Viernes 3
A2 ESTATAL
Junio de 2011
Se debe replantear estrategia contra el crimen: Peña
E
l gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, reiteró que es necesario replantear la estrategia contra el crimen organizado, ya que hace falta ser más eficaz y contundente para dar los resultados que demandan los ciudadanos. Entrevistado en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el Ejecutivo estatal consideró que los esfuerzos de la sociedad organizada, como el que representa la Marcha por la Paz, que encabeza el poeta Javier Sicilia, merecen ser atendidos y tomados en cuenta. Poco antes de compartir los alimentos con los obispos reunidos en sesión plenaria, Peña Nieto expresó su respaldo a los planteamientos hechos públicos por el poeta, ya que tienen el mismo
objetivo de trabajar en favor de la tranquilidad y la seguridad de los mexicanos. Aunque reconoció que desconoce los detalles de las propuestas de Sicilia, el gobernador mexiquense ratificó que merecen atención, respeto y reconocimiento. Los planteamientos del activista incluyen democracia participativa; atención a la juventud y recuperación del tejido social; combate a la corrupción y a la impunidad; cambiar el enfoque de la lucha contra la delincuencia organizada; reivindicar a las víctimas, y exigir verdad y justicia. El gobernador señaló que es indudable el efecto negativo que la inseguridad y la violencia generan en la economía por el reti-
ro y la inhibición de nuevas inversiones que prefieren trasladarse a lugares más seguros. De su reunión con los obispos católicos, el gobernador mexiquense expresó que prácticamente es una tradición hacerlo durante las sesiones plenarias que celebran cada seis meses. Sin embargo, dijo que esta fue la última vez que lo hace como gobernador, con el fin de acallar rumores sobre presunto favoritismo de los religiosos. Peña Nieto puntualizó que en estos momentos su principal responsabilidad es garantizar el clima de paz, armonía y tranquilidad social para que las campañas y la transición de gobierno sean un buen ejemplo de ejercicio democrático en México.
Viene de la Pág.1A
Municipios, sin actualizar tabulador de sueldos en internet
A
demás de que no han subido los sueldos, algunos presentan fallas en su portal de transparencia. La mayoría de los municipios del valle de México no han subido el tabulador de sueldo correspondiente al año 2011, el único ayuntamiento que lo ha hecho es el de Tlalnepantla en donde el edil se bajo su sueldo solo 82 pesos. Esto a partir de una revisión que hizo Edomex en portales de transparencia de los ayuntamientos. Esto, a pesar de que hace algunas semanas se aprobó en todos los cabildos el ejercicio fiscal para
ejercer este año en sus municipalidades y, en consecuencia en el presupuesto de egresos en donde se dan los recursos para decidir si se suben o no el sueldo durante el 2011. En sus páginas de internet de los municipios de Coacalco, Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, entre otros, sólo aparecen los sueldos correspondientes al año pasado. Por otra parte, algunos municipios no informan a través de su página de internet, los ingresos que perciben sus funcionarios. Tal
es el caso de Nezahualcóyotl, cuyo portal presentó algunas fallas el 24 de febrero. En lo que respecta a Naucalpan, su sitio de transparencia es entendible y fácil de manejar. Esto se puede constatar en las licitaciones, contrataciones y en algunos casos en las boletines de prensa que suben a su portal. Mientras los dos municipios que tienen las páginas de transparencia con la mayor parte de la información que obliga la ley son Ecatepec y Tlalnepantla, los cuales están actualizados constantemente.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
Directora General
LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Dependerá de la sociedad éxito en comicios del 2012:Valdés
E
l consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, señaló que la organización exitosa de las elecciones de 2012 dependerá de la colaboración entre órganos electorales, autoridades y sociedad. Durante la inauguración el Encuentro Nacional para la Organización de Elecciones Concurrentes, propuso sumar capacidades y recursos a un solo fin: la celebración pacífica y periódica de comicios auténticos, en los que el poder político se renueve por mandato del poder ciudadano. En el acto, que se desarrollará este jueves y viernes en Querétaro, Valdés Zurita convocó a los 12 organismos electorales locales a desarrollar una coordinación interinstitucional. Lo anterior para que los procesos se conviertan en una experiencia ejemplar de sincronización y sienten las bases organizativas de una democracia ciudadana transparente, austera y armónica a nivel nacional, cuyo beneficio sea para todos los mexicanos. El consejero presidente del IFE manifestó que los avances de la democracia mexicana tienen que evaluarse a partir de los logros de los sistemas electorales locales y federales. Recordó que en 2012 se llevarán a cabo 14 elecciones locales, de las cuales 12 serán concurrentes y dos más en un mes distinto. Asimismo, mencionó que ese año se elegirán 701 presidentes municipales, 304 diputados locales de mayoría relativa, 500 diputados federales, 128 senadores, cinco gobernadores, un Jefe de Gobierno y el Presidente de la República. En el marco de ese encuentro, se firmó un convenio con el gobierno de Querétaro que sienta las bases, acuerdos y compromisos para la organización de la jornada electoral de 2012. Fue suscrito por los secretarios de Gobierno local, Roberto Loyola Vera, y ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, y como testigos de honor participaron los presidentes del IFE y del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ). Loyola Vera destacó que ese encuentro permite intercambiar experiencias con las autoridades electorales de Campeche, Chiapas, Colima y el Estado de México. Así como de Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán y el Distrito Federal, entidades en las que habrá elecciones coincidentes el 1 de julio de 2012. Aseguró que corresponde a los poderes públicos y a los órganos electorales consolidar la idea colectiva de construir una democracia y una sociedad libres, en las que las personas vivan en armonía y con igualdad de oportunidades.
Viene de la Pág.1A DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL
Director del Valle de México
GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico
SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección
EFRAIN PADILLA CRUZ
CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA
Director de Relaciones Públicas
Coordinador del Valle de México
LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico
MATILDE MONROY COLÍN
Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA
Gerente de Relaciones Públicas y V.
Coordinador del Valle de Toluca
NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México
Gerente
Subdirector Editorial
El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com
Viernes 3
ESTATAL A3
Junio de 2011
Curso de herbolaria para vecinos L
La finalidad es que puedan emprender sus propios negocios, mediante el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
A
l menos un 80 por ciento de desarrollos habitacionales en el estado de México están ubicados en zonas de alto riesgo y lacustres: Colegio de Arquitectos y Urbanistas. Al menos un 80 por ciento de desarrollos habitacionales en el estado de México están ubicados en zonas de alto riesgo y lacustres, se estima que más de 2 millones de viviendas están en esta situación. Así lo dijo en entrevista con Edomex, Arturo Chavarría Sánchez, Presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del estado de México. Aseguró que “han sido manipulado los planes de desarrollo y eso ha provocado que se sature el estado de viviendas, ha sido una política de construir cuartitos”. De acuerdo a estudios que ha realizado el Colegio de Arquitectos y Urbanistas del estado de México, los municipios donde se concentran dichos desarrollos habitacionales son Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Tepozotlán, Naucalpan, Tlalnepantla y Huixquilucan en zonas desprotegidas y boscosas, dijo Chavarría. La construcción masiva de viviendas de este tipo ha genera-
do otros problemas, como la falta de vialidades regionales y alternas, comenta Arturo Chavarría. Y es que “esto ha provocado inmovilidad permanente en centros de población como Toluca, Zinacatepec, Metepec, Almoloya de Juárez, Lerma, y todo el corredor de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Chalco y las autoridades piensan que con crear rutas de Mexibús resolverán el problema de movilidad urbana”. Datos a considerar Estudios del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de México (CICEM) aseguran que alrededor del 85 por ciento de las viviendas edificadas en la entidad han sido por autoconstrucción, careciendo así de la supervisión de un profesional técnico. Se debe señalar que diversos municipios del estado de México se encuentran en zonas de alta sismicidad, situación que ha generado un riesgo elevado de colapsos en viviendas de la entidad. Durante la inauguración de la planta de bombeo La Caldera, el presidente de la Conagua, José Luis Luege, advirtió que algunas zonas de la entidad presentan hundimientos de hasta 40 centímetros.
a finalidad es que puedan emprender sus propios negocios, mediante el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. El Instituto de Investigación y Capacitación del Estado de México (ICAMEX) apoyado por el Ayuntamiento de Amecameca, llevó a cabo un curso de herbolaria para productores agrícolas de esta localidad. La capacitación tiene como propósito, que aquellas personas que se dedican a la recolección y venta de hierbas medicinales y aromáticas, puedan emprender sus propios negocios, mediante el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. El auditorio ejidal de la
comunidad de San Francisco fue el escenario donde se llevó a cabo el taller, al que acudieron más de 20 vecinos de la localidad, para aprender la elaboración de pomadas para dolores reumáticos, afecciones respiratorias, así como shampoo y gel para cabello a base de especies vegetales que se producen de manera natural en la región. Los motivos que llevaron hasta el auditorio a la gente son variados pues mientras hay quienes ven en la herbolaria una opción mas saludable y natural, hay otras personas que ven una manera de obtener algunos recursos económicos por sus bajos costos de producción y lo económicos que resultan comparados con productos comerciales.
Edomex padece “política de construir cuartitos”
Al menos un 80 por ciento de desarrollos habitacionales en el estado de México están ubicados en zonas de alto riesgo y lacustres: Colegio de Arquitectos y Urbanistas.
Viernes 3
A4 ESTATAL
Junio de 2011
La discapacidad auditiva, condición frecuente en los adultos mayores
E
n México se calcula que por cada mil habitantes hay seis personas con discapacidad auditiva, de los cuales más del 50 por ciento son varones. Audiólogos del Hospital General de Zona (HGZ) N°194 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Regional Estado de México Poniente, quienes mencionaron que el mayor
porcentaje de consultas que brindan es por discapacidad auditiva, ya que de cada 10 pacientes, ocho son por esa causa. Más de la mitad de las personas que presentan discapacidad auditiva son mayores de los 60 años de edad; entre las diversas causas por las cuales se puede adquirir esta limitación se destacan los padecimientos degenerativos
que se incrementan por la presencia de hipertensión arterial y diabetes. Se le denomina discapacidad auditiva a la disminución de la audición, la cual puede desarrollarse a causa del uso de aparatos de audio portátil a muy altos niveles de volumen o bien por no emplear el equipo adecuado cuando se realizan actividades de trabajo que así lo requieren.
En México se calcula que por cada mil habitantes hay seis personas con discapacidad auditiva, de los cuales más del 50 por ciento son varones.
