Martes 24
A2 ESTATAL
Mayo de 2011
El GEM cumple con control de confianza de la policía: Peña éstos rebasa el deseo y el interés que hay’. Por parte, el procurador del estado, Alfredo Castillo, explicó que sí se cumplen con los exámenes, ‘la Ley es muy clara al señalar que los centros estatales que se encuentran certifica-
dos tienen la aprobación del Centro Nacional de Acreditación y Evaluación, nosotros como servidores públicos podemos ser evaluados en esta instancia”. En este punto precisó que hasta la fecha el Centro Nacional de Acredi-
E
cación, lo que dará más certidumbre a su función y resultados que se entreguen, además de acelerar las evaluaciones de todos los integrantes de las áreas de seguridad pública y procuración de justicia en la entidad.
Viene de la Pág.1A
Demanda juicio político contra ministro de la SCJN
Censura Moreira presencia de secretarios federales en campañas de Edomex l presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, anunció que hará patente ante el presidente Felipe Calderón su inconformidad por la presencia de secretarios de Estado en mítines del estado de México para apuntalar la candidatura del PAN, encabezada por Luis Felipe Bravo Mena. En conferencia de prensa, criticó que durante esos recorridos los funcionarios “mientan” al pueblo del estado de México, sobre rubros que van a promocionar, como en el caso de los feminicidios durante la gestión del gobernador priísta Enrique Peña Nieto. Acompañado de la secretaria general del partido, Cristina Díaz, y del delegado especial para el estado de México, Miguel Ángel Osorio Chong -ex gobernador de Hidalgopidió al presidente Felipe Calderón poner orden en su gabinete. Anunció que ante esta situación escuchará el llamado que hizo el Presidente de la República, “y al escuchar el llamado dar el segundo paso que es buscar tener un acuerdo en el que se plantee nuestra inconformidad por esa posición, cada que hay procesos electorales se asumen posiciones
tación y Evaluación, no ha otorgado la acreditación correspondiente al Centro Estatal de Confianza, a pesar de que se cumple con todos los requisitos y bases que marca la ley. Confío en que el 9 de octubre el Centro Estatal cuente con esta certifi-
de este tipo, se miente y al final de eso se busca al término de las elecciones tratar de reparar el daño”. Moreira informó que analizarán interponer alguna denuncia formal ante las autoridades, e insistió en que el primer paso es escuchar al presidente Calderón. Enfatizó que con esa actitud se atenta contra las instituciones, y reiteró que se trata de secretarios de Estado mintiendo “con dolo”. Vemos -dijo- “esta falta de congruencia cuando secretarios del gabinete federal asumen esta posición dolosa, esta posición en la que manifiestan mentiras, ya es un ya basta el día de hoy, aquí están los datos para desmentir lo que ellos dicen”. “Ejemplo concreto: fueron el secretario (de Educación Pública) (Alonso) Lujambio, el secretario de Hacienda, (Ernesto) Cordero, el secretario del Trabajo (Javier Lozano), al estado de México, fueron gobernadores también pero yo quisiera referirme a los secretarios, a dar datos que han estado ellos machacando, y en esa posición de ‘calumnia, calumnia, que algo quedará’ dan datos equivocados”.
Viene de la Pág.1A
L
a diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Laura Itzel Castillo Juárez, interpuso ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra el ministro instructor de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia. Dicha solicitud, señaló, por presuntas omisiones al desechar una controversia constitucional contra Petróleos Mexicanos (Pemex) por contratos de riesgo. En rueda de prensa, la legisladora dijo que el ministro no examinó el modelo de contratos de servicios para la producción de hidrocarburos en las áreas de Magallanes, Carrizo y San-tuario, en los estados de Tabasco y Campeche. Ese modelo de contratos, agregó, se trata de información reservada de la paraestatal, por lo que se ‘transgredió así el principio de exhaustividad en las resoluciones judiciales’. ‘Ortiz Mayagoitia desechó la controversia que planteó la Cámara en contra de los contratos de riesgo que ahora se están explotando en la zona de Tabasco y Campeche. ‘Luego de que Pemex se negó a proporcionarnos esta información, el deber del ministro era examinarla por ley, antes de pronunciarse’, destacó. El ministro Ortiz Mayagoitia ‘está incurriendo en una serie de faltas de
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
Directora General
LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
responsabilidades de funcionarios, lo que nosotros reclamamos es que en dichos contratos se está cediendo la renta petrolera’, resaltó. El 24 de noviembre de 2010, recordó, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos emitió un acuerdo en relación con el modelo de contrato de servicios para la evaluación, el desarrollo y la producción de hidrocarburos en las áreas de Magallanes, Carrizo y Santuario, en la región sur. En dicho acuerdo, aseveró, el consejo decidió clasificar como información reservada los contratos de servicios, los parámetros y los términos y condiciones que no se podrán modificar en un plazo de tres años. El 26 de enero de 2011, la Comisión Permanente aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para requerir a Pemex la información que su consejo clasificó. El 13 de abril, la Cámara de Di-putados promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en relación al modelo de contrato de servicios. El 15 de abril, el ministro Ortiz Mayagoitia desechó la controversia sin haber examinado el acto reclamado, por tratarse de información clasificada como reservada, y que por tanto sólo conoce Pemex, resaltó.
Viene de la Pág.1A
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL
Director del Valle de México
GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico
SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección
EFRAIN PADILLA CRUZ
CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA
Director de Relaciones Públicas
Coordinador del Valle de México
LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico
MATILDE MONROY COLÍN
Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA
Gerente de Relaciones Públicas y V.
Coordinador del Valle de Toluca
NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México
Gerente
Subdirector Editorial
El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com
Martes 24
ESTATAL A3
Mayo de 2011
La técnica del lavado de manos, evita hasta un 80% de infecciones E
Es necesario adoptar la técnica del lavado de manos desde pequeños como un hábito es de gran importancia, ya que con ella se evitan aproximadamente un 80 por ciento de las enfermedades parasitarias, gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas que se transmiten a través de las manos.
s necesario adoptar la técnica del lavado de manos desde pequeños como un hábito es de gran importancia, ya que con ella se evitan aproximadamente un 80 por ciento de las enfermedades parasitarias, gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas que se transmiten a través de las manos. Médicos de la Coordinación de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente, mencionan que por medio de la falta de higiene de las personas, se generan un sinfín de enfermedades que producen diarrea, fiebre, vómito, entre otros síntomas y, que pueden desencadenar enfermedades como la salmonelosis, gastroenteritis e incluso la hepatitis tipo B. Para el caso de las enfermedades respiratorias que se pueden generar por la falta de higiene en las manos, son: sinusitis, neumonía o bronconeumonía; y en la piel dermatitis o en los ojos
conjuntivitis, las cuales pueden prevenirse por medio de este hábito. La recomendación que los especialistas hacen a la población en general, es llevar a cabo y de manera adecuada la técnica del lavado de manos, la cual, se efectúa de manera rápida y sencilla, consiste en cuatro pasos: 1.- Enjuagarse las manos con agua, hasta las muñecas. 2.- Frotar las palmas (de preferencia con jabón líquido), los dedos, uñas y muñecas de ambas manos, por un mínimo de 15 segundos. 3.- Enjuagar. 4.- Secarlas con una toalla limpia. El usar jabón líquido, es recomendable, pues además de que se puede dosificar y emplear la cantidad requerida, se evita contaminarlo con las manos sucias, lo que ocurre con los jabones de barra que son susceptibles a dejarle residuos; además el líquido se encuentra tapado, protegido del polvo y otros contaminantes.
Bomberos mexiquenses son capacitados por extranjeros
S
e está trabajando en la integración en una ley de protección civil para el Estado de México: Eynar de los Cobos. Fue inaugurado el Primer Seminario de Soporte Internacional para Servicios de Emergencia Estados Unidos-México, a fin de dotar de mayor capacidad a los bomberos y paramédicos para que realicen de mejor manera su trabajo, basándose en la experiencia de sus similares en el extranjero. El evento fue realizado en la Universidad del Valle de México, campus Lago de Guadalupe, en donde el Presidente de la Comisión de Protección Civil de la LVII Legislatura mexiquense, Eynar de los Cobos Carmona, dijo “que no solo se necesitan recursos, sino también un marco jurídico adecuado y actualizado para brindar mayor seguridad a los habitantes y personal que se dedica a esta noble actividad, por lo que adelantó que ya se está trabajando en la integración en una ley de protección civil para el Estado de México. Dijo que esta noble labor “se realiza en condiciones que no son las adecuadas y me refiero a cuando no se tienen los recursos suficientes, ni el
equipamiento adecuado, incluso hay que reconocer que existen casos de municipios donde el personal no tiene uniformes dignos”. Por su parte, el Director de Protección Civil del estado de México, Arturo Vilchis Esquivel, comentó que ante un mundo climatológicamente cambiante, es indispensable que los elementos de protección civil, bomberos y rescatistas estén capacitados para poder cumplir de la mejor manera su labor y enfrentar los retos de los fenómenos naturales. Como parte de la dinámica del seminario se realizó un simulacro de accidente vehicular, donde se midió el tiempo de respuesta de los cuerpos de emergencia para atender a los involucrados en el incidente y hacer conciencia en la cultura de la prevención. El evento fue organizado por la LVII Legislatura del Estado de México y donde participan la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, la Academia Nacional de Protección Civil, Cleburne Casa Guanajuato, Fire Fighters Bomberos International y Emergency Support Service de Texas.
Se está trabajando en la integración en una ley de protección civil para el Estado de México: Eynar de los Cobos.
