ABC 12 01 11

Page 1


Miércoles 12

A2 ESTATAL

Enero de 2011

Mayor productividad para revertir pobreza y marginación: Peña

L

o que permitirá revertir las condiciones de pobreza y marginación, es una dinámica económica de mayor crecimiento y productividad, logrando con ello generar riqueza y un reparto más equitativo de la misma, dijo el gobernador Enrique Peña Nieto, al realizar la primera entrega de este año de tarjetas del programa Mujeres Trabajadoras Comprometidas. Al entregar 5 mil 90 tarjetas a igual número de beneficiarias de este municipio, el mandatario mexiquense recordó que este programa fue diseñado a partir de la crisis que se vivió en el mundo hace más de dos años, e inicialmente fue sólo para algunos municipios de la entidad, y se aplica ya en los 125 del estado. Peña Nieto anunció que ahora este apoyo también será para un mayor número de mujeres, porque antes sólo se entregaba a aquellas de 18 a 35 años, y el inicio de su tercer año de operación, también beneficiará a mujeres de 36 y hasta 59 años de edad. Junto con el alcalde Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Desarrollo Social en del Estado de México, Alejandro Ozuna Rivero, el gobernador apuntó que sólo logrando incorporar a

mayores sectores de la población a la actividad productiva, y a través de la participación de los gobiernos, se tendrá un reparto más equitativo de la riqueza. Al explicar el programa Mujeres Trabajadoras Comprometidas, Ozuna Rivero precisó que el gobierno mexiquense coadyuva de esta forma al mejoramiento de las condiciones de vida de miles de mujeres, al incrementar su ingreso familiar en apoyo a sus necesidades de alimentación, salud, vestido, transporte público y mejoramiento de su vivienda, entre otros servicios básicos. Al dar la bienvenida el alcalde Eruviel Ávila Villegas agradeció a nombre de las mujeres ecatepequenses la solidaridad del gobierno de Enrique Peña Nieto, que se traduce en apoyos alimenticios y jornadas médicas a través de diversos programas; refirió que en Ecatepec se sigue el ejemplo su gobierno, impulsando programas de ayuda alimenticia para las mujeres y sus familias, además de haber adquirido unidades médicas para detectarles cáncer y osteporosis, y brindarles así, con apoyo estatal, atención oportuna en su tratamiento.

Viene de la Pág.1A

Gobiernos estatales impulsan el itinerario turístico más antiguo del Continente Americano

C

on la finalidad de promover los sitios históricos culturales en diez estados del país, además de Nuevo México y Texas, en Estados Unidos, que forman parte del itinerario Camino Real Tierra Adentro, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, integrantes de la recién creada Asociación de Secretarios de Turismo de México, A. C. anunciaron acciones para operar este programa, en coordinación con el gobierno federal. En conferencia de prensa, donde asistieron integrantes de esa asociación, Martha Hilda González Calderón, secretaria de Turismo del Estado de México, resaltó que este itinerario comprende 60 sitios patrimoniales a lo largo de 2 mil 900 kilómetros, considerado como el más extenso y antiguo del continente americano, enclavado en los estados de Aguascalientes, Distrito Federal, Durango, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, así como los Estado

de Texas y Nuevo México. Señaló que este proyecto cultural de gran riqueza histórica para el país, fue parte importante de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, para lo cual se pretende realizar un trabajo institucional orientado a la identificación de dicho patrimonio, así como la preservación de su integridad, además de la promoción turística en estricto cumplimiento de un marco normativo. Explicó que este proyecto fue presentado a la Unesco por el gobierno del estado de Durango y, ahora, es responsabilidad de los estados participantes promover y restaurar los sitios registrados, entre ellos haciendas, conventos, puentes y todos los lugares donde conquistadores y misioneros cruzaron por la considerada como ruta comercial, por donde se llevaba el azogue de las minas, dijo González Calderón.

A

demás de ser la única entidad federativa que en el país emite certificaciones de industria limpia, durante sus nueve años de existencia, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) ha otorgado este tipo de reconocimientos a 184 empresas mexiquenses; del total, 162 de ellas han recibido esta distinción en la administración de Enrique Peña Nieto, es decir casi el 90 por ciento. Así lo dio a conocer Miguel Ángel Contreras Nieto, procurador de Protección al Ambiente del Estado de México, quien destacó que la industria más importante del territorio estatal se encuentra ya certificada y entre ésta resaltan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, empresas que elaboran pan de caja, embotelladoras de gaseosas o de fabricación de lubricantes automotrices, entre algunas otras, la cuales además de ofrecer importantes fuentes de empleo en la entidad, exportan sus productos y ponen en alto la mano de obra mexiquense. El procurador Ambiental explicó que en forma complementaria al trabajo realizado por la Propaem para vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de agua, suelo, aire, también desarrolla acciones preventivas de similar impacto, para convocar y motivar a los sectores sociales a proteger y preservar el ambiente de manera voluntaria y por convencimiento propio, que en los últimos años ha generado la promoción del Programa de Autorregulación, ya que el Estado de México alberga 64 de los 342 desarrollos industriales del país, que lo colocan en el primer lugar en esta materia.

Además de ser la única entidad federativa que en el país emite certificaciones de industria limpia, durante sus nueve años de existencia, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) ha otorgado este tipo de reconocimientos a 184 empresas mexiquenses; del total, 162 de ellas han recibido esta distinción.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

Directora General

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Gerente EDUARDO FERNANDEZ GARCIA Jefe de Redacción IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

Director del Valle de México LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico MATILDE MONROY COLÍN Gerente de Relaciones Públicas y V.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de México NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

Coordinador del Valle de Toluca ABRAHAM GONZALEZ VENEGAS Coordinador de V. de Bravo

Subdirector Editorial

El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com


Miércoles 12

ESTATAL A3

Enero de 2011

Sumar esfuerzos para abatir necesidades educativas E

El Estado de México tiene la matrícula estudiantil más grande del país con 4.4 millones de estudiantes de todos los niveles educativos.

Alcalde de Neza competirá en Nueva Zelanda

E

dgar Cesáreo Sánchez Navarro, presidente municipal de Nezahualcóyotl, solicitará licencia al Cabildo del Ayuntamiento para ausentarse 16 días Édgar Cesáreo Sánchez Navarro, presidente municipal de Nezahualcóyotl, solicitará licencia al Cabildo del Ayuntamiento para ausentarse y participar en la selección que representará a nuestro país en el Campeonato Mundial de Atletismo Paralímpico. La competición en la que participará Sánchez Navarro se realizará los días 22 y 24 de enero próximos en Nueva Zelanda, razón por la cual el edil solicitará ausentarse 16 días. Este campeonato es selectivo para obtener el pase a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. A través de un comunicado, el ayuntamiento informó que “Además de los 36 atletas que conforman el contingente mexicano, el alcalde será acompañado por su esposa, Ana Luz Aragón de Navarro, presidenta del Sistema Municipal DIF”. Y aclaró que el costo del viaje será financiado por la Federación Mexicana de Deporte en Silla de Ruedas.

l Estado de México tiene la matrícula estudiantil más grande del país con 4.4 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, y “para que obtengan buenos resultados se requiere de un trabajo conjunto”, afirmó el diputado Fernando Zamora Morales, al invitar a padres de familia y maestros a conformar un gran equipo que permita a los alumnos ser competitivos y contar con los elementos necesarios para su desenvolvimiento académico. En las escuelas existen muchas necesidades pero si se suman esfuerzos pueden lograrse beneficios importantes, agregó al acudir al jardín de niños Diego Rivera, de la comunidad de Santiago Miltepec, en el municipio de Toluca, donde también inauguró el drenaje, el arenero, así como pasillos y rampas para pequeños con discapacidad, obras para las que gestionó el material y la población aportó la mano de obra. Acompañado de Catalina Florencia Rosales Hernández y Norma González Vera, séptima y novena regidora del Ayuntamiento de Toluca, respectivamente, padres de familia, delegados de la comunidad, autoridades educativas y alumnos, el diputado por el Segundo Distrito local indicó que a pesar de la magnitud de la matrícula educativa del Estado de México, el gobierno federal da un trato inequitativo a la entidad.

La inversión per cápita promedio es de 7 mil pesos, abundó, cuando hay estados como Baja California, cuya inversión por alumno es de 16 mil pesos o el Distrito Federal que recibe 19 mil pesos, motivo por el que como legislador se ha pronunciado en repetidas ocasiones para que haya equidad. El gobierno estatal, detalló el diputado del PRI, destina más de 55 mil millones de pesos para el rubro educativo y a pesar de que esta es su prioridad aún hay muchos requerimientos, algunos de las cuales pueden atenderse si se trabaja en equipo. Después de felicitar a los padres de familia y maestros que apoyaron con la mano de obra durante las vacaciones decembrinas para que los 167 niños que acuden al citado Jardín de Niños tengan unas instalaciones dignas, reconoció que sigue el ejemplo del gobernador Enrique Peña Nieto, quien escucha se compromete y cumple. Por su parte la directora del plantel Oralia González Martínez y el presidente de la Sociedad de Padres de Familia, Ricardo Ramírez Roque, agradecieron a nombre de la comunidad escolar el apoyo brindado por Fernando Zamora, en especial por el drenaje que era indispensable, pues la fosa séptica con que contaban había llegado a su capacidad.

Saneamientos en Atlacomulco y Teotihuacán, concluídos

E

l secretario de medio ambiente dijo que durante el 2011 se realizarán más obras en 10 tiraderos más. Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del Medio Ambiente, hizo entrega oficial de las obras de saneamiento donde se depositarán finalmente los residuos sólidos de los municipios de Atlacomulco y Teotihucán, donde la inversión de un millón 950 mil pesos y más de un millón 300 mil pesos, respectivamente. Cárdenas Monroy señaló que se iniciarán los trabajos de saneamiento de otros diez tiraderos, que deberán concluirse en el 2011. Asimismo agregó “el medio ambiente no se puede dejar de lado, porque lo que se deje de hacer en materia ecológica, va a repercutir en contra de las presentes y de las futuras generaciones”, esto ante Álvaro Sánchez Mendoza, presidente municipal de Tehotihucán, a quien le fue entregado un camión recolector de basura, Mercedes Colin Guadarrama, subsecretaria del Medio Ambiente, así como funcionarios públicos municipales y estatales. Agregó que ya se han saneado 10 sitios más y se entregarán 120 camiones recolectores de basura en toda la entidad, además de que serán otorgados de acuerdo a la cantidad de residuos sólidos en los municipios. “La recolección de la basura es obligación de los

ayuntamientos y el gobierno del estado está estimulando con la entrega de equipo a los municipios que están haciendo con mayor oportunidad y eficiencia el trabajo en el manejo de los residuos sólidos”, concluyó.

El secretario de medio ambiente dijo que durante el 2011 se realizarán más obras en 10 tiraderos más.


Miércoles 12

A4 ESTATAL

C

Enero de 2011

omo resultado de la campaña Recicla tú árbol de Navidad, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) destinará el 90 por ciento del acopio total de árboles naturales secos en la elaboración de composta, con la que se estima beneficiar el crecimiento de diez plantas en vivero por cada pieza triturada. Como parte de la campaña, Probosque se prepara para la elaboración de composta, al emplear una trituradora de gran formato capaz de moler en nueve segundos una pieza, lo que permite procesar alrededor de 400 árboles por hora. Se estima que el material obtenido por cada árbol, mezclado con otros residuos, genera composta suficiente para la producción de diez plantas en vivero. El proceso de composteo tiene como propósito acelerar la descomposición de la materia orgánica, hasta formar una consistencia de tierra para reincorporarla a su ciclo natural, conservando sus propiedades y

creando un medio adecuado para el crecimiento de las plantas. Primero, el material se tritura y concentra en un espacio soleado, cercano al riego, con el fin de crear un ambiente propicio para que los microorganismos comiencen a realizar los procesos metabólico de putrefacción, fermentación y descomposición, por lo que la composta debe estar en un rango de humedad del 60 al 70 por ciento. Posteriormente se remueve el material de manera intermitente para ayudar a la biodegradación; las remociones más importantes deben realizarse al principio y al final en un periodo de seis meses. Se puede decir que la composta termina su proceso de fermentación cuando se observa el material mullido, es decir esponjoso, y obtiene un color obscuro, con olor a tierra y una temperatura entre los 20 y 35 grados, con una humedad del 30 a 40 por ciento; es entonces cuando se emplea en los invernaderos de Probosque.