Asesino de agente de la ASE pertenecía a La Familia
C
on la captura de este sujeto se obtuvieron indicios para buscar a otro implicado en el homicidio del oficial Octavio Armando Bernal. El pasado 17 de febrero fue encontrado dentro de un Malibú y cerca de la autopista México-Querétaro el cadáver de Octavio Armando Bernal Ocampo, mando de la A-gencia de Seguridad Estatal (ASE). Ayer la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) señaló que el homicidio del agente se derivó luego de que éste no accediera a participar con una organización criminal, aparentemente La familia michoacana. También dio a conocer que detuvo al responsable este asesinato, Enrique Bolaños Sánchez de 26 años de edad. El procurador de justicia del estado, Alfredo Castillo Cervantes, informó que con
la captura de este sujeto se obtuvieron indicios para perseguir a otro responsable del asesinato del mando de la ASE. Enrique Bolaños Sánchez fue enviado al penal de Xilotepec, donde esperará que se determine su situación legal. Se tiene conocimiento de que Octavio Armando Bernal Ocampo ya habia sido amenazado por la organización criminal antes citada, por lo que fue cambiado del puesto que tenía en Valle de Bravo. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, el grupo delictivo que dio muerte al mando de la Agencia de Seguridad Estatal pretendía tener un mayor control de las extorsiones a empresarios y comerciantes. La captura, informó el procurador Alfredo Castillo Cervantes, se dio en colaboración con las autoridades del estado de Michoacán.
Asaltan a empleados del IEEM en estacionamiento
P
ersonal del Instituto Electoral del Estado de México fue despojado de 30 mil pesos que acababan de retirar de un banco, a pesar de que el lugar cuenta con seguridad privada. Personal del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fue asaltado en el estacionamiento alterno
dos del organismo y despojados de alrededor de 30 mil pesos que acababan de retirar de una institución bancaria. Los empleados del IEEM fueron amagados por dos sujetos con arma de grueso calibre, sometidos y a punto de pistola se les despojó de esa cantidad que presumiblemente sería para gastos del
área de partidos políticos. De acuerdo a los testigos oculares, lo cuales algunos entraron en pánico, los asaltantes salieron caminando del estacionamiento y posteriormente se echaron a correr y en la acción se les cayó una de las armas que abandonaron.
Personal del Instituto Electoral del Estado de México fue despojado de 30 mil pesos que acababan de retirar de un banco, a pesar de que el lugar cuenta con seguridad privada.
ESTATAL A5
Viernes 3 Junio de 2011
82% de cárceles de Edomex tienen sobrepoblación
LA POLEMICA SOBRE LEGALIZACION DE MARIGUANA
L
E
a población penitenciaria es de 18 mil 640 internos, de los cuales mil 460 son presos del orden federal. Los 22 penales del Estado de México tienen una sobrepoblación del 82 por ciento, reconoció el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, David Garay Maldonado. La población penitenciaria es de 18 mil 640 internos, de los cuales mil 460
son presos del orden federal. Explicó que para disminuir esta sobrepoblación se pretende que antes de septiembre estén concluidas y abiertas cuatro nuevas cárceles. Estos centros de readaptación social estarán ubicados en los municipios de Tenango del Valle, Tenancingo y dos en Nezahualcóyotl, uno de mujeres y otro para inimputables.
La población penitenciaria es de 18 mil 640 internos, de los cuales mil 460 son presos del orden federal.
LIC. CUAUHTEMOC ANDA stamos viendo la noticia de que importantes líderes mundiales piden la despenalización de la mariguana, se trata de gente de gran importancia, son ex presidentes como Ernesto Cedillo de México, César Gabilia de Colombia, está también Carlos Fuentes el Premio Nobel Peruano Español y todos ellos están pidiendo esto, porque consideran que en el mundo luchar contra la droga ha sido un fracaso, mire me faltaba Coffie Hanan que fue Secretario General de las Naciones Unidas y desde luego el Premio Nobel es Mario Barballosa. Ya antes había uno de ellos, esa declaración en este sentido, pero lo que ahora dijeron es que la lucha contra las drogas ha fracasado en escala global y se requieren unas formas urgentes, es decir no es un problema estrictamente mexicano como algunos pudieran suponer, porque hay que cambiar esta situación, poner fin a la criminalización de esta actividad. En el caso de México, yo estoy convencido desde algún tiempo, que por lo menos la mariguana es de discriminarse, hace 30 años me toco participar en la Interparlamentaria México,
Estados Unidos, y hablamos con el Procurador de Justicia y ahí encontré datos numéricos, muy diferentes a los de ahora claro, casi no había muertos ni nada de esas cosas, pero si había persecución para los agricultores que se dedicaban como ahora hay persecución a esta actividad, y noté con una tristeza de que las víctimas principales del narcotráfico de aquellos años, años 80 pues eran los campesinos, la gente más sufrida, la platica con ellos era muy sencilla, producir maíz les deja una cantidad y producir mariguana cuatro veces porque la droga se vendía cara, tenía mercado. Y bueno poco a poco se fue construyendo la idea, la fui conociendo de que la legalización tendría muchas ventajas, la primer ventaja es de que al no estar penalizado, la gente se dedicaría a producir esto abiertamente y sin andar armados y sin la violencia se vendría abajo, ya que se volvió un mundo vivendi de los que más dinero dejan en el mundo pues entonces el crimen organizado, le ha dado suficiente lana como para sobornar a medio mundo, y ese es el problema con el que se tropezó el Presidente Calderón.
Neza impide instalación de dos mercados sobre ruedas
D
e acuerdo a la Tesorería Municipal, los establecimientos carecen de permiso, lo que significa una violación al Bando Municipal vigente. El departamento de Tianguis de Nezahualcóyotl no permitió la instalación de dos nuevos mercados sobre ruedas en las colonias Benito Juárez y La perla por carecer de permiso, una violación a las disposiciones del Bando Municipal vigente. De acuerdo al artículo 89 del ordenamiento, “no está permitido el esta-
blecimiento, la instalación o creación de nuevos tianguis, ni la ampliación de los ya existentes”, así lo señaló el titular del área dependiente de la Tesorería Municipal, Ignacio García Gómez. El funcionario precisó que en la zona centro de esta ciudad, actualmente se instalan un total 50 tianguis, donde alrededor de 25 mil personas ejercen el comercio ambulante, en tanto, los nuevos mercados sobre ruedas pretendían ser ubicados sin autorización del Ayuntamiento.
De acuerdo a la Tesorería Municipal, los establecimientos carecen de permiso, lo que significa una violación al Bando Municipal vigente.
Viernes 3
A6 ESTATAL
Junio de 2011
MEXICO DESPERDICIA AGUA DE LAS LLUVIAS
Antidoping para policías de Izcalli G
LIC. MAURICIO VALDEZ RODRIGUEZ
L
os uniformados entregaron una prueba de orina al instante, con lo que se verificará si consumen alguna sustancia tóxica, que en caso de resultar positivo, serán removidos Al menos 170 elementos de la Policía Municipal de Cuautitlán Izcalli fueron sometidos a diversas pruebas toxicológicas, con lo que
completaron un cuadro de pruebas físicas y un examen médico psicométrico, además de renovar su carta de no antecedentes penales, a fin de garantizar cumplan con los perfiles de confianza necesarios para servir a la ciudadanía. Al respecto, el mando de la Policía Municipal, el Comandante Agustín Mendoza Segura, señaló
Los uniformados entregaron una prueba de orina al instante, con lo que se verificará si consumen alguna sustancia tóxica, que en caso de resultar positivo, serán removidos
Alertan por uso de menores para cruzar migrantes
N
iños deportados por esta frontera son utilizados por bandas de ‘pateros’ para cruzar a migrantes por el río Bravo hacia Estados Unidos, alertó el Centro de Atención a Menores en Situación Difícil (CAMED). Indicó que en lo que va del año han detectado a unos 20 menores de entre 15 y 17 años de edad que son utilizados por estas bandas.
Norma Ortíz García, coordinador de este organismo, dijo que estos menores son casi imposibles de corregir y porque contaminan al resto de los menores que son atendidos para su reintegración a sus familias. Señaló que el problema se agrava debido a la presencia, cada vez mayor, de niñas de 12 y 13 años de edad, que al ser desertoras de sus
que por medio de estos controles de confianza, prevén mejorar el trabajo de la Dirección de Seguridad Pública, por lo que dichos exámenes se realizarán constantemente de manera sorpresiva a diversos cuerpos policíacos. Por lo que cuentan con el apoyo del personal de la Dirección de la Contraloría Municipal, quienes toman conocimiento de los hechos, así como un notario público que da fe de los mismos, para continuar la apuesta en la capacitación y a todo tipo de pruebas para mantener la confiabilidad y transmitir dicha seguridad a todos los izcallenses. Cabe destacar que de los 170 elementos a quienes se les aplicaron las pruebas, 160 fueron hombres y 10 elementos femeninos, quienes entregaron una muestra de orina tomada al momento para detectar cualquier consumo de sustancias prohibidas, que en caso de que así sea, se procederá conforme a derecho y tendrá que ser removido por medio de un procedimiento administrativo de la dirección de contraloría. hogares, se incorporan a las filas de los menores que las utilizan para estos fines. “La mayor parte de niños infractores que son deportados de Estados Unidos, son de la ciudad”, dijo Ortiz, tras mencionar que se le da seguimiento a cada menor para que se reintegre a su familia. También apuntó que un factor adicional es el hecho de que la mitad de los 30 menores captados mensualmente por el programa, consumen drogas, lo que dificulta aún más el proceso de rehabilitación.
racias a Dios ya empezaron la lluvias, pero tiene razón mi llamado de atención que me hace una señora, la señora me dice que ahora las noticias va hacer de que se inundó parte de que esta la otra parte tiene problema porque ya se desbordó un río y a echarse la culpa una oficina contra otra. Cuando aprenderemos a aprovechar el agua de las lluvias, pregunta la señora, bueno pues tiene razón si todos los techos, las casas y empezando con edificios públicos y luego con las escuelas pudieran hacer captación de aguas y como lo he mencionado en otras ocasiones con filtros muy sencillos de piedra de tezontle y arena de esa sencillita se podrían hacer esos filtros y mira por los menos el agua para el wc, el agua con la que luego se esta limpiando los pisos, que no requiere ser tan potable como la que tomamos, pero la que usamos inclusive para el baño, para bañarnos todos los días, bueno quien lo hace todos los días. Pero lo cierto es que ahorraríamos muchísima agua, ahorraríamos energía eléctrica, no estaríamos explotando tanto los mantos acuíferos y de verdad debería de haber una campaña, tiene razón la señora luz, debería de haber una campaña con indicativo, con estímulo, para que toda el agua que se rescatara de la época de lluvia sirviera para evitar estar usando ese tiempo lo más posible lo que significa el agua de los sistemas de agua potable municipales. Y eso además nos ahorraría seguramente muchos más problemas en los drenajes, el problema es que los drenajes inclusive no solo reciben basura, sino que muchos de ellos nos están diseñados para hacer drenajes pluviales, sino solo drenajes domésticos, es un problema de diseño en nuestras ciudades, de nuestros municipios y bueno que le puedo recomendar a usted, que hagamos un esfuerzo por aprovechar el agua de lluvia, todavía no escucho por ahí compromisos de los candidatos a gobernador respecto del agua, mire que ya tenemos problemas serios con el agua no solo en el Estado de México, hay muchisisimas poblaciones en el país con problemas de agua, en el Estado de México deberían de proponerse para el próximo sexenio, tener el máximo aprovechamiento del agua de lluvia y así también el máximo aprovechamiento del agua potable. Ojala nuestros candidatos escuche este llamado de nuestra población que es lo más sentido, el día que tengamos problemas de agua, cuidado que ahí si va a ver cerradura de calles y otro tipo de problemas mayúsculos.
