ABC 28 05 11

Page 1


Sábado 28

A2 ESTATAL

Mayo de 2011

Exige Conago reforzar frontera sur de México L

os gobernadores de todo el país demandaron al gobierno de Felipe Calderón el despliegue de más fuerzas federales a lo largo de los dos mil 149 kilómetros que conforman la frontera. El pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) demandó blindar la frontera sur como parte integral de la estrategia nacional en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia que opera en el país. Los mandatarios exigieron se concrete el despliegue inmediato de más fuerzas federales en esa para que, en coordinación con las autoridades locales, garantizar la seguridad de la re-gión, la integridad física de los migrantes y el respeto a los derechos humanos. Hicieron notar que pese a los trabajos realizados en esta estrategia nacional el personal y equipo se sigue

concentrando en las entidades fronterizas con Estados Unidos y que si se quiere resolver una buena parte de los problemas de esa zona es fundamental atender la frontera sur. Al avalar un pronunciamiento de la Comisión para el Desarrollo Integral del Sur Sureste de la Conago, presentado por el tabasqueño Andrés Granier, los gobernadores pidieron la puesta en marcha de bases de operaciones conjuntas, de fuerzas federales y estatales, en los lugares estratégicos de la región. Granier advirtió que la frontera sur es una de las zonas más peligrosas del mundo, “reconocido así por las propias autoridades militares, norteamericanas, al afirmar que por esta frontera ingresa casi toda la cocaína que llega a Estados Unidos y cerca de la mitad de todas las

Promulga Calderón Ley de Inclusión para discapacitados

E

l presidente Felipe Calderón promulgó la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con la que la atención a ese sector deja de ser una política con criterio asistencialista para reconocer plenamente sus derechos humanos. El mandatario sostuvo que la igualdad y la no discriminación son principios rectores de toda democracia, por lo que la generación actual tiene el reto de hacer del respeto a la diversidad una norma, del reconocimiento de las diferencias una costumbre y de la promoción de la igualdad una obligación. Invitó a los poderes públicos, a los tres órdenes de gobierno, empresarios, sindicatos, medios de comunicación, organizaciones civiles y sociedad en

general a unirse para reivindicar las libertades, derechos y dignidad de quienes tienen alguna discapacidad. Acompañado por su esposa, Margarita Zavala, y por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, Calderón destacó que se avanza en la materia ‘pero es innegable que prevalecen enormes desafíos’, entre los que citó la ‘alineación’ del marco jurídico e institucional. Reconoció que la ley es insuficiente para transformar en sí misma la realidad, por lo que se requiere un cambio de mentalidad y cultural ‘de fondo’ en la sociedad, para verdaderamente incluir a ese sector a los derechos que se ejercen plenamente, así como al desarrollo.

armas, que se introducen a México”. Dijo que actualmente a lo largo de 2 mil 149 kilómetros de la frontera sur de México persiste el tráfico de todo tipo de mercancía ilegal, incluyendo armas y drogas, problemáticas que se han agudizado con la creciente actividad del crimen organizado en ambos lados de la frontera. Ejemplo de todo ello, dijo, es la detección de más de 500 migrantes indocumentados en Chiapas y los lamentables hechos ocurridos en contra de 27 labriegos en El Petén, Guatemala. Los gobernadores pidieron además la integración de un grupo de coordinación regional, con la participación de los tres órdenes de gobierno, para el diseño de estrategias en el combate a la delincuencia, el establecimiento de

pasos migratorios formales y la depuración permanente del personal del Instituto Nacional de Migración. Pidieron al presidente Felipe Calderón una reunión de trabajo con gobernadores y legisladores a fin de conocer en detalle los acuerdos asumidos con las autoridades de Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Belice en el marco de las reuniones del grupo de alto nivel. Asimismo, los mandatarios exhortaron a al Congreso de la Unión, para que se agilice la discusión y en su caso, la aprobación, de las reformas a la Ley de Seguridad Pública Nacional, en lo referente a la creación de la Policía Fronteriza y a los Congresos locales a agilizar la revisión de la Reforma a la Ley de Trata de Personas.

En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente de la República aseguró que juntos podemos destruir esas barreras culturales y estructurales, así como acelerar el paso en los programas que hacen falta y en las políticas públicas transversales, que son indispensables. Anunció que por parte del gobierno estarán pendientes de que cada dependencia haga lo que deba, para que el tema se asuma como un asunto de todas las áreas de la administración pública. Entre los aspectos de esa ley Calderón mencionó el pleno reconocimiento a los derechos humanos de las personas con discapacidad, lo que implica reivindicar la dignidad humana para igualar oportunidades y mejorar sus condiciones de vida. Además por primera vez en la historia del país se eleva a rango de ley la

prohibición explícita de tratar de manera discriminatoria a quienes tienen alguna discapacidad. Aclaró que ese mandato es ‘clave’ para eliminar la exclusión, la segregación, la marginación, la discriminación, que tanto daña a este enorme sector de la población. También se ordena a las dependencias que ‘etiqueten’ los apoyos dirigidos a la atención de las personas con discapacidad, con lo cual no sólo se transparenta la inversión pública para ese segmento de la sociedad, sino que se podrá evaluar el impacto de los programas en la materia. De igual forma se armoniza el marco jurídico con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptado por la ONU en 2007 en buena parte por impulso de México.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

Directora General

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Viene de la Pág.1A

Viene de la Pág.1A

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL

Director del Valle de México

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección

EFRAIN PADILLA CRUZ

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Director de Relaciones Públicas

Coordinador del Valle de México

LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico

MATILDE MONROY COLÍN

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

Gerente de Relaciones Públicas y V.

Coordinador del Valle de Toluca

NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

Gerente

Subdirector Editorial

El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com


Sábado 28

ESTATAL A3

Mayo de 2011

Ixtlahuaca primer municipio que integra una Banda Juvenil de Marcha a nivel profesional I

xtlahuaca, Estado de México.- 60 jóvenes ixtlahuaquenses de entre 8 y 19 años de edad integran la primer Banda Juvenil de Marcha a nivel profesional en todo el Estado de México. Los participantes de dicho proyecto complementan su preparación académica que va desde estudios de nivel primaria hasta nivel profesional con la ejecución de algún instrumento bajo la dirección musi-

cal del Profr. A l f o n s o Domínguez Quiroz y la instrucción de marcha del Profr. Ray Alfonso Domínguez Morales. La Banda Juvenil de Marcha de Ixtlahuaca está integrada por 45 mujeres y 15 hombres; los cuales a través de la Casa de Cultura “Químico José Donaciano Morales y Mier Altamirano”, reciben instrucción musical durante tres días a la semana.

60 jóvenes ixtlahuaquenses de entre 8 y 19 años de edad integran la primer Banda Juvenil de Marcha a nivel profesional en todo el Estado de México. Los participantes de dicho proyecto complementan su preparación académica que va desde estudios de nivel primaria hasta nivel profesional con la ejecución de algún instrumento bajo la dirección musical del Profr. Alfonso Domínguez Quiroz y la instrucción de marcha del Profr. Ray Alfonso Domínguez Morales.

Aumentan enfermedades por calor en Edomex

Enfermedades respiratorias y gastrointestinales ascienden 8%, afirma el secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea.

E

nfermedades respiratorias y gastrointestinales ascienden 8%, afirma el secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea. En las últimas dos semanas se ha registrado incremento de 8% en enfermedades respiratorias y gastrointestinales en el estado de México, afirmó el secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea. Explicó que este incremento es `normal`, por las altas temperaturas, y resaltó que hasta el momento no se tiene registro de personas fallecidas por estas causas. Precisó que en la última semana, para niños menores de cinco años, se han otorgado dos mil 990 consultas, y en toda la temporada van 21 mil 163 atenciones. En el caso de mayores de 60 años se han dado 790 consultas en los últimos siete días y en toda el periodo van cuatro mil 826 consultas por enfermedades gastrointestinales, las cuales se presentan, principalmente, por consumir alimentos en mal estado, indicó.

En este sentido, dijo que en el estado la población en riesgo es de dos millones 176 mil habitantes, por lo que se toman medidas preventivas y en las 19 jurisdicciones de salud se ha incrementado el abasto de medicamentos y sobres de vida suero oral. Las medidas se redoblan en las jurisdicciones de las zonas donde se registran las más altas temperaturas como Valle de Bravo, Tenancingo y Tejupilco, subrayó. Confirmó que el Área de Regulación Sanitaria esta realizando operativos de supervisión en puestos de comida, sobre todo de frutas y aguas en vía pública, para evitar la venta de estos en mal estado, y hasta el momento no se ha detectado ningún establecimiento o puesto con este problema. El secretario de Salud añadió que debido a los cambios bruscos de temperatura, las enfermedades respiratorias también se incrementan, por lo que pidió a la población tomar medidas, evitar en lo posible estos cambios e ingerir alimentos con vitamina C.


Sábado 28

A4 ESTATAL

Mayo de 2011

Detienen a 70 Aumenta atención de adultos indocumentados mayores con enfermedades A

L

a diabetes, cáncer, hipertensión, enfermedades del corazón, renales y hepáticas se encuentran entre los principales problemas de salud en México. Su evolución y el aumento de incidencia entre la población, son resultado de una alimentación deficiente y falta de actividad física. Estos padecimientos, se conocen como crónico degenerativos, pues hacen referencia a que una vez que se manifiestan, estas enfermedades acompañan al paciente por el resto de su vida, es decir son crónicas y degenerativas, porque en la mayoría de los casos causan degeneración o daño en tejidos y órganos que llevan al mal funcionamiento del organismo en general e, incluso, son causa de muerte. Así lo señaló la doctora Violeta Anguiano Martínez, adscrita a la

Unidad de Medicina Familiar No. 88 de Santa Ana Jilotzingo, quien indicó que tan sólo en el turno vespertino de dicha unidad, se otorgan diariamente un promedio de

30 consultas, de las cuales 15 corresponden a pacientes con enfermedades crónico degenerativas en diversos niveles, la mayoría de éstos son adultos mayores.

La diabetes, cáncer, hipertensión, enfermedades del corazón, renales y hepáticas se encuentran entre los principales problemas de salud en México.

gentes de la Policía Municipal de Comitán detuvieron a 70 indocumentados y dos presuntos traficantes de ilegales a la altura de la comunidad Quijá durante un operativo en esa localidad. En un comunicado, la corporación municipal informó que a bordo de varias patrullas realizaron recorridos en caminos de extravío, al parecer por una denuncia que recibieron, donde localizaron unidades en que eran transportados los extranjeros. En el operativo fueron detenidos los presuntos traficantes Mario Luis Pérez Moreno, de 30 años de edad, con domicilio en Comitán y el hondureño, radicado en el barrio de El Cedro, Carlos Javier Maldonado López, quienes fueron llevados a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). También fueron aprehendidas dos personas más originarias del barrio El Cedro y la colonia Chacaljocom, que se transportaban a bordo de una motocicleta y un vehículo Izuzu, pero quedaron en libertad. Otro conductor de un camión Ford de color rojo, sin placas de circulación, con la razón social ‘El Amatal’, de Chiapa de Corzo, fue interceptado, pero aunque lo llevaron a la comandancia de la Policía Municipal, no le encontraron vinculación con los traficantes.