Como resultado de la campaña Recicla tú árbol de Navidad, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) destinará el 90 por ciento del acopio total de árboles naturales secos en la elaboración de composta.

Cartilla Militar ya se tramita en Neza

L

a zona norte del municipio espera atender en 15 minutos a cada solicitante y superar la cifra de 2 mil jóvenes atendidos en 2010 El proceso de trámite de la cartilla del servicio militar nacional, para los jóvenes que habitan en la zona norte de Nezahualcóyotl clase 1993, anticipados y remisos, inició de manera formal en la junta muni-

cipal de reclutamiento de la unidad administrativa profesor “Carlos Hank González”. Rogelio Pacheco Rivera, responsable del área, indicó que se realizará la expedición de la cartilla para quienes vivan en dicha zona del municipio y hayan nacido en 1993. Los requisitos para realizar el trámite son presentar en original y copia el acta de naci-

La zona norte del municipio espera atender en 15 minutos a cada solicitante y superar la cifra de 2 mil jóvenes atendidos en 2010

miento, comprobantes de estudio y de domicilio con residencia dentro del municipio, Clave Única de Registro de Población (CURP), 4 fotografías tamaño cartilla con cabello tipo casquete corto, sin barba y bigote, sin retoque. Es importante que los interesados acudan a cubrir el proceso, pues se trata de un documento oficial requerido en dependencias gubernamentales, subrayó Pacheco Rivera. Asimismo, confió en que este año esperan superar la cifra del año pasado que fue de 2 mil jóvenes atendidos, en esta zona del municipio y anunció que para tal fin se contempla mejorar la calidad del servicio con un tiempo máximo de 15 minutos, por lo que se espera atender en promedio a 60 jóvenes al día. Por último, informó que los sábados y domingos de enero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instalará un módulo de recepción de cartillas, para facilitar la entrega a aquellos jóvenes que hicieron su trámite el año pasado, y se eviten acudir a las oficinas centrales de la dependencia.

PRI Edomex pide a Gobierno Federal no meterse en comicios

S

i se presentan estos hechos serán denunciados ante las autoridades con apego a la ley e instituciones políticas, aseguró Ricardo Aguilar Castillo Ricardo Aguilar Castillo, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de México comentó “hacemos un llamado al gobierno de la República así como a todos los delegados de las dependencias federales para que no tenga apetito o ganas de intervenir electoralmente con los programas sociales”. En entrevista con EL UNIVERSAL Edomex, Aguilar Castillo habló sobre el proceso electoral que se vive en la entidad mexiquense y destacó en este sentido que “los gobiernos se dediquen a gobernar y los partidos a competir en las elecciones”. Ante esto el líder del PRI Edomex recordó “es

muy común que haya anuncios espectaculares como el de la disminución de la gasolina, el cual debería de ser permanente sin embargo se mantuvo en el 2009 (año de elecciones intermedias)”. Prosiguió: “Por ello sería un grave error que el gobierno de la República estuviera distraído, aun más interviniendo en las elecciones de manera ilegítima mientras existen tantos problemas como de violencia, pobreza, falta de oportunidades estuvieron distraídos”. Aguilar Castillo apuntó que el PRI va estar atento para que ningún programa social sea utilizado para fines electoras “tenemos la confianza de que no lo hagan sin embargo a cualquier ansiedad a este tema será denunciado ante las autoridades con apego a la ley e instituciones.


ESTATAL A5

Miércoles 12 Enero de 2011

La mejor propuesta electoral es un gobierno que LA CARESTIA cumple sus compromisos:Aguilar Castillo DE LA VIDA

E

l dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, sostuvo que la mejor propuesta electoral es un gobierno que cumple sus compromisos, pues “son los hechos los que valoran los mexiquenses a la hora en que los partidos vamos a tocar casa por casa en busca de la confianza ciudadana”. Sostuvo que no es lo mismo ir de parte del PRI a tocar puertas solicitando el voto de la gente difundiendo las abundantes obras de gobierno; que ir de parte del PAN con las manos vacías, sólo con promesas como la del “Presidente del Empleo” o como la de la nueva refinería en Tula que se anunció hace más de dos años y que aún no se empieza a construir. Al respecto se preguntó: “¿Qué ofrece el PAN? Promesas incumplidas llenas de demagogia y de pretextos”. Aguilar Castillo también sostuvo que no es lo mismo llegar a los hogares mexiquenses a convencer a los ciudadanos con base en el trabajo organizado, institucional y respetuoso de la Ley, como lo hace el PRI; que ir de parte del PRD, con las manos llenas de polarizaciones, marchas, plantones, toma de calles y carreteras, despreciando a las instituciones y con discursos rijosos, y se cuestionó “¿Qué ofrece el PRD? Conflicto, caos y retroceso”. Agregó que la elección de gobernador de 2011, será la elección en la que la ciudadanía evaluará la trayectoria de los partidos políticos, y en la cual los mexi-

quenses, sin duda, depositarán su confianza en un partido que cumple y está cercano a la gente, por encima de los partidos que prometen y no cumplen, o de los partidos que siguen ensimismados en el conflicto permanente.

M

El dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, sostuvo que la mejor propuesta electoral es un gobierno que cumple sus compromisos.

Toluca da descuentos a contribuyentes cumplidos

E

l Ayuntamiento de Toluca y el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), dieron a conocer que los contribuyentes de dicha demarcación obtendrán descuentos si reali-

El Ayuntamiento de Toluca y el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), dieron a conocer que los contribuyentes de dicha demarcación obtendrán descuentos si realizan sus pagos de predial y agua potable, drenaje y alcantarillado, durante el primer trimestre de 2011.

LIC. MAURICIO VALDEZ RODRIGUEZ

zan sus pagos de predial y agua potable, drenaje y alcantarillado, durante el primer trimestre de 2011. Pedro Mena Alarcón, Director General de Tesorería y Administración, anunció que en enero, febrero y marzo se aplicará una bonificación del 10, 8 y 6 por ciento, respectivamente, además de que se otorgará un descuento adicional del 6 por ciento en enero y 4 por ciento en febrero a quienes cumplieron sus pagos en los dos años anteriores. Por su parte, María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca, dijo que se otorgará un 34 por ciento de descuento adicional a pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, discapacitados, adultos mayores, personas físicas que no rebasen tres salarios mínimos diarios y viudos sin ingresos fijos. Mena Alarcón enfatizó que se pronostica recibir 233 millones de pesos de alrededor de 85 mil contribuyentes, mientras que al final del 2011, se espera recaudar 300 millones de pesos por impuesto predial. Asimismo, Jorge Juan Pérez García, Director del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, informó que las tarifas por el servicio de agua potable se mantendrán igual que en 2010 y 2009. El costo real se incrementará, únicamente por el aumento del salario mínimo del 4.10 por ciento y el cobro del 7.65 por ciento por derechos del tratamiento o manejo y conducción de aguas residuales, según lo estipulado en el Código Financiero del Estado de México y Municipios.

i comentario del día de hoy es por que hable hace unos días sobre las carestías por que me comentan que parecía que mi comentario era muy superficial miren yo creo que la carestía sobre todo en lo que se refiere en alimentos y como ama de casa usted lo esta resintiendo tiene que ver con algunos factores alguno de ellos son difíciles de modificar mire vera usted que cuando el clima es desfavorable a la producción de alimentos pues estos suben automáticamente el precio, tuvimos hace unas semanas frio mucho mas intenso del que tenemos ahora y eso genero perdida de producción de alimentos y retrasos y esto pues obviamente ante una demanda creciente y una oferta restringida pues automáticamente los precios se elevan pero tiene usted razón que hace el gobierno para regular ese precio de los alimentos básicos, en el pasado habían instrumentos como Conasupo que traían alimentos no precisamente del campo pero nos acercaban muchos granos, muchos alimentos a un precio muy razonable de una manera de subsidiar el alimento de las familias mas necesitadas era atreves de Conasupo, el gobierno del presidente Zedillo lamentablemente considero que ya no era necesaria una dependencia como esta y la cancelo me parece ami que fue un error, yo fui en su momento uno de los opositores de esta medida por que la vas a necesitar siempre en un país en donde mas de 50 millones son pobres no se puede dejar a la mano del clima lo que sucede con la educación, el precio de los alimentos en el mundo ha venido creciendo sensiblemente y además las importaciones nos van a costar y el campo en México lo sabemos bien sobre todo nuestro auditorio de Super Stereo Miled sabe muy bien esta abandonado, producir alimentos en este país no es negocio entonces nadie produce o el que produce lo hace por que no le queda de otra a veces lo hace para subsistir ahí entre la miloa sembrar un poquito de frijol para que a la gente no le falte tortilla y frijoles pero hay otros alimentos que le faltan mucho es triste ver por ejemplo muchísimas granjas en el estado y cerradas abandonadas no se diga la producción de leche y para que producen leche aquí en México si se esta importante toneladas de leche en polvo de otros países en fin vera usted que el efecto de la carestía en los alimentos tiene que ver con el clima tiene que ver con el alza mundial de producción de alimentos y del suministro de alimentos a la población esta muy afectada yo diría no tiene paralelo con respecto a la demanda de alimentos populares ojala que en los próximos gobiernos se acuerden que todos comemos o no cuando se puede tres veces al día eso es lo que mas necesita el pueblo alimentos accesibles, alimentos nutritivos mas seguir alimentando la bolsa de algunos gobernantes que mal manejan el gobierno.


Miércoles 12

A6 ESTATAL

Enero de 2011

A

Al recorrer en gira de trabajo, los municipios de Metepec, Mexicaltzingo y Chapultepec, con motivo del Día de Reyes, el diputado local por el Distrito XXXV, Ernesto Nemer Álvarez llamó a las familias mexiquenses a “trabajar unidas, sin importar ideologías partidistas.

l recorrer en gira de trabajo, los municipios de Metepec, Mexicaltzingo y Chapultepec, con motivo del Día de Reyes, el diputado local por el Distrito XXXV, Ernesto Nemer Álvarez llamó a las familias mexiquenses a “trabajar unidas, sin importar ideologías partidistas, lo que interesa —enfatizó— es que todos aspiremos a una mejor calidad de vida y logremos establecer las condiciones propicias para que los niños cuenten con espacios dignos en materia de educación y esparcimiento para su óptimo desarrollo”. Acompañado por Elizabeth Vilchis Pérez, vicepresidenta del Gabinete Regional y de Miguel Ángel Terrón Mendoza, legislador federal por el Distrito 27, Nemer Álvarez entregó juguetes y cobertores en el marco del programa que promueve el Gobierno del Estado: “Y tú qué le vas a regalar a México”, en el que intervienen diversas autoridades, entre ellas los diputados para apoyar co-

Trabajadores toman alcaldía de Coyotepec

L

os empleados exigen al gobierno local el pago de salarios atrasados y del aguinaldo correspondiente al 2009 y 2010 Alrededor de 200 trabajadores del ayuntamiento tomaron las instalaciones del palacio municipal para exigir al gobierno local el pago de salarios atrasados y del aguinaldo 2009 y 2010, por lo que las labores se suspendieron en el edificio público. Los inconformes, principalmente del área de Servicios Públicos, acompañados de familiares, aseguraron que no reciben su salario desde hace seis quincenas y el alcalde Juan Antonio Casas Rodríguez, del PRI, no resuelve la situación. Agregaron que también les adeudan el aguinaldo del 2009 y el correspondiente al 2010, este último que las autori-

dades municipales se comprometieron a pagar el pasado 10 de enero, lo que no ocurrió y en protesta tomaron el edificio de gobierno. Los manifestantes, encabezados por el regidor Maurilio Fuentes Navarro, también del PRI, se mantuvieron de manera pacífica en el palacio municipal durante todo el día y colocaron pancartas en el lugar, sin que fueran atendidos por Casas Ro-dríguez o algún funcionario municipal. Los manifestantes repartieron volantes desde el lunes pasado para convocar a la ciudadanía de Coyotepec a participar en su protesta, aunque la policía municipal detuvo a tres personas que distribuían dichos volantes. El regidor Maurilio Fuentes es líder del denominado Grupo San Juan de Coyotepec.

rresponsablemente a las comunidades de los 125 municipios de la entidad. En presencia de Ana Lilia Herrera Anzaldo; Isidoro Pablo Hernández Castillo y Javier Fuentes Terrón, alcaldes de Metepec, Chapultepec y Mexicaltzingo, respectivamente, el también titular de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura local reconoció las acciones y programas emprendidos por el gobernador Enrique Peña Nieto a favor de la ciudadanía. Ante Elena Lino Velázquez, diputada suplente por el Distrito XXXV -afirmó- lo que hacemos todos los días desde el mandatario estatal, presidentes municipales y legisladores del PRI es para sumar acciones y configurar el proyecto: Estado de México, en el cual a través de infraestructura pública, programas de salud, educación, vivienda y empleo, los habitantes del territorio estatal accedan a mayores y mejores condiciones de desarrollo.

