Lunes 18
A2 ESTATAL
Abril de 2011
Edomex en apoyo a familias afectadas por inundaciones:EP E n un diálogo sostenido por Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, con habitantes de la colonia San Isidro, el mandatario garantizó que se apoyarán a cerca de 250 familias que resultaron afectadas por la ruptura del Canal de la Compañía, ante las inusuales lluvias. Durante la reunión con los damnificados explicó que en forma conjunta con las autoridades municipales, se realizará un censo para conocer con
mayor precisión el número de perjudicados y la gravedad de los daños registrados, aunque destacó que ahora sólo fueron afectadas una décima parte de viviendas, en comparación a las inundaciones registradas en febrero de 2010. Explicó que esto se debe tanto a los trabajos de reforzamiento de las paredes del canal como al funcionamiento del túnel de siete kilómetros recientemente puesto en operación. También reconoció que el pro-
blema se suscitó ante la gran cantidad de basura y granizo que lleva la corriente del río, lo cual obstruyó el paso de agua por los conductos correspondientes, por lo que se reventó uno de sus bordes. Peña Nieto recordó que el cauce del Río de La Compañía es responsabilidad del gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo cual solicitó que cumpla con la parte que le corresponde para solucionar
E
ción. Informó que en la zona afectada trabajan brigadas médicas aplicando vacunas y brindando el apoyo necesario para garantizar la salud de los damnificados. De igual forma dio a conocer que acudirá a la Secretaría de Gobernación, donde habrá una reunión donde participarán Conagua, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes federal y las autoridades del Estado de México. Viene de la Pág.1A
Necesario generar crédito para el sector rural:CNC
El senado representa la soberanía popular y el pacto federal:MF l presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones defendió la construcción de la nueva sede senatorial, pues, dijo, fortalecerá institucionalmente a la Cámara alta y contribuirá a lograr acuerdos y reformas que pongan orden den el país. ‘Debemos responder que la primera sede que México ha construido para albergar a la Cámara de Senadores es para construir las instituciones que el país requiere, abrir el gobierno a la sociedad y decir sí a los acuerdos y reformas que la sociedad demanda con urgencia’, sostuvo. El también coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional,
este problema y, a futuro, evitar nuevos riesgos. Además, demandó establecer entre los tres niveles de gobierno un protocolo que genere certeza para saber cómo actuar en forma conjunta ante copiosas lluvias. El gobernador realizó un recorrido por la zona dañada, donde ingresó a varias casas afectadas, platicó con los damnificados y expresó que se les proporcionará la ayuda necesaria para que recuperen sus bienes materiales perdidos por la inunda-
recordó que en el Senado está representada la ‘soberanía popular’ y el ‘pacto federal’ lo que debe servir para canalizar las exigencias de cambio y transformar lo que ha dejado de funcionar. En ese sentido llamó a aprobar una reforma política que modernice y de funcionalidad al régimen presidencial; así como una reforma hacendaria para ordenar las finanzas públicas y fortalecer los órganos reguladores. ‘Se trata de que el trabajo legislativo sirva al interés de la nación e iniciemos una nueva etapa de acuerdos’, concluyó el senador Beltrones.
Viene de la Pág.1A
E
l sector rural requiere especialmente una banca de desarrollo y de fomento que lo financie con créditos a tasas preferenciales, señaló el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García. En entrevista el presidente de la CNC destacó que además necesita nuevas instituciones, reformar otras y convertir al Estado en rector del desarrollo del campo. Explicó que una banca de desarrollo en esa área como lo es actualmente la Financiera Rural resulta un lastre para el país, porque ‘no atiende al sector social y cuando lo hace, las garantías que pide resultan realmente una ofensa’. Gerardo Sánchez comentó que con la actual dirección de la Financiera Rural, el crédito a los campesinos se ha derrumbado hasta 80 por ciento. Especificó que con el Banco de Desarrollo Rural (Banrural) hasta en 1989
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
Directora General
LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
se financiaba con préstamos a los productores de casi seis millones 590 mil hectáreas, cifra que en la actualidad no alcanza los dos millones. La Financiera Rural, explicó, es una banca que sólo apoya a los productores con mejores y mayores recursos, lo que deja fuera a más de cuatro millones de campesinos, la mayoría minifundistas, que configuran al sector social agropecuario del país. En este caso, aseveró que para avanzar en una reforma profunda al campo se necesitan buenas instituciones gubernamentales, pero la referida institución financiera es ahora una traba para apoyar al campo. Finalmente mencionó que es apremiante actualizar la agenda campesina, replantear nuevos retos y compromisos para formar parte de las decisiones de Estado que tienen que ver con el sector rural.
Viene de la Pág.1A DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL
Director del Valle de México
GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico
SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección
EFRAIN PADILLA CRUZ
CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA
Director de Relaciones Públicas
Coordinador del Valle de México
LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico
MATILDE MONROY COLÍN
Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA
Gerente de Relaciones Públicas y V.
Coordinador del Valle de Toluca
NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México
Gerente
Subdirector Editorial
El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com
Lunes 18
ESTATAL A3
Abril de 2011
Carretera Ixtlahuaca-San Felipe del Progreso oportunidad de desarrollo: EGL
A
l inaugurar el drenaje y encementado de la calle principal de la Bandera, los cuales requirieron una inversión total de 553 mil pesos del FISM 2010, la alcaldesa Elda Gómez Lugo señaló que gracias a la rehabilitación, modernización y ampliación de la carretera Ixtlahuaca-San Felipe del Progreso se generarán importantes opciones de desarrollo para las familias y destacó que el proyecto fue respaldado por los tres órdenes de gobierno con la finalidad de fortalecer la economía de la región. En presencia de Jesús Morales Gil, representante del gobernador Enrique Peña Nieto en Ixtlahuaca, síndico y regidores, la munícipe informó que en los próximos días se hará entrega de la “carretera de la dignidad del pueblo mazahua”; la cual representa un compromiso de los alcaldes y diputados de
los municipios beneficiados. En este contexto informó que gracias a la aplicación de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2010, se pudieron concretar obras para todas las comunidades, destacando las que contribuirán al desarrollo vial. Finalmente Jesús Morales Gil, representante del gobernador Enrique Peña Nieto en Ixtlahuaca reconoció el trabajo de la titular del ejecutivo municipal y exhortó a los presentes a continuar trabajando coordinadamente en favor del desarrollo comunitario. Durante dicha gira de trabajo también se inauguraron obras del programa; guarniciones, banquetas y en cementados en La Bandera por 71 mil pesos, así como dos encementados y barda perimetral del jardín de niños de la Concepción Enyege con una inversión total de un millón 74 mil pesos.
Al inaugurar el drenaje y encementado de la calle principal de la Bandera, los cuales requirieron una inversión total de 553 mil pesos del FISM 2010, la alcaldesa Elda Gómez Lugo señaló que gracias a la rehabilitación, modernización y ampliación de la carretera Ixtlahuaca-San Felipe del Progreso se generarán importantes opciones de desarrollo para las familias y destacó que el proyecto fue respaldado por los tres órdenes de gobierno con la finalidad de fortalecer la economía de la región.
Izcalli no sufrió inundaciones, a pesar de los aguaceros
D
Derivado de los trabajos de mantenimiento permanente y de prevención realizados por Operagua por instrucciones de la Presidenta Municipal Alejandra Del Moral Vela, las fuertes lluvias que azotaron al municipio durante el viernes y el sábado no representaron problemas de inundaciones.
erivado de los trabajos de mantenimiento permanente y de prevención realizados por Operagua por instrucciones de la Presidenta Municipal Alejandra Del Moral Vela, las fuertes lluvias que azotaron al municipio durante el viernes y el sábado no representaron problemas de inundaciones. Juan Manuel Sánchez, subdirector de Protección Civil y Bomberos del Municipio, reportó que la fuerte lluvia que se prolongó por más de una hora, y que por momentos registró la caída de granizo, fue más intensa principalmente las colonias Francisco Villa, Bosques del Alba, San Antonio y Lomas del Bosque. Sin embargo, los trabajos permanentes de la limpieza de drenajes que ha realizado la dependencia, la rehabilitación de cárcamos y la conservación de los colectores pluviales, colonias como San Antonio o Jardines de la Hacienda no tuvieron problema alguno, como ocurría con los gobiernos anteriores, que con lluvias mucho menores a la ocurrida el sábado, el agua entraba a sus casas con más de un metro de altura. Tras el inicio de la lluvia del sábado, que fue la más fuerte del fin de semana, las brigadas de
Operagua, Servicios Públicos y Protección Civil, bajo el mando de la Alcaldesa Del Moral Vela, recorrieron las zonas de riesgo, principalmente San Antonio y Jardines de la Hacienda, en donde se reportó el funcionamiento correcto de los cárcamos, lo que impidió que se sufrieran inundaciones como ocurría con los gobiernos anteriores, y sólo hubo algunos encharcamientos. El Servicio Meteorológico Nacional reportó que el aguacero que azotó al Valle de México tuvo una precipitación de 69 milímetros con granizadas durante un espacio de una hora, lo que provocó severas inundaciones en varias zonas del DF y el Valle de México; la cantidad de lluvia, destacó la dependencia, marca un récord histórico para una tormenta de este tipo registrada en el mes de abril. Pero en Cuautitlán Izcalli, el personal de Operagua, por instrucciones de la Presidenta Municipal, desplegó los 10 camiones vactor con que cuenta la administración, logrando el desalojo del agua de manera casi inmediata, evitando que se presentaran encharcamientos de consideración. Protección Civil reportó que por el fuerte aguacero hubo ramas caídas, y sólo en Lomas del Bosque, en la calle de Alcanfores, se reportó una casa ubicada en desnivel afectada por el ingreso de agua, contingencia que fue atendida por personal del Gobierno municipal, sin que se reportaran daños mayores.
Lunes 18
A4 ESTATAL
Abril de 2011
a la lectura, parte Mujer pilar fundamental Fomento del trabajo legislativo del desarrollo de la sociedad E
L
a formación y adecuado desarrollo de la sociedad, es parte del trabajo que se realiza con el apoyo a las familias a través de atención directa y los distintos programas dirigidos a las mujeres mexiquenses,
afirmaron la titular del voluntariado de la Secretaria de Comunicaciones estatal, Rocío Dosal de Ruiz Esparza y el Secretario del Ayuntamiento, Juan Millán Márquez, quien destacó que se beneficiarán a más de
La formación y adecuado desarrollo de la sociedad, es parte del trabajo que se realiza con el apoyo a las familias a través de atención directa y los distintos programas dirigidos a las mujeres mexiquenses.
6,500 mujeres huixquiluquenses por trimestre, tan sólo con el programa de Mujeres Comprometidas con el Futuro. Al encabezar a nombre del Alcalde Alfredo Del Mazo Maza la Jornada Médico Asistencial realizada en días pasados en San Cristóbal Texcalucan, con el apoyo del voluntariado de la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México, el funcionario municipal afirmó que las mujeres huixquiluquenses son la base del mejoramiento de la calidad de vida del municipio. Por ello la mayor parte de los programas asistenciales se enfocan a la entrega de los beneficios a través de las damas, porque “multiplican la ayuda exponencialmente para sus familias en prácticamente todos los rubros sociales”.
n la iniciativa de Ley de Educación “que habremos de conformar entre todas las fuerzas políticas representadas en la LVII Legislatura, estamos siendo coincidentes en que la lectura se debe impulsar”, indicó el diputado Antonio Hernández Lugo, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Según datos de la Encuesta Nacional de Lectura 2006, poco más de la mitad de los mexicanos de 12 años y más reporta que lee libros; 30.4 por ciento reportó haberlos leído en algún momento de su vida y sólo 12.7 por ciento dijo nunca haberlos leído. En tanto, los resultados del Conteo de Población 2005 y del Censo de Población y Vivienda 2010, respectivamente, reflejan que 92 y 95 por ciento de la población de 12 años y más sabe leer y escribir. “Lectura es cultura y creo que es un bien que a todos nos produce beneficios”, señaló el legislador Jorge Inzunza Armas; al tiempo de destacar que esta actividad nos genera conocimientos de todas las áreas de la vida. Los diputados: María José Alcalá Izguerra, Alejandro Landero Gutiérrez y Juan Ignacio Samperio Montaño coincidieron en que se debe iniciar la motivación e impulso a la lectura desde la infancia, guiando la actividad y siendo ejemplo para los pequeños, pues además de crear el hábito se fomenta la unión familiar.
