Miércoles 25
A2 ESTATAL
Mayo de 2011
Promulga Calderón Carece México de reserva de granos: Sánchez la Ley de Migración
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa promulgó la Ley de Migración, que es un instrumento que atiende ese fenómeno de manera integral y que refleja lo mejor de la tradición hospitalaria de México, que siempre ha sido un país generoso con quienes necesitan protección. En el Salón ‘Adolfo López Mateos’ de la residencia oficial de Los Pinos, definió que se trata de una legislación de avanzada que privilegia el respeto a los derechos humanos y parte de la dignidad humana del migrante, independientemente de su nacionalidad. Sostuvo que esta nueva ley representa el avance más significativo en materia migratoria en los últimos 80 años, y pone a México a la vanguardia a nivel mundial. Abundó que con esta nueva ley se deroga la criminalización del fenómeno migratorio en el país, y el gobierno mexicano hace lo que durante muchos años ha pedido, por ejemplo a Estados Unidos, para atender de manera más sensata y sensible la compleja realidad que se vive. Acompañado por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora; y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, así como diputados y senadores, reconoció que son muchos los esfuerzos que se hacen en el mundo para atender la migración en todas sus vertientes. El Ejecutivo federal destacó que no se puede olvidar que la migración es un fenómeno histórico, económico, que responde a la naturaleza sociodemográfica de los países. Dijo que mientras, por ejemplo, Estados Unidos y otras naciones sigan demandando mano de obra, y países como México tengan gente joven, esforzada y trabajadora, segui-
rá existiendo el fenómeno de la migración. Indicó que ello genera que haya una complementariedad económica que explica la integración económica en sus diversas variantes, incluida la de carácter migratorio. Sostuvo que en tanto Estados Unidos no tenga un marco legal que permita este flujo natural, que se encauce de manera legal y ordenada, los migrantes seguirán corriendo el riesgo de ser parte de un mercado manejado por criminales sin escrúpulos, ‘esa es la realidad’, aceptó. Calderón Hinojosa saludó los esfuerzos que hace el presidente estadounidense Barack Obama para avanzar en una reforma migratoria que permita atender este fenómeno de manera integral en toda la región. ‘El día que veamos en la migración no un problema sino una oportunidad estaremos abriendo las puertas de un futuro mejor’, comentó al señalar que con la promulgación de esta ley México hace la parte que le corresponde para mejorar el sistema migratorio de América del Norte. El presidente Calderón subrayó que la nueva ley establece obligaciones muy claras de coordinación a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para la persecución y prevención de los delitos contra los migrantes. Mencionó que la división de competencias no será más un ‘pretexto’ para no atender los delitos ofensivos o graves contra quienes migran como son el secuestro, la extorsión, el tráfico de personas, la violación y muchas otras. Además sostuvo que para garantizar los derechos de los migrantes es indispensable contar con autoridades migratorias honestas, responsables y comprometidas. Viene de la Pág.1A
E
l diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gerardo Sánchez García, criticó duramente al gobierno federal por no tener una reserva de granos y por desatender al sector primario, productor de alimentos del país. También lo responsabilizó por la falta de inventarios y por carecer de una estrategia para el campo que garantice la canasta básica de los mexicanos. En entrevista, el legislador de la Confederación Nacional Campesina (CNC) del PRI señaló que se requiere de una decisión de emergencia ante estas eventualidades que obligarán a importar granos, principalmente maíz. Destacó que el gobierno federal panista carece de una política pública para hacer frente a la escasez de granos que ya empieza a notarse en varios estados de la República. Incluso, manifestó que la resiembra de maíz en Sinaloa no surtió el efecto que esperaba el presidente de la República, que con ‘bombo y platillo’ la anunció. El legislador por el estado de
Viene de la Pág.1A
Municipios de Edomex contratarán créditos por 705 millones
L
os municipios que fueron autorizados para contratar créditos son: Tecámac, Texcoco, Lerma, Tultepec, Sultepec y Zinacantepec La Cámara de Diputados del estado de México autorizó la contratación de créditos por más de 705 millones de pesos a los municipios de Tecámac, Texcoco, Lerma, Tultepec, Sultepec y Zinacantepec. En un comunicado la Legislatura mexiquense indicó que la autorización de los créditos son con “el fin de garantizar el pleno desarrollo de los municipios y su buena marcha institucional, así como favorecer la consolidación de su infraestructura urbana y de servicios en
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
Directora General
LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Guanajuato aseguró que el mandatario ni siquiera sobrevoló los terrenos, y tampoco pudo estimar y apreciar con toda claridad cuál era la viabilidad de resiembra en esa entidad. Al mismo tiempo lamentó que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, haya hecho caso omiso a la insistencia de los productores en relación con la reserva presupuestal para apoyar el autoconsumo. El también dirigente de la CNC dijo que la resiembra en Sinaloa no dio la producción adicional y en Tamaulipas, que es la gran esperanza, no ha llovido y en consecuencia la especulación empieza y con ello la escalada de precios. Sánchez García advirtió que no sólo se va a incrementar el precio de la tortilla, sino también el costo de la canasta básica, porque ‘es algo que viene en escalada’. ‘Esto es algo que de manera natural acontece y justamente nosotros se lo dijimos al gobierno, no lo entendió, lo dudaba’, precisó.
beneficio de sus habitantes”. El financiamiento autorizado a Lerma es por casi 96 millones de pesos; el aprobado a Tultepec es de 60 millones de pesos; al ayuntamiento de Sultepec es por 70 millones de pesos mientras al Zinacantepec es de 120 millones de pesos. Asimismo al Ayuntamiento de Tecámac se le autorizó contratar una deuda de hasta 160 millones de pesos, en tanto que en Texcoco fue de hasta 200 millones de pesos. Sobre la autorización del crédito a Texcoco, Constanzo de la Vega Membrillo diputado local del PRD advirtió que avalar esta solicitud compromete.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL
Director del Valle de México
GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico
SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección
EFRAIN PADILLA CRUZ
CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA
Director de Relaciones Públicas
Coordinador del Valle de México
LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico
MATILDE MONROY COLÍN
Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA
Gerente de Relaciones Públicas y V.
Coordinador del Valle de Toluca
NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México
Gerente
Subdirector Editorial
El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com
Miércoles 25
ESTATAL A3
Mayo de 2011
Acercan actividades culturales a las familias ixtlahuaquenses L
a Casa de Cultura “Químico José Donaciano Morales y Mier Altamirano” del municipio de Ixtlahuaca albergará durante dos semanas las exposiciones: “Nueve Reflejos Plásticos” y “Patios del Centro Histórico de Toluca”, conformadas por 18 pinturas y 19 fotografías respectivamente. La primer exposición muestra la visión de nueve estudiantes de la Licenciatura de Artes Plásticas que de manera alterna reciben instrucción artística en la Escuela de Bellas Artes, plasmando diversos iconos culturales de la zona norte. Por su parte la muestra fotográfica “Patios del Centro Histórico de Toluca”, tiene el objetivo de promover ante los mexiquenses, el patrimonio cultural de dicha ciudad; retratando el La Casa de Cultura “Químico José Donaciano Morales y Mier Altamirano” del municipio de Ixtlahuaca alberga- interior de diversos edificios emblemárá durante dos semanas las exposiciones: “Nueve Reflejos Plásticos” y “Patios del Centro Histórico de Toluca”, ticos como Palacio Municipal, Rectoría de la UAEM y Casa de las Diligencias. conformadas por 18 pinturas y 19 fotografías respectivamente.
Vacantes para médicos y enfermeras en IMSS Edomex
L
os médicos y enfermeras interesados podrán acudir en un horario de 8:00 a 16:00 horas, a las oficinas de Selección de Personal, en la colonia Centro de la ciudad de Toluca. Norma Teresa Acevedo Miguel, titular de la Jefatura de Desarrollo de Personal en la delegación Estado de México Poniente, dio a conocer que Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con vacantes para médicos especialistas, enfermeras generales y técnicas en enfermería. Asimismo dio a conocer que las especialidades que se requieren se centran en: anestesiólogos, internistas, intensivistas, urgenciólogos, nefrólogos, radiodiagnóstico, endoscopistas, cardiólogos, cirugía plástica y reconstructiva, medicina familiar, neurocirujanos, proctólogos, hematología, e infectología. Reiteró que es necesario contar con más profesionales de la salud pues a pesar de que la delegación cuenta casi con 2 mil médicos, mil 49 son especialistas; además de que el crecimiento en infraestructura suscitado en los últimos meses hace que se necesite más personal.
Acevedo Miguel remarcó los logros que se han obtenido, entre ellos está al puesta en marcha marcha de más Unidades de Medicina Familiar; la construcción del Hospital General Regional de Metepec, el cual contará con 236 camas censables, servicios de 2.5 niveles de atención médica en especialidades troncales y subespecialidades, servicios que según la funcionaria, sólo se brindan en hospitales de tercer nivel como el Centro Médico “La Raza” y el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Concluyó que las personas que cumplan con los requisitos podrán contar con: plaza de base definitiva, interina, así como contratos continuos, además de que pueden solicitar empleo ya sea en el área de Toluca o Naucalpan. Los médicos y enfermeras que estén interesados para alguna de las vacantes, deben presentarse en horario de 8:00 a 16:00 horas en las oficinas de selección de personal, ubicadas en Josefa Ortiz de Domínguez s/n, entre las avenidas José María Morelos y Miguel Hidalgo, en la colonia Centro de la ciudad de Toluca, o comunicarse al 01 (722) 2 79 89 00, extensión 1095.
Los médicos y enfermeras interesados podrán acudir en un horario de 8:00 a 16:00 horas, a las oficinas de Selección de Personal, en la colonia Centro de la ciudad de Toluca.
Miércoles 25
A4 ESTATAL
Mayo de 2011
Neza destina más de 4 mdp para repavimentar calles A
Policías de Edomex deben ser evaluados en centro estatal de confianza
D
e la colonia Canal de Sales, serán las vialidades que se rehabilitarán, además se construirá una derivación de tubería de veinte pulgadas, para atacar la escasez de agua de la zona norte del municipio. En la colonia Canal de Sales en el municipio de Nezahualcóyotl, dieron inicio los trabajos de repavimentación en las calles Cerrada Francisco I. Madero con 672 metros cuadrados; Cerrada Francisco Carvajal con 581 metros cuadrados y Cerrada Francisco Díaz Barrera con 704 metros cuadrados. El alcalde Édgar Navarro Sánchez, indicó “Me complace poder decirles que gracias al trabajo conjunto entre nuestro diputado federal Ricardo Enríquez y el gobierno que me honro en presidir, con estas acciones coadyu-
varemos a mitigar el rezago que vivieron durante años”. Para la realización de estas obras, que tendrán una duración de 90 días, se destinó un presupuesto superior a los 4 millones de pesos y beneficiarán directa-
mente a más de 3 mil 500 habitantes, aseguró Navarro Sánchez. Los fondos se financiarán con recursos provenientes del Fondo de Pavimentación a Municipios (FOPAM), gestionados por el representante popular.