Policía Federal realiza operativo en Ecatepec

A

lrededor de las 16:00 horas se presentó un contingente de unos 60 policías, quienes cerraron el acceso a la calle Morelos en la esquina con Juárez, y comenzaron a ingresar a diversos domicilios Agentes de la Policía Federal realizan esta tarde un operativo en la colonia San Martín de Porres, sin que hasta el momento se haya informado sobre los motivos. De acuerdo con datos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), alrededor de las 16:00 horas se presentó un contingente de unos 60 policías federales, quienes cerraron el acceso a la calle Morelos en la esquina con Juárez, y comenzaron a ingresar a diversos domicilios. Aunque algunos vecinos se presentaron en la zona para tratar de ingresar a sus domicilios o de sus familiares, los uniformados

impiden el acceso o salida de la zona sin informar a la gente los detalles del operativo.

Alrededor de las 16:00 horas se presentó un contingente de unos 60 policías, quienes cerraron el acceso a la calle Morelos en la esquina con Juárez, y comenzaron a ingresar a diversos domicilios .


Miércoles 12

ESTATAL A7

Enero de 2011

Transportistas disputan a golpes rutas en Edomex E

ste lunes, conductores protagonizaron una gresca a golpes y balazos que dejaron 30 unidades destrozadas; acusan a la Secretaría de Transporte estatal de no poner orden. A golpes y balazos transportistas del estado de México disputan prestar el servicio a las nuevas unidades habitacionales que se construyen en la entidad, los cuales acusaron a la Secretaría del Transporte del gobierno estatal de no poner orden en la materia. El pasado lunes, unas 30 unidades de Autotransportes México-Zumpango y Anexas fueron dañadas por presuntos golpeadores de la línea Autotransportes Zitlalli, por lo que la primera empresa inició la averiguación previa HUE/II/0065/2011, por daños y lo que resulte, toda vez

Este lunes, conductores protagonizaron una gresca a golpes y balazos que dejaron 30 unidades destrozadas; acusan a la Secretaría de Transporte estatal de no poner orden.

que en la gresca hubo disparos de arma de fuego. Crisólogo Islas Pérez, representante legal de Autobuses México-Zumpango y Anexas, acusó a la Secretaría del Transporte del gobierno estatal de no atender la problemática generada por la prestación del servicio a las nuevas unidades habitacionales que se construyen en diversos municipios de la entidad. Agregó que su empresa presta el servicio de transporte público de pasajeros en la zona desde 1954 y desde el 2006 tiene el derrotero del Metro Cuatro Caminos, en Nau-calpan, a Santiago Tlaltepoxco, en Huehuetoca, para lo cual cuenta con 200 unidades. Afirmó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal autorizó a Autotransportes Zitlalli el derrotero del Metro Ciudad Azteca, en Ecatepec, a Santiago Tlaltepoxco, a través del Circuito Exterior Mexiquense, vialidad de cuota, aunque la ruta no ha sido autorizada por la Secretaría del Transporte mexiquense. Luciano Rodríguez Ramos, de la línea Auto-transportes Zitlalli, dijo que cuenta con el amparo 975/2006 que permite a su empresa prestar el servicio del Metro Ciudad Azteca a Santiago Tlaltepoxco, el cual no ha sido acatado por la Secretaría del Transporte del gobierno estatal. Afirmó que en caso de que el gobierno estatal no ponga orden al respecto “aquí va a prevalecer la ley de la selva” y cada empresa va a demostrar quién es más fuerte. Dijo que Rogelio Conde, subsecretario del Transporte del gobierno estatal, acudió al sitio del conflicto y se comprometió a solucionar el problema. Islas Pérez aseguró que existe riesgo de enfrentamientos graves entre conductores de ambas empresas en caso de que la Secretaría del Transporte del gobierno estatal no determine a quién corresponde prestar el servicio en el derrotero.

Aprende a pintar al fresco en Toluca

G

racias al Museo-Taller “Luis Nishizawa”, es posible conocer sobre cómo realizar este bello arte a partir de este 5 de febrero y hasta el 9 de abril, el Museo-Taller “Luis Nishizawa” abre sus puertas al taller “El fresco, una técnica antigua con posibilidades modernas”, que impartirá el maestro en Artes Visuales, Alfredo Nieto, todos los sábados de 10:00 a 14:00 horas en un periodo de 10 sesiones, para quien desee aprender sobre este bello arte. Con un costo de 3 mil 500 pesos, en el lugar se impartirán principios técnicos y conceptuales para pintar un fresco y su aplicación en la pintura mural, en un taller que se dividirá en dos partes: el marco histórico de la técnica y los procedimientos del fresco, desde el fresco seco y la pintura a la cal, hasta los pigmentos, herramientas, preparaciones, diferentes bases, transparencias y colores opacos. Cabe destacar que Alfredo Nieto es licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas y maestro en Artes Visuales con orientación a la Pintura por la Academia de San Carlos. Actualmente, realiza estudios de doctorado con la especialidad de Arte Urbano en la Universidad de Valencia, España. De 1985 a la fecha ha presentado más de cuarenta exposiciones colectivas y quince individuales. Tiene más de veinte años colaborando con el maestro Luis Nishizawa en el diseño y dirección de quince murales en diferentes instituciones de México. Para mayores informes, es posible comunicarse al teléfono (722) 2 15 74 65, escribir al correo electrónico museotallernishizawa@hotmail.com o acudir a las instalaciones del Museo - Taller “Luis Nishizawa”, ubicado en Nicolás Bravo Norte 305, a un costado de Palacio de Gobierno, en el centro de Toluca.

IMSS poniente invita a participar en las VII jornadas delegacionales para la atención integral

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Regional Estado de México Poniente a través de la Coordinación de Salud e Investigación de en Salud de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) números 222, 240 y 250, extiende una cordial invitación a médicos familiares, generales, enfermeros (as) de familia y trabajadores de la salud en general, para que asistan y participen en las VII Jornadas Delegacionales y Primeras Nacionales de Medicina Familiar denominadas “Retos y Perspectivas del Modelo de Atención Integral en Medicina Familiar”. La doctora Flor María Elizabeth Ceballos Salgado, coordinadora clínica de educación e investigación en salud, menciona, que la medicina familiar actualmente enfrenta retos como el progresivo envejecimiento de la población y la atención de enfermedades crónico degenerativas; por ello, el IMSS, con la intensión de favorecer el adecuado control de los pacientes ha creado un nuevo Modelo de Atención Integral a la Salud enfocado a los padecimientos y los riesgos que pueden presentarse con estas enfermedades. Dijo, que mediante una serie de acciones sistematizadas y proactivas se pretende retardar o posponer las complicaciones a los factores de riesgo que el paciente tiene con la enfermedad, a través de la educación para la salud, la cual

estará encabezada por el binomio Médico-Enfermera de la Familia y el equipo de salud. Este tipo de actualizaciones, se hacen con la finalidad de informar e incentivar en las familias los hábitos saludables de vida, como lo es, la buena alimentación y la activación física, para prevenir la obesidad y el sobre peso, que pueden conducir a diabetes e hipertensión, ya que, cuando el paciente conoce de la enfermedad, las formas de prevenirla, el tratamiento y sobre todo las consecuencias, podrá mantener un adecuado control que le permita evitar las complicaciones y así aspirar a una mejor calidad de vida. Ceballos Salgado, aclaró, que uno de los principales motivos que originan la implantación de este modelo, es que en el año de 1997 a nivel Delegación, el envejecimiento de la población era aproximadamente del 4.7 por ciento y para el 2010 paso a ocupar hasta un 10 por ciento, al igual que se encuentran las enfermedades crónicas degenerativas actualmente. Las ponencias estarán dirigidas por especialistas del Instituto a nivel nacional, así como del departamento de medicina familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM), además de médicos familiares expertos en el manejo de enfermedades crónico degenerativas de esta Delegación. Dichas jornadas tendrán efecto del 20 al 22 de enero del

2011 en las instalaciones del Teatro del Seguro Social ubicado en Josefa Ortiz de Domínguez, esquina con Avenida Miguel Hidalgo y Costilla, en la ciudad de Toluca, Estado de México.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Regional Estado de México Poniente extiende una cordial invitación a médicos familiares, generales, enfermeros (as) de familia y trabajadores de la salud en general, para que asistan y participen en las VII Jornadas Delegacionales y Primeras Nacionales de Medicina Familiar denominadas “Retos y Perspectivas del Modelo de Atención Integral en Medicina Familiar”.


Miércoles 12

A8 LINEA

Enero de 2011

Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx

*Otro nuevo golpe a la economía popular: incremento a la tortilla a $9 y $10 el kilo *Ejecutan dos alcaldes mas: el de Temoac, Morelos y Zaragoza Coahuila; aparte los de NL, Michoacán *110 Aniversario del Natalicio del Exgobernador del Edomex Juan Fernández Albarrán *Listos los precandidatos a la gubernatura del Edomex: Alejandro Encinas por PRDPT-Conv y Bravo Mena por el PAN por el PRI: Videgaray, Nemer, del Mazo, Aguilar y Eruviel *El ISSEMYM carece de medicamentos; sólo dan vales en clínicas y hospitales por órdenes de Oswaldo Santín *Al garete está la clase trabajadora porque no los asesoran en la Procuraduría de la defensa del trabajo por instrucciones de Fernando Maldonado

E

n días pasados y de hecho ya desde hace varias semanas se había especulado sobre el incremento del precio de la tortilla, que como sabemos resulta altamente especulativa e inflacionaria ya que por lo mismo desata aumentos en cascada. Desde antier se ha fijado nuevo precio al producto que llega a los $9 y $10 y en algunos lugares inclusive se fueron los tortilleros hasta los $12.Antes había la posibilidad de que interviniera la PROFECO y multaba y clausuraba tortillerías con lo cual se tenía a raya a estos hambreadores. En cambio

LUIS VIDEGARAY CASO

ahora les han dejado manos libres con el pretexto de que el precio lo debe fijar la Ley de la Oferta y la Demanda, lo cual no deja de ser una vacilada. Este es otro nuevo golpe a la economía popular que sumado a otros como el alza en el precio de las gasolinas y otros más que habrá de seguir en los artículos de primera necesidad esto resultará catastrófico para nuestra Economía.

EJECUTAN DOS ALCALDES MAS: EL DE TEMOAC, MORELOS Y ZARAGOZA COAHUILA; APARTE LOS DEL NL, MICHOACÁN En estos días hubo dos nuevas ejecuciones de alcaldes en el país como el de Tecoac, Morelos y el Zaragoza, en el Estado de Coahuila.Aparte de otros crímenes de otros alcaldes en los Estados de Tamaulipas Nuevo León

RICARDO AGUILAR Michoacán. Esto preocupa porque la delincuencia organizada ha levantado la mira y ya no son solo policías o jefes policiacos, sino también presidentes municipales y hasta un gobernador electo inclusive. También influye el hecho de que estos funcionarios no tienen la debida protección y algunos andan inclusive en camionetas o coches comunes y corrientes, es decir, sin blindar y esto los vuelve presa mas fácil de la delincuencia organizada.