Viernes 3
ESTATAL A7
Junio de 2011
CAIDA DE CALDERON EN LAS ENCUESTAS
Coacalco aumentará presupuesto a Servicios y Seguridad Pública
A
simismo se dio a conocer que habrá aumentos salariales del 20% y se espera incrementar esta cifra al 40%. Roberto Ruiz Moronatti, presidente municipal de Coacalco de Berriozabal, junto con el tesorero José Manuel Martínez González, este últi-
Asimismo se dio a conocer que habrá aumentos salariales del 20% y se espera incrementar esta cifra al 40%.
mo informó que del presupuesto 2011, se otorgarán más de 500 millones de pesos hacia Servicios y Seguridad Pública. Ya que se tiene como objetivo incrementar el alumbrado urbano, la repavimentación de más de 300 calles y terminar las avenidas principales; mientras que para el tema de Seguridad Pública, se adquirirán 40 nuevas unidades para ampliar el parque vehicular y garantizar a la ciudadanía la protección de sus patrimonios y su integridad física y mental. Asimismo, Martínez González, aseguró que habrá un aumento salarial para los trabajadores de dicha instancia, así como al personal de Sistema Municipal DIF y SAPASAC, el cuál será de un 20% hasta llegar al 40%. Por ello se han implementado estrategias de recaudación de impuestos, tales como descuentos a los contribuyentes que van al corriente en sus pagos del predial y del agua; y cabe destacar que ya se han contratado a 200 trabajadores más de los que existían al inicio de la administración.
COMENTARISTA LIC. RAFAEL HERNANDEZ GONZALEZ
E
n ocasiones anteriores hemos comentado con ustedes que vemos en la actitud tanto del Presidente de la República como los que integran el gabinete del mismo, no auténticamente por una desesperación por querer en primer lugar conservar una imagen que les permita retener la presidencia el año que entra. Y así es como vemos que el propio presidente de la República de golpe y porraso, dado su popularidad personal como apreciación y hace la ciudadanía respecto a como va el gobierno en contra del crimen organizado. Esta encuesta en la que cayó doce puntos la perfección del voto de gobierno, estaba en vía de ganar, la guerra en contra del crimen organizado y que cayó a un nivel verdaderamente preocupable de un poco mas del 40%. Esto es un asunto y es un dato duro, es un dato grave y ha hecho cimbrar hasta el tiempo al propio Felipe Calderón, pero además de tener problemas que para lo cual el presidente Felipe Calderón, donde se metió y creo que la estrategia que escogió no fuera la más adecuada no bastará, el presidente tiene que ver en que sufrir en carne propia la incapacidad y la ineptitud, para proyectarse ante los medios de infor-
mación por parte de la gente que se supone que deben de cubrir sus espaldas y así vemos estas terribles declaraciones del Secretario de Hacienda y Crédito Público, cuando señala definitivamente México, ya no se puede considerar como un país pobre. Cosa que todo mundo sabemos que no es cierto y que evidentemente esto junto con aquella declaración que con seis mil pesos, podía usted irse a viajar a Europa todos los años, pagar el carro, las colegiaturas, la hipoteca de la casa que verdaderamente esta fuera de todo contexto, ahora con esta declaración que parte de un dato tan sencillo como la división del producto interno bruto, entra el número de habitantes y entonces dice el secretario Cordero que auténticamente México ya no es una nación pobre, cuando por otro lado siendo laceras profundamente a México, son las profundas diferencias económicas entre muchos sectores de la población, porque al mismo tiempo que tenemos el 45% de mexicanos en pobreza extrema, tenemos al hombre más rico del mundo y entonces cuando se hace promedio de esas dos circunstancias, darle una respuesta que irónicamente es perfectamente falsa y mucho mas torpe el haberlo fomentado.
Piden escuelas de tiempo completo en zonas rurales
E
l líder del SUMAEM consideró que si los gobiernos estatal y federal impulsan la operación piloto de escuelas de tiempo completo en las zonas urbanas de Edomex, se abrirá más la brecha educativa que existe en las zonas rurales. Mientras el diputado del Partido Nueva Alianza, Antonio Hernández Lugo, ex líder del SNTE en el valle de Toluca, plantea que las 81 escuelas básicas de tiempo completo que se habilitarán en este año deben operar en zonas urbanas, el especialista Luis Zamora Calzada, dirigente del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), sostiene que es un error llevar más beneficios sólo a planteles citadinos. El líder del SUMAEM consideró que si los gobiernos estatal y federal impulsan la operación piloto de escuelas de tiempo completo en las metrópolis del Estado de México, la brecha educativa entre alumnos que acuden a estos planteles y los asistentes a centros educativos rurales se abrirá aún más. “Escuelas de tiempo completo en zonas urbanas donde se tienen todos
los servicios como internet, libros, bibliotecas y un gran número de actividades culturales, artísticas y deportivas en nada va ayudar a los alumnos; pero si el programa da prioridad a zonas indígenas, donde hay pobreza extrema, se beneficiará a los estudiantes de forma sustancial”, opinó Zamora Calzada.
El líder del SUMAEM consideró que si impulsan la operación piloto de escuelas de tiempo completo en las zonas urbanas de Edomex, se abrirá más la brecha educativa que existe en las zonas rurales.
Viernes 3
A8 LINEA
Junio de 2011
Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx
*Eruviel Ávila estuvo ayer en Tultilán y Tecámac *Transmisión especial de la campaña de Eruviel Ávila a través de las Estaciones Super Stereo Miled *El S. del Trabajo convertido en Porro de Calderón *Ahora resulta que los teléfonos celulares puedan causar cáncer en el cerebro dice la OMS
S
iguen pasando los días y las campañas políticas están entrando a la cresta del proceso y según se ve las cosas están decididas a favor del PRI-PVEMPANAL ya que tienen un porcentaje de preferencia electoral de más del 50% contra un 22% del PRD-PTConvergencia y un 17% del PAN que va a la cola de la procesión y a quien le ha fallado la táctica de lanzar infundios a diestra y siniestra así como también descalificaciones en contra de Eruviel, del PRI y aún del propio Gobierno Estatal a pesar de que desde el 16 de mayo no ha movido un dedo ni ha abierto la boca para
JAVIER LOZANO
no entorpecer el proceso electoral. Y sin embargo todavía se esperan coletazos de parte de Encinas y Bravo Mena en contra de Eruviel sobre todo por la desesperación de ver que se va solo, ya que está al 2 por uno contra Encinas y al 3 por uno en relación con Bravo Mena. Los priístas sólo se limitan a decir: este arroz ya se coció y así seguirán hasta el 3 de julio día de la elección.
TRANSMISION ESPECIAL DE LA CAMPAÑA DE ERUVIEL AVILA A TRAVES DE LAS ESTACIONES SUPER STEREO MILED Un ejemplo de profesionalismo es la transmisión de los actos de campaña de Eruviel Ávila Villegas en virtud de que lo mismo han estado nuestros micrófonos de las Estaciones Super Stereo Miled lo mismo en el norte, que en el sur o el poniente del Edomex. Lo mismo en el Valle de Toluca que en el Valle de México. Nuestras unidades móviles de Control Remoto han cumplido con creces la responsabilidad de informar al auditorio lo que
ERUVIEL AVILA VILLEGAS dice y hace el Dr. Eruviel Ávila Villegas quien con su sencillez y capacidad se ha ido ganando al electorado día con día. Por lo mismo, podemos anticipar que el resultado del 3 de junio no puede ser otro que el triunfo de los integrantes de la Coalición PRIPVEM-PANAL es decir de la Coalición Unidos por Tí. Y seguiremos las Estaciones de Super Stereo Miled transmitiendo puntualmente lo que resta de la campaña. Estamos llegando a la tercera semana de 8 que son. Felicidades a los compañeros por el profesionalismo. Por eso somos los número uno.
EL S. DEL TRABAJO CONVERTIDO EN PORRO DE CALDERON Seguramente recordamos lo que es un Porro Estudiantil. Se trata de un golpeador profesional, mercenario, es decir a sueldo que defiende con la fuerza más que con la inteligencia los intereses de la parte que los contrata. Por eso no hay una descripción más exacta para el secretario del Trabajo que el de Porro porque en efecto Javier Lozano está sirviendo como ariete del Presidente Calderón quien a través suyo pretende ablandar a los legisladores federales para que aprueben no sólo la Reforma Laboral, sino las demás reformas que no se han aprobado porque el Presidente Calderón y sus secuaces quie-
ren que los diputados y senadores aprueben tales leyes con puntos y comas, es decir, que no le hagan enmienda alguna lo cual no es posible desde luego. Desde luego el propósito de Javier Lozano es el de quedar bien con el titular del Ejecutivo Federal para ver si lo favorecen en la sucesión presidencial porque el mismo considera que es una broma el destape de Ernesto Cordero como candidato del PAN a la Presidencia de la República. Cordero puede ser candidato de desgaste, candidato aparente para encubrir los verdaderos propósitos de Calderón que bien se la puede jugar con Javier Lozano en lugar de Ernesto Cordero.