De la colonia Canal de Sales, serán las vialidades que se rehabilitarán, además se construirá una derivación de tubería de veinte pulgadas, para atacar la escasez de agua de la zona norte del municipio.
lfredo Castillo Cervantes, procurador del estado de México, pidió al gobierno federal terminar de evaluar a sus “elementos policíacos, terminar el proceso de limpia” y permitir que los elementos en la entidad mexiquense sean evaluados por el centro estatal de control y confianza. Alfredo Castillo Cervantes, procurador del estado de México, pidió al gobierno federal terminar de evaluar a sus “elementos policíacos, terminar el proceso de limpia” y permitir que los elementos en la entidad mexiquense sean evaluados por el centro estatal de control y confianza. Lo anterior lo dijo en
conferencia de prensa y aclaró que el centro de control de confianza que evaluará a estos elementos de la entidad mexiquense, estará acreditado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Castillo Cervantes dijo “si nosotros nos encontramos certificados en personal, procedimientos, instalaciones, equipo, nadie dice que cada uno pueda certificar a sus mandos, la discusión va mucho más allá, porque hay una interpretación que podemos hacer interpretación de la ley, que dice que las instituciones de procuración de justicia solo ellas puede evaluar a los elementos de procuración de justicia”.
¿Quieres estudiar idiomas? Aprende en parques de Izcalli
C
on esto se busca realizar intercambios culturales, además de sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del correcto uso de los parques recién rehabilitados. Al ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli recuperó espacios públicos en diversos parques en los que ahora jóvenes originarios de países extranjeros, se dedican a dar clases de su idioma a estudiantes del municipio. Estas acciones pertenecen al programa organizado por la Dirección de Desarrollo Social de este Ayuntamiento. Elsa Serrano, titular de Desarrollo
Social en la demarcación, dijo que las clases están siendo impartidas por franceses, ingleses, haitianos, coreanos del sur y chinos; además de que se cuenta con la participación de la Coordinación de Atención a la Juventud. Con apoyo de la Fraternidad Internacional de la Juventud, las clases se han impartido en su primera etapa en colonias como: La Piedad, Bosques Primera Sección y Cofradía II, comunidades que han recibido a más de 100 vecinos que ya se han inscrito.
Con esto se busca realizar intercambios culturales, además de sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del correcto uso de los parques recién rehabilitados.
ESTATAL A5
Miércoles 25 Mayo de 2011
IEEM acuerda dos debates oficiales
L
os candidatos a la gubernatura del Estado de México acordaron confrontar sus plataformas electorales en dos debates públicos que se transmitirán por Radio y Televisión Mexiquense, los días 8 y 22 de junio de 8:00 a 10:00 de la noche. Las fechas y horarios fueron
acordados ayer por sus respectivos equipos de campaña y representantes legales, tras una negociación que se prolongó por más de tres horas en presencia de consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) e integrantes de la comisión de radiodifusión. Por parte de la coalición
Los candidatos a la gubernatura del Estado de México acordaron confrontar sus plataformas electorales en dos debates públicos que se transmitirán por Radio y Televisión Mexiquense, los días 8 y 22 de junio de 8:00 a 10:00 de la noche.
Alistan plan de seguridad en transporte en Edomex
S
e pondrá en marcha el programa Placa exprés y placa metropolitana. Para dar seguridad a los usuarios del transporte público y beneficiar a los operadores de este servicio en el estado de México, se pondrá en marcha el programa `Placa exprés y placa metropolitana` además se incor-
porará a los choferes al sistema de `licencia compromiso con tu vida`. Este mediodía el gobernador Enrique Peña Nieto encabezará el acto de inicio de este programa que, se informó, permitirá expedir las placas de unidades del transporte público en dos días, trámite que se hacía al menos en
“Unidos por ti” estuvo presente César Camacho Quiroz; del PAN, asistió Francisco Gárate Chapa y por parte de “Unidos podemos más”, estuvo Marcos Álvarez. Durante el encuentro, los equipos de los tres aspirantes acordaron que Radio y Televisión Mexiquense transmita ambos debates públicos, aunque quedó pendiente de resolver la petición del candidato perredista Alejandro Encinas Rodríguez respecto a que se abra la señal de la paraestatal para que otras empresas puedan “retransmitir”. Formato, por definir Los debates públicos entre los tres aspirantes a la gubernatura del Estado de México tendrán una duración de dos horas, en tanto que la mecánica y los temas de los mismos se definirán en los próximos 15 días. Entre la lista de personajes que se han propuesto para moderar los encuentros se encuentran intelectuales como José Woldenberg o el historiador Enrique Krauze. En este caso el moderador también será definido en los próximos días.
45 días. Además, con la placa metropolitana se identificará plenamente a los vehículos de transporte público autorizados para prestar el servicio en la entidad y la Ciudad de México. En cuanto a la incorporación de los choferes a la `Licencia compromiso con tu vida`, se informó que es el mismo documento que pueden obtener los automovilistas particulares y que les permite contar con un seguro de vida por cien mil pesos en caso de accidente.
CARSTENS CANDIDATO IDEAL AL FMI LIC. RAFAEL HERNANDEZ GONZALEZ
H
ay dos noticias internacionales que de alguna manera afectan e impactan a México, en primer lugar la noticia de la denuncia del Sr. Trous a la Gerencia Dirección del fondo monetario internacional, que es un organismo internacional creado después de la segunda guerra mundial como parte de la estructura de la organización de las naciones unidas y para este organismo entre otros que están circulando como candidato es el actual Gobernador del Banco de México y ex Secretario de Hacienda y Crédito Público en el propio gobierno Calderonista el Sr. Gustavo Carstens. El propio Carstens piensa que puede realizar con bastante soltura y bastante eficiencia y eficacia las labores correspondientes a un cargo tan importante como lo es este en razón que durante 4 o 5 años fue segundo de abordó en la estructura de este organismo y en razón de su propia y particular experiencia como gobernador del banco de México y como secretario de hacienda lo hacen el candidato ideal, es posible que esto sea cierto de una forma afirmarían la importancia que en el contexto internacional nuestro país tiene en la economía global. Por su puesto que la filosofía del Sr. Carstens, es una filosofía de carácter tecnocrático y en la cual tratarían de impulsar reformas estructurales dentro de los países como lo es la liberación de la liberización de esquemas del trabajo particularmente como lo tenemos nosotros en nuestro país, por otro lado la eliminación de los subsidios para la clase tecnocrática que verdaderamente es un dolor de cabeza y quisieran acabar con todos inclusive con el de la gasolina y que están haciendo todo lo posible para hacerlo y nada más démonos cuenta de las campañas que han desatado, tenemos y debemos observar con mucho detenimiento qué es lo que finalmente se resuelve en este asunto, la candidatura de Carstens si bien el pensar que puede tener los atributos necesarios para desempeñar este importantísimo cargo, lo cierto es que entre los pactos no escritos en ese reparto del mundo que hicieron los aliados con motivo de la terminación de la segunda guerra mundial es que por un lado el banco mundial, sea encabezado por un norteamericano mientras que el fondo monetario internacional sea regido por un europeo cosa que hasta la fecha sea dado. En términos generales se dice que finalmente será la actual ministra de finanzas del gobierno de Sarkozy, quien ocupe este cargo, sin embargo la figura de Carstens y no estoy bromeando la figura de Carstens parece que de alguna manera se va engrandeciendo y se va haciendo más afectable.
Miércoles 25
A6 ESTATAL
Mayo de 2011
Fiscalía electoral no partidiza las denuncias I E
Piden cancelar registro de insecticida
l fiscal especial para la A-tención de Delitos Electorales del Estado de México, Alfonso Pérez Daza, señaló que denuncias de partidos o de ciudadanos se investigarán a fondo por igual. El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales del Estado de México, Alfonso Pérez Daza, rechazó que la investigación de las denuncias se pueda partidizar, “porque es obligación de la depen-
dencia actuar sin tomar en cuenta la militancia del denunciante”. Señaló que denuncias de partidos o de ciudadanos se investigarán a fondo por igual, por lo que hizo un llamado a la población para confiar en el actuar de esta fiscalía. Indicó que el sufragio debe ser libre, no se debe coaccionar el voto, tampoco comprar y mucho menos condicionar, lo que esta previsto tanto en la Ley Electoral, como también en el Código
El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales del Estado de México, Alfonso Pérez Daza, señaló que denuncias de partidos o de ciudadanos se investigarán a fondo por igual.
Niñas embarazadas, en su mayoría son víctimas de violación
5
8 mil 248 mujeres adolescentes mexiquenses de 15 a 19 años procrearon un hijo, de acuerdo a estadísticas del INEGI. Cuando las niñas se convierten en madres adolescentes, en la mayoría de los casos se trata por abusos sexuales por un hombre dentro del circulo de la familia.
Así lo dijo en entrevista a Edomex, Marco Zamora Sarabia, subdirector de Atención al Menor y al Adolescente de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM. “Cuando la niña de 9, 10 y 12 años de edad presenta un embarazo, esto nos da un indicador de que
Penal. Informó que hasta el momento se tienen 13 carpetas de investigación, pero pidió a ciudadanos y partidos no confundir lo que es una infracción electoral, que le correspondería desahogar al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con un delito electoral que sería materia de esa fiscalía. Aseveró que entre las denuncias que investiga la fiscalía se encuentran las que refieren a la negativa de brindar información a un partido político sobre los lugares donde se puede colocar propaganda electoral, lo cual no constituye un delito sino una infracción electoral. Aseguró que la fiscalía especial a su cargo presentó una solicitud formal por escrito a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR), para que le remita las denuncias que haya recibido relacionadas con el proceso electoral del Estado de México. Pidió a la población mexiquense denunciar a quienes pretendan comprarles su voto, “y que no agradezcan el dinero que les dan, sino por el contrario que vean ese hecho como un delito”.
alguien abusó de ella, generalmente se trata del padrastro, algún familiar cercano como un tío, primo, etcétera”. El especialista dijo que en 2007, 58 mil 248 mujeres adolescentes mexiquenses de 15 a 19 años procrearon un hijo, de acuerdo a estadísticas del INEGI. Ser madre adolescente “afecta todas las áreas de desarrollo de la niña: la personal, familiar, escolar y la social, se van alterar completamente”, explica el especialista.
nvestigadores de varias universidades y organizaciones ambientalistas solicitaron a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cancele el registro del insecticida “endosulfán” en México por ser altamente tóxico, pues afecta al sistema nervioso, lo que pone en riesgo la salud y el medio ambiente. La investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) Rocío Romero Lima, explicó que México importó cerca de 4 mil toneladas de “endosulfán”, de Alemania, India e Israel del 2002 al 2010. El insecticida está autorizado para que se aplique en 20 cultivos de hortalizas, gramíneas, leguminosas y frutales. Este insecticida se acumula en la grasa de los seres vivos, alimentos e incluso, llega a contaminar la leche materna, lo que representa un riesgo a la población, advirtió la especialista. La también secretaria técnica del Programa Ambiental Universitario destacó que “en México se ha detectado presencia de “endosulfán” o compuestos derivados en ecosistemas acuáticos en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Sinaloa y Chiapas, incluso, en 2009 se descubrió este insecticida en agua purificada, lo que indica su filtración en mantos acuíferos”, indicó. Romero Lima dijo que pese a que en 73 países de Europa, África, Asia, así como Estados Unidos, Canadá, Belice, Colombia, Jamaica, Paraguay, Venezuela y Brasil, entre otros, se prohibió su uso y se puso límite para su aplicación, México podría convertirse en un importador creciente de este peligroso insecticida.