FERNANDO MALDONADO De seguir pronto les llegará inclusive a secretarios de Estado, como el caso de Juan Camilo Mouriño.

110 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL EXGOBERNADOR DEL EDOMEX JUAN FERNÁNDEZ ALBARRAN El lunes pasado se cumplieron 110 años del natalicio del exgobernador del Edomex Juan Fernández Albarran, quien gobernó nuestra entidad del año 1963 a 1969. Durante su mandato se remozó el Centro Histórico de esta ciudad capital siendo las construcciones más importantes el Palacio de Gobierno, el Palacio Legislativo que en un principio fue la Casa de la Cultura. También se remozó el Palacio de Justicia y otros edificios

importantes. Esto obligó a que más tarde se remozaran Los Portales, el mercado 16 de septiembre que ahora es flamante Cosmovitral. También se ampliaron las calles del centro de la ciudad porque eran solo vetustos callejones y una de las calles mas hermosas que nos dejo fue la avenida Morelos que quedo muy amplia y es ahora la columna vertebral de nuestra vialidad. Merece un justo reconocimiento de parte de la ciudadanía sobre todo de quienes ahora somos gentes de la tercera edad. Su esposa fue Doña Consuelo Rodríguez de Fernández Albarran.

LISTOS LOS PRECANDIDATOS A LA GUBERNATURA DEL EDOMEX: ALEJANDRO ENCINAS POR PRD-PT-CONV Y BRAVO MENA POR EL PAN POR EL PRI: VIDEGARAY, NEMER, DEL MAZO, AGUILAR Y ERUVIEL Ya casi están listos los contendientes a la gubernatura del Edomex, porque el primero que se abrió de capa fue Alejandro Encinas, quien aunque no reúne el perfil necesario, sobre todo la vecindad de 6 años, sin embargo todo parece indicar que ya tiene preparado un documento en donde prueba el Don de la Ubicuidad es decir vive alla y aca, en el DF y en el Edomex. Por parte del PAN todo parece indicar que el candidato será Luis Felipe Bravo Mena. Tanto Encinas como Bravo Mena ya han sido candidatos a Gobernador y solo falta el candidato del PRI que esta a punto de postularse siendo los mas fuertes precandidatos Luis Videgaray Caso, seguido del Diputado Local Ernesto Nemer y del alcalde de

Huixquilucan Alfredo del Mazo Maza, el también alcalde de Ecatepec Eruviel Ávila y el presidente del CDE del PRI Ricardo Aguilar Castillo.

EL ISSEMYM CARECE DE MEDICAMENTOS; SOLO DAN VALES EN CLÍNICAS Y HOSPITALES POR ORDENES DE OSWALDO SANTÍN Ya sólo tienen mejórales y chiquiadores porque niegan sistemáticamente analgésicos vitamínicos y penicilina.

AL GARETE ESTA LA CLASE TRABAJADORA PORQUE NO LOS ASESORAN EN LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO POR INSTRUCCIONES DE FERNANDO MALDONADO

OSWALDO SANTIN


Miércoles 12

EDITORIAL A9

Enero de 2011

RECONOCER NUESTROS DEBERES RAUL PLASCENCIA VILLANUEVA

E

l inicio de la segunda década del siglo XXI nos coloca en la condición de reflexionar en torno a nuestro pasado, presente, pero sobre todo al futuro de nuestro país; cuestionarnos sobre cómo superar añejos problemas de la nación, cómo alcanzar el ideal de una sociedad moderna y ordenada, pero sobre todo respetuosa de las leyes, y cuál debe ser la responsabilidad individual de cada uno de los integrantes de la sociedad. La respuesta que me viene a la mente para la primera de esas preguntas es por medio de la educación, pero no sólo la educación pública o privada que se imparte en las escuelas, sino también la que se transmite a través de la familia: la honestidad, el respeto a la autoridad, la convicción de ser parte de la comunidad; compromisos que se perdieron en algún momento y que aún no logramos recuperar. Sin lugar a duda, debo afirmar que la nota que distingue un país en vías de desarrollo de uno desarrollado es, entre otras múltiples cuestiones, la aspiración por lograr un mayor orden, la conciencia de pertenencia que tienen cada uno de los miembros de la sociedad, la cultura de legalidad, que implica acatar la ley, y el compromiso de todos de cumplir con nuestras responsabilidades, sea el caso de servidores públicos, o bien, de particulares. Al voltear la mirada al pasado, podemos reconocer cómo la conformación de nuestro país ha sido el resultado de múltiples luchas, así como de definiciones respecto de la corresponsabilidad necesaria para lograr traducir en realidades los ideales que se plantearon desde la época de la Independencia y que todavía continúan en una larga espera. Desde la antigua Grecia quedaba claro que el instinto y la razón formaban parte de todo ser humano. El instinto arrastra al hombre ciegamente; por el contrario, la razón le mostraba lo que debía hacer y lo

que debía omitir, de ahí que para poder avanzar como sociedad era necesario sacrificar los intereses personales y anteponer los de índole social. De hecho, el hombre público, si pretendía servir de manera adecuada, “debía sacrificar su interés egoísta y estar convencido de que el cargo público era para beneficiar a la sociedad”, circunstancia que se transmitía de padres a hijos, y así se fue conformando un sentido social. Esto, que se ve como una premisa elemental, lamentablemente se ha diluido con el paso del tiempo, y en ocasiones parecería que se utiliza la fórmula contraria. ¿Por qué? Quizás porque nos olvidamos de atender lo que resulta el sustento mismo de la vida en sociedad, el conocimiento y reconocimiento de los deberes que nos corresponden como integrantes de una familia, como parte de la sociedad y como promotores del desarrollo del Estado. Al preguntarnos cuáles son los deberes que tenemos a nuestro cargo no siempre es fácil obtener la respuesta; por el contrario, la primera idea que surge suele identificarse con la exigencia de un derecho, por lo que resulta importante realizar una tarea que permita recordar los deberes a nuestro cargo como miembros de la sociedad, para contribuir al logro del proyecto de nación que nos hemos fijado. Los deberes que tenemos con nosotros mismos, con nuestra familia, con la sociedad, con las autoridades y con nuestro México. El poder recordar que, por ejemplo, en la familia tenemos el deber de fomentar el respeto, la tolerancia y la armonía entre sus miembros; con nuestro país, el deber de actuar con honestidad, lealtad y patriotismo; con la sociedad, el deber de convivir de manera respetuosa con todas las personas; con las autoridades, el deber de fortalecer a las instituciones públicas a través de nuestra participación y, con nosotros mismos.

EUROPA SE CALIENTA ALEJANDRO VILLAGOMEZ

E

n esta ocasión quisiera profundizar poco más en este asunto, ya que esta semana podría ser crucial en definiciones futuras cuando algunos países, en particular Portugal, salgan al mercado a obtener recursos. La respuesta de éstos será muy importante. El ambiente en los mercados europeos se ha venido calentando en las últimas semanas, abonando a una mayor volatilidad e incertidumbre. El principal reflejo de esta situación se registra en al menos dos indicadores inmediatos: un mayor deterioro en el euro y un aumento en los spreads o diferenciales de tasas de interés de la deuda soberana de los países de la región. Esto ocurre para Grecia e Irlanda, a pesar del

“rescate” de que han sido objeto. También se observa en el caso de otros países ubicados en la lista “negra” como Portugal, España o Italia. Pero el fenómeno se está extendiendo a otros como Bélgica, e incluso los spreads franceses han registrado ligeros aumentos. Tal parece que los mercados no están convencidos de que las acciones tomadas hasta este momento sean suficientes para evitar una situación de insolvencia o reestructuración de estas deudas. En realidad esto no debiera sorprender ya que desde hace tiempo se ha venido señalando que el mecanismo existente en la región para hacer frente a este problema ha mostrado serias limitaciones.

DISCURSOS QUE MATAN… O NO DEJAN VIVIR JOSE CARREÑO CARLON

H

ay un sector político mexicano que permanece instalado en un discurso incendiario de eliminación del otro: el discurso que sataniza a los supuestos integrantes de la supuesta mafia que nos gobierna y que, dice, ha llegado el momento de acabar con ellos, frente al discurso también derogatorio contra el portador del primer discurso incendiario y que convierte a éste en un peligro para México. Y hay otro segmento político — el supuestamente más interlocutor— enfrascado, sin embargo, en un intercambio de discursos denigratorios, dentro de una reñida competencia por establecer quiénes son peores gobernantes: los de la última década o los de diez años para atrás. La sólida discusión abierta ayer en el New York Times sobre si en la historia de asesinatos de actores públicos en EU hay una liga entre discurso político y actos violentos de individuos desequilibrados, como se plantea que ocurrió con el ataque del sábado a la congresista Gabrielle Giffords, ha remitido al asesinato del presidente Kennedy en

1963. Y puede remitir al asesinato de Luis Donaldo Colosio en México en 1994, aunque ya se sabe que en los dos casos hay sectores de la población de ambos países genuinamente aferrados a hipótesis de complots o espuriamente activos contra los veredictos oficiales de solitarios perturbados. Lo que es un hecho es que tanto en los años 60 estadounidenses como en los 90 mexicanos, así como al llegar a la primera década del nuevo siglo, en Estados Unidos y México surgieron “discursos tóxicos” frente a las respectivas olas reformistas de esos años: la integración racial de Kennedy, que calentó el discurso racista; las reformas salinistas que barrieron una serie de intereses y tabúes ideológicos en un proyecto que —para los afectados u ofendidos— “amenazaba” prolongarse con Colosio, y las reformas del sistema de salud de Obama, que polarizaron al país y generaron el discurso vitriólico sobre el supuesto corte comunista de las medidas del primer presidente con raíces afroamericanas.


Miércoles 12

A10 EDITORIAL PERSPECTIVAS DE UN MEXICO SIN REFORMAS LUIS DE LA CALLE

L

a acrimonia política en vísperas de las elecciones este año en el estado de México y la presidencial y de la totalidad del congreso en 2012 pareciera predecir que no habrá implementación de reformas importantes que requieran modificaciones legislativas. Es natural concluir que si éstas no se lograron en 2010 en el contexto de la celebración bicentenaria y después de una severa crisis económica, se antoja difícil que se logren ahora en tiempos preelectorales. Quizá la única probabilidad para alcanzarlas radique en que el PRI decida impulsarlas con la expectativa de alcanzar la presidencia en las elecciones del año próximo, en lugar de hacerlo una vez ganadas, pero hasta el 2013 y con la posibilidad de que el PAN no lo acompañe en el esfuerzo. Queda ahora claro que el propio PAN se equivocó en 1999 al no apoyar la reforma al sector eléctrico propuesta por el presidente Ernesto Zedillo (Felipe Calderón era presidente de partido), ni trabajar con el presidente saliente después de la elección del 2000 en una reforma fiscal ambiciosa. El PRI podría aprender de estos errores y buscar algunas reformas en 2011. El costo de oportunidad de tres años más sin reformas es prohibitivo para el país en términos de crecimiento y en relación a la velocidad de cambio de varias de las economías competidoras. Más aún, la principal razón para avanzar en los cambios quizá sea la vulnerable situación internacional de las economías más importantes. Todavía quedan pendientes ajustes significativos en ellas que tendrán una seria repercusión en términos de crecimiento y estabilidad financiera y cambiaria mundiales. Sería un grave error dormirse en los laureles y creer que la fuerte recuperación de la economía en 2010mucho más pronunciada de lo que consideraba la mayoría de los analistas-y una buena perspectiva de corto plazo con crecimiento y una buena recaudación son suficientes para no blindar estructuralmente a la economía. La línea de crédito del Fondo Monetario Internacional es un buen seguro, pero insuficiente. El mejor blindaje es avanzar en las reformas para apuntalar el crecimiento de manera estructural. Un punto de partida puede ser el conjunto de diez propuestas que el presidente Felipe Calderón puso en la mesa desde septiembre de 2009 y sobre las que ha habido algún avance sólo en medidas del Ejecutivo, y otro, el reciente programa de gobierno publicado por el gobernador Enrique Peña Nieto en el blog beyond-brics del prestigiado periódico Financial Times. Ante la crisis en materia de seguridad, en este artículo el gobernador Peña Nieto propone importantes reformas estructurales que vale la pena tomar en cuenta y discutir en la sesión ordinaria del Congreso que inicia en febrero. Destacan entre ellas: 1. Una ambiciosa reforma fiscal para acercar la recaudación del gobierno al promedio de los países de la OCDE de 36 por ciento. Esta reforma es indispensable para reducir la inequidad de oportunidades y tener cobertura universal de seguridad social: salud, pensiones, escuela de todo el día y seguro de desempleo. 2. Reducir el tamaño de la informalidad a través de la transformación del sistema de seguridad social para reducir el costo laboral que hoy frena la creación de empleos.

