab Alicante (n.d.). Logo FabLab Alicante [image] Disponible en: http://www.suricattasystems.com/ uploads/team/logo-fab-lab-alicante. png [Accesso 7 Mar. 2016]. p.9. FabLab Shibuya (n.d.). Logo FabLab Shibuya [image] Disponible en: http://static.tumblr.com/yw6q0cb/ bE5m5jv7v/fablabshibuya_logo.png [Accesso 7 Mar. 2016]. p.12. FabLab Senai, (2016). Senai FabLab Kit. [image] Disponible en: https://www.cursosenairio. com.br/UPLOADFILES/files/ CAMPANHAS/kit-basico-senai-fablab-rj-como-funciona-en.gif [Accesso 7 Mar. 2016]. p.13. MediaLab Prado. Madrid. 2013. Foto propia. p.14. Foto del interior del FabLab Barcelona. Fab Lab, la tecnología al servicio del ciudadano | I-MAS. (2014). [online] I-MAS. Disponible en: http:// blog.i-mas.com/4331/fab-lab-la-tecnologia-al-servicio-del-ciudadano/ [Accesso 7 Mar. 2016]. 80

p.18. Marín, M. (1755). Plano de A Coruña. Fernández Malde, A. (1994). Patrimonio e cidade. A Coruña: Agrupación Cultural O Facho. p.20. Fotomontaje: Anónimo (1723) Plano de A Coruña. Fernández Malde, A. (1994). Patrimonio e cidade. A Coruña: Agrupación Cultural O Facho. Vista satélite de A Coruña. (2013). [online] Google.es. Available at: https:// www.google.es/maps [Accessed 3 Abr. 2015]. p.28. Plaza de la Cormelana. A Coruña. (2015) Foto de Elena Junquera. p.22-23. Fotomontaje de las plantas bajas de la calle San Andrés, A Coruña. Fotos de Alba Teiga y Ana Santos. p.28. Bansky, (2014). Shop until you drop. [image] Disponible en: https://maalexyuen.files.wordpress. com/2014/01/banksy-shop-til-youdrop.jpg [Accessed 8 Mar. 2016]. p.31. Keep calm and spend more. (2012). [image] Disponible en: http:// imgfave.com/view/15563 [Accessed 8 Mar. 2016]. p.31. Vogue Japan October (2014) My Market Day Fotografía: Giampaolo Sgura


Bibliografía

p.32. Material World Menzel, P. and Mann, C. (1994). Material world. San Francisco: Sierra Club Books. p.33. Marineda City. (2014). [online] MyDestination.com Galicia Travel. Disponible en: http://www.mydestination.com/galicia/shopping/131889/ marineda-city [Accessed 8 Mar. 2016]. p.35. Primark. Ferrero, C. (2015) 9

datos sorprendentes sobre la apertura de Primark que ha revolucionado Gran Vía. [online] S Moda EL PAÍS.

p.37. Stars of CCTV. (2005). [online] Wikipedia. Disponible en: https:// en.wikipedia.org/wiki/Stars_of_CCTV [Accessed 9 Mar. 2016]. p.38. Jorge (2014) La ciudad hostil:

ángulos y púas contra los ciudadanos | ecosistema urbano. [online] Ecosistemaurbano.org. Disponible en:: http:// ecosistemaurbano.org/urbanismo/ la-ciudad-hostil-angulos-y-puas-contra-los-ciudadanos/ [Acceso 12 Ago. 2015].

Disponible en: http://smoda.elpais. com/moda/9-datos-sorprendentes-sobre-la-apertura-de-primark-que-ha-revolucionado-gran-via/ [Acceso 28 Nov. 2015].

p.38. Pedrós, O. Banco anti-skaters (2008). [online] Oscarpedros.com. Disponible en: http://www.oscarpedros. com/_espanol/03design/design.html [Accessed 9 Mar. 2016].

p.35. Primark 2: Martín Algarra, J. (2015) Primark de Madrid, último

p.42. Fotografía de la serie Au-

escenario de la incomprensible estupidez humana. [online] lainforma-

cion. Disponible en: http://noticias. lainformacion.com/treintaymuchos/ primark-de-madrid-ultimo-escenario-de-la-incomprensible-estupidez-humana_DEoCpFyLXH79rX1GfMhs25/ [Acceso 28 Nov. 2015]. p.37. NYC Educator (2014) If You See

Something, Say Something...In a World Without Tenure?. [online] Nyceduca-

tor.com. Disponible en: http://nyceducator.com/2014/11/if-you-see-something-say-somethingin.html [Accessed 9 Mar. 2016].

tomóviles. Ucrania, Rusia, India y China. Disponible en Salgado, S.,

Losada, B. and Masoliver, K. (1993). Trabajadores. Barcelona: Lunwerg. p.45. Fingers, 3. and Jr., G. (2013). Hi-Tech Flash: 3D-printed Robohands help kids without fingers. [online] Hitechflash.blogspot.com.es. Disponible en: http://hitechflash.blogspot.com. es/2013/06/3d-printed-robohandshelp-kids-without.html?m=1 [Accessed 9 Mar. 2016].