AHORA RESULTA QUE LOS TELEFONOS CELULARES PUEDAN CAUSAR CANCER EN EL CEREBRO DICE LA OMS Aunque no hay todavía bases científicas sin embargo empieza a propagarse la versión de que el teléfono celular puede provocar cáncer en el cerebro y esto lo avala un organismo internacional serio como es la OMS, Organización Mundial de la Salud. Habrá que esperar la realiza-
ción de más estudios para que en verdad se tenga una opinión más sustentable porque a la fecha sólo se trata de especulaciones y en todo caso, obligar a las firmas productoras de celulares de blindar los aparatos para que las ondas
FELIPE CALDERON telefónicas no puedan penetrar al cerebro. Se necesitan más estudios serios para que se puedan tomar otras medidas más urgentes y de ese modo se pueda preservar la salud de los usuarios de la telefonía celular. Por lo pronto tiene la pelota caliente el secretario de Comunicaciones y Transportes Pérez Jacome. En fin, debemos esperar otro poco antes de emitir un juicio más definitivo.
Viernes 3
EDITORIAL A9
Junio de 2011
UNA BACANAL DE FUTBOL
LOS NARCOCORRIDOS
EDUARDO BRIZIO
JOSE FERNANDEZ
L
o que sea de cada quien, debemos reconocer que en el área geográfica que futbolísticamente nos corresponde, son buenísimos en eso de bautizar con nombres elegantes y rimbombantes, tales como: La Concachampions o la Copa Oro, a las competencias que organizan, que, la verdad sea dicha, a la mera hora poco tienen que ver con la calidad que se despliega en el terreno de juego. Así, el próximo domingo, en medio de la conmoción que ha causado en el seno de la Concacaf la suspensión impuesta en sus funciones a Jack Warner como presidente y mientras Leslie Austin, encargado interino, le tira a matar al eterno secretario Chuck Blazer y viceversa, arranca el torneo de Selecciones Nacionales más importante de nuestra confederación. En una competencia en que el nivel es paupérrimo, el director técnico del equipo de todos, José Manuel de la Torre, poniendo su camita, tuvo el infortunio de declarar que: “México no está obligado a ganar la Copa Oro”, es entonces cuando surge la
pregunta ¿A qué fregados van? El equipo Tricolor, que “tiene mucho corazón y en la cancha lo demostrará”, se encuentra sembrado en el Grupo A y tendrá como rivales a El Salvador, Cuba y Costa Rica. Los catrachos serán un hueso difícil de roer, toda vez que cuando enfrentan a México suelen saltar al terreno con el cuchillo entre los dientes, repartiendo leña a diestra y siniestra. Por su parte los cubanos, lucen como seguras víctimas incluso para regresar a la isla repletos de cuero. Pero el partido del morbo, sinceramente, será contra los ticos; en virtud de que ahora son dirigidos por el bigotón, que no solamente conoce a fondo el funcionamiento, las fortalezas y debilidades de los nuestros, sino que, daría lo que fuera por derrotarlos. Sin duda el gran atractivo de México será ver en el eje del ataque a Javier “El Chicharito” Hernández, quien se ha convertido en todo un ídolo y mucho del poder ofensivo que se pueda llegar a tener depende de sus botines.
NI PARIENTES SOMOS NO TE PASES
L
uego de 14 de años de incertidumbre, por fin José Manuel Figueroa constató que Sebastián Figueroa Juárez, el supuesto hijo que Blanca Juárez decía que era de él, no lleva su sangre. El cantante envió un comunicado en el que lamentó que las pruebas de ADN realizadas en mayo pasado, y de las cuales apenas recibió los resultados, hayan salido negativas. “Fue el 8 de mayo cuando por fin se realizaron los exámenes respectivos y me da angustia y pesar informarles que el resultado fue negativo, el joven Sebastián no es mi hijo”, expresó. De acuerdo con el intérprete, el examen médico no pudo realizarse antes, pues Sebastián era menor de edad, y Blanca, la madre, se negaba a consumar el procedimiento. Se resiste. Aunque Aracely Arámbula continúa en la mira de “Playboy” para posar en sus páginas, la actriz asegura que está avocada a otras actividades, por lo que se niega a aparecer en dicha publicación. Aracely dice que sí hubo una plática con la revisa, sin embargo, no prosperó. Fueron las fotografías que semanas atrás Aracely compartió con sus fans en Twitter las que llamaron la atención de todos, incluyendo a la revista, pues en ellas posaba en bikini y dejaba al descubierto su bien torneada figura, la cual dejó de presumir mientras mantuvo su relación con Luis Miguel. En este sentido, Arámbula acepta que tiene una rela-
ción cordial con “El Sol” por el bien de sus hijos. Por el momento, la actriz está concentrada en la obra “Perfume de Gardenia”. Comprometidos. Mario Domm y Yuridia ya se comprometieron. La intérprete aseguró que el integrante de Camila fue a pedir su mano a Sonora, a casa de sus padres. Confirmó que el anillo que usa en su mano derecha efectivamente es de compromiso, y aunque no tienen fecha de boda, la joya es un símbolo del amor que se tienen. Desde que reanudaron su noviazgo, Yuridia no deja de expresarle su amor al cantante a través de Twitter: “Créeme que si Dios hubiera decidido no ponerte en mi camino, hace cuatro años atrás, yo te hubiera buscado sin descanso, hasta encontrarte”, escribió la cantante. Más vale sola. Keith Richards está satisfecho con la actitud de su hija, la modelo Theodora Richards, quien enfrenta sus problemas sola y no recurre a su famoso padre para que le resuelva la vida. Recientemente, Theodora, de 26 años, fue detenida por posesión de mariguana y por hacer un grafiti. Luego de ser llevada a la estación de policía, la joven permaneció detenida una noche, y prefirió no llamar a nadie mientras cumplía su castigo. El Rolling Stone relató que tuvo una seria plática con su hija. “Le dije que se comportara y evitara ser arrestada, y estuvo de acuerdo conmigo. Dije ¡No, no es divertido!, y ella me contestó: Tienes razón.”
L
o que ha levantado ámpula es la intervención de Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa, en la que anunció la prohibición de los narcocorridos en su estado. Resulta que en esa entidad, el 2 de mayo pasado, fue reformado el Reglamento de Inspección y Normatividad. Allí quedó asentada la veda a la difusión de canciones alusivas al narcotráfico. Esta decisión ha puesto a debate a nivel nacional los narcocorridos. El asunto, en realidad, no es aislado ni nuevo. El Congreso de Chihuahua había aprobado también a principios de mayo un dictamen que frena la reproducción de este género musical. A ello debemos agregar que el ayuntamiento de Tijuana, previamente, había tomado cartas en el asunto: a partir del 11 de septiembre de 2009 modificó el Reglamento de Transporte Público, el cual estipula que en taxis, microbuses y autobuses no puede escucharse música relacionada con el trasiego de drogas. El respaldo a estas determinaciones no se hizo esperar por parte del gobierno federal; aprovechando la oleada hay la intención de extender la proscripción de los narcocorridos a todo el país. Valgan, pues, las decisiones que se han adoptado para sacar de circula-
ción a estas “apologías del delito”. Sin embargo, dicho por varios artistas como Los Tucanes de Tijuana y Los Tigres del Norte, hay canciones gruperas que más que ser una incitación a la violencia, son muestra de una realidad inocultable. Surge, pues, una disyuntiva: en lo que han puesto énfasis los gobiernos que han adoptado o respaldado estas restricciones es en la parte que exalta a los delincuentes. Eso, de suyo, es atendible, pero no basta. Hay otra vertiente de los narcocorridos que es espejo de la terrible situación en la que viven muchas localidades. Si las acciones de las autoridades se quedan en el terreno de la censura serán de corto alcance; se debe hacer algo más para inhibir la cultura de la violencia. Combatir los síntomas, pero también las causas. Sucede igual que con los coches: cuando les aparece un ruido es porque tienen algún desperfecto; no por taparnos los oídos la falla va a desaparecer. Corregir de raíz el problema del narcotráfico significa no quedarnos en las disposiciones prohibitivas que incluso pueden extenderse, si así lo deciden funcionarios y representantes populares, a la literatura, el cine, la televisión sin tocar la médula del problema.
Viernes 3
A10 EDITORIAL
LA CIUDAD A DOS TIEMPOS ANDRES LAJOUS
H
ace no mucho empecé a caminar por lo que se conoce como el Centro de Barrio de la colonia Del Valle Norte, entre Amores y Avenida Coyoacán. La zona parece estar en un muy extendido momento de transición entre las distintas velocidades económicas. Hay casas antiguas, edificios cincuenteros, y algunos edificios más recientes. A unas cuadras, por Xola, pasa la línea 2 del Metrobús, frente a la torre de Mexicana, que sigue rodeadea de pequeñas tiendas que sólo pueden ser descritas como antiguas: el mercado “Lázaro Cárdenas”, una huevería (donde sólo venden huevos rojos y blancos), una tortillería, una charcutería francesa (tan vieja, que el número de teléfono que anuncia tiene sólo seis dígitos), una panadería de pan de nata (sí, sólo pan de nata), etc. Al mismo tiempo hay ya comercios como un Pizza Amore, un Starbucks, un Café El Silo, un Sumesa, y una tienda de alimentos gourmet. En este escenario nadie podría decir que está en buen estado este Centro de Barrio. Los edificios se ven deslavados y unos cuantos son usados como bodegas, aunque tiene amplias y cómodas banquetas que parecen salvar la vida urbana. Pese a la cantidad de gente que hay en las calles, incluida una universidad privada sobre Mier y Pesado, todo parece moverse con cierta lentitud. A simple vista no está claro cuál es el origen de esta sensación, pero si uno tiene el privilegio de violar los horarios de trabajo más concurridos, puede ver que buena parte de los habitantes, consumidores, y comerciantes de la zona son adultos mayores. Incluso uno podría explicar la supervivencia de estos antiguos y pequeños negocios con relaciones comerciales que no son relaciones propiamente de mercado. La huevería y la natería probablemente no pueden ofrecer precios más bajos que los del Sumesa, pero hay compradores que por motivos distintos al precio prefieren comprar ahí. La variedad, frescura, y presentación de las frutas, verduras y carnes en el mercado son muy superiores a las del supermercado. Imagino que entre los consumidores de la charcutería, al igual que los de los negocios que la rodean, hay gente que se conoce con la amabilidad de quien se saluda todas las mañanas; personas que se han visto pasear o vender en una zona por varias décadas; personas que prefieren seguirse viendo que dejar de hacerlo. El romanticismo de la descripción previa probablemente refleja costos. Si las relaciones comerciales, entre compradores y vendedores, sólo fueran de intercambio, es decir, si sólo se determinaran por la competencia en precios, la zona se vería de distinta manera. Hay gente que prefiere que no sea así, y se muestra dispuesta a pagar por ello. La reciente aprobación de la Norma 29 en el DF, que limita la apertura de supermercados y minisupers a predios de tipo de suelo “Habitacional Mixto” refleja las tensiones y consecuencias que tienen ciertos mercados en ciertos lugares. Por medio de esta ley, el GDF pretende proteger a abarroterías y Mercados Públicos, y los representantes de las tiendas de autoservicio (ANTAD) se cuelgan del techo, intentando subvertir el proceso legal al amenazar con sacar sus inversiones de la ciudad de México. La tensión ahí está, y hasta el momento ninguno de los dos lados ha podido dar mucho más que argumentos amplios sobre las consecuencias de la política que defienden.
