ABC 14 05 11

Page 1


Sábado 14

A2 ESTATAL

Mayo de 2011

Exhorta Peña Nieto a construir nueva etapa de prosperidad con EU Tras recibir el premio de manos de Alberto Zapanta, presidente y director general de la Cámara de Comercio México-EUA, como distinción a las aportaciones que ha hecho a la relación entre ambos países desde sus funciones como gobernador del Estado de México, destacó que “el México que vemos en el futuro es un país próspero, en ascenso, seguro de sí mismo, abierto al mundo, aprovechando sus recursos internos y la cercanía con su vecino del norte”. Acompañado por su esposa

Angélica Rivera y al hablar sobre la importancia de la relación bilateral, recordó que los Estados Unidos han sido el primer socio comercial desde hace más de un siglo, por lo que señaló que hoy es tiempo de dinamizar nuestros intercambios y explorar nuevas áreas de cooperación, en comercio, inversión, migración y seguridad”, pero también en sectores como el educativo, el medio ambiente, el energético y el tecnológico. Peña Nieto explicó que el

capital humano es “lo más valioso que tenemos”, por lo que el gobierno estatal decidió impulsarlo al multiplicar la infraestructura física con una inversión sin precedente, con el apoyo de empresarios, lo que ha generado empleos de calidad que requiere la población. “Dos de cada tres dólares que hemos recibido por inversión extranjera directa –agregó-, provienen de empresas estadounidenses. Estamos hablando de más de 6 mil 400 millones de dólares de 2005 a

Inició operaciones fiscalía electoral en Edomex:ACC

I

nició operaciones la Fiscalía Electoral de la entidad, dependiente de la Procuraduría de Justicia del estado de México, la cual integra en este momento tres carpetas de investigación en torno a presuntos delitos electorales, una de ellas referente al almacenamiento de despensas en una escuela pública de Valle Dorado, en Tlalnepantla. El procurador Alfredo Castillo Cervantes informó que dicha fiscalía especializada en materia electoral tiene sede en la ciudad de Toluca y cuenta inicialmente con seis agentes del Ministerio Público, que pudieran incrementarse en caso de ser necesario. Añadió que Alfonso Pérez Daza fue designado como fiscal electoral en el estado de México, quien tiene amplia experiencia en la materia y en juicios orales, toda vez que este nuevo sistema será empleado por primera vez en la entidad para atender asuntos electora-

les. “Estoy seguro que (la Fiscalía) va a cumplir la expectativa de una actuación eficiente y conforme a derecho”, dijo. Castillo Cervantes fue entrevistado luego de entregar la remodelación del Centro de Justicia de Naucalpan, que estuvo cerrado varios meses por las obras. Agregó que la Procuraduría mexiquense canalizó a la Fiscalía tres denuncias electorales que ha recibido hasta el momento, una de ellas de Toluca, otra de Naucalpan y otra de Tlalnepantla, esta última sobre despensas almacenadas en una escuela primaria del fraccionamiento Valle Dorado. Aseguró que a partir del próximo 16 de mayo, cuando inicien las campañas de los partidos políticos, aumentará el número de denuncias electorales interpuestas.

Viene de la Pág.1A

2010”. El gobernador dijo que recibió el galardón a nombre de todos “mis compañeros servidores públicos del Estado de México” y tras agradecer la distinción a la Cámara de Comercio, que ha entregado ese reconocimiento desde hace tres décadas a líderes del sector público y privado, precisó que “los ciudadanos esperan respuestas de sus instituciones y de sus políticos. Quieren que la democracia se traduzca en gobiernos con eficacia”.

AI pide modificar Ley de Seguridad Nacional

A

mnistía Internacional (AI) consideró “imprescindible” que el Congreso mexicano rectifique el sentido de la iniciativa de Seguridad Nacional, que en caso de ser aprobada “debilitaría gravemente la protección de los derechos humanos en México”. En rueda de prensa, el director ejecutivo de AI-México, Alberto Herrera, se mostró crítico con una legislación propuesta por el presidente Felipe Calderón para tratar de hacer más efectivo el combate a la criminalidad. La propuesta busca dar más atribuciones a las Fuerzas Armadas en tiempo de crisis internas como la actual situación de violencia causada por el crimen organizado. La respaldan las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), que consideran que la iniciativa daría certidumbre jurídica a ambas instituciones en la lucha contra la delincuencia.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

Directora General

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

El premio Buen Vecino 2011 también fue entregado a Ben S. Bernake, director general de la Reserva Federal de los Estados Unidos; a Agustín Carstens, gobernador del Banco de México; a Solomon Ortiz, congresista federal por el Estado de Texas; a William Clay Ford, presidente Ejecutivo de Ford Motor Company; y a Germán Larrea, presidente del Consejo de Administración de Grupo México. Viene de la Pág.1A

Sin embargo, varias organizaciones civiles y activistas como el poeta Javier Sicilia, el empresario Eduardo Gallo y Tello, o el sacerdote Alejandro Solalinde, un connotado defensor de migrantes, se han opuesto a ella. En opinión de AI, “la propuesta de dictamen debería incluir estrictos controles sobre las labores policiales y aquellas relacionadas con el uso de la fuerza, así como mecanismos claros y efectivos de rendición de cuentas para prevenir y sancionar abusos”. En este año AI “recibió nuevos informes sobre homicidios ilegítimos, desapariciones forzadas, torturas y detenciones arbitrarias a manos de miembros del Ejército y de policías municipales, estatales y federales”. Las fuerzas militares no están diseñadas ni capacitadas para ejercer labores como la revisión en retenes, las detenciones.

Viene de la Pág.1A

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL

Director del Valle de México

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección

EFRAIN PADILLA CRUZ

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Director de Relaciones Públicas

Coordinador del Valle de México

LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico

MATILDE MONROY COLÍN

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

Gerente de Relaciones Públicas y V.

Coordinador del Valle de Toluca

NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

Gerente

Subdirector Editorial

El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com


Sábado 14

ESTATAL A3

Mayo de 2011

Estrena Cuautitlán Izcalli incinerador canino avalado por la UNAM S

Se inauguró un nuevo horno incinerador de pequeñas especies, que cuenta con el respaldo de especialistas de la Facultad de Es-tudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, y que permitirá mantener una correcta disposición de los animales, sobre todo perros, que son abandonados en las calles.

e inauguró un nuevo horno incinerador de pequeñas especies, que cuenta con el respaldo de especialistas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, y que permitirá mantener una correcta disposición de los animales, sobre todo perros, que son abandonados en las calles. El nuevo incinerador tuvo un costo de 1.8 millones de pesos, con recursos 100 por ciento municipales, y se encuentra ubicado en la Unidad de Sanidad, Prevención y Control Canino que el Gobierno municipal tiene en la zona industrial de Cuamatla. Se pueden incinerar hasta 150 kilos de animales por hora, y tiene capacidad para trabajar hasta 8 horas continuas, lo que implica que en una jornada de trabajo se pueden incinerar en un día hasta mil 200 toneladas de carne. Los especialistas universitarios señalaron que el espacio es muy adecuado para el trata-

miento y disposición final de las pequeñas especies, pues cumple con todos los estándares y normas oficiales requeridas para su funcionamiento. Por otro lado, el horno incinerador ofrecerá además el servicio de crematorio para mascotas, es decir, que si algún particular desea incinerar a su mascota y conservarla, podrá acudir a este sitio, en donde encontrará las mismas condiciones que ofrecen sitios particulares, pero a un precio hasta 40 ó 50 por ciento más barato. Sin embargo, para ofrecer este servicio, aún se trabaja en la reglamentación y los requerimientos específicos, junto con los integrantes del Cabildo, para darle viabilidad al servicio y poderlo ofrecer a la sociedad en general. Finalmente, se informó que el incinerador es el primero en su tipo en la región, y se trabaja para que municipios aledaños puedan hacer uso de sus instalaciones.

IEEM resuelve registro de candidatos el domingo

E

l presidente del IEEM dejó claro que al Instituto no le va a “temblar la mano” para negar la inscripción a cualquiera de los aspirantes a contender por la gubernatura de la entidad mexiquense que no cumplan con los requisitos. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) deberá resolver a más tardar el próximo domingo sobre el registro que solicitaron los candidatos de las diversas coaliciones y partidos a la gubernatura de la entidad. El presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, comentó que a más tardar el 15 de mayo el órgano electoral que preside resolverá a quien se otorga el documento, tras analizar si los aspirantes presentaron la papelería requerida y cumplen con los requisitos establecidos.

En entrevista, dijo que quienes reciban su registro podrán iniciar sus campañas en busca del voto a partir del 16 de mayo, las que deberán terminar tres días antes del día de los comicios, lo que significa que los candidatos tendrán 45 días para hacer proselitismo. Castillo Sandoval dejó claro que al Instituto no le va a “temblar la mano” para negar la inscripción a cualquiera de los aspirantes a contender por la gubernatura de la entidad mexiquense que no cumplan con los requisitos que prevé la Constitución y el Código Electoral. Planteó que en el eventual caso de que se le negara a cualquiera de los aspirantes, éstos están en su derecho de acudir ante las autoridades correspondientes y presentar su impugnación, que deberá ser resuelta de forma muy rápida.

El presidente del IEEM dejó claro que al Instituto no le va a “temblar la mano” para negar la inscripción a cualquiera de los aspirantes a contender por la gubernatura de la entidad mexiquense que no cumplan con los requisitos.


Sábado 14

A4 ESTATAL

Mayo de 2011

Huixquilucan se fortalece con el esfuerzo de sus trabajadores: Del Mazo

E

l municipio se fortalece y se desarrolla con el esfuerzo diario de sus trabajadores y en el caso de la sección sindical de Huixquilucan, cada día está más unida, es más responsable en sus labores, se compromete y se solidariza con el servicio y atención a la ciudadanía, lo que representa un ejemplo en el Estado de México, afirmó el Alcalde Alfredo Del Mazo Maza. Al asistir a la firma del convenio salarial y prestaciones colaterales 2011, donde estuvo acompañado del Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de México y Municipios, Antonio García Mendoza, Del Mazo Maza destacó que este convenio contempla un incremento del 6% directo al salario de los trabajadores, así como la revisión de las prestaciones de este año. En el evento protocolario rea-

lizado en el Auditorio Municipal del Jardín de la Cultura y en el marco del festejo del Día de las Madres para las trabajadoras sindicalizadas, Alfredo Del Mazo

puntualizó que este aumento se lo han ganado los empleados con su esfuerzo de todos los días, con su entrega y empeño.

El municipio se fortalece y se desarrolla con el esfuerzo diario de sus trabajadores y en el caso de la sección sindical de Huixquilucan, cada día está más unida, es más responsable en sus labores, se compromete y se solidariza con el servicio y atención a la ciudadanía, lo que representa un ejemplo en el Estado de México, afirmó el Alcalde Alfredo Del Mazo Maza.

Inhibe el estrés embarazos: IMSS Poniente

M

antenerse en estados estresantes puede generar dificultades en mujeres que desean quedar embarazadas, ya que se inhibe el eje hipotálamo, hipófisis y ovario, mencionó el doctor Gerardo Juárez Sandín, jefe del departamento de Investigación y Enseñanza del Hospital de Gineco Obstetricia No. 221 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Juárez Sandín, refirió que el estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio de una persona, éste puede producir cambios químicos en el cuerpo, iniciando principalmente en el cerebro enviando señales químicas que activan la secreción de hormonas y estas a su vez, dan paso a una reacción en cadena en el organismo: el corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para huir del peligro; el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo produzca más energía. Sin embargo, mencionó Juárez, en la mujer el estrés uno de los principales detonantes que en muchos de los casos disminuyen y en otros inhiben por completo la ovulación, siendo éste, el proceso fundamental para permitir la concepción. Cabe destacar que, este trastorno puede desarrollarse debido a la carga de trabajo tanto en el ámbito laboral como en el del hogar.