81


FabLab A Coruña

p.46. Viomundo.com (2014). Em Ber-

p.59. WALL•E. (2008). [DVD] Estados Unidos: Andrew Stanton.

Laeconomiaonline.com. Disponible en: http://i.imgur.com/4pZvUV6.jpg [Accessed 9 Mar. 2016].

p.61. Richard, S. (2012). Shibuya Crossing at Night // Tokyo, Japan. [online] Flickr - Photo Sharing!. Disponible en: https://www.flickr.com/photos/ picturecorrect/14179190962 [Accessed 10 Mar. 2016].

lim, CUT denuncia FT e Economist por servirem a especuladores. [online]

p.47. Fotograma de Logorama. (2009). [video] Francia: François Alaux, Herve de Crecy, Ludovic Houplain. p.51. Viñeta de El Roto.(2015). El Pais [online] Disponible en https://www. tumblr.com/tagged/el-roto [Accessed 10 Mar. 2016]. p.52. Grant, B. (2015). Deforestation. [online] Daily Overview. Disponible en: http://www.dailyoverview.com/ [Accessed 9 Mar. 2016]. p.56. Ex Machina (2015) Alex Garland. p.58. Omicrono. (2015). Qué es la ley

de Moore y por qué es importante.

[online] Disponible en: http://www. omicrono.com/2015/07/que-es-la-leyde-moore/ [Accessed 9 Mar. 2016]. p.58. MindMedley. (2016). Kurzweil’s

‘The Singularity is Near’: an idea-review.. [online] Disponible en: http://

www.mindmedley.com/portfolio/ the-singularity-is-near-ray-kurzweil/ [Accessed 9 Mar. 2016]. p.58. Her. (2013). [DVD] Estados Unidos: Spike Jonze. 82

p.62. Barco, L. (2014). Swaggers se re-

unen frente a las Apple Stores, ¿nueva moda?. [online] Actualidad iPhone.

Available at: http://www.actualidadiphone.com/nueva-moda-swaggers-reunidos-frente-las-apple-stores-culto-oexhibicion/ [Accessed 10 Mar. 2016]. p.63. Europapress. (2016). Nueva York jubila sus cabinas telefónicas e instala puntos Wifi gratuitos. [online] Disponible en: http://img. europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20160324091649_1280.jpg [Accessed 24 Mar. 2016]. p.66. Castaway on the moon. (2009). [DVD] Corea del Sur: Hey-Jun Lee. p.68. Wikipedia. (2016). Souvenir. [online] Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Souvenir [Accessed 10 Mar. 2016]. p.68. Harvey, D. La compresion del espacio por el tiempo. Disponible en: Beriain, J. (2008). Aceleración y tiranía


Bibliografía

del presente. Rubí, Barcelona: Anthropos. p. 125

p.70. Arquitecturas colectivas, (2010). Wikiplaza Paris. [image] Displonible en http://arquitecturascolectivas.net/ content/wikiplaza-mapas [Accessed 10 Mar. 2016]. p.70. Gegner, A. (2015). SUR-FAKE. [image] Disponible en: http://www. antoinegeiger.com/SUR-FAKE [Accessed 10 Mar. 2016]. p.70. Viñeta de El Roto.(2015). El Pais [online] Disponible en https://www. tumblr.com/tagged/el-roto [Accessed 10 Mar. 2016].

83


Agradecimientos Este proyecto ha tenido un recorrido largo y a veces tortuoso. Muchas personas han participado en él de una manera o de otra, puede que no se lo agradezca a todas, pero sí a las más importantes. Todo este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo y la ayuda de Esteban, mi familia, Sara y Juan, Ángel, Olga, Ana, Alba, Isa; Begoña, Ana y Elena, Bea, Adrián, David, Pablo, Marta, Alejandro, Mila, Sonia, Silvia, Andrea, Tarsila, Paula, las R.J., las Varo y la paciencia y comprensión de Fernando, mi tutor, y todos los profesores que me aconsejaron y enseñaron. Pero ante todo, este proyecto se lo dedico a Carmen, mi madre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.