Martes 24
A4 ESTATAL
Mayo de 2011
Ecatepec estrena otra Biblioteca Virtual M E
PRI exige agilizar obras en autopista México-Puebla
n la colonia Santa Clara Coatitla, en Ecatepec, se inauguró la onceava Biblioteca Virtual y la segunda Aula Didáctica Interactiva del municipio, por parte del alcalde, In-dale-
cio Ríos Velázquez. Con estos espacios, se pretende que los menores desarrollen habilidades de aprendizaje a través de los 15 equipos de cómputo, el cual “es bastante rápido y la
En la colonia Santa Clara Coatitla, en Ecatepec, se inauguró la onceava Biblioteca Virtual y la segunda Aula Didáctica Interactiva del municipio, por parte del alcalde, Indalecio Ríos Velázquez.
información muy completa, esto servirá para difundir la cultura y que más personas tengan acceso a internet de forma gratuita”, aseguró Manuel Eduardo Carbajal Fragoso, de 17 años de edad, uno de los primeros usuarios del nuevo centro de Santa Clara. Ríos Velásquez, señaló la importancia de estos espacios de conocimiento, que tienen en conjunto 211 computadoras y a las que asisten semanalmente más de 5 mil personas de todas las edades, donde pueden acceder gratuitamente de unos 100 mil textos y documentos en línea. Y agregó, “Hemos equipado una Biblioteca Virtual más en Ecatepec, para que nuestros niños, jóvenes y adultos aprendan a usar las nuevas tecnologías y las empleen en su desarrollo académico, como lo exige actualmente el mundo globalizado.
aricela Serrano, diputada federal, señaló que desde hace dos años ha gestionado los recursos para financiar la obra, sin embargo, considera que el gobierno federal frena el proyecto por razones electorales. La bancada del PRI en San Lázaro, exigió a SCT continuar con el proyecto de construcción de un distribuidor vial en la autopista México-Puebla a la altura de los municipios mexiquenses de Chalco e Ixtapaluca. La diputada federal del PRI, Maricela Serrano, dijo que desde hace dos años ha gestionado los recursos para financiar la obra y consideró que el gobierno federal frena el proyecto por razones electorales. Entrevistada en San Lázaro, estimó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no ha liberado los recursos al gobierno mexiquense por 190 millones de pesos para dicha construcción. De acuerdo con la también secretaria de la Comisión de Desarrollo en San Lázaro, la SCT asumió “de palabra” el compromiso de otorgar los recursos para el distribuidor vial, pues se prevé edificar sobre terrenos de propiedad federal. Sin embargo recordó la SCT mantiene acuerdos con su similar del Estado de México tendientes a permitir la aplicación de recursos estatales en acciones de beneficio comunitario, como es el caso del distribuidor vial en el oriente mexiquense.
IEEM realiza la primera prueba del PREP 2011
D
icha prueba es realizada mediante supuestos y casos hipotéticos que pudieran presentarse el día de la Jornada Electoral. La Comisión de Organización y Capacitación, llevó a cabo la primera de cuatro pruebas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), las cuales tienen el objetivo de poner a prueba el funcionamiento del sistema de registro de los resultados preliminares y de los sistemas de comunicación que utilizarán los 45 órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México duran-
te la Jornada Electoral del 3 de julio. Por su parte, Rafael Plutarco Garduño, el Director de Capacitación del IEEM y Secretario Técnico de la Comisión de Organización y Capacitación, siguió puntualmente dicho ejercicio, en presencia y colaboración del Consejero Presidente, Jesús Castillo Sandoval, del Secretario Ejecutivo General del IEEM, Francisco Javier López Corral, y con la participación de los representantes del Partido Acción Nacional y de las coaliciones “Unidos por ti” y “Unidos podemos más”.
Dicha prueba es realizada mediante supuestos y casos hipotéticos que pudieran presentarse el día de la Jornada Electoral.
ESTATAL A5
Martes 24 Mayo de 2011
Delitos contra la salud disminuyen 50% en Edomex
S
egún cifras de la PGR, en el primer trimestre de 2011 se registraron 170; el año pasado, en el mismo periodo la cifra ascendió a 355. En el estado de México disminuyeron los delitos del fuero federal contra la salud en más 50 por ciento, pero aumentaron más de 10 por ciento los delitos cata-
logados como diversos, respecto del primer trimestre de 2010 en comparación al de 2011. Según estadísticas de la Procuraduría General de la República, de enero a marzo de 2010, se cometieron mil 505 delitos, de los cuales mil 150 son catalogados como diversos y 355 contra la salud.
Según cifras de la PGR, en el primer trimestre de 2011 se registraron 170; el año pasado, en el mismo periodo la cifra ascendió a 355.
Mientras que del 1 de enero al 31 marzo de 2011, se registraron mil 678 delitos de los cuales, mil 508 delitos son diversos y 170 contra salud Lo anterior se desprende de un diagnostico que realizó la PGR titulado “Incidencia delictiva por entidad federativa”. Al inicio de año. En enero de 2011, los delitos mayormente cometidos fueron los patrimoniales con 238, otras leyes especiales acumularon 133, y los referentes a las violaciones de Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos con 71 delitos. En enero de 2010, los delitos mayormente cometidos fueron los referentes a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos con 117, seguido de los patrimoniales con 115 delitos y otros delitos acumularon 62. El reporte señala que estas estadísticas se desprenden del índice delictivo por cada 100 mil habitantes con base en las proyecciones de la población 2006 – 2050, del Consejo Nacional de Población.
Advierten privatización de agua en Edomex
C
on la nueva Ley del Agua del Estado de México y Municipios, que aprobará mañana la mayoría priísta en el Congreso local, se crearán las condiciones para privatizar los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales en la entidad, pero no resolverá el problema de 4.7 millones de personas que no tienen acceso al agua potable entubada o reciben una mala calidad del servicio, consideró el presidente de la Comisión de Salud, Juan Hugo de la Rosa García. El legislador perredista denunció en conferencia de prensa, que al aprobarse la iniciativa enviada por el gobernador Enrique Peña Nieto, el agua potable dejará de ser un derecho humano para convertirse en una mercancía al servicio del capital privado. Si los diputados priístas se empeñan en aprobar esta la Ley del Agua, el estado de México se convertirá en la única entidad del país que privatiza los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales, con lo que millones de habitantes se verán afectados con esta nueva legislación, dijo. El también prosecretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos prevé que el costo del servicio el vital líquido podría incrementarse entre 200 a 300%, pues se eliminarían los subsidios al agua, porque serían empresas privadas las concesionarias de la administración del líquido. De la Rosa García advirtió que podrían presentarse conflictos sociales en el Estado de México porque la iniciativa contempla la expropiación de pozos de agua, además de que se pone en riesgo el acceso al líquido para la población que no pueda pagarlo.
Consignan a 16 municipale de Huixquilucan
F
ueron consignados al penal de Barrientos 16 policías municipales de Huixquilucan y cinco civiles por brindar protección y trabajar con la organización delictiva ‘La Mano con Ojos’. El procurador Alfredo Castillo informó que luego de
realizar la investigación y mantener arraigados a los ahora consignados, se estableció su participación con estos delincuentes que operan principalmente, en la zona del Valle de México. ‘La Mano con Ojos’ está relacionada con varias ejecu-
ciones, incluso decapitaciones de sus víctimas y realizan actividades de narcotráfico en el estado. En un fuerte operativo de seguridad, los 21 consignados fueron trasladados al penal de Barrientos, en el municipio de Tlalnepantla.
Fueron consignados al penal de Barrientos 16 policías municipales de Huixquilucan y cinco civiles por brindar protección y trabajar con la organización delictiva ‘La Mano con Ojos’.
Martes 24
A6 ESTATAL
Mayo de 2011
21% de electores mexiquenses aún no decide su voto E
Ley mejorará la educación de Edomex: Nemer
A
sí lo señaló el coordinador de Vinculación de Redes Humanas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Alberto García Cuevas. Aproximadamente el 21 por ciento de los electores del Estado de México están indecisos, pues aún no saben por quién votarán el 3 de julio y no están seguros de participar en la jornada electoral. Así lo señaló el coordinador de Vinculación de Redes Humanas del
Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Alberto García Cuevas. Detalló que para cautivar a estos electores, inician una campaña con redes sociales a fin de que estos mexiquenses voten por este partido. En conferencia de prensa, expuso que en este ejercicio, “participarán voluntariamente colonos de asociaciones y organizaciones sociales” que harán reuniones con la ciudadanía para divulgar el proyecto
del PRI. Destacó que esperan al menos lograr el acercamiento con 25 mil ciudadanos a través de estas redes en la zona metropolitana, “un movimiento con la sociedad civil para atender las demandas de la población”. García Cuevas reiteró que la meta del PRI el 3 de julio es obtener al menos tres millones de votos, de los poco más de 10 millones de electores que conforman la lista nominal.
l diputado local señaló que la nueva legislación apuesta por la sociedad del conocimiento. Ernesto Nemer Álvarez, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política, habló sobre la ley de educación, la cual fue aprobada por consenso en el pleno de la Cámara de Diputados del estado de México. Ante esto, el legislador mexiquense indicó “es una ley novedosa, de alto impacto, que va mejorar la calidad educativa, ampliar la cobertura, va fortalecer la ciencia y tecnología, estamos escalando a la sociedad del conocimiento con mayores recursos”. Abundó: “Se va a fortalecer un segundo idioma que es el inglés; además habrá escuelas de tiempo completo y es una ley que contempla la opinión de todos los grupos parlamentarios, se analizaron siete u ocho iniciativas que presentaron los grupos parlamentarios y la sociedad”. Al cuestionarlo sí se efectuará una aplicación gradual para esta ley, Nemer Álvarez comentó “la aplicación será gradual pero lo importante es que ya quedan las bases muy claras, ya se consignan nuevos presupuestos para que año con año se vayan aplicando mayores recursos y esto permita que los 5 millones de jóvenes en el estado tenga un mejor calidad educativa”. Por otra parte, se le preguntó del presupuesto que requiere esra ley, a lo que el diputado mexiquense indicó “que el presupuesto educativo concentran el más de 60% del estatal, es incluso el mayor presupuesto en la política social para educación, lo importante es que logremos la mayor cobertura estamos en el 97 % debemos de lograr el 100%”.
Así lo señaló el coordinador de Vinculación de Redes Humanas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Alberto García Cuevas.
Tala de árboles en Conscripto provoca críticas
L
a avenida del Conscripto inicia en Periférico Norte y enlaza al Distrito Federal con los municipios de Naucalpan y Huixquilucan. Presuntos constructores del Viaducto Elevado Bicentenario, o segundo piso de Periférico Norte, derribaron más de 100 árboles en el
cruce de Conscripto, frente al Comité Olímpico Mexicano, lo que provocó cuestionamientos entre vecinos de Lomas de Sotelo, Tecamachalco, La Herradura y Lomas Hipódromo. “¿Quién dio autorización?, ¿a cambio de qué?, ¿dónde se van a restituir los árboles derribados?, ¿fue
una autorización exprés?, ¿qué van a hacer?”, son algunos de los cuestionamientos que vecinos de la zona se hacen y dirigentes de colonos realizaron de forma directa a funcionarios de la delegación Miguel Hidalgo, que acudieron a una reunión en Tecamachalco. La avenida del Conscripto inicia en Periférico Norte y enlaza al Distrito Federal con los municipios de Naucalpan y Huixquilucan, por lo que es zona de paso de 19 fraccionamientos residenciales de la zona.
El diputado local señaló que la nueva legislación apuesta por la sociedad del conocimiento.
Martes 24
ESTATAL A7
Mayo de 2011
Adultos mayores de Toluca, los más discriminados
L
a mayoría de las personas de la tercera edad de la entidad manifiestan no tener recursos para cubrir sus necesidades. En una encuesta realizada en las 10 principales ciudades del país, se descubrió que Toluca es la entidad donde los adultos mayores se sienten más discriminados. Según este informe derivado de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010 (Enadis), elaborado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en la capital mexiquense, el 24.3 por ciento de la gente de la terce-
ra edad encuestada dijo ser discriminado e intolerado por los demás. Le siguen: Querétaro, 14.9 por ciento; DF, 14.3 por ciento; Tijuana, 14.0 por ciento; Torreón, 9.4 por ciento; León, 9.3 por ciento; Monterrey, 8.6 por ciento; Puebla-Tlaxcala 7.4 por ciento; Guadalajara, 6.8 por ciento; Juárez, 6.6 por ciento. Por si fuera poco el 47.2 por ciento de los ancianos de Toluca encuestados dijeron que sus ingresos económicos no son suficientes para cubrir sus necesidades, tal es el caso de alimentación, vestido y tratamiento de algunas enfermedades.