Investigadores de varias universidades y organizaciones ambientalistas solicitaron a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cancele el registro del insecticida “endosulfán” en México por ser altamente tóxico.
Miércoles 25
ESTATAL A7
Mayo de 2011
En el Edomex se generan condiciones para un desarrollo económico F
ernando Díaz Juárez, director general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem), resaltó el trabajo del Subcomité Sectorial de Seguridad Económica, porque está dando cuentas de la atención al 100 por ciento de cada una de las líneas de acción que derivan del Plan Estatal de Desarrollo. En el marco de la Primera Sesión Ordinaria 2011 de dicho subcomité, el funcionario estatal reconoció de manera puntual el trabajo de todos y cada uno de sus integrantes y agregó que los resultados son el reflejo de lo que se ha realizado durante la administración del gobernador Enrique Peña Nieto. Expresó que el mandatario estatal ha comentado que la sociedad exige que las autori-
dades generen condiciones para un mayor desarrollo económico y así se ha efectuado en cada una de las secretarías de Turismo, Desarrollo Agropecuario, del Trabajo, y de Educación, así como del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, entre otras integrantes del Subcomité Sectorial de Seguridad Económica. Díaz Juárez señaló que todos los integrantes de este subcomité han dado muestra de la responsabilidad con la que asumieron el trabajo que desde el inicio de la administración se trazó, a fin de generar mejores condiciones de vida para los mexiquenses, y en lo que respecta al pilar de Seguridad Económica se han dado pasos muy firmes para mejorar, con datos sólidos y tangibles, la calidad de vida de los mexiquenses.
Fernando Díaz Juárez, director general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem), resaltó el trabajo del Subcomité Sectorial de Seguridad Económica, porque está dando cuentas de la atención al 100 por ciento de cada una de las líneas de acción que derivan del Plan Estatal de Desarrollo.
Edomex, en el lugar 30 en índice delictivo
L
a tasa de delitos del fuero federal es de 10.52 denuncias por cada 100 mil habitantes. El estado de México se encuentra en el lugar 30 de incidencia delictiva del país, ocupando así el tercer lugar de entidades con los menores índices. La tasa delictiva del Edomex de delitos del fuero federal es de 10.52 denuncias por cada 100 mil habitantes. Lo anterior de acuerdo a las estadísticas de incidencia delictiva que realiza la Procuraduría General de la
República, donde señala que Puebla y Yucatán, con 7.39 y 8.89 respectivamente, son los dos estados que menor incidencia delictiva tienen. El mismo reporte señala en otras gráficas que de enero a marzo de 2011, Edomex acumuló 170 delitos contra la salud y mil 508 delitos diversos. Se debe señalar que las tres primeras enridades con los mayores indices delictivos son Baja California con 98.97, seguido del Distrito Federal con 71.87 y Sonora con 64.3.
La tasa de delitos del fuero federal es de 10.52 denuncias por cada 100 mil habitantes.
Miércoles 25
A8 LINEA
Mayo de 2011
Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx
*Moreira: Los secretarios vienen al Edomex a difamar y calumniar (Cordero, Lozano y Lujambio) *Eruviel Avila estuvo ayer en Villa del Carbón y Teotihuacán sigue firmando compromisos *El GEM cumple control de confianza de la policía; exámenes rigurosos a los elementos operativos dice Peña Nieto *Piden juicio político contra Ortiz Mayagoitia de la SCJN por desechar impugnación en contra de Pemex. vienen de manera casual sino que siguen las instrucciones del Jefe del Ejecutivo Felipe Calderón quien también se las gasta en eso de lanzar la piedra y esconder la mano.La presencia de los señores secretarios de Estado se debió a que supuestamente vinieron en apoyo del candidato del PAN al Gobierno Estatal Luis Felipe Bravo Mena quien estuvo en Tlalnepantla y desde ahí lanzó lodo al por mayor en contra del candidato de la Coalición Unidos por Ti, Eruviel Avila Villegas que ve
ERNESTO CORDERO laridoso como es antier habló claro y fuerte el presidente del CEN del PRI Humberto Moreira ya que denunció a los secretarios del Gobierno Federal que sólo vienen al Estado de México a difamar y calumniar como lo hicieron este fin de semana y se refirió concretamente al secretario de Hacienda ERNESTO CORDERO, así como también al S. del Trabajo JAVIER LOZANO y desde luego al S. de Educación ALONSO LUJAMBIO.Ydesde luego no
C
ERUVIEL AVILA cada día que arrecia una campaña lodosa en contra suya y de los partidos que los postularon. ERUVIEL AVILA ESTUVO AYER EN VILLA DEL CARBON Y TEOTIHUACAN SIGUE FIRMANDO COMPROMISOS El día de ayer fue un día muy importante en la campaña de ERUVIEL AVILA VILLEGAS que estuvo en dos importantes municipios del Valle de México como son VILLADEL CARBON Y TEOTIHUACAN. En ambos lugares reiteró los proyectos que tiene en favor de la educación ya que se ha comprometido a dotar a los alumnos de UTILES ESCOLARES, UNIFORMES, BECAS Y DESAYUNOS ESCOLARES para que rindan más en el estudio. También se comprometió a dar alicientes a los empresarios para que puedan ofertar más empleos y de ese modo todos salgamos ganando. También habló de los proyectos que tiene para el campo sobre todo el subsidio de diesel, semilla, fertilizantes y maquinaria. En materia de salud refirió que las mujeres serán bien atendidas para que no mueran de cáncer y otros males mayores. EL GEM CUMPLE CONTROL DE CONFIANZA DE LA POLICIA; EXAMENES RIGUROSOS A LOS ELEMENTOS OPERATIVOS DICE PEÑA NIETO
JAVIER LOZANO
aclaró que sí se aplican lo que sucede es que son corporaciones muy grandes y por lo mismo se tardan más tiempo en los exámenes en comparación con Estados más pequeños. Sin embargo hay interés para que las autoridades estatales puedan cumplir con estas disposiciones. Por lo mismo, se tiene contemplado que haya supervisión de parte de varias instancias para verificar que el 100% de los elementos operativos aprueben el control de confianza. Esta evaluación, dijo Peña Nieto se hace sistemáticamente para que se depure la corporación de malos elementos, ya que el examen empieza desde cotejar que no haya antecedentes penales en las corporaciones policíacas.
Han querido los partidos opositores al PRI zancadillear al Gobierno Estatal asegurando que aquí no se aplican EXAMENES DE CONFIANZA y el Gobernador Enrique Peña Nieto
ALONSO LUJAMBIO También exageran los que aseguran que hay muchos policías
corruptos simplemente porque detuvieron y consignaron en Huixquilucan. Otros más han sido sorprendidos y detenidos en el sur del Edomex o en otros municipios del Valle de de México. PIDEN JUICIO POLITICO CONTRA ORTIZ MAYAGOITIA DE LA SCJN POR DESECHAR IMPUGNACION EN CONTRA DE PEMEX Ahora quien está en capilla es el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación GUILLERMO ORTIZ MAYAGOITIA quien desechó una impugnación en contra de PEMEX en virtud de que autorizó la concertacesión de CONTRATOS DE RIESGO, es decir autorización para explorar y explotar nuevos yacimientos petrolíferos y se han venido dando un rechazo a los defensores de Ortiz Mayagoitia y PEMEX porque no conduce a nada la autorización a particulares y sobre todo a extranjeros para que vengan a extraer nuestro petróleo.Total que habrá que ver en qué queda este vodevil que se ha suscitado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se pide juicio político en contra de Ortiz Mayagoitia y otros más que también resultan por lo menos responsables de estas acciones que representa varios millones de pesos pero para los funcionarios de mayor jerarquía en PEMEX. Pronto veremos si procede la denuncia contra Ortiz Mayagoitia o se le da el clásico carpetazo al asunto.
Miércoles 25
EDITORIAL A9
Mayo de 2011
OPERACION AFIRMATIVA FICTA JOSE CARREÑO CARLON
E
n los próximos días o semanas se sabrá si la insistente prédica y la paciente construcción de dispositivos antimonopolio del presidente Calderón resisten a una operación conocida ya como afirmativa ficta. O si se permite que ésta logre una regresión que no sólo consolide el monopolio de las telecomunicaciones sino que extienda su dominio al mercado del video de paga. Ello significaría llevar a la televisión las prácticas del monopolio del magnate Carlos Slim en acaparamiento de clientes vía precios depredatorios, compra masiva de contenidos y un poder económico superior al de las empresas de televisión abierta: el efecto contrario al de una mayor apertura a la competencia en televisión. Obligada por una resolución judicial, la Secretaría de Comunicaciones está a punto de decidir si acepta o no la interpretación que promueven los abogados del hombre más rico del mundo sobre la resolución de un tribunal que —con base en el precepto legal de la afirmativa ficta— dio por emiti-
da una opinión favorable de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en el sentido de que el monopolio telefónico ya cumplió los requerimientos para su ingreso al mercado del video, sin el riesgo de que también termine excluyendo a sus competidores en este campo. - Obediencia ficticia Pero una cosa es admitir la ficción jurídica de la afirmativa ficta, que consiste en que se consideran aceptadas las peticiones hechas a la autoridad si no se contestan en otro sentido en los plazos marcados por las normas, y otra cosa es afirmar que la opinión que el tribunal dio por emitida, mediante esa ficción del derecho, equivalga a una resolución judicial que le imponga a la Secretaría de Comunicaciones dar por hecho que Telmex ya cumplió y que por lo tanto la autoridad no tiene más opción que la de modificar el título a fin de que la telefónica pueda entrarle al video. En realidad, la Cofetel no aceptó ni rechazó que el monopolio hubiera cumplido con esas obligaciones.