Junio de 2011
LO QUE LA VENTISCA SE LLEVO ROSARIO GREEN
L
eo, y me alegro, que bajo la anfitrionía del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dos hondureños que acapararon los medios de comunicación hace un par de años: el actual mandatario, Porfirio Lobo, y el defenestrado presidente Manuel Zelaya firmaron un acuerdo que da vuelta a la página de la triste historia vivida a partir del golpe de Estado del 28 de junio de 2009. Con este acuerdo no sólo se garantiza el retorno seguro de Zelaya a su patria, sino el regreso de Honduras al seno de la OEA, de la que fuera expulsada con apoyo en la Carta Democrática Interamericana, que por cierto no es un instrumento vinculante. Interesante que el otro testigo de honor haya sido el canciller venezolano, Nicolás Maduro, en representación del presidente Hugo Chávez. ¿Y México? Lejos quedaron los días en que esos acuerdos eran propiciados o al menos atestiguados por nuestro país. Vale recordar también que, después del golpe, en su calidad de secretariado pro témpore del Grupo de Río, nuestro país llamó prácticamente al “linchamiento” del usurpador, abandonando no sólo la Doctrina Estrada, sino los propios principios constitucionales de nuestra política exterior, de manera particular el de no intervención; el cual por cierto también proclaman, las Cartas de Naciones Unidas y de la OEA. Pero en ese momento, en vez de ofrecerse como mediador, como se hizo en el pasado en Centroamérica, parecía más importante sacar el pecho y pronunciarse duramente, con nombre y apellido, llamando a México a nuestro embajador en Honduras y ne-
gándose a dialogar con el gobierno golpista. Más tarde, después de las elecciones hondureñas, y sin que los mexicanos supiéramos si se había restablecido plenamente el contacto diplomático entre nuestros dos países, Porfirio Lobo fue invitado por su contraparte mexicana a venir a México para participar en una reunión a la que asistirían otros jefes de Estado. Pero nos quedamos sin saber si esa presencia significaba que ya todo sería como antes. En todo caso, preocupa advertir la falta de claridad en el manejo de ese tipo de situaciones, sin duda, de gran importancia. Además, existen otras que irritan porque su planteamiento inicial, mexicano hasta las cachas, es hijo de una ocurrencia y, por lo tanto, su falta de un seguimiento serio se da por descontada. Tal es el caso de la atropellada muerte del Grupo de Río, decidida por el gobierno mexicano, como si no tuviera una historia, exitosa durante varios años, a fin de sustituirlo con un imposible: la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), para tratar que la convivencia entre Sudamérica y Mesoamérica se extienda, de manera artificial, a un Caribe que no tiene una identidad común. Pero en fin, el rey ha muerto viva el rey; adiós GRío, bienvenida Celac. Sin embargo, no hay un trabajo y mucho menos una estrategia, que haga de este vástago mexicano un adulto portentoso, y ahí acabamos siendo algunos de nosotros, curiosamente de oposición, los que, con cierta timidez, exigimos que la Celac se inserte en documentos parlamentarios latinoamericanos. Así nos tocó hacerlo la semana antepasada en Montevideo, Uruguay.
ALEXIS MILO, NUEVO COMISIONADO DE COFETEL, CON POCA EXPERIENCIA MARICARMEN CORTES
F
inalmente, el presidente Felipe Calderón nombró a Alexis Milo Caraza como nuevo comisionado en la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Milo Caraza sustituye a Rafael del Villar, el también ex subsecretario de Comunicaciones, quien, el pasado 9 de mayo, terminó su muy corto periodo como comisionado sin ser ratificado por el presidente Calderón, a pesar de la intensa lucha jurídica que emprendió junto con Gonzalo Martínez Pous hasta lograr que la SCJN les otorgara el amparo y restituyera a ambos como comisionados después de que el Congreso impugnara su nombramiento en 2006. El Ejecutivo federal no tiene ya que someter a aprobación del Congreso los nombramientos de los comisionados de la Cofetel, pero se espera que nuevamente haya legisladores de oposición que impugnen a Milo Caraza por la misma razones por las que protestaron contra el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de Cofetel: su falta de experiencia en el sector de telecomunicaciones. Sin embargo, hay grandes ventajas con el nombramiento de Alexis Milo. Para empezar es un prestigiado economista egresado del ITAM, y
con doctorado en Economía por la Universidad de Yale. Además, ha sido catedrático del ITAM y del CIDE y es un funcionario muy cercano a Gerardo Ruiz Mateos, el muy poderoso y discreto jefe de la Oficina de la Presidencia, quien palomea todos los nombramientos en el gabinete. Otra ventaja es que Milo, evidentemente, tendrá línea directa con la Presidencia y una mayor coordinación con la SCT, y no está enfrentado a Mony de Swaan como sí lo están los comisionados José Luis Peralta y Ernesto Gil Elorduy. Y aunque no tiene realmente experiencia en el sector y es muy poco o nada conocido entre los concesionarios, la SCT destaca que como coordinador de asesores de la Oficina de la Presidencia era el responsable de darle seguimiento a la agenda de telecomunicaciones, que fue el mismo argumento con el que la SCT defendió en su momento el nombramiento de De Swaan. Lo que supuestamente se anunciará también, en los próximos días, es el nombramiento del nuevo subsecretario de Comunicaciones de la SCT, porque se afirma que Dionisio Pérez-Jácome ya presentó una terna al presidente Calderón y, desde luego, a Ruiz Mateos.
EDITORIAL A11
Viernes 3 Junio de 2011
la máxima casa de estudios del país para desempeñar ese cargo otros cuatro años más.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
GENARO GARCIA
*Reconocimiento de Calderón a García Luna en el marco del Día del Policía *Invitación de Calderón a jóvenes universitarios a incorporarse a la PF para mejorar la imagen de esta corporación *El Rector de la UNAM José Narro Robles prepara su re-elección al frente de la UNAM otros 4 años *Lluvia de críticas contra Ernesto Cordero por sus fallas en declaraciones de prensa sobre el dedazo dado en su favor
S
in aludir a quienes como el rector de la UNAM, José Narro Robles, están en contra de que los estudiantes de bachillerato ingresen a las filas de la Policía Federal y señalan que éstos “merecen otro tipo de opciones”, el presidente Felipe Calderón hizo un llamado a los jóvenes, principalmente a los egresados de las universidades a incorporarse a ella. En la principal ceremonia del Día de la Policía Federal que por primera vez y por decreto presidencial, será el 2 de junio de cada año, el titular del Poder Ejecutivo, declaró que la transformación de aquella, y en general de la carrera policial, es una tarea que compete al gobierno, pero en la que toda la sociedad puede apoyar para que deje de ser y parecer una ocupación desprestigiada y “convertirla en una profesión honorable, que goce del respeto de la gente y sea un verdadero sacerdocio cívico de quienes arriesgan su vida al servicio de los demás”. Acompañado de los integrantes del gabinete de Seguridad Nacional y de los gobernadores de varias entidades federativas; de la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de algunos padres cuyos hijos fueron secuestrados y asesinados por el crimen organizado y el narcotráfico, el Presidente de la República encabezó la nueva celebración anual en la sede del
Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, en la que hizo un nuevo reconocimiento al secretario de Seguridad Pública de su gobierno, Genaro García Luna, por haber iniciado la transformación de esa corporación. Ante Enrique Peña Nieto, Carlos Lozano de la Torre, Rodrigo Medina, José Eduardo Calzada, Egidio Torre Cantú, Andrés Granier, mandatarios priístas de los estados de México, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas y Tabasco; del panista Marco Antonio Adame, de Morelos y del aliancista de Sinaloa, Mario López Valdez, así como de Elba Esther Gordillo, lideresa del magisterio nacional y de Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, el Ejecutivo Federal respondió a quienes criticaron y rechazaron la propuesta del titular de la SSP del gobierno federal para que los egresados de las universidades se incorporen y hagan carrera en la Policía Federal. En su intervención en la conmemoración de esa nueva fecha en el calendario cívico, formuló una invitación a los jóvenes mexicanos, “en especial a los universitarios”, a que vean en el servicio público y en particular en la PF una opción de vida y de desarrollo profesional atractivos para tener el privilegio y la satisfacción de, desde sus filas, servir a México.