Enero de 2011

¡A QUE DON “CHUCHO” TAN DESMEMORIADO! EDUARDO BRIZIO

T

remendo escándalo se ha armado luego que el presidente del América tuviera el mal tino de afirmar que “los habían robado” en el partido que el pasado domingo perdieron ante el Pachuca. Indudablemente que Michel Bauer se equivocó, olvidando quizá que no hay que hacer declaraciones ni tomar decisiones bajo el influjo del enojo; ni tampoco, hacer promesas cobijado en la felicidad momentánea. Esta lamentable situación tiene múltiples aristas. En primer lugar, la opinión pública “se le ha tirado de la tercera cuerda” al máximo jerarca de los de Coapa; sin embargo, han perdido de vista otras circunstancias, exonerando prácticamente a los principales responsables, que vienen a ser los silbantes del citado encuentro, quienes anularon dos tantos legítimos a la escuadra azulcrema. Todo parece indicar que ya nos hemos acostumbrado a dos cosas: a los errores cotidianos de los jueces y a que, como si fuera una casualidad, siempre terminen beneficiando a los de La Bella Airosa. Otra cuestión que sin duda llama poderosamente mi atención es el hecho de que el presidente de los Tuzos, Jesús Martínez, se haya subido al barco y rasgándose las vestiduras declare voz en cuello que: “Michel es un gran muchacho; pero irresponsable. Nosotros (los directivos) debemos empezar por la cultura del respeto a las institu-

ciones y a los encargados de impartir justicia (los árbitros)”. Además, presumió que “el Pachuca se distingue de otros clubes porque nunca se ha quejado con la Comisión Disciplinaria de los silbantes”. En los tiempos en que tuve el gusto de desempeñarme como nazareno, en un partido en La Bombonera, expulsé reglamentariamente a dos jugadores tuzos y el Toluca en el último minuto les sacó el triunfo. Don Jesús, sí el mismo que ahora censura a Bauer, tuvo el mal gusto de bajar e ingresar al terreno de juego a ofenderme e increparme. Luego, hizo declaraciones peyorativas hacia mi persona en los medios. Cuando fui entrevistado al respecto, contesté que “era lamentable que el presidente de un equipo, en una actitud pueril bajara a protestar a la cancha lo que sus jugadores no habían podido defender”. Don Jesús, con esa “caballerosidad que le caracteriza”, de inmediato le llamó a su compadre Aarón Padilla (quien presidía la Santa inquisición), exigiendo su tequila, pidiendo su canción y de paso, que se guisara una parte de mi virilidad en chilpachole. El Gansito, sumiso, decidió blandir la espada de la ignominia sobre mi humanidad, suspendiéndome con todo el rigor del reglamento por haber ofendido a su compadrito adorado.

ARIZONA Y DISCURSO CONSERVADOR MAURICIO MESCHOULAM

Y

a se armó. Agárrense. Unos atacan, otros defienden. Esa es la política. El problema es que si no sabemos distinguir los fenómenos, nos involucramos y dejamos de comprender lo que sucede. De un lado se dice que el atentado a la congresista demócrata Gabrielle Giffords ha sido prácticamente el producto de un incendiario discurso ultraconservador que desde hace meses viene cobrando fuerza y que ocasiona que algunos ciudadanos exaltados puedan cometer este tipo de crímenes. En otras palabras, se establece una liga directa entre la violencia retórica y el atentado. Del otro lado, hay un completo deslinde. Se retiran frases comprometedoras en internet y se dice que no tiene nada que ver una cosa con la otra. En el medio estamos nosotros, entre confusos y preocupados, no sabiendo bien hasta qué punto se relaciona la agresividad discursiva con el matar seres humanos. Se señala en la prensa que no es la primera vez que un discurso conservador inflamado cobra fuerza en la historia de Estados Unidos. Lo novedoso en este momento es la propagación que esta clase de lenguaje ha tenido a través de las redes sociales e internet. Eso hace que la retórica tenga mucho mayores efectos y que llegue a poblaciones como nunca antes en el pasado había ocurrido. Sin embargo, al margen del impacto real de esta clase de discurso en el tirador o su potencial organización, resalta la manera en la que el sector conservador busca de forma inmediata eliminar frases o sitios en internet en un intento por

mostrar que ellos no tienen nada que ver con esta clase de atentados. Pareciera que se busca eliminar cuanto antes la “evidencia” de haber sido los incitadores del crimen. Es por ello que en este juego que se entreteje con la lucha por el poder es necesario establecer matices. En este y otros espacios hemos argumentado, en efecto, la importancia del discurso. La realidad no es algo que preexiste, sino una estructura que se va construyendo socialmente a diario. El lenguaje que utilizamos representa la forma de entender esa construcción y, a su vez, contribuye en la edificación de dicha realidad. Por eso decimos que un discurso de paz termina por engendrar paz, y un discurso violento va a reproducir violencia. De esto no cabe la menor duda. Pero es una idea de largo plazo. En otras palabras, el terror que vimos emerger en Arizona, o el que se manifiesta cuando un estudiante mata a 20 compañeros, no es un producto automático de los conflictos políticos más recientes entre los conservadores y los liberales de Estados Unidos. Es resultado, sí, de un entorno de justificación de la agresividad que viene desde muchas décadas atrás, donde los programas de televisión, los videojuegos, las películas de cine, los héroes del planeta, son violentos y validan el combate por la “justicia”. Un discurso que muestra a Estados Unidos como una de las potencias más pasionales de la historia, pero lo es porque su destino manifiesto significa luchar por la “libertad” y llevar la “civilización” y la “democracia” desde Vietnam y Cuba hasta Irak o Afganistán.


EDITORIAL A11

Miércoles 12 Enero de 2011

*Gil Zuarth desplaza en los Pinos al S. de Gobernación Blake Mora. *Sigue la ola de violencia en Quintana Roo, Ciudad Juárez, Durango y Acapulco *Alejandro Encinas ya encontró el don de la ubicuidad: presume residencia en el DF y Edomex *Senadores priístas insistirán en un IVA del 12% generalizado

S

i además de desempeñar las funciones de secretario particular del presidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth estará responsabilizado de la relación de su jefe con los Poderes Legislativo y Judicial, los gobernadores y los ciudadanos, que son tareas encomendadas al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, muchos son los que se preguntan qué funciones tendrá éste o si se quedará como una mera figura decorativa. El panista chiapaneco solicitó licencia para dejar San Lázaro el 16 de marzo del año pasado para ser subsecretario de Gobernación con Fernando Gómez Mont y cuando a éste le aceptaron su “renuncia” en esa dependencia, el 14 de ju-

ROBERTO GIL ZUARTH

lio, y Blake Mora entró al relevo, decidió regresar a su curul, desde donde infructuosamente buscó ser presidente del PAN. Se especuló entonces que Gil Zuarth, que decidió solicitar su registro a última hora, y no el senador Gustavo Madero, quien lo había hecho antes al dejar la coordinación del grupo parlamentario del blanquiazul en la vieja casona de Xicoténcatl 9, era el verdadero candidato del Ejecutivo Federal. En ellos se centró la disputa por el mando blanquiazul, al que finalmente arribó el legislador chihuahuense en aquella reunión del Consejo Nacional del PAN, el sábado 4 de diciembre anterior, en la que se vio a Margarita Zavala operar a su favor y enfrentar, frenar y ganar el cabildeo que la ex Jefa de la Oficina de la Presidencia, Patricia Flores Elizondo, hacía para Gil Zuarth, que ante la cerrada votación en la que quedó en segundo lugar en la primera vuelta, sorpresivamente declinó seguir participando, en un gesto que unos le reconocieron y otros le criticaron. El triunfo de Madero para reemplazar a César Nava volvió a motivar versiones de que eso confirmaba que sí contó con el apoyo del presidente Calderón y de su esposa, así como

del hoy ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, mientras que la decisión de Gil Zuarth de dejarle el camino libre se interpretó como una derrota para éste. Sin embargo, hoy la situación es distinta y deja claro que el ex diputado contó con la preferencia y confianza del Ejecutivo Federal que hoy lo tiene a su lado para cumplir tareas no solamente de secretario particular sino de índole política, como es la encomienda de atender la relación de su jefe con los otros Poderes de la Unión, los gobernadores y los ciudadanos, que es la responsabilidad del secretario de Gobernación. Además, con el relevo de Luis Felipe Bravo Mena de la particular, el presidente Calderón le resolvió al PAN el problema de encontrar un candidato a gobernador del estado de Mé-

ALEJANDRO ENCINAS xico, cargo por el que contendió en 1993 en la elección que ganó el hoy diputado priísta Emilio Chuayffet, quien también derrotó al perredista Alejandro Encinas que seguramente será el abandero de su partido. Lo que habrá que ver es qué responsabilidades tendrá Blake Mora, ahora que a quien fuera su subalterno en Go-bernación y decidió renunciarle, el Primer Mandatario le encargó cumplirlas. Para su ahora jefe, Gil Zuarth será un operador político de confianza, negociador eficiente que también cuenta con buena relación y respeto de dirigentes y legisladores de los partidos de oposición. Habría que recordar su desempeño en diciembre de 2009 en San Lázaro en el cabildeo del

paquete económico y el Presupuesto de Egresos del año pasado y la ovación que recibió tras solicitar licencia para aceptar el cargo de subsecretario de Gobernación con Gómez Mont, tras cuya salida del palacio de Covián, él decidió regresar a San Lázaro desde donde se lanzó en busca de la presidencia nacional de su partido. Si amén de coordinar las actividades de la agenda diaria y las giras del Presidente, Gil Zuarth estará encargado de tareas que debiera cumplir el secretario de Gobernación, hoy muchos se preguntan qué papel tendrá, pues, Blake Mora, dentro del gabinete calderonista. Y es que seguramente más pronto que tarde, desde la secretaría particular de Calderón serán muchos los hilos que se moverán no sólo en áreas gubernamentales sino dentro del PAN de cara a “lo que vendrá” y que hoy por hoy es la principal preocupación que priva en la residencia oficial para que un militante de ese partido sea quien la habite el próximo sexenio. De esto y de aquello… Este inicio de año nuevo sigue tiñendo de sangre al país no solamente en entidades en las que en los últimos cuatro años han sido escenario de enfrentamientos de fuerzas de seguridad con el crimen organizado, sino en otras en las que los hechos de violencia eran esporádicos… Es el caso de Quintana Roo, en donde en un rancho del sur del municipio de Benito Juárez, Cancún, fueron hallados ayer tres tambos con restos humanos de por lo menos cinco personas que fueron ejecutados, calcinados y descuartizados… Ese macabro hallazgo es investigado por las autoridades estatales que de inmediato solicitaron la intervención de la PGR, mientras se sigue la averiguación de las dos personas ejecutadas, una de ellas decapitada, descubiertos la madrugada del lunes en el mismo destino turístico de la entidad caribeña… También ayer en Ciudad Juárez se reportó la ejecución de la activista Susana Chávez, creadora de aquella expresión de “Ni una muerta más”… Hubo otros 10 ejecutados en distintos municipios de Si-

JAVIER LOZANO naloa; 11 muertos en una riña en el interior del penal de Durango; dos personas más asesinadas en el puerto de Acapulco, en donde cunde ya tal temor que podría provocar un gran abstencionismo en la elección de gobernador que habrá en Guerrero el último domingo de este mes… En apenas 11 días del nuevo año, dos presidentes municipales han sido ejecutados, lo que es un muy mal augurio para quienes ocupan esos cargos en entidades que están envueltas en la violencia… Los dos primeros ediles víctimas del crimen organizado y el narcotráfico fueron el priísta de Zaragoza, Coahuila, Saúl Vara Rivera, y el de Temoac, Morelos, Abraham Ortiz Rosales… El año pasado, el número de alcaldes ejecutados llegó a 12, sin que hasta la fecha, en la mayoría de los casos, los homicidas materiales o intelectuales hayan sido detenidos… Todo indica que con la aceptación de Luis Felipe Bravo Mena de ser candidato del PAN a gobernador del estado de México, la acordada y cacareada alianza de ese partido con el PRD podría frustrarse anticipadamente porque será difícil… No hay que olvidar que los dirigentes y militantes del sol azteca se han negado desde 2006 a reconocer a Felipe Calderón como Presidente y sería iluso que aceptaran que su ex secretario particular encabezara esa alianza… Ayer, de visita en Morelia, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas propuso lo que parece imposible: se pronunció a favor de la alianza PRD-PAN, siempre y cuando este partido acepte a los candidatos del sol azteca y sus programas y voten por ellos…



A13

Miércoles 12 Enero de 2011

Toluca

Valle de Bravo

XHNX 98.9 Mhz. FM

Atlacomulco

XHVBM 103.5 Mhz. FM

XHRLK 89.1 Mhz. FM

Valle de Bravo

XEVAB-AM 1580 Khz.