¿A DONDE VAMOS? PORFIRIO MUÑOZ LEDO
S
ergio Aguayo, académico e intelectual crítico, nos regaló en 2010 un libro incisivo llamado “Vuelta en U”, que habla de un gran viraje generado por “la traición a nuestra joven democracia que dejó de ser una meta de la élite en el poder”. Analizó el adelgazamiento del autoritarismo a fines del siglo pasado por efecto de diversos procesos de cambio que desembocaron en una transición fallida. El proceso electoral de 2006 aparece, en la concepción del autor, como un grave retroceso —un giro de 180 grados— tal vez de consecuencias irreparables. Presenta ahora una obra colectiva patrocinada por El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica que entrelaza un conjunto de textos que documentan la historia actual de México. Abarca referencias sucintas al proceso político anterior al cambio, comprende los tiempos presentes e inaugura un género que adelanta el comentario puntual sobre cada periodo y lo acompaña con textos cuidadosamente escogidos que recogen las posiciones de los principales personajes políticos y sociales. Los tiempos están claramente marcados, desde la rebeldía social de 1986 a 1988 hasta el desenlace en la alternancia del año 2000. Faltaría quizá un enfoque más detallado sobre las negociaciones electorales de 1994 y 1996. Sobresale, sin embargo, el capítulo definitorio: “¿A dónde va México?”, precedido de juicios lapidarios sobre el comportamiento de Vicente Fox al abandonar el proyecto de la reforma del Estado. Dice: “Los partidos y los poderes
fácticos fueron los principales beneficiarios. Fue un reacomodo tan salvaje, tan falto de respeto por los principios y formas de una sociedad democrática, que determinó las costosas, dudosas y lodosas elecciones presidenciales del 2006”. Añade: “Fox optó por seguir los pasos de los presidentes priístas e hizo todo lo que pudo para imponer a su sucesor. Se mantuvo el padrón observado durante un siglo y al vocabulario popular volvió el grito de ¡fraude electoral!”. Como fruto podrido de la ilegitimidad “la inseguridad, el debilitamiento del Estado y la impunidad han suscitado la inquietante posibilidad de un Estado fallido”. A pesar de los 158 mil millones de pesos del erario en procesos electorales, ninguno de los factores estructurales que determinaron comicios viciados se ha corregido y podría ocurrir que en 2012 perdiéramos la continuidad institucional del país. El incremento de la participación social que el autor recomienda se está dando por diversas vías, desde las movilizaciones con objetivos electorales hasta las manifestaciones de la ciudadanía indignada. Sin embargo, las fallas del sistema electoral están a la vista y la decisión de los poderes fácticos de levantarse con la victoria a toda costa es evidente. La determinación gubernamental de falsear el proceso está siendo reemplazada por esa conjunción de intereses bastardos a los que López Obrador denomina “la mafia”. El secuestro abusivo de los restos del Estado.
EL RINCON DE LAS VANIDADES PABLO RAMOS
E
l equipo nació con mala estrella; pésima decisión de sacarla en medio de una coyuntura social por el hartazgo de la inseguridad. Y no conformes, si con una “reina” no nos basta, ahí viene “Rosario Tijeras”, exportada de Colombia. Pedro Torres abusó de su relación con los gobernantes, y creyó que su trabajo daría para mostrar a una policía totalmente diferente a la que vemos en las noticias, amén de que la producción dejó mucho qué desear, por su pobre credibilidad, pésimas tomas y una post-producción con severos errores técnicos. Y no sólo eso, pues en las altas esferas de San Ángel se descartó, ya sea por la presión políticosocial o no, hacer o intentar hacer una segunda temporada. Se dijo que la serie se acortó, no fue así, el plan original eran los 15 capítulos que se editaron, aunque se tenía la esperanza de alargar la historia repitiendo capítulos o haciendo las entregas de los nuevos más largas. Tan mal quedó el producto final que se decidió terminarla ya. Esa fue la orden, a lo que Pedro Torres no le quedó otra que cerrar la tienda y recoger sus chivas para irse a preparar lo que será “Big Brother el regreso”. Ya se asoma “Rosario Tijeras” En siete años el libro vendió 150 mil copias tan sólo en Colombia y “Rosario Tijeras-2, de Jorge Franco, aunque no lo crea, es reclamada en su país como lectura
obligada por los muchachos en las escuelas, además de ser considerada, junto a “La Virgen de los Sicarios”, de Fernando Vallejo, una nueva tendencia cultural llamada narcorrealismo o sicaresca, por la mezcla de elementos del sicariato y la picaresca española. Pues bien, este libro luego se hizo cinta, la igual que “La Virgen de los Sicarios” y al igual que el libro fue un éxito, al grado que fue nominada para un premio Goya en 2006 y de inmediato, el Canal RCN, de Colombia, se aventuró a planear la serie “Rosario Tijeras, amar es más difícil que matar”, que se estrenó en febrero de 2010 y llegó a EU vía Telefutura desbancando en audiencia a series como “El Capo” y “Las muñecas de la mafia”. Pues bien, Televisa anuncia que en México pasará por Unicable “Rosario Tijeras, amar es más difícil que matar”, que no es más que la violenta Medellín de los años 80 es el escenario de esta historia de amor entre una hermosa y sensual sicaria de los cárteles de la droga. La fecha, en junio 13, pero ¿cuál es la razón de traer a la mesa el estreno de esta serie? Que por un lado buscan prohibir los narco-corridos en toda la República, y por el otro tenemos en televisión nacional a “La Reina del Sur”, “El Capo” y próximamente “Rosario Tijeras, amar es más difícil que matar”, que vale resaltar, es una muy buena producción.
Miércoles 25
A10 EDITORIAL EL FRANKENSTEIN DE CIUDAD JUAREZ ALEJANDRO GERTZ MANERO
E
l monstruo incontrolable de la violencia en México tiene como símbolo emblemático a la martirizada población de Ciudad Juárez, que no merece ese destino aberrante, ni la manipulación irresponsable de quienes han jugado con esa comunidad en los últimos años para ensayar y fracasar en los sucesivos programas de seguridad que han sido escandalosamente publicitados y luego vergonzosamente substituidos ante sus reiteradas derrotas. Las masacres que ahí han ocurrido en su inmensa mayoría han quedado impunes, mientras los delitos siguen al alza en la percepción ciudadana, de conformidad con la encuesta 2010 realizada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que midió el incremento de la criminalidad en esos dos últimos años, sobre todo en extorsiones, robos en vehículos y lesiones. La encuesta dice que 62% de las víctimas se niegan a denunciar por su enorme desconfianza en autoridades, pérdida de tiempo y miedo a represalias; 95.3% sienten la ciudad “nada segura o poco segura” y los programas “Todos somos Juárez” y el “Operativo Coordinado por Chihuahua” han sido rechazados por las mayorías, mientras la Policía Federal es calificada con nivel reprobatorio de 2.2 sobre 10, debajo de la propia policía municipal; la federal es repudiada por 78.5% de la gente. Las masacres, ejecuciones, enfrentamientos violentos cotidianos y feminicidios han convertido a Ciudad Juárez en símbolo de la crisis nacional en seguridad y por ello el movimiento de las víctimas del delito en el país, encabezado por Javier Sicilia, escogió a dicha población para culminar su recorrido en busca del apoyo de la comunidad, para lograr el cambio que todos exigimos. En este contexto la dinámica electoral que ya se ha desatado y que en unos cuantos meses deberá tener candidatos a la presidencia ha propiciado el activismo político del Presidente de la República, que al no alentar ni permitir que haya un candidato de su partido o alguien que pueda destacar, más allá de su entorno familiar, se adelantó a la marcha ciudadana de Sicilia para realizar un evidente proselitismo electoral, publicitando la reducción de las ejecuciones del crimen organizado en Ciudad Juárez en los últimos meses, mientras que en el resto del estado de Chihuahua el índice delictivo va al alza, probablemente por el llamado “efecto cucaracha” que mueve a los delincuentes de una población a otra, en razón de presiones circunstanciales que no modifican el fondo del problema. Esta confrontación del Ejecutivo con el grupo ciudadano de Sicilia, que no ha aceptado, como otras organizaciones y liderazgos, la sujeción al gobierno y al sistema, ha propiciado que Ciudad Juárez se convierta en el ámbito de un choque innecesario entre un momento cívico independiente y la tozudez de un gobierno que sólo acepta una estrategia que ha multiplicado los delitos, la violencia y la mortandad, y que descalifica a quien le pide que combatan a la criminalidad, pero con eficiencia, probidad y resultados palpables para todos. Esta política oficial tan equivocada no nació ayer, fue engendrada cuando la brutalidad revolucionaria se transformó en sofisticación, cinismo y diletancia y creó al inefable Frankenstein de la Dirección General de Seguridad, instrumento secreto y morboso de las veleidades dictatoriales de los universitarios en el poder, que organizaron el maridaje secreto y vergonzante entre el gobierno y el crimen organizado, todo lo cual fue recreado, con sus frutos más negros en el servicio secreto de Obregón Lima y Tanus.
Mayo de 2011
EL MOVIMIENTO DEL DESENCANTO MAURICIO MERINO
A
penas el lunes discutía con un amigo sobre la fascinación que nos están produciendo las movilizaciones sociales. Y más cuando siguen eslabonándose en una larga cadena trasnacional que anuncia el amanecer del siglo XXI, una década después de su inicio formal en los calendarios. Las que comenzaron en el norte de África y se extendieron como agua por el Magreb, ahora se trasladan a Europa con signos equivalentes: como un reclamo de individuos aislados que de repente hacen suyo el espacio público y reivindican la democracia para sí mismos, en contraposición a los aparatos políticos y económicos que los ahogan. Fascinación cautelosa, cuyo destino ignoramos. Esos movimientos se avienen mal a las clasificaciones tradicionales de la ciencia política, porque no surgen de los mismos orígenes que aprendimos a reconocer en los dos siglos pasados, ni corresponden con los liderazgos ni las formas con las que estábamos habituados a interpretar los viejos movimientos sociales. No son partidos políticos ni tienen una estructura orgánica, pues al parecer ni siquiera están buscando el poder —o no, al menos, en el sentido tradicional de representación política e institucional que solemos darle a esa expresión—. Tampoco surgieron de un programa político articulado, ni de alguna declaración de principios leída en la plaza pública por algún líder indiscutible. No son el producto de un trabajo de base forjado con mucho tiempo invertido, ni de células, ni de comunidades identificadas por sus reclamos particulares. Surgieron de las redes sociales del internet y de los mensajes de texto, sin saber bien
a bien quiénes eran sus partidarios ni hasta dónde podrían llegar. Se parecen a las rebeliones que había en el pasado, pero no nacieron como revoluciones armadas — aunque en lugares como Libia, al final, se hayan convertido en una revuelta y después en una guerra civil—. Su origen fue más bien pacífico y pacifista, inorgánico y revoltoso, caótico incluso, pero animado por el hartazgo de vivir bajo regímenes incapaces de resolver los problemas más apremiantes de la vida en común, capaces en cambio de frustrar casi todas las aspiraciones individuales. No son extensiones de la vida privada ni de organizaciones civiles con fines particulares, sino verdaderos terremotos sociales que expresan, a un tiempo, indignación, frustración y coraje con el mundo que nos rodea. Todo a la vez. Si algunos pensaban —con un toque colonialista— que esos movimientos sólo podían suceder en los países con dictaduras, el que está creciendo en España desde el 15 de mayo los ha desmentido. También se están gestando en Europa y, a estas alturas, tampoco debería sorprendernos que comiencen a eslabonarse en otros lugares del primer mundo, porque el reclamo es el mismo: la democracia de los aparatos políticos y las grandes corporaciones empresariales —suma de oligarquías con oligopolios— no alcanza para todos los ciudadanos. Y en todos los casos, la conciencia común parece dictarles que ya sean dictadores o líderes partidarios, el problema de fondo es la impotencia de la gran mayoría para vivir su vida con libertad, en un espacio público compartido y abierto.