La mayoría de las personas de la tercera edad de la entidad manifiestan no tener recursos para cubrir sus necesidades.
Policías tienden trampa a conductores para extorsionarlos
V
ecinos de Ecatepec han denunciado el incremento de extorsiones por parte de agentes de tránsito, quienes ofrecen a los automovilistas indicaciones que les harán cometer una infracción a fin de poder detenerlos para multarlos “Es un martirio tener que tolerar tantas extorsiones. Hace unas semanas, trasitaba en mi carro por la avenida Central, pero como no utilizo seguido
esta vialidad, no sabía que el puente que te llevaba hacia Plaza Aragón ahora sólo es de uso exclusivo del Mexibús, por lo que le pregunté a un policía si podía utilizarlo y me dijo que sí, más cual fue mi sorpresa que al bajar del puente, me detuvo una patrulla porque había cometido una infracción”, denunció Lizeth López, vecina de Ecatepec.
Vecinos de Ecatepec han denunciado el incremento de extorsiones por parte de agentes de tránsito, quienes ofrecen a los automovilistas indicaciones que les harán cometer una infracción a fin de poder detenerlos para multarlos
Martes 24
A8 LINEA
Mayo de 2011
AMARILLOS ABANDONAN SUS FILAS Y SE PASAN AL PRI; TIEMBLAN LOPEZ OBRADOR Y EBRARD
Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx
*Apoyo de Calderón a Agustín Carstens para ser el próximo presidente del Fondo Monetario Internacional *Eruviel Avila Villegas aventaja a Encinas al dos por uno y a Bravo Mena al tres por uno *Desbandada en el PRD; 4,000 amarillos abandonan sus filas y se pasan al PRI; tiemblan López Obrador y Ebrard
ERUVIEL AVILA VILLEGAS
Se ha anunciado la deserción de las filas del PRD de por lo menos 4,000 amarillos, es decir militantes perredistas que ya están hartos de la verticalidad que se registra en las filas del PRD y aseguran que se pasarán al PRI por que sus filas registran mayores índices de democracia que es lo que ansían las TRIBUS PERREDISTAS las cuales están decididas a buscar otras
especial los Estados Unidos, quienes tienen un voto de calidad por lo menos. Habrá que ver en qué queda todo este embrollo en la cima financiera del mundo entero.
ERUVIEL AVILA VILLEGAS AVENTAJA A ENCINAS AL DOS puesta de un país emergente, POR UNO Y A BRAVO es decir, TERCERMUNDIS- MENA AL TRES TA como antes se decía. POR UNO De hecho CARSTENS ya había estado en el FMI antes de ser designado por Calderón como secretario de Hacienda de donde salió porque falló el prometido BLINDAJE ECONOMICO en los años difíciles de la crisis financiera que surgió en los Estados Unidos y se extendió prácticamente por todo el mundo. Habrá que ver qué dicen los demás países en
LUIS FELIPE BRAVO MENA
D
espués de mucho pensarlo, el Gobierno Federal decidió dar su apoyo público al director del Banco de México AGUSTIN CARSTENS para ser nominado como candidato al Fondo Monetario Internacional y de ese modo ser prácticamente el tercero en discordia ya que los europeos apoyan a un francés y a un inglés para llegar al mismo cargo y muchos países ven con simpatía la propuesta del mexicano por ser pro-
ALEJANDRO ENCINAS
De acuerdo a las últimas encuestas que se han publicado podemos ver que el candidato del PRI-PVEM-PANAL sobre Alejandro Encinas está al dos por uno ya que mientras Eruviel tiene un 49.1% de preferencia electoral en este momento el perredista sólo tiene el 23% y la ventaja de Eruviel sobre el candidato del PAN Bravo Mena es de casi el tres por uno ya que Luis Felipe sólo tiene el 16.3% de la preferencia electoral. Todos sabemos que estos porcentajes pueden subir o bajar de acuerdo a los resultados de uno y otro en la campaña. Y a menos que ocurriera un cataclismo electoral, todo indica que los porcentajes actuales se conservarán más o menos intactos más lo que se acumule esta semana. Ya que sólo son seis semanas de campaña y las preferencias electorales han quedado ya perfiladas de modo tal que la variación en uno y otro caso será mínima.
DESBANDADA EN EL PRD; 4,000
FELIPE CALDERON HINOJOSA formas de participación política.
AGUSTIN CARSTENS Esto, claro ha puesto a temblar a LOPEZ OBRADOR quien muestra cada día mayores rasgos de autoritarismo que lo han divorciado definitivamente de las filas del PRD. Se considera que conforme avancen los días y los meses se ahondarán las diferencias entre dirigencia y base perredista hasta que los dejen solos en virtud de que la intolerancia es el síntoma distintivo de los perredistas. Por lo pronto son 4,000 perredistas que abandonan sus filas y por lo mismo se arrojan en brazos de los militantes del Partido Revolucionario Institucional. Son años de vacas gordas para el PRI y de vacas flacas para el PRD.
EDITORIAL A9
Martes 24 Mayo de 2011
DESDE EL PISO DE REMATES MARICARMEN CORTES
H
éctor Carrillo González, quien está al frente de Apotex en México y América Latina es un firme convencido del desarrollo del mercado de medicamentos genéricos en México que gradualmente se abre paso en contra de los intereses de las grandes farmacéuticas que buscan a través de litigios alargar la vida de las patentes más allá de los 20 años que otorga la ley. Apotex es una empresa canadiense que inició operaciones en México desde 1995 y está enfrascada en dos litigios muy importantes, uno contra Pfizer por la comercialización de Maxiforte que utiliza el elemento activo del Viagra, sildenafil; y el otro contra MSD por la fabricación de Apodrolen que utiliza el agente activo alendronato de Fosamax que es un medicamento contra la osteoporosis. Uno de los problemas que enfrentan no sólo Apotex, sino todas las empresas de genéricos en México, es que a través de amparos y litigios las grandes farmacéuticas logran prolongar hasta 5 años más la patente de un medicamento innovador que
tiene una duración original de 20 años. Una de las ventajas de los cambios de titulares en Cofepris, hoy al frente de Mikel Arriola y del IMPI, que encabeza José Rodrigo Roque, es que hay una mayor coordinación entre ambos organismos y ambos coinciden en la necesidad de respetar la propiedad industrial pero también en las grandes ventajas que representan para la sociedad la liberación de las patentes después del plazo de 20 años y la comercialización de genéricos. Apotex presentó sus pruebas de bioequivalencia antes de que concluyera el plazo que estableció la ley el pasado 24 de febrero, pero la Cofepris mantiene un rezago en los registros por lo que Arriola trabaja ya en un esquema para acelerar el proceso a través de terceros autorizados. A pesar de los problemas que enfrentan los genéricos, Carrillo está convencido de su gran potencial en México considerando que países como Canadá, por lo menos una de cada 5 recetas son medicamentos genéricos.
ANETTE MICHEL NO TE PASES
L
a guapa conductora está en pláticas para reintegrAarse a la televisión, y muy posiblemente podría ser en el programa “Venga la Alegría”, junto a Maritere Alessandri y Fernando del Solar. La también actriz, quien recientemente se convirtió en madre, no contempla por ahora participar en alguna telenovela, pues ese sería un trabajo muy absorbente que no le permitiría cuidar a su pequeño. Por el contrario, será en la conducción, donde ella se siente más cómoda y con tiempo para ser madre, que vuelva a trabajar. Aunque hace unos días se dijo que ella podría entrar a sustituir a Raquel Bigorra a “Reina por un día”, Anette lo ha negado totalmente, pues todo fue un mal entendido a raíz de que ella estuvo como invitada en dicho programa Sentidos Opuestos: Este fin de semana sorprendió ver a Alessandra Rosaldo y Chacho Gaitán sobre el escenario del Palacio de los Deportes, como invitados de OV7, quien festejó sus 22 años en la música. Y es que desde hace varios años no se veía a los integrantes de Sentidos Opuestos juntos, pues desde su separación en 2001 siempre negaron un reencuentro. Lo cierto es que a ambos se les vio muy cómodos y contentos ante el público, que emocionado, coreo uno de los clásicos temas del dueto, Amor de papel. ¿Podrían Alessandra y Chacho volver a sacar un disco juntos? La pregunta está en el aire, pero mientras ellos despejan la duda, no
dejaron de mostrar a través de Twitter, su agradecimiento con la gente que aún los sigue. Mario Domm: Luego de un intenso fin de semana, en el que entre otras cosas, ofreció junto a su grupo Camila, su cuarto concierto en el domo de cobre, Mario Domm se retira de Twitter… temporalmente. El cantante escribió en su red social: “Me declaro formalmente... De Vacaciones... Ciao...”, por lo que tomará algunos días para descansar. Por otro lado, pese a los rumores de engañar a su novia, la también cantante Yuridia, quiso despejar todos los rumores y subió a su cuenta de microblogging una foto en la que ambos se besan cariñosamente; la misma iba acompañada del mensaje “Te amo”. Katy Perry: Tremendo revés sufrió el esposo de Katy Perry en el aeropuerto de Tokio, cuando al arribar al país le negaron la entrada. Rusell Brand tuvo que regresar a casa con todo y maletas, pues las autoridades niponas argumentaron que era un visitante non grato, por lo que no podía entrar a la nación debido a que estaba boletinado como un actor con problemas de drogas. Muy triste, la cantante tuvo que despedirse de su marido y seguir su camino, pues ella debe cumplir con algunas fechas que tiene pactadas en Japón. Sobre el incidente, la intérprete de “I kissed a girl” escribió apenada en su Twitter: “No puedo creer lo que le pasó a mi esposo. Estoy muy triste. Lo he traído hasta aquí para conocer su lugar favorito”.