Afectadas por incendios más de 576 mil hectáreas

L

a Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que desde el 1 de enero hasta el 26 de mayo de 2011 se han registrado nueve mil 550 incendios forestales en México, los cuales han afectado 576 mil 76 hectáreas. En su Reporte Nacional de Incendios Forestales de la temporada 2011, la Conafor informó que en lo que va del año los estados en que se reportaron más siniestros de este tipo son

México, Distrito Federal, Puebla, Michoacán y Chihuahua. Asimismo las entidades con la mayor superficie afectada por estos siniestros son Coahuila, Chihuahua, Zacatecas, Durango y Quintana Roo. La comisión precisó que de las hectáreas destruidas por el fuego 313 mil 946 corresponden a pastizales, 231 mil 44 de arbustos y matorrales, así como 31 mil 85 de arbolado adulto y renuevo.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que desde el 1 de enero hasta el 26 de mayo de 2011 se han registrado nueve mil 550 incendios forestales en México, los cuales han afectado 576 mil 76 hectáreas.


ESTATAL A5

Sábado 28 Mayo de 2011

Vecinos de San Diego Ocoyoacac, LOS 10 SI SE solicitan más servicios urbanos PUEDE DE ENCINAS

D

emetrio Sodi, Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, realizó un recorrido por las colonias Huichapan, Ignacio Altamirano y San Diego Ocoyoacac, acompañado de vecinos y representantes de los comités ciudadanos de estas colonias, para conocer

de cerca las problemáticas de la zona y atender sus peticiones. Solicitaron a Sodi apoyo para resolver los problemas de servicios urbanos que más los aquejan, como son la falta de desazolve del drenaje público, poda de árboles, cambio y mantenimiento de luminarias.

Demetrio Sodi, Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, realizó un recorrido por las colonias Huichapan, Ignacio Altamirano y San Diego Ocoyoacac, acompañado de vecinos y representantes de los comités ciudadanos de estas colonias, para conocer de cerca las problemáticas de la zona y atender sus peticiones.

Niño de 12 años no quiere trabajar en la calle toda su vida

J

avier a duras penas da su nombre, y responde que no a todo: “no tengo familia”, “no voy a la escuela”, “no gano mucho”. Javier de 12 años se limpia el sudor de la nariz con el antebrazo antes de jalar la última línea de jabón que se encuentra en el parabrisas de un Corsa, termina, se baja del cofre, y le pide dinero al con-

ductor pero éste no le da nada. El auto se arranca. Después, este niño que desde hace cuatro años realiza el mismo trabajo, camina entre los autos que ya empezaron a moverse sobre la calle Vicente Villada en el municipio de Nezahualcóyotl. Se seca la mano derecha mojada por el agua jabonosa

El Jefe Delegacional giró instrucciones a las diferentes áreas de la Miguel Hidalgo para que se atiendan estas demandas a lo antes posible: “Ya detectamos varias necesidades en lo que caminamos juntos las colonias, principalmente de poda, reparación de banquetas, recuperación de espacios públicos, luminarias; voy a pedir al área de servicios urbanos que a la brevedad atienda sus problemas”, afirmó Sodi. También, pidieron que la Delegación establezca la legalidad de una barda que construyeron desde hace 20 años en la calle de Lago Ayarza, en San Diego Acoyoacac, ya que reduce mucho el paso peatonal y hay la presunción de que invadió el espacio público. Al entrar al terreno bardeado, donde se encuentra la empresa Multiseñal, fabricante de señalamientos viales, Sodi les explicó que “la discusión está en saber si esta barda está construida sobre un terreno público o privado.

y le pide a otro muchacho que le dé de su cigarro, fuma y espera que los coches nuevamente se detengan. Javier a duras penas da su nombre, y responde que no a todo: “no tengo familia”, “no voy a la escuela”, “no gano mucho”. Alcanza a decir que vive en Ejidos de San Agustín de este mismo municipio y que gana entre 100 y 150, aunque revela que antes, cuando iba a limpiar parabrisas a Leyes de Reforma en Iztaplapa.

LIC. SALVADOR LOPEZ

E

l decálogo de Encinas consultando el diccionario de la real academia española la palabra puede que utiliza Alejandro Encinas en los promocionales de su campaña y poniéndonos a su nivel encontramos lo siguiente. Primero el si puede regresar a estudiar español ya que utiliza la palabra puede y el diccionario de la real academia española dice que no existe la palabra. Segundo el si puede ocultar su propio privado a prófugos de la justicia como el Diputado electo Julio Cesar Godoy Toscano, prófugo de la justicia iniciado en la PGR de mantener nexos con el grupo de delincuencia la familia michoacana y con ese hecho contribuir para que Godoy Toscano tomara posesión como Diputado Federal y así obtener el anhelado fuero constitucional, el si puede perder como en 1993 la gubernatura del Estado de México y en 2000 la jefatura delegacional de Alvaro Obregón. Cuarto el si puede ser el Juanito de Andrés Manuel López Obrador ya que lo dejo en la jefatura del gobierno del Distrito Federal y ahora lo impuso como candidato a gobernador desoyendo la consulta ciudadana. Quinto el si puede perder como la contienda a Presidente Nacional al PRD en 2008, donde tuvo como compañera de formula a Hortensia Ramírez. Sexto el si puede inducir candidatos de los partidos de izquierda a la gubernatura por el Estado de México en una comida en enero más haya de los proce-

dimientos que adoptarían como mecanismos democráticos. Séptimo el si puede recibir el respaldo de Marcelo Ebrard aun cuando este peleado con la iglesia católica. Octavo el si puede ser uno de los hombres más admirados y estimados ya que le tiene un reconocimiento especial por que en 2006 como Jefe de Gobierno del Distrito Federal Encina permitió y apoyo el plantón en avenida reforma desoyendo e incumpliendo el bando 13 a pesar de las criticas de los capitalinos y las amenazas de juicio político por no dar cumplimiento y acción al llamado bando 13 en el que se prohibió las protestas que afecten las movilizaciones vehiculares en las principales vías de la ciudad. Noveno el si puede aceptar la postulación aun cuando tenga credencial de elector del Distrito Federal donde voto en 2009 sin acreditar ante el IEEM su registro de ley para ser gobernador del Estado de México que es el de una residencia de cuando menos 5 años. Decimo el si puede armarse victorioso cuando aun no eran las elecciones internas de los partidos, ni los registros, ni las campañas políticas, ni las elecciones y ya había comido en el banquete de la victoria en enero en el restaurant El Cardena, el si puede poner en su pagina de internet decir que lo que esta en juego en el Estado de México no es solo definir la modalidad que se afrontaran en los comicios presidenciales del 2012.


Sábado 28

A6 ESTATAL

Mayo de 2011

La Miguel Hidalgo mejora calidad de vida de sus habitantes E

Atizapán analiza demandar al escultor Sebastián

L

a Delegación Miguel Hidalgo y las Instituciones de Asistencia Privada (IAPS), trabajarán en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas más desprotegidas que necesiten de atención especializada, principalmente en materia de salud, alimentación y educación. Jorge Real Sánchez, director general de Desarrollo Delegacional

de la MH, informó que durante una reunión con la Junta de Asistencia Privada, realizada en Calderón de la Barca 92, en Polanco, representantes de 15 instituciones presentaron a la demarcación los diferentes servicios que ofrecen para el apoyo a grupos vulnerables. Sobresalen: * Atención a problemas de alcoholismo y drogadicción * Apoyo de becas y pensiones a

La Delegación Miguel Hidalgo y las Instituciones de Asistencia Privada (IAPS), trabajarán en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas más desprotegidas que necesiten de atención especializada, principalmente en materia de salud, alimentación y educación.

Anuncia Lujambio perfeccionamiento de la prueba Enlace

M

éxico.- A partir de la próxima promoción de la carrera magisterial, es decir, entre octubre y noviembre, se aplicará una versión perfeccionada de la prueba Enlace, anunció el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio. Entrevistado luego de clausurar

la reunión de seguimiento a la Conferencia Internacional de Educación para Adultos, en un hotel de la ciudad de México, adelantó que para garantizar la transparencia en el uso de la prueba como elemento de evaluación de los maestros, ésta se mejorará. ‘Perdamos el mito de la perver-

personas de la tercera edad y discapacitados * Apoyo alimenticio * Becas de educación básica * Alojamiento, alimentación, vestido y atención médica para los adultos mayores * Rehabilitación y terapias * Endocrinología, climaterio, infertilidad, embarazos de alto riesgo * Atención a enfermedades de sobrepeso, obesidad y desórdenes alimenticios Real Sánchez explicó que “este acuerdo tiene tres ejes fundamentales; el primero, busca que todos los servicios estén disponibles a un bajo o nulo costo para los ciudadanos de escasos recursos económicos. Nosotros nos encargaremos de captar a las personas y canalizarlos para su debida atención. El segundo; propone constituir una ‘Red entre Instituciones’ para que puedan compartir sus experiencias y generar estrategias de apoyo entre sí para su crecimiento”. El funcionario añadió, que el tercer eje implica que la Delegación Miguel Hidalgo se encargue de dar solución a los problemas que hay en los alrededores de cada una de las IAPS.

sión de la prueba Enlace’ pidió y comentó que la SEP ha hecho mediciones estadísticas rigurosas para determinar si los maestros le dictan las respuestas a los alumnos, como algunos han sugerido. Como resultado de dichas mediciones ‘hemos observado cifras marginales de perversión de la prueba, como el dictado’, si bien, reconoció que como cualquier otro instrumento, la prueba Enlace se tiene que perfeccionar.

l ayuntamiento insiste en que el artista tiene que devolver los 9 millones de pesos que recibió como adelanto para construir lo que sería “Puerta Esmeralda Bicentenario” El ayuntamiento insiste en que el escultor Sebastián debe devolver 9 millones de pesos que recibió, en el trienio anterior, para la construcción de lo que sería “Puerta Esmeralda”, una escultura que estaría ubicada en la entrada de la exclusiva zona residencial. El presidente municipal, David Castañeda Delgado, afirmó que el artista se ha negado a responder la petición del gobierno local, hecha hace más de un año, para que devuelva al pueblo de Atizapán de Zaragoza, nueve millones de pesos que recibió de anticipo para la creación de una obra escultórica monumental de 40 metros de altura, que sería colocada en la entrada de los fraccionamientos y clubes de golf Chiluca, Valle Escondido y Condado de Sayavedra y debía haber sido terminada en 2009. El quebranto económico que enfrenta la administración municipal, imposibilita destinar recursos para una escultura, apuntó el presidente municipal; por lo que este ayuntamiento mexiquense analiza iniciar un procedimiento jurídico, para demandar la entrega del dinero, dijo.