BAJO EL MICROSCOPIO EDUARDO BRIZIO
H
ay cosas que resultan inexplicables en nuestro querido balompié. Por ejemplo, esa necedad de las Águilas del América en dilapidar a manos llenas cantidades industriales de dinero en contratar jugadores que a la mera hora, definitivamente no le funcionan. Está probado hasta el cansancio que un equipo no se hace abriendo generosamente la cartera; antes al contrario, es más factible que se haga trabajando arduamente en la cantera. Es posible que la contratación de uno o dos jugadores estelares sirva para apuntalar al plantel, que en su mayoría debe estar compuesto por elementos que tengan cariño por los colores y una clara identidad con la institución a la que se va a representar. Debe haber un equilibrio entre los artesanos y los obreros. Si hay puros arquitectos y no hay albañiles, ¿Quién va a edificar las construcciones? Este es un punto en que no suelen poner mucha atención los directivos. Todo esto parece ser ignorado por el alto mando en El Nido de Coapa, quienes ante la premura de ceñirse la corona quieren formar un trabuco de la noche a la mañana, olvidando que es muy difícil cosechar cuando no se ha trabajado: barbechando, sembrando, regando y cultivando el producto. Todo esto viene a cuenta por las recientes contrataciones que han realizado. Aparentemente, la del
ecuatoriano Cristian Benítez es sensacional, pero surge la duda cuando recordamos a una innumerable cantidad de jugadores que han llegado al América con etiqueta de cracks y cuando se han enfundado en la casaca de las Águilas, simplemente les ocurre lo mismo que a Superman con la kriptonita verde. Y hablando de cosas que resultan inexplicables... ¿Cómo es posible que hace algunos días, Carlos Reinoso, director técnico aguilucho, haya afirmado que El Paleta Enrique Esqueda es el mejor delantero mexicano, incluyendo al Chicharito. Digo, si es tan bueno, surgen algunas preguntas más que obligadas para cualquier aficionado a nuestro irregular futbol: ¿Por qué nunca fue titular en el América? y ¿por qué no lo conservaron en el platel en vez de vendérselo a los Tuzos del Pachuca? Hace muchos ayeres que los otrora “millonetas” no dan una al contratar futbolistas, especialmente foráneos. Si algo caracterizaba al América era que casi siempre el mejor jugador de la Liga estaba entre sus filas y que contaba con canteranos que eran la envidia de los otros equipos. Pero ahora, todo esto se ha devaluado y son capaces de fichar a “Perico de los Palotes”; eso sí, poniéndole billetes verdes a lo grande. ¿Y las fuerzas básicas, apa?... ¿Y la afición, apa?
EDITORIAL A11
Miércoles 25 Mayo de 2011
*Álvaro Colom, Presidente de Guatemala dio lección de eficiencia y honestidad a Felipe Calderón *Reunión de mandatarios de Centroamérica en Antigua, Guatemala antes de la aprehensión de varios zetas *Colom en Guatemala actuó con celeridad para investigar los crímenes del Petén *Le fue como en feria a Bravo Mena en la FES Acatlán donde salió por piernas
S
in alarde alguno ni sesiones del Consejo Nacional de Seguridad ni foros sobre ese mismo tema, ni mucho menos haberle declarado la guerra al crimen organizado y al narcotráfico, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, anunció ayer la captura de Elder Estuardo Morales Pineda, alias “El Pelón”, señalado como el presunto jefe del cártel de Los Zetas en ese país y autor intelectual de la matanza de 27 campesinos en el municipio de la Libertad, municipio del departamento de Petén, la mayoría de ellos decapitados, ocurrida el sábado 14 del presente. El mandatario guatemalteco reveló que fuerzas de seguridad de su país capturaron a Morales Pineda, señalado como un alto mando del “Z 200”,
ALVARO COLOM
al que se atribuye ese crimen colectivo ocurrido en una finca del municipio La Libertad, justo al tiempo de que se informó el hallazgo del cuerpo descuartizado de Allan Stowinsky, fiscal auxiliar que participó en el arresto de integrantes del grupo criminal mexicano. Colom dijo que efectivos de la Policía Nacional Civil de Guatemala aprehendieron a ese sujeto en la ciudad de San Benito, en el mismo departamento de Petén, la cual fue posible por el importante trabajo de las agencias de inteligencia del país centroamericano que trabajaron coordinadamente, luego de que cometida la matanza, el mismo Presidente ordenó el estado de sitio en la zona para facilitar las tareas de las fuerzas de seguridad, lo que permitió que por lo menos una veintena de zetas, entre ellos tres mexicanos, fueran detenidos en diversos operativos en ciudades guatemaltecas. Como se informó, el presidente de Guatemala convocó la semana pasada a sus colegas del área a una cumbre urgente en Antigua para analizar la situación de violencia provocada por el cártel mexicano de Los Zetas, que desde hace tiempo se introdujeron en ese país y en otros como Honduras
y El Salvador, a fin de acordar medidas inmediatas para hacerle frente y capturar a sus dirigentes e integrantes. A esa reunión asistieron los presidentes de esos países, así como el viceprimer ministro de Belice y el vicepresidente de Nicaragua, el ausente fue el presidente de Costa Rica que por haber sido convocado a última hora, no pudo asistir, a pesar de lo cual se hizo representar por un funcionario de alto nivel. La violencia originada por Los Zetas en Centroamérica ha sido motivo de preocupación de los gobiernos de tiempo atrás, igual que lo ha sido para el de Estados Unidos que en los últimos meses decidió reforzar la zona fronteriza con México, ante el riesgo de que ése y otros cárteles operen en estados como Arizona, Nuevo
LUIS FELIPE BRAVO México, California y Texas. Tan rápida como la convocatoria de Colom a la cumbre de mandatarios centroamericanos en Antigua, Guatemala, fueron las medidas acordadas que en menos de 10 días fructificaron con la captura de tres zetas mexicanos, primero, y la de Morales Pineda, anunciada por el presidente de Guatemala para dar con quienes consumaron la matanza de campesinos a cuya mayoría no sólo decapitaron sino que desmembraron en un brutal hecho de violencia, en el que también participaron los sanguinarios kaibiles guatemaltecos. El presidente de Guatemala prefirió actuar que hablar, luego de reunirse con sus colegas del área centroamericana. Optó por una cumbre con ellos para asumir medidas inmediatas que convocar a sesiones, foros, seminarios y mesas de diálogo y otros inútiles eventos como los que suele haber
en México, para escuchar decenas de aburridas intervenciones que en nuestro país no se han traducido más que en un desfile de oradores que hablan de violencia y hacen propuestas que no van más allá. Y lo que Colom hizo no tuvo en ningún momento propósito mediático alguno para aparecer ante las pantallas y micrófonos de los medios electrónicos o dirigir mensajes a la nación en cadena nacional para hacer creer que su gobierno y las fuerzas armadas combaten al crimen organizado y al narcotráfico sin lograr, salvo excepciones, el arresto de quienes los lideran, por incapacidad, temor o complicidad, como de manera reiterada se ha señalado. La rapidez y eficiencia con la que las fuerzas de seguridad de Guatemala actuaron en base a un importante trabajo de las agencias de inteligencia de ese país para localizar y aprehender al autor intelectual de la matanza de campesinos, es un ejemplo y contrasta con la lentitud e ineficiencia con las que las de México supuestamente hacen frente a esos flagelos. Habría que recordar que mientras en el país hermano del sur se actuó con celeridad para investigar lo sucedido en una finca en Petén y dar con el principal de los responsables, cuando ocurrió una matanza similar de 72 migrantes en San Fernando, en Tamaulipas, en agosto del año pasado, tuvieron que transcurrir varias semanas para iniciar las pesquisas y algunos meses para empezar a detener a algunos de los que participaron en ella, policías municipales varios de ellos. Es la diferencia entre actuar pronto y demorarse en hacerlo.
DE ESTO Y DE AQUELLO… Al fin, el presidente Felipe Calderón promulgó ayer la nueva Ley de Migración en una ceremonia en la que arremetió contra los funcionarios del Instituto Nacional de Migración que violan los derechos humanos y se coluden con grupos criminales… El conflicto del gobierno aliancista de Oaxaca con los profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Traba-
FELIPE CALDERON jadores de la Educación que se inició el lunes con un paro indefinido de labores en todas las escuelas y que ayer siguió con el cierre o bloqueo de comercios, bancos y accesos carreteros, amenaza a esa entidad con una paralización general de actividades como la registrada en 2006… La dirigencia seccional que encabeza Ázael Santiago Chepi mantiene su mismo rechazo a los ofrecimientos que le hace el gobernador Gabino Cué y reitera que continuarán la suspensión de clases y las movilizaciones en la capital y en todo el estado, ante lo que califica de intransigencia para atender las demandas salariales y de basificación que plantearon… Dirigentes de agrupaciones de comerciantes del Centro Histórico, cuyos establecimientos fueron obligados a cerrar por presiones y amenazas de los profesores en paro, exigieron al gobierno estatal a imponer el orden, ante el daño que se está causando no sólo a ellos sino a los turistas nacionales y extranjeros que llegan a Oaxaca… A los bloqueos y cierres habidos ayer siguió el cierre de más calles próximas al Centro Histórico de la capital del estado en el que están acampados grupos de profesores que exigen atención a sus demandas… Si los integrantes del gabinete que tienen aspiración presidencial siguen por el camino de la violencia verbal, no sólo seguirán mostrando carencia de ideas, propuestas y ausencia de visión de Estado, sino que van a ahondar la división que ya existe entre los mexicanos y, peor aún, se exponen a que cuando asistan a eventos partidistas, sean blanco de insultos o intentos de agresión…
A12 REPORTAJE FOTOGRAFICO
Miércoles 25 Mayo de 2011
E
Cálida recepción tributaron a Eruviel Avila Villegas en Villa del Carbón donde la gente se desbordó a su paso para saludarlo y plantearle sus problemas.