CIUDADANOS CRITICOS E INDIGNADOS JOSE ANTONIO CRESPO
E
n un interesante y recomendable artículo (“La ciudadanía crítica”), publicado en el número de mayo de la revista “Este País”, Alejandro Moreno, experto en opinión pública del ITAM, analiza ese segmento de ciudadanos que expresan un nivel más profundo y permanente de crítica política que el resto de la sociedad. Aunque su objeto de estudio son los ciudadanos mexicanos, Moreno apunta la existencia de este fenómeno como uno de tipo mundial. El ciudadano crítico es aquél que no termina por conformarse con lo que hacen los políticos y gobernantes, o con lo que éstos alegan para justificar sus decisiones y el resultado de ellas. Moreno define la ciudadanía crítica como “esa porción de ciudadanos que sistemáticamente se queja y critica las instituciones, la labor gubernamental y, en general, la forma en que está funcionando la democracia” y es “guiado por la necesidad de vigilar y monitorear las decisiones del gobierno, de denunciar los abusos de la autoridad y exigir cuentas a los gobernantes”. Al segmento de ciudadanos más conformistas le molestan los ciudadanos críticos: “Se les ve como oposición, como disidencia, como los inconformes, co-
mo los amargados… Pareciera que no aportan, que sólo crean conflicto”. “Pero —agrega Moreno— el hecho es que el ciudadano crítico tiene la posibilidad de contribuir de manera importante a la salud democrática del país… la actitud crítica es un requisito para el mejoramiento mismo (de la democracia) como forma de gobierno (y entendida como) un proceso inacabado aún en las sociedades más democráticas del mundo”. La democracia, dice el autor, puede seguir avanzando permanentemente “mediante la crítica que la sociedad se hace a sí misma, y no mediante el conformismo”. El movimiento 15 de Mayo (M15) en España es claramente una expresión de esa ciudadanía crítica, que allá se ha autodenominado como “indignados”. Probablemente a muchos mexicanos nos parezca que la democracia española va adelante de la nuestra, pero desde la óptica de los españoles indignados su democracia queda muy por debajo de los estándares de otros países primermundistas. Me imagino que los españoles, como los franceses, piensan que en su país nunca se daría un fallo judicial como el que tiene en graves aprietos a Dominique StraussKhan. Evidentemente, el M-15 surgió por varios motivos.
Martes 24
A10 EDITORIAL
Mayo de 2011
ACCION NACIONAL, UNA LOS CIUDADANOS TOMARON LA PLAZA ALBERTO AZIZ REVISION PERMANENTE FRANCISCO JAVIER RAMIREZ
N
o falta quien vea en unas elecciones el reto fundamental para una organización de la talla del Partido Acción Nacional; nada más ajeno a la realidad. El PAN no fue creado para enfrentar coyunturas, sino como un modelo de vida para México y los mexicanos. El PAN no nació como reacción, sino como una aspiración de ciudadanos que trazaron un proyecto con bases y fundamentos, que deben constituir el mapa de los militantes. Hoy el reto no está en las elecciones del Estado de México, Nayarit o Coahuila; ni siquiera en las de 2012, sino en responder a las expectativas de los ciudadanos a partir de los principios y valores que desde su fundación ha enarbolado Acción Nacional. Siguen vigentes los conceptos de Efraín González Luna: “Acción Nacional traicionaría no sólo su nombre sino su esencia si abandonara un solo momento la acción, y no la acción general, sino la acción específicamente política (…) Acción política es una formación de conciencia y de fuerza política, no sólo la participación en una elección. Esto es precisamente lo que nos pierde: olvidar los valores esenciales y fundamentales por las circunstancias, por los accidentes”. La reflexión es una tarea inacabada en el PAN, es indispensable mantener el análisis permanente del quehacer de quienes ocupan una responsabilidad pública, es por eso que, a diferencia de otras organizaciones, Acción Nacional tiene la responsabilidad de vigilar que sus militantes, gobiernos y legisladores correspondan a las expectativas creadas a partir de la oferta política que nace de sus principios y valores. Hace unas semanas nos reunimos los tres gobernadores panistas del estado de Jalisco con una coincidencia: la necesidad de seguir trabajando a favor de la ciudadanía desde y a partir de los fundamentos de Acción Nacional, con la consigna de no permitir que las acciones erróneas o abusivas de unos cuantos provoquen el desencanto de la sociedad. Resulta por demás simplista calificar con dos o tres adjetivos la actuación de los gobiernos emanados del PAN desde que se ganaron presidencias municipales, el primer estado, Baja California, y la Presidencia de la República. Como en todos los casos, la tarea de gobierno desgasta, imposible dejar de reconocer fallas e insuficiencias, pero no cabe duda que en los últimos diez años México es otro en temas sustanciales para la ciudadanía como la transparencia y la rendición de cuentas, hoy se tienen instrumentos y organismos que, desde su fundación, impulsó el PAN como la credencial de elector, el Padrón Nacional de Electores, el IFE, el IFAI o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; no es el propósito de este artículo hablar de los muchos avances en áreas como la economía, la salud o el combate a la pobreza extrema. Hay quienes sostienen que los partidos cierran los cauces de participación a los ciudadanos, como si los militantes fueran seres de otro planeta. No, los partidos son integrados y se nutren de la ciudadanía. En el caso del PAN sus fundadores emergieron de la sociedad civil; personajes como Ernesto Ruffo, Luis H. Álvarez, Vicente Fox o Manuel Clouthier previamente se expresaron a través de organizaciones ciudadanas. Como son los hombres, con sus virtudes y defectos, quienes asumen y ostentan el poder, es tarea de las organizaciones que los postularon asegurarse de que no se extravíen de la oferta que presentaron a la sociedad y cuando así sucede, actuar en consecuencia.
C
uando los ciudadanos toman las calles y plantean alternativas a la política formal y a las instituciones, algo importante sucede. En España, en el corazón de Europa occidental, con una democracia consolidada, se llenan las plazas. En el Magreb se toman las calles, en México hay una expresión ciudadana que crece. Casos diferentes y demandas similares; pulsiones comunes y destinos inciertos. ¿Qué está pasando entre la democracia y los ciudadanos? Durante los primeros meses de este año vimos cómo el norte de África se llenó de movimientos que derrocaron a gobiernos añosos; diversas dictaduras empezaron a caer (Túnez, Egipto); algunas otras siguen en la pelea (Yemen) y las más resistentes han llegado a la represión (Siria) y a la guerra civil (Libia). ¿Se ha iniciado la democratización en el Magreb? En México se inició un movimiento ciudadano por la paz que también tomó las calles. En este caso lo inexplicable es, — después de una fallida estrategia en contra del crimen y una guerra que ya rebasa los 40 mil muertos— que no haya pasado antes. Se ha vulnerado la democracia y cada vez tiene mayor resonancia la expresión de “estamos hasta la madre”. La última novedad empezó el 15 de mayo en la plaza central de Madrid, Puerta del Sol, y ya se ha extendido a 60 ciudades en toda España. No estamos a fines de los años sesentas, no es el movimiento del 68, pero hay un clima que nos hace recordar de qué forma en ese año hubo movimientos estudiantiles que pedían democratizar y abrir los sistemas políticos. A pesar de la complejidad en el norte de África, hay que entender que
ese ciclo será largo y tendrá que empezar desde abajo a crear instituciones republicanas y cultura democrática. En el caso de México hay un impulso civil que busca un cambio de rumbo porque el sistema político no procesa las demandas ciudadanas, se encuentra asfixiado entre los intereses y las pugnas partidistas. En España parece que los horizontes de futuro se han nublado, sobre todo para los jóvenes que sólo ven incertidumbre y precariedad en las condiciones que ha dejado la crisis económica y en las políticas restrictivas para enfrentarla. Pero hay algo más, y esa es una novedad: una insatisfacción con el sistema político formal, con los ciclos de partidos y elecciones, ¿se asoma una crisis de representación? En Plaza del Sol la agenda es amplia, las redes sociales difunden e intercomunican a los manifestantes. Algunos de los lemas y carteles expresan la convocatoria: “toma la calle”, “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros”, “que los violentos se queden en casa”, “se acabó la tolerancia, cabrones!!”. Una de las páginas del movimiento se llama ¡Democracia real YA! El movimiento abre una amplia convocatoria en un manifiesto en el que ubica al sujeto que habla: “Nosotros, los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno. Estamos hartos de reformas antisociales”. Son los ciudadanos de a pie, esos que consideran que los políticos no los ven ni los escuchan. Se describen como “personas normales y corrientes… unos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no.
MINUTARIO GUILLERMO SHERIDAN
L
a pregunta “¿qué hacer ante los abrumadores y descomunales problemas que sacuden a la Patria” es de opción múltiple: a) educación, b) educación, y c) educación. No es una pregunta difícil. Como los indicadores y mecanismos de evaluación nacionales y -sobre todo- internacionales evidencian que la educación nacional es de muy baja calidad, lo difícil es responder la pregunta que sigue: “¿qué hacer para que mejore?”. La respuesta ya no correcta, sino siquiera verosímil, se petrifica ante la complejidad del problema que representa Elba Esther Gordillo, mandamás que controla la educación oficial mexicana con la fuerza que deriva del férreo control que ejerce hace 20 años sobre un sindicato cuyos 1.4 millones de miembros, y el promedio de familiares que dependen de ellos, aportan 4 millones de votantes. Que cuatro millones de votos puedan ser inducidos por una sola persona avería, claro, el espíritu de nuestra temblorosa democracia. Demuestra que no todos los votos valen lo mismo y que, por tanto, no todos somos iguales ante la ley. Es una cantidad de poder político que concentrado en manos de esta pintoresca dama, hace de ella una suerte de “príncipe elector” (y al Sacro Imperio
Mexicano una suerte de monarquía electiva sexenal). Y obviamente se trata de un poder político subastable, acomodaticio, negociable y chantajeante que opera desde la educación, la más inexpugnable de las coartadas. Y encima sobre el más inalienable de los derechos: el que tienen los trabajadores para organizarse en sindicatos. Claro que la suma del poder sindical y el poder político engendró en México un corporativismo escasamente republicano que hasta el 2000 condicionó la “democracia” del PRI y, desde entonces, condiciona la democracia sin comillas. Mientras los líderes sindicales hagan de los sindicatos un negocio familiar heredable a fuerza de ejercer la corrupción hacia adentro, y la prestación de servicios políticos hacia afuera, muchos cambios serán cosméticos y terminarán en gatopardismo. Desde luego, sería iluso suponer que el partido al que sirven (y de los que se sirven) supongan diferencias en tal esquema: entre los líderes sindicales de cualquier partido las banderías “ideológicas” son irrelevantes mientras que los modi operandi son idénticos: los cargos vitalicios, la creación de castas de poder bien aceitadas con prebendas, corruptelas, vasallajes. ¿No reelección? Bah. Eso es para mortales, no para dioses olímpicos.