Fascitis plantar puede provocar dolor excesivo en el talón

E

l talón es la parte trasera del pié debajo de la pantorrilla y su función principal es el apoyo y soporte del peso corporal; sin embargo, en algunas ocasiones puede ser causa de dolor en personas que desarrollan calcificación en esta área. Este padecimiento se denominada “espolón calcáneo o fascitis plantar” y produce dolor intenso que puede llegar a ser incapacitante. Jesús Ricardo Pérez Mendoza, coordinador clínico de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 231 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mencionó, que esta calcificación se origina por diversas causas, principalmente la obesidad, la mala postura y el uso de calzado inadecuado. El síntoma primario, explicó el la delegación del IMSS en el estado, a través de un comunicado de prensa, es el dolor localizado específicamente en el área de carga de peso del talón, comúnmente es más severo durante los primeros pasos al levantarse de la cama, disminuye en cierta medida con la actividad por la distensión de la fascia, y reaparece de nuevo tras un periodo de descanso. El espolón calcáneo, no es palpa-

ble o apreciado a simple vista, es decir, no manifiesta alteraciones en la planta del pie, como enrojecimiento o inflamación. En su caso, sólo puede ser observado a través de un estudio de Rayos “X”, el cual muestra su crecimiento en forma de “pico” y que al caminar genera dolor intenso.

El talón es la parte trasera del pié debajo de la pantorrilla y su función principal es el apoyo y soporte del peso corporal.


ESTATAL A5

Sábado 14 Mayo de 2011

Debe la tecnología estar Cuidar a quienes nos dieron la vida siempre al alcance de los estudiantes

D

ebemos reconocer, cuidar, proteger y festejar a las madres de familia, base fundamental de la sociedad y de los hogares, subrayó el diputado local Bernardo Olvera Enciso, durante los festejos organizados con motivo del 10 de mayo en los municipios de

Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca y Texcoco, que conforman el XXIII distrito electoral local. A los festejos acudieron mujeres de todas la edades, quienes disfrutaron de espectáculos musicales y recibieron de manos del legislador

Debemos reconocer, cuidar, proteger y festejar a las madres de familia, base fundamental de la sociedad y de los hogares, subrayó el diputado local Bernardo Olvera Enciso, durante los festejos organizados con motivo del 10 de mayo.

Firmará el GEM acuerdo, para combatir la colusión en compras públicas

E

l gobierno del Estado de México, la Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), buscan establecer un acuerdo para asistir técnicamente al gobierno mexiquense en el comba-

te a la colusión en compras públicas, informó en conferencia de prensa, Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas. Acompañado por Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC, y de José Antonio Ardavín, director del Centro de la OCDE en México,

diversos presentes y felicitaciones por su día. El representante del XXIII distrito electoral local, aseguró que para la LVII Legislatura ha sido fundamental la actualización del marco legal a favor de las mujeres, quienes ahora cuentan con mayor protección contra la violencia intrafamiliar que se sanciona con penas más severas. “Ellas nos cuidan y protegen cuando somos niños, jóvenes y hasta cuando somos adultos, en esta etapa es cuando a nosotros nos corresponde cuidarlas, protegerlas y estar con ellas”, subrayó ante esposos e hijos de las mujeres festejadas. El diputado del PRI, integrante de la Comisión de Desarrollo Social, entregó cinco lavadoras e igual número de televisores en cada uno de los municipios del distrito que representa, además de que en su oficina distrital diversos obsequios. Murrieta Cummings indicó que mediante este acuerdo se busca mejorar los procesos y regulaciones en materia de compras, para evitar e identificar prácticas de colusión, e impedir que los oferentes incrementen los precios o disminuyan la calidad de los bienes o servicios, en detrimento de la economía y de los programas sociales.

P

ara mejorar el equipo de cómputo de la Telesecundaria “Vicente Guerrero” del municipio de Nezahualcóyotl, y acercar esta herramienta tecnológica a la población, la diputada Flora Martha Angón Paz se comprometió ante profesores, padres de familia y alumnos a gestionar equipos nuevos, a fin de que alcancen un mejor desempeño académico. En gira de trabajo, la legisladora del PRI entregó materiales industrializados para escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria, y enfatizó que su compromiso de gestión, principalmente, es el de trabajar con las escuelas de su distrito. “Arreglar los sanitarios de las escuelas fue uno de mis compromisos, y hasta el momento tenemos un avance de 90 por ciento, por lo que ahora estamos otorgando otro tipo de material, ya que las escuelas requieren mantenimiento para que

los niños y jóvenes tengan espacios educativos dignos”, subrayó. La presidenta de la Comisión Legislativa de Planificación Demográfica entregó a la Telesecundaria, “Vicente Guerrero” dos toneladas de cemento y 90 láminas de fibrocemento que les permitirá arreglar un espacio que utilizarán como bodega; en tanto, padres de familia le solicitaron su apoyo para la modernización del equipo de cómputo de la escuela, el cual debido a su antigüedad imposibilita a los alumnos cumplir sus tareas que deben realizar en establecimientos particulares, lo que afecta su economía. En respuesta a esta demanda, Martha Angón señaló que gestionará estos apoyos para el mejor desempeño de los jóvenes, porque nadie debe quedar al margen de la tecnología, ni tampoco debe ser causa que afecte el bolsillo de las familias de la entidad.

Para mejorar el equipo de cómputo de la Telesecundaria “Vicente Guerrero” del municipio de Nezahualcóyotl, y acercar esta herramienta tecnológica a la población, la diputada Flora Martha Angón Paz se comprometió ante profesores, padres de familia y alumnos a gestionar equipos nuevos, a fin de que alcancen un mejor desempeño académico.


Sábado 14

A6 ESTATAL

Mayo de 2011

En el Edomex se alcanzan las metas con el trabajo en equipo

E

n cumplimiento de la palabra empeñada y como respuesta a las demandas de infraestructura pública, el diputado por el XIV distrito local con sede en Jilotepec, Edgar Castillo Martínez, entregó obras de impacto social — que se concretaron con su respaldo y gestiones ante el gobierno estatal— , a los habitantes de las comunidades de El Divisadero Fresno, en Soyaniquilpan, y San Lorenzo Octeyuco, Villa de Canalejas y la Cabecera municipal, pertenecientes a Jilotepec. En gira de trabajo, acompañado por los presidentes municipales: Jesús Sánchez García, de Jilotepec; Jesús Ramón Jiménez Herrera, de Polotitlán; y Joaquín Cruz Salazar, de Chapa de Mota, Edgar Castillo también distribuyó vales institucionales por diferentes cantidades de materiales industrializados, para la realización y continuación de obras comunitarias diversas. Castillo Martínez acudió también a la reunión de profesores de educación básica de esta región –efectuada en el Centro de Con-ven-

ciones de Jilotepec-, agrupados en la sección local del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con motivo del Día del Maestro, a quienes felicitó y les informó de la reciente aprobación por unanimidad en el Congreso esta-

En cumplimiento de la palabra empeñada y como respuesta a las demandas de infraestructura pública, el diputado por el XIV distrito local con sede en Jilotepec, Edgar Castillo Martínez, entregó obras de impacto social a los habitantes de las comunidades de El Divisadero Fresno, en Soyaniquilpan, y San Lorenzo Octeyuco, Villa de Canalejas y la Cabecera municipal, pertenecientes a Jilotepec.

Se mantiene la fase de precontingencia ambiental atmosférica por ozono

L

a Comisión Ambiental Metropolitana informa que de acuerdo con los datos registrados por el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Valle de México, durante las 24 horas posteriores a la declaración de la Precontingencia Ambiental por Ozono del día de ayer, los niveles de contaminación del aire continúan elevados, registrándose a las 16:00 hrs. en la Zona Suroeste (estación Tlalpan) un valor de 151 puntos del IMECA. Lo anterior, debido a que conti-

tal, de la Ley de Educación del Estado de México, que promovieron decididamente los legisladores y también docentes: Antonio Hernández Lugo y Lucila Garfias Gutiérrez.

nuó la influencia de un sistema de alta presión en los estados del centro del país afectando el Valle de México con alta temperatura, intensa radiación solar y viento débil por lo que con fundamento en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, Oscar Gustavo Cárdenas Monroy, Presidente Suplente de la Comisión Ambiental Metropolitana y Secretario del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México y Martha Delgado Peralta, Secretaría del Medio Am-

biente del Gobierno Distrito Federal, determinaron continuar con la Fase de PRECONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA POR OZONO en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por lo anterior, se reiteran las recomendaciones siguientes a la población: 1) Evitar exponerse al aire libre, mientras se mantengan los altos valores de contaminación del aire. 2) Evitar el uso excesivo del automóvil. 3) Evitar hacer ejercicio al aire libre. 4) Evitar fumar. 5) Evitar cualquier tipo de quema a cielo abierto.

Ayapango y Cocotitlán cumplen 143 años de vida municipal

L

os retos que enfrenta el país exigen a los tres niveles de gobierno trabajar en armonía por la unidad, seguridad y bienestar de las familias, señaló Ricardo Campos Hernández, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán Texcoco, durante la celebración del 143 aniversario de la creación del municipio de Ayapango. Al asistir como representante del gobernador Enrique Peña Nieto a esta celebración, ante el presidente municipal Edgardo Faustino Ramírez y el cabildo en pleno, dijo que una de las prioridades del gobierno estatal es evitar que la crisis siga afectando el bienestar de los mexiquenses, Campos Hernández indicó que como representante del gobierno estatal en este municipio, ha recibido instrucciones de generar los mecanismos que eviten la tardanza de los procesos y servir con eficiencia a los habitantes de las ocho comunidades que conforman este lugar. Añadió que se ha mantenido la certeza jurídica, fundamental para el desarrollo económico que permite generar empleo, producir riqueza y “mejorar la calidad de vida de la población, ampliando así las expectativas de bienestar social”, dijo.

Los retos que enfrenta el país exigen a los tres niveles de gobierno trabajar en armonía por la unidad, seguridad y bienestar de las familias, señaló Ricardo Campos Hernández, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán Texcoco, durante la celebración del 143 aniversario de la creación del municipio de Ayapango.


Sábado 14

ESTATAL A7

Mayo de 2011

Obras viales para beneficiar a 10 municipios del oriente mexiquense

L

os habitantes del oriente del Estado de México se beneficiaran con la construcción, iniciada y se estima concluirse a finales de año, de los distribuidores viales para dar acceso a las carreteras México-Puebla y México Cuautla, en los municipios de Chalco e Ixtapaluca. El distribuidor vial de Ixtapaluca se compone de un puente para retornar y acceder a la autopista México- Puebla, con una inversión de 750 millones de pesos, de los cuales el gobierno federal aportará 550 millones y el estatal 200 millones, a fin de beneficiar a 500 mil habitantes de Ixtapaluca, Chalco, Cocotitlan, Tenango del Aire, Temamatla, Juchitepec, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Amecameca y Ozumba. La Secretaría de Comunicaciones del gobierno del Estado de México inició la construcción de ésta y otras obras en la misma región para mejorar la circulación vehicular y el cruce en la autopista México-Puebla. El distribuidor de Ixtapaluca comprende dos niveles, una estructura de retorno a Ixtapaluca y ampliación del tramo de la autopista hacia Chalco, ampliación de estructuras sobre el canal de Miraflores y un via-

ducto de la autopista a Ixtapaluca. El secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, en compañía de funcionarios municipales, dio inicio también a la obra de construcción del Circuito Vial San Marcos Huixtoco con la salida a la autopista México-Puebla en Chalco.