Muy animado se notó el candidato de la Coalición Unidos por Ti Eruviel Avila Villegas a quien vemos dirigir un conceptuoso discurso donde concertó más compromisos sobre Educación, Empleo, Salud, Campo, Combate a la Pobreza y Seguridad Pública.
Mucha gente pidió al candidato tomarse la foto del recuerdo para la posteridad y Eruviel Avila con mucha sencillez aceptó compartir la gráfica con gente representativa de todos los sectores sociales.
l candidato de la coalición Unidos por Ti, Eruviel Ávila, exigió que ningún funcionario de los gobiernos federal, estatal y municipal intervengan o participen en las campañas para elegir gobernador en el Estado de México. El abanderado del PRI, PVEM y Nueva Alianza encabezó un mitin en el centro de este municipio, donde pidió a los tres órdenes de gobierno no intervenir y que dejen a los mexiquenses, partidos políticos y candidatos determinar el curso del proceso electoral en el estado. “Los candidatos, partidos y mexiquenses son los que debemos determinar el curso de esta campaña; así que quien venga con una función pública, aún cuando sea en día de asueto, generalmente está metiéndose en el proceso electoral”, acusó. Ante ello el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, quien encabezó el mitin sin presencia de figuras estatales ni federales de su partido, reiteró la invitación para que ningún funcionario de ningún orden de gobierno participe en actos proselitistas. “Aquí presidentes municipales no estuvieron y respeto su decisión de que no participen, tienen muchas actividades que hacer en sus presidencias municipales”, dijo al destacar que ‘los candidatos y partidos se dedican a hacer campaña y los gobernantes a gobernar”. El alcalde de Ecatepec con licencia se refirió también a los señalamientos del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en materia de agua, ante los reclamos hechos por el priista sobre el abasto del líquido que hace el Estado de México a la capital. “Es una realidad que somos candil de la calle y oscuridad de nuestra casa en materia de agua potable”, expresó al sostener que mil 600 litros por segundo de agua es administrada a la ciudad tan sólo por parte del municipio Ecatepec. Por ello, defendió, “es justo mi reclamo y es justa mi demanda y seguiré insistiendo hoy como candidato, mañana como gobernador”. Ávila Villegas retomó este martes sus eventos públicos de campaña en este municipio para luego dirigirse a Teotihuacán, donde encabezaría otro acto masivo.
Se emocionó Eruviel Avila cuando se refirió a los compromisos contraídos con la ciudadanía sobre todo en materia educativa ya que se comprometió a proporcionar útiles escolares, becas, uniformes, desayunos, etc.
Al término de su intervención en Teotihuacán donde también estuvo hizo el signo de la victoria ya que se lleva una ventaja al dos por uno al candidato Encinas y al tres por uno al panista Bravo Mena.
Ofreció Eruviel Avila en Teotihuacán impulsar el turismo a la ciudad de los Dioses para lograr el desarrollo no sólo de esta región sino de todo el Estado.
A13
Miércoles 25 Mayo de 2011
Toluca
Valle de Bravo
XHNX 98.9 Mhz. FM
Atlacomulco
XHVBM 103.5 Mhz. FM
XHRLK 89.1 Mhz. FM
Valle de Bravo
XEVAB-AM 1580 Khz.
NACIONAL
INTERNACIONAL Atlacomulco
XERLK-AM 1170 Khz.
www.miled.com
Miércoles 25
A14 NACIONAL
Mayo de 2011
Medalla de García Luna divide al Congreso E
l secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y la Medalla Servicios Distinguidos, que le otorgó el gobierno de Colombia, antes de que le Congreso lo permitiera, crispó el ánimo de la reunión de la Primera Comisión de la Permanente, en donde los partidos de oposición acusaron al funcionario de violar la Constitución. El PRI propone dar una salida política al tema y declarar que la Permanente no puede discutir sobre un hecho consumado. La diputada del PT, Laura Itzel Castillo, pidió exhortar a García Luna a renunciar de su cargo, y si no lo hace en 15 días, iniciar un juicio político en su contra por violar la Constitución. El vicecoordinador del PAN en el Senado, Alejandro Zapata Perogordo, reconoció que el tema
es “delicado”, pero pidió no utilizarlo para golpear políticamente al jefe de la policía nacional. Y es que determinar en un dictamen que García Luna violó la Constitución en materia de condecoraciones extranjeras significaría que el funcionario perdiera la ciudadanía mexicana, y en consecuencia dejar el cargo por no cumplir con los requisitos que marca el artículo 91 constitucional. El diputado del PRI, Alfonso Navarrete Prida, pidió dictaminar con mucho tacto porque rechazar la medalla también significaría una falta de cortesía del Congreso al gobierno de Colombia. Por lo que propuesta, es regresar al Ejecutivo la solicitud, y que éste y el “ciudadano” García Luna den la cara ante el país andino. El pasado 19 de mayo García Luna recibió de manos del presidente .
El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y la Medalla Servicios Distinguidos, que le otorgó el gobierno de Colombia, antes de que le Congreso lo permitiera, crispó el ánimo de la reunión de la Primera Comisión de la Permanente, en donde los partidos de oposición acusaron al funcionario de violar la Constitución.
Segob apoyará prohibición ONU llama a las ONG a de narcocorridos en Sinaloa presionar a gobierno sobre DH
E
l secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, consideró que es necesario recuperar el tejido social y ofreció que el gobierno federal apoyará al de Sinaloa en la prohibición de la difusión de los narcocorridos.
En conferencia de prensa, el funcio-
El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, consideró que es necesario recuperar el tejido social y ofreció que el gobierno federal apoyará al de Sinaloa en la prohibición de la difusión de los narcocorridos.
nario pidió que no se confunda la libertad de expresión con las limitaciones que la ley establece y dijo que la legislación federal señala que está prohibido todo lo que hace apología del delito. En ese sentido, enfatizó que es necesario trabajar para una nueva cultura que recupere el tejido social. Blake Mora visitó Culiacán en donde, junto con el gobernador Mario López Valdez, encabezó la ceremonia de inicio del registro para obtener la Cédula de Identidad Personal, ‘Como tú no hay dos’, que realiza en todo el país el Registro Nacional de Población. Puntualizó que ‘este es el imperio de la ley y no debe confundirse la libertad de expresión, de promover la cultura, la música, con las limitaciones que también la ley ya establece en materia de radio y televisión’. Señaló que todo lo que es apología del delito y que fomente la narcocultura, el crimen y el delito, ‘está limitado y se encuentra prohibido por la legislación, no es un tema nada más de carácter administrativo.
N
aciones Unidas llamó a las ONG mexicanas a trabajar coordinadas para contar con una “matriz única” que permita dar seguimiento puntual a las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos hechas a México en los últimos años. “Es fundamental que se articule una red permanente de monitoreo de todos estos instrumentos internacionales”, dijo en una rueda de prensa el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en México, el peruano Javier Hernández Valencia. Hernández Valencia participó en la presentación de un libro-compendio elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) que recoge las “recomendaciones y sentencias” dirigidas al Estado mexicano por organismos internacionales de 2000 a 2010. El libro busca “impulsar el debate sobre temas que deben ser revisados a fin de que el Estado mexicano asuma
íntegramente sus compromisos” . Entre las más importantes están algunas como la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
Naciones Unidas llamó a las ONG mexicanas a trabajar coordinadas para contar con una “matriz única” que permita dar seguimiento puntual a las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos hechas a México en los últimos años.
NACIONAL A15
Miércoles 25 Mayo de 2011
FCH victoria, sólo con policías confiables
E
l mandatario federal admitió que la desconfianza entre la población por las cadenas de complicidad y corrupción han minado la fortaleza de las instituciones. El presidente Felipe Calderón admitió que la gente no confía en las policías ni en la administración de la justicia por las cadenas de complicidad y co-
rrupción que han minado la fortaleza de las instituciones. “¿Por qué razón la gente no confía en las policías? ¿Por qué razón la gente no confía en la administración de justicia? Porque sabe, lo intuye, lo ha vivido, lo ha palpado, hay cadenas de complicidad o por lo menos de cobertura y corrupción que han minado verdaderamente la fortale-
za de nuestras instituciones”, admitió. En el Encuentro Empresarial con la Colectividad Hispano-Mexicana, en la Hacienda de Los Morales, en la ciudad de México, el mandatario reclamó de nuevo depuración de las policías y de las Procuradurías, e incluso en el Poder Judicial para que haya certeza plena en los jueces.
El mandatario federal admitió que la desconfianza entre la población por las cadenas de complicidad y corrupción han minado la fortaleza de las instituciones.
Permanente discutirá comparecencia de titular de INM
L
a primera Comisión de la Permanente sesionará por primera vez desde que inició el periodo de receso en el Congreso para desahogar una agenda de 14 proyectos de dictámenes, entre los que destacan los relacionados con la rendición de cuentas del gabinete de seguridad por los actos de corrupción por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). En la reunión los 19 senadores y diputados discutirán el formato para eventualmente recibir a Javier Sicilia en el Congreso, y que tiene 15 días rezagado desde que el PRD lo presentó en tribu-
na. Pero el poeta ha iniciado su marcha hacia Ciudad Juárez, Chihuahua. La primera Comisión de Gobernación, Puntos de Acuerdos y de Justicia está presidida por el perredista José Guadarrama Márquez. En la sala de la Junta de Coordinación Política de la nueva sede del Senado, los legisladores analizarán la viabilidad de citar a comparecer al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y al director del INM, Salvador Beltrán del Río, por la crisis en la política migratoria.
La primera Comisión de la Permanente sesionará por primera vez desde que inició el periodo de receso en el Congreso para desahogar una agenda de 14 proyectos de dictámenes.
En 2010 aumentó 14.7% turismo de EU: Sectur
E
n 2010 cinco millones 900 mil estadounidenses viajaron a México, lo que representa 14.7% del total de sus ciudadanos que salieron a otro país, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). En un comunicado, la dependencia detalló que según el Departamento de Comercio de Estados Unidos se trata de la cifra más alta desde 2005 y representa un incremento de 9.7% en el flujo de norteamericanos hacia México respecto a 2009. Asimismo, la dependencia destacó que entre los visitantes estadounidenses se mantiene un índice de satisfacción de 98%, según una reciente medición. Al respecto, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, destacó recientemente en entrevista que por ahora los norteamericanos representan más de 80% de
los visitantes extranjeros que recibe el país. Por ello hay una estrategia para diversificar mercados que consiste en atraer turistas de otros países, para que en el mediano plazo ese porcentaje se equilibre hasta llegar a 50% de norteamericanos y 50% de otros países. Sin embargo, todo ello se deberá hacer sin disminuir el número de estadounidenses que vienen. Al contrario, la idea es incrementar el número de visitantes y también de otros países para cumplir las metas del Acuerdo Nacional por el Turismo. En ese sentido, la Secretaría de Turismo destacó que la estrategia de diversificación de mercados ha ayudado a incrementar, en el primer trimestre del año, la llegada de ciudadanos de Brasil, Rusia, Colombia e Italia, entre otros.