EDITORIAL A11
Martes 24 Mayo de 2011
*Ebrard maneja electoralmente descuentos y condonaciones *Moreira pide a FCH cesar campaña contra priístas a quienes culpa de todo *Principalmente refuta Moreira a Cordero, Lujambio y Lozano *Exhortó Calderón a delegados federales a defender al PAN ¿? *Profesores federales de la sección 22 del SNTE arremeten de nuevo contra el Gobernador de Oaxaca Gabino Cué
A
nte las diarias andanadas que los integrantes del gabinete le lanzan a gobernadores, ex gobernadores y candidatos de su partido a cargos de elección, Humberto Moreira, presidente nacional del PRI le demandó al presidente Felipe Cal-
HUMBERTO MOREIRA derón un “¡ya basta de ataques y calumnias!” y lo instó a meter en orden a sus colaboradores para que no sigan propiciando más división entre los mexicanos. El político coahuilense tachó de “mentirosos” a los funcionarios del gobierno federal que como parte de su “estrategia electoral” y de la del PAN, se la pasan culpando al tricolor de originar los problemas que
en dos décadas de gobierno blanquiazul han sido incapaces de resolver y que sin aportar prueba alguna acusan a actuales y anteriores mandatarios priístas, así como a quienes hoy contienden en algunos estados para sucederlos. Moreira citó el caso del gobernador priísta del estado de México, Enrique Peña Nieto, al que funcionarios calderonistas responsabilizan del clima de inseguridad y violencia que priva en él, y mostró estadísticas que desmienten esas imputaciones ya que, de acuerdo con ellas, esos índices delictivos disminuyeron al arribo del mandatario al cargo, como en el caso concreto de los feminicidios que hay en Baja California se incrementaron. El dirigente del Institucional mencionó concretamente a Ernesto Cordero, Alonso Lujambio y Javier Lozano Alacrón, secretarios de Hacienda, Educación Pública y Trabajo, respectivamente, de haber acudido anteayer domingo a Tlalnepantla a un mitin del candidato panista a gobernador del estado de México, Luis Felipe Bravo Mena -después de que el panismo y los miembros del gabinete lo dejaron solo desde su postulación- a
decir mentiras, a gritarlas, con afán de que se las crean. Recordó que cada vez que hay procesos electorales, funcionarios panistas asumen esa misma posición para difamar, calumniar, mentir y engañar con datos e informaciones falsas que son fácilmente refutables como él lo hizo al presentar estadísticas sobre pobreza, educación, inseguridad y violencia. “¡Aquí están los datos para desmentir lo que ellos dicen!”, exclamó Moreira al ponerlos al alcance de los reporteros. Aseguró que el llamado que el Ejecutivo Federal ha hecho a sus colaboradores, es ignorado por éstos al hacer uso de información, distorsionándola, engañando, en forma dolosa y sólo por razones estrictamente electorales y con la pretensión de ganar votos para su partido y los candidatos que postula, por lo que, tronó con un “¡ya basta de mentiras y calumnias!” y una expresión de que “invitaría al señor Presidente de la República a que llamara a sus secretarios y pusiera orden en esta actuación”. Lo que el presidente del PRI y los gobernadores, ex gobernadores y candidatos de su partido a sucederlos deberían preguntarse es si los secretarios de Hacienda, Educación y Trabajo actúan por cuenta propia, dada su aspiración presidencial, o tienen la encomienda de hacerlo así. Habría que recordar que al final de la comida que tuvo en el Centro Banamex con los mil 800 delegados federales, el viernes 13 de este mes –en la que se comparó con Winston Churchill cuando habló de que al final de la guerra que le declaró al crimen organizado y al narcotráfico, saldrá victorioso- el presidente Calderón los convocó a difundir por todas las entidades federativas los “logros” de su gobierno para lograr la “transformación del país” y en la que el otro único orador fue, precisamente, el titular de Hacienda, que al día siguiente, en Monterrey, en un encuentro con militantes de Acción Nacional de Nuevo León les advirtió que “es necesario que el próximo gobierno sea de extracción panista”. Eso le motivó al Primer Mandatario severas críticas de
dirigentes y legisladores del PRI y el PRD, por considerar que con esa convocatoria estaba dándole línea a esos delegados de las dependencias federales a hacer campaña a favor del blanquiazul. Si a todo eso se suman las cada vez más insistentes versiones de que en la Procuraduría General de la República se tienen listos varios “expedientes negros” de ex gobernadores priístas a los que se señala de tener presuntos vínculos con el narcotráfico, contra los que en cualquier momento -quizá antes de las elecciones estatales del domingo 3 de julio, incluídas las del estado de México- podrían ejercerse acciones penales, se entenderá el “¡ya basta” de Moreira. Y es que, como el coahuilense lo señaló, cada vez que hay procesos electorales ocurre lo mismo de parte del gobierno calderonista y de su partido: hacer declaraciones o filtraciones acusando sin prueba alguna a los priístas de los males de este país, a pesar de que hace 10 años no gobiernan.
DE ESTO Y DE AQUELLO… Si el gobernador aliancista de Oaxaca no hace a un lado la tibieza que lo caracteriza y se arma de decisión, el conflicto magisterial de la sección 22 del SNTE que se inició con un paro indefinido que dejó sin clases a un millón 300 mil alumnos, la toma del Centro Histórico de la capital y la instalación de un campamento y el cierre de calles aledañas, podría volver a paralizar esa entidad como ocurrió en 2006… Los dirigentes seccionales que encabeza Azael San-
MARCELO EBRARD
FELIPE CALDERON tiago Chepi rechazaron que, como lo anunció el mandatario, se les hayan hecho ofrecimientos por más de mil 542 millones de pesos en respuesta a sus 80 demandas laborales ya que entre 600 y 700 millones no estarían destinados a la mejoría salarial que plantearon… Para colmo de Cué, el líder magisterial del estado que gobierna denunció engaños de su parte ya que los montos de los que aquel habla, no corresponden a los que aparecen en los documentos… Y citó como ejemplo el supuesto ofrecimiento de 40 millones de pesos para la basificación de profesores, cuando en el documento el monto es de la mitad: 20 millones por ese concepto… De no resolverse pronto este nuevo conflicto con los profesores oaxaqueños, el estado se paralizará de nuevo ya que la dirigencia de la sección 22 anunció que a partir de hoy habrá tomas de oficinas públicas y casetas de peaje… Por lo pronto, el Centro Histórico de la capital del estado quedó aislada y los comerciantes de esa zona temen que se les obligue a cerrar sus establecimientos como ya sucedió anteriormente… Marcelo Ebrard anda igual que otros que gobiernan y que en tiempos electorales tratan de buscar anticipadamente simpatías y votos, recurriendo a un doble lenguaje, aunque se incumplan leyes y obligaciones fiscales, como en el caso de los contribuyentes del Distrito Federal… Por un lado, el funcionario se queja de que los recursos con los que cuenta para atender los cada vez más graves problemas que enfrenta la capital de la República, son insuficientes, por lo que pretende cobrarlos bajo amenaza de sanciones económicas…
A13
Martes 24 Mayo de 2011
Toluca
Valle de Bravo
XHNX 98.9 Mhz. FM
Atlacomulco
XHVBM 103.5 Mhz. FM
XHRLK 89.1 Mhz. FM
Valle de Bravo
XEVAB-AM 1580 Khz.
NACIONAL
INTERNACIONAL Atlacomulco
XERLK-AM 1170 Khz.
www.miled.com
Martes 24
A14 NACIONAL
Mayo de 2011
Blake y Herrera analizan seguridad en Durango E
l secretario de Gobernación, José Francisco Blake, y el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, coincidieron en el ánimo de construir instituciones que prevalezcan para alcanzar un estado con mayor orden y paz. En un comunicado, la Segob informó que ambos funcionarios destacaron que sólo asumiendo con carácter y determinación los compromisos de profesionalizar a las instituciones encargadas de la seguridad y la procuración de justicia, es como se estará en mejores condiciones para enfrentar los desafíos en materia de seguridad pública. Blake insistió en la necesidad de seguir fortaleciendo la cooperación y los esfuerzos coordinados de los tres órdenes de Gobierno a efecto de consolidar
un combate mucho más frontal contra la delincuencia organizada. Estableció que este fortalecimiento institucional debe alinearse con la fuerza de los programas sociales en un propósito común: el bienestar de los duranguenses. El mandatario estatal puso de manifiesto que uno de los principales desafíos en Durango, es la seguridad, para lo cual, dijo, se requiere de una dinámica más fuerte que tiene que ver con la recuperación del tejido social. Durante el encuentro privado los funcionarios reafirmaron su voluntad de mantener una relación de corresponsabilidad y construir mejores esquemas de coordinación manteniéndose juntos en un desarrollo estratégico que permita un mejor avance en las distintas acciones que se lleven a cabo.
El secretario de Gobernación, José Francisco Blake, y el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, coincidieron en el ánimo de construir instituciones que prevalezcan para alcanzar un estado con mayor orden y paz.
Conago pugna por crear México felicita a Honduras por reconciliación fondo de reconstrucción
I
ntegrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron impulsar la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción (Fonarec), que busca acelerar los mecanismos de apoyo a las entidades afectadas por fenómenos climatológicos.
Integrantes de la Conago acordaron impulsar la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción (Fonarec), que busca acelerar los mecanismos de apoyo a las entidades afectadas por fenómenos climatológicos.
Durante la reunión de la instalación de la Comisión del Fondo de Reconstrucción de la Conago, que preside el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, siete mandatarios estatales y los representantes de siete más firmaron la “Declaración Veracruz” que impulsa la creación del Fonarec. El gobernador veracruzano afirmó que las nuevas reglas y lineamientos de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Fondo de Reconstrucción de entidades federativas, presentadas por el Gobierno federal en febrero pasado, no responden a la urgencia en las tareas de reconstrucción en el corto y mediano plazo. Duarte de Ochoa señaló que esos mecanismos comprometen la capacidad crediticia de las entidades federativas y supone la contratación de deuda pública; además de que el proceso requiere contar con la autorización de las legislaturas de los estados, lo que retrasa aún más el acceso a dichos recursos.
E
l gobierno de México felicitó al pueblo y al gobierno de Honduras por la suscripción alcanzada, en Cartagena de Indias, Colombia, del “Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras”. El acuerdo suscrito por el presidente hondureño, Porfirio Lobo Sosa, y el ex mandatario de ese país, José Manuel Zelaya Rosales, “contiene los elementos necesarios para que esa República hermana consolide su vida democrática luego del lamentable golpe de Estado que tuviera lugar el 28 de junio de 2008”, señaló la Cancillería. “México considera que el Acuerdo permitirá a la comunidad latinoamericana y caribeña dar los pasos necesarios para la plena reinserción de la República de Honduras en todos los foros centroamericanos, regionales y hemisféricos, lo que
hará posible que el pueblo hondureño se beneficie de todos los mecanismos internacionales para apoyar su desarrollo y bienestar”, dijo la dependencia en boletín.
El gobierno de México felicitó al pueblo y al gobierno de Honduras por la suscripción alcanzada, en Cartagena de Indias, Colombia, del “Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras”.