El ayuntamiento insiste en que el artista tiene que devolver los 9 millones de pesos que recibió como adelanto para construir lo que sería “Puerta Esmeralda Bicentenario”


Sábado 28

ESTATAL A7

Mayo de 2011

EL GOBIERNO DE CALDERON, UAEM ANIPAC suscriben convenio para crear profesionales a favor de la industria DEL DESEMPLEO E INSEGURIDAD

L

a industria del plástico, que a nivel nacional genera anualmente 20 mil millones de dólares y da empleo a 150 mil trabajadores en tres mil 200 empresas, además de que participa con el tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), suscribió un Convenio General de Colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México

La industria del plástico, participa con el tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), suscribió un Convenio General de Colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

(UAEM), con el propósito de crear profesionales que se integren, una vez que concluyan sus estudios universitarios y de licenciatura en Ingeniería en Plásticos, a las diversas actividades de esta industria importante para el desarrollo económico del país y del Estado de México. La firma del Convenio de Colaboración, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Académica Profesional Tianguistengo de la UAEM, por el Rector de la máxima casa de estudios mexiquense, Maestro en Ciencias Eduardo Gasca Pliego, y por el presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), Ing. Eduardo Martínez Hernández. Al respecto, el presidente de la ANIPAC, luego de reconocer lo valioso del Convenio de Colaboración con la UAEM, destacó que el Estado de México genera al año 60 mil millones de pesos en producción de plásticos, lo que representa el 19 por ciento de la producción total del plástico que es de seis millones de toneladas al año y el 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

COMENTARISTA: LIC. CUAUHTEMOC GARCIA ORTEGA

E

l nuevo embajador de Estados Unidos en México y la sucesión presidencial en 2012, dos temas que van de la mano, el escenario de orden internacional para los Estados Unidos es complejo, insurrecciones sociales en el Norte de África, caída de dictadores, manifestaciones ciudadanas como el instrumento de protesta a nivel internacional, a su España, Francia, Italia, Inglaterra, Grecia y desde luego México. Movilizaciones ciudadanas, para que los gobiernos actúen y resuelvan los problemas económicos, particularmente el desempleo y la inseguridad, los dos grandes temas que sacuden a los gobiernos en el planeta. Esos don los asuntos, están generando la insurgencia ciudadana y parece que no todos lo ven, particularmente el gobierno de Felipe Calderón, este ya se ubica como el gobierno del desempleo y de la mayor inseguridad de la que se tenga memoria desde la época posrevolucionaria. Por esa causa el presidente del imperio estadounidense Barack Obama, esta resolviendo con gran velocidad al suce-

sor de Pascual, embajador de Estados Unidos en México y la propuesta de La Casa Blanca que recae en la persona actualmente, quien se desempeña como el numero dos en la embajada de Estados Unidos, ahí donde los problemas de la narco insurgencia fue muy grave y es el centro de operación a nivel internacional, donde ha sido pieza clave el próximo Embajador de Estados Unidos en la estrategia contra la narcoinsurgencia y grupos militarizados. Jaime es especialista en relaciones complejas se le define como un político dinámico, vertiginoso, conocedor del periodismo y domina el tema económico empresarial, en 2012 habrá elecciones en Estados Unidos y México, por lo tanto Obama quien aspira un segundo periodo constitucional debe tener bien afinada la relación con nuestro país, por el voto de los chicanos que tiene la ciudadanía y los nacidos de la frontera, con más de 20 millones. Otros que pueden hacer la diferencia en la elección presidencial y la reelección Obama, ahí esta la explicación de darle la prioridad a la relación con ellos.

Vecinos de Tlalne acusan de “aviadores” a perredistas

L

a consejera estatal perredista Rosa Neria Martínez admitió haber cobrado 5 mil 600 pesos al mes, a lo cual renunció al percatarse que el dinero provenía de la nómina municipal. La dirigencia municipal del PRD es “aviadora” del ayuntamiento local, toda vez que seis de sus integrantes — incluido el presidente local del sol azteca— no realizan labor alguna en la administración que encabeza el priísta Arturo Ugalde Meneses pero están en nómina, denunció José Luis Cortés Trejo, quien en conferencia de prensa informó sobre las denuncias y pruebas interpuestas ante la PGR y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). La consejera estatal perredista Rosa Neria Martínez admitió en conferencia haber cobrado 5 mil 600 pesos al mes, a lo cual renunció al percatarse que el dinero provenía de la nómina municipal y no del regidor perredista, Saúl Fernando López Maldonado. La Procuraduría General de la República (PGR) turnó la denuncia de habitantes de Tlalnepantla, entre ellos Francisco Barrón a la subprocuraduría de investigación especializada en deli-

tos electorales el pasado 11 de abril. La FEPADE recibió como documentos de prueba de peculado y de ejercicio indebido del servicio público, el oficio DGA/2496/10 firmado por el director general de Administración de Tlalnepantla, Enrique González Méndez Díaz Montiel.

La consejera estatal perredista Rosa Neria Martínez admitió haber cobrado 5 mil 600 pesos al mes, a lo cual renunció al percatarse que el dinero provenía de la nómina municipal.


Sábado 28

A8 EDITORIAL

VIDA

Mayo de 2011

DESDE EL PISO DE REMATES MARICARMEN CORTES

SILVIA OJANGUREN

L

os dientes son una pieza maestra del funcionamiento de la boca y la estructura craneal; son vitales para masticar y hacer que la comida, además de sabrosa, sea nutritiva, y son guía para la articulación que une la mandíbula con el cráneo, expone el cirujano oral y maxilofacial, Alberto Wintergerst Fisch. Por eso es que cuando se pierde un diente, más allá del dolor y la estética, se dan modificaciones articulares, lo cual lleva a un movimiento de todos los dientes, lo que ocurre con el fin de tapar el espacio. La dentadura en acción Los odontólogos modernos tratan de salvar los dientes y hay técnicas avanzadas para reponerlos cuando no hay remedio, porque es importante que la dentadura permanezca completa. Cuando hay desajustes, luego de años, la mandíbula se tuerce, “se puede quedar trabada sin poder abrir o cerrar y provoca dolores muy serios de los músculos que trabajan para abrir y cerrar la boca”, indica el experto. En palabras del doctor Wintergerst Fisch, integrante del centro especializado D’implant, “la falta de dientes ocasiona mala alimentación, problemas gástricos, dolores de la mandíbula y cada vez es más difícil la rehabilitación”. Explica que hay varios métodos para reponer los dientes: “Existen prótesis removibles que tienen muchas desventajas porque se utilizan ganchos para detenerlas con los otros dientes, y éstos con el tiempo se dañan”. Y están las prótesis fijas, que utilizan a los dientes de junto como soportes, pero el problema es que se deben desgastar los dientes para fijarlas y así se quita vida a estas piezas. Ciencia del mañana Las prótesis son opciones no del todo adecuadas, dice el especialista, quien señala: “Realmente para hablar de rehabilitación de primer mundo se debe hacer un implante de titanio, un dispositivo como un tornillo que se coloca dentro del hueso”. Asegura que es una técnica en la cual el titanio se adapta al organismo y como es un metal biocompatible no hay rechazo y se empieza a formar hueso alrededor del implante, que queda fijo. Cuando el hueso lo integró, agrega, se coloca una corona para que quede como un diente natural. “Las ventajas de los implantes son que no se tocan los dientes vecinos, no se daña nada”, menciona. Así se preserva el hueso, pero se requiere compromiso del paciente con su cuidado, hay que revisarlos cada seis meses. Es una técnica que sirve para restaurar un diente, es necesario que haya hueso para poder poner los implantes. Por ello es importante que si se pierde un diente no pasen más de seis meses para poner el implante, ya que en más tiempo se va perdiendo hueso. Cuando los pacientes han perdido todos los dientes, afirma, “se puede hacer una barra, o algún aditamento para sostener los prótesis y se ponen fijas”. Un asunto importante, menciona Alberto Wintergerst, es que los dientes requieren mantenimiento, mientras más reciban mejor funcionan y no importa la edad, por eso “en D’implant somos un grupo de especialistas que ofrecemos este tipo de tratamientos a costos muy accesibles” a todo mundo.

D

esde que se creó la Comisión Federal de Telecomunicaciones en 1996 surgió un enfrentamiento entre el presidente de la Cofetel y el subsecretario de Comunicaciones de la SCT por la duplicidad de funciones o doble ventanilla de la que se han quejado siempre los empresarios. El enfrentamiento se mantuvo a lo largo de todo el sexenio de Ernesto Zedillo, y de Vicente Fox sin importar quien estuviera al frente de la Cofetel o de la Subsecretaría, pero llegó a niveles extremos en este gobierno, ya que fue pésima la relación de Héctor Osuna, presidente de la Cofetel con los tres funcionarios que han ocupado hasta ahora el cargo de subsecretario: Rafael del Villar, Purificación Carpinteyro y Gabriela Hernández. Desde la abrupta salida de Hernández a fines de junio del año pasado, no se ha nombrado a otro subsecretario porque llegó a la Cofetel, Mony de Swaan, quien fuera el brazo derecho de Juan Molinar, quien realmente consideró la opción de desaparecer la Subsecretaría que es lo que realmente piden las empresas para terminar con la doble ventanilla. Sin embargo, desde que Dionisio Pérez- Jácome fue nombrado secretario de Comunicaciones y Transportes aseguró que estaba evaluando la reactivación de la Subsecretaria. Finalmente tomó ya la decisión y en los próximos días anunciará quien será el nuevo subsecretario tras un proceso difícil de selección porque requiere alguien con experiencia en el sector, pero sin con-

flicto de intereses por haber trabajado en alguna de las empresas de telecomunicaciones. Lo interesante es que Pérez-Jácome realmente quiere desaparecer la doble ventanilla y mantener la buena relación entre la SCT y la Cofetel que fue evidente en el cabildeo realizado por ambas dependencias en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el tema de las tarifas de interconexión. Lo que buscará Pérez-Jácome son reformas a nivel de reglamento tanto en SCT como en Cofetel en los temas en los que se registra hoy la doble ventanilla como son concesiones, prórrogas o refrendos y sanciones porque hay que recordar que la Cofetel las propone a la SCT porque no puede sancionar directamente a las empresas. MVS, AÚN SIN ACUERDO SOBRE CONTRAPRESTACION Entre los muchos temas que encontrará en su escritorio el nuevo subsecretario de Comunicaciones de la SCT está el de banda 2.5 GHz y de las concesiones de MVS de Joaquín Vargas quien tiene 190 MGz y pretende explotarla a través de un Consorcio en el que participarían varias empresas para ofrecer servicios de banda ancha e internet. Si bien hay negociaciones con Vargas para el refrendo de sus concesiones, algunas de las cuales están vencidas, el problema es que se mantiene una gran diferencia en la contraprestación que tendría que pagar MVS para conservar sus concesiones.

¿SABE O NO SABE? EL DUENDE PREGUNTON

S

í, pajaritos, lo tenemos que decir una y mil veces, ante oídos sordos, no queda sino gritar: “!Ya basta de violencia!, los mexicanos no queremos más muertes, queremos vivir en paz, queremos recuperar nuestra tranquilidad, queremos justicia, queremos paz!”. Así, con ese grito, el mismo que hace unas semanas resonará en las calles de varias ciudades del país y del mundo, cientos, miles de ciudadanos saldrán hoy y el próximo domingo a repetir el clamor hasta el cansancio. Porque no hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no escucha; y el clamor es, sí para los criminales, para los narcos, los sicarios y los matones que han sembrado el miedo, el terror y la muerte en amplias franjas del territorio nacional. A ellos les decimos que no queremos ya vivir con miedo, que aunque ellos tengan las armas y la corrupción de autoridades, aunque crean que ellos nos mandan, somos muchos más los mexicanos que rechazamos la violencia y el crimen como forma de vida. Pero también el grito desesperado, el clamor de paz y de tranquilidad es para el gobierno, para las autoridades todas, sin importar niveles, colores o partidos. Para Felipe Calderón, que no

quiere entender que su estrategia de fuerza también ha generado violencia y que no acepta que tantos mexicanos que le piden replantear sus métodos de combate al crimen, aumentar la inteligencia, la lucha contra el lavado de dinero, la inversión social y educativa, no pueden estar equivocados. El “¡Ya basta!” es también para los gobernadores de los estados, unos ineptos, otros coludidos, algunos negligentes y desentendidos que mientras sus gobernados están siendo asediados, amedrentados, masacrados por la delincuencia más cruel, ellos voltean para otro lado, alegan no tener competencia y faltan a su primer obligación de brindar seguridad a los ciudadanos. A los militares, que han abusado en algunos casos de la fuerza y han masacrado “por error” a ciudadanos indefensos a los que sólo ven con un “daño colateral” sin investigar ni juzgar esos abusos de fuerza; a las policías federales y locales, que cuando no están corrompidas y controladas por el narco, tampoco terminan de hacerse responsables de su labor y propician que el Ejército, con toda su rudeza y sus ambiciones para militarizar al país y pasar por encima de los derechos humanos, siguen avanzando.