NACIONAL

INTERNACIONAL Atlacomulco

XERLK-AM 1170 Khz.

www.miled.com


Miércoles 12

A14 NACIONAL

E

l senador Ulises Ramírez dio la bienvenida a las aspiraciones de su correligionario Luis Felipe Bravo Mena, ex secretario particular del presidente Calderón, para contender por la candidatura al gobierno de Edomex El senador Ulises Ramírez dijo que no teme a una eventual “cargada” en favor de su correligionario Luis Felipe Bravo Mena, en la contienda interna por la candidatura al gobierno del estado de México, al recordar que en el PAN hay la suficiente madurez y la cultura de la competencia. En entrevista el legislador mexiquense dio la bienvenida al también senador Bravo Mena, y opinó que así como el ex secretario particular del presidente Felipe Calderón decidió participar en la contienda sería bueno que levantaran la mano otros que son mencionados para ello. “Creo que (sería bueno) ir a un proceso interno con figuras como Bravo Mena y otras que también

Enero de 2011

estoy pidiendo levanten la mano como José Luis Durán o la propia Josefina Vázquez Mota”, abundó. El legislador calificó como positivo que el blanquiazul posicione a su candidato internamente, al propio partido y que “movilice” a sus estructuras de cara a la contienda del próximo 3 de julio. Dijo que esperará la publicación de la Convocatoria que emitirá el próximo lunes el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) para conocer los mecanismos, las reglas y los tiempos para participar en la contienda interna; “pero yo lo he dicho, estoy listo para competir”. Respecto a si no teme que haya dados cargados en favor de Bravo Mena, luego de que los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) aplaudieron su decisión por contender por la gubernatura mexiquense, señaló que las elecciones no se ganan con aplausos, sino con votos.

El senador Ulises Ramírez dio la bienvenida a las aspiraciones de su correligionario Luis Felipe Bravo Mena, ex secretario particular del presidente Calderón, para contender por la candidatura al gobierno de Edomex

Registran motín en penal de Gómez Palacio, Durango

Deberá Pérez Jácome resolver pendientes de SCT: PVEM

P

E

or lo menos durante una hora, internos del Centro de Reinserción Social Número 2 de Gómez Palacio se amotinaron y de acuerdo con el primer reporte de autori-

Por lo menos durante una hora, internos del Centro de Reinserción Social Número 2 de Gómez Palacio se amotinaron y de acuerdo con el primer reporte de autoridades de justicia, unos 11 reos resultaron muertos.

dades de justicia, unos 11 reos resultaron muertos. El enfrentamiento se inició hacia las 17:15 horas, luego de que habían sido localizadas muertas dos abogadas trabajadoras del penal. El penal ha quedado bajo el mando del Ejército y la Policía Federal, auxiliados por efectivos de la fiscalía del estado y policía preventiva del municipio. El zafarrancho se dio apenas unas horas después de que fueron encontradas muertas bajo el puente Solidaridad, entre Torreón y Gómez Palacio, María de Jesús Veloz de León, de 40 años de edad, y Bibiana Guereca Amancio, de 25. Según los familiares que identificaron los cuerpos, tenían tres meses de haber entrado a laborar en el Cereso de esta ciudad. Poco después de las 18:00 horas, las autoridades decretaron el control del motín y el comienzo de la entrada de personal de periciales y forense para hacerse cargo de los cuerpos, por lo menos 11 contabilizados.

l senador del Partido Verde, Javier Orozco Gómez aseguró que el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione enfrentará un innumerable cúmulo de problemas que dejó su antecesor, Juan Molinar Horcasitas. Aseguró que Molinar Horcasitas salió de la dependencia envuelto en una serie de críticas y descalificaciones por su incapacidad para dirigir uno de los sectores más importantes del país. Señaló que a menos de dos años de concluir la actual administración, “el sector comunicaciones y transportes se mueve por inercia y por la iniciativa privada, no por una conducción gubernamental”. Aseguró que la falta de experiencia de los funcionarios públicos es el reflejo de los malos movimientos en el gabinete presidencial. “La llegada de Dionisio PérezJácome a la SCT, despierta desde suspicacias políticas hasta sorpresa, por

su perfil profesional que se encuentra más vinculado a las áreas de finanzas y energía, sin embargo, habrá que darle el beneficio de la duda”, expresó.

El senador del Partido Verde, Javier Orozco Gómez aseguró que el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione enfrentará un innumerable cúmulo de problemas que dejó su antecesor, Juan Molinar Horcasitas.


NACIONAL A15

Miércoles 12 Enero de 2011

Gobierno no busca polemizar Moreira se reunirá con dirigentes del CT con CNDH: Poiré

E

l secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional asegura que los señalamientos sobre los informes son para tener más elementos que permitan combatir los abusos contra migrantes . El gobierno federal reiteró que no pretende polemizar con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre los abusos en contra de migrantes indocumentados, sino contar con los elementos que permitan combatirlos de manera más eficaz . Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, manifestó que los señalamientos del gobierno federal

sobre el contenido de los informes de la CNDH tienen como objetivo “contar con una metodología que permita identificar, de manera sistemática y confiable, los abusos en contra de los migrantes para avanzar en la solución de este problema”. En un comunicado, recordó que en julio pasado, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humano, el Gobierno de México manifestó que dicha metodología “es necesaria precisamente porque el dato presentado en el reporte de junio de 2009 de la CNDH, no es coincidente con la estadística que tienen las autoridades locales y federales mexicanas”.

El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional asegura que los señalamientos sobre los informes son para tener más elementos que permitan combatir los abusos contra migrantes.

E

l Congreso del Trabajo y el presidente nacional electo del PRI discutirán el jueves temas en materia laboral, desempleo y la defensa de los derechos laborales. El pleno de dirigentes que conforman el Congreso del Trabajo (CT) se reunirá el próximo jueves con el presidente nacional electo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Mo-reira Valdez, en la sede de esa organización. El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Joaquín Gamboa Pascoe, estará en un acto similar en esa central mañana, a fin de abordar temas como la reforma laboral, el desempleo, el crecimiento de las outsourcing y la pérdida del poder adquisitivo. De acuerdo con Víctor Flores Morales, vicepresidente del CT, el encuentro del jueves iniciará a las 10:00 horas y dirigentes de diferentes organizaciones expondrán su postura de rechazo a una reforma a la Ley Federal del Trabajo que lesione los derechos de los asalariados, por lo que reiteró su rechazo a la iniciati-

va presentada el año pasado por el Partido Acción Nacional en el Congreso. Flores Morales, quien es diputado por el PRI, recordó que el máximo órgano del movimiento obrero organizado del país mantiene firme su decisión de no alterar los derechos sindicales alcanzados a lo largo de años de lucha, como la autonomía sindical, el derecho a huelga.

El Congreso del Trabajo y el presidente nacional electo del PRI discutirán el jueves temas en materia laboral, desempleo y la defensa de los derechos laborales.

Urge prevenir para evitar infiltraciones del crimen en comicios: IFE

E

l consejero Alfredo Figueroa Fernández, del IFE, urgió a tomar las medidas necesarias para evitar que el crimen organizado se infiltre en los procesos electorales que se celebrarán en 2012. En entrevista resaltó que lo más importante es aplicar todas los mecanismos al alcance del órgano electoral, así como construir mecanismos integrales con las autoridades encargadas de enfrentar prácticas que laceran la vida política y social en el país. El funcionario del Instituto Federal Electoral (IFE) reconoció que existe el riesgo de que el crimen organizado se infiltre en las campañas o impulse candidatos que le sean afines, por lo que las autoridades deben contener y enfrentar las pretensiones de ese tipo. Señaló además que las autoridades que persiguen las actividades delincuenciales de esa naturaleza son precisamente las que deben dar resultados en la materia, toda vez que el IFE no es una autoridad ministerial para que se encargue de la persecución de los delitos, ni siquiera de los electorales. Por ello, señaló, ‘valdría la pena pensar en una reforma en particular en lo relativo a delitos electorales, para que la autoridad correspondiente, que es la fiscal especial de la PGR, se encargue de ese tipo de prácticas’.Figueroa Fernández comentó que hasta ahora ‘nosotros no tenemos, porque además no podríamos, documentadas ese tipo de prácticas en materia federal.


Miércoles 12

A16 INTERNACIONAL

Enero de 2011

Sin señales de que Obama cambie políticas migratorias: activista

E

l gobierno del presidente Barack Obama no ha dado señal alguna de que sus políticas migratorias puedan ser modificadas este año, según la directora de la Coalición para los Derechos de los Inmigrantes del Alto Manhattan, Angela Fernández. En entrevista, Fernández dijo que la Oficina de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha manifestado su intención de deportar en 2011 un número incluso mayor de personas al de 2010, que fue un año récord en términos de repatriaciones. El año pasado, de acuerdo con ICE, fueron deportados cerca de 393 mil personas de Estados Unidos, en tanto que para 2011 el organismo se ha impuesto la cuota oficial de 404 mil deportaciones. “Cuando ya se habla de cuotas a cumplirse en el sistema de deportaciones, se deja de hablar del derecho de las personas a quedarse en Estados Unidos legalmente, y a esperar a que sucedan sus juicios migratorios”, expresó Fernández.

El gobierno del presidente Barack Obama no ha dado señal alguna de que sus políticas migratorias puedan ser modificadas este año.

E

l Congreso de Venezuela convocó, en su primera sesión del año, al mandatario Hugo Chávez para que rinda su Memoria y Cuenta (informe anual de labores) correspondiente a 2010. El presidente de la Asamblea Nacional (Congreso unicameral), Fernando Soto Rojas, confirmó la convocatoria para que el jefe de Estado asista al Palacio Legislativo. El artículo 237 de la Constitución venezolana indica que este procedimiento deberá llevarse a cabo “dentro de los 10 primeros días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional”, lo que ocurrió el pasado 5 de enero. Los 165 legisladores dejaron pendiente la sanción de la Ley Universitaria, tras la presentación de posturas oficialistas que llamaron a un debate donde se incluyeran los sectores populares y de oposición pidiendo el respeto a la autonomía. La bancada oficialista celebró la iniciativa del presidente Chávez de echar marcha atrás a la solicitud de sancionar esa ley porque era un proyecto inconstitucional al pretender arrebatar el principio de ley de autonomía. La mayoría simple que el oficialismo tiene en el Congreso aprobó por su parte la designación de Margarita Mendola Sánchez como nueva Procuradora General de la República en sustitución de Blanca Estela Morales. Se prevé que este martes se instale una

comisión general para debatir la distribución de las 15 comisiones permanentes, específicamente la forma en que las organizaciones políticas ocuparán la presidencia y vicepresidencia en cada una de ellas. El carácter estratégico de esta decisión radica en que las 15 comisiones están estructuradas para atender los asuntos de interés nacional y se prevé que el oficialismo obtendrá la presidencia de al menos 10.