Miércoles 25
A16 INTERNACIONAL
Mayo de 2011
Al menos 124 muertos y 750 heridos por tornado L
Recibe reina Isabel II a Obama en el Palacio de Buckingham
L
as pérdidas ocasionadas por la catástrofe podrían ascender a 3 mil millones de dólares Las autoridades de Joplin, en el estado de Missouri, elevaron a 124 el número de personas muertas y a 750 las heridas tras el devastador tornado que destruyó buena parte de la ciudad.
Las pérdidas ocasionadas por la catástrofe podrían ascender a 3 mil millones de dólares.
El gerente municipal de Joplin, Mark Rohr, anunció esta nueva cifra de fallecidos, mientras explicó en rueda de prensa que se prosiguen las labores de rescate y búsqueda en la zona. Asimismo, la firma evaluadora de riesgos Eqecat indicó que las pérdidas ocasionadas por la catástrofe podrían ascender a 3 mil millones de dólares. El tornado golpeó con precisión viviendas y edificios del centro de la ciudad, de 50 mil habitantes, entre ellos un hospital que quedó prácticamente en ruinas. Las autoridades federales informaron que resultaron dañadas más de 8 mil estructuras tras el paso del fatal tornado, que dejó un rastro de cerca de diez kilómetros de longitud y casi un kilómetro de ancho en la ciudad. El Servicio Nacional de Meteorología clasificó el tornado en la categoría EF-5, la más alta de su escala, con vientos de más de 320 kilómetros por hora. Según el Laboratorio de Tormentas Severas de la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional (NOAA, por su sigla en inglés) se trata del tornado más mortal en Estados Unidos desde 1953.
a reina Isabel II de Inglaterra recibió en el Palacio de Buckingham al presidente estadunidense Barack Obama y su esposa Michelle, quienes llegaron a esta capital, en el marco de la segunda escala de su gira europea. Tras un saludo ante las cámaras, la pareja presidencial escuchó el himno nacional estadunidense desde el balcón oeste del palacio, al lado de la monarca y su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, según medios británicos.
A continuación, el príncipe Felipe acompañó a Obama a pasar revista a la guardia de honor de la reina, el I Batallón de la Guardia Escocesa al mando del comandante Rory Shannon, mientras la reina y Michelle Obama les observaban y conversaban en voz baja. Antes de la ceremonia de bienvenida, Obama y su esposa se reunieron por espacio de 20 minutos con los duques de Cambridge, los recién casados Guillermo y Catalina.
La reina Isabel II de Inglaterra recibió en el Palacio de Buckingham al presidente estadunidense Barack Obama y su esposa Michelle, quienes llegaron a esta capital, en el marco de la segunda escala de su gira europea.
Suman mil 100 muertos por represión en Siria
A
l menos mil 100 civiles han muerto y miles han sido detenidos durante la represión ejercida por las fuerzas de seguridad sirias contra las manifestaciones que tienen lugar desde marzo, denunció la organización siria de derechos humanos Sawasiah. La organización, fundada por el abogado de derechos humanos encarcelado Mohannad alHassani, precisó que la mayoría de las víctimas mortales ocurrieron en la región de Hauran, en el sur del país, donde comenzó la revuelta en demanda de reformas democráticas. Explicó que la cifra de muertos aumentó de forma pronunciada debido a que las protestas crecieron en número y se extienden desde el sur, lo que provocó la represión militar. Sawasiah aseguró tener infor-
maciones sobre otros 200 civiles muertos, pero no cuenta con los nombres, reportaron medios árabes y el diario israelí Haaretz.
Al menos mil 100 civiles han muerto y miles han sido detenidos durante la represión ejercida por las fuerzas de seguridad sirias.
Miércoles 25 Mayo de 2011
DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17
OPERAGUA DE METEPEC AMENAZA EMBARGARLE SI NO PAGA $15,000.00
LE INVADIERON LOS VECINOS SU TERRENO EN SAN BARTOLO MORELOS
LE HACEN CUENTAS LARGAS LOS RATERAZOS DE CAJA LIBERTAD
La señora María de los Ángeles Virginia Corona Romero vive en Infonavit San Francisco, municipio de Metepec y denuncia al organismo operador del agua que se denomina operagua porque le cobra $15,000.00 por un servicio muy deficiente ya que la mayor parte del año sólo tiene agua algunas horas y en ocasiones algunos minutos para recibir un hilito de agua por lo cual le exigen $15,000.00 anuales y considera que es el colmo del cinismo. La enviamos al Tribunal Contencioso Administrativo para que le hagan el ajuste de ley.
El señor Silvino Alcántara García vive en Chinte de Lagos, municipio de San Bartolo Morelos y se queja de sus vecinos encabezados por quien se dice “licenciado” Esteban García Nicolás porque en días pasados le invadieron parte de su terreno y ahora no se quieren salir. No presentan ningún documento y sólo se dicen posesionarios y usufructuarios con base en documentos apócrifos que supuestamente se los ha aceptado por buenos la delegación de la Procuraduría Agraria. Lo único que pide es que se haga justicia y se aplique la ley con todo rigor.
Para variar la dizque financiera Caja Libertad pretende cometer enésimo atraco en contra de Silvia García Lúa, quien vive en San Luis Mextepec, municipio de Zinacantepec porque pretende cobrarle cantidades no pactadas y aunque ha estado pague y pague sin embargo al exigir su saldo, ahora resulta que en lugar de disminuir la cuenta , ésta ha aumentado de manera increíble. Pide que le den un saldo realista y justo y para tal efecto la enviamos a la delegación de la CONDUSEF quien se encarga de lidiar con estas financieras que son nido de atracadores sin escrúpulos.
YA NO TIENEN RECURSOS PARA HACER DIALISIS A SU CUÑADA
SE QUIERE COBRAR A LO “CHINO” UNOS PAGARES
ACUSACION JUDICIAL APOCRIFA AL NOVIO DE SU HIJA
La señora Teresa Palma Cuali vive en San Francisco Tlalcilalcalpan del municipio de Almoloya de Juárez porque su cuñada Josefa Isabel Endañu Chigora ya no tiene recursos para aplicarse la diálisis ya que una caja de bolsas vale casi mil pesos y sólo les dura un par de días. La canalizamos con las autoridades del sector salud para que la auxilien aparte de que a través de Alta Tensión estamos recabando del auditorio estas cajas para que no gaste tanto la familia.
La señora Carmen Hurtado Alvarez vive en Geovillas Independencia, municipio de Toluca. Resulta que como dice el refrán debo no niego, pago no tengo. Es decir, la señora Hurtado pidió una cantidad de dinero a Leroy Tagano Juárez y como no le ha pagado, en fecha reciente fue hasta su casa, se metió por la fuerza y se llevó varios muebles supuestamente para garantizar el pago del adeudo. Desde luego, si hubiese sido una acción judicial no hubiera puesto objeción; pero resulta que esto es un abuso extrajudicial que es violatorio de Garantías Individuales.
La señora Lourdes Hernández Patiño vive en Santa María de las Rosas, en el municipio de Toluca. Se queja de abusos policíacos, ya que pretenden convertir al novio de su hija en chivo expiatorio de algunos delitos que se han cometido por esta zona. El novio de su hija se llama Luis Eduardo Martínez Corzo quien iba en días pasados con un compañero Uriel NN. Acudían a la Preparatoria 169. Inclusive lo corretearon. Faltó a su casa varios días y cuando empezaron a investigar el paradero de Luis Eduardo lo detectaron en Almoloya de Juárez, donde tuvieron que depositar una fianza de $8,500.
LO DEJARON PARA “BILLETERO”; NO LE DAN REPARACION DEL DAÑO
AUTORIDADES COMUNALES PRETENDEN DESPOJARLA EN SAN MIGUEL ALMAYA
SU MAMA SE LLEVO PAPELES DE PROPIEDAD DE SU PAPA
La señora Hilaria Miranda García vive en San Lucas Tepemajalco, en el municipio de San Antonio la Isla. Refiere que su hermano José Miranda García fue atropellado y no quedo bien de sus piernas. Fue llevado al hospital Emanuel. Luego fue llevado al Hospital Santa Cruz. Se operó y no queda, por lo que lo llevaron al Hospital Adolfo López Mateos. Fue atropellado en un camino de terracería por el ojo de agua, de San Juan de las Huertas, municipio de Zinacantepec fue atropellado por ENRIQUE ALEJO MONROY LUJAN.
La señora María de Lourdes González González vive en San Miguel Almaya, municipio de Capulhuac. Hace tiempo aceptó donar 6 metros de su propiedad para una calle; pero estas autoridades comunales ahora pretenden tomarle 12 metros y ella no lo acepta. Los barbajanes pretenden despojarla por la fuerza. Los integrantes del comisariado ejidal son Angel Juárez, presidente, Eduardo González Castrejón, secretario y otros más. Ya levantó acta ante el MP porque una cosa es que ella hubiese donado 6 metros para calle y otra que ahora le pretenden quitar 12 metros. Y no ha actuado al respecto el MP.
La señora Rosa Eufrosina Martínez Montiel vive en San Agustín Mimbres, en el municipio de Otzolotepec. Hace casi 3 años a su papá le robaron los papeles de su casa, las escrituras, pues. Y precisamente se han enterado que fue su mamá quien lo hizo. Inclusive ha hipotecado la casa ante una institución bancaria que es HSBC, sucursal Tollocan, donde han recibido requerimientos de pago de un tal David. Es un caso difícil porque entre cónyuges no hay robo, sobre todo cuando se han casado por bienes mancomunados y por lo mismo, sin embargo, han acudido ante el Ministerio Público a levantar acta por denuncia de hechos, para que ellos determinen si hay delito que perseguir.