Se trata de circuito vial de dos cuerpos con dos carriles de 7 metros cada uno sobre la autopista con carpeta asfáltica de 12 centímetros de espesor y conecta además con el Circuito Exterior Mexiquense y La carretera MéxicoCuautla.

Los habitantes del oriente del Estado de México se beneficiaran con la construcción, iniciada y se estima concluirse a finales de año, de los distribuidores viales para dar acceso a las carreteras México-Puebla y México Cuautla, en los municipios de Chalco e Ixtapaluca.

Tener armas en casa no significa que estemos más seguros: Garay

E

l hecho de tener un arma de fuego en el hogar no es garantía para estar más seguros, afirmó David Garay Maldonado, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), durante la ceremonia de clausura del Programa de Canje de Armas de 2010 y destrucción de armas recolectadas. En el acto el funcionario puntualizó la importancia de calar hondo en la conciencia de la sociedad, para entregar de manera pacífica y voluntaria las armas de fuego que hay en los hogares; agregó que éstas en manos de particulares conllevan un alto riesgo de accidentes y también una responsabilidad legal, por lo que resulta más viable dejar que las utilicen sólo quienes están facultados legalmente para su portación y resguardo. “No porque todos pudiéremos estar armados eso significará que todos estaríamos más seguros, por el contrario lo más pertinente sería, de que si todos estuviéremos armados todos estuviéremos más inseguros”, expresó. Antes, la alcaldesa Blanca Estela Gómez Carmona expresó en su mensaje de bienvenida un reconocimiento al trabajo coordinado que ha logrado el Ayuntamiento que encabeza con las autoridades civiles y castrenses, para salvaguardar el clima de paz y tranquilidad que demanda la sociedad. En su turno, el coronel de infantería Fernando Antonio Solares Lammel, jefe de Estado Mayor de la 22 Zona Militar, señaló que al igual que en años anteriores la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desarrolló este programa con el apoyo del gobierno del Estado de México.

Entregó el Ejecutivo Estatal la cuenta pública 2010 a la Legislatura mexiquense

E

l Contador General Gubernamental, Marco Antonio Esquivel Martínez, entregó hoy a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios de la LVII Legislatura local, la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2010, cumpliendo en tiempo lo establecido por la Constitución Estatal, que señalan como fecha límite para la entrega de dicho documento, el 15 de mayo. La Cuenta Pública se integra por quince volúmenes, cinco de ellos contienen información analítica presupuestal, programática y contable de las dependencias y entidades del gobierno estatal, y los diez restantes información complementaria, la cual se prepara en consideración de los requerimientos que en años anteriores se han presentado, para complementar el análisis del documento. A solicitud de los legisladores, se presenta un capítulo en el que se detalla el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Ingresos del Estado, del Presupuesto de Egresos y del Código Financiero del Estado de México y Municipios. En el contenido del documento se integra la infor-

mación analítica presupuestal, programática y contable de 68 organismos auxiliares y fideicomisos sujetos a control legislativo de su Presupuesto de Egresos. En cumplimiento de lo establecido en el Código Financiero del Estado de México y Municipios, se presenta anexo a la Cuenta Pública, el Informe de Ejecución del Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, con cifras al 31 de diciembre del año que se informa. El documento mantiene bases conceptuales y metodológicas similares a las de la Cuenta Pública Federal, a fin de facilitar el control, fiscalización y evaluación de la gestión gubernamental, hecho que sustenta la objetividad y transparencia de las cifras, permitiendo una aportación confiable de la entidad, al Sistema Nacional de Información Financiera. Los principales resultados consolidados de la gestión financiera muestran un ejercicio racional, que se reflejó en una mayor selectividad del gasto, asignando mayores cantidades al gasto social-en rubros que tienen un impacto directo en el combate a la pobreza,el cual ocupó el 90.5 por ciento del gasto total programable.

El hecho de tener un arma de fuego en el hogar no es garantía para estar más seguros, afirmó David Garay Maldonado, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), durante la ceremonia de clausura del Programa de Canje de Armas de 2010 y destrucción de armas recolectadas.


Sábado 14

A8 LINEA

Mayo de 2011

Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx

*Empieza a politizarse la marcha por la paz: Exigen la renuncia de Genaro García Luna *Podría desclavar el IEEM la candidatura de Alejandro Encinas ya hablan de un plan B (Yeidkol Polevski) *Reunión de CROM con Peña Nieto; el Gobernador Mexiquense acepta la reforma política si genera un estado eficaz *Día de las madres en un esquema de austeridad *Es denigrante que las enfermeras y trabajadoras sociales del ISSEMYM peguen sus uniformes con masking tape por instrucciones de Oswaldo Santín *Los accidentes de trabajo una cuestión totalmente descuidada por negligencia de Fernando Maldonado

L

o que se temía sucedió el domingo pasado en el zócalo de la ciudad de México en la intervención del poeta Javier Sicilia quien culminó en dicho lugar la llamada Marcha por la Paz que aunque se dijo que no sería politizada finalmente culminó con la petición al Presidente Felipe Calderón para que cesara al secretario de Seguridad Pública porque supuestamente es uno de los res-

ponsables del incremento de la violencia en nuestro país y además de la infiltración de las corporaciones policíacas de parte de la delincuencia organizada. Y es que realmente lo que molesta a los ciudadanos son los abusos cometidos de parte del Ejército Mexicano así como también de la Armada de México. Por la Policía Federal tiene menos quejas ciudadanas. Esto parece prefabricado en contra de García Luna de parte de sus múltiples enemigos gratuitos quienes aspiran a ocupar el cargo precisamente.

PODRIA DESCLAVAR EL IEEM LA CANDIDATURA DE ALEJANDRO ENCINAS YA HABLAN DE UN PLAN B (YEIDKOL POLEVSKI)

JAVIER SICILIA

El domingo pasado acudió a la sede del IEEM el candidato de la alianza PRD-PT-Convergencia a solicitar registro para contender por la gubernatura del Edomex y aunque se le dio curso a la solicitud hay que

GENARO GARCIA LUNA esperar la resolución de este organismo porque corre el rumor en el sentido de que podría ser negativa la respuesta y esto colocaría en un brete a los partidos de la izquierda quienes al parecer ya tienen un plan B o emergente en el cual se contempla la posibilidad de sustitución por Yeidkol Polevski quien ya fue candidata hace seis años y contendió contra el actual Gobernador Enrique Peña Nieto. En fin, sólo hay que esperar el resto de la semana para poder corroborarlo después del fracaso de la pretendida Alianza con el PAN lo que hubiera afectado la futura participación de ambas

Política que aceptó el Gobernador Mexiquense con la condición de que no afecte a la clase trabajadera por un lado y que contribuya el diseño de un Estado eficaz. Cada vez más sectores y organizaciones priístas y no priístas se suman a la causa de Enrique Peña Nieto en pos de la presidencia de la República por más que diga que dará una respuesta hasta el 16 de septiembre, un día después que concluya su mandato en el Gobierno de la Entidad. Y desde luego ha habido pronunciamientos similares de otras centrales obreras y también campesinas y no se diga del sector popular. Todo indica que su proyecto de llegar a Los Pinos marcha viento en popa.

DIA DE LAS MADRES EN UN ESQUEMA DE AUSTERIDAD Hay una actividad febril en las últimas horas por tratar de festejar dignamente el Día de las Madres y es que desde una serenata, un ramo de flores hasta un regalo son bien venidos por parte de las mamacitas que en el caso de las mexicanas se conforman con poco sobre todo su máxima felicidad es ver felices a sus hijos. Los centros gastronómicos están dispuestos para brindar servicios a familias completas y otros prestadores de servicios sobre todo comerciantes están más puestos que un calcetín para festejar a las mamacitas. Y también en las escuelas hay homenajes a las mamacitas en su día. Lo mismo los sindicatos y en los municipios las autoridades municipales organizan dignas celebraciones en honor de la madre.

ES DENIGRANTE QUE LAS ENFERMERAS Y TRABAJADORAS FERNANDO MALDONADO coaliciones porque el agua y el aceite no se llevan. Con ello, está más firme que una roca el candidato del PRI-PVEM y Panal Eruviel Ávila Villegas.

REUNION DE CROM CON PEÑA NIETO; EL GOBERNADOR MEXIQUENSE ACEPTA LA REFORMA POLITICA SI GENERA UN ESTADO EFICAZ El domingo pasado se efectuó una reunión entre el Gobernador Enrique Peña Nieto y los dirigentes de la CROM una de las centrales obreras más fuertes del país y entre otros temas se habló de la Reforma

SOCIALES DEL ISSEMYM PEGUEN SUS UNIFORMES CON MASKING TAPE POR INSTRUCCIONES DE OSWALDO SANTIN Y es que el presupuesto lo ha derrochado Santín en sus gastos personales lo que debiera investigar la secretaría de la Contraloría.

LOS ACCIDENTES DE TRABAJO UNA CUESTION TOTALMENTE DESCUIDADA POR NEGLIGENCIA DE FERNANDO MALDONADO Los incendios y explosiones en las

OSWALDO SANTIN industrias dejan cada año una gran cantidad de muertos y heridos que son ocultados por el secretario del Trabajo Fernando Maldonado ya que ha puesto a la dependencia al mejor postor que es invariablemente la parte patronal y de ese modo se embolsa una gran cantidad de dinero.


Sábado 14

EDITORIAL A9

Mayo de 2011

¡SI NOS IMPORTAN!

ALIMENTOS E INFLACION EDUARDO LORA

ELENA AZAOLA

D

os reconocidos científicos sociales, Nancy Scheper-Hughes y Philippe Bourgois, han hecho una exhaustiva compilación de estudios que nos ayudan a comprender el fenómeno de la violencia y sus múltiples manifestaciones (Violence in war and peace, 2004). Los autores señalan que la violencia no puede ser nunca entendida únicamente en términos físicos, por el uso de la fuerza y el dolor que inflige. La violencia implica siempre el asalto a la personalidad, a la dignidad y al sentido del valor de sí mismo de la víctima. Una de sus tesis principales es que, la manera como nos aproximamos a la violencia, a menudo tiende a desconocer las desigualdades estructurales y las relaciones de poder ya que éstas suelen ser naturalizadas y pasadas por alto cuando abordamos la violencia. Se invisibilizan de este modo toda una serie de actos violentos que son parte del tejido

normativo y político. Hay, así, una violencia a la que nos hemos acostumbrado y consideramos “normal”, de todos los días, por lo que tendemos a no verla, y hay otra violencia a la que consideramos extraordinaria, patológica, excesiva o gratuita. Lo que existe, en realidad, según los autores, es una continuidad entre la violencia estructural y la criminal y, lo que una gran cantidad de estudios ha permitido evidenciar, son las relaciones entre las desigualdades sociales y las patologías del poder tanto individuales como colectivas. Siguiendo esta tesis, qué pasaría, me pregunto, si en tantos otros momentos hubiéramos sido capaces de expresar que sí nos importa, que nos importa, por ejemplo, que tantos niños hubieran sufrido el maltrato en sus casas, que algunos de ellos hubieran incluso preferido vivir en las calles con tal de no tener que vivir los gritos, los golpes, las humillaciones.