El Congreso de Venezuela convocó, en su primera sesión del año, al mandatario Hugo Chávez para que rinda su Memoria y Cuenta (informe anual de labores) correspondiente a 2010.


Miércoles 12 Enero de 2011

DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17

OPERAGUA DE METEPEC AMENAZA EMBARGARLE SI NO PAGA $15,000.00

LE INVADIERON LOS VECINOS SU TERRENO EN SAN BARTOLO MORELOS

LE HACEN CUENTAS LARGAS LOS RATERAZOS DE CAJA LIBERTAD

La señora María de los Ángeles Virginia Corona Romero vive en Infonavit San Francisco, municipio de Metepec y denuncia al organismo operador del agua que se denomina operagua porque le cobra $15,000.00 por un servicio muy deficiente ya que la mayor parte del año sólo tiene agua algunas horas y en ocasiones algunos minutos para recibir un hilito de agua por lo cual le exigen $15,000.00 anuales y considera que es el colmo del cinismo.

El señor Silvino Alcántara García vive en Chinte de Lagos, municipio de San Bartolo Morelos y se queja de sus vecinos encabezados por quien se dice “licenciado” Esteban García Nicolás porque en días pasados le invadieron parte de su terreno y ahora no se quieren salir. No presentan ningún documento y sólo se dicen posesionarios y usufructuarios con base en documentos apócrifos que supuestamente se los ha aceptado por buenos la delegación de la Procuraduría

Para variar la dizque financiera Caja Libertad pretende cometer enésimo atraco en contra de Silvia García Lúa, quien vive en San Luis Mextepec, municipio de Zinacantepec porque pretende cobrarle cantidades no pactadas y aunque ha estado pague y pague sin embargo al exigir su saldo, ahora resulta que en lugar de disminuir la cuenta , ésta ha aumentado de manera increíble. Pide que le den un saldo realista y justo y para tal efecto la enviamos a la delegación .

YA NO TIENEN RECURSOS PARA HACER DIALISIS A SU CUÑADA

SE QUIERE COBRAR A LO “CHINO” UNOS PAGARES

ACUSACION JUDICIAL APOCRIFA AL NOVIO DE SU HIJA

La señora Teresa Palma Cuali vive en San Francisco Tlalcilalcalpan del municipio de Almoloya de Juárez porque su cuñada Josefa Isabel Endañu Chigora ya no tiene recursos para aplicarse la diálisis ya que una caja de bolsas vale casi mil pesos y sólo les dura un par de días. La canalizamos con las autoridades del sector salud para que la auxilien aparte de que a través de Alta Tensión estamos recabando del auditorio estas cajas para que no gaste tanto la familia.

La señora Carmen Hurtado Alvarez vive en Geovillas Independencia, por Infonavit La Crespa en San Lorenzo Tepaltitlán, municipio de Toluca. Resulta que como dice el refrán debo no niego, pago no tengo. Es decir, la señora Hurtado pidió una cantidad de dinero a Leroy Tagano Juárez y como no le ha pagado, en fecha reciente fue hasta su casa, se metió por la fuerza y se llevó varios muebles supuestamente para garantizar el pago del adeudo.

La señora Lourdes Hernández Patiño vive en Santa María de las Rosas, en el municipio de Toluca. Se queja de abusos policíacos, ya que pretenden convertir al novio de su hija en chivo expiatorio de algunos delitos que se han cometido por esta zona, particularmente robos y asaltos. El novio de su hija se llama Luis Eduardo Martínez Corzo quien iba en días pasados con un compañero Uriel NN. Acudían a la Preparatoria 169. Inclusive los corretearon.

LO DEJARON PARA “BILLETERO”; NO LE DAN REPARACION DEL DAÑO

AUTORIDADES COMUNALES PRETENDEN DESPOJARLO EN SAN MIGUEL ALMAYA

SU MAMA SE LLEVO PAPELES DE PROPIEDAD DE SU PAPA

La señora Hilaria Miranda García vive en San Lucas Tepemajalco, en el municipio de San Antonio la Isla. Refiere que su hermano José Miranda García fue atropellado y no quedo bien de sus piernas. Fue llevado el 23 de diciembre del 2007 al hospital Emanuel. Luego fue llevado al Hospital Santa Cruz. Se operó y no queda, por lo que lo llevaron al Hospital Adolfo López Mateos. Fue atropellado en un camino de terracería por el ojo de agua, de San Juan de las Huertas, municipio de Zinacantepec fue atropellado.

La señora María de Lourdes González González vive en San Miguel Almaya, municipio de Capulhuac. Hace tiempo aceptó donar 6 metros de su propiedad para una calle; pero estas autoridades comunales ahora pretenden tomarle 12 metros y ella no lo acepta. Los barbajanes pretenden despojarla por la fuerza. Los integrantes del comisariado ejidal son Angel Juárez, presidente, Eduardo González Castrejón, secretario y otros más. Ya levantó acta ante el MP porque una cosa es que ella hubiese donado 6 metros.

La señora Rosa Eufrosina Martínez Montiel vive en San Agustín Mimbres, en el municipio de Otzolotepec, más conocido por el nombre de Villa Cuauhtémoc. Hace casi 3 años a su papá le robaron los papeles de su casa, las escrituras, pues. Y precisamente se han enterado que fue su mamá quien lo hizo. Inclusive ha hipotecado la casa ante una institución bancaria que es HSBC, sucursal Tollocan, donde han recibido requerimientos de pago de un tal David. Es un caso difícil porque entre cónyuges no hay robo.


A18 ANUNCIO

MiĂŠrcoles 12 Enero de 2011


FINANZAS A19

Miércoles 12 Enero de 2011

Bolsa Mexicana finaliza con baja de 0.91% C

ierra con pérdidas con lo que suma dos jornadas consecutivas en terreno negativo. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.91%, con lo que suman dos jornadas consecutivas en terreno negativo ante la volatilidad generada por las presiones sobre la crisis europea. El Índice de Precios y Coti-zaciones

(IPC) perdió 349.35 puntos respecto al nivel previo, para situarse en 38 mil 28.81 unidades. “No se dieron a conocer datos económicos relevantes, sin embargo, el nerviosismo se mantiene como resultado de las colocaciones de distintos países europeos cuyo costo se ha ido incrementando por la aversión al riesgo en dicho papeles”, comentó un analista.

Cierra con pérdidas con lo que suma dos jornadas consecutivas en terreno negativo.

Wall Street cierra con ascenso de 0.3%

E

l mercado bursátil de Nueva York concluye al alza, en una sesión marcada por la relajación de las presiones sobre Europa . La Bolsa de Nueva York cerró en terreno positivo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un ascenso de 0.3% en una sesión marcada por la relajación de las presiones sobre

Europa y el inicio de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos. Según datos provisionales al cierre, ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas estadounidenses, sumó 34.36 puntos para acabar en 11 mil 671.81 unidades, el selectivo S&P 500 avanzó 0.37% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó 0.33%.

El mercado bursátil de Nueva York concluye al alza, en una sesión marcada por la relajación de las presiones sobre Europa .

Industria automotriz, al alza en 2010 L

as ventas internas crecieron 8.7% a diciembre de 2010, mientras que la producción aumentó 50% y las ex-portaciones crecieron 52%. La industria automotriz reportó que a diciembre de 2010 las ventas internas crecieron 8.7%, la producción aumentó 50% y las exportaciones crecieron 52%, respecto a un año antes. Sólo durante diciembre la comercialización de vehículos en el país se in-

crementó 14.1%, la producción aumentó 11.5% y las exportaciones crecieron 6.6%, al compararlas con el mismo mes de un año antes. De acuerdo con cifras de la industria, respecto a 2008, la producción y la exportación de vehículos muestran crecimientos acumulados de 7.5% y 7.4%, respectivamente, aunque las ventas internas aún están 20% por debajo del nivel registrado en dicho año.

Las ventas internas crecieron 8.7% a diciembre de 2010, mientras que la producción aumentó 50% y las ex-portaciones crecieron 52%.


Miércoles 12

A20 DEPORTES

E

l argentino Ricardo La Volpe, actual seleccionador de Costa Rica, aseguró que se encuentra listo para salir a ganar en la Copa Centroamericana, a realizarse del 14 al 23 de enero en Panamá. “De que vamos a salir a ganar no tengo duda, y de que mis jugadores quieren ganar tampoco hay duda”, declaró el entrenador, quien es consciente de que son claros favoritos al título, sin embargo evitó ponerse esa etiqueta. “Si supiéramos quien va a ganar, mejor no jugamos los torneos”, dijo al respecto La Volpe, quien desea mantenerse sereno pues en el futbol “siempre hay sorpresas”. Dicha competencia será la primera prueba oficial para el ex seleccionador de México al frente de la “Sele”, equipo en el que confía ciegamente y al que llegó el pasado mes de noviem-

Enero de 2011

bre. “Siempre digo que estoy seguro de que mis jugadores quieren ganar y que se trabaja para salir con la frente bien en alto, sin importar el resultado”, manifestó La Volpe, quien reveló que en las últimas semanas sus pupilos han trabajado con la firme mentalidad de ganar el torneo centroamericano. “Cualquier persona que se dedique a lo que le gusta quiere ganar y mis jugadores quieren ganar”, puntualizó el estratega pampero, quien viajará con los “ticos” a Panamá, sede de la Copa Centroamericana de la UNCAF, clasificatoria a la Copa Oro. Costa Rica se encuentra dentro del Grupo B junto a Honduras y Guatemala, con los que se medirá, de manera respectiva. El sector A lo integran El Salvador, Panamá, Nicaragua y Belice.

El argentino Ricardo La Volpe, actual seleccionador de Costa Rica, aseguró que se encuentra listo para salir a ganar en la Copa Centro-americana, a realizarse del 14 al 23 de enero en Panamá.

Va México por su tercer triunfo en Mundial Sub-20 de Hockey sobre Hielo

T

ras lograr sus dos primeros triunfos, la selección mexicana de hockey sobre hielo, categoría sub 20, buscará extender a tres su racha ganadora en el Campeonato Mundial División III, cuando enfrente a su similar de China Taipei. En sus dos primeros desafíos, el re-

Tras lograr sus dos primeros triunfos, la selección mexicana de hockey sobre hielo, categoría sub 20, buscará extender a tres su racha ganadora en el Campeonato Mundial División III.

presentativo varonil mexicano ha mostrado contrastes, ya que si bien en su debut contra Bulgaria se vio dominante y terminó con un holgado triunfo de 8-0 en su segundo encuentro, contra Turquía debieron remar contra la corriente para doblegar a su rival 7-5. En el papel, el oponente que tendrá México en su tercer cotejo que se disputará en la pista de hielo Lomas Verdes es relativamente fácil, pues en su presentación en este certamen cayó ante Nueva Zelanda 5-3 y posteriormente sucumbió ante Corea del Norte 6-4. Por su parte, otro de los equipos favoritos para luchar por el ascenso a la División II, Serbia, que sólo ha disputado un cotejo, tendrá un rival a modo cuando enfrente a Turquía, que prácticamente está eliminado de las opciones de buscar el ascenso. Finalmente, un viejo conocido de México, Nueva Zelanda, que también está considerado entre los aspirantes a ganar este Mundial Sub 20, buscará su segundo triunfo cuando encare al conjunto más débil de la competición, Bulgaria.