Las guarderías del IMSS de Edomex de las más seguras
X
avier Maawad Robert, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, afirmó que las 43 guarderías con las que cuenta este instituto cumplen con la normatividad de protección civil, garantizando así la seguridad de los cinco mil 141 infantes que reciben diariamente educación, alimentación y cuidado en estos espacios. Agregó que todas las guarderías cuentan con un programa interno de Protección Civil y Brigadas, aprobado por las autoridades estatales y municipales de Protección Civil en el Estado de México, esto puede comprobarse a
través de la dirección electrónica http://www.imss.gob.mx/guarderias/l istado/index.htm. En esta página, los padres de familia y todas las personas interesadas, pueden acceder a la información completa, que incluye nombres de las guarderías contratadas, vigencia y esquema de sus contratos, así como el monto que se paga por el servicio; los nombres de los representantes legales, los socios originales y actuales, así como los datos curriculares del director(a) de cada una, lo que garantiza la transparencia del funcionamiento de las mismas.
Xavier Maawad Robert, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, afirmó que las 43 guarderías con las que cuenta este instituto cumplen con la normatividad de protección civil.
ESTATAL A5
Lunes 18 Abril de 2011
Ixtlahuaca impulsa acciones para prevenir inundaciones
E
stado de México.- El H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca, presidido por la Profra. Elda Gómez
Lugo, recibió a los integrantes del “Consejo de la Subcuenca Baja del Río Lerma, quienes se reunieron en el municipio para
El H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca, presidido por la Profra. Elda Gómez Lugo, recibió a los integrantes del “Consejo de la Subcuenca Baja del Río Lerma, quienes se reunieron en el municipio para determinar el impacto de las lluvias y establecer estrategias que coadyuven a contrarrestar cualquier contingencia.
Programas sociales estatales tendrán continuidad: Ozuna Rivero
L
os programas sociales de la administración que está por concluir, los cuales han obtenido una buena calificación por su impacto en las comunidades más necesitadas, van a tener continuidad en la próxima gestión estatal, debido al interés del gobernador Enrique Peña Nieto y el Congreso Local, anunció Alejandro Ozuna Rivero,
secretario de Desarrollo Social del Estado de México. Durante la entrega de zapatos nuevos para el municipio, como parte de la colecta Pasos Firmes, dijo que con la aprobación a las modificaciones de la Ley de Desarrollo Social, programas como Mujeres Trabajadoras Comprometidas, Seguridad Alimentaria, Pensión Alimentaria para
determinar el impacto de las lluvias y establecer estrategias que coadyuven a contrarrestar cualquier contingencia. En el evento la alcaldesa puntualizó que dichas acciones contribuirán a preservar la vida de las familias que habitan en las márgenes de dicho afluente y aseguró que los gobiernos tienen la responsabilidad de trabajar coordinadamente para generar la seguridad de los sectores vulnerables. Gómez Lugo expresó su reconocimiento al gobierno del Estado de México, encabezado por el Lic. Enrique Peña Nieto por su compromiso con los mexiquenses y felicitó a las autoridades y titulares de las dependencias participantes por su deseo de preservar la tranquilidad y contribuir en la recuperación y vigilancia de la Subcuenca Baja del Río Lerma. Adultos Mayores de 60-69 años y Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 70, por mencionar algunos mantendrán sus beneficios a los sectores vulnerables por los alcances conseguidos. Al entregar zapatos a las familias de diferentes comunidades del municipio con el alcalde, José Rangel Espinosa, Ozuna Rivero agradeció el apoyo de la iniciativa privada, ante la presencia de Leonel Vázquez Esquivel, director general de Dan Kriz Shoes.
SOBRE LA POLEMICA LEY ANTI-MONOPOLIOS COMENTARISTA LIC. CUAUHTEMOC ANDA GUTIERREZ
E
l día de ayer la Cámara de Diputados, logró un acuerdo en el Senado de la Comisión de Economía, para una serie de monopolios, el monopolio como sabemos es cuando en un mercado hay un solo vendedor y ese vendedor es el que monopoliza el mercado y le pone un sólo precio al artículo, fíjese que esto se hizo un gran escándalo nacional cuando las famosas 7 hermanas, que en un momento de la vida ya en los años 60 estaba en el mercado el petróleo que se empezó a ser muy importante, se pusieron de acuerdo las 7 hermanas empresas, y fijaban el precio del barril, entonces quien fija el precio del barril, pues tiene el control del mercado. En el caso y para bueno luchar contra esto se creó la Organización de Países Exportadores de Petróleo, y siempre ha vivido en el mundo capitalista, y es el sistema que nos rige por todos lados, en mayor o menor medida, entonces la lucha monopólica se da en todos los países del mundo y en México, no es ajena a eso. La ley antimonopolios, porque, porque hay dos argumentos interesante, uno cuando uno se pregunta porqué los mexicanos pagamos más por el coche, porque pagamos más por la luz, porqué pagamos más por el uso de la energía eléctrica, porqué pagamos más en muchos servicios, puede ser un monopolio, se han escrito
artículos, donde señala sobre el tema, que uno de los principales problemas del país, bueno es de lo que piensas quizás, que tenemos al hombre mas rico del mundo, por sus actitudes monopólicas. La nueva ley se hizo en la Cámara de Diputados, se mandó al senado y el senado se la regresó con muchos parches, tuvieron que hacer una nueva, la que fue ayer 14 de abril, ya aprobada por consenso, pero el Presidente de la Comisión de Economía dijo, que además ya habían hecho el compromiso con los senadores con los ajustes que hicieron de que así si la van a aprobar y que la aprobarían la última semana de abril. Los grandes cambios que tienen, entre otros se modificó el código penal, para que el delito del monopolio, en lugar de ser tres años de prisión sea hasta diez años de prisión, uno muy curioso que en principio sea una radio, chistoso, es que en este momento a quien le encuentren y le prueben que está ejerciendo acciones monopólicas, es decir que controla el mercado, que fija el precio, etc., y que no hay competencia sobre todo si son privados, en México si hay monopolios públicos la energía eléctrica y la industria petrolera, son dos ejemplos claros, pero no se vale la iniciativa privada, bueno entonces si en la iniciativa privada lo cachan máximo puede ir tres años.
Lunes 18
A6 ESTATAL
Abril de 2011
HAY QUE DISMINUIR EL NUMERO DE JOVENES NINIS
Educar con calidad para darle rumbo a México E
E
l magisterio es una de las instituciones que más confianza genera entre los mexicanos y, este reconocimien-
to, es un llamado a participar en la solución de grandes problemas nacionales como las adicciones, violencia familiar y escolar, la
El magisterio es una de las instituciones que más confianza genera entre los mexicanos y, este reconocimiento, es un llamado a participar en la solución de grandes problemas nacionales como las adicciones, violencia familiar y escolar, la obesidad infantil, así como el desapego a los valores y tradiciones que nos identifican como nación.
Mazahuas producen nopal orgánico
L
a Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización, impulsó el proyecto Producción Orgánica de Nopal Verdura, el cual se desarrolla en la comunidad de Pueblo Nuevo, en este municipio, y beneficia a 11 familias mazahuas, informó Vicente Estrada Iniesta titular del área, Explicó que mediante el Programa de Activos Productivos, se canalizaron recursos por más de un millón 200 mil pesos, para que en una superficie de 5.5 hectáreas se construyeran 11 invernaderos de 500 metros cuadrados, cada uno con sistema de riego por goteo, así como la construcción de 10 cisternas con capacidad de 24 metros cúbicos cada una, destinadas a la captación de agua de lluvia
obesidad infantil, así como el desapego a los valores y tradiciones que nos identifican como nación, afirmó el diputado local mexiquense Miguel Sámano Peralta, al apadrinar a la generación 2007-2011, compuesta por 24 jóvenes profesores que cursaron la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad INACE, campus Acambay. “Valoro el camino que han elegido para impulsar el futuro de México a través de la enseñanza y la difusión del conocimiento; estoy seguro que en el desempeño de su profesión, mostrarán el mismo compromiso que demostraron en sus estudios”, agregó el legislador ante los jóvenes egresados, familia y profesores. En el año en que los mexicanos celebramos el 90 aniversario de la creación de la Secretaría de Educación Pública, —agregó— es una distinción ser padrino de jóvenes que han decidido dedicar su vida laboral a la docencia.
empleada en el riego del cultivo. Al respecto, el funcionario estatal explicó que el agua de lluvia se capta en los techos de los invernaderos y es transportada por canaletas hasta las cisternas, lo que permite, dijo, garantizar la disponibilidad del vital líquido en temporada de estiaje. El funcionario estatal agregó que también mediante el Programa Soporte, se les apoyó con capacitación y asistencia técnica para la aplicación del paquete tecnológico, consistente en el manejo orgánico, mediante la utilización de fermentos caseros para la nutrición del cultivo y extracto de vegetales para mantener el control fitosanitario. Estrada Iniesta resaltó que mediante este tipo de cultivo, se han generado 22 empleos directos y 44 indirectos pues las familias, además de dedicarse al cultivo de nopal verdura, también realizan la comercialización directa del nopal y la transformación de la cosecha en mermeladas que envasan en presentaciones de 250 gramos.
LIC. MAURICIO VALDEZ
l día de hoy la nota principal de la primera pagina de nuestro diario insignia ABC, señala una declaración muy importante del Gobernador Peña Nieto, que nadie se quede fuera del desarrollo, es imperativo que así sea, no es sencillo darle contenido a esta expresión del señor Gobernador, porque lo primero que habría de preguntar y lo hago a titulo personal de ciudadano, y como hacemos para no quedarnos afuera, bueno habrá que tener diversos canales de expresión y de participación, voy a mencionar algunos de los que se me ocurren pero va sin duda para el próximo gobernador, porque tendrán que establecerse estos mecanismos que lamentablemente al día de hoy no disponemos de ellos. Mire usted la intención insisto por demás encomiables, pero intente usted hablar con algún funcionario, para presentar alguna propuesta, en el mejor de los casos que pueda usted acceder al funcionario las propuestas se van a quedar ahí, yo creo que tenemos que hacer algo para que el gobernador, este en conocimiento de cómo esta participando, como propuestas, con aportaciones, la ciudadanía o las miles de organizaciones civiles que hay en nuestra entidad, por eso es interesante insisto, este llamado del gobernador y mi complemento es vamos dándole contenido. Voy a mencionar una propuesta por ejemplo, hoy día ustedes sabrán, que el desempleo juvenil esta creciendo y que esto es lo hace en buena parte de nuestro territorio, las bandas de criminales, estoy informando precisamente de jóvenes, porque estos son el único empleo que encuentran y lo encuentran por , cierto muy rápido, es el que les ofrecen los delincuentes, los llaman como sicarios, halcones o de diversas formas, que les ha dado llamar, pero les ofrecen trabajo inmediato y pagan de inmediato, no hay que llenar solicitud, es algo que traen ellos tan organizado que nos han superado, entonces requerimos ahí una propuesta, voy a seguir insistiendo en ella, porque no me cansare hasta que lo logremos. Hay necesidad de establecer el empleo comunitario, es decir un empleo aunque sea con un salario mínimo, para todas aquellas personas y así los jóvenes tendrían prioridad, las mujeres, los adultos de la tercera edad, para que sin salir de su comunidad con trabajos comunitarios puedan prestar sus servicios mientras esto pueda resultar una ayuda temporal en tanto se recupera la economía de la entidad y del país. Mire usted hay muchisisimo trabajo comunitario, que realizar desde que significa limpiar calles y avenidas, arroyos, riachuelos, predios baldíos, de los que significa sembrar árboles para reforestar y para hacer trabajo inclusive de limpieza, de nuestras áreas verdes, si usted revisa prácticamente la mayoría de las áreas verdes en el estado van abandonadas, ahí están pero están abandonadas no tienen mantenimiento, hay muchos pues tipos de trabajo comunitario.