MOVIMIENTO POR LA PAZ ROGELIO GOMEZ HERMOSILLO M.

L

a marcha nacional recogió el clamor frente a la violencia desatada en el país y a la vez abrió una nueva etapa para buscarle salida. La marcha da inicio a un movimiento ciudadano, plural, independiente de partidos que plantea exigencias a todas las autoridades y factores de poder. Este movimiento tiene características peculiares que generan grandes retos: el liderazgo de un poeta, la fuerza simbólica del dolor de las víctimas de la violencia impune y la inclusión de la pluralidad. Este movimiento se articula en torno a un liderazgo atípico. Javier Sicilia es víctima como miles más y es poeta. Asume un liderazgo con sustento moral, tiene una trayectoria intelectual con reconocimiento internacional. Ha sido solidario con causas de grupos agraviados por los abusos de poder y ha participado en procesos ciudadanos y movimientos sociales. Sicilia no es un político, habla mucho más y mejor desde los símbolos y el lenguaje literario, que desde los análisis políticos y las declaraciones mediáticas “correctas”. En el movimiento tienen un lugar especial las víctimas, familiares de personas asesinadas, desaparecidas o violentadas impunemente. Desde su dolor se exige la justicia como “suelo” para que haya paz y desde su debilidad se reivindica la fuerza de la no-violencia frente al militarismo y la violencia demente de los criminales. El movimiento refleja una gran pluralidad con todas sus contradicciones. Lo esencial es una solución construida

desde abajo y entre todas y todos sin excluir a nadie. Su primera versión se presenta en un documento propositivo, que plantea un pequeño conjunto de acciones inmediatas organizadas en seis exigencias de largo plazo. Es un documento que retoma el clamor social y que se sustenta en los procesos propositivos más avanzados de la sociedad civil como México a Debate, Seguridad Pública con Enfoque de Derechos Humanos, la red por la reforma política y varias más. El tino de las seis exigencias inmediatas es certero: desde la resolución judicial de los casos emblemáticos que hasta ahora confirman la inoperancia de la investigación, de la procuración de justicia y la incapacidad del sistema judicial hasta la aprobación de la minuta de reforma política constitucional del Senado que incluye la consulta popular y la iniciativa ciudadana, así como la reelección legislativa y las candidaturas independientes. Incluye también la exigencia por acabar con el fuero de los políticos y por generar un Ministerio Público autónomo y profesional, bajo control ciudadano, con atribuciones para investigar la corrupción en los tres órdenes de gobierno. También exige acciones contra el lavado de dinero y un programa de emergencia para la juventud. El camino de este movimiento aún es largo. El siguiente paso es el Encuentro en Ciudad Juárez, el 10 de junio, para establecer el Pacto de la sociedad civil en torno a estas exigencias y las acciones para mantener la presión.

D

ebido al shock de precios internacionales las economías latinoamericanas están entre la espada y la pared. Desde enero de este año los precios internacionales de los alimentos han superado el pico de mediados del 2008, con consecuencias semejantes a las que se vieron entonces. Revueltas populares en países antidemocráticos. Más discursos y pocas decisiones en el mundo desarrollado. Y en nuestro continente, en América Latina el mismo dilema que aqueja a todo el mundo: más inflación o más revaluación. He ahí en lo que hay que trabajar rumbo a los próximos meses en esta región.. Como exportadores netos de alimentos, Argentina, Brasil, Guatemala, Paraguay y Uruguay son beneficiarios de las alzas de los precios internacionales. Pero todos los demás países, incluyendo México y las pequeñas economías de América Central y del Caribe están en la lista de perdedores, pues son importadores netos de la canasta de commodities alimenticios más importantes en el comercio mundial, que comprende el arroz, el azúcar, el maíz, la soya y el trigo. Tanto los exportadores como los importadores de alimentos que cuentan con flexibilidad de sus tipos de cambio respondieron al shock de precios del 2008 apreciando sus monedas, con lo cual

abarataron las importaciones y amortiguaron el efecto inflacionario de los mayores precios externos. Es posible que hayan actuado así porque el shock de precios vino acompañado por una avalancha de capitales internacionales. Podrían responder de la misma forma en esta ocasión. Si así lo hicieran, quienes tienen flexibilidad cambiaria se salvarían nuevamente de la inflación. Según un artículo que hemos escrito en el BID, el impacto inflacionario sería insignificante en Brasil, Colombia, México y Uruguay, y alcanzaría apenas unos tres puntos porcentuales de mayor inflación en el 2011 en Perú. La situación es mucho más crítica en la mayoría de los países centroamericanos y caribeños que no tienen flexibilidad cambiaria y que además son importadores netos de alimentos. En Bahamas, El Salvador, Honduras, Panamá y República Dominicana la inflación podría aumentar entre cuatro y siete puntos porcentuales en el 2011 si las respuestas de política son las mismas de la crisis pasada. Bolivia, que también comparte estas características, podría ver un aumento de cinco puntos en su tasa de inflación. Incluso Guatemala, que es un exportador neto de alimentos y tiene alguna flexibilidad cambiaria, experimentaría un aumento de siete puntos en la tasa de inflación.


Sábado 14

A10 EDITORIAL

NO HAY SALIDA DE EMERGENCIA EDUARDO VALLE

L

a sociedad mexicana tiene razones para poder celebrar la realización de la Marcha por la Paz, con Justicia y Dignidad. Mucho más allá de la renuncia de Genaro García Luna lo cierto es que sectores contestatarios de la población han iniciado la movilización. Y coinciden en seis puntos centrales, lo cual ofrece una base racional para construir un movimiento. Sí; independiente del gobierno y de los partidos políticos y de los políticos profesionales. ¿Alguien esperaba otra cosa?; cuando los partidos están ocupados en cualquier otra cosa menos en conocer (ya no se diga buscar resolver) los problemas reales de las múltiples y complejas sociedades de México —en muchas regiones asuntos ahora casi de sobrevivencia social o personal. Como lo muestran, con su particular horror, las fosas clandestinas en el noreste y en Durango. Sí; un grupo gritó, con furia salvaje: “muera Calderón”, “muera Calderón”. Y ahí mismo, de inmediato, recibieron respuesta: “Que no muera nadie; nada más que lo renuncien”. Pues lo importante en verdad son los seis puntos del pacto. Y el mismo discurso del poeta y activista social —no lo olvidemos— Javier Sicilia. Se expresa ahí un diagnóstico sobre nuestra condición social, humana, como nación y se da forma a seis demandas. Remito al lector atento al artículo de Emilio Álvarez Icaza publicado en EL UNIVERSAL este 13 de mayo y, por supuesto, al mismo discurso de Sicilia. ¿Hay errores de articulación?: sí, los hay. No es lo mismo un “daño colateral” que los asociados al Kilo. No son lo mismo los niños, mujeres o jóvenes muertos en operativos que los militantes del crimen. Con ellos no puede existir ningún pacto ni siquiera a nivel de trato de interlocutor válido. No lo son. Obvio: la legitimidad esencial de lo dicho en la tribuna es evidente por sí misma. No hay oportunismo ni intención de manipular. Nadie pide más prerrogativas para los partidos ni mayores salarios para los políticos. Se trata de emprender la reconstrucción —con paz, justicia y dignidad— de una situación de civilización. Nada menos. ¿Se expresa desde el dolor y el coraje? Hay que ir a Ciudad Juárez, a San Fernando o a Durango, Veracruz o Chiapas para poder vislumbrar apenas ese dolor. De los ciudadanos; de los familiares, de los círculos sociales, de todos los seres humanos dotados de un mínimo de decencia. Ahora, hoy mismo, vivimos en una circunstancia en la vida de nuestro país donde se presiona (mejor sin declararlo) contra la movilización de los ciudadanos; exacto. ¡Caramba!: deben callar y estarse quietos hasta los sacerdotes de diversas iglesias, pero sobre todo la católica. Nadie debe moverse, todos en el silencio, el cual protege el salvajismo de los cárteles. Y eso incluye hasta a los obispos y sacerdotes de las zonas más lastimadas. Esa consigna del crimen fue la que rompió por el momento esa marcha por la paz; y el movimiento que puede surgir abriría la puerta para que en muchos lugares del país, hoy silenciados por el terror de los asesinos, los ciudadanos puedan decir, hablar, en forma colectiva. Y demandar a las autoridades y al Estado lo que merecen: justicia y paz. Exigir también es una forma de diálogo entre gobernantes y gobernados. En dónde la carga de la prueba queda en manos de los gobernantes, no de los gobernados. Los tres órdenes o niveles de gobierno deben demostrar que escuchan y para algo sirven: tienen presupuesto y responsabilidades, deben dar acciones oportunas, mirando el largo plazo.

Mayo de 2011

LA TRASQUILADA LIGUILLA INES SAINZ

D

espués de que se jugara el partido de ida de las semifinales del Clausura 2011 el recuento de los daños podría resumirlo de la siguiente manera: El arbitraje en el Omnilife. Ya no sorprende a nadie que el papel protagónico en partidos importantes lo asuma el árbitro y opaque con su actuación el bueno, malo o regular desempeño de un equipo. Los reflectores y comentarios durante y después del partido se están dividiendo en 65 por ciento para los colegiados y 35 por ciento para el partido. Asusta la fuerza que toma la figura de la máxima autoridad en la cancha y cómo puede arruinar el espectáculo. El trabajo de Paul Delgadillo en el partido Chivas vs. Pumas levantó ampollas en ambas escuadras y hasta el dueño del Rebaño Sagrado, Jorge Vergara, realizó una protesta enérgica y aseguró que su equipo buscará una solución y respuesta a un caso que para él es injusto. Por su parte. a Memo Vázquez, quien no acostumbra hablar del trabajo de los árbitros y ha estado enfocado en hacerlo de su equipo, de las ideas que busca plasmar y de los resultados que consiguen como parte de un proceso que los Pumas llevan a cabo desde su llegada, le fue imposible no comentar el trabajo del silbante, asegurando que el árbitro no dejó jugar. Los porteros. En los dos encuentros su labor no

pasó inadvertida; esta vez en las dos semifinales hubo arqueros que cambiaron el rumbo del partido. Iniciemos con el error de Alejandro Palacios, quien claramente se “come” el gol que le dio el empate al Guadalajara y de esta forma le devolvió la vida; el “Pikolín” se complicó de más y su nerviosismo se reflejó en el marcador. Y en el estadio Azul, Federico Vilar no respaldó bajo los tres postes la buena campaña de Monarcas y de igual forma falló constantemente y yo creo que hasta el 2-0 le salió barato. Los partidos. Pumas me gustó, presionó desde el comienzo y tuvo trazos y combinaciones muy buenas y de gran juego en conjunto. Por su parte, Chivas se veía desesperado, sin propuesta o estrategia, el milagroso gol al minuto 89 le da la oportunidad de reinventarse para el próximo encuentro, en el que como ya hemos visto en esta misma Liguilla, todo puede pasar. En cuanto a Cruz Azul, no tengo más que elogios, hace tiempo no los veía jugar de esa forma, toque tras toque estructuraban jugadas peligrosas y aunque sólo dos de estas culminaron en gol, pudieron haber sido al menos un par más. Monarcas, por su parte, no fue el equipo ordenado y valiente que esperábamos, le permitió hacer a Cruz Azul cuanto quiso y en la culpa carga ahora con la penitencia de tener que remontar en casa el marcador de 2-0.