Sábado 28

EDITORIAL A9

Mayo de 2011

EL DEFECTO

PERU: ELECCION INFAME

CLAUDIA RAMIREZ

RICARDO TROTTI

E

n realidad, resulta muy improbable que el actor estadounidense Steve Carell sea incluido dentro de los listados de los hombres más guapos o sensuales; sin embargo, a muchas mujeres les parece atractivo porque lo consideran carismático y gracioso. El propio Carell ha reconocido que no es ningún galán; además, sabe que su gran nariz es blanco de burlas. Al actor de cintas como “Virgen a los 40” y “Pequeña Miss Sunshine” no le preocupan las críticas así como tampoco saber que sí es considerado para las listas que realizan algunos sitios de Internet sobre las celebridades más narizonas, en las que también se encuentran Sarah Jessica Parker y Gisele Bündchen, por mencionar algunas. Carell considera que su gran apéndice nasal le aporta mucha personalidad y distinción, como también ocurre con el francés Jean Reno y el estadounidense Adrien Brody.

Los fisonomistas, quienes aseguran que nuestros rasgos definen nuestra personalidad, aseguran que las personas con nariz grande son propensas a la ira, de carácter fuerte, pero que se tranquilizan con facilidad. Por su parte, algunas supersticiones apuntan que un apéndice nasal pronunciado significa que la persona tendrá suerte con el dinero, pero que éste llegará entre los 40 y 51 años de edad. Sea cual fuere su significado, a muchas personas no les gusta el tamaño de su nariz, para ellos existe la opción de la cirugía plástica llamada rinoplastia, la cual, junto con la liposucción y el aumento de busto, es una de las intervenciones estéticas más solicitadas. Durante la intervención, se pueden remodelar el dorso, la punta de la nariz o el tabique; el objetivo es conseguir una armonía en todo el rostro. En promedio, el proceso quirúrgico dura de una a dos horas, aproximadamente.

SI AMAS ALGO... NO TE PASES

L

uego de tres años de relación, Zuria Vega y Jorge Poza anunciaron su separación. La ex pareja se ha limitado a enviar mensajes vía Twitter, explicando que su rompimiento se debió a una decisión entre ambos. “Después de tres intensos años de admiración, respeto y amor, hemos decidido tomar caminos diferentes siendo este un largo, triste y difícil proceso”, se puede leer en un mensaje firmado por Jorge y Zuria en la red social. Al parecer, esto ya se veía venir desde hace días, pues la actriz dejaba ver su tristeza en Twitter: “La mejor manera de amar algo es darte cuenta de que lo puedes perder”. - Tregua. Ernesto D’Alessio quiere tener más tiempo para dedicarse a su familia, por lo que decidió que ya no aceptará más personajes en telenovelas, ya que grabar más de 12 horas en una locación es muy absorbente. Sin embargo, el actor no dejará su carrera, pues desea continuar con proyectos que tengan que ver con música y teatro, en los que puede tener más control de su tiempo. Por ahora, se dedica a trabajar en la obra de teatro “Lluvia implacable”, en la que participa junto a Eduardo Capetillo, y que se presenta los fines de semanas en el teatro Jorge Negrete. La puesta en escena cuenta la historia de dos policías de Chicago que deben solucionar un problema de drogas y asesinato que se les sale de las manos. - Enferma. La ex vedette Wanda Seux pide que los productores la tomen en cuenta y le den trabajo. Actualmente, la ex bailarina pasa por un momento difícil en su vida, ya que desde

hace meses se le detectó cáncer de mama. Aunque por un tiempo pudo costear el tratamiento para tratar de detener la enfermedad, Seux ahora no tiene dinero para continuar pagando las medicinas, pues Televisa le retiró su contrato de exclusividad, con lo cual ya no recibe ningún pago y no le es posible solventar el dinero que cuestan sus quimioterapias. Wanda asegura que al mes gasta poco más de 7 mil pesos en su salud, por lo que espera que alguien le dé trabajo. - Similitudes. Con la boca abierta dejo Beyoncé a quienes asistieron o vieron por televisión la gala de los Premios Billboard, pues el despliegue tecnológico y coreográfico fue impresionante. Artistas como Rihanna, Pitbull, Justin Bieber, entre otros, se pusieron de pie para aplaudir el intenso show que la cantante ofreció aquella noche, pero… algunos dicen que su equipo creativo le copió a Lorella Cuccarini, una artista italiana que tiempo atrás sacó un video muy similar al que Beyoncé utilizó en su performance. Habrá que esperar a ver qué dice la intérprete de “Crazy in love” sobre esta penosa coincidencia. Lo cierto es que para Lorella esto, más que un problema, ha sido una promoción, pues ahora más gente en el mundo busca su video en Youtube para buscar las similitudes entre su trabajo y el de la artista americana. - Ejemplo. Hace casi medio año, Elton John y su pareja David Furnish se convertían en los felices padres de un pequeño, a quien llamaron Zachary. Su vida cambió por completo, pues ambos debieron incluir en su vida laboral, el rol de padres.

E

l 5 de junio es una de las fechas más trascendentes de las últimas décadas para los ciudadanos peruanos, pero también les representa una situación inoportuna. Están obligados a elegir el destino de su gobierno, aun cuando preferirían quedarse así como están, con un país que se aprecia estable en lo político y reluciente en lo económico. El acto electoral es la festividad máxima de la democracia. Es cuando el elector decide la alternancia del gobierno y confía el rumbo a los mejores postulantes. Pero para muchos peruanos no hay suficientes motivos para celebrar, ya que este proceso electoral generó intranquilidad y ansiedad. Tendrán que elegir entre dos opciones que la mayoría no escogió, entre visiones políticas contradictorias y opuestas, justamente, cuando Perú no aparenta requerir cambios ni necesidad de virar hacia la izquierda o la derecha. Un alto porcentaje de peruanos teme elegir a la candidata Keiko Fujimori porque no brinda suficientes garantías de que se alejará de los pasos autoritarios de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, actualmente en prisión. Pero otra mayoría también teme que los cambios “audaces” que promueve el candidato opositor, Ollanta Humala, son los mismos

que busca Hugo Chávez para toda América Latina, aunque ahora insista en que su modelo se basa en el de los brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff. El presidente Alan García, que experimentó las antípodas del poder y de las ideologías, gobernando mal y con hiperinflación desde la izquierda en su primera presidencia, y mucho mejor con una economía abierta desde la derecha en este segundo periodo, comprende muy bien el temor de sus conciudadanos. La experiencia reciente, desde Alejandro Toledo a García, demuestra que la suerte de la economía, el bienestar y el desarrollo están íntimamente ligados al rumbo político inalterable del gobierno. Fujimori y Humala trajeron a escena un bagaje oscuro y muchas interrogantes en materia política. Por eso, más allá de sus sistemas económicos que navegan desde el neoliberalismo al nacionalismo, se les obligó a que se comprometieran con los valores democráticos. Debieron reconocer que el respeto a las instituciones, a la libertad de prensa, los derechos humanos y la transparencia del gobierno, es la única forma válida para profundizar la inclusión social, achicar la brecha de la desigualdad y ganar credibilidad para atraer inversiones.


Sábado 28

A10 EDITORIAL ALTO A LA IMPUNIDAD ELENA AZAOLA

E

n alguna ocasión, Mary Robinson, quien fungió como alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sentenció: “Las violaciones a los derechos humanos de hoy son la causa de los conflictos del mañana”. Antes y después de haber obtenido dicho encargo, fue reconocida por su capacidad para hacer que todas las voces fueran escuchadas. En México, aunque casi todos los días escuchamos que el saldo de la lucha que el gobierno ha decidido emprender en contra del crimen organizado es, hasta hoy, de 40 mil muertos, no parece haber nadie que se haga cargo de ello, que asuma plenamente la responsabilidad de cara al país y a la historia. Tampoco parece haber nadie que responda por los más de 800 cadáveres encontrados en cerca de 200 fosas que han sido descubiertas en 22 estados de la república. O alguien que nos indique las pistas para encontrar a las más de 5 mil personas que han sido reportadas como “desaparecidas” durante los últimos cuatro años ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. O alguien que nos explique si los más de 200 internos que se fugaron de manera masiva de distintas prisiones, fueron o no recuperados o dónde están y si hay alguien que se ocupe de recapturarlos. Tampoco hemos sabido cuál ha sido el resultado de las mil 500 quejas levantadas, tan sólo durante el último año, ante la misma comisión en contra del Ejército y de las 600 en contra de la Policía Federal por violaciones graves a los derechos humanos. De igual modo, no sabemos cuál es el destino de los cerca de 20 mil migrantes que la misma comisión reportó que durante 2010 fueron secuestrados en su recorrido por varios estados de la República. Tampoco sabemos qué pasó o dónde están los más de 200 mil ciudadanos que, en distintas entidades, salieron huyendo y dejaron sus casas abandonadas. No hemos sabido, asimismo, si las muertes de más de 2 mil niños que han ocurrido en el contexto de esta guerra, han sido documentadas, investigadas y si se les ha hecho justicia. De igual modo, no sabemos cuál es la suerte de los, aproximadamente, 50 mil niños y jóvenes huérfanos que esta guerra ha dejado. Y mucho menos sabemos cuál es el saldo en el número de heridos, de mutilados física y emocionalmente, de personas cuya vida ha dado un giro radical y ha quedado para siempre marcada, sea que fueran víctimas de los delincuentes o de las fuerzas del Estado que se han impuesto como principal misión combatir a aquéllos sin asumir la responsabilidad por los costos para los ciudadanos. Por si hicieran falta más datos, podríamos agregar que la más reciente encuesta de EL UNIVERSAL (2 de mayo) muestra que, si bien 63% de los ciudadanos están de acuerdo en que debe ponerse un alto a los delincuentes, 75% estima que esta lucha está afectando los derechos humanos y 62% opina que los narcotraficantes, y no el gobierno, están ganando esta guerra. El delito, sin duda alguna, debe ser perseguido pero, y también sin duda alguna, dentro del marco de la ley y colocando como prioridad inexcusable el respeto pleno de los derechos de todos los ciudadanos: víctimas y delincuentes, policías y militares. No puedo, por ello, sino coincidir plenamente con las palabras que recientemente pronunciara en su visita a México Fernando Savater: “la ley debe proteger los derechos elementales de la ciudadanía, pero sobre todo castigar la impunidad, pues éste es el factor más agresivo de desmoralización social”.

Mayo de 2011

LAS FUERZAS ARMADAS EN LAS CALLES ERNESTO LOPEZ PORTILLO

E

n esta columna no discutiré si las Fuerzas Armadas deben o no realizar funciones de seguridad pública. Bajo el supuesto de que seguirán haciéndolo, recomendaré una acción de gran calado que considero indispensable ante tal escenario. Parto de que la interpretación más popular percibe que la militarización de la seguridad pública es lo más adecuado, desde un razonamiento muy simple: ante la extrema violencia de la delincuencia, lo correcto es emplear la mayor capacidad de fuerza del Estado. Este fenómeno es altamente complejo, delicado y muy peligroso para el país. Todo el diseño del Estado democrático moderno descansa en una premisa: el poder público funda su legitimidad en un diseño constitucional que pone los derechos fundamentales de las personas en la más alta jerarquía de valores y reglas. La autoridad del Estado gira en torno a esta esfera de derechos. Desde aquí fluye el diseño normativo del Estado en general, y del uso de la fuerza en particular. Al Estado se le entregan poderes legítimos de uso de la fuerza (violencia estructural), precisamente para garantizar el ejercicio de los derechos mencionados. La fuerza legítima se usa a favor, nunca en contra de los derechos. De lo contrario, ya no es legítima. Surgen entonces dos obligaciones del Estado: neutralizar el uso de la fuerza por parte de los actores privados y evitar el uso propio de la violencia en formatos no legítimos. Entonces el Estado puede usar la fuerza, pero no puede hacerlo de cualquier manera ya que, de lo contrario, él mismo incurriría en aquello que está llamado a evitar.