Lunes 18
ESTATAL A7
Abril de 2011
Inicia torneo femenil de fútbol “Ladies Champions”
E
l deporte debe ser parte fundamental de la unión familiar a través de la práctica física de sus integrantes por lo que celebrar este tipo de torneos, es reconocer que en México es indispensable fomentar actividades donde participen mujeres, hombres, niñas y niños, aseguró el
diputado Edgar Castillo Martínez al inaugurar el Torneo de Fútbol Femenil “Ladies Champions”, en las instalaciones de la unidad deportiva “Rubén Chávez Chávez”, de Jilotepec. Edgar Castillo estableció que la participación de 16 equipos femeninos de Jilotepec, Chapa de Mota,
El deporte debe ser parte fundamental de la unión familiar a través de la práctica física de sus integrantes por lo que celebrar este tipo de torneos, es reconocer que en México es indispensable fomentar actividades donde participen mujeres, hombres, niñas y niños, aseguró el diputado Edgar Castillo Martínez.
Necesaria la actividad física ante la obesidad
A
nte el incremento de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, es necesario que la actividad física se practique de manera frecuente y, es nuestra obligación, contribuir para que existan más espacios donde pueda realizarse, consideró Fernando Zamora Morales, al inaugurar la cancha de básquetbol de la Secundaria Oficial Número 376 Cuauhtémoc, ubicada en Tlachaloya Segunda Sección, obra para la cual, el legislador gestionó cemento, y ante diversas autoridades, el resto de los materiales, mientras que los padres de familia aportaron la mano de obra. El diputado local comentó que el Estado de México ocupa el lugar 20 de las entidades federativas en la prevalencia de obesidad, motivo por el que los diputados que integran la LVII Legislatura, han aprobado iniciativas para combatir los altos índices de sobrepeso entre niños y adolescentes, las cuales están encaminadas a que tengan una sana
Polotitlán y Soyaniquilpan de Juárez —que integran el XIV distrito electoral— demuestra el poder de convocatoria del deporte como unión familiar ya que, dijo, puede observarse que las integrantes de los equipos citaron a los miembros de sus familias para apoyarlas desde las tribunas. Acompañado de Jesús Ramón Jiménez Herrera, Jesús Sánchez García y Joaquín Cruz Salazar, presidentes municipales de Polotitlán, Jilotepec y Chapa de Mota, respectivamente, el diputado local del PRI dio la patada inicial del torneo femenil en el que el equipo ganador recibirá un premio de 32 mil pesos así como apoyo del legislador para continuar como equipo triunfador en otros torneos. Castillo Martínez, quien entregó uniformes a los 16 equipos participantes, dijo que el fomento al deporte en los municipios que conforman el XIV distrito electoral se ha convertido en parte fundamental del desarrollo social. Finalmente el representante popular sostuvo que gracias a los programas de fomento al deporte que se llevan a cabo en el Estado de México, un mayor número de jóvenes dejan las acciones, como es el caso de la violencia y la delincuencia, las cuales se han convertido en un problema de salud pública.
alimentación y activación física. Recordó que al inicio del actual ciclo escolar, se implementó en el Estado de México un programa de carácter obligatorio que establece 30 minutos diarios de ejercicio en la escuela, además de un reglamento para el expendio de alimentos. Ante cientos de padres de familia, puntualizó que la cancha de básquetbol, realizada gracias al trabajo en equipo, permitirá que dicha activación física se realice en un espacio adecuado. El diputado por el distrito local II, Toluca, señaló que la mejor forma de decirle a la gente que la respetan y quieren es como lo hace el gobernador: con trabajo “el es nuestro ejemplo a seguir, nos ha demostrado la importancia de estar cerca de la población, atendiéndola y dando respuesta a sus necesidades”, puntualizó. Tras agradecer el apoyo de autoridades municipales y estatales que aportaron pintura, arena y dinero para la citada obra, reconoció la participación de los padres de familia que se organizaron en fines de semana para acudir a trabajar con la finalidad de que sus hijos cuenten con instalaciones más dignas.
ERUVIEL CANDIDATO DEL PRI, PVEM Y PANAL LIC. CUAUHTEMOC GARCIA
E
l día de hoy los partidos que conforman la alianza Unidos por ti, que son el revolucionario institucional, nueva alianza y verde ecologista, registraron la candidatura del doctor Eruviel Ávila Villegas, y con ello se cumple una etapa más de este proceso electoral, que nos llevará a la jornada del próximo 3 de julio. Con este registro el doctor Eruviel Ávila Villegas asume la responsabilidad de conducirse como el candidato de tres partidos políticos, tres partidos que presentan en sus plataformas, enormes coincidencias con el revolucionario institucional, la educación y preservar las condiciones saludables del medio ambiente. En ese tenor el doctor Eruviel Ávila Villegas, una vez que arranque la campaña a partir del 15 de mayo, estará dando a conocer su propuesta de gobierno para servir al pueblo del Estado de México, estos son los tiempos que se deben de ir ajustando cuidadosamente a los tiempos electorales, ni antes ni después, y en este sentido el doctor Eruviel Ávila Villegas y ahora la alianza Unidos por ti, esta observando ese cuidado escrupuloso. Hay algo que sobresale en este registro, el doctor Eruviel Ávila Villegas declaró, que no van a cuestionar por ningún motivo y por ninguna circunstancia, la candidatura del Partido de la Revolución Democrática de Alejandro Encinas, porque hay los comentarios de que no reúne las características que la ley exige, en materia de residencia, el PRI llegará la alianza en este caso particular, en el órgano electoral y de esa manera su manejo será escrupuloso, serio y respetuoso, y a partir del próximo 15 de mayo, el doctor Eruviel Ávila Villegas tomará la calle para conquistar el voto de los ciudadanos y de esa forma construir la victoria hacia el próximo 3 de julio.
Ante el incremento de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, es necesario que la actividad física se practique de manera frecuente y, es nuestra obligación, contribuir para que existan más espacios donde pueda realizarse, consideró Fernando Zamora Morales.
Lunes 18
A8 LINEA
Abril de 2011
Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx
*Rogelio Cortés Garbanzo de a libra: ejemplo de funcionario honesto y eficiente con David Garay *Prolongada permanencia en la D. de Seguridad Pública y Tránsito es por excelentes resultados *Ha tenido a raya en Edomex a la Delincuencia organizada y ha desmembrado a grupos hegemónicos de otros estados *Campaña de descalificaciones con base en un video apócrifo editado en Los Pinos, en la Segob y en el PAN *Dice Oswaldo Santín, director del ISSEMYM que aunque se modifique la ley del ISR el ISSEMYM no devolverá estas aportaciones *La S. de la Contraloría debe Investigar los ranchos, casas y departamentos de Fernando Maldonado, comprados en este sexenio en Veracruz y en el DF.
E
s difícil encontrar en los medios policíacos a funcionarios honestos y capaces. Sin embargo, en el Estado de México tenemos la fortuna de contar con un garbanzo de a libra que es el comandante Rogelio Cortés Bastida quien ha cumplido de manera eficiente la gran responsabilidad que le han encomendado varios gobernadores de la Entidad así como varios coordinadores de
la ASE, a quienes ha apoyado de manera destacada en la operatividad de las políticas sobre Seguridad Pública. En este caso al lado del actual coordinador de la ASE David Garay Maldonado. No importa que algunos politiquillos de tercera pretendan empañar su imagen para denigrarlo porque los mexiquenses hemos podido vivir en un clima de paz y tranquilidad gracias al esfuerzo desplegado por Rogelio Cortés Bastida al mando de 14.000 elementos de la corporación. Inclusive en este momento se arrestan para proteger a los ciudadanos del Edomex y a los turistas suspendiendo descansos vacaciones e inhabilitaciones. Simplemente no se pueden enfermar los elementos policíacos. Lo dicho: es un garbanzo de a libra.
PROLONGADA PERMANENCIA EN LA D. DE SEGURIDAD PUBLICA Y TRANSITO ES POR EXCELENTES
POLICIA ESTATAL
DAVID GARAY
RESULTADOS Es muy difícil permanecer en esta dependencia más de 20 años como lo ha sorteado inteligentemente, honestamente el comandante Rogelio Cortés Bastida porque gracias a su trabajo ha sido posible que disfrutemos de un ambiente de paz y tranquilidad a pesar de que somos la Entidad con mayor población de todo el país ya que somos más de 15 millones a pesar de la cer-
FERNANDO MALDONADO canía con el DF nos contagia del efecto cucaracha, es decir, grupos y persona que delinquen en el DF y se refugian en el Edomex aprovechando la ineficiencia del propio Gobernador Marcelo Ebrard Casaubon a quien pagando elevadas sumas han calificado como el mejor alcalde de México, lo cual ni el propio Ebrard lo cree porque sabe muy bien que este título se dio en un evento organizado y pagado por el GDF.Auténtico lo de Rogelio Cortés.
HA TENIDO A RAYA EN EDOMEX A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y HA DESMEMBRADO A GRUPOS HEGEMONICOS DE OTROS ESTADOS Un mérito inobjetable de Rogelio
Cortés Bastida es que con ayuda de sus elementos ha tenido a raya a la delincuencia organizada que en otros Estados se muestran como grupos hegemónicos y por lo tanto seguramente tenemos al mejor jefe policíaco del país y a la mejor corporación por eficiente y honrada. Pero ya sabe cómo son las envidias que han desatado una campaña lodosa en contra del comandante Rogelio Cortés y de paso han pretendido hacer carambola política comprometiendo a Rogelio Cortés con el jefe máximo de la corporación con el propósito de desgastarlo para el 2012 pero esto ha provocado el efecto boomerang porque se ha revertido en contra de sus autores ante la opinión pública, ante la ciudadanía. Realmente es poco significativa la presencia de grupos delictivos en el Edomex porque ni es Ecatepec (3.5 millones de personas) ni en Nezahualcóyotl (2.5 millones) han caído estas plazas en manos de la delincuencia organizada. Sí hay problemas pero no de la magnitud de Ciudad Juárez, Tijuana Nuevo León o Tamaulipas. Las comparaciones son idiotas pero en ocasiones necesarias.
la secretaría de Gobernación que no canta mal las rancheras en eso del espionaje político y por si fuera poco se editó el video de marras en las oficinas nacionales del PAN. Es burdo el supuesto video que pudo grabar cualquier imitador de medio pelo. Debe investigar la PGR y en caso dado debe consignar a los autores intelectuales de este video.
CAMPAÑA DE DESCALIFICACIONES CON BASE EN UN VIDEO APOCRIFO EDITADO EN LOS PINOS, EN LA SEGOB Y EN EL PAN
DEL ISSEMYM QUE AUNQUE SE MODIFIQUE LA LEY DEL ISR EL ISSEMYM NO DEVOLVERA ESTAS APORTACIONES
Decía el gran escritor inglés Sir Arthur Conan Doyle a través de su célebre personaje Sherlock Holmes: “díganme a quién beneficia el crimen y les diré quien es el asesino”. Es obvio que los beneficiados con esta campaña de descalificaciones son en primer lugar Los Pinos, desde donde han salido otras campañas similares en contra de partidos y candidatos opositores. También beneficia esta campaña de descalificaciones e infundios a
DICE OSWALDO SANTIN, DIRECTOR
OSWALDO SANTIN
LA S. DE LA CONTRALORIA DEBE INVESTIGAR LOS RANCHOS, CASAS Y DEPARTAMENTOS DE FERNANDO MALDONADO, COMPRADOS EN STE SEXENIO EN VERACRUZ Y EN EL DF.