NACIONAL A15
Martes 24 Mayo de 2011
Sin evaluación educativa avanza la injusticia: Calderón
E
l presidente Felipe Calderón manifestó su voluntad política para evaluar a los maestros, luego de exaltar las bondades de la Prueba ENLACE a niños, porque sin evaluación no hay calidad educati-
va y sólo avanza la injusticia, la inequidad y la ignorancia. Al encabezar el arranque de la prueba ENLACE a 16 millones 250 mil alumnos de primaria en 137 mil escuelas del país, el mandatario informó que
El presidente Felipe Calderón manifestó su voluntad política para evaluar a los maestros, luego de exaltar las bondades de la Prueba ENLACE a niños, porque sin evaluación no hay calidad educativa y sólo avanza la injusticia, la inequidad y la ignorancia.
darán 900 millones de pesos en estímulos a 250 mil profesores, con ayudas de dos mil a 20 mil pesos por mentor, todo en aras de la calidad en la educación. Calderón destacó la propuesta mencionada previamente por Rafael Ochoa, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “de avanzar hacia la aplicación universal del magisterio nacional, que nos permitirá contar con un diagnóstico preciso acerca de lo que el maestro requiere para mejorar su proceso de actualización en la ruta para elevar la calidad de la educación”. Felipe Calderón añadió: “Yo quiero expresar la voluntad política del gobierno para concretar este proceso (de evaluación al magisterio) en el menor tiempo posible, para ponernos en la ruta de alcanzar una evaluación integral y permanente del sistema educativo nacional”.
Sociedad en Juárez recupera confianza: Poiré
E
l secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero, aseguró que en Ciudad Juárez, a pesar de que se viven las condiciones más adversas en materia de seguridad, además de haberse logrado la reducción de la incidencia delictiva, se ha comenzado a recuperar la confianza de la sociedad. En su blog, el funcionario público sostuvo que “la disminución en la violencia es, sin duda, una buena noticia. Pero lo
más importante, sin embargo, es que se ha iniciado una etapa de reconstrucción de confianza”. Aclaró que esto no es un logro menor, ya que la confianza entre los ciudadanos y hacia las instituciones es la base de un estado de Derecho más pleno y de la cultura de la legalidad. Poiré Romero señaló que en materia de reducción de la violencia se ha avanzado en Tijuana y Ciudad Juárez se perfila como un segundo caso favorable, y recordó que “los resultados que estamos obteniendo son aleccionadores”.
Alejandro Poiré Romero, aseguró que en Ciudad Juárez, a pesar de que se viven las condiciones más adversas en materia de seguridad, además de haberse logrado la reducción de la incidencia delictiva.
Crece número de niños migrantes: CNDH
C
erca de 17 mil menores de edad migrantes mexicanos y centroamericanos que viajaban solos fueron repatriados el año pasado, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, cuyo presidente, Raúl Plascencia, alertó que ha crecido este tipo de migración. Plascencia dijo que en 2010 las autoridades migratorias del país registraron cerca de 14 mil “eventos de repatriación de menores mexicanos no acompañados desde Estados Unidos, originarios en su mayoría de (los estados de) Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Sonora y Puebla”. Además, en ese año fueron detectados casi tres mil menores extranjeros que viajaban solos dentro del territorio nacional, que fueron devueltos a sus países de origen, en su mayoría de América
Central, pero también del Caribe, América del Sur, Europa y Asia. El presidente de la CNDH dio a conocer estos datos durante el Foro Internacional sobre niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados de su familia, inaugurado este lunes en Ciudad de México y que concluirá el próximo miércoles. La cita, que reúne a expertos internacionales en el Museo Memoria y Tolerancia, fue convocada por la CNDH, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, entre otras. Plascencia dijo que ante este panorama en México, la CNDH fortalece sus programas de atención a grupos vulnerables.
Martes 24
A16 INTERNACIONAL
Mayo de 2011
Tornado deja 116 muertos en EU A
Una decena de muertos en asalto talibán en Pakistán
E
n la ciudad de Joplin arrasa un hospital y barrios enteros. Un tornado enorme abrió una brecha de destrucción a lo largo de 10 kilómetros en el suroeste de Misuri y mató a por lo menos 116 personas, ensañándose con la ciudad de Joplin, donde arrasó un hospital y barrios enteros, y dejando atrás escombros y un bosque de troncos astillados. Las autoridades informaron también
que siete personas fueron rescatadas del lugar, arrasado por vientos de hasta 265 kilómetros por hora. De acuerdo con sus cálculos preliminares, unos 2 mil inmuebles fueron dañados. Al mismo tiempo, advirtieron que la cifra de muertos podría subir a medida que los equipos de búsqueda y rescate continuaban su trabajo.
l menos una decena de personas han muerto en el asalto armado de un grupo de insurgentes talibanes a una base militar de la ciudad sureña de Karachi, informaron canales de televisión locales. Según el canal GEO, fuerzas del Ejército habrían matado al menos a seis insurgentes, mientras que la cadena DAWN cifra en cinco el número de víctimas mortales entre los miembros de las fuerzas de seguridad. El ataque fue reivindicado por el movimiento talibán, recogen los medios locales.
Realizado por una quincena de hombres armados, el asalto se inició cerca de la madrugada y ocho horas después proseguían los tiroteos entre los soldados paquistanís y los insurgentes talibanes, que se hicieron fuertes en el interior del recinto. Un portavoz de las Fuerzas Navales, Irfan-ul-Haq, explicó a Efe que el grupo asaltante irrumpió con rifles automáticos en la base aérea de PNS Mehran, usada por la Marina, y que en los primeros enfrentamientos mató a dos miembros del cuerpo.
En la ciudad de Joplin arrasa un hospital y barrios enteros. Al menos una decena de personas han muerto en el asalto armado de un grupo de insurgentes talibanes a una base militar de la ciudad sureña de Karachi, informaron canales de televisión locales.
Debe Zapatero convocar a elecciones anticipadas tras derrota: ABC
T
ras el descalabro del partido Socialista Obrero español (PSOE) en las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero debe convocar a elecciones anticipadas, pidió el diario español ABC. “Zapatero se enfrenta directa y personalmente a los españoles”, dijo el rotativo al considerar que este domingo el mandatario y el gobernante PSOE recibieron la más clara y definitiva moción de censura por su gestión de la crisis. En los comicios los socialistas se jugaban el voto de castigo por los cinco millones de desempleados y una pésima dirección del país en los últimos años, afirmó. “Rodríguez Zapatero ya sabe que ha perdido rotundamente su apuesta, porque los ciudadanos no creen ya el espantajo de la derecha antisocial y extrema”, subrayó.
“Por el contrario, tiene que pechar con una derrota socialista histórica, no mitigada por su renuncia anticipada (a buscar la reelección), que hace imposible, con rigor y lealtad democráticos, el agotamiento de la legislatura en 2012”, agregó.
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero debe convocar a elecciones anticipadas, pidió el diario español ABC.
Martes 24 Mayo de 2011
DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17
POR ANDAR VENDIENDO PERDIO A SU HIJO
PERDIO UNA MOCHILA EN EL CAMION URBANO; LLEVA DOCUMENTOS IMPORTANTES
ACUSA AL ADULTERO DEL MARIDO POR ABANDONO DE HOGAR
El señor Ismael Alcántara Juan vive en la segunda sección de Enthavi, municipio de Temoaya. Fue a Paseo Colón a vender piñatas para ganarse un poco de dinero y se hizo acompañar de su hijo de 9 años de edad José Manuel Vilchis Aguilar, quien de repente se le perdió de vista y se perdió. Anduvo recorriendo varias veces la zona, acudió a las patrullas de policía para que le auxiliaran y todo ello fue infructuoso. Vino al programa de Alta Tensión y le canalizamos al MP a levantar una acta por denuncia de hechos y también estuvimos solicitando el apoyo de la ciudadanía, sobre todo la que vive en esta zona de la colonia 8 Cedros.
El señor Gorgonio Hernández Alberdos vive en Santa Cruz Azcapotzaltongo, municipio de Toluca. Perdió una mochila en el camión urbano en la ruta Las Torres-V. Carranza, a la altura de Santa María de las Rosas. Al bajar olvidó una mochila color gris oscuro donde llevaba importantes documentos personales que le sirven porque ahí lleva libretas de control en virtud de que vende chamarras. Le enviamos de todas maneras al Ministerio Público para levantar un acta por denuncia de hechos y de ese modo gestionar duplicados de aquellos documentos que son requeridos con suma frecuencia como es la credencial de elector y algunas tarjetas de crédito.
La señora Adriana Valencia Paula vive en San Pedro Totoltepec, del municipio de Toluca. Acudió al programa de Alta Tensión en Radio Miled para denunciar a su esposo, quien le ha hecho la vida de cuadritos, ya que le ha quitado a su hijo de sólo 3 años y además, está cometiendo adulterio, y hasta el momento las autoridades que han conocido de estos hechos no han hecho nada por castigarlo, ni siquiera amonestarlo, por lo que pide que se ejercite la acción penal en contra suya en virtud de que ha dejado durante más de tres meses sin aportar el pago de la pensión alimenticia del menor.
DENUNCIA INTENTO DE HOMICIDIO EN SUBPROCURADURIA DE TEXCOCO
ASALTARON Y SECUESTRARON A SU HIJO EN EL METRO
LE QUIEREN QUITAR SU CASA POR FALTA DE PAGO DE IMPUESTOS
La Lic. Marcela Murguía Becerra vive en Bosques de Aragón, en el municipio de Nezahualcóyotl. Tiene varias actas levantadas en contra de Noel Tapia Mercado y su concubina Laura Cortés Ortiz. La lesionaron e intentaron darle muerte en las oficinas de la subprocuraduría de Justicia de Texcoco y de ello tomó conocimiento el Lic. Ernesto Santillana y sin embargo, no se ha dado curso a las actas levantadas, lo que sería muy riesgoso por la impunidad en que dejaría a la pareja de agresores, quienes se mofan de su influyentismo.
El señor José Víctor Venegas Ortiz vive en San Francisco Tlalcilalcalpan municipio de Almoloya de Juárez. El 3 de diciembre fue a la ciudad de México con su hijo José Sabás Venegas Herrada, con quien abordó el Metro y se bajaron en la Estación Indios Verdes, para abordar una combi que les llevara unos 5 kilómetros antes de la caseta de cobro en la autopista México-Pachuca y fueron asaltados por varios delincuentes, quienes no sólo golpearon a su hijo, sino que prácticamente se lo llevaron secuestrado y al momento aún no aparece.
La señora Leticia Vértiz Garduño vive en la colonia Del Parque en el municipio de Toluca. Le notificó hace días un Lic. de nombre Fernando NN, quien presuntamente es funcionario de la Dirección de Agua y Saneamiento de Toluca que tiene un adeudo con la dependencia del orden de $20,000 y que le iba a hacer una “rebaja” de sólo $3,000 lo que le parece una injusticia y por lo mismo, está presentando una impugnación ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que es la instancia que debe conocer y resolver estas controversias entre los ciudadanos y las autoridades municipales, como es el caso de la Dirección de Agua y Saneamiento de Toluca.
