Daniel aparicio

Page 1

EL USO DEL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO. UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN MEDIÁTICA DESDE EL INSITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Autor: Daniel Aparicio González Resumen: El cine sigue ofreciendo interesantes posibilidades como recurso educativo en contextos de educación formal. Aunque su presencia en el curriculum oficial aún sea escasa, sí existen iniciativas y experiencias que conviene destacar para ir generando un bagaje enriquecedor de prácticas del que formadores y formadoras puedan servirse. El ITE (Ministerio de Educación de España) lleva casi una década implementando cursos de formación para el profesorado en el uso del cine en las aulas, utilizando las posibilidades de Internet y de las plataformas de formación on line. 0. Cine y educación. Introducción La escasa presencia de los medios de comunicación en el curriculum escolar ha sido motivo de preocupación histórica de todos los profesionales e investigadores que entendemos como fundamental esta área de conocimiento. En tiempos de cultura participativa y de narración transmedia1, en la que los nuevos usuarios de la comunicación son cada vez más activos, poniéndose al frente de la elaboración de sus propios mensajes, entendemos (y reclamamos) que esta presencia de educación en medios en los centros educativos tiene más sentido que nunca. En cualquier caso, y aun considerando que hay mucho camino por recorrer, no sería justo ni inteligente pasar por alto las experiencias que sí han apostado por incluir el estudio de los medios de comunicación en las aulas, pues han ido generando un poso de aprendizaje sin duda fundamental para seguir construyendo conocimiento. No han faltado profesores y profesoras, maestros y maestras de todas áreas y niveles que a nivel individual han creído en el cine, en las series y en los documentales como recursos didácticos. Y aunque sean aún algo aisladas, también desde las instituciones públicas se han impulsado algunas acciones interesantes. El Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación de España lleva casi una década impartiendo el curso a distancia “El cine como recurso didáctico”, en el que cientos de profesores y profesoras se han especializado en el uso del cine en las aulas. También algunas comunidades autónomas han implementado cursos similares2 en los que cine, televisión, radio, prensa, internet, etc. son objeto de estudio. Es de esperar que, con el esfuerzo de todos y con la experiencia acumulada, estas iniciativas vayan consolidándose en una apuesta seria por la educación mediática en los programas oficiales.

1

Ambos conceptos se vienen usando para definir el nuevo modelo de cultura de convergencia mediática, en la que se replantea la relación de los consumidores, productores, intermediarios, etc. con los medios de comunicación. Para mayor profundización en estos y otros conceptos, ver Jenkings, 2008. 2 Por citar un ejemplo, la Comunidad de Madrid inició en 2009 el curso Los medios de comunicación social como recurso didáctico, a través de su programa formativo de la Red de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid- Educamadrid. Más información en http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.