Quiere Ulises Zurita unos Gallos “de pelea”

T

ras dejar ir Querétaro la victoria ante Tigres de la UANL, el presidente Ulises Zúrita arengó a sus jugadores a “matarse en la cancha” y más cuando el partido será ante Atlas, un rival en la tabla de porcentaje. “Ante Atlas, habrá que matarse en la cancha para conseguir los tres puntos y pegarle a uno de los rivales directos por el no descenso”, expresó. Es obvio que quiere unos “gallos de pelea” en cualquier cancha y más de visitante para sumar puntos importantes porque en la tabla de porcentaje es número 17 y Zorros el 15. “La temporada pasada fuimos a Tigres donde no había ni un solo aficionado gallo y aún así se ganó, se puede (ganar en Guadalajara), depende de la mentalidad y la actitud con la que vayas a jugar el partido y nosotros vamos con toda la determinación de traernos los tres puntos. Es un rival directo por el descenso y nos vamos a ir a matar”, enfatizó. Indicó que “el equipo está para grandes cosas y lo vamos a demostrar, que bueno que Atlas ganó 5-0 pero nosotros vamos a jugar un partido diferente del que jugó Morelia y los partidos hay que jugarlos. Estamos listos”.

Jugó la Academia a puertas cerradas en el Estadio Jalisco, donde goleó 5-0 a Morelia, pero Ulises Zúrita Reyes está sorprendido porque la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol redujo el veto de plaza a un solo encuentro. “Son de las cosas que uno no entiende de la Federación, se supone que pone estos vetos para que quede un ejemplo de lo que no se debe de hacer, si ellos creen que con un partido de veto es suficiente vamos a acatar la decisión”, dijo resignado.

Tras dejar ir Querétaro la victoria ante Tigres de la UANL, el presidente Ulises Zúrita arengó a sus jugadores a “matarse en la cancha” y más cuando el partido será ante Atlas, un rival en la tabla de porcentaje.


DEPORTES A21

Miércoles 12 Enero de 2011

Confía Ronaldinho en poder regresar a la “verdeamarela”

E

El extremo brasileño Ronaldo de Assis Moreira “Ronaldinho” aseguró este martes que se entregará al 100 por ciento a su nuevo equipo, el Flamengo, con lo que además confía en poder ganarse un puesto en la selección.

l extremo brasileño Ronaldo de Assis Moreira “Ronaldinho” aseguró este martes que se entregará al 100 por ciento a su nuevo equipo, el Flamengo, con lo que además confía en poder ganarse un puesto en la selección. Luego de muchos rumores acerca del futuro de Ronaldinho, a quien se le relacionó con distintos clubes del país, Flamengo fue el que finalmente se quedó con los servicios del futbolista. “Dinho” firmó su nuevo contrato, el cual, según la prensa local, lo vinculará por tres años y medio con el equipo “rubro-negro”, que le pagó al AC Milán poco más de cuatro millones de dólares por la carta del jugador. El ahora jugador del “Fla” espera que con su regreso al balompié brasileño también pueda volver a la “canarinha”, dirigida por Mano Menezes, y poder disputar el Mundial 2014, del que serán

Confía Ludueña que triunfo ayudará a Santos Laguna a tomar ritmo

E

l mediocampista de Santos Laguna, el argentino Daniel Ludueña, dijo que el poco tiempo que tuvieron para alistar el Clausura 2011 puede superarse poco a poco gracias a la confianza que da

El mediocampista de Santos Laguna, el argentino Daniel Ludueña, dijo que el poco tiempo que tuvieron para alistar el Clausura 2011 puede superarse poco a poco gracias a la confianza que da el triunfo en el arranque del torneo y de esa forma ir tomando ritmo.

el triunfo en el arranque del torneo y de esa forma ir tomando ritmo. “Es bueno haber empezado ganando, eso va a dar confianza a cada uno para ir agarrando ritmo, la continuidad que cualquier jugador desea, no solamente en mi caso, en todos, cualquier jugador que participa necesita tener respaldo, confianza, minutos de juego que te lleven a que uno tenga el rendimiento que uno quisiera”, dijo. El jugador apuntó que de nada servirá haber tenido ese arranque si en su próximo partido como visitante no logran sacar el triunfo de una aduana complicada como la de Pumas de la UNAM, el estadio Olímpico Universitario. “Arrancar ganando es una cuota muy importante de confianza, de nada va a servir que el fin de semana no hagamos lo mismo, nos gusta, estamos bien, llevamos poco tiempo trabajando pero el equipo trae muchas ganas, mucha entrega, eso lo vamos a demostrar el domingo”.

anfitriones. “Espero que mi trabajo aquí (en el Flamengo) me vuelva a colocar en la selección nacional”, declaró Ronaldinho Gaucho. “Volví a Brasil para jugar por Flamengo y darlo (todo). Los hinchas pueden esperar lo máximo de mí”, aseveró. Tuvieron que pasar 10 años para que el futbolista de 30 años, regresara a su país natal, donde inició su carrera, en Gremio, para después emigrar a Europa, donde portó las playeras de Paris Saint-Germain (Francia), FC Barcelona (España) y AC Milán (Italia). “Ya me puedo imaginar estos hinchas en un estadio lleno”, señaló el oriundo de Porto Alegre, quien será presentado de manera oficial mañana miércoles. “Pueden esperar mucha devoción de mi parte”, concluyó.

La Copa Davis se llevará a cabo en Metepec

L

a alcaldesa del municipio mencionado, dijo que además de celebrarse uno de los acontecimientos deportivos más importantes del año, se llevarán a cabo visitas guiadas para los visitantes del interior del país y extranjeros Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta municipal de Metepec, anunció oficialmente que la serie Copa Davis entre México y Canadá, la cual se llevará a cabo la primera semana de marzo se llevará a cabo en dicha demarcación, lo cual servirá como oportunidad para mostrar a México y al mundo las bondades y riqueza cultural de la demarcación, ya que dicho evento deportivo es uno de los más importantes del año. Para lograr este evento, la alcaldesa metepequense señaló que de fue determinante la participación e interés de la ciudadanía, el apoyo del gobierno del Estado de México a través del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, así como de los representantes de dicho deporte en la entidad, entre ellos José Antonio Flores Fernández, presidente de la Asociación de Tenis. Asimismo destacó que en el aconte-

cimiento deportivo internacional, estarán presentes alumnos de diferentes escuelas públicas para incentivar el tenis en la región, agregó que este será el momento idóneo para destacar la riqueza cultural y arquitectónica de diversos puntos del municipio.

La alcaldesa del municipio mencionado, dijo que además de celebrarse uno de los acontecimientos deportivos más importantes del año, se llevarán a cabo visitas guiadas para los visitantes del interior del país y extranjeros


A22 LOTERIA

MiĂŠrcoles 12 Enero de 2011


Miércoles 12

ESPECTACULOS A23

Enero de 2011

Condena de Kalimba, no menor a 25 años

E

l juez Segundo de lo Penal, Daniel Farah Godoy, declaró que de ser confirmada la culpabilidad por el delito de violación que se le atribuye, el cantante Kalimba alcanzaría de 25 a 50 años de prisión. Al referirse a este caso por el cual la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ya le solicitó una orden de aprehensión, el titular de dicho juzgado abundó que el representante del artista, Gerald Michel Manuel Aguilar, a quien se le vincula con el mismo asunto, podría ser condenado de 15 a 30 años

de cárcel por trata de personas. Refirió que a raíz de las recientes reformas al Código del estado, ninguno de estas dos personas tendría derecho a libertad bajo fianza. Farah Godoy indicó también que debido a que en estos casos se les impone sigilo, no harán públicos los procedimientos que se llevarán al cabo a partir de la consignación del expediente. También rechazó la posibilidad de que pudieran ceder a presiones, por tratarse los acusados de personajes públicos.

El juez Segundo de lo Penal, Daniel Farah Godoy, declaró que de ser confirmada la culpabilidad por el delito de violación que se le atribuye, el cantante Kalimba alcanzaría de 25 a 50 años de prisión.

Prepara Jacqueline Bracamontes enlace matrimonial

C

omo su mayor prioridad para el presente año, Jacqueline Bracamontes dio inicio a los preparativos de su enlace matrimonial con Martín Fuentes, el cual espera llevar a cabo el 1 de octubre en su natal Jalisco. A fin de abarcar hasta el mínimo detalle de su boda, la actriz realizará algunos trabajos a nivel conducción y estará mientras alejada de los melodramas y cualquier otro proyecto que requiere mayor tiempo. “Estoy muy feliz, no lo puedo esconder con esta sonrisa; me voy a casar con el amor de mi vida, con esa persona que Diosito tenía para mí”, indicó la artista, quien junto a su prometido compartió su historia de amor a través de una conocida publicación. Tal como lo relata en la revista, Bracamontes recordó haber llorado al momento de ser sorprendida por Fuentes cuando éste le entregó el anillo, durante un viaje y en la compañía de algunos amigos y de su hermano Jesús Bracamontes. “Creo que fue uno de los momentos más emotivos de mi vida. Voy a casarme una vez en la vida y quiero hacerlo bien, quiero estar al lado de mi mamá planeando cada paso con mi próximo marido Martín. Entonces, no voy a dejar de trabajar en distintos proyectos de televisión, pero que no impliquen mucho tiempo”. Con la iglesia y el lugar para la fiesta ya seleccionados, la actriz ya está en pláticas con Jaime González para la organización de la boda. Ya que es una mujer a la que le gusta “lucir de noche”, la ceremonia tendrá lugar con la puesta de Sol. Para la Luna de Miel, ella desea tomar un crucero, mientras que su pareja opta por visitar Australia, lo cual habrán de negociar al igual

que los hijos que desean tener, pues Bracamontes anhela cuatro, mientras que Fuentes dos; “yo creo que vamos a terminar en tres, ni él ni yo, no sé, lo que Dios quiera”. Contrario a otras mujeres que temen perder su figura a cambio de embarazarse, el convertirse en madre destaca también entre sus planes más inmediatos: “Viví de la mano el embarazo de mi hermana, ella se cuidó mucho en cuanto alimentarse bien y todo era muy natural; tengo su ejemplo y así quiero hacerlo yo, obviamente subiré de peso es lo más maravilloso”, finalizó.

Como su mayor prioridad para el presente año, Jacqueline Bracamontes dio inicio a los preparativos de su enlace matrimonial con Martín Fuentes, el cual espera llevar a cabo el 1 de octubre en su natal Jalisco.

Jackson rogó por propofol para poder dormir

M

Michael Jackson rogó al médico Conrad Murray para que le inyectara propofol horas antes de que ese anestésico terminara con su vida, según el testimonio de un policía que trabajó en el caso recogido por el diario Los Angeles Times.

ichael Jackson rogó al médico Conrad Murray para que le inyectara propofol horas antes de que ese anestésico terminara con su vida, según el testimonio de un policía que trabajó en el caso recogido por el diario Los Angeles Times. El detective Orlando Martínez, que interrogó a Murray poco después del fallecimiento de Jackson el 25 de junio de 2009, aseguró en la vista preliminar del proceso abierto contra el médico que éste le explicó que el “Rey del pop” era un adicto al propofol y que le pidió encarecidamente que le suministrara el fármaco para ayudarle a dormir. El agente recordó que Murray dijo sentirse “presio-

nado” por las demandas de Jackson, quien llegó a amenazar con cancelar los ensayos de los conciertos que iba a dar en Londres en julio si el doctor no le administraba propofol, un líquido blanquecino que el artista llamaba “leche” . En la conversación que tuvo Martínez con Murray, el médico le aseguró que cuando firmó el contrato para atender la salud del cantante desconocía la larga relación de Jackson con el propofol, droga que le habían prescrito otros galenos antes que él. Según Martínez, la noche de la muerte del artista, Murray comentó que había intentando convencer a Jackson para que se olvidara del propofol y, a cambio, le había

dado otros fármacos más suaves para inducirle el sueño. Al persistir el insomnio, el “rey del pop” rogó presuntamente por el propofol, que al parecer Murray le administró en una dosis baja. El policía comentó que, según la versión del médico, una vez inyectada la sustancia Murray se ausentó dos minutos para ir al baño y cuando regresó se dio cuenta de que Jackson no respiraba. La narración de los hechos del médico no encaja con la planteada por la Fiscalía que, basándose en un registro de llamadas, argumenta que el doctor estuvo hablando por teléfono durante las horas previas al fallecimiento de Jackson.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.