LOS DE GRUAS LEON SON UNOS RATEROS
LE QUIEREN COBRAR EL SERVICIO DE AGUA A PRECIO DE ORO MOLIDO
NOMINA EXPRESS LE QUIERE SACAR UN OJO DE LA CARA
El señor Javier Hernández Sánchez vive en San Mateo Mosoquilpan, en el municipio de Villa Cuauhtémoc. El pasado 2 de diciembre se cayó a una zanja en esta comunidad sin hacer daño a ninguna persona y a ninguna propiedad. Dejó ahí el vehículo para sacarlo al día siguiente, pero cuando acudió con varias personas que lo iban a ayudar a remolcar la camioneta, se dio cuenta que ya no estaba el vehículo y los vecinos le dijeron que se había llevado la unidad una grúa de SERVICIO LEON, cuyo corralón se encuentra en Xonacatlán.
La señora Rosa Sabina González Bernal vive en Capultitlán, del municipio de Toluca. En fecha reciente le llegó un recibo por la liquidación del agua y por poco se desmaya de la impresión, en virtud de que la suma asciende a la cantidad de $7,000 y después de varias gestiones para buscar una disminución significativa del saldo, en la Dirección de Agua y Saneamiento de Toluca le dijeron que le iban a bonificar una cantidad, para que quedara en $5,500.
El señor Manuel Gutiérrez Gutiérrez vive en Las Tinajas, del municipio de Huixquilucan. Pidió un préstamo a nomina express por cantidad de $12,000 y quedó de pagar $419 quincenales. Alcanzó a realizar 5 o 6 pagos y los interrumpió porque sufrió una enfermedad de tuberculosis. Y de ahí se derivó una gran cantidad de problemas y presiones de un abogadillo de nombre Marco Antonio Olvera Padilla, que le exige el pago de $37,000 de un día para otro, prácticamente.
Martes 24
A18 FINANZAS
Mayo de 2011
Concluye BMV con baja de 0.24%
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.24 por ciento, ante la preocupación de contagio y de una posible insuficiencia de crédito a nivel mundial, derivada de la crisis de la deuda griega. Dicha variación significó 83.65 puntos respecto al nivel previo, con lo que su principal indicador, el
Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) logró mantenerse por arriba de los 35 mil puntos, en 35 mil 215.02 unidades. El centro bursátil mexicano cerró en línea con Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones cerró con una baja de 1.05 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió 1.58 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.24 por ciento, ante la preocupación de contagio y de una posible insuficiencia de crédito a nivel mundial, derivada de la crisis de la deuda griega.
Cierran a la baja acciones mexicanas en Wall Street
L
as principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron con bajas generalizadas, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 130.78 puntos (1.05 por ciento) y se situó en 12 mil 381.26 unidades.
Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) perdieron 41 centavos (2.14 por ciento) y se colocaron en 18.73 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, bajaron nueve centavos (0.17 por ciento) a 50.92 dólares.
Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron con bajas generalizadas, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street.
Opera bolsa de Nueva York con pérdidas
L
os indicadores en la Bolsa de Valores de Nueva York iniciaron sus operaciones con pérdidas generales, afectadas por las preocupaciones financieros en la zona euro y la derrota de los socialistas en las elecciones de España. El índice industrial Dow Jones reportaba esta mañana, en sus primeros movimientos bursátiles de la semana, una pérdida de 174.70 puntos, equivalentes a 1.70 por ciento, al ubicarse en las 12 mil 374.34 unidades. Por su parte, el NYSE Composite cedía 115.57 puntos (1.38 por ciento) para situarse en ocho mil 341.96 unidades, mientras que el Standard & Poor´s 500 bajaba 15.37 puntos (1.15 por ciento) y operaba en mil 317.90 unidades. En tanto, el índice Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, mostraba un descenso de 47.32 puntos (1.69 por ciento) al colocarse en dos mil 756.00 unidades a su apertura. Analistas atribuyeron la negativa apertura en Wall Street a las nuevas preocupaciones sobre la zona euro, luego de que la calificadora
Standard & Poor’s rebajó las perspectivas de la deuda de Italia y la derrota electoral del Partido Socialista Obrero Español.
Los indicadores en la Bolsa de Valores de Nueva York iniciaron sus operaciones con pérdidas generales, afectadas por las preocupaciones financieros en la zona euro y la derrota de los socialistas en las elecciones de España.
FINANZAS A19
Martes 24 Mayo de 2011
Se vende hasta en $11.85 dólar en bancos de la República
E
l dólar libre reportó una ganancia de cinco centavos respecto a su cotización previa, al ofertarse hasta en 11.85 pesos por unidad en algunos bancos del país. Asimismo, a la com-
pra, el billete verde también ganó cinco centavos en comparación con su sesión anterior luego de que se adquirió en un precio mínimo de 11.15 pesos por unidad. Por su parte, centros cambiarios de
Monterrey y Cancún fueron los que ubicaron la divisa estadunidense en un precio máximo de 11.85 pesos y en plazas de la capital regia se localizó el mínimo a la compra, de 11.03 pesos por unidad.
El dólar libre reportó una ganancia de cinco centavos respecto a su cotización previa, al ofertarse hasta en 11.85 pesos por unidad en algunos bancos del país.
Postula México formalmente a Carstens para dirigir al FMI
E
l gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó por escrito la postulación del actual gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, para dirigir al Fondo Monetario Internacional (FMI). En una carta de un solo párrafo y signada por el titular de la SHCP, Ernesto Cordero Arroyo, en su carácter de gobernador por México ante ese organismo mundial, se informa que México nomina a Carstens, con base en el Artículo XII del
acuerdo del FMI, para el proceso de selección del nuevo director del Fondo. Cordero Arroyo anunció que se presentaría la candidatura oficial del gobernador del Banco de México, para la dirigencia del FMI. El secretario de Hacienda sostuvo que el prestigio de México da la tranquilidad de pensar que Carstens es un funcionario con altas posibilidades de dirigir el organismo y afirmó que cumple ampliamente con las capacidades y con las calificaciones necesarias para dirigir una institución de la relevancia del FMI.
El gobierno de México presentó por escrito la postulación del actual gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, para dirigir al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Martes 24
A20 DEPORTES
Mayo de 2011
Rector acude al recorrido del campeón en CU E
n medio de una recepción apoteótica el nuevo campeón del futbol mexicano, Pumas de la UNAM realizó su recorrido por el circuito de Ciudad Universitaria, donde fue victoreado por cientos de sus fieles seguidores, que se dieron cita un día después de haberse coronado. En un hecho inesperado el rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles, dejó sus oficinas de la Rectoría y salió a esperar al “pumabus”, que transportaba al equipo campeón a su paso por el edificio representativo de la máxima casa de estudios. Al percatarse de su presencia, decenas de aficionados se reunieron en torno a él, para organizar los clásicos “Goya Goya” y el “Pumas campeón, Pumas campeón”, previo al paso del convoy en esta primera parada del “pumabus. La mayoría de seguidores del conjunto universitario portaban la camiseta azul y oro o blanca con el puma al pecho e incluso un grupo de jóvenes intentó colocarle una al rector sin tener mucho
éxito, pues ya la porra para recibir al campeón estaba organizada. Desde lo alto del “pumabus” descubierto, los jugadores respondían al llamado a organizar el ya tradicional Goya, mismo que retumbó con fuerza la víspera en el estadio Olímpico Universitario, una vez que el silbante Marco Antonio Rodríguez dio por finalizado el encuentro en el que Pumas, se convirtió en campeón. Al percatarse de su presencia, jugadores y cuerpo técnico encabezado por Guillermo Vázquez, enviaron un saludo al rector José Narro y a los aficionados que lo rodeaban, respondieron al unísono con un trepidante “Goya, Goya...”. Una vez que concluyó la porra para el equipo campeón, la afición siguió a pie firme y bajo un fuerte sol a la escuadra monarca en su recorrido por el circuito universitario, al tiempo que despidieron al rector con un “ole, ole, ole rector”, quien se dirigió a sus oficinas a continuar con sus actividades.
Dan a conocer lista preliminar de México para Copa América
L
os llamados de Jonathan Dos Santos y Carlos Vela destacan en la lista preliminar de la selección mexicana Sub-22 que participará en la Copa América Argentina 2011. Resalta también que se decidió
Los llamados de Jonathan Dos Santos y Carlos Vela destacan en la lista preliminar de la selección mexicana Sub-22 que participará en la Copa América Argentina 2011.
tomar en cuenta a Diego Reyes, Néstor Araujo, Jorge Enríquez y Erick Torres, quienes estaban con la Sub-20 preparándose para el Mundial de la categoría a celebrarse en Colombia este mismo año.Los cinco jugadores mayores de 22 años que reforzarán a este cuadro son Luis Michel, Rafael Márquez Lugo, Paul Aguilar, Jonny Magallón y Oribe Peralta. Los elementos que han sido tomados en cuenta por el técnico Luis Fernando Tena deben reportar el próximo domingo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). Esta lista de 26 jugadores debe ser recortada a 22 y entragada a más tardar el 27 de junio de 2011, de acuerdo al reglamento de la justa continental que se realizará del 1 al 24 de julio y donde el Tri se medirá a Chile, Perú y Uruguay. Previo al torneo continental la selección mexicana Sub 22 tendrá cuatro juegos de preparación: ante Venezuela, el 11 de junio en Las Vegas, Estados Unidos; Chivas USA, el 15 en Tijuana, México; Colombia, el 22 en Cali; y Ecuador, el 25 en Quito.
En medio de una recepción apoteótica el nuevo campeón del futbol mexicano, Pumas de la UNAM realizó su recorrido por el circuito de Ciudad Universitaria, donde fue victoreado por cientos de sus fieles seguidores, que se dieron cita un día después de haberse coronado.
Salida de Bofo es por su bien: Real
J
osé Luis Real, técnico de Guadalajara explicó que el haber colocado a Adolfo Bautista, en la lista de transferibles no es porque su nivel de juego ya no le sirva al equipo, sino por el bien del ‘Bofo’, que necesita mayor actividad. ‘Por sus características, no puede pasar otro torneo sin tener mucho más actividad que la que tuvo en este torneo, es un jugador que siempre lo he reconocido como de los jugadores con más talento en el futbol mexicano, sin embargo, no tuvo actividad, al principio por una lesión después el equipo se embaló y agarró un caminito que impidió que jugara de manera más continúa’, dijo. Manifestó que esta situación es idéntica a la que vive Edgar Mejía, quien junto al ‘Bofo’, encabezan la lista de transferibles que dio a conocer el cuadro tapatío la semana anterior. ‘Muy parecido a ‘Chore’, él paso del equipo que fue de manera gradual de
menos a más, no permitió que se agregara y que tomaran un lugar que puede corresponderle sin ningún problema, en el caso de ellos dos por la poca participación en el torneo’, apuntó.