De ahí viene el principio de la racionalización del uso de la fuerza, que se traduce en conceptos y reglas de control que envuelven la violencia del Estado en formatos restrictivos, es decir, en normas que trazan un continuo que empieza por el menor y van hasta el mayor uso posible de la fuerza. Los países diseñan normas para asegurar esos formatos y la comunidad internacional hace lo propio. No hay uso legítimo posible de la fuerza sin reglas. El mandato normativo nacional e internacional del uso racional de la fuerza asigna a la institución armada civil denominada policía, el rol regular de protección al ciudadano; ahí comienza, en el extremo mínimo posible, el uso de la fuerza; y el mandato mencionado asigna a la institución armada militar el rol de uso máximo de la fuerza, en escenarios no regulares, cual es el caso de la guerra entre Estados o interna. Un policía promedio en un país en condiciones no extremas de conflicto y violencia, usa la fuerza y las armas de manera excepcional, en particular la violencia letal. De hecho, las instituciones policiales crean cuerpos especiales para usar la fuerza letal ante amenazas de similar proporción. El policía debe saber usar la fuerza letal; pero su método de trabajo le ordena, siempre que la circunstancia lo permita, llamar a la intervención del cuerpo especial, el cual deberá manejar la amenaza letal con procedimientos y recursos más sofisticados y potentes. El continuo uso de la fuerza, no lo perdamos de vista, está fundado en la reducción al mínimo posible de riesgos de afectación a los derechos, empezando por el derecho a la vida.

LA GUERRA FALLIDA DE CALDERON EDUARDO SANCHEZ

L

a inseguridad que vivimos es un eslabón dentro de una cadena de corrupción e ineptitud. Los propagandistas del gobierno nos han vendido la idea de que su administración está inmersa en una guerra de buenos contra malos. Y el planteamiento ofende la inteligencia. Desde que la humanidad existe, hay delincuentes. Acabar con ellos supondría aniquilar a la raza humana. En todos los países del mundo hay delincuencia en mayor o menor grado. Lo grave en México no es que existan delincuentes sino que las autoridades sean sus cómplices. Esa es la verdadera razón de tanta violencia y desde luego nuestro principal problema en materia de seguridad. Aquí, tanto las autoridades policiacas como las de procuración de justicia están infiltradas por las organizaciones criminales. La corrupción campea en buena parte de los juzgados locales y los ciudadanos simplemente aguantamos la burla de las autoridades esperando que algún día, un mesías, llegue a rescatarnos. Con sus honrosas excepciones, nuestra clase política es paupérrima. Aquí la política sirve más para destacar nuestras diferencias que para encontrar los puntos de coincidencia entre quienes piensan distinto. En México se ha vivido la corrupción como parte importante de nuestros usos y costum-

bres, y está documentado que este comportamiento tramposo ha estado presente a lo largo de toda nuestra historia. Aquí, la corrupción no es patrimonio exclusivo de algún partido político o grupo específico de la sociedad. Los mexicanos jamás nos hemos comprometido con la justicia y existe entre nosotros la acendrada cultura del influyentismo que encuentra siempre la excepción a la regla. Hace unos días contemplamos estupefactos el sonado caso del ex presidente del Fondo Monetario Internacional y su tentativa de violación en Nueva York. En aquella ciudad, bastan unas cuantas horas de investigación para ordenar la detención de un violador, sin que en ello influya el humilde origen de la víctima ni el enorme poder del atacante. Un sistema de justicia como ése no se construye de un día para otro. Y no hay camino más largo que el que no se ha empezado a recorrer. La pregunta es ¿cuándo vamos a empezar nosotros? A mí no me cabe duda de la honestidad personal del Presidente ni de sus buenas intenciones. Sus actos hablan elocuentemente de los aspectos relevantes de su personalidad. Por esa razón no tengo duda de su falta de claridad cuando filias y fobias impulsan sus decisiones. Está claro que sus actos obedecen más a sus dogmas, antipatías y estados de ánimo que a su sentido de la justicia.


EDITORIAL A11

Sábado 28 Mayo de 2011

NUEVO EMBAJADOR

¿NOS GUSTA LA MALA VIDA? SILVIA GOMEZ TAGLE

EDUARDO VALLE

R

espondiendo con su acostumbrado pragmatismo, el presidente Obama pronto nominó para nuevo embajador de EU en México a un diplomático de carrera, acostumbrado a enfrentar problemas y retos de todo tipo: el señor Earl Anthony Wayne. No se presentaban problemas entre los ejecutivos pero se atravesó el operativo Rápido y Furioso; el plan de la ATF con el cual se permitía el contrabando de miles de armas a México comprometiendo a toda la administración de Obama en un grave incidente, el cual agravia al vecino del sur. Cuando además se han causado muertes de oficiales de los EU usando esas armas de contrabando… en territorio de EU. Los cárteles las usaron en México…. pero también en el lugar de origen de las armas. Como el Departamento de Justicia no ha respondido a cuestionarios y preguntas del Comité de Justicia del

Senado, el senador Grassley, republicano de Iowa, amenazó bloquear las nominaciones del presidente hasta que el señor Eric Holder, responsable de ese departamento, coopere a satisfacción y deje de ocultar datos. Y eso podría incluir la del embajador Wayne, aun cuando ahora ello no está dentro de las prioridades del senador Grassley. Quizás los dos presidentes y el Congreso mexicano pensaron que con “cooperación y corresponsabilidad compartida”, las críticas al operativo de la ATF tendrían pronto una salida. Pero el Congreso de los EU no funciona así; los legisladores republicanos de inmediato se dieron cuenta de que algo muy trascendente ocurrió con ese operativo y las responsabilidades no se quedaban en las oficinas de la ATF en Phoenix y Washington, y ascendieron la indagatoria hasta las oficinas del señor Holder y sus principales funcionarios.

FINALES ALVARO ENRIGUE

H

ace unos años, el escritor Álvaro Uribe voló una de esas teorías que soltamos locuazmente en las reuniones de amigos y que él seguramente ya ni recuerda, pero que a mi me ha dado vueltas sin parar en la cabeza desde entonces. Los finales de las novelas, dijo, son menos importantes que sus principios: un mal final no hace mala a una novela. Yo recordé cómo termina el Quijote: un final abrupto y desolador no sé si porque así deben acabar las novelas o porque fue puesto ahí por Cervantes por miedo a que se repitiera el episodio del Quijote apócrifo de Avellaneda. Reviso ese final y me decanto por la primera posibilidad: el cerrojo que clausura la historia más importante de la modernidad occidental tenía que ser triste, corto y reaccionario. Se tenía que oponer a la demora con que habían sido contados los relatos cuajados de vida del hombre de valores medievales extraviado en la España barroca que es el mero corazón del relato de Alonso Quijano. Pero no todo el mundo es Cervantes. O mejor: si sigue siendo el estándar de la novela moderna es porque sus intuiciones formales establecieron las reglas del juego imponiendo un listón tal vez inalcanzable. Leí hace meses la monumental “Freedom”, de Jonathan Franzen, ambiciosa y emocionante a morir en

su relato de la pequeña epopeya de una familia estadounidense de clase media entre la era Reagan y el triunfo de Obama. Las razones por las que unas novelas funcionan y otras no, son, en última instancia, misteriosas, pero en “Freedom” el lector sigue los hechos cotidianos -tan banales- de una tribu suburbana cualquiera como si lo que estuviera atendiendo fuera la final de la Champions. Hay una profundidad psicológica en el levantamiento de los personajes, hay un punto de vista ácido sobre el entorno social en que se desarrollan es un libro intensamente realista-, hay una habilidad escritural deslumbrante en la gentileza con que Franzen anuda los tiempos de su historia sin que el lector los sienta como lo que son: un esforzado ir y venir del futuro al pasado y de ahí una diversidad de presentes que se abren como el delta de un río. Hay, sobre todo, el relato moral del fracaso de una generación que se sintió con las armas para mejorar el mundo, que tal vez las tuvo, y que terminó repitiendo los modelos de sus padres y abuelos como si el gen del malestar y la destrucción estuviera siempre inoculado en nosotros a pesar de las buenas intenciones con que podamos blindar nuestros actos. “Freedom” es una novela triste y dura, inteligente, en la que la forma, la dicción y el relato amarran sin aristas.

P

odríamos decir que a los mexicanos nos gusta la mala vida, porque a pesar de estar en una situación deplorable mantenemos el optimismo. Nuestro país está clasificado en el penúltimo lugar en el índice de calidad de vida, de los 34 países evaluados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y aun así los mexicanos expresamos una opinión positiva por las condiciones laborales y un gran aprecio por la vida. Los indicadores negativos se dan en aspectos como medio ambiente, gobierno, comunidad, salud, vivienda, el ingreso, la educación y la seguridad. La crisis que vive nuestro país también se manifiesta en lo relacionado con las políticas públicas: la economía, la educación; en ceros está el tema de la seguridad. Sin embargo, estos datos también pueden ser interpretados como indicadores de la vitalidad latente de una sociedad civil, que pocas veces es reconocida en México. Este es un indicador de gran importancia frente a una situación desesperanzadora por la parálisis de las instituciones públicas, principalmente del gobierno federal y de muchos gobiernos estatales y de los partidos políticos. En México la democracia política ha avanzado, las elecciones son el mecanismo reconocido para acceder al poder, hay un sistema de partidos plu-

ral y competitivo, pero todo este andamiaje de instituciones electorales, producto de largas luchas sociales surgidas de las preocupaciones de los ciudadanos no ha dado frutos. El divorcio entre la sociedad civil y la sociedad política ha generado una parálisis, una partidocracia que sólo se ve a sí misma. Ese divorcio excluye las voces de una gran parte de la sociedad civil que no se ha beneficiado del modelo económico, a la que no han llegado los extraordinarios beneficios que proporcionan las relaciones con el poder político, o los que se obtienen como fruto de las ganancias desproporcionadas de unas pocas empresas, frente a millones de trabajadores y productores pequeños, que sólo sufren los efectos de la crisis. A eso agreguemos que en todos los niveles de gobierno persiste la impunidad. Esos ciudadanos comunes son los que más sufren los bajos niveles de ingreso, la mala educación y sobre todo la inseguridad; son las víctimas más vulnerables y a las que menos se escucha. Por eso su optimismo llama la atención, su esfuerzo de organización podría servir para ampliar el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos a través de la participación activa y autónoma de ellos mismos. En ese sentido resulta esperanzador que el Movimiento por la Paz se mantenga en pie de lucha.


A12 REPORTAJE FOTOGRAFICO

Sábado 28 Mayo de 2011

OFRECE ERUVIEL IMPULSAR PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL ESTADO DE MEXICO E

La llegada de Eruviel Avila Villegas a Tenancingo resultó cálida y la gente se entregó al candidato de la Coalición Unidos por Ti.

En Tenancingo recibió a Eruviel Avila una multitud entusiasta que repitió a coro SI SE PUEDE ante los compromisos que se firmaron.