Ese llamado presidencial a los estudiantes y egresados de las universidades del país, en un intento de profesionalizar la carrera policiaca, pareció una clara respuesta a quienes, como el rector de la UNAM, rechazaron el mes pasado la propuesta que hizo en Ciudad Juárez García Luna para que estudiantes de bachillerato participaran en el proceso de reclutamiento de la Policía Federal, arguyendo que si bien en ésta se desempeñan tareas muy importantes, “a los jóvenes les tenemos que abrir otras posibilidades, que no pueden ser ésas, nada más” y agradecieron la invitación del funcionario. Narro Robles fue insistente en señalar que los estudiantes de bachillerato y de licenciaturas, “merecen otro tipo de opciones”, si bien aceptara que eso no implica que el trabajo policíaco no sea de “enorme dignidad y sobre todo que responda a los requerimientos de la sociedad”, en lo que el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara, conminó al rector de la UNAM a no discriminar la vocación policial, al descalificar aspiraciones que pueden ser legítimas. El panista guanajuatense declaró entonces que México necesita licenciados, ingenieros, investigadores y analistas, “pero no hay que discriminar” una actividad como la de la carrera policíaca, que no sólo es una vocación respetable y un modo de vida digno, sino que en los actuales momentos que vive el país, “es una necesidad inaplazable para que la sociedad haga suya una estrategia de recomponer las proyecciones”. Y ayer, en el Día de la Policía Federal que decretó a partir de este año para reconocer la labor de esos servidores públicos, la invitación del presidente Calderón a los universitarios fue un claro mensaje con destinatarios, en especial a quien buscará pronto su reelección al frente de
La Procuraduría de Justicia del estado de México, al frente de la cual estaba el diputado federal, Alfonso Navarrete Prida, exoneró al ex gobernador de las imputaciones que le fueron hechas por presuntos ilícitos… Son las mismas que ahora se quieren revivir, como parte de la campaña que se ha orquestado que seguramente armaría gran revuelo de cara a la sucesión presidencial del año próximo… Otra de Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, ahora para rechazar las acusaciones del PRI y PRD de que hace proselitismo político y responder que “la oposición regularmente critica todo lo que se hace, sea bueno, malo o regular”… Asegura que él no se confunde y que lo que hace es cumplir con su responsabilidad de
FELIPE CALDERON secretario de Hacienda, cargo en el que está concentrado, no obstante que admite que sí tiene aspiración presidencial para ser candidato del PAN… Por cierto que quienes los vieron hablar y manotear en el comedero político en que se ha convertido el restaurante The Palm del hotel PresidenteIntercontinental, no supieron si el que sostuvieron Alejandra Sota Mirafuentes, coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia de la República, y su antecesor, Maximiliano Cortázar, fue diálogo o regaño de ella… Y es que éste, al lado de Cordero y encargado de impulsarlo, no ha sabido, ni ha podido, evitar esos frecuentes deslices verbales del funcionario que le han costado severas críticas, ante las que, al día siguiente, tiene que explicar a los reporte-
ros, “lo que quiso decir”… Por lo demás, esos tropiezos del joven titular de Hacienda, motivan complacencia entre los otros miembros que buscan la postulación panista y que insisten en que no es el candidato oficial de su partido para el año próximo, a pesar de los dos “destapes” a su favor habidos el mes pasado… En eso coinciden el senador Santiago Creel que encabeza con ventaja al grupo de presidenciales del blanquiazul; la diputada Josefina Vázquez Mota; los secretarios de Educación, Alonso Lujambio y de Trabajo, Javier Lozano y el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez… Quizá por estar en donde “la vida no vale nada”, el secretario técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara, acusó a los medios de comunicación de alentar entre los mexicanos “la percepción de inseguridad” que priva en el país… Y es que estando en León, Guanajuato, su entidad natal, seguramente que la violencia que hasta ahora ha cobrado más de 40 mil muertos le parece, como a sus jefes, un problema de “percepción”… Priístas del estado de México aseguran que para no “juntarse con la chusma”, más que por evitar el acoso de los electricistas de Martín Esparza, Luis Felipe Bravo Mena, candidato del PAN a gobernador, prefirió continuar su campaña en helicóptero que éste dijo que utilizará cuando tenga una agenda apretada… Por su parte, los perredistas le insisten al ex secretario particular del presidente Calderón que mejor decline a favor de Alejandro Encinas “y deje de andar solo, haciendo el ridículo”, en actos desolados… ¿Sería “Blanca Nieves” la mujer que según Gustavo Madero, dirigente del PAN, podría ser la próxima Presidenta de la República?, se preguntaron muchos al escuchar al chihuahuense decir que México está preparado para ello…
JOSE NARRO
A12 REPORTAJE FOTOGRAFICO
Viernes 3 Junio de 2011
PROFESIONALIZAR A LA POLICIA PARA ABATIR AL CRIMEN ORGANIZADO:EA E
Ante un concurrido auditorio en Tecámac, Eruviel Ávila Villegas hace el signo de la victoria ante una multitud entusiasta que lo vitoreó.
En Tultitlán Eruviel Ávila Villegas se sentó frente a una computadora y se puso a chatear mensaje para su cada vez más extenso auditorio virtual.
Es contagioso el optimismo que muestra la gente que acude a los mítines de Eruviel Ávila Villegas en virtud de que se desborda materialmente para saludarlo y plantearle sus quejas y peticiones de manera directa.
n Tultitlán el candidato de la coalición Unidos por Ti al gobierno del Estado de México, Eruviel Ávila, ofreció promover la donación de órganos en la entidad, así como impulsar el desarrollo de proyectos eco turísticos en la Sierra de Guadalupe. El priista acudió al Centro de Salud del Barrio de San Bartolo, donde firmó un documento para la donación voluntaria de sus órganos al Centro Nacional de Trasplantes tras destacar que pocas personas brindan sus órganos para que sean aprovechados después de fallecer. Mencionó que una mínima parte de la población opta por esa posibilidad, lo que reduce la oportunidad de vida de quienes están a la espera de un órgano vital. Ante ello el abanderado de la coalición conformada por el PRI, PVEM y Nueva Alianza se comprometió, en caso de favorecerle el voto, a implementar una campaña de donación de órganos con el fin de contribuir a salvar la vida de las personas. En Tecámac, creación de la Secretaría de Seguridad Pública, duplicar presupuesto, recompensas, premios y profesionalizar a los policías son algunas de las propuestas que ofreció el candidato a la gubernatura estatal por la coalición “Unidos por Ti”, Eruviel Ávila, para abatir el problema de la seguridad, principalmente en el Valle de México. “No me va a temblar la mano, voy con mano dura, voy con mano firme contra la delincuencia”, dijo, luego de asegurar que será implacable contra los malos elementos de la policía, quienes incluso podrían ser consignados “quienes no entiendan que están para servir a la gente y no para servirse de ella, no van a tener cabida en mi gobierno”. Para agilizar los traslados de los habitantes de Tecámac, Eruviel Ávila firmó entre sus compromisos la construcción del distribuidor vial de la carretera México-Pachuca a la altura de Ojo de Agua y la continuación del Mexibús de Ojo de Agua hasta la Cabecera Municipal. En materia de salud, el candidato del PRI, PVEM y PANAL, se comprometió a remodelar, equipar y ampliar el Hospital General “César Camacho”, así como dos centros de salud urbanos de seis núcleos en Héroes de Tecámac y en Lomas de Tecámac y una clínica de atención geriátrica. Después de que el niño Luis Hernández González le entregara las Llaves de los Hogares del Municipio de Tecámac, por considerarlo un ejemplo para la niñez al “Pensar en Grande”, Eruviel Ávila reconoció que faltan obras por hacer en el municipio, por lo que aseguró que trabajará fuertemente para resolver las necesidades de los habitantes del lugar y de todo el Estado de México. En su visita por este municipio, donde reunió a más de 20 mil personas, Eruviel Ávila estuvo acompañado por los senadores priistas de Querétaro y Colima, María del Socorro García Quiroz y Rogelio Humberto Rueda Sánchez, respectivamente, y el del PVEM, Francisco Agundis Arias; así como por los dirigentes estatales del PRI y del PANAL, Luis Videgaray Caso y Lucila Garfias; y el delegado del CEN en el Estado de México, Miguel Ángel Osorio Chong.
Efusiva recepción dio esta damita al candidato del PRI-PVEM-PANAL en Tultitlán donde se comprometió a donar sus órganos ante una instancia hospitalaria.
Elocuente discurso pronunció Eruviel Ávila Villegas en Tecámac donde repasó algunos compromisos concertados con la población en materia de educación, salud, seguridad, etc.
Micrófono en mano subrayó las promesas de campaña que hizo a los ciudadanos de Tultitlán donde además hizo el signo de la victoria para el 3 de julio.
A13
Viernes 3 Junio de 2011
Toluca
Valle de Bravo
XHNX 98.9 Mhz. FM
Atlacomulco
XHVBM 103.5 Mhz. FM
XHRLK 89.1 Mhz. FM
Valle de Bravo
XEVAB-AM 1580 Khz.
NACIONAL
INTERNACIONAL Atlacomulco
XERLK-AM 1170 Khz.
www.miled.com
Viernes 3
A14 NACIONAL
Junio de 2011
SSP construye orden y tranquilidad en el país: Blake E
l secretario de Gobernación reconoció la labor de los miembros de la Secretaría de Seguridad Pública a través de su cuenta. El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, reconoció la labor de los miembros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al considerar que con su trabajo construyen el orden y la tranquilidad que anhelan los mexicanos. A través de su cuenta el responsable de la política interna el país escribió: “En el Día del Policía, reconozco la labor de los miembros de la @SSP_mx. Construyen el orden y tranquilidad que anhelamos los mexicanos”. Blake Mora acompaña al presidente Felipe Calderón en la ceremonia con motivo del Día del Policía, para promover ante la sociedad el reconocimiento a la labor que llevan a cabo los miembros de las corporaciones policiacas.
El secretario de Gobernación reconoció la labor de los miembros de la Secretaría de Seguridad Pública a través de su cuenta.
Instituciones dan paz García Luna llama héroes a policías federales social en el campo: SRA
A
belardo Escobar, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, afirmó que las instituciones agrarias del gobierno federal son más eficientes, más humanas y atentas a las necesidades de las familias campesi-
Abelardo Escobar, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, afirmó que las instituciones agrarias del gobierno federal son más eficientes, más humanas y atentas a las necesidades de las familias campesinas.
nas. El titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Abelardo Escobar Prieto, sostuvo que hay paz en el campo mexicano, lo cual se sustenta, entre otras cosas en que las instituciones agrarias están consolidadas como la principal vía para resolver las disputas por la tierra y fortalecer la certeza jurídica en la propiedad rural. Ahora las instituciones agrarias del gobierno federal son más eficientes, más humanas y atentas a las necesidades de las familias campesinas, afirmó el funcionario en la clausura del Curso de Capacitación e Inducción Básica en Materia Agraria para servidores públicos de la ProcuraduríaAgraria (PA), que encabeza Rocendo González Patiño. Escobar señaló que ha crecido la confianza y la credibilidad de los campesinos en las instituciones agrarias, por lo que exhortó a los servidores públicos a trabajar intensamente para consolidar los logros alcanzados en lo que resta de este sexenio.
E
l secretario de Seguridad Pública señala que se requiere fortalecer a las policías estatales para revertir las décadas de abandono en estos cuerpos. Al celebrar el Día del Policía Federal, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, aseguró que en un tiempo récord se logró construir una institución con estándares internacionales, capacidad de fuerza superior, inteligencia táctica y estratégica para enfrentar al crimen organizado. Al finalizar su participación, el secretario llamó héroes a sus elementos. “Policías federales, muchas felicidades en este día, son ustedes unos héroes de la Nación”. La ceremonia que comenzó con un minuto de silencio en honor a los policías que han muerto en cumplimiento de su deber está encabezada por el presidente Felipe Calderón; los secretarios de la Defensa, Guillermo Galván; de la Marina, Francisco Saynez; la
procuradora general de la República, Marisela Morales; así como agregados policiales de países como Estados Unidos, Colombia, Chile e Italia, entre otros.
El secretario de Seguridad Pública señala que se requiere fortalecer a las policías estatales para revertir las décadas de abandono en estos cuerpos.