ACABEMOS CON EL MIEDO EDUARDO SANCHEZ HERNANDEZ

E

l dolor genera acción; mientras que el miedo inmoviliza. Si se da el caso de elegir entre uno y otro, es mejor la ruta dolorosa que la de la oscuridad del pasmo. La mayor parte de los miedos se originan dentro de uno y forman parte de la fantasía; en cambio, el dolor es siempre imperativo, real e implacable. Las decisiones originadas en el dolor suelen ser fértiles y hasta esperanzadoras; en cambio, las del miedo nos llevan a una espiral infinita que merodea por la incertidumbre y nos forra de lo mismo. En el miedo siempre encontraremos condena, mientras que el dolor suele ser una fuente de redención. En 1997, se llevó a cabo la primera marcha contra la inseguridad. El motor de aquella movilización fue el dolor de una madre que perdió a su hijo en manos de Daniel Arizmendi López “El Mochaorejas”. Aquella mujer se llama Josefina Ricaño de Nava y su México Unido contra la Delincuencia movió la conciencia de muchos mexicanos. Con posterioridad a esa marcha, se han dado otras en muchas ciudades del país, y en todos los casos se ha asomado la tragedia de uno, varios o muchos hijos perdidos en la lógica absurda de la inseguridad. Detrás de estos movimientos se encuentran siempre padres torturados por el peor sufrimiento que un ser humano puede tener. Y lo asombroso es que en todos esos casos excepcionales, ellas y ellos han tenido la entereza de salir a la calle para convocarnos a despertar, a unirnos para evitar que a nosotros

suceda lo que a ellos ya les ha cambiado la vida para siempre. ¿Alguien podría dudar de la nobleza y autenticidad de nuestros convocantes? ¿Por qué no queremos escuchar su dolor? Hace 14 años de la primera marcha y las cosas empeoran cada día. En la de la semana pasada, convocada por Javier Sicilia, estuvieron muchos de los organizadores de las movilizaciones anteriores — por cierto, ahí anduvo doña Josefina—, y el llamado fue el mismo: una alianza ciudadana por la paz, que fiscalice a las autoridades y haga cumplir a los políticos. Parece ser que los ciudadanos no hemos entendido que para detener tanta violencia se requiere de nuestra participación. ¿Cuál será la razón de nuestra apatía? Necesitamos involucrarnos activamente en la solución del problema. Tenemos que estar encima y por encima de las autoridades exigiendo que cumplan con su trabajo. Cómo es que no nos hemos dado cuenta que se requiere de unión y organización para que los ciudadanos denunciemos a los delincuentes; que se necesitan brigadas de vecinos que hagan valer la supremacía de la gente. Muchos ciudadanos saben dónde se esconden los delincuentes, cómo actúan y con quién, pero la soledad y el miedo los tiene paralizados. Es necesario articular células de organización vecinal que sigan métodos eficaces para cuidarnos entre nosotros e interactuar con otras formas de organización ciudadana para presionar a las autoridades.


EDITORIAL A11

Sábado 14 Mayo de 2011

EL DEFECTO;WILL TIENE OREJAS GRANDES CLAUDIA RAMIREZ

C

uando le preguntan al actor estadounidense Will Smith el secreto de su éxito, él responde que todo se lo debe ¡a sus orejas!. En efecto, para el protagonista de cintas como “Soy leyenda” y “Hombres de negro”, han sido sus grandes pabellones auriculares los que han sido como un talismán de buena suerte. En una ocasión, declaró para MTV: “Todo ha sido gracias a mis orejas... Tienen algo muy especial, como para (Brack) Obama o para Mickey Mouse, y garantizan el éxito”, apuntó. Sin embargo, a pesar de que Will considere que es un beneficio tener esta característica, para muchas personas representa un defecto, pues se convierte en blanco de burlas y apodos, incluso para el mismo Smith, pues algunos sitios de Internet lo incluyen

en los listados de las personalidades más orejonas del mundo –aunque, desde luego, a él no le importa–, entre quienes también figuran Courtney Cox, Penélope Cruz y Kristen Dunst. De acuerdo a una investigación publicada hace tiempo en el “Daily Mail”, en realidad, las orejas grandes no son un defecto, sino un beneficio, porque favorecen la recepción auditiva, sobre todo a medida que ésta se pierde conforme envejece el organismo. Según el citado estudio, este conclusión se deriva de que la función de los pabellones auricular es, precisamente, captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído. Por ello, “entre más grandes, recolectan los sonidos con mayor eficacia y, de hecho, los animales con grandes orejas tienen un sentido de la audición más agudo”, apunta la investigación.

RECUPERACION NO TE PASES

V

ielka Valenzuela se recupera satisfactoriamente, luego de ser sometida a una operación para retirar unos obsesos en su cabeza. La conductora se mostró muy feliz, pues aunque el dictamen médico no era muy alentador, finalmente todo salió bien. “Entre con un diagnostico de siete lipomas en la cabeza y al operar resultaron quistes benignos. Muy aliviada”, escribió en su cuenta de Twitter. Antes y después de la intervención quirúrgica, la ex Miss República Dominicana mantuvo al tanto de su salud a sus seguidores en la red social, y al final de todo el procedimiento, mostró su agradecimiento a quienes le mandaron sus buenos deseos a través de este medio virtual. - De buena a mala. Luego de interpretar a una mujer buena y desinteresada en la telenovela “Teresa”, Fabiola Campomanes podría encarnar a una despiadada villana en un nuevo proyecto. Se dice que la actriz podría ser la mala en “Amorcito corazón”, la nueva historia que prepara la productora Lucero Suárez, la cual será una comedia basada en una historia venezolana. Cuentan que en un inicio este papel fue ofrecido a Laura Zapata, sin embargo, no accedió a participar, por lo que Campomanes hizo casting para el personaje y al parecer podría ser la elegida. - De escándalo. Cher confesó que en

cuestiones de amor, siempre ha salido con hombres más jóvenes debido a que los mayores no se interesaron nunca en ella por su extravagancia al vestir. La intérprete de 64 años dijo que el salir con jóvenes, más su particular gusto en la ropa, fueron factores que incluso ahuyentaron a directores de cine a la hora de invitarla a trabajar: “Durante años me acercaba y hablaba con muchos directores diferentes, pero ellos siempre decían: puede tener talento, pero sus amantes son demasiado jóvenes y ella no sabe vestir como una actriz”, comentó durante una entrevista al canal alemán “Tele 5”. - Maduro. Jude Law se siente viejo y desplazado por histriones más jóvenes. El actor dice que a sus 38 años de edad ya no es considerado para hacer papeles de galán en las películas, pues ya es un tipo maduro que ahora debe hacer personajes secundarios. Al ser cuestionado en el Festival de Cine de Cannes sobre su papel en la cinta “Anna Karenina”, el actor dijo que este era el ejemplo sobre volverse viejo, pues ahora en lugar de ser el amor joven de la protagonista, es el marido engañado al que dejan por un hombre más joven. De hecho, en la cinta de Joe Wright, el personaje de Keira Knightley lo abandona al enamorarse de un oficial del ejército, quien es interpretado por el actor Aaron Johnson, quien en la vida real cuenta con 20 años de edad.

CALDERON EN SU LABERINTO ERNESTO LOPEZ

L

as instituciones públicas del Estado mexicano no pueden encabezar la construcción de comunidades seguras y libres de violencia porque ellas mismas, en el mejor de los casos, están sólo parcialmente aseguradas. Las instituciones están comprometidas, en particular me refiero a las del sector de la seguridad y la justicia penal. El presidente Felipe Calderón incurrió en una contradicción estructural de origen, cuando decidió forzar los mecanismos de uso de la fuerza del Estado, sin contar con instituciones sujetas a efectivos controles democráticos. En el 2006, cuando Calderón llegó al poder, ya habían pasado 10 años desde la emisión de las cinco tesis del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, autorizando la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública en auxilio de las autoridades civiles. Es decir, ya desde una década atrás, el Estado mexicano había reconocido la debilidad de las autoridades civiles y la necesidad de la intervención militar. Siempre me he preguntado cuál fue el diagnóstico que validó Calderón con respecto a la debilidad de los aparatos de la seguridad civil y militar y de la justicia penal. Una típica expresión dice que “el diablo está en los detalles”. ¿Qué le dijeron a Calderón y qué aceptó en torno al diagnóstico institucional, precisamente en el nivel de los detalles? ¿De dónde partió para salir a declarar la guerra? El Presidente nun-

ca ha informado su balance a profundidad, nos hemos quedado con grandes trazos y creo que desde ahí se mostraron las falencias estructurales en la relación de lo que Calderón lanzó y los recursos con los que contaba para hacerlo. He rastreado las declaraciones presidenciales desde Miguel de la Madrid hasta la fecha, todos prometieron enfrentar la delincuencia organizada y creo que ninguno lo ha hecho como Calderón; paradojas de la historia, justo desde el impulso del embate fueron engendradas las contradicciones de usar la fuerza sobre la base de una institucionalidad débil. Para decirlo de manera coloquial, el Presidente forzó una máquina que no daba para más, provocando así mayores fallas en el motor. “El Estado pasa más aceite que antes”. Los aparatos de seguridad y de justicia penal no tienen menos, sino más problemas que antes. Las denuncias por violaciones a la ley, a los derechos humanos y por actos de corrupción se han multiplicado. Las presiones generadas por la decisión de perseguir a la delincuencia organizada con instituciones parcialmente aseguradas, han derivado en una pronunciada curva de descrédito del Estado. En el terreno de los derechos humanos, el Presidente profundizó dramáticamente las contradicciones, al punto de centralizar el tema en la retórica oficial, para luego organizar unos Diálogos por la Seguridad a los que no invitó precisamente al sector público y de la sociedad civil de los derechos humanos.



A13

Sรกbado 14 Mayo de 2011

Toluca

Valle de Bravo

XHNX 98.9 Mhz. FM

Atlacomulco

XHVBM 103.5 Mhz. FM

XHRLK 89.1 Mhz. FM

Valle de Bravo

XEVAB-AM 1580 Khz.

NACIONAL

INTERNACIONAL Atlacomulco

XERLK-AM 1170 Khz.

www.miled.com


Sábado 14

A14 NACIONAL

Mayo de 2011

INM no es refugio de criminales: Blake E

l secretario de Gobernación dice que toca a la PGR indagar supuestos delitos que pudieran haber cometido funcionarios; el domingo presentarán reestructuración. Luego de reunirse con delegados federales del Instituto Nacional de Migración (INM) por más de una hora, y de la averiguación en contra de agentes por probables vínculos con el crimen organizado, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, defendió a la institución y aseguró que ésta no es refugio de criminales. Blake Mora dijo que la PGR aún debe probar este supuesto delito, y que Gobernación ya hizo su tarea al separarlos de su cargo. “Quiero aclarar una cosa que es fundamental: yo parto de que el Instituto no es una institución de criminales, es una institución que vela por los intereses de quienes se encuentran en una condición de vulnerabilidad, como son nuestros migrantes, y que si hoy hemos llevado a proceso a algunos funcionarios encar-

gados y de tener una vocación de servicio, es porque hay algún señalamiento y duda que debe ser despejada por la Procuraduría General de la República”, planteó. El secretario dejó claro que estos agentes que están bajo investigación no tienen relación alguna con las fosas de Tamaulipas y Durango. “Es un señalamiento de una persona que dice que en su cautiverio había, probablemente, funcionarios del Instituto Nacional de Migración, (lo cual) nos lleva a nosotros como funcionarios, como responsables de la Institución, a que se deslinden esas responsabilidades y que se aclaren. Los señores no han sido juzgados, están arraigados y van a ser sometidos, si hay elementos suficientes, a un proceso”, comentó. En tanto, el comisionado del Instituto, Salvador Beltrán del Río, reveló que el domingo será presentado El secretario de Gobernación dice que toca a la PGR indagar supuestos un plan de reestructuración de la depen- delitos que pudieran haber cometido funcionarios; el domingo presentarán dencia. reestructuración.