Miércoles 25
A18 FINANZAS
Mayo de 2011
Finaliza BMV con ganancia de 0.48% E L
Cierra dólar hasta en $11.85 en bancos del territorio mexicano
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.48 por ciento, debido a un impulso por los precios de los metales lo que se reflejó en las emisoras mineras, así como por América Móvil. Dicha variación significó 167.54 puntos más respecto al nivel previo, con lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 35 mil 382.56 unidades. El mercado accionario mexicano cerró contrario a sus pares estadounidense, donde
el Dow Jones perdió 0.20 por ciento y el Nasdaq retrocedió 0.46 por ciento, debido a datos débiles y la incertidumbre generada por situación financiera de Grecia. “Este martes el incremento en los precios de los metales, brindó un respiro a los mercados globales. El dólar en Estados Unidos se debilitó haciendo que los precios del petróleo se incrementaran y la preocupación de la crisis en la eurozona ha aumentado el atractivo de refugio seguro en los metales”, comentó un analista.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.48 por ciento, debido a un impulso por los precios de los metales lo que se reflejó en las emisoras mineras, así como por América Móvil.
l dólar libre no registró variación alguna respecto a su cierre de ayer, tanto en operaciones a la venta como a la compra, con lo cual en la jornada se ofertó hasta en 11.85 pesos y se adquirió en 11.15 pesos en algunas instituciones bancarias del
país. Casas de cambio de Monterrey reportaron la cotización más elevada del billete verde, de 11.90 pesos por unidad; mientras que las plazas ubicadas en Tijuana ubicaron el precio más bajo a la compra de 11.02 pesos.
El dólar libre no registró variación alguna respecto a su cierre de ayer, tanto en operaciones a la venta como a la compra.
Finalizan con comportamiento mixto acciones mexicanas en Wall Street
L
as principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron con comportamiento mixto, mientras en Wall Street predominó una tendencia descendente. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 25.05 puntos (0.20 por ciento) para ubicarse en 12 mil 356.21 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) bajaron dos centavos (0.11 por ciento) y se colocaron en 18.71 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, subieron 84 centavos (1.65 por ciento) a 51.76 dólares. El Grupo Televisa restó nueve centavos (0.39 por ciento) a 22.92 dólares y la constructora ICA ganó 13 centavos (1.42 por ciento) para ubicarse en 9.30 dólares. El consorcio Coca-Cola FEMSA avanzó 44 centavos (0.52 por ciento) y se cotizó en 84.38 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) aumentó 73 centa-
vos (1.19 por ciento) a 61.98 dólares. La multinacional Cemex se mantuvo sin cambios en 8.17 dólares y el Fondo México una canasta de acciones líderes- sumó 18 centavos (0.67 por ciento) para quedar en 27.03 dólares.
Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron con comportamiento mixto, mientras en Wall Street predominó una tendencia descendente.
FINANZAS A19
Miércoles 25 Mayo de 2011
Cierra Dow Jones con baja de 0.20 por ciento
E
l índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una baja de 25.05 puntos (0.20 por ciento) para ubicarse en 12 mil 356.21 unidades. Los principales indicadores de Wall Street siguieron a la baja en la
segunda jornada bursátil de la semana y aumentaron sus pérdidas para el mes de mayo, arrastradas por las preocupaciones sobre la crisis de la deuda en Europa. Durante la jornada se negociaron unos 865 millones de títulos, operados
por tres mil 116 emisoras, de las cuales mil 381 subieron de precio, mil 604 bajaron y 131 permanecieron sin cambios. Los otros principales indicadores bursátiles locales finalizaron en terreno negativo, al igual que el Dow Jones.
El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una baja de 25.05 puntos (0.20 por ciento) para ubicarse en 12 mil 356.21 unidades.
Aumentan bancos el costo de la anualidad en tarjeta de crédito
E
l costo de tener una tarjeta de crédito ha continuado al alza durante 2011, siendo Banamex y American Express los que han reportado los mayores incrementos, a pesar de que las tasas de interés en este producto siguen a la baja. En su reporte de “Indicadores básicos de tarjetas de crédito”, el Banco de México detalló que entre febrero de 2010 y el mismo mes de
este año, la comisión promedio por anualidad en la tarjeta “clásica” o equivalentes, subió 33 pesos en términos nominales o 4.8 por ciento en términos reales, al pasar de 380 a 413 pesos. El número de estos plásticos sumó en febrero de este año 10 millones 458 mil, lo que significó un aumento de 16.4 por ciento respecto a las ocho millones 986 mil observadas en el mismo mes previo.
El costo de tener una tarjeta de crédito ha continuado al alza durante 2011, siendo Banamex y American Express los que han reportado los mayores incrementos, a pesar de que las tasas de interés en este producto siguen a la baja.
Miércoles 25
A20 DEPORTES
Mayo de 2011
Descarta “Chicharito” que triunfo de Barça en 2008 influya P
ara el delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández no tiene porque influir lo que fue el triunfo del Barcelona sobre el Manchester United en la final de la Liga de Campeones del 2008, en el partido que disputarán el próximo fin de semana ambas escuadras por el mismo título. “Vi aquella final cuando estaba de vacaciones en Estados Unidos. Lo único que recuerdo es que ganó el Barcelona, que alzó el trofeo, pero lo pasado, pasado está, como dicen aquí y en mi país...”, aseguró el tapatío a los medios al término de la práctica de su equipo este martes. Asimismo, “Chicharito” dijo que el equipo se encuen-
tra concentrado en el partido contra el Barça y que lo importante en este momento es seguir preparándose para conseguir el objetivo y llevarse la corona de la “Champions”. “Ahora estamos cien por cien concentrados, vamos a enfocarnos en el presente y a trabajar muchísimo”, agregó Hernández Balcázar que tiene la ilusión de sumar su segundo título con el club inglés, luego de ganar la Liga Premier, en su primer año con el Manchester. Finalmente, el mexicano de 22 años de edad consideró que tanto su equipo como el Barcelona son equipos fuertes y bien preparados por lo que “creo que por algo los dos Para el delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández no tiene porque influir lo que fue el equipos están ahí porque tietriunfo del Barcelona sobre el Manchester United en la final de la Liga de Campeones del 2008, nen posibilidades de ganar”. en el partido que disputarán el próximo fin de semana ambas escuadras por el mismo título.
Destaca Lorena importancia del deporte en jóvenes
L
a ex número uno del golf femenil, Lorena Ochoa Reyes, destacó la importancia que tiene el deporte en la vida de los jóvenes, ya que les trans-
La ex número uno del golf femenil, Lorena Ochoa Reyes, destacó la importancia que tiene el deporte en la vida de los jóvenes, ya que les transmite orden y disciplina, “valores que se complementan con lo aprendido en casa”.
mite orden y disciplina, “valores que se complementan con lo aprendido en casa”. Así se expresó durante su conferencia ‘Disciplina y constancia, bases del éxito deportivo’, rumbo a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. La tapatía invitó a la ciudadanía jalisciense y mexicana, a aprovechar “la oportunidad única de ser sede de los Panamericanos este año”. ‘Tenemos la fortuna, la gran oportunidad de traerlos aquí en Jalisco, son unos Juegos Panamericanos muy importantes, todos nos debemos sentir orgullosos que los tenemos aquí, es una oportunidad única en la vida”. La embajadora de los Juegos Panamericanos dijo que parte del éxito de esta justa es que la gente se involucre, que vaya y llene los estadios, y transmita lo positivo del evento regional a los demás. ‘Tendremos a los mejores deportistas aquí en Jalisco, el mejor consejo es que apoyen, pero sobre todo vayan a ver a los deportistas, hay que seguir las diferentes disciplinas, hay que estar en los diferentes estadios.
Fulham no está dispuesto a dejar ir a Salcido
E
l impedimento para que Carlos Salcido regrese al futbol mexicano es que Fulham de la Liga Premier de Inglaterra no quiere desprenderse de él, aunque al defensa le gustaría salir debido a situaciones extra cancha. Andrés Fassi, director deportivo de Pachuca, confirmó que él y Víctor Garcés viajaron a Inglaterra para platicar con gente de los “Cottagers”, así como con el propio Salcido. “Sí, definitivamente hay un interés concreto, con Marco Garcés estuvimos en Londres hablando con Fulham y Carlos, ellos no tienen interés en que Salcido salga, la única esperanza es la situación que vive Carlos con su familia por un asalto y su familia se vino a México, no han querido regresar”, dijo. Aceptó que el aspecto económico es complicado, ya que el sueldo que percibe el elemento surgido de Guadalajara está muy por encima de lo que se paga en la liga mexicana.
“Sin duda, está en los límites normales, hay una importante situación personal, en caso de venir él cede un poco de su contrato porque es imposible pagar lo que se paga allá”.
El impedimento para que Carlos Salcido regrese al futbol mexicano es que Fulham de la Liga Premier de Inglaterra no quiere desprenderse de él, aunque al defensa le gustaría salir debido a situaciones extra cancha.
DEPORTES A21
Miércoles 25 Mayo de 2011
Regresa Tatiana Ortiz E a los clavados L
‘Xolos’ define esta semana a sus refuerzos
a mexicana Tatiana Ortíz, medallista olímpica de clavados sincronizados, anunció su regreso al deporte después de tres años, con la meta de clasificarse a los Mundiales de julio próximo y de buscar una medalla en los Juegos
Panamericanos. “Llevo seis semanas entrenándome y voy a buscar un lugar en la selección para los Mundiales y allí luchar por mi pase a Juegos Olímpicos de Londres. El cuerpo ha reaccionado bien y mejoro poco a poco”,
La mexicana Tatiana Ortíz, medallista olímpica de clavados sincronizados, anunció su regreso al deporte después de tres años.
dijo la competidora de 27 años de edad. Tatiana y la campeona mundial Paola Espinosa ganaron bronce en la final olímpica de clavados sincronizados de plataforma de 10 metros en los Juegos de Pekín 2008, pero meses después se retiró para casarse con el boxeador Carlos Cuadras y dedicarse a su familia. Casi tres años más tarde, después de algunos meses de preparación general, la saltadora ya pesa 54 kilos, dos menos que en el 2008 y el próximo fin de semana reaparecerá con Paola en el Campeonato Nacional mexicano. “Lo que bien se aprende no se olvida, los músculos tienen memoria y mi comunicación es muy buena con Paola. Va a ser difícil ser protagonista en los Mundiales, pero en este deporte puede pasar de todo, he visto a los favoritos chinos sacar notas de cero”, dijo.
l técnico del local Xoloitzcuintles, Joaquín del Olmo, dijo que esta misma semana tendrá resuelto, junto con la directiva, lo relacionado con los refuerzos, pues aseguró que serán un equipo difícil en el Torneo Apertura 2011 de la Primera División. El estratega se mostró optimista de que la directiva que encabeza Jorge Hank Rhon responda de manera positiva a las necesidades que tendrá para encarar el Apertura y pensar en que se le pueda dar continuidad a algunos jugadores. ‘Como jugador, uno quiere medirse a los mejores y, en este caso, hay que pelearle de tú a tú con todo lo que tengamos, con los jugadores que sigan y con los refuerzos que lleguen’, expresó un motivado timonel.
El técnico del local Xoloitzcuintles, Joaquín del Olmo, dijo que esta misma semana tendrá resuelto, junto con la directiva, lo relacionado con los refuerzos.
A22 LOTERIA
MiĂŠrcoles 25 Mayo de 2011