En todo momento se refirió Eruviel Avila con respecto a las personas de la tercera edad a quienes ofreció varios programas de asistencia social

l candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, se comprometió en el municipio Tenancingo a continuar las gestiones para que el mercado de flores en esta región de la entidad sea una realidad. Al participar en un encuentro con simpatizantes y militantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Verde Ecologista (PVEM), adelantó que durante su gobierno se impulsarán de manera decidida los proyectos productivos para emprendedores. En especial aquellos que se dedican a la actividad de la floricultura, ‘que merecen nuestro reconocimiento porque han hecho que esta región crezca’, señaló de acuerdo con un comunicado. El abanderado de la coalición Unidos por Ti, comentó que los productores de flores serán acreedores a subsidios en fertilizantes, así como en reparaciones y en los materiales que necesitan para desarrollar esta labor ‘que merece nuestro reconocimiento’. También anunció apoyos a los campesinos para que puedan asegurar sus cosechas, para que no corran riesgos cuando hay heladas, sequías o granizadas y se les echa a perder lo que con tanto esfuerzo han cultivado. Ratificó su compromiso con la educación y ofreció incrementar la red de preparatorias para que los jóvenes se formen y se preparen, porque ‘están sedientos de oportunidades, de progreso, de alternativas para poder salir adelante; por eso apoyaremos su educación’. Además se duplicará el número de becas para aquellos alumnos que cuenten con un buen promedio, pero también para quienes estén en riesgo de abandonar sus estudios por la carencia de recursos. En otro punto de su campaña proselitista rumbo a los comicios del 3 de julio, Avila Villegas se comprometió a fomentar el turismo en el municipio Ixtapan de la Sal, para que haya más empleos y se evite la emigración. Ante más de 10 mil personas reunidas en la Unidad Deportiva de este municipio, dijo que ‘vamos a seguir fomentando el turismo en esta región para que haya más empleos. La gente vive en gran parte del turismo y vamos a apoyarles con mucho gusto’. Eruviel Avila dijo que su gobierno emprenderá acciones para aumentar la oferta productiva y de empleo, para evitar esa situación. ‘Yo sé que aquí hay muchas esposas cuyos familiares están allá, del otro lado, trabajando; y se van porque no encuentran un empleo digno. Entonces vamos a trabajar fuertemente con los empresarios, vamos a gestionar recursos del gobierno federal para reactivar más la economía en esta región’, afirmó. Adelantó que trabajará fuerte con los floricultores, pues ‘somos potencia nacional y mundial en la producción de flor, y sé que hay muchos problemas de seguridad cuando se comercializa, por ello quiero ofrecerles mi respaldo’.

Con la mano en alto agradeció Eruviel Avila Villegas al auditorio que vitoreó en Tenancingo donde ofreció ayudar a los floricultores por ser excelentes emprendedores.

Muchos minutos tardó Eruviel Avila en llegar al presídium. Las vallas humanas que se formaron lo obligaron a detenerse para estrechar cientos de manos.

Lo mismo acudieron adultos al mitin celebrado en Tenancingo que jovencitos que harán este 3 de julio su primera elección y han comprometido su voto a favor de Eruviel Avila.


A13

Sรกbado 28 Mayo de 2011

Toluca

Valle de Bravo

XHNX 98.9 Mhz. FM

Atlacomulco

XHVBM 103.5 Mhz. FM

XHRLK 89.1 Mhz. FM

Valle de Bravo

XEVAB-AM 1580 Khz.

NACIONAL

INTERNACIONAL Atlacomulco

XERLK-AM 1170 Khz.

www.miled.com


Sábado 28

A14 NACIONAL

Mayo de 2011

Detienen a secretario de juzgado por cuenta de 432 mdp E

l Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer que presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del secretario de un juzgado de distrito por presentar en una de sus cuentas movimientos irregulares por más de 400 millones de pesos. Los consejeros Daniel Cabeza de Vaca y Jorge Efraín Moreno Collado ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer que Esiquio Martínez Fernández, quien se desempeñaba como secretario del Juzgado Noveno de Distrito en materia administrativa ya fue detenido y puesto a disposición de un juez en materia penal. Los integrantes del órgano encargado de la vigilancia, administración y disciplina de los juzgados y tribunales federales, informaron que se procedió en contra del servidor público debido a que entre otras acciones en un solo día realizó un depósito por 54 millones de pesos. Detallaron que en un periodo corto de tiempo en una sola de sus cuentas

bancarias se registraron movimientos que sumaron los 432 millones 536 mil 378.57 pesos, lo que fue detectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La dependencia alertó a la CJF debido a que Martínez Hernández declaró ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que obtuvo ingresos netos después de impuestos y otras retenciones en el periodo 2003-2010 de cinco millones 444 mil 814.25 pesos. Esta disparidad entre lo declarado a las autoridades fiscales y los movimientos en la cuenta bancaria originaron que el CJF presentara una denuncia en su contra ante la PGR, que giró una orden de aprehensión que se cumplió de forma inmediata. El consejero Cabeza de Vaca dijo que los depósitos a esta cuenta se hicieron desde diversos estados de la República, pero que corresponde al Ministerio Público de la Federación identificar los montos y el origen del dinero.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer que presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del secretario de un juzgado de distrito por presentar en una de sus cuentas movimientos irregulares por más de 400 millones de pesos.

Analiza IFE modelos de Impulsará Sagarpa creación de empleos en el campo blindaje contra violencia

E

l organismo electoral comenzó una serie de talleres para revisar metodologías de otras naciones sobre cómo se organizan y procesan elecciones en condiciones extremas de inseguridad.

El organismo electoral comenzó una serie de talleres para revisar metodologías de otras naciones sobre cómo se organizan y procesan elecciones en condiciones extremas de inseguridad.

El Instituto Federal Electoral (IFE) inició una serie de tallares para analizar modelos de blindaje en elecciones en clima de violencia e inseguridad. Las autoridades electorales mexicanas revisan “metodologías” de organización y celebración de elecciones instrumentadas en Colombia, Guatemala, Líbano, Iraq y Afganistán, en estos dos últimos “viendo cómo se procesan las elecciones en condiciones extremas; de guerra”. En conferencia de prensa, Manuel Carrillo, coordinador de Asuntos Internacionales del IFE y vínculo de la institución con el PNUD en relación a la agenda electoral, admitió que en México hay un nuevo desafío para el IFE: “¿cómo organizar elecciones en donde hay violencia”. Carrillo Poblano explicó que Colombia y Guatemala analizaron mecanismos de colaboración institucional para que sin perder la autonomía de la autoridad electoral se trabaje muy de cerca con militares, policía y Marina.

C

on una inversión de más de 2 mil millones de pesos, el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, puso en marcha el ‘Componente Manejo Postproducción’ con el que se pretende detonar la generación de riqueza y empleos en el sector rural, mediante apoyos en riesgo compartido para mejorar la cadena de suministro de los productos alimentarios. Acompañado de representantes de productores, legisladores y funcionarios federales, Mayorga Castañeda explicó que el Componente tiene el objetivo de elevar la eficiencia de la cadena de suministro y reducir las mermas de entre el 30 y 45% que se generan en los procesos de postproducción. De reducirse en el mercado doméstico estas pérdidas, del 40 al 10% -índice que se observa en los países desarrollados-, México incrementará hasta el 50% la disponibilidad de alimentos frescos para la población (a precios más accesibles), sin tener que aumentar la producción actual, detalló.”Los

principales puntos en los que debemos poner nuestra atención están en el procesamiento, almacenamiento y transporte de los alimentos”.

Con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, puso en marcha el ‘Componente Manejo Postproducción’ con el que se pretende detonar la generación de riqueza y empleos en el sector rural.


NACIONAL A15

Sábado 28 Mayo de 2011

Corte: procesados en libertad pueden votar

E

n un debate que se alargó por tres sesiones, la mayoría de ministros consideró que la presunción de inocencia y el derecho a votar son derechos fundamentales, los

cuales no pueden limitarse sólo porque un juez dicte auto de formal prisión. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió por mayoría de siete votos contra cuatro,

En un debate que se alargó por tres sesiones, la mayoría de ministros consideró que la presunción de inocencia y el derecho a votar son derechos fundamentales, los cuales no pueden limitarse sólo porque un juez dicte auto de formal prisión.

que las personas sujetas a un proceso penal, pero que están libres bajo fianza, pueden conservar el derecho a votar. Con una interpretación fundada en el principio de presunción de inocencia, el pleno resolvió una contradicción de tesis surgida entre la Primera Sala de la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto a en qué momento se suspenden los derechos políticos de una persona sujeta a proceso penal. En 2007, la Primera Sala había adoptado un criterio basado en el artículo 38, fracción II, de la Constitución Federal, el cual establece que los derechos políticos se suspenden, entre otros casos, por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena de prisión, a partir de que se dicta el auto de formal prisión.

Reprueban a mandos en certificación

E

l secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, afirmó que por los resultados habrá cambios en algunos gabinetes estatales; hay pruebas para descubrir ligas con el crimen. Juan Miguel Alcántara Soria, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), aseguró que hasta la fecha se ha evaluado a 65% (244) de 376 altos mandos, que incluyen a secretarios de gobierno, procuradores, subprocuradores, titulares de seguridad pública y

subsecretarios, así como los responsables de las policías estatales en pruebas como examen médico, sicológico, polígrafo, entorno socioeconómico y toxicológico. Sin precisar el número y los estados, Alcántara Soria dijo que hay funcionarios que han reprobado los controles de confianza, por lo que no son aptos para seguir en sus puestos y en los próximos días se podrán verificar varios cambios en los gabinetes de seguridad de las entidades del país.

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, afirmó que por los resultados habrá cambios en algunos gabinetes estatales; hay pruebas para descubrir ligas con el crimen.

Evita Sedena consumo de 25 millones de dosis de cristal

E

l titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván, reveló que el Ejército evitó que 25 millones de dosis de cristal llegaran al mercado negro, como parte de 11 operativos antinarcóticos realizados en diversos municipios de Jalisco. A través de su cuenta en el general informó que tan sólo en un laboratorio clandestino se aseguraron más de 800 kilogramos de droga sintética y más de seis toneladas de sustancias químicas. Indicó que ante el volumen de dosis que se impidió que llegaran a la sociedad mexicana, “estas acciones debilitan a las bandas delictivas”. Por medio de un comunicado la Sedena detalló que este golpe asestado al crimen organizado,

fue resultado de operativos realizados en los municipios de Tuxpan, Tamazula de Gordiano, Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Zapopan y Tequila. La dependencia informó que las sustancias fueron aseguradas en el poblado de “San Vicente”, del municipio de Tamazula de Gordiano, donde también se halló armamento., con lo que suman 31 laboratorios los que se han destruido en la región en lo que va del año, así como dos bodegas para almacenar sustancias químicas. En los poblados de La Cofradía de Arriba, San Francisco, El Agostadero, El Terreado y La Majada, así como en los municipios de Zapopan Tequila los militares aseguraron más de 40 armas de diverso calibre y dos mil cartuchos.


Sábado 28

A16 INTERNACIONAL

Desalojo policial deja 43 heridos en Barcelona

D

esde el 15 de mayo pasado, una semana antes de las elecciones, miles de personas instalaron campamentos en plazas de ciudades españolas para protestar contra la clase política, el desempleo y la crisis económica. Cuarenta y tres personas resultaron heridas leves en Barcelona (nordeste) durante el desalojo policial de los jóvenes “indignados” que permanecían concentrados en la céntrica Plaza de Cataluña de esta ciudad.