NACIONAL A15
Viernes 3 Junio de 2011
Carrera policial, un 'sacerdocio cívico': Calderón
E
n el Día del Policía, el Presidente llama a los jóvenes a ver en el servicio público y en las fuerzas policiacas un lugar para fincarse un futuro. El presidente Felipe Calderón invitó a los jóvenes del país, a los universi-
tarios, ver en el servicio público y en especial en a los cuerpos policiacos un lugar para fincar un futuro y hacer de la profesión un “sacerdocio cívico”. “Sólo unidos lograremos que la policía deje de ser y parecer una ocupación
En el Día del Policía, el Presidente llama a los jóvenes a ver en el servicio público y en las fuerzas policiacas un lugar para fincarse un futuro.
desprestigiada y convertirla en lo que debe ser, una profesión honorable, que goce del respeto de la gente, un verdadero sacerdocio cívico de quienes están incluso, arriesgando su vida al servicio de los demás”, expresó. Dijo que esta generación podría tener el privilegio de servir a México, contribuyendo en la construcción de un país en paz y con justicia. “Yo quiero invitar a los jóvenes mexicanos, en especial, a los universitarios, pero a todos los jóvenes mexicanos a que vean en el servicio público y, en particular, en la Policía Federal, una opción de vida y una opción de desarrollo profesional atractiva. Pero mucho más que eso, algo más importante, que vean en esta opción el privilegio y la satisfacción de poder servir a México.
Cordero desdice a Banxico; inseguridad no afecta economía
E
l secretario de Hacienda señala que no hay evidencia de que la recuperación se esté desacelerando por la violencia. El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, negó que la inseguridad en el país afecte el desempeño de la economía. “Afortunadamente, no hay evidencia de que la recuperación económica en México se esté desacelerando por el tema de la inseguridad”, aseveró el funcionario federal.
Ayer, el Banco de México informó en su encuesta de especialistas en economía del sector privado que en mayo de este año, tres de cada 10 grupos de consultoría, nacionales y extranjeros, consideran a la inseguridad como un factor que limitará la economía en los siguientes seis meses. Cordero Arroyo consideró que la inseguridad es un tema al que se le tiene que prestar atención y seguir con mucho cuidado.
El secretario de Hacienda señala que no hay evidencia de que la recuperación se esté desacelerando por la violencia.
Partidos, responsables de candidatos: Segob
E
l secretario de Gobernación, José Francisco Blake, afirmó que los partidos políticos son los responsables de cuidar a quienes postulan y por qué los eligen de manera interna luego de reunirse con la dirigencia del PRD, quien entregó una lista de sus candidatos para “blindarse públicamente”. Entrevistado en la Secretaría de Gobernación (Segob) Blake enfatizó que el asunto de las averiguaciones debe llevarse a cabo con el sigilo que corresponde, por lo que “cualquier persona que cometa un hecho criminal, deberá ser sujeta a los procesos legales”. Durante un recorrido que realizó por las instalaciones, el secretario de Gobernación comentó que el trabajo de las procuradurías es un tema que “no debe estar entre los procesos de partidos ni contaminados por los procesos electorales ni limitados”. “En la Segob tenemos un alto respeto que por las organizaciones”, afirmó.
El secretario de Gobernación, José Francisco Blake, afirmó que los partidos políticos son los responsables de cuidar a quienes postulan y por qué los eligen de manera interna luego de reunirse con la dirigencia del PRD, quien entregó una lista de sus candidatos para “blindarse públicamente”.
Viernes 3
A16 INTERNACIONAL
Junio de 2011
Ataque a policías en Paquistán deja 25 muertos
A
l menos 22 policías y tres civiles murieron en las últimas 24 horas en un ataque de más de 150 insurgentes contra un puesto de control cerca de la frontera afgana, informó una fuente policial. La fuente no descartó que los atacantes hubieran
cruzado la frontera desde Afganistán para realizar la incursión armada. La mayoría de las víctimas mortales pertenecen a la Policía regular o a otro cuerpo de seguridad separado del Ejército que combate a la insurgencia en el noroeste del país, según la fuente, que precisó que los
tres civiles muertos son mujeres. Los combates, que empezaron ayer con el asalto insurgente a un puesto de control, tuvieron lugar en el remoto poblado de Shaltalo, situado en la demarcación noroccidental de Alto Dir, cerca de la frontera con Afganistán.
Al menos 22 policías y tres civiles murieron en las últimas 24 horas en un ataque de más de 150 insurgentes contra un puesto de control cerca de la frontera afgana, informó una fuente policial.
Lula se entrevista con hermanos Castro en Cuba
E
l ex presidente de Brasil llegó el martes y por la tarde de ese día se entrevistó en el Palacio de la Revolución con el mandatario Raúl Castro que también lo despidió en la terminal aérea el jueves. El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva terminó su visita a Cuba tras reunirse con los hermanos Castro y visitar un puerto en el cual Brasil tiene una millonaria inversión. “He quedado entusiasmado, creo que las cosas marchan bien”, dijo el jueves Lula a periodistas en el aeropuerto capitalino a su
despedida. Lula comenzó su estancia en Cuba el martes y por la tarde de ese día se entrevistó en el Palacio de la Revolución con el mandatario Raúl Castro que también lo despidió en la terminal aérea el jueves. El miércoles el ex gobernante brasileño vio a su amigo Fidel Castro. “Ayer visite a Fidel y está muy hablador como siempre”, expresó. Lula recorrió además el miércoles el remozado puerto de Mariel, una localidad ubicada a unos 45 kilómetros al oeste de la capital y allí estuvo acompañado por el presidente Castro.
El ex presidente de Brasil llegó el martes y por la tarde de ese día se entrevistó en el Palacio de la Revolución con el mandatario Raúl Castro que también lo despidió en la terminal aérea el jueves.
Viernes 3 Junio de 2011
DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17
QUIEREN COBRAR UN PAGARE CADUCO
ACUSAN A UNA MENOR DE EDAD DE COMETER UN ROBO
LA QUIEREN CHAMAQUEAR CON UN PAGARE
El señor Silverio Gómez González vive en San José Otzacatipan que es un barrio del pueblo de San Mateo Otzacatipan en el municipio de Toluca. Desde al año del 2001 compró un equipo de telefonía celular que le costó $2,222. Inclusive firmó un pagaré el señor Santiago Salvador Rodea, quien ahora exige el pago de una cantidad estratosférica, incluido intereses y gastos y costas judiciales. El problema es que el pagaré entró en caducidad porque han transcurrido 7 años desde la contratación de la deuda y por lo mismo, de acuerdo con la ley, ya no es cobrable el documento, Inclusive si el señor Santiago Salvador Rodea se atreve a alterar el pagaré para ponerle una fecha más reciente, se verá en serios problemas penales.
La señora María Victoria Domínguez García vive en la calle 2 de Abril de Santa Ana Tlapaltitlán y en días pasados su hija de sólo 13 años de edad fue a la tienda, a comprar un yogurt. Cuál no sería su sorpresa que la señora Gloria NN regresó acompañada de policías municipales para catear su casa sin orden judicial. Le exigía que le devolviera un monedero donde supuestamente llevaba $14,000 y otros objetos de valor. A pesar del cateo ilegal no encontraron nada a la menor ni en toda la casa. Aquí vemos dos delitos: allanamiento y abuso de autoridad. La menor de 13 años es ininputable. Ya hay acción penal en contra de menores de edad pero desde los 14 años.
La señora Leonor Primero Segundo vive en la calle Agustín Martínez de Castro en el Barrio de Zopilocalco en esta ciudad de Toluca. Compró un aparato modular en la cantidad de $2,400 y a pesar de que ya ha pagado buena parte de la misma por cuestiones de enfermedad suspedió el pago y ahora la acosa un Lic. de nombre José Antonio Infante Serna quien pretende cobrarle $15,000 los que no los tiene porque se encuentra sin trabajo. El abogadete que pretende esquilmarla se llama José Antonio Infante Serna de muy negra reputación. La mandamos a la Defensoría de Oficio pero probablemente no quieran dar la cara en virtud de que no se ha atendido el caso hasta el momento.
OTRA VEZ LA BURRA AL TRIGO: MAS ABUSOS DE LA CFE
PROBLEMA SUCESORIO POR FALTA DE ESCRITURA
CHOCO UN TAXI Y SU PATRON QUIERE QUE SE LO PAGUE
El señor Ramos Donato Quesada León vive en San José Mezapa del municipio de Santiago Tianguistenco por cierto tierra natal del Profr. Carlos Hank González. El preside el Comité de Agua en este lugar y se ha encontrado con el antecesor quien sigue cobrando las cuotas al ostentarse con un cargo que es balín y no sirve de nada. Quieren municipalización del servicio de dotación de agua potable. La CFE se hace la desatendida y al contrario, cobra $752,100 por nada.
El señor Catarino García Cruz, vive en la comunidad de Huemetla, municipio de Jocotitlán. Dice que su hermano Mario García Cruz y su cuñada Gloria Nava Nicolás pretenden despojarlo de una herencia que les dejó su papá. Sólo que no dejó escritura o por lo menos testamento. Esto ha provocado enfrentamientos que deben ser resueltos por las autoridades judiciales. Su papá de nombre J. Concepción García Guzmán falleció hace dos meses en un Hospital de San Felipe del Progreso. Su hermano y cuñada aprovecharon su enfermedad y convalecencia para vender los pocos animales que tenía el difunto y además empezó a vender terrenos sin estar facultado para ello.
El señor Cirilo Ramírez Manuel vive en Santana Jilotzingo en el municipio de Otzolotepec, que también le llaman Villa Cuauhtémoc. Manejaba un taxi que chocó hace 8 días y ahora su patrón Alberto Díaz de Xonacatlán, quiere que se lo pague como nuevo. El señor Cirilo no iba en estado de ebriedad así como tampoco iba a exceso de velocidad. Lo que sucede es que el accidente fue de noche y le faltaba un faro, por lo cual la visibilidad era menor a lo normal. Sin embargo a la hora de discutir al respecto, el patrón quiere que le pague una cantidad prohibida, que no tiene. Además, el vehículo carece del Seguro del Viajero y otros seguros más.
LOS EMPLEADOS DE LA CFE SON “HUERFANITOS”; NO TIENEN…..
LO QUIEREN DESPOJAR DE UN TERRENO EN DONATO GUERRA
PELEA LA PENSION DE SU ESPOSO PARA SUS HIJOS
El señor Silverio Vilchis López vive en la calle de Lago Xinantécatl en la colonia El Seminario II sección del municipio de Toluca y como muchos miles de mexicanos y mexiquenses cada bimestre, ahora le salen con la embajada de que en lugar de los $200 o $300 que pagaba, debe pagar la cantidad de $1,099 como si tuviera una residencia y no una casa de interés social. Se lo chamaquearon en la PROFECO los representantes jurídicos de la CLyF al decirle que si pagaba $1,078 al siguiente bimestre le llegaría la cantidad correcta de acuerdo al consumo registrado. No fue así y se considera “chamaqueado” Lo remitimos de nuevo a la PROFECO para demandar el ajuste del consumo.