Lunes 18
EDITORIAL A9
Abril de 2011
LA CONFRONTACION DE AGENDAS GABRIELA CUEVAS
E
n un sistema verdaderamente democrático, el conjunto de prioridades que un gobierno pretende materializar a lo largo de su mandato (agenda gubernamental) se debe conformar en su mayoría por los temas que importan a la ciudadanía (agenda pública). Sin embargo, hay gobiernos cuya formación o fijación de la agenda es un proceso que se da de forma unilateral, atendiendo solamente a los temas que interesan a los actores políticos. Un ejemplo de lo anterior lo vemos en el gobierno capitalino, cuyos proyectos han revelado intenciones y prioridades muy alejadas de los problemas que más aquejan a los ciudadanos. Tanto Marcelo Ebrard como el PRD han aprovechado su mayoría en la ALDF para elaborar y modificar leyes a fin de impulsar temas que sólo sirven a sus intereses. Cambios legislativos. Muestra de lo anterior son los cambios de uso de suelo que se han aprobado durante los últimos años en la ciudad como la reciente reforma que sufrió el “Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Santa Fe”. A iniciativa del Jefe de Gobierno, el mes pasado la ALDF aprobó modificar el uso de suelo del predio ubicado en la Avenida Javier Sierra s/n colonia Alameda Poniente en la Delegación Álvaro Obregón, para cambiarla de una zonificación de Área Verde a una de Equipamiento de Administración, Salud, Educación y Cultura en 6 niveles, con una superficie total de construcción de 11,364 m2. Otro ejemplo lo observamos en las irregularidades que constató la Comisión de Derechos Humanos del DF respecto de la
realización de la Supervía Poniente. En un inicio, esta obra se iba a realizar mediante el proceso de selección de un socio por parte de una empresa de participación estatal mayoritaria; sin embargo, quince días antes de que terminara este proceso se aprobaron reformas a la Ley de Obras Públicas, a la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público y a la Ley de Adquisiciones para permitir la participación de capital privado a través de la figura de concesión por adjudicación directa en el desarrollo de proyectos de obras. Situaciones como las anteriores no sólo ejercen presión en los predios para permitir mayores desarrollos inmobiliarios y destinar más espacios a negocios especulativos, también representan una toma de decisiones infundada y el abandono de temas que son del interés colectivo. Temas abandonados por el GDF. Asuntos como el incremento de los delitos y la violación de los derechos humanos no han recibido una respuesta favorable por parte de las autoridades. Respecto a lo primero, es de mencionarse que el DF es la entidad con la mayor tasa de incidencia delictiva según la Encuesta Nacional sobre Inseguridad del INEGI (28,718 delitos por cada 100 mil habitantes, seguida por el Estado de México con 14,769). A ello se suma que en el 2010 el número de homicidios dolosos y de robo a transeúntes aumentó significativamente. Por lo que hace a la violación de los derechos humanos, la CDHDF no sólo ha recibido numerosas quejas sobre violaciones cometidas en el proceso penal, también ha decretado que dichas violaciones sí ocurrieron en la gran mayoría de las acusaciones.
GUERRA DE FALSEDADES RICARDO RAPHAEL
A
caso Badiraguato, la Tarahumara o El Salto, Durango. Un hombre corta leña. Pían los pájaros mientras se escucha el golpe seco de su hacha. El campesino hace un atado con los trozos mutilados de la madera. Con su carga al hombro da unos cuantos pasos hasta que topa con un individuo que trae ropas negras. El sujeto saca de su bolsillo un par de monedas para comprar la mercancía del leñador. Hasta en las manos de aquel hombre pobre aquella paga se antoja miserable. “Si quieres dinero, no es vendiendo esto como lo vas a obtener”, dice el cliente. Sobre un cielo alcaloide se mira volar el hacha del leñador. Luego, incontables billetes de dólar caen flotando libremente. La música comienza: primero suena el acordeón y después la batería: “… un amigo se metió a la mafia porque pobre ya no quiso ser. Ahora tiene dinero de sobra,
por costales le pagan al mes”. Aquel campesino logró hacerse de una vida extraordinaria gracias al narcotráfico. Así lo cuentan Los Tucanes de Tijuana en su corrido “El Centenario”. Para constatarlo basta con acudir a las páginas de YouTube, desde las cuales estas imágenes se han descargado más de 4 millones de veces. Un panfleto como tantos otros que se halla subido en la red para hacer publicidad a favor de los traficantes de droga. Se trata de un artilugio más dentro del muy saturado universo de la propaganda y la contrapropaganda criminal. A través de los canales legales de la radio y la televisión el gobierno también participa en esta otra dimensión de la guerra; informa sobre las varias decenas de hampones eliminados. Lo hace como si estuviera jugando a la lotería, pronunciando en voz alta los apodos y tachando sus respectivas fotografías.
OAXACA ENCABEZA LA TRANSICION MANUEL CAMACHO SOLIS
G
abino Cué y las fuerzas políticas de Oaxaca están cumpliendo con su palabra y demuestran que, cuando existe voluntad política, las reformas que redistribuyen el poder pueden avanzar. Las iniciativas de reformas constitucionales que envió el gobernador y que abren el paso a la transición democrática, después de un trabajo serio de comisiones y en un plazo breve, fueron aprobadas por unanimidad. El cambio que está ocurriendo en la vida política de Oaxaca es de una magnitud tal que no es exagerado hablar de una nueva constitucionalidad. Con estos cambios, los reclamos de 2006 y las esperanzas de 2010 encuentran un cauce institucional. Las reformas que han sido aprobadas se agrupan en torno a cinco ejes. Una nueva relación entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Fortalecimiento del Poder Judicial. Órganos autónomos de Estado. La instrumentación de los mecanismos de democracia directa. Una nueva gestión pública responsable con orientación social. La que ha sido la agenda de la reforma del Estado nacional durante años, pudo avanzar en unos cuantos meses en Oaxaca. Se alcanza la autonomía del con-
sejo electoral, pero se amplían sus facultades a la participación ciudadana. Organizará las elecciones, pero también la participación ciudadana cuando se recurra al referéndum o al plebiscito. Se crea un órgano independiente de auditoría del Congreso, pero con mayores facultades. También un Consejo de la Judicatura, así como un Tribunal de Cuentas y una Sala Constitucional. Se establecen criterios de austeridad y planeación en el ejercicio del gasto público. Se incluye la cuestión indígena. Se introduce la figura de la iniciativa preferente y la iniciativa ficta, pero también se precisan las facultades de veto y reconducción presupuestal. Se amplían las facultades del Poder Judicial a las acciones de inconstitucionalidad y a las controversias constitucionales. Se crea un nuevo mecanismo para el nombramiento de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia que pone fin al control directo del Poder Judicial por el gobernador y se fortalece la autonomía fiscal del Poder Judicial. Se ciudadaniza y transparenta el proceso para la elección del procurador general de Justicia a través de una convocatoria pública.
Lunes 18
A10 EDITORIAL
Abril de 2011
ENSIMISMADOS
¿SOCIEDAD EN GUERRA? GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
E
l país entero parece consumido, obsesionado, por la guerra entre y contra la delincuencia organizada. El gobierno, por supuesto, que le ha apostado a una estrategia de terapia de choque para tratar de contener al fenómeno de la criminalidad sin freno con que se encontró; la clase política, dividida entre buenas intenciones, crítica constructiva y propuestas concretas por un lado, demagogia pura y oportunismo por otro, y desconcierto para los muchos que quedan en medio de esos dos extremos, llenos de impotencia y temor por el enorme costo y mínimo beneficio político de tratar de hacer algo al respecto. Los medios de comunicación, y quienes de una u otra manera en ellos colaboramos, también enfrentamos de distintas formas el reto de informar, analizar, opinar y criticar sin caer en los excesos del amarillismo ni en el silencio complaciente, cuidando unos literalmente el pellejo, otros el prestigio y algunos, no sé si los más o los menos, tratando de comprender lo que le está sucediendo, como en cámara lenta, a nuestro país, a nuestra sociedad, a las instituciones, a los mexicanos. La burocracia, y en ese apartado incluyo a mandos medios y bajos de los Ejecutivos federal, estatales y municipales, así como de los cuerpos policiacos, debe lidiar con la muy tangible y sangrienta amenaza criminal; con sus propias limitantes de capacitación y equipamiento; con la apatía e indiferencia de muchos de sus mandos y de los ciudadanos a los que están por ley obligados a proteger; con la abrumadora superioridad de recursos de la delincuencia y con la percepción de ineficiencia o complicidad que justa o injustamente se ha ganado. Las Fuerzas Armadas, por su parte, han tenido que cargar con la peor parte: deben enfrentarse a un enemigo que no conoce de reglas de combate, de ética o moral en el campo de batalla, ni mucho menos de derechos humanos, daños colaterales u otras lindezas. Un enemigo cuyo armamento es muchas veces comparable al del miembro de un ejército adversario, pero que no tiene las limitantes de un combatiente formal, y sí en cambio la flexibilidad (que no las justificantes) de un guerrillero: el cobijo de la población, casi siempre obtenido con amenazas, y a veces con dádivas, y en el colmo del descaro, el apoyo frecuente y no tan encubierto de las mismas fuerzas policiacas que deberían ser aliadas del Ejército y la Marina mexicanos. Nuestros vecinos, mientras tanto, nos observan con una mezcla de preocupación y solidaridad condescendiente, alarmados porque por nuestro territorio pasan las drogas que van a terminar en SU país, se les da uso letal a las armas compradas en SU país, y no llega a tiempo ni en suficiencia el apoyo ofrecido por SU país. Y a todo esto, los ciudadanos en México parecen abandonados, ausentes del debate y de la búsqueda activa de soluciones; excluidos por los políticos salvo cuando pretenden utilizarlos o manipularlos; agraviados y vejados por la delincuencia, que además se escuda en ellos literal y figurativamente para escapar a la acción de las Fuerzas Armadas; y presentados en los medios de comunicación ya como carne de estadística, ya como anécdota sangrienta y lamentable que permite llenar espacios y aumentar los ratings con el dolor humano. Pero a los ciudadanos y a la sociedad nos corresponden roles y espacios mucho más importantes y significativos que esos que nos han dejado libres quienes se creen protagonistas principales y casi únicos de la situación que desgarra hoy en día a México.