Las personas atendidas, entre los que se encuentra un miembro de la Policía autonómica catalana (Mossos d’Esquadra), presentan en su mayoría contusiones aunque también algunas heridas abiertas, informaron los servicios de emergencias. Los incidentes se produjeron después de que los policías se desplegaran por la plaza para facilitar que las brigadas municipales limpiaran la zona y retiraran aquellos objetos que pudieran comportar un peligro para la seguridad, según la Policía.

Desde el 15 de mayo pasado, una semana antes de las elecciones, miles de personas instalaron campamentos en plazas de ciudades españolas para protestar contra la clase política, el desempleo y la crisis económica.

Mayo de 2011

Obama firma prórroga de la Ley Antiterrorista

A

pesar de que Obama se encuentra en Francia, por la reunión del G8, firmó a lo lejos para que el Congreso aprobara la extensión de la Ley Patriota, por cuatro años. Minutos antes del plazo de la medianoche del jueves, el presidente Barack Obama firmó y promulgó una iniciativa para prorrogar por cuatro años la Ley Antiterrorista, creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que permite investigar registros e intervenir llamadas telefónicas aleatorias en busca de extremistas. “Es una herramienta importante para que sigamos enfrentando una amenaza terrorista en curso”, dijo, luego de una reunión con el presidente francés Nicolas Sarkozy, en el marco de la cumbre del G8. Dado que Obama se encontraba en Francia, la Casa Blanca dijo que el presidente usó una máquina especial que permitió replicar su firma real. Dicha máquina sólo se utiliza bajo la debida autorización del presidente. El Congreso aprobó la exten-

sión de la llamada Ley Patriota por cuatro años y envió el proyecto de ley al presidente apenas unas horas antes del plazo de vencimiento de las disposiciones, a la medianoche.

A pesar de que Obama se encuentra en Francia, por la reunión del G8, firmó a lo lejos para que el Congreso aprobara la extensión de la Ley Patriota, por cuatro años.

Atacan convoy de la ONU en Líbano; hay 8 heridos

A

l menos ocho personas, seis italianos y dos libaneses, han resultado heridas en un atentado contra un convoy italiano de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL), dijeron fuentes militares libanesas y de dicha fuerza. “Entre los heridos italianos hay dos muy graves”, dijo una fuente militar libanesa, que aseguró que ya habían comenzado las investigaciones. Aunque inicialmente se hablaba de la posibilidad de que hubiera víctimas mortales, fuentes de la FINUL en Líbano confirmaron que se habían producido sólo ocho heridos, y explicaron que la explosión fue muy fuerte.

Al menos ocho personas, seis italianos y dos libaneses, han resultado heridas en un atentado contra un convoy italiano de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL), dijeron fuentes militares libanesas y de dicha fuerza.


Sábado 28 Mayo de 2011

DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17

LO DEJARON COLGADO DE LA BROCHA MUNICIPES DE TEMOAYA

LOS PARIENTES COMO EL SOL, MIENTRAS MAS LEJOS MEJOR

OTRA VEZ LOS BANDIDOS DE CREDITO FAMILIAR

La señora Aurelia Tomás Castillo vive en San Lorencito 5ª sección en San Pedro Arriba en el municipio de Temoaya. Tiene problemas con el departamento jurídico del Ayuntamiento en virtud de que lo corrieron injustificadamente y le pretenden dar una bicoca como indemnización laboral. Duró 4 años trabajando para el Ayuntamiento de Temoaya y sólo le quieren dar $15,000 siendo que ganaba 4,777 quincenales. Su jefe era Esteban Damián Leocadio y la baja se dio a partir del 1° de agosto del año pasado. Como ya se montaron en su macho las autoridades municipales con su finiquito lo enviamos a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

El señor Guillermo Rodríguez Cienfuegos vive en la calle de Narciso Mendoza en el municipio de Mexicalcingo. Tiene problemas con un terreno. Hace varios años se lo dio en Comodato su cuñado Arturo Villalba N. Ahora está promoviendo la Usucapión ya que han transcurrido casi 20 años de que le dejaron el terreno. Inclusive le auxiliaba al cuñado a elaborar el chicharrón que como sabemos se vende los fines de semana. Pero ahora cambió de parecer el cuñado y le pide la devolución del terreno. El cuñado se fue al DF con su hermana y hace 6 meses regresó a pretender echarlo de la casa. Lo mandamos a la D. de la Procuraduría Agraria.

El señor Gregorio González Robles vive en el Barrio de San Luis Obispo en el municipio de Toluca. Sacó un préstamo en Crédito Familiar por $4,000 y ahora que según sus cuentas ya terminó de pagar le quieren cobrar una cantidad muy elevada e inclusive le cambiaron el número de cuenta y de ese modo ciegan que él haya realizado algunos pagos. Todo está confabulado y por lo mismo lo enviamos a la PROFECO y a la CONDUCEF para que revisen su crédito y sus pagos porque no es justo que le cobren las perlas de la virgen. Estos son unos Raterazos.

OPERAGUA DE METEPEC AMENAZA EMBARGARLE SI NO PAGA $15,000.00

LE QUIEREN COBRAR EL SERVICIO DE AGUA A PRECIO DE ORO MOLIDO

LE HACEN CUENTAS LARGAS LOS RATERAZOS DE CAJA LIBERTAD

La señora María de los Ángeles Virginia Corona Romero vive en Infonavit San Francisco, municipio de Metepec y denuncia al organismo operador del agua que se denomina operagua porque le cobra $15,000.00 por un servicio muy deficiente ya que la mayor parte del año sólo tiene agua algunas horas y en ocasiones algunos minutos para recibir un hilito de agua por lo cual le exigen $15,000.00 anuales y considera que es el colmo del cinismo. La enviamos al Tribunal Contencioso Administrativo para que le hagan el ajuste de ley.

La señora Rosa Sabina González Bernal vive en Capultitlán, del municipio de Toluca. En fecha reciente le llegó un recibo por la liquidación del agua y por poco se desmaya de la impresión, en virtud de que la suma asciende a la cantidad de $7,000 y después de varias gestiones para buscar una disminución significativa del saldo, en la Dirección de Agua y Saneamiento de Toluca le dijeron que le iban a bonificar una cantidad, para que quedara en $5,500. Aún así considera que es un abuso y que tal parece le están aplicando una tarifa “residencial” a pesar de que su casa es claramente de tipo “interés social”.

Para variar la dizque financiera Caja Libertad pretende cometer enésimo atraco en contra de Silvia García Lúa, quien vive en San Luis Mextepec, municipio de Zinacantepec porque pretende cobrarle cantidades no pactadas y aunque ha estado pague y pague sin embargo al exigir su saldo, ahora resulta que en lugar de disminuir la cuenta , ésta ha aumentado de manera increíble. Pide que le den un saldo realista y justo y para tal efecto la enviamos a la delegación de la CONDUSEF quien se encarga de lidiar con estas financieras que son nido de atracadores sin escrúpulos.

INEXPLICABLE PROTECCION AL VIVALES JOSE LUIS VALDES MARTINEZ

PERDIO MATERIALES DIDACTICOS EN EL TAXI DE LA ESC. PRIMARIA IMA

NIEGA LIBERTAD BAJO FIANZA EN HOMICIDIO IMPRUDENCIAL

El señor Magdaleno Enrique Pérez Ramírez vive en San Juan de las Huertas, en el municipio de Zinacantepec. Compró un terreno al vivales José Valdés Martínez, quien ha vendido en dos ocasiones más el mismo terreno a otras personas. El presentó formal demanda penal ante el MP de Zinacantepec y ha visto que en este lugar hay proteccionismo para Valdés Martínez, porque no sólo no avanza el asunto, sino que se han extraviado documentos del expediente, lo que representa inclusive Responsabilidad Oficial. Ha acudido en varias ocasiones a la Dirección de Aprehensión para protestar porque no han detenido a este vivales y seguramente los agentes judiciales están ordeñando tal orden de aprehensión.

La profesora Graciela Nava Mercado vive en la colonia Valle Verde en esta ciudad de Toluca. En días pasados, al salir de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano en la calle de Ramón Corona, abordó un taxi que la llevó a su domicilio pero al bajarse olvidó materiales didácticos en la unidad y son documentos importantes porque ahí tiene evaluaciones y trabajos de sus alumnos. A nadie sirven estos documentos, por lo que solicita a quienes los pudo haber recogido, que se los entreguen y está dispuesta inclusive a darles alguna gratificación. Llevaba inclusive una enciclopedia Larouse, la cual no le interesa tanto como los documentos con calificaciones de sus alumnos.

La señora Eva María Cruz Hurtado vive en San Lorenzo Tepaltitlán, del municipio de Toluca. Tiene un hijo detenido ya que en días pasados atropelló y dio muerte a un menor de edad. Ha estado solicitando su libertad bajo fianza, en virtud de que este es un caso de Homicidio Imprudencial y la ley concede el beneficio de la libertad bajo caución. Pero tal parece que sólo con dinero baila el perro, es decir que la corrupción ahoga los juzgados penales y si no hay soborno, entonces no hay libertad bajo fianza. Su hijo está consciente de que no hizo una gracia, pero señala que los jueces dejan salir en libertad a sujetos irresponsables que por ejemplo manejan en estado de ebriedad.


Sábado 28

A18 FINANZAS

Mayo de 2011

Acumula BMV dos semanas de incrementos

A

l cierre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló dos semanas consecutivas de incrementos en las que subió 2.20 por ciento, debido a un rebote técnico ante noticias internacionales y el alza en commodities. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se situó en 35 mil 918.20 unidades, al reflejar un incremento de 774.06

enteros en las últimas dos semanas, aunque esto aún es insuficiente para revertir las pérdidas de la primera quincena de mayo. Tan sólo en el periodo del 23 al 27 de este mes, el IPC reportó cuatro sesiones de alza por una de retroceso, en las que acumuló un incremento de 1.47 por ciento. En ese periodo, en el mercado de renta variable se operó un

Al cierre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló dos semanas consecutivas de incrementos en las que subió 2.20 por ciento.

volumen de 842.2 millones de pesos, por un importe de 25 mil 653 millones de pesos. “El IPC registró en la semana otro movimiento de alza en la que logró validar por segunda ocasión el soporte de los 34 mil 800 puntos al iniciar la semana y cerró recuperándose oscilando el máximo anterior 35 mil 800 puntos”, comentó el analista de Casa de Bolsa Arka, Juan José Reséndiz. Agregó que el ascenso se considera “un rebote técnico proporcional” y podría superar de nuevo los 36 mil 200 puntos, mientras que de registrar descensos podría tocar los niveles de 35 mil 400 a 34 mil 800 enteros. “Todavía se puede extender el rebote técnico antes de buscar y crear una base de soporte”, aunque también destacó que los índices estadounidenses presentan riesgos de baja en las siguientes semanas, por lo que el IPC podría tener una semana entrante mixta.

Finalizan con avances generalizados acciones mexicanas en Wall Street

L

as principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron con avances generalizados, en concordancia con la tendencia alcista que predominó en Wall Street. El índice Dow Jones de la Bolsa de

Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron con avances generalizados, en concordancia con la tendencia alcista que predominó en Wall Street.

Valores de Nueva York registró una ganancia de 38.82 puntos (0.31 por ciento) y se situó en 12 mil 441.58 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) bajaron cinco centavos (0.27 por ciento) y se colocaron en 18.68 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, subieron 26 centavos (0.50 por ciento) a 52.36 dólares. El Grupo Televisa ganó dos centavos (0.08 por ciento) a 23.63 dólares y la constructora ICA sumó cinco centavos (0.53 por ciento) para ubicarse en 9.53 dólares. El consorcio Coca-Cola FEMSA registró un alza de 1.43 dólares (1.70 por ciento) y se cotizó en 85.62 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) aumentó 41 centavos (0.67 por ciento) a 61.89 dólares.