José Luis Real, técnico de Guadalajara explicó que el haber colocado a Adolfo Bautista, en la lista de transferibles no es porque su nivel de juego ya no le sirva al equipo, sino por el bien del ‘Bofo’, que necesita mayor actividad.
DEPORTES A21
Martes 24 Mayo de 2011
Benítez pidió llegar al América A
Messi reitera elogios para Chicharito
E
l delantero ecuatoriano Christian Benítez señaló que le pidió al presidente de Santos Laguna, Alejandro
Irarragorri, salir al América, ya que aunque tenía ofertas de Europa, no eran tan concretas como las del conjunto capitalino.
El delantero ecuatoriano Christian Benítez señaló que le pidió al presidente de Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, salir al América, ya que aunque tenía ofertas de Europa, no eran tan concretas como las del conjunto capitalino.
“Alejandro (Irarragorri) no quería que yo me fuera, pero insistí que me quería ir, porque era un contrato muy bueno para mí, un contrato similar a los de Europa. Valencia y Sevilla eran opciones que tenía en Europa, pero eran puras cosas que se hablaban, nada concreto”, dijo. Aceptó que aunque se siente bien por el hecho de emigrar a un equipo como el “azulcrema”, experimenta un grado de tristeza por salir de Santos. “Cuando se habló de América era muy complicado salirme de ahí (Santos) porque era mi casa. Llega un momento en que tienes que tomar la decisión y me duele en el corazón porque ésta era una casa más”, expresó. Consideró que la afición de la Comarca Lagunera “se sentirá apenada de mi salida, pero hay veces en las que se tiene que pensar en uno, pero el futbol es así y lo único que quiero es seguir como profesional y seguir triunfando”.
pocos días de que se midan en la gran final de la Liga de Campeones de Europa, el atacante argentino Lionel Messi, del Barcelona, reiteró la importancia que tiene el delantero mexicano Javier Hernández, en el Manchester United. Hace días el jugador pampero, se dijo encantado por la forma de juego del mexicano y aseguró que encajaría en el Barcelona y este día de nueva cuenta recordó la importancia del ‘Chicharito’ en el Man U. “Chicharito se convirtió en un jugador clave y uno de los más importantes para el Manchester United. Hizo goles muy importantes en la temporada, ya que es un jugador muy rápido y que controla muy bien y dispara con las dos piernas. Es inteligente y hay que resaltar lo que ha hecho en tan poco tiempo”, señaló el sudamericano.
El atacante argentino Lionel Messi, del Barcelona, reiteró la importancia que tiene el delantero mexicano Javier Hernández, en el Manchester United.
Extiende Djokovic racha ganadora
E
l serbio Novak Djokovic, que ganó en primera ronda de Roland Garros y acumula 38 partidos sin perder esta temporada, aseguró que el español Rafael Nadal es el hombre a batir porque solo ha perdido un encuentro en su carrera en el Grand Slam de París y acumula cinco títulos de campeón. “Ha ganado todos los partidos menos uno en su carrera en esta pista, así que creo que eso prueba lo dominante que es en la central de Roland Garros. Y sigue siendo el número uno (del mundo), así que, definitivamente, es el hombre a batir aquí”, explicó el serbio tras deshacerse del holandés Thiemo De Bakker, por 6-2, 6-1 y 6-3. El serbio, que insiste en que no presta demasiada atención a la espectacular racha que lleva, explicó que siente presión, pero que con los años -ayer cumplió 24- ha aprendido a manejarla. “La presión siempre está ahí. Con los años, aprendes a manejarla y tienes la experiencia necesaria para implementarla en tu juego y en tu vida”, agregó Djokovic.
El de Belgrado reconoció que siente confianza y que se ha adaptado bien a la pista y a las nuevas bolas con las que se disputa la presente edición de Roland Garros, con más bote, según la mayoría de los tenistas.
El serbio Novak Djokovic, que ganó en primera ronda de Roland Garros y acumula 38 partidos sin perder esta temporada.
Martes 24
A22 ESPECTACULOS
Mayo de 2011
A los Jolie-Pitt les gusta Kung Fu Panda 2
K
ung Fu Panda 2 tuvo un gran éxito entre la familia Jolie-Pitt, y no solamente porque An-
gelina es la protagonista de la película animada.Los temas de adopción y familia son fuertemente abordados en el
Kung Fu Panda 2 tuvo un gran éxito entre la familia Jolie-Pitt, y no solamente porque Angelina es la protagonista de la película animada.
filme. Jolie dijo que sus hijos se identificaron con Tigress, el personaje que interpreta la actriz y que se encuentra en un orfanato. “En mi hogar, ‘adopción’, ‘madre biológica’, ‘orfanato’, son todas palabras felices”, dijo la madre de seis niños, tres de los cuales son adoptados. “Son palabras buenas, las discutimos. Por eso, yo no sabía si serían afectados de una manera u otra por la película. Pero a mis hijos les encantó la película y se sintieron más cercanos a Po (el panda). Les pareció cómico y ‘cool’ y todo eso”. El otro protagonista de la película, Jack Black, dijo que sus dos hijos no entendieron perfectamente la relación entre su padre y el panda gigante de la película. “Mis hijos no saben que soy el panda. Traté de explicarles: ‘Yo hago la voz’’’, dijo Black el domingo durante el estreno de la película. “Y ellos dicen: ‘No. El panda es el panda y tú eres Pa-pa”.
Gana Enrique Iglesias premio Billboard
E
l cantante Enrique Iglesias resultó ganador en los Billboard Music Awards 2011 en la categoría Top Latin Album,
gracias a “Euphoria”. Tras colocarse en el primer lugar radial en 17 países, con temas como “Cuando me enamoro”, “I like it”, “No me
El cantante Enrique Iglesias resultó ganador en los Billboard Music Awards 2011 en la categoría Top Latin Album, gracias a “Euphoria”.
digas que no” y “Tonight”, ahora presenta “Ayer”, tercer sencillo en español de su más reciente álbum. La composición es obra del intérprete, en coautoría con Descemer Bueno, dupla responsable de “Cuando me enamoro”, vigésima canción de Iglesias en encabezar el listado Hot Latin Songs de la revista “Billboard” y ha logrado más de millón y medio de descargas digitales a nivel mundial. A principios de septiembre próximo dará inicio la segunda etapa de su gira en Estados Unidos, junto a Pitbull y a Prince Royce. El arranque será en Atlanta, para luego visitar hasta octubre plazas como Orlando, Miami, El Paso, San Antonio, Dallas, Houston, Washington y Philadelphia, entre otras.
Usa Edith González a doble para escenas de cama
E
dith González aseguró que en su nueva casa laboral la tienen “muy consentida”, a tal grado que en las escenas de cama grabadas con Mauricio Islas para la telenovela “Cielo rojo”, la producción autorizó que una actriz doblara a su personaje. En el primer capítulo que se transmite este lunes, “Alma” (González) sostiene dos en-cuentros pasionales con “Andrés” (Islas).
En algunas tomas, se observa a la protagonista intercambiando besos con su coestelar masculino, pero es otra mujer cuando las imágenes muestran gran parte de su cuerpo desnudo. Cuando la prensa cuestionó las imágenes a Edith González, la actriz se resistía a confirmarlas, pero después lo aceptó ante la pregunta expresa: “¿Hay doble en las escenas?
Edith González aseguró que en su nueva casa laboral la tienen “muy consentida”, a tal grado que en las escenas de cama grabadas con Mauricio Islas para la telenovela “Cielo rojo”.
Martes 24
ESPECTACULOS A23
Mayo de 2011
Niega Niurka su participación en el "Bicentenario cómico"
L
a actriz y bailarina de origen cubano Niurka Marcos negó que vaya a ser parte de la obra “Bicentenorio cómico”, del productor Alejandro Gou, al señalar que sólo fue una propuesta de trabajo que no se concretó. En un comunicado de prensa Niurka dijo que le sorprendió ver su imagen en la publicidad del montaje cómico que produce Gou, en la que también aparece su
nombre como parte del elenco que participa en la producción. “Quiero comentarles que no estoy en el proyecto, y lo que puedo comentarles es que sí recibí del señor Gou la invitación para participar interpretando al personaje de ‘Doña Inés’; sin embargo, todo quedó en una propuesta al aire, ya que nunca se habló de un acuerdo económico y mucho menos hubo un contrato firmado”.
La actriz y bailarina de origen cubano Niurka Marcos negó que vaya a ser parte de la obra “Bicentenorio cómico”, del productor Alejandro Gou, al señalar que sólo fue una propuesta de trabajo que no se concretó.
Censuran beso de Rihanna y Britney en TV
B
ritney Spears volvió a sorprender en la televisión de Estados Unidos con un beso junto a otra mujer, aunque éste fue censurado. En su presentación junto a Rihanna para la gala de los premios Billboard, las cantantes ofrecieron un show bastante sensual. Según la página abc.es, cantaron el tema S&M, que ha sido cen-
surado en algunos países por su contenido sexual. Tras un momento de “pelea de almohadas”, las intérpretes -vestidas con bodies de látex, cadenas y medias de red- terminaron el tema y se dieron un beso para felicitarse, pero éste no se vio en la televisión, aunque algunas imágenes sí circularon por internet.
Britney Spears volvió a sorprender en la televisión de Estados Unidos con un beso junto a otra mujer, aunque fue censurado.
Graba María Raquenel en versión banda el tema “Pobre secretaria”
L
a cantante María Raquenel grabó en versión banda el tema “Pobre secretaria”, que fuera un éxito en la voz de Daniela Romo y el cual formará parte del disco oficial de la telenovela
La cantante María Raquenel grabó en versión banda el tema “Pobre secretaria”, que fuera un éxito en la voz de Daniela Romo y el cual formará parte del disco oficial de la telenovela “Una familia con suerte”.
“Una familia con suerte”. El corte también cuenta con un videoclip en el que aparecen como invitados los miembros de “La familia López”, quienes se deleitaron con la canción, al tiempo que la corearon, aplaudieron e imitaron la coreografía de la cantante “Sandra”, el personaje de Raquenel. “Sandra” tuvo muy buena aceptación del público invitado, que no perdió la oportunidad de fotografiarse y de pedirle autógrafos a la cantante. A la grabación asistieron madres de familia, quienes le gritaron al unísono a María Raquenel: “No brincotees”, frase célebre de “Vicente Irabién”, papel que interpreta el actor Sergio Sendel, quien siempre llama la atención a “Sandra” por su manera de caminar. Las escenas en video para el tema se realizaron durante el especial por el Día de las Madres, el cual fue transmitido el pasado 10 de mayo por Televisa. Además de Raquenel, en el melodrama también participan los actores Arath de la Torre, Sergio Sendel, Alicia Machado, Sherlyn, Mayrín Villanueva, Luz Elena González, Daniela Castro, Julio Bracho, Violeta Isfel y Osvaldo de León, por citar algunos.