BEATRIZ PAREDES
R
ecientemente he participado en diversos eventos internacionales. Hallo un mundo en vertiginoso movimiento, buscando alternativas para superar la grave crisis financiera que afectó a buena parte de las economías de países desarrollados; el asombro, primero y la expectación, después, sobre el rumbo del cambio en los países árabes de África del Norte; del surgimiento de países protagónicos en la multipolaridad, subrayando el papel de Brasil, que está generando expectativas en todos los terrenos, y que se encuentra en cuantos nuevos grupos relevantes se anuncian, por ejemplo los BRICS. Con dolor, con tristeza, he visto que las referencias a México se circunscriben a preguntas u opiniones sobre el avance del crimen organizado y la violencia; y la eficacia o no de las políticas para su combate. México pasó al debate sobre si va a poder superar o no el clima de violencia que le afecta, y se eluden comentarios sobre las extraordinarias posibilidades de un país como el nuestro, con su magnitud, su situación geopolítica, su demografía, etc. Es evidente que resulta indispensable recuperar la seguridad ciudadana en todo el país, erradicar la violencia abominable, y superar la violencia cotidiana que afecta a miles de personas; también es cierto que, sin abandonar la prioridad de recuperar la paz pública, castigar a los culpables de tantas atrocidades, garantizar una política de corto y mediano plazo para combatir sistemáticamente al crimen organizado; se recupere la visión holística sobre el destino nacional, y evitar que el tema de la seguridad, por fundamental que sea, impida apreciar otras cosas de nuestro país, y que se trabaje en recuperar un rol preponderante, primero, en desplegar las capacidades productivas nacionales y luego, en la escena internacional, pues los espacios que se dejan vacíos son tomados por otros, y es muy difícil recuperarlos. El ritmo vertiginoso de la transformación del mundo es implacable. Es una dinámica que no
espera, y los nuevos actores avanzan sin contemplaciones para aquellos países que se rezagan. Resulta incomprensible, que habiendo sido el primer país de la región que estableció relaciones con China continental, después de la Revolución Socialista, cuando era un país aislado por muchas otras naciones, no desarrollemos la imaginación para intentar un encuentro positivo con esta gran potencia (quizá la potencia emergente más relevante del nuevo milenio) y nos quedemos tan atrapados en los reclamos de cómo afectan sus productos, entrando al mercado formal o al del contrabando, a algunas de las ramas productivas de nuestra industria. Habrá que evitarlo, pero que no sea un monotema lo que limite nuestra acción. Los desencuentros verbales con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, el vecino ineludible de América del Norte, con quien tenemos una relación esencial en todo. Previsiblemente, y dado que el tema migratorio es para los estadounidenses asunto de política interna, en cuanto a los intereses migratorios de México para apoyar a los compatriotas se presentarán tensiones que será indispensable resolver diplomáticamente. Sin abundar en qué ha pasado con nuestro rol en América Latina ante la irrupción incontenible de Brasil y la conceptualización de América del Sur, unida; o el acercamiento de Venezuela a las naciones centroamericanas y caribeñas, con diplomacia y petróleo de por medio; los antagonismos que con razón o sin ella caracterizan la relación del jefe del Estado francés con el jefe del Estado mexicano. Tras este superficial vistazo, es evidente que hay un proceso de minimización del papel internacional de México, en esta época, en la que es indispensable una participación mucho más protagónica. Ello, sin menoscabo del éxito reconocido, y producto de la habilidad multilateralista de nuestro Servicio Exterior, y del empeño del Presidente, de la COP16, en Cancún.
NO SABEN APROVECHAR MIGUEL ESPAÑA
E
n esta fecha doble –especialmente en la jornada 15–, los equipos que partían con ventaja en cuanto a la posición de la tabla, dejaron ir la oportunidad de dar un paso importante rumbo a la Liguilla. Muchos partidos se resolvieron en los últimos minutos, ya sea a causa de los errores de concentración o del cansancio por la falta de costumbre de jugar entre semana; solamente América, Pumas, Toluca y Tigres aprovecharon los contratiempos de esta semana, mientras que el resto de los clubes dejan todo pendiente hasta el final. Jaguares y Querétaro permanecerán en la Primera División, gracias al triste desempeño del Necaxa –especialmente en el torneo anterior–. Los Rayos carecieron de un proyecto, así como de una buena ofensiva durante todo el año. Sólo queda esperar a que el equipo regrese con un plan más sólido y coherente. Puebla, mostrando gran profesionalismo, debido a que ya no tenía opciones en el torneo, exhibió los
contrastes que han marcado el paso de Cruz Azul en este torneo, poniendo en riesgo su calificación. El equipo celeste sufre un cambio muy radical entre sus partidos de local y de visitante, mostrando su faceta más irregular en los últimos años. Pachuca dejó ir una victoria fundamental en sus posibilidades de alcanzar las finales. Después de un buen primer tiempo, los locales perdieron la brújula abriéndole la puerta de la Liguilla al Atlas. Monterrey y Chivas sufrieron el mismo mal, ya que, sin jugar mal en su campo, dejaron ir puntos importantes en los últimos minutos, postergando un poco más su presencia en las finales. Por otra parte, Pumas sigue confirmando su buen paso y parece tener el liderato asegurado, gracias a su abultada victoria ante Querétaro, lo que mejoró su saldo goleador, más aún, si los universitarios aprovechan el próximo partido ante el descendido Necaxa, que coincide con el enfrentamiento entre Morelia y Tigres.
EDITORIAL A11
Lunes 18 Abril de 2011
*Crónica de una inundación anunciada la del Viaducto Capitalino que alcanzó 4 metros de altura *En “Capilla” entubamientos de los ríos Piedad y Churubusco en el DF *Negligencia en el GDF de Cárdenas, Rosario Robles, López Obrador, Alejandro Encinas y Marcelo Ebrard *Pierde la mesura el Presidente Calderón con un ¡YA BASTA! que a nadie convence
MARCELO EBRARD
L
o que más temprano que tarde iba a ocurrir, ocurrió finalmente: el desbordamiento del entubado río de La Piedad al que perredistas y priístas que han pasado por el gobierno del Distrito Federal, sexenio tras sexenio, jamás se preocuparon por darle el necesario mantenimiento que desde hace muchos años requería. Independientemente de la torrencial lluvia y el intenso granizo que cayeron la tarde-noche del sábado en todos los rumbos de la ciudad de México -que las autoridades se apresuraron a calificar de “atípica”, como si se olvidara que eso suele ocurrir año tras año en plena primavera- lo sucedido dejó claro que a quienes han desfilado por la sede del gobierno capitalino, les ha inte-
resado más emprender obras “que se ven” y no las ocultas. En este espacio, en diversas ocasiones, dimos cabida a las reiteradas alertas de vecinos de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztacalco y Cuauhtémoc, entre otros, por las fisuras que en distintos tramos registraba el Viaducto Piedad y los fétidos olores que despedía, sin que ninguna autoridad presente o pasada del GDF hiciera caso. Aquí advertimos, en base a esas quejas y denuncias vecinales, el riesgo permanente de que el día que cayera una torrencial lluvia ésta podría originar que esas fisuras por las que permanentemente escurría agua, se convirtieran en torrentes de agua e inundaran esa transitada vía. Meses y años transcurrieron sin que las autoridades que han estado al frente del gobierno de esta capital, ni mucho menos las delegacionales, hicieran el menor caso para ordenar, cuando menos, una revisión del entubado río, igual que debería hacerse en la avenida Río Churubusco. Las consecuencias están hoy a la vista y nada justifica los argumentos que esgrimen el titular del GDF, Marcelo Ebrard o el del Sistema de Aguas de la Ciudad de México,
Ramón Aguirre. Decenas de vehículos que circulaban en ambos sentidos por los carriles centrales del Viaducto al ocurrir el desbordamiento, quedaron atrapados y sus conductores tuvieron que salir de ellos precipitadamente para no morir ahogados. La rápida intervención de bomberos y efectivos policíacos, ciertamente, evitó una tragedia, cuando el agua salió por el fisurado y añejo concreto, de una obra que data del sexenio alemanista, y lo invadió todo, alcanzando hasta cuatro metros de altura. Los daños materiales son cuantiosos y los afectados reclaman hoy que les sean cubiertos por el gobierno capitalino, que a toda prisa ordenó que varias brigadas de trabajadores se dieran a la tarea de desfogar el Viaducto, que durante varias horas, entre la noche del sábado y ayer en la mañana, fue cerrado a la circulación en sus dos sentidos desde Río Becerra hasta la calzada Zaragoza. Si bien el GDF construye un emisor central que según Ebrard va a poner fin a las inundaciones en la ciudad de México, los entubamientos de los ríos Piedad y Churubusco, convertidos desde hace años en vías rápidas, no han recibido ni la atención ni el mantenimiento debidos y los reclamos de vecinos y conductores de vehículos que por ellas circulan, fueron siempre ignorados. Se temía justificadamente que algún día ocurriera lo del sábado y que centenares de autos y camionetas, como fue, quedaran bajo el agua. Milagrosamente, no hubo víctimas pero sí cuantiosas pérdidas por los que quedaron bajo el agua. A los gobernantes del Distrito Federal, perredistas y priístas, siempre les ha interesado emprender magnas obras “que se vean”, pero a pocos, por no decir que a ninguno, se ha preocupado en llevar a cabo las que no se ven. A Ebrard, hoy, como a Andrés Manuel López Obrador, Rosario Robles y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, ayer, y como a sus antecesores priístas, jamás voltearon la vista hacia el Viaducto Piedad. Todos, o casi, prefirieron las llamadas obras de relumbrón o
las espectaculares para, supuestamente, aligerar la circulación, sea el Segundo Piso lopezobradorista del pasado inmediato o la polémica Supervía Poniente, las nuevas e inacabadas línea del Metro o la introducción de algunas del Metrobús, que acabaron con calles y avenidas que fueron tradicionales en la capital, como Insurgentes, Xola, Cuauhtémoc y Balderas. Si al desbordado rio de La Piedad que inundó en sus dos sentidos el Viaducto, no se le da la debida antención –igual que lo requiere el Churubusco, bajo la avenida del mismo nombre, lo sucedido anteayer sábado puede originar una tragedia mayúscula si llega a llover y granizar tan torrencialmente como ese día. Y si persiste el interés de Ebrard en dedicar más atención a impulsar el uso de bicicleta o en las llamadas “playas artificiales” y, por supuesto, en andar ya en campaña personal de cara al 2012, que hoy por hoy es lo único y lo que más le interesa, en esta ciudad podrían llegar a ocurrir cosas peores de las que vimos la tarde-noche del sábado en la mayoría de las delegaciones políticas capitalinas.
DE ESTO Y DE AQUELLO… A juzgar por sus más recientes discursos, mensajes y declaraciones, el presidente Felipe Calderón ha ido de la frustración y la desesperación al mal humor y al enojo por acciones que ha emprendido y que no han dado resultado alguno y ante problemas que en vez de resolverse, se complican y empeoran… Un día sí y otro también, arremete por igual contra los priístas, a los que atribuye todo los males del país, que contra quienes le exigen un ¡ya basta! a tanta violencia o contra los grupos criminales que siguen ganando la guerra que él les declaró al inicio del sexenio… También le endereza andanadas a los gobiernos locales, estatales y municipales por no participar como deben en la lucha anticrimen o la emprende contra los medios de comunicación que difunden lo que a diario ocurre y que no es más
FELIPE CALDERON que violencia y más violencia, secuestros, ejecuciones y masacres… Hoy es aplicable aquel dicho de que “el que se enoja, pierde” y el Ejecutivo Federal está enojado y no será así como logre la unidad de los mexicanos, ni el apoyo y respeto que necesita ante la situación de deterioro que en todos los órdenes se advierten en los distintos sectores del país… Ese estado de ánimo, que se refleja día a día, es cada vez más preocupante porque a nada bueno va a conducir, ni a él, ni a México, ni a los mexicanos, como algunos se lo empiezan a señalar públicamente… Uno de ellos fue Andrés Manuel López Obrador, quien públicamente le pidió “que se serene” porque lo ve “emocionalmente mal”, culpando a todos del fracaso de su estrategia contra el crimen organizado…Nuevamente en gira por el estado de México, ahora para impulsar y respaldar la candidatura de Alejandro Encinas -al que sigue haciendo aparecer como su nuevo “Juanito”, al que aconseja lo que debe hacer, cómo y cuándo y qué decir y en dónde- el tabasqueño aseguró en Nezahualcóyotl que escucha a Calderón “muy alterado, desesperado”…
LOPEZ OBRADOR
A13
Lunes 18 Abril de 2011
Toluca
Valle de Bravo
XHNX 98.9 Mhz. FM
Atlacomulco
XHVBM 103.5 Mhz. FM
XHRLK 89.1 Mhz. FM
Valle de Bravo
XEVAB-AM 1580 Khz.