Finaliza dólar en 11.74 pesos en bancos del DF

A

l cierre de las operaciones cambiarias en bancos del Distrito Federal, el dólar registró un ligero retroceso de tres centavos frente al peso, al venderse en un máximo de 11.74 pesos y comprarse en un mínimo de 11.34 pesos. El euro a su vez avanzó ocho centavos, al

ofrecerse hasta en 16.83 pesos; mientras que el yen se vendió hasta en 0.147 pesos. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 11.6256 pesos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Al cierre de las operaciones cambiarias en bancos del D.F. el dólar registró un ligero retroceso de tres centavos frente al peso, al venderse en un máximo de 11.74 pesos.


FINANZAS A19

Sábado 28 Mayo de 2011

Cierra Dow Jones con ganancia de 0.31 por ciento

E

l índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una ganancia de 38.82 puntos (0.31 por ciento) para ubicarse en 12 mil 441.58 unidades, pese a lo cual finalizó la semana con pérdidas.

El alza fue favorecida por la declaración emitida por el Grupo de los Ocho (G-8) en el sentido de que el crecimiento económico mundial había tomado fuerza en los meses previos. La plaza bursátil resultó impulsada luego

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una ganancia de 38.82 puntos (0.31 por ciento) para ubicarse en 12 mil 441.58 unidades, pese a lo cual finalizó la semana con pérdidas.

que el Departamento de Comercio reportó que el gasto personal en Estados Unidos aumentó 0.4 por ciento en abril pasado. Las cotizaciones fueron beneficiadas, además, porque la confianza del consumidor en Estados Unidos aumentó en mayo a 74.3 unidades, respecto a los 69.8 puntos de abril, según el índice publicado por la Universidad de Michigan. “El crecimiento moderado en el gasto de los consumidores no es tan malo. No podemos esperar un gran incremento en el gasto con una tasa de desempleo de 9.0 por ciento”, consideró Bob Baur, analista de Principal Global Investors.

Venta de vehículos compactos iguala al segmento de subcompactos

P

or primera vez en varios años, la venta de vehículos compactos en el país alcanzó el nivel de comercialización de los subcompactos, que por varios años fueron las unidades más vendidas en el mercado interno. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en el primer cuatrimestre del año los autos compactos que se comercializaron en el mercado interno sumaron 81 mil 588 unidades, con lo que alcanzaron una participación de mercado de 29.5 por ciento.

En tanto, los subcompactos vendidos llegaron a los 81 mil 767 vehículos de enero a abril pasados, con 29.6 por ciento de participación. Incluso, mientras del primer cuatrimestre del año 2010 a igual periodo del año 2011 el nivel de crecimiento de los vehículos subcompactos fue de 11.8 por ciento, el de los compactos fue de 22.9 por ciento. Los compactos más vendidos en el país en el periodo de referencia fueron el Jetta cuatro puertas clásico con 19 mil 496 unidades; seguido por el Tiida Sedán con 16 mil 261 vehículos.

Por primera vez en varios años, la venta de vehículos compactos en el país alcanzó el nivel de comercialización de los subcompactos.


Sábado 28

A20 DEPORTES

Mayo de 2011

Sinha acepta que podría ir a la MLS E

l mediocampista de la selección mexicana de futbol, Antonio Naelson ‘Sinha’, aceptó que existe la posibilidad de que continúe su carrera en algún equipos de la MLS, algo que definirá después de disputar la Copa Oro. “Si existe la posibilidad de poder venir a la MLS pero es un asunto del cual no he estado abierto a platicar todavía porque no hay nada concreto. No quiero anticiparme a las situaciones, primero voy a terminar la Copa Oro y veremos lo que pasa”, dijo. Pese a que admitió que le resulta muy atractivo el hecho de jugar en la Liga Mayor de Futbol de Estados Unidos, la

primera opción que tiene es mantenerse con el Toluca. “Por todo lo que ha crecido y por la calidad de vida que se puede tener (es interesante la MLS), (pero) todavía tengo que estar completamente metido con el club Toluca, equipo al cual he respetado todos estos años”, estableció. Por otra parte, reiteró que México llega como el indicado para refrendar el título en la Copa Oro, algo que deben lograr con buenas actuaciones. “Sí, creo que (México) si llega como favorito por lo que representa México, por haber ganado la pasada Copa Oro y es un torneo donde tiene siempre la obligación de ser protagonista”, sentenció.

El mediocampista de la selección mexicana de futbol, Antonio Naelson ‘Sinha’, aceptó que existe la posibilidad de que continúe su carrera en algún equipos de la MLS, algo que definirá después de disputar la Copa Oro.

Sin obligación, pero con Costa Rica puede ganar Copa Oro: La Volpe compromiso: Chepo

J

osé Manuel de la Torre, técnico de la selección mexicana de futbol, reiteró que no siente la obligación de conquistar la Copa Oro 2011, sino más bien está comprometido a hacerlo por la capacidad que tiene el equipo que dirige. “Es muy diferente estar obligado a

José Manuel de la Torre, técnico de la selección mexicana de futbol, reiteró que no siente la obligación de conquistar la Copa Oro 2011, sino más bien está comprometido a hacerlo por la capacidad que tiene el equipo que dirige.

comprometido, hacerlo lo mejor posible, bien estructurado porque los resultados nadie está obligado a darlos, nadie te los garantiza, ni Manchester, ni Barcelona, (o las selecciones) Brasil o España, ellos se estructuran para poder darlos, es una consecuencia de las cosas”, dijo. El estratega del Tricolor manifestó que para él no existe ninguna duda sobre la calidad del plantel que maneja y sobre sus alcances, pero eso no significa que tengan la necesidad imperiosa de refrendar el título obtenido en 2009. “Estoy convencido de que tenemos la capacidad, un grupo importante para poder llevar los objetivos que nos hemos planteado”, estableció. Afirmó que él se comprometió “con la selección, nadie me obligó, el que viene a la selección no viene obligado, viene convencido de hacer las cosas. Una cuestión es estar obligado y otra cosa es estar convencido, eso es muy diferente, a mí nadie me obligó a estar aquí, eso está claro”.

E

l seleccionador de Costa Rica, el argentino Ricardo La Volpe, aseguró que su equipo tiene las condiciones para ganar la Copa Oro de junio próximo en los Estados Unidos, aunque reconoció que los jugadores deben entender mejor su sistema de juego. “Espero que los jugadores entiendan que la camiseta hay que transpirarla, quererla. Estamos para hacer un buen campeonato, ser protagonistas, estar en la final y ganarla, a eso vine”, expresó La Volpe en conferencia de prensa. El técnico dijo que su equipo quiere “ejercer un protagonismo en la Concacaf” y que “para eso estamos trabajando”. Costa Rica se ubicará en el grupo de México, El Salvador y Cuba en la Copa Oro de la Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe de Fútbol (CONCACAF), que se disputará en junio en Estados Unidos. La Volpe confía en que Costa Rica tiene “grandes jugadores”, aunque reconoció que no ha tenido el tiempo suficiente para entrenar con los que militan

en el exterior como el delantero del Kuban Krasnodar ruso Marco Ureña, o el lateral izquierdo del Nordsjaelland danés Bryan Oviedo, quienes aún no se incorporan a los entrenamientos.

El seleccionador de Costa Rica, el argentino Ricardo La Volpe, aseguró que su equipo tiene las condiciones para ganar la Copa Oro de junio próximo en los Estados Unidos, aunque reconoció que los jugadores deben entender mejor su sistema de juego.


DEPORTES A21

Sábado 28 Mayo de 2011

ManU llega mejor preparado: Ferguson A

Antonio Leaño cede a su hermano Carlos presidencia

E

l entrenador del Manchester United, Sir Alex Ferguson, declaró que su equipo llega mejor preparado que en la final de Champions 2009 cuando perdió contra Barcelona. Añadió que, ‘estoy muy contento con lo logrado en Europa.

Las cosas han cambiado mucho. Se ha desarrollado un aspecto muy positivo en el equipo. En el 99 también hicimos un gran progreso y lo hemos hecho muy bien desde entonces. Hemos jugado realmente bien en Europa, pero tenemos más experiencia que en

El entrenador del Manchester United, Sir Alex Ferguson, declaró que su equipo llega mejor preparado que en la final de Champions 2009 cuando perdió contra Barcelona.

2009’. Al opinar sobre el técnico del Barsa, Josep Guardiola, comentó que ‘lo más revelador es que ha cambiado mucho el juego del equipo, le ha aportado madurez. Ha cambiado también la manera de hacer circular el balón. Me ha impresionado. Es un técnico joven que ha dado un gran impulso a los entrenadores españoles’. Respecto a cómo llega el equipo blaugrana, el escocés estableció que ‘nos hemos preparado muy bien. Los jugadores están en un estado de forma excelente. Si lo hacemos bien, tenemos una excelente oportunidad. Somos más maduros que en 2009 y la experiencia de nuestros jugadores es vital’. Por otro lado comentó que recibió una llama del técnico de Real Madrid, el portugués José Mourinho quien le deseó suerte para el juego final de la Champions. ‘En la corta conversación que hemos tenido me ha deseado lo mejor y sabe que esperamos ganar’.

A Mundial de Natación vamos por boleto a JO: Todorov

P

ara el presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, más de allá de una medalla, buscarán en el Campeonato Mundial de Natación de julio próximo el pasaporte a

Para el presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, más de allá de una medalla, buscarán en el Campeonato Mundial de Natación de julio próximo el pasaporte a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Indicó que el panorama en la cita mundial de China es alentadora, pero “no vamos por una medalla como sucedió hace dos años, ahora las cosas son diferentes y vamos en busca del pase olímpico”. “En este año no sé si ganemos medalla, ya que el objetivo no es ese, sino estar en busca de la clasificación olímpica. En las pruebas individuales deben quedar entre los ocho mejores y en las pruebas sincronizadas es medalla obligatoria, los que suben al podio clasifican a los Juegos Olímpicos”, expuso el dirigente. De la situación adversa que se generó debido al otorgamiento de los pases directos a la cita mundial de China, Todorov apuntó que se resolvió, ya que luego de otorgar uno a la monarca mundial de Roma 2009, Paola Espinosa, se generaron algunas diferencias y todos querían ese pase. Presente en el selectivo nacional que se realizó en la fosa del CNAR de la capital mexicana, el dirigente comentó que tras una reunirse unos minutos todos quedaron satisfechos con lo acordado y sólo Yahel Castillo tuvo pase directo, y eso por recomendación médica.

ntonio Leaño dejó de ser el presidente del equipo de futbol Estudiantes Tecos tras nueve años de desempeñar dicho puesto, y ahora se dedicará de lleno a su cargo de rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Esto como parte de una serie de movimientos que habrá al interior de la organización, pues será su hermano Carlos el nuevo jerarca del cuadro deportivo, que será manejado como una sociedad anónima, al seguir el cambio al interior del mismo que empezó con la conversión que se dio en 2009 de Tecos a Estudiantes. “Luego de un consenso dejo la presidencia del equipo, Carlos Leaño se hará cargo de la presidencia, y se ratifica a Juan José Frangie como vicepresidente, y a Carlos Briones como director deportivo”, indicó.

Antonio Leaño dejó de ser el presidente del equipo de futbol Estudiantes Tecos tras nueve años de desempeñar dicho puesto.


A22 LOTERIA

Sรกbado 28 Mayo de 2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.