Conapred exige a Senado explique inaccesibilidad

E

l Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió una “reclamación motivada” por un presunto acto de discriminación contra las personas con discapacidad a consecuencia de la

Conapred recibió una “reclamación motivada” por un presunto acto de discriminación contra las personas con discapacidad a consecuencia de la aparente inaccesibilidad física de las instalaciones del nuevo edificio del Senado de la República.

aparente inaccesibilidad física de las instalaciones del nuevo edificio del Senado de la República. Luego de varias denuncias presentadas contra la nueva sede del Senado por la falta de accesibilidad en sus instalaciones, entre ellas de Libre Acceso A.C. y de la diputada federal del PRD, Claudia Anaya, el Consejo dio a conocer que se presentó una denuncia, aunque el nombre de la persona u organización no se dio a conocer. El caso “se enmarca en el contexto del tercer aniversario de la entrada en vigor, el pasado 3 de mayo, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, a partir de la cual el Estado Mexicano y todas sus instituciones están obligadas a crear y hacer las adecuaciones necesarias para garantizar acceso universal a servicios, instalaciones e información públicos sin ningún tipo de discriminación por discapacidad”, detalló el Conapred a través de un comunicado.

Han obtenido libertad anticipada 600 indígenas: CNDH

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que de 2010 a la fecha ha logrado el otorgamiento de la libertad anticipada de 600 indígenas que cumplían alguna condena en cárceles del país, tanto del fuero común como del fuero federal. El organismo, que preside Raúl Plascencia Villanueva, dijo que se otorgó la libertad para 422 casos del fuero común y 178 del fuero federal; de los cuales 545 fueron hombres y 55 mujeres. Con estas acciones han sido beneficiados grupos como el Náhuatl, Maya, Zapoteco, Mixteco, Tzotzil, Tzeltal, Mixe, Chatino, Cora, Huichol, Tlapaneco y Zoque. En lo que va del año 75 personas de diversas comunidades étnicas han alcanzado este derecho previsto en la ley, reportó la Comisión. “A través del Programa de Gestión de Asuntos sobre Beneficios de Libertad Anticipada para Indígenas, la CNDH atiende las peticiones de asesoría. Como parte de las actividades des-

arrolladas en el marco de este Programa, la Comisión realiza visitas a diversos centros penitenciarios para entrevistarse con la población de origen indígena, analizar sus expedientes y brindar la orientación jurídica correspondiente”, dijo en un comunicad.

La CNDH informó que de 2010 a la fecha ha logrado el otorgamiento de la libertad anticipada de 600 indígenas que cumplían alguna condena en cárceles del país, tanto del fuero común como del fuero federal.


NACIONAL A15

Sábado 14 Mayo de 2011

Como Churchill, me alzaré con la victoria: FCH E

Narcos son vulnerables en el DF: Mancera

E

l presidente Felipe Calderón se comparó con quien fuera primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill, cuando su país fue atacado en la Segunda Guerra Mundial y dijo que como el político inglés, ahora que México enfrenta el embate del crimen organizado, él también se alzará con la victoria.

“Cuando Winston Chirchill era tambien acosado y señalado en medio de un mar de titubeos, de una corriente de opinión titubeante de las decisiones de aquellos terribles años del 39 y del 40 (...) exigían incluso que lo mejor era ignorar el avance de los nazis y someterse a ellos”, explicó Calderón al reunirse con delegados del gobier-

Felipe Calderón se comparó con quien fuera primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill, cuando su país fue atacado en la Segunda Guerra Mundial y dijo que como el político inglés, ahora que México enfrenta el embate del crimen organizado, él también se alzará con la victoria.

no federal. Calderón, quien pronunció uno de sus discursos más largos, de unos 45 minutos, recordó que el inglés insistió en que su estrategia contra los nazis era combatir por mar, tierra y aire contra una tiranía monstruosa y que el objetivo era “la victoria, sin menoscabo del terror, cuan largo y duro pueda ser el camino, porque sin victoria no hay futuro para Inglaterra”. Por eso, dijo Calderón, “puedo decirles que nuestra estrategia es combatir y vencer a los criminales que asolan a nuestro país; construir instituciones de seguridad y de justicia que le han hecho falta a nuestro México y sin las cuales no sólo es entendible el avance de los criminales sino también no es comprensible un futuro para México”. Y sentenció: “Igualmente buscamos en una sóla palabra la victoria de México sobre quienes pretenden detener su desarrollo, su paz y su justicia”.

l procurador capitalino asegura que los miembros del crimen organizado que entran a la Ciudad de México no cuentan con ningún tipo de protección por parte de autoridades. El procurador capitalino Miguel Angel Mancera Espinosa, sostuvo que los narcotraficantes y miembros del crimen organizado que transitan en la Ciudad de

México son vulnerables, pues no cuentan con ningún tipo de protección de sus cómplices o de alguna autoridad. En entrevista, sostuvo que el homicidio de los hermanos David y Víctor Valencia Ramírez, ambos implicados en lavado de dinero para el narcotráfico, y quienes fueron baleados dentro de un hospital y un restaurante, confirman esta hipótesis.

El procurador capitalino asegura que los miembros del crimen organizado que entran a la Ciudad de México no cuentan con ningún tipo de protección por parte de autoridades.


Sábado 14

A16 INTERNACIONAL

Mayo de 2011

Mueren 88 en primer atentado tras muerte de Osama

E

l ataque, contra reclutas de las fuerzas de seguridad de Paquistán, fue reivindicado por un portavoz del movimiento talibán; asegura que “la venganza por Osama continuará”. Al menos 88 personas, la mayoría reclutas de las

fuerzas de seguridad de Paquistán, murieron en un doble ataque suicida perpetrado en el norte del país por los talibanes en “venganza” por la muerte de Osama Bin Laden. Fuentes policiales aseguraron que 79 reclutas y 9 civiles perdieron la vida en

El ataque, contra reclutas de las fuerzas de seguridad de Paquistán, fue reivindicado por un portavoz del movimiento talibán; asegura que “la venganza por Osama continuará”.

un doble ataque suicida frente a una academia de la guardia de fronteras (‘Frontier Corps’ o FC) en la localidad de Charsada, a dos horas en coche de Islamabad. 15 de los cadáveres quedaron calcinados por la intensidad de las explosiones, según las fuentes, que precisaron además que hay 105 personas heridas, 25 de ellas graves. El doble atentado tuvo lugar cuando reclutas de este cuerpo de seguridad se disponían a volver en autobuses a sus domicilios tras varios días de entrenamiento en el centro de formación. Al menos quince de estos autobuses sufrieron destrozos a causa de las potentes explosiones, de acuerdo con una de las fuentes de la Policía de Charsada.

Más de 30 mil personas protestan en Chile

G

rupos ecologistas salen a las calles de Santiago para manifestarse en contra de un megaproyecto que contempla la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena. Más de 30 mil personas se concentraron en la tradicional Plaza Italia de Santiago y su principal avenida, Alameda Bernardo O’Higgins, para protestar contra el recién aprobado megaproyecto Hidroaysén, que contempla la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena. Hasta ahora la manifestación

en Santiago de Chile se desarrolla con cierta normalidad, aunque ya Carabineros (Policía militarizada) ha debido actuar con el carro lanzaguas (conocido popularmente como “el guanaco”) para reprimir a personas que intentaron traspasar el trazado autorizado. La marcha fue convocada por la agrupación “Patagonia Sin Represas”, en contra del proyecto ideado en 2006 y aprobado el pasado lunes, que contempla la construcción de cinco represas en el cauce de los ríos Pascua y Baker.

Grupos ecologistas salen a las calles de Santiago para manifestarse en contra de un megaproyecto que contempla la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena.

Bomba en banco de China deja 60 heridos

M

ás de 10 personas saltaron por las ventanas desde cuarta planta, donde se celebraba la reunión, para huir de las llamas, explicaron algunos testigos citados por Xinhua. Al menos 60 personas resultaron heridas en un banco del noroeste de China cuando un ex empleado hizo estallar una bomba casera de gasolina en la sala donde se celebraba una reu-

nión de personal con todos los trabajadores de la oficina presentes, informó la prensa local. La explosión se produjo sobre las 8:30 de la mañana, hora local, en un banco rural de un distrito de la ciudad de Wuwei, en la provincia noroccidental de Gansu, y el ex empleado que la provocó huyó del lugar, según el oficial “Diario del Pueblo”.

Más de 10 personas saltaron por las ventanas desde cuarta planta, donde se celebraba la reunión, para huir de las llamas, explicaron algunos testigos citados por Xinhua.


Sábado 14 Mayo de 2011

DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17

SE LA CHAMAQUEARON CON UN SUPUESTO CREDITO BANCARIO

VENDIO SU CARRO Y NO LE QUIEREN PAGAR

DESPIDO INJUSTIFICADO DE UNIVISA TEXTIL

La señora Teresa Delgado Ortega vive en el fraccionamiento Santa Elena, de San Mateo Atenco. Su hijo compró un terreno a la señora Angela García Morales y construyó una casa cerca de la casa de la señora Angela García Morales que es por cierto su vecina. En fecha anterior, al pasar por su casa, Doña Angela les preguntó si no se interesaban en comparar otro terreno, a lo que respondieron madre e hijo que lo que querían era un crédito bancario para sufragar ciertos gastos médicos, ya que el hijo de su hijo está muy delicado de salud. Les pidió Doña Angela la cantidad de $20,000 dizque para gastos porque iba a ir inclusive a una institución bancaria el DF.

El señor Cruz Antonio Pichardo de Jesús vive en la colonia Guadalupe del municipio de Lerma. Le vendió su carro al señor Eduardo NN y no le quiere pagar a pesar de que le firmó unos pagarés aunque el nombre que aparece en los mismos es el de la señora madre de Eduardo. Quienes le compraron el vehículo ahora se le esconden y en el mejor de los casos lo traen a la vuelta y vuelta. Parece ser que el señor Cruz Antonio Pichardo de Jesús les entregó inclusive los documentos básicos del carro, en especial la factura y sin ella es más difícil presentar una demanda penal ante el MP. Pero de todas formas lo enviamos a la Dirección de Instancia Conciliatoria en virtud de que son vecinos y habían cultivado cierta amistad.

El señor Hugo Lozada González vive en Santa Ana Tlapaltitlán, municipio de Toluca. Fue despedido de manera injustificada de la empresa donde trabajaba, que es UNIVISA Textil, ubicada en el Coecillo, cerca del Paseo Tollocan. Algunos directivos de la empresa se acercaron para ofrecerle una indemnización pero no es ni la mitad de lo que le corresponde por ley por 10 años de servicios. Tuvieron ayer una audiencia y la empresa en contubernio con las autoridades laborales suspendieron la audiencia y pretenden forzarlo para que acepte mucho menos de lo que le corresponde. Manejaron una cantidad de $16,000 pero según sus cuentas es por lo menos el doble de lo que debe cobrar.