NACIONAL
INTERNACIONAL Atlacomulco
XERLK-AM 1170 Khz.
www.miled.com
Lunes 18
A14 NACIONAL
Abril de 2011
IFE detecta más de 4 mil trámites atípicos E
n el cierre del proceso de credencialización, el Instituto Federal Electoral (IFE) detectó más de 4 mil trámites de cambio de domicilio en Nayarit, Estado de México e Hidalgo presuntamente atípicos o irregulares a más de tres meses de celebrarse los comicios que se llevarán a cabo en esas entidades el 3 de julio próximo. Resalta que en 155 casos se han detectado incluso dobles cambios de domicilio hacia el Estado de México, primero e inmediatamente después hacia Hidalgo, en momentos en que por las distintas fechas de corte de las listas nominales en esos estados, pretenden incluir y habilitar a los mismos electores en las listas nominales definitivas de ambas entidades. “Si bien estos trámites posiblemente irregulares representan menos del 0.03% de la lista nominal de esos estados, el Instituto Federal Electoral trabaja intensamente en operativos de verificación de esos electores y domicilios desplazando servidores públi-
cos a los domicilios de origen, así como a los de destino, para realizar una exhaustiva verificación de la autenticidad de estos cambios de domicilio”, apuntó el IFE. El organismo electoral mencionó que los 4 mil 16 cambios de domicilio posiblemente irregulares, son trámites que se realizaron en distintos módulos de atención de esas entidades principalmente durante los meses de enero a marzo del presente año. Adelantó que una vez realizado el trabajo de campo así como el análisis registral y jurídico correspondiente, el RFE informará oportunamente sobre el resultado de estos movimientos y en todos los casos en los que resulten elementos de irregularidad, los trámites serán cancelados, los ciudadanos solicitantes serán dados de baja de la lista nominal correspondiente y en su caso, se presentarán las denuncias de ley ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR.
PVEM denuncia playas sucias en Semana Santa
L
a senadora del PVEM, Ludivina Menchaca denunció que al dar inicio el periodo vacacional de Semana Santa, aún no se cuenta con el reporte de la Comisión Nacional del Agua, donde especifica la limpieza de
La senadora del PVEM, Ludivina Menchaca denunció que al dar inicio el periodo vacacional de Semana Santa, aún no se cuenta con el reporte de la Comisión Nacional del Agua, donde especifica la limpieza de las playas mexicanas.
las playas mexicanas, por lo que miles de paseantes podrían contraer graves enfermedades, debido a que en algunos destinos turísticos las autoridades no han tomado las medidas pertinentes para limpiarla. En un comunicado, reveló que en algunas playas en Veracruz, Guerrero, Jalisco, Sinaloa y Baja California, se han detectado contaminantes de metales pesados, petróleo, pesticidas y coliformes fecales, entre otros. “Lamentablemente las autoridades sanitarias y ecológicas han hecho caso omiso a las denuncias, no aceptan la existencia de este grave problema y se preparan para recibir a miles de vacacionistas poniendo en grave riesgo la salud de estos”, reiteró. Destacó que diversos estudios revelan la grave contaminación que sufren las playas mexicanas del Golfo de México y el océano Pacífico, por los constantes derrames de aguas negras a los ríos que desembocan en el mar, lo que las convierte en una amenaza grave y real, tanto para la fauna marina como para los seres humanos.
En el cierre del proceso de credencialización, el IFE detectó más de 4 mil trámites de cambio de domicilio en Nayarit, Estado de México e Hidalgo presuntamente atípicos o irregulares a más de tres meses de celebrarse los comicios que se llevarán a cabo en esas entidades el 3 de julio próximo.
PF detiene a presuntos informantes del cártel del Golfo
E
lementos de la Policía Federal detuvieron a dos presuntos informantes al servicio del cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas. A través de un comunicado, la dependencia informó que su captura fue resultado de líneas de investigación realizadas por policías federales en la entidad. Los sujetos fueron aprehendidos el pasado 13 abril mientras realizaban actividades de narcomenudeo, motivo por lo que fueron inmediatamente asegurados. Gastón Torres Rubio, alias “El Torres”, de 27 años, y José Bernardo Loredo Flores, alias “El Pepe”, de 25 años, presuntamente tenían la función de resguardar y vigilar las zonas donde opera la organización delictiva Cártel del Golfo. En su detención les fueron asegurados tres equipos de comunicación de radio frecuencia, 50 envoltorios de un polvo blanco con las caracte-
rísticas propias de la cocaína y un mapa con las zonas de operación. Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación quien se encargará de efectuar las investigaciones correspondientes.
Elementos de la Policía Federal detuvieron a dos presuntos informantes al servicio del cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas.
NACIONAL A15
Lunes 18 Abril de 2011
Asisten 65 mil personas al Domingo de Ramos en Iztapalapa
Proponen donar a escuelas bienes del crimen
A
D
lrededor de 65 mil personas asistieron al Domingo de Ramos en Iztapalapa, más de los visitantes que se esperaban para esta jornada, en la que no se reportaron incidentes graves, informó la demarcación. Desde las 7:00 horas, detalló, vecinos de los ocho barrios se congregaron en el centro de la demarcación vestidos con túnicas de color morado y blanco, con huaraches o descalzos, para representar a los nazarenos que partieron en la procesión de cinco kilómetros iniciada en la Casa de los Ensayos. En la calle Aztecas, Jesús de Nazaret,
personificado este año por Gilberto Morales Pedraza, de 20 años, comenzó junto a un centenar de nazarenos y vecinos la escenificación de los pasajes bíblicos. En esa procesión con la que se inicio la 168 Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa destacó la presencia del nuncio apostólico Christophe Pierre, quien ofició una misa y dio la bendición de los nazarenos. Posteriormente, en el atrio de la iglesia de San Lucas Evangelista se escenificó el encuentro de Jesús con María, este año personificada por Leticia Vizcaíno Calderón, de 25 años, así como la curación de los leprosos y una reunión con niños.
iputados del PRI y PAN impulsan que los inmuebles y bienes decomisados a la delincuencia organizada sean donados al sistema educativo y a programas de desarrollo social, tal y como ocurre en Colombia. Al concluir la visita de una delegación plural de diputados federales a Colombia, los legisladores coincidieron en que se debe
perfeccionar la Ley de Extinción de Dominio y tomar los modelos positivos de otros países en la materia. Por su parte, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Josué Valdés Huezo, consideró que la Ley de Extinción de Dominio colombiana es más avanzada que la propuesta por el Ejecutivo Federal en México.
Diputados del PRI y PAN impulsan que los inmuebles y bienes decomisados a la delincuencia organizada sean donados al sistema educativo y a programas de desarrollo social.
Alrededor de 65 mil personas asistieron al Domingo de Ramos en Iztapalapa, más de los visitantes que se esperaban para esta jornada, en la que no se reportaron incidentes graves, informó la demarcación.
Saldo oficial: 300 familias afectadas por La Compañía
E
El gobernador del Estado de México, Enrique Peña, señaló que las víctimas serán censadas y recibirán apoyo. Afirma que el desbordamiento del río se debió a un “tapón de basura”.
l gobernador del Estado de México, Enrique Peña, señaló que las víctimas serán censadas y recibirán apoyo. Afirma que el desbordamiento del río se debió a un “tapón de basura”. El saldo oficial de las afectaciones por una fisura y desbordamiento del canal de la Compañía es de 300 familias damnificadas, que serán censadas y recibirán apoyo por parte de los gobiernos federal y estatal. En un recorrido por las calles de la colonia San Isidro, en donde las casas registraron inundaciones de 1.5 metros, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, escuchó los reclamos de la población: “puras fallas, necesitamos solución, apoyo”. El nivel de las aguas negras tanto en calles como en la autopista México-Puebla ha bajado considerablemente, los trabajos de limpieza en casas se está realizando a fin de que las familias puedan pernoctar sin necesidad de habilitar algún albergue.
Lunes 18
A16 INTERNACIONAL
Abril de 2011
Suman 43 muertos por tornados en EU A F
Marcharán en Siria por Día de la Independencia
uncionarios de Carolina del Norte informaron que los tornados dejaron también 130 personas lesionadas y destruyeron cientos de casas, además de un parque de casas móviles y una ferretería. Una serie de tormentas que
propiciaron la formación de cientos de tornados, provocaron la muerte de unas 43 personas en los últimos tres días en el sur de Estados Unidos, reportaron autoridades estatales y del Servicio Nacional del Clima. La situación más grave se
Funcionarios de Carolina del Norte informaron que los tornados dejaron también 130 personas lesionadas y destruyeron cientos de casas, además de un parque de casas móviles y una ferretería.
registró luego de que un conjunto de violentos tornados cruzó la ciudad de Raleigh y el corazón del estado de Carolina del Norte, provocando a su paso la muerte de cuando menos 23 personas. Funcionarios estatales de Carolina del Norte informaron que los tornados dejaron también 130 personas lesionadas y destruyeron cientos de casas, además de un parque de casas móviles y una ferretería de la cadena Lowe’s. El número de víctimas fatales pudo haber sido mucho más alto, aseguró Patty McQuillan, vocero de la División de Administración de Emergencias de Carolina del Norte. McQuillian dijo que un gerente de la ferretería Lowe’s en la comunidad de Sanford, a unos 65 kilómetros al suroeste de Raleigh, salvó a unos cien clientes y trabajadores cuando los guió hacia la parte trasera de la tienda, una área más fortificada, la única que quedó en pie en el establecimiento.
ctivistas hicieron un llamado para realizar protestas en todas las provincias sirias a manera de conmemoración del Día de la Independencia. El principal grupo de Siria en defensa de la democracia, la Declaración de Damasco, exhortó a los ciudadanos para que realicen manifestaciones pacíficas en todas las ciudades en Siria y el extranjero para impulsar el levantamiento popular en el país y asegurar su continuidad. Los activistas convocaron a las protestas a través de las redes sociales. El presidente de Siria prometió terminar para la siguiente semana con casi 50 años del estado de emergencia, pero acompañó su concesión con una severa advertencia de que los disturbios serán considerados actos de sabotaje.
Activistas hicieron un llamado para realizar protestas en todas las provincias sirias a manera de conmemoración del Día de la Independencia.
Lunes 18 Abril de 2011
DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17
HACE 40 AÑOS SALIO POR CIGARROS Y YA NO REGRESO
NO LE QUIEREN PAGAR EN UNA OPTICA PORQUE PERDIO FACTURAS
LE QUIEREN HACER TRANSA CON SU AFORE; LA ENVIAMOS A LA CONDUSEF
La señora Victoria Castillo Galicia vive en Loma de Hidalgo municipio de Jiquipilco. Dice que su esposo Jorge Escobar Sánchez salió hace 40 años de su casa supuestamente por unos cigarros y ya no regresó. Ahora lo hizo simplemente para pedirle el divorcio. Procrearon 4 hijos, que ya son mayores de edad. Le sugerimos que exija sus derechos, o sea, que le corresponde la mitad del patrimonio que integraron y también reclame el pago de la pensión alimenticia de los años en que sus hijos fueron menores de edad.
La señora Ana gloria Ponce Hernández vive en la calle de Lago Caimanero en la colonia Nueva Oxtotitlán, de esta ciudad de Toluca. Trabajó en una óptica cuya razón social es Printer Activo. Estuvo supuestamente 3 meses a prueba y ahora ya no le quieren pagar, lo cual es anticonstitucional. La enviaron al centro de esta ciudad a entregar unas facturas y las perdió en un taxi de Metepec. Es de Jungapeo, Michoacán y se bajó en el centro de esta ciudad. Levaba las facturas en unas micas y al momento el taxista no se ha reportado con ella, a pesar de que en varios documentos está la dirección de la óptica donde trabaja.
La señora Celestina Cortés Rivera vive en la calle de Damián Carmona en la colonia Santa Bárbara de esta ciudad de Toluca. Ha estado trabajando muchos años y ha estado cumpliendo con las Afores; que como recordamos, son para integrar un fondo de retiro y entregarlo una vez que deje el servicio activo. Sin embargo, ahora que se retiró del trabajo quiso reclamar el pago de sus Afores, el dinero que ha ahorrado simple y sencillamente le niegan la Afore. Por eso la enviamos a la delegación de Condusef para que reclame esta cantidad que asegura es cuantiosa por que duró muchos años aportando su cuotas respectivas.
LA HIJA LE QUIERE DESPOJAR DE UN TERRENO DE 2,000 METROS
LO DEMANDO PARA NO PAGARLE FINIQUITO
LE QUIEREN COBRAR LA LUZ DE LOS QUE SE “CUELGAN”
La señora Cruz González López vive en la calle de Alvaro Obregón en el centro de Tenango del Valle. Tiene problemas con su hija de nombre Belén Suárez González, sobre un terreno de 2,000 metros. Nunca la ayudó la hija en sus múltiples achaques y ahora que ya la ve enferma, empieza a revolotear en su alrededor como si se tratara de un zopilote. Ha tenido que acudir al Seguro Popular ya que la hija nunca se ha preocupado por ella. Pero eso sí ya le quiere quitar el terreno con el cuento de que se lo dejó su Papá. Pero no hay anda por escrito.
El señor Fabel Picasso Bravo y Troncoso Reyes vive en la colonia Ocho Cedros del municipio de Toluca. Trabaja en una empresa cuya razón social es Meric Puertas Y Embarques con el cargo de chofer y con motivo de correrlo sin indemnizarlo l ha hecho responsable de la desaparición de cosas del almacén, sin que presente pruebas de su dicho. Desde enero un señor Ballesteros le informó que estaba fuera de esta chamba por los motivos señalados, que lo querían responsabilizar de faltantes en la bodega de esta empresa. Ya como un acto de piedad, le ofrecían $20,000 que no son malos, pero le pedimos que exija que se los entreguen en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, porque luego ofrecen y no cumplen.
La señora Sara Enríquez Castillo vive en Besana Ancha de San Isidro el Reservado del municipio de Almoloya de Juárez. Tiene la necesidad de una “bajada” de luz que se la quiere hacer tablas la CFE ya que inclusive pagó sus derechos y no le ponen nada. Fue una cuadrilla de trabajadores y le pidió $2,000 para conectarla. Considera que no se deben tolerar actos de corrupción de las cuadrillas de la CFE que están igual o peor que las cuadrillas de trabajadores de la CFE. La enviamos a la Dirección de Electrificación para que le apoyen con esta solicitud, ya que hay planes del Gobierno Estatal para apoyar al 2% de mexiquenses que carecen de energía eléctrica domiciliaria.
SE LA QUIEREN CHAMAQUEAR EN LA PROFECO
NO CANTA MAL LAS RANCHERAS LA CFE
LE PUSIERON UN “4” PARA DESPOJARLO DE SU PROPIEDAD
La señora Francisca Medrano Cristino vive en la colonia Nueva Oxtotitlán del municipio de Toluca. La Compañía de la CFE le envió un recibo por $14,000 y la presionan para que si no tienen dinero, venda muebles para pagar esta deuda, porque dicen que no le perdonarán ni un peso. La enviamos a la PROFECO y ahí la quieren chamaquear una Lic. de nombre Catalina y un Lic. de nombre Rafael. Se la están haciendo de episodios. Como puede verse, los subalternos pretenden chamaquearla ya que con ello pretenden “chicanear” el asunto para que se aburra y mejor pague esta cuenta que resulta estratosférica. Definitivamente parecen “huerfanitos” estos funcionarios de PROFECO.
El señor Francisco García Morales vive en Santa Ana Tlapaltitlán, municipio de Toluca. Es otra de las víctimas del RATERISMO de la CFE, que pretende que la mitad de los contribuyentes cautivos pague por la mitad de los que se cuelgan. No se explica entonces la razón por la que después de pagar $130 y cantidades similares, ahora resulta que le quieren cobrar $2,002 que es el sueldo de dos meses. Es decir, quieren que trabaje sólo para pagar el supuesto consumo de energía eléctrica. Necesita despertar el delegado de PROFECO, porque lo tienen adormilado sus “colaboradores” Rafael y Catalina.
El señor Antonio de la Cruz de Jesús vive en la comunidad de Ocampo, en el municipio de Timilpan. Ha tenido problemas con su mamá Juana de Jesús Lucas y con su hermana Juana de la Cruz de Jesús. Le han levantado una calumnia supuestamente sobre un chisme que presuntamente dijo sobre la hija de su hermana. Cuando estaba desayunando llegó un abogado para entregarle papeles de una demanda en relación a la calumnia. Pero también sobre un préstamo de $50,000 que supuestamente le hicieron. Todo es un “cuatro” del abogado de nombre Bardomiano.
Lunes 18
A18 FINANZAS
Abril de 2011
Acumula BMV pérdida semanal de 1.29%
E
l mercado accionario mexicano acumuló una baja de 1.29 por ciento, tras una semana de resultados mixtos por datos económicos internacionales encontrados, resultados de empresas y temores por el desempeño de la economía global. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), perdió 483.34 puntos respecto al viernes anterior,
El mercado accionario mexicano acumuló una baja de 1.29 por ciento, tras una semana de resultados mixtos por datos económicos internacionales encontrados, resultados de empresas y temores por el desempeño de la economía global.
al ubicarse en 36 mil 988.38 unidades. “El IPC registro en la semana un movimiento de baja; se puede considerar como un ajuste proporcional y no dañaría las señales de recuperación”, comentó el analista de Casa de Bolsa Arka, Juan José Reséndiz. Abundó que el mercado estará formando una consolidación en donde deja marcados niveles extremos de 38 mil 900 puntos y 35 mil 400 enteros, aunque por debajo de las 36 mil unidades se acentuaría la debilidad técnica, resaltó. Esta semana inició la temporada de reportes corporativos tanto en Estados Unidos como en México, con resultados mixtos aunque permanece la expectativa positiva hacia adelante. Sin embargo, se dieron a conocer noticias con un tono negativo que desanimaron a los inversionistas, como el aumento en el nivel de alerta del desastre nuclear de Japón, junto a una menor perspectiva de crecimiento económico para Estados Unidos y la economía global. También se generó incertidumbre por el planteamiento del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para recortar el gasto y aumentar impuestos con el propósito de reducir el déficit de ese país, y en Europa resurgieron las preocupaciones sobre los problemas de deuda de Grecia y Portugal. Entre los datos económicos destacó el reporte de ventas minoristas que aunque estuvo ligeramente por debajo de lo estimado, y hubo un repunte en las solicitudes de ayuda por desempleo; por el contrario hubo datos positivos de inflación y producción industrial.
Registran comportamiento mixto acciones mexicanas en Wall Street
L
as principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron con comportamiento mixto, mientras en Wall Street predominó una tendencia alcista. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una ganancia de 56.68 puntos (0.46 por ciento) y se situó en 12 mil 341.83 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) subieron 25 centavos (1.37 por ciento) y se co-locaron en 18.49 dólares, mientras que los
de su filial en telefonía celular, América Móvil, aumentaron 37 centavos (0.64 por ciento) a 58.27 dólares. El Grupo Televisa perdió 26 centavos (1.14 por ciento) a 22.47 dólares y la constructora ICA ganó cinco centavos (0.54 por ciento) para ubicarse en 9.39 dólares. El consorcio Coca-Cola FEMSA bajó 14 centavos (0.17 por ciento) y se cotizó en 81.57 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) disminuyó 23 centavos (0.37 por ciento) a 61.14 dólares. La multinacional Cemex sumó 10 centavos (1.14 por ciento) a 8.86 y el Fondo México -una canasta de acciones líderes- cedió nueve centavos (0.33 por ciento) para quedar en 28.19 dólares.
Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron con comportamiento mixto, mientras en Wall Street predominó una tendencia alcista.
Dow Jones con ganancia de 0.46 por ciento
E
l índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una ganancia de 56.68 puntos (0.46 por ciento) para ubicarse en 12 mil 341.83 unidades, pese a lo cual terminó la semana con pérdidas.
El alza fue favorecida debido a que la confianza del consumidor en Estados Unidos aumentó en abril a 79.6 puntos, respecto a los 76.5 de marzo, de acuerdo con el índice parcial publicado este viernes por la Universidad de Michigan. La plaza bursátil fue impulsada además luego que la Reserva Federal reportó que la producción industrial de Estados Unidos aumentó 0.8 por ciento en marzo pasado, respecto al mismo mes del año anterior. Las cotizaciones pasaron por alto los decepcionantes resultados corporativos del primer trimestre del año que entregaron en los dos últimos días la empresa de tecnología digital Google y el banco Bank of America.
“No será una mala temporada para los reportes corporativos. Es sólo que muchas de las buenas noticias ya se dan por descontadas. Será un mercado con fluctuaciones, pero con una tendencia al alza”, señaló Russ Koesterich, analista de BlackRock. Durante la jornada se negociaron unos mil 45 millones de títulos, operados por tres mil 97 emisoras, de las cuales dos mil 44 subieron de precio, 931 bajaron y 122 permanecieron sin cambios. Los otros principales indicadores bursátiles locales finalizaron en terreno positivo, al igual que el Dow Jones. El índice compuesto Nasdaq avanzó 4.43 puntos (0.16 por ciento) para quedar en dos mil 764.65 unidades y el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas subió 5.16 unidades (0.39 por ciento) a mil 319.68 unidades. En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en mayo, aumentó 1.55 dólares y se cotizó en 109.66 dólares por barril.
El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una ganancia de 56.68 puntos (0.46 por ciento) para ubicarse en 12 mil 341.83 unidades, pese a lo cual terminó la semana con pérdidas.
FINANZAS A19
Lunes 18 Abril de 2011
Promedia dólar en 11.80 pesos en el AICM
C
asas de cambio que operan en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) venden el dólar estadounidense en un promedio de 11.80 pesos y lo compran en 11.16 pesos. El billete verde alcanza su mayor precio a la venta de 12.10 pesos, mien-
tras que el menor a la compra es de 11.00 pesos en centros cambiarios de la terminal aérea de la capital mexicana. Por su parte, el euro cotiza su importe máximo a la venta de 18.30 pesos, en tanto que el más bajo a la compra es de 16.50 pesos.
Casas de cambio que operan en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) venden el dólar estadounidense en un promedio de 11.80 pesos y lo compran en 11.16 pesos.
Alcanzan precios de oro y plata niveles históricos
E
l precio del oro alcanzó la mayor cotización de su historia, al comercializarse en mil 487 dólares por onza, en tanto que la plata alcanzó su máxima valuación en tres décadas. Los futuros del oro, para entregas en junio, avanzaron 0.8 por ciento durante esta semana en el mercado de materias primas de Nueva York, con lo que superaron el máximo histórico que habían impuesto hace siete días. Mientras tanto, los futuros de la
plata, para entregas en mayo, aumentaron 2.2 por ciento en la semana para terminar en 42.65 dólares por onza, su mayor valuación en 31 años. Este metal ha acumulado una ganancia de 38 por ciento en lo que va de este año. De acuerdo con analistas, el aumento en los precios de los metales preciosos se debe a que los inversionistas los han visto como una protección contra las amenazas inflacionarias y como un refugio contra la incertidumbre económica mundial.
El precio del oro alcanzó la mayor cotización de su historia, al comercializarse en mil 487 dólares por onza, en tanto que la plata alcanzó su máxima valuación en tres décadas.