El señor Tomás Estrada Tapia vive en Santa María Atarasquillo, municipio de Lerma. Acusa a una persona a la cual le confió una parcela para sembrarla “a medias”. Después de varios años de respetar el convenio, de repente le entró la ambición al señor Vicente Jordán González y al señor Librado Jordán Reyes y ahora ya lo quieren despojar del terreno utilizando un documento falso de compra-venta lo que constituye un delito el de despojo. En el MP de Donato Guerra han favorecido a este par de pillos y utilizan chicanas judiciales para no consignar el acta levantada ante el juez penal.
La señora María Elena Contreras Martínez vive en San Mateo Oxtotitlán del municipio de Toluca. Su esposo de nombre José Efrén González Chateláin quien se desempeñó como chofer en una oficina pública, acaba de morir y ha dejado a sus hijos en total indefensión en virtud de que realmente ella es concubina y la esposa legítima se ha adelantado y pide toda la pensión para sus propios hijos. Le recordamos que ante la ley, valen lo mismo y tienen los mismos derechos los hijos de matrimonio que los que no lo son. Murió el señor de neumonía en el Centro Médico del ISSEMYM y a esta dependencia lo mandamos para que se revise la carta testamentaria, que es la base para la asignación administrativa de las pensiones.
Viernes 3
A18 FINANZAS
Junio de 2011
Concluye BMV con mínima variación positiva
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una variación de sólo 0.02 por ciento, equivalente a 5.74 puntos más respecto al nivel previo, a la espera del dato de nómina no agrícola y tasa de desempleo de Estados Unidos. De esta manera, el principal indicador accionario, el Índice
de Precios y Cotizaciones (IPC) se situó en 35 mil 416.25 unidades, apoyado por el avance de Grupo México y Wal-Mart, que contrarrestó las pérdidas de América Móvil y Peñoles. En Wall Street, los índices accionarios concluyeron de forma mixta, donde el promedio industrial Dow Jones terminó con pérdida de 0.34 por ciento,
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una variación de sólo 0.02 por ciento, equivalente a 5.74 puntos más respecto al nivel previo.
y el índice Nasdaq avanzó 0.15 por ciento. El mercado accionario mexicano mostró un rebote que le permitió borrar las pérdidas que tuvo en la mayor parte de la jornada, generadas por datos económicos débiles de solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos y pedidos de fábricas. Asimismo, la rebaja que Moody’s hizo ayer sobre la calificación de la deuda de Grecia ocasionó afectaciones en las bolsas del mundo, sumado a la especulación respecto a la lenta recuperación económica global, comentó la analista de Monex, Paola Sotelo. Agregó que los mercados estarán atentos al comunicado que emitirán la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) sobre el progreso de Grecia en la reducción de su déficit presupuestario.
Retrocede dólar dos centavos en bancos de los estados
E
l dólar libre retrocedió dos centavos en comparación con su cierre anterior y este jueves se vendió hasta en 11.80 pesos por unidad en instituciones bancarias de algunas ciudades del país. Por el contrario, en operaciones a la compra, la divisa estadunidense avanzó 10 centavos respecto al cierre de ayer y se adquirió en un precio
mínimo de 11.10 pesos en bancos de Mérida, Monterrey, Reynosa, Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali. En tanto, casas de cambio de Cancún fijaron el precio más alto a la venta, de 11.85 pesos; mientras que plazas de Tijuana reportaron el menor precio a la compra de 11.04 pesos por unidad.
El dólar libre retrocedió dos centavos en comparación con su cierre anterior y este jueves se vendió hasta en 11.80 pesos por unidad en instituciones bancarias de algunas ciudades del país.
Finalizan con comportamiento mixto acciones mexicanas en Wall Street
L
as principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron con comportamiento mixto, mientras el indicador líder de Wall Street finalizó
Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron con comportamiento mixto, mientras el indicador líder de Wall Street finalizó en terreno negativo.
en terreno negativo. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 41.59 puntos (0.34 por ciento) y se situó en 12 mil 248.55 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) se mantuvieron sin cambios en 17.31 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, cayeron 38 centavos (0.73 por ciento) a 51.41 dólares. El Grupo Televisa cedió seis centavos (0.26 por ciento) a 22.96 dólares y la constructora ICA bajó cuatro centavos (0.42 por ciento) para ubicarse en 9.51 dólares. El consorcio Coca-Cola FEMSA restó seis centavos (0.07 por ciento) y se cotizó en 85.65 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) registró un alza de 1.48 dólares (2.41 por ciento) a 63 dólares.
FINANZAS A19
Viernes 3 Junio de 2011
Cierra Dow Jones con pérdida de 0.34 por ciento
E
l índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una pérdida de 41.59 puntos (0.34 por ciento)
para ubicarse en 12 mil 248.55 unidades. La baja fue favorecida luego que el Departamento de Comercio informó que
El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una pérdida de 41.59 puntos (0.34 por ciento) para ubicarse en 12 mil 248.55 unidades.
los pedidos de las fábricas en Estados Unidos disminuyeron 1.2 por ciento en abril pasado, su mayor caída en casi un año. El mercado fue influido además por el reporte del Departamento del Trabajo, según el cual, el número de personas que pidieron ayuda por desempleo en Estados Unidos disminuyó la semana pasada en seis mil, para ubicarse en 422 mil, una cifra considerada aún demasiado elevada. Las cotizaciones reflejaron también que Wall Street se mantiene a la expectativa respecto al informe de empleo correspondiente al mes de mayo que tiene programado publicar el gobierno federal.
Multa CFC ahora a Telmex con 91.4 mdp
A
yer el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, aseguró que el gobierno “no trae nada” contra Slim. Las resoluciones de la dependencia se apegan a derecho, dijo Luego de tres años de desahogar la denuncia presentada por Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas (GTM), contra Telmex, la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolvió sancionar a esta empresa con 91 millones 489 mil pesos, por negar la interconexión durante siete meses, entre 2007 y 2008 a la filial de la española Telefónica. “Telmex tiene poder sustancial en el mercado y la conducta tuvo el objeto o efecto de impedir sustancialmente el acceso a otro agente económico”, dijo. Consultada al respecto, la empresa dijo que ya recibió la resolución y la está analizando. Esta es la segunda multa que aplica la CFC en menos de dos meses a las empresas de telecomunicaciones de Carlos Slim Helú. El 15 de abril de este año, esta autoridad impuso a Telcel una sanción por
casi 12 mil millones de pesos por prácticas monopólicas relativas en el mercado de la interconexión. El pleno de la CFC determinó que Telmex reincidió en una práctica del mismo tipo, pues fue sancionada en 2004 por prácticas monopólicas relativas.
Ayer el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, aseguró que el gobierno “no trae nada” contra Slim.
Viernes 3
A20 DEPORTES
Junio de 2011
No me siento superior: Chicharito U
n humilde y sencillo Javier ‘Chicharito’ Hernández se incorporó a la Selección Mexicana de futbol para participar en la Copa Oro de la Concacaf, sintiéndose uno más, porque es la lección que trae del Manchester United, donde en su primer año se convirtió en goleador y sólo le faltó ganar la Champions. Pasado el mediodía llegó al aeropuerto de Dallas, sonriente y con esa frescura que lo caracteriza, y en conferencia de prensa reiteró que no se siente el símbolo del Tricolor, tampoco ídolo ni referente de la representación mexicana. Sus palabras las reforzó con su teoría de que ‘nunca me he sentido superior por estar en Europa’, pero lo cierto es
que el técnico José Manuel de la Torre deposita en él un alto porcentaje de contundencia del conjunto en la Copa Oro de la Concacaf. Ante la insistencia de que en él están depositadas las esperanzas de goles para el Tri, enfatizó que ‘primero soy Javier Hernández, no hay selección, ni dinero ni nada que me haga sentir diferente, es una filosofía de vida, obligación en la vida no hay, aquí es de convicción, de deseo, como se hace en el Manchester, poner todo’. También afirmó que está listo para jugar, cuando los mexicanos inicien su participación en la Copa Oro contra la representación de El Salvador en el estadio de Arlington.
Un humilde y sencillo Javier ‘Chicharito’ Hernández se incorporó a la Selección Mexicana de futbol para participar en la Copa Oro de la Concacaf, sintiéndose uno más, porque es la lección que trae del Manchester United, donde en su primer año se convirtió en goleador y sólo le faltó ganar la Champions.
Fallan a favor de la FMF en caso Carmona
L
a Federación Mexicana de Futbol dio a conocer que el caso Salvador Carmona ha quedado cerrado luego de que autoridades civiles rechazaron la demanda que el ex fut-
La Federación Mexicana de Futbol dio a conocer que el caso Salvador Carmona ha quedado cerrado luego de que autoridades civiles rechazaron la demanda que el ex futbolista interpuso contra el organismo rector del futbol mexicano.
bolista interpuso contra el organismo rector del futbol mexicano. El ex defensa del Cruz Azul y de la Selección Mexicana de Futbol fue inhabilitado como jugador en el 2007 por el Tribunal de Arbitraje Deportivo tras dar positivo en una segunda prueba antidopaje. Durante la Copa Confederaciones Alemania 2005, Carmona y el también defensa Aar¢n Galindo dieron positivo en una prueba antidopaje y fueron retirados del torneo por parte de la FMF alegando supuestas indisciplinas. Ambos fueron suspendidos un año. El ex celeste volvió a la actividad en julio de 2006 cuando su equipo Cruz Azul disputaba la liguilla del futbol mexicano. Sin embargo, la FIFA realizó una investigación exhaustiva del caso y ordenó una segunda prueba. Tras dar positivo fue inhabilitado de por vida por el TAS por haber reincidido en el uso de sustancias prohibidas mientras cumplía una sanción de un año por haber dado positivo en un control antidopaje en 2005.
Romano, nuevo técnico del Atlas
E
l estratega argentino, Rubén Omar Romano, regresará al banquillo de los rojinegros del Atlas para el torneo Apertura 2011, después del cese de Benjamín Galindo hace un par de semanas, informó el club en un comunicado. Después de la reunión de la directiva, que duró más de dos horas, se determinó que Romano recibiría una nueva oportunidad con el equipo y tendría como auxiliares a Norberto