DESDE ZITACUARO ESCUCHA RADIO MILED; SU PAPA ESTA EN PRISION

LE DAN MAL UN EXPEDIENTE EN JUZGADO PENAL

NO COMPRE LIBROS EN ABONOS, POR EL AMOR DE DIOS

La señora Leticia Esquivel García vive en Zitácuaro, Michoacán; pero como escucha Super Stereo Miled vino hasta Toluca para plantear el problema de su señor padre José Esquivel Araujo, quien está detenido en Valle de Bravo acusado de haber violado a una nieta. El tiene 79 años y la nieta tenía sólo 14. Además de violada, la menor fue asesinada, pero asegura la señora Leticia que no fue su papá quien ya no puede ni con su alma, como se dice coloquialmente. Los testigos son falsos y simplemente le cargaron el muertito y lamentablemente a ellos se agrega una mala defensa que hizo un abogado particular que sólo sacó dinero y no les arregló nada.

La señora Nancy Cruz de la Cruz vive en el fraccionamiento La Pilita en el municipio de Metepec. Fue a un juzgado penal en Valle de Bravo a solicitar una copia del expediente y aparte de hacerlo de mala gana y traerle a la vuelta y vuelta, se lo dieron mal. Por ejemplo, de una misma hoja le dieron 10 copias, pero le faltan 9 hojas, o sea, no se puede tener correcta la secuencia del proceso. Necesita el expediente para derivar de ahí los agravios cometidos en el juicio penal respectivo y de ese modo promover amparos, ya se les pasaron los recursos como son el de apelación en primera y segunda instancia. Total, la mandamos a la Defensoría de Oficio para que le tramite otra copia, pero completa, porque la que le dieron no le sirve para nada.

El señor Luis Torres Navidad viven en Infonavit San Gabriel, en el municipio de Metepec y compró a crédito unos libros, que aparte de caros, por no haber pagado unos cuántos abonos, ahora la editorial le hace las cuentas del gran general. Los libreros son de REZZA EDITORIAL y ahora quieren que les pague $7,000 cuando el adeudo es de sólo $1,000. Lo enviamos a la PROFECO, porque estos son abusos inadmisibles de los libreros que intencionalmente dejan de pasar a recoger el abono para de ese modo el retraso lo puedan ellos capitalizar, como ya vimos, el 7 por 1. Y más, según el sapo es la pedrada. Por lo mismo, le reiteramos a usted: no compre libros en abonos,, por el amor de Dios.

LE NIEGAN FINIQUITO EN LA PASTELERIA “LA GOTA DE MIEL”

UN HERMANO QUIERE APODERARSE DE LA HERENCIA

PIDE APOYO DE PROGRAMAS ASISTENCIALES

La señora Monserrat de los Angeles Avilés Martínez vive en el Barrio del Calvario del municipio de Zinacantepec. Fue despedida injustificadamente de la pastelería “La Gota de Miel” que se ubica en las calles de Insurgentes en el municipio de Almoloya de Juárez. Tuvo algunos malestares físicos y tardó una semana en regresar a laborar porque carece de Seguro Social y tuvo que atenderse a través de un médico particular. Sin embargo al regresar a laborar se enteró que según la parte patronal ya está dada de baja, por lo que pide su liquidación o finiquito aunque tiene poco más de dos años de antigüedad. Pero básicamente lo que molestó a la señorita Monserrat fue el despotismo con que la parte patronal la trató.

El señor Alvaro Nava Bernal vive en San Mateo Otzacatipan del municipio de Toluca. Vino acompañado de su señora madre a quejarse de su hermano quien pretende despojarlos de un terreno que está a nombre de su difunto padre y del cual hay título agrario. En él contempla en el orden sucesorio a la viuda quien está a punto de ser despojada porque el mal hijo ha realizado gestiones y promociones judiciales para quedarse con el terreno, contando con la complicidad de los delegados de San Mateo Otzacatipan, que no tienen ninguna ingerencia legal en el asunto, porque en todo caso, quien debe ver la sucesión en este terreno es el comisariado ejidal.

La señora María de las Mercedes Aguilar González vive en la colonia El Seminario del municipio de Toluca. Carece de recursos económicos porque aparte de ser viuda, sus hijos la han abandonado y por lo tanto pide apoyo para gestionar algunos recursos de programas asistenciales, que tienen algunas dependencias como es el caso del DIFEM o SEDESOL. Le apoyamos con la canalización a estas dependencias para ver la posibilidad de que le asignen el bono de la tercera edad, o algunos otros como el bono alimentario, para que por lo menos pueda recibir una despensa mensual. De lo que se trata es de que no haya indiferencia social, hacia los sectores marginados y sobre todo la gente de la tercera edad.


Sábado 14

A18 FINANZAS

Mayo de 2011

Opera BMV con ganancia 0.26 %

E

l Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado local avanza 91.91 puntos respecto al nivel previo, con lo que se ubica en 35 mil 253.17 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera esta mañana con una ganancia de 0.26 por ciento, ante datos económicos en línea y de crecimiento superiores a los estimados en países clave de Europa. Con ello, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado local avanza 91.91 puntos respecto al nivel previo, con lo que se ubica en 35 mil 253.17 unidades. Los mercados se encuentran positivos y después de la publicación de un reporte que mostró un incremento en la

actividad económica de la eurozona, en su mayor ritmo desde el segundo trimestre de 2010, explicó la directora de Análisis Económico Financiero de Base Casa de Bolsa, Gabriela Siller. Indicó además que la economía de Alemania creció 1.5 por ciento en el primer trimestre, casi el doble de lo esperado por el mercado, lo cual podría desarrollar una mayor inflación en la Unión Europea. En tanto, añadió, en Estados Unidos la inflación del consumidor avanzó 3.2 por ciento durante abril, ligeramente por arriba del 3.1 por ciento estimado, y los precios de los alimentos y combustibles comienzan a afectar a los otros bienes y servicios; este día se publica la confianza del consumidor en mayo para ese país.

Cierra dólar en 11.86 a la venta en bancos del DF

A

l termino de las operaciones cambiarias de este viernes en bancos del Distrito Federal, el dólar libre se vendió hasta en 11.86 pesos y se compró en un mínimo de 11.46, lo que representó un avance de nueve centavos respecto a su cotización previa. El euro finalizó la sesión con una pérdida de dos centavos res-

pecto a su cierre previo, al ofertarse hasta en 16.83 pesos; mientras que a la compra el precio mínimo fue de 16.23 pesos. Por su parte, el Banco de México (Banxico) fijó en 11.7219 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República.

Al termino de las operaciones cambiarias de este viernes en bancos del Distrito Federal, el dólar libre se vendió hasta en 11.86 pesos y se compró en un mínimo de 11.46, lo que representó un avance de nueve centavos respecto a su cotización previa.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado local avanza 91.91 puntos respecto al nivel previo, con lo que se ubica en 35 mil 253.17 unidades.

Wall Street baja el 0.05 % en la apertura

E

El índice Dow Jones de Industriales descendía el 0.05 % (-6.78 puntos) para instalarse en 12.689,14 unidades; el Nasdaq perdía el 0.21%.

l índice Dow Jones de Industriales descendía el 0.05 % (6.78 puntos) para instalarse en 12.689,14 unidades; el Nasdaq perdía el 0.21%. La Bolsa de Nueva York abrió a la baja y el índice Dow Jones de Industriales descendía el 0.05 % (-6.78 puntos) para instalarse en 12.689,14 unidades minutos después de comenzar las contrataciones. El selectivo S&P 500 cedía el 0,08 % y el mercado Nasdaq perdía el 0.21 %.


FINANZAS A19

Sábado 14 Mayo de 2011

Cierra Dow Jones con pérdida de 0.79 por ciento

E

l índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una pérdida de 100.17 puntos (0.79 por ciento) para ubicarse en 12 mil 595.75 unidades.

Los principales indicadores de Wall Street registraron bajas generalizadas, en medio de expresiones de preocupación en los mercados por la situación de la economía en Grecia, un día después

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una pérdida de 100.17 puntos (0.79 por ciento) para ubicarse en 12 mil 595.75 unidades.

de haber registrado alzas modestas. Los mercados expresaron preocupación luego que la Comisión Europea (CE) pronosticó que la economía griega se contraerá 3.5 por ciento este año. Asimismo, la CE advirtió que si Grecia no toma medidas adicionales de austeridad, su déficit y deuda pública serán mayores de lo calculado en el programa de ajuste de su economía, pactado en 2010 junto con un paquete de ayuda por 110 mil millones de euros (unos 155 mil millones de dólares). Durante la jornada se negociaron unos 896 millones de títulos, operados por tres mil 107 emisoras, de las cuales 856 subieron de precio, dos mil 148 bajaron y 103 permanecieron sin cambios.

Baja a 5.2%, tasa de desempleo en primer trimestre

D

icha cifra es ligeramente menor a la registrada en el mismo periodo, de enero a marzo, de 2010, donde se ubicó en 5.3%, según el INEGI. En el primer trimestre de 2011, la tasa de desempleo en el país fue de 5.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje ligeramente inferior al 5.3% que se alcanzó en igual periodo de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicó que la población en el sector informal sumó en ese lapso 28.5% de la población ocupada en el territorio nacional, tanto que representó un incremento de 1.33 puntos porcentuales con relación al último trimestre de 2010, mientras que la población subocupada registró una tasa de 8.2%. Con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación a nivel nacional disminuyó 0.30 puntos porcentuales, con relación al trimestre inmediato anterior, al pasar de 5.49 a 5.19%. El INEGI advirtió que la tasa de desocupación es más alta en las lo-

calidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo, por la cual las zonas más urbanizadas con 100 mil y más habitantes la TD llegó a 6.0 por ciento, mientras que en las de 15 mil a menos de 100 mil pobladores fue de 5.2 por ciento.

Dicha cifra es ligeramente menor a la registrada en el mismo periodo, de enero a marzo, de 2010, donde se ubicó en 5.3%, según el INEGI.


Sábado 14

A20 DEPORTES

Mayo de 2011

Barça celebra la Liga en el Camp Nou N

o se conformaron con teñir de azulgrana las calles de la ciudad con cientos de miles de personas. En un Camp Nou a rebosar y entregado a los campeones, la plantilla del Barcelona celebró por todo lo alto el título de Liga, prometiendo volver en menos de un mes con la Liga de Campeones bajo el brazo. Un espectacular ambiente ha recibido a los jugadores de Pep Guardiola, con cien mil personas llenando hasta la bandera el coliseo catalán y un ambiente más juvenil que de costumbre. Los primeros en saltar al césped, pasados pocos minutos de las nueve de la noche, han sido los capitanes, Carles Puyol y Xavi Hernández. Emulando la imagen que ya ofrecieron en la final del Mundial, ambos canteranos han dado una vuelta al campo a toda velocidad, portando una ‘senyera’ (bandera catalana), entre el jolgorio de la afición ante la inesperada y prematura aparición.