Lunes 18
A20 DEPORTES
Abril de 2011
Pumas, más gallo que Querétaro B
astaron 45 minutos de inspiración para que los Pumas firmaran una victoria más en el Clausura 2011, la novena del torneo, 3-0 sobre unos Gallos que pelearon en todo momento pero que fueron víctimas de su propia desesperación. Juan Francisco Palencia en dos ocasiones (m.10 y m.18) y Dante López (m.44) escribieron la victoria universitaria sobre los queretanos, que al final del primer tiempo mostraron su impotencia con una pequeña bronca entre ellos. A pesar de saberse salvados del descenso, los Gallos salieron con ánimos de pelea a CU y al m.4 tuvieron una buena opción con un disparo de Julio Nava que pasó apenas desviado; en respuesta, Palencia, al m.6, disparó por encima del travesaño. La polémica inundó el partido
al m.9, pues Emilio López se aprestaba a encarar mano a mano a Alejandro Palacios, pero cayó al suelo por un supuesto trompicón de Israel Castro que el árbitro no marcó; en la jugada siguiente, Pumas se fue al frente. El gol universitario nació de los pies de Javier Cortés, quien desbordó por la banda izquierda, se metió al área y sacó un centro a la aparición de Juan Francisco Palencia, que se tendió de palomita para marcar el primero al m.10. La anotación afectó a los queretanos, que seguían reclamando la falta sobre López, por lo que Pumas aprovechó para marcar el segundo al m.18, de nuevo por conducto de Palencia, quien recibió una diagonal de la muerte de Martín Bravo para definir, aunque contó con la colaboración del portero Jorge Díaz de León.
Bastaron 45 minutos de inspiración para que los Pumas firmaran una victoria más en el Clausura 2011, la novena del torneo, 3-0 sobre unos Gallos que pelearon en todo momento pero que fueron víctimas de su propia desesperación.
Gran voltereta de Deportivo vence a Racing América: 3-1 a UAG en duelo de mexicanos
D
e la mano de Ángel Reyna logró América espectacular voltereta para golear 3-1 a Estudiantes UAG y así se mete de lleno, dentro del
De la mano de Ángel Reyna logró América espectacular voltereta para golear 3-1 a Estudiantes UAG y así se mete de lleno, dentro del Grupo Dos, en la pelea por calificar a la liguilla por el título del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano.
Grupo Dos, en la pelea por calificar a la liguilla por el título del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano. En la cancha del Estadio Jalisco, Oswaldo Alanís puso en ventaja a Estudiantes en el minuto 41, pero los azulcremas se transformaron en el segundo tiempo y Diego Reyes emparejó al 49, mientras Reyna marcó a los 59 y 85 para ponerse de líder en la tabla de goleo individual, con 11 dianas. La victoria asciende a las Aguilas al segundo lugar del Grupo Dos al llegar a 22 puntos, luego de siete victorias, un empate y siete derrotas, en tanto Estudiantes se quedó con 16 unidades en el sector Uno, luego de sufrir la séptima caída por cuatro empates y cuatro ganados. Muy benéfico en lo deportivo resultó para Estudiantes el cambio de escenario durante los primeros 45 minutos, porque fueron alegres y dinámicos en su verticalidad ante un Estadio Jalisco que registró más de 45 mil aficionados, en su mayoría americanistas.
E
l Deportivo se ha acercado a la permanencia de la mano del franco-tunecino Lassad Nouioui, que abrió el camino a la victoria con un gol y contribuyó a la sentencia con una asistencia, y ha metido en problemas al Racing de Santander, al que superó en la clasificación. Los locales superaron sus miedos en el último suspiro del primer periodo y alejaron los fantasmas en la reanudación (gol de Xisco), en un partido en el que la derrota podía haberle dejado a dos puntos del descenso y en el que la victoria le sitúa a cuatro de los que, teóricamente, dan la permanencia. Salió el Deportivo con más cerebro y menos pulmón en el centro del campo, con Valerón como director, Lassad a su lado, Xisco por delante, y el mexicano Guardado como uno más en ataque a la hora de encarar al rival y como ayudante del doble pivote en la contención. Sobre el tapete, la declaración de intenciones del equipo coruñés se diluyó ante un rival serio, que presionó en el
centro del campo y se sintió cómodo en terreno del Deportivo cuando atacó por la banda del exblanquiazul Pedro Munitis, una pesadilla para el paraguayo Claudio Morel, que volvió a la alineación.
El Deportivo se ha acercado a la permanencia de la mano del francotunecino Lassad Nouioui, que abrió el camino a la victoria con un gol y contribuyó a la sentencia con una asistencia, y ha metido en problemas al Racing de Santander, al que superó en la clasificación.
DEPORTES A21
Lunes 18 Abril de 2011
Nery, el más valioso Atlético deja ir la victoria ante Espanyol en triunfo del Aris
E
spanyol y Atlético, dos rivales directos por los puestos europeos, empataron a dos goles en Cornellá y ninguno abrió distancia en la tabla, tras un gran partido en el que los goles de Koke, en el primer
minuto, y el ‘Kun’ Agüero, justo tras el descanso, recibieron sendas respuestas de Osvaldo. Un minuto y medio tardó el Atlético de Madrid en desmontar todos los sueños europeos del Espanyol.
Espanyol y Atlético, dos rivales directos por los puestos europeos, empataron a dos goles en Cornellá y ninguno abrió distancia en la tabla, tras un gran partido en el que los goles de Koke, en el primer minuto, y el ‘Kun’ Agüero, justo tras el descanso, recibieron sendas respuestas de Osvaldo.
Koke aprovechó un despeje muy débil de Galán desde dentro del área y puso el primero en el marcador. Kameni, que esta noche se convertía en el segundo portero con más partidos detrás de N’Kono, no pudo hacer absolutamente nada. La defensa blanquiazul había salido dormida. No había contundencia, colocación y la salida de balón se resentía demasiado por las indecisiones. El conjunto de Quique Sánchez Flores se encontró, sin apenas méritos, con un enorme premio. De hecho, ni el ‘Kun’ ni Diego Costa inquietaron al Espanyol tras el tanto de Koke. Osvaldo, en el 38, sí estuvo acertado y puso el empate. El máximo realizador perico recibió un balón largo de Verdú, se fue por velocidad de la defensa rojiblanca y su tiro rebotó en Perea, cambiando la trayectoria, y acabó dentro. Imparable para De Gea. Los futbolistas de Quique Sánchez Flores pidieron fuera de juego.
PSV, con Maza, gana y recupera la cima
E
l PSV Eindhoven, donde milita el defensa mexicano Francisco Javier “Maza” Rodríguez, consiguió este día un importante triunfo 2-0 ante el Heracles Almelo, que le permitió regresar a la cima de la Liga de Holanda. El conjunto dirigido por Fred Rutten se metió al Polman Stadion y se quedó con la victoria en la jornada 31 de la Eredivisie, donde hay tres serios contendientes al título a falta de tres fechas para que concluya la temporada 2010-2011. Con los goles del húngaro Balazs Dzsudzsak, al minuto 25, y del sueco Marcus Berg, al 90, el PSV acumuló los tres puntos para ser de nueva cuenta líder, gracias a la diferencia de goles y por que el otrora puntero Twente
Enschede empató 1-1 frente al De Graafschap. De este modo la clasificación de la Liga de Holanda quedó con el PSV y el Twente, campeón defensor, con 65 unidades cada uno, muy cerca de ellos el Ajax, que tiene 64 gracias a su triunfo de hoy 2-1 contra el NEC Nijmegen. Restan nueve unidades en juego por lo que sin duda se verá un cierre espectacular, donde el Twente buscará refrendar el título, mientras que el PSV y el Ajax esperan regresar a los primeros planos de Europa, pues el campeón clasifica también a la Champions. En caso de que los tres equipo lleguen de igual forma a la última jornada, el cuadro Granjero tendría un
E
l Aris Salónica, donde se desempeña el atacante mexicano Nery Castillo, concluyó este día la temporada 2010-2011 de la Súper Liga de Grecia con una victoria de 2-1 sobre el Xanthi Skoda, que de poco le sirvió. En actividad de la jornada 30 del balompié helénico, los Guerreros buscaron cerrar de forma digna la campaña y así lo hicieron con cinco victorias consecutivas, aunque llegaron de forma muy tardía, pues ya no les alcanzó para ubicar-
se en los puestos de copas europeas. Al minuto 26, el brasileño Darcy Dolce Neto quebró el cero a favor del Aris, luego de recibir el pase del potosino Castillo, pues sabe que son sus últimos minutos con la playera de los Guerreros. El Xanthi, que fue local reaccionó y a los 40’, consiguió el empate momentáneo, con tanto de Stavros Stathakis para el 1-1. Antes del descanso, Nery Castillo estrelló un balón en el poste y fue todo.
El Aris Salónica, donde se desempeña el atacante mexicano Nery Castillo, concluyó este día la temporada 2010-2011 de la Súper Liga de Grecia con una victoria de 2-1 sobre el Xanthi Skoda, que de poco le sirvió.
punto a su favor por el hecho de que en el último cotejo de la campaña se medirán el Ajax y el Twente, por lo que los errores estarán prohibidos. Hoy el “Maza” Rodríguez regresó a la titularidad en la liga y jugó los 90 minutos de una forma aceptable, aunque recibió la tarjeta amarilla al minuto 74, el sinaloense no salía en el once
inicial en el certamen local desde el pasado 13 de marzo. Con esto el zaguero mexicano acumuló su segundo choque completo al hilo, ya que el jueves anterior disputó el partido de “vuelta” de los cuartos de final de la Liga Europea, donde el PSV fue eliminado de la Liga Europea.
El PSV Eindhoven, donde milita el defensa mexicano Francisco Javier “Maza” Rodríguez, consiguió este día un importante triunfo 20 ante el Heracles Almelo, que le permitió regresar a la cima de la Liga de Holanda.
A22 LOTERIA
Lunes 18 Abril de 2011
Lunes 18
ESPECTACULOS A23
Abril de 2011
Regresa Susana Zabaleta con “Kinky, retorcido”
L
a cantante y actriz mexicana Susana Zabaleta retomó las presentaciones de su espectáculo “Kinky, retorcido”, en el cual además de mostrar su talento como intérprete, ofrece momentos de humor, sensualidad y romanticismo.
Engalanada con un vestido rojo con negro, siendo este último el color de sus botas y medias que hacían contraste con su piel blanca y cabello oscuro, la artista, sin necesidad de pantallas gigantes o algún tipo de escenografía que destacara en el escenario, inicio la
La cantante y actriz mexicana Susana Zabaleta retomó las presentaciones de su espectáculo “Kinky, retorcido”, en el cual además de mostrar su talento como intérprete, ofrece momentos de humor, sensualidad y romanticismo.
velada con la interpretación de “La tirana”. Y aunque se registró una fuerte lluvia la víspera en esta ciudad, la cantante demostró que su audiencia le es fiel “llueva, truene o relampagueé”, prueba de ello es que el Lunario del Auditorio Nacional, registró una buena entrada en la que escasos lugares quedaron vacios. Así ofreció: “Lo mismo que usted”, “Agua que no has de beber”, “Tú me acostumbraste” y “Amor no fumes en la cama”, que fueron las piezas que continuaron en la velada, con las cuales entre cada una la cantante aprovechó para provocar la risa del público al destacar palabras y frases creadas por ella misma, hasta abundar en algunos textos y definiciones, relacionadas con el tema del sexo.
Rechaza Daniela Luján los escándalos para destacar
L
a actriz y cantante Daniela Luján admitió que su carrera no ha despuntado como le gustaría; sin embargo, descartó el escándalo como estrategia para alcanzar la fama, pues aunque tarde más tiempo, desea distinguirse por su trabajo. “Quizá hacer una telenovela como ‘Rebelde’ me ayudaría”, responde entre risas ante la pregunta de qué le faltaría para sobresalir en el espectáculo y tras reflexionarlo, dijo a Notimex:
“Mi máximo en la vida es trabajar mucho y creo que lo demás llegará como consecuencia. Los tiempos de Dios son perfectos”. Daniela Luján saltó al éxito en 1996 cuando protagonizó la telenovela “Luz Clarita”, después encabezó los elencos de “Gotita de amor” y “El diario de Daniela”, ambos en 1998. Tras esos trabajos no ha vuelto a colocarse en la cima del éxito, pero tampoco deja de luchar.
La actriz y cantante Daniela Luján admitió que su carrera no ha despuntado como le gustaría; sin embargo, descartó el escándalo como estrategia para alcanzar la fama, pues aunque tarde más tiempo, desea distinguirse por su trabajo.