Ya con el Camp Nou a oscuras y unos grandes focos iluminando la salida de vestuarios, la plantilla al completo ha ido saliendo ante sus seguidores, a través de un pasillo formado por los técnicos. Especialmente ovacionados han sido el técnico Pep Guardiola -que se ha marcado un sorprendente baile-, Abidal, Affellay, Mascherano, Bojan, Iniesta y Villa. Sin embargo, ninguno ha podido competir en decibelios con el auténtico líder de este equipo, Lionel Messi. “Os queremos agradecer todo el apoyo. Nos queda un último esfuerzo. No dudéis que lo daremos todo para estar aquí el día 29 celebrando la Champions”, dijo Puyol en el turno de parlamentos. “Nos han atacado de todas partes. Ellos seguirán inventando, pero seguiremos a lo nuestro, No se conformaron con teñir de azulgrana las calles de la ciudad con cientos jugando a futbol, lo que sabemos de miles de personas. En un Camp Nou a rebosar y entregado a los campeohacer”, añadió. nes, la plantilla del Barcelona celebró por todo lo alto el título de Liga, prometiendo volver en menos de un mes con la Liga de Campeones bajo el brazo.

Reynoso, dos juegos fuera; Chivas, protesta

L

a Comisión Disciplinaria de la FMF anunció que Héctor Reynoso, capitán de Chivas, será suspendido dos juegos por ‘insultar soezmente a los oficiales del partido’, mientras que David Cabrera, de

La Comisión Disciplinaria de la FMF anunció que Héctor Reynoso, capitán de Chivas, será suspendido dos juegos por ‘insultar soezmente a los oficiales del partido’, mientras que David Cabrera, de Pumas, sólo recibió uno.

Pumas, sólo recibió uno. Reynoso fue expulsado por Paul Delgadillo al final del primer tiempo por reclamar al juez de línea tras una amonestación de Luis Michel, por lo que el Rebaño tuvo que jugar con 10 jugadores desde esos momentos; después, en el segundo tiempo, Cabrera se fue por doble amarilla. Chivas, por conducto de un comunicado, informó que protestará la sanción, por lo que envió un video en el que, presume, se nota claramente que el jugador no insultó ni al auxiliar ni al silbante. “Esperamos demostrar la injusticia cometida sobre el jugador Héctor Reynoso, quien contrario a lo redactado en la cédula arbitral, nunca insulta o emplea gesticulaciones o lenguaje ofensivo hacia el cuerpo arbitral”. Por su parte, el propio Reynoso declaró en entrevista de radio que no insultó al silbante: “sólo le dije ‘¿por qué a nosotros?, ¿por qué a nosotros siempre?’” y consideró que se trata de una persecusión contra él.

Pikolín defiende a su hermano tras error

E

l defensa de Pumas de la UNAM, Marco Antonio Palacios, salió en defensa de su hermano Alejandro por el error que tuvo la víspera en el gol del empate ante Guadalajara, al señalar que si Guillermo Ocha se equivoca porqué él no. “Pikolín” portero no pudo controlar un disparo de Omar Arellano que no llevaba nada de peligro, luego que no midió bien el bote del esférico y éste se le escapó para terminar en el fondo de su portería para el 1-1. Por ello, Marco Palacios señaló que todos los porteros han cometido errores que terminaron en gol, y confió en que su hermano tendrá el carácter para sobreponerse de esa falla al escudarlo en el error que tuvo el argentino Federico Vilar ante Cruz Azul, y otros. “Muchas ocasiones también nos ha salvado, así es el trabajo de los porteros. Vi en el periódico que también se equivocó Vilar y si se equivoca el portero es gol; se ha equivocado

(Guillermo) Ochoa, se ha equivocado (Jorge) Campos, puedo decir mil nombres, así es el futbol”, apuntó.

El defensa de Pumas de la UNAM, Marco Antonio Palacios, salió en defensa de su hermano Alejandro por el error que tuvo la víspera en el gol del empate ante Guadalajara, al señalar que si Guillermo Ocha se equivoca porqué él no.


DEPORTES A21

Sábado 14 Mayo de 2011

Tri femenil puede ser la “Cenicienta” en Mundial

P

or el crecimiento futbolístico que ha tenido, la calidad de su sangre joven y el deseo de destacar, la selección femenil mexicana tiene todo para convertirse en el equipo “Cenicienta” del Campeonato Mundial de futbol Alemania 2011. Para la veterana defensa central del Tri, Mónica González, el cuadro azteca reúne todos los ingredientes para convertirse en el equipo que pueda ser la grata revelación de dicho certamen, en el

que México participará por segunda ocasión en su historia. “Hasta donde creamos en nuestras mentes que podemos llegar (será el límite del equipo). Cada año hay esas historias del equipo ´Cenicienta´ y no hay ninguna razón de por qué ese equipo no podemos ser nosotras”. En entrevista al finalizar la práctica en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, donde se alistan para los partidos amisto-

Por el crecimiento futbolístico que ha tenido, la calidad de su sangre joven y el deseo de destacar, la selección femenil mexicana tiene todo para convertirse en el equipo “Cenicienta” del Campeonato Mundial de futbol Alemania 2011.

sos contra Costa Rica el 18 y 20 del presente en Quintana Roo, la experimentada zaguera juzgó que el cuadro dirigido por Leonardo Cuéllar cuenta con las características necesarias para sobresalir en la citada justa, a desarrollarse en territorio teutón. “Tenemos mucha experiencia, tenemos mucho talento y no todo el mundo sabe lo que tenemos ahora, podemos ir como una sorpresa”. “El hecho de que el Tri Femenil tendrá apenas su segunda actuación en un campeonato mundial mayor de futbol y la cercanía para que el estratega Leonardo Cuéllar defina la lista de 21 jugadoras con que hará frente a la competencia, son el principal motor en el grupo para luchar por un cupo en la lista final”, indicó González. “Es una gran motivación y también es nuestra responsabilidad porque estamos en el Mundial, no sólo vamos para poder decir ´hey, jugué en un mundial´, vamos con todo este esfuerzo y queremos ganar, a eso es a lo que voy yo, no veo razón para que no le podamos ganar a cualquier equipo que nos enfrente”.

Nery busca arreglo con Shakhtar

E

l atacante mexicano Nery Castillo viajó a Ucrania para arreglar su situación laboral con el Shakhtar Donetsk, club con el que tiene contrato hasta el verano de 2012.

El jugador es acompañado por su hermano y representante Alex Castillo para intentar un buen acuerdo y así dar por terminada la relación con el club, que tanto ha hecho padecer al jugador en el

Nery Castillo viajó a Ucrania para arreglar su situación laboral con el Shakhtar Donetsk.

aspecto futbolístico y al club, en lo económico. La idea de Castillo es finiquitar el vinculo con el Shakhtar para que pueda comenzar a negociar con el Aris Salónica, último equipo con el que jugó, donde tuvo la regularidad deseada. “Quiero regresar y hacer todo lo posible para regresar”, mencionó Castillo al estratega del Aris, Sakis Tsiolis, antes de emprender su viaje a Ucrania. El jugador y el Shakhtar no están dispuestos a seguir unidos por lo que se espera que pronto se solucione el problema, incluso el atacante está listo a reducir sus pretensiones económicas.

FIFA no sobreviviría sin mí: Blatter

J

oseph Blatter afirmó que la “supervivencia de la FIFA” está en juego en las elecciones presidenciales del organismo el próximo mes. Blatter buscará su cuarto período de cuatro años el 1 de junio en la votación contra el qatarí Mohammed bin Hammam. El líder de la FIFA ordenó una investigación sobre las acusaciones de corrupción vertidas contra seis miembros del comité ejecutivo. Bin Hammam, un ex aliado

de Blatter, acusó el jueves al líder suizo de permitir que la imagen de la FIFA se “dañe de forma irreparable”. Sin embargo, Blatter aseguró en una columna publicada en diarios de toda Europa que el futbol mundial enfrentaría un futuro incierto si no es reelecto. “La papeleta del 1 de junio podría producir un cambio con daños irreversibles. En esencia, está en juego la supervivencia de la FIFA”, escribió Blatter.

Joseph Blatter afirmó que la “supervivencia de la FIFA” está en juego en las elecciones presidenciales del organismo el próximo mes.


A22 LOTERIA

Sรกbado 14 Mayo de 2011


Sábado 14

ESPECTACULOS A23

Mayo de 2011

Kylie Minogue desata euforia en México L

Recibe “Miss bala” discreta acogida de la prensa en Cannes

E

l grito de euforia resonaba por todo el Palacio de los Deportes por ver llegar a Kylie Minogue sobre el escenario. Un mausoleo griego de

fondo que dejaba ver figuras de nado sincronizado abrieron paso a la cantante vestida cual diosa griega que aparecía sobre una concha de la manera de “El nacimiento de Venus” cantando The One,

El grito de euforia resonaba por todo el Palacio de los Deportes por ver llegar a Kylie Minogue sobre el escenario.

Complace Zoé a fans en espectacular concierto en el Metropólitan

C

on un espectacular e íntimo concierto, la banda de rock mexicana Zoé complació y conquistó al público que acudió al primero de 10 conciertos que ofrecerá en el teatro Metropólitan, para promocionar el disco “Música de fondo, MTV Unplugged”. Con una pantalla tipo cine, en la que se proyectó un corto animado con extraños objetos, el grupo transportó la magia que imprimió en el programa de televisión de “MTV” al citado recinto de la Ciudad de México, con jaulas, máquinas de escribir y otros artículos con luces robóticas. “Muchísimas gracias por estar en este lugar tan querido por nosotros. Hay que aprovechar para felicitar a las mamás que estén por aquí y que lo disfruten como nosotros”, expresó León Larregui, tras iniciar el

recital con “Sombras” y “Soñé”. La agrupación fue ovacionada en diversas ocasiones, pero sobre todo después de interpretar sus temas clásicos, como “No me destruyas” o “Últimos días”, que sus seguidores acompañaron con las palmas. “Muchas gracias por todo ese cariño, se siente fuerte acá”, expresó Larregui, el vocalista, para levantarse por primera vez de su asiento y cantar con más sentimiento “Labios rotos”, único tema inédito de su disco “Música de fondo”. Por su parte, los fans también se sorprendieron por el juego de luces que invadieron el escenario con “Dead”, para la que incluso el vocalista realizó un pequeño baile; luego continuó con “Veneno” y reiteró: “Muchas gracias por todo este cariño”.

misma que el público siguió con sus palmas. Símbolos astrológicos y notas musicales en arpa hicieron que Wow fuera uno de los temas más ovacionados, y no sólo por el devaneo de las caderas de la intérprete, sino por la interpretación vocal que hizo estremecer al público. El show hizo alusión a ciertos periodos históricos y sobre todo un tránsito por la cultura griega clásica. Montada en un carro típico de emperadores jalado por cuatro esclavos Kylie interpretó I Believe in you. Antiguas danzas árabes hicieron el preámbulo de la segunda faceta de este show donde la cantante australiana dejó ver sus pies descalzos en un atuendo sexy de velos transparentes para dar paso a Illusion.

a película mexicana “Miss bala”, de Gerardo Naranjo, recibió una discreta acogida por parte de la prensa en su primera proyección en la sección Una Cierta Mirada, del 64 Festival Internacional de Cine de Cannes, donde compite. La prensa acreditada aplaudió tímidamente a la producción mexicana, inspirada en hechos reales, que cuenta la

historia de una joven que gana el concurso de Miss Baja California e ingresa a una banda de narcotraficantes. En declaraciones, el productor del filme, Pablo Cruz, se mostró satisfecho, sin embargo, por la afluencia de público y representantes de los medios de comunicación a la primera proyección que tuvo lugar en la sala Debussy, del Palacio de Festivales.

La película mexicana “Miss bala”, de Gerardo Naranjo, recibió una discreta acogida por parte de la prensa en su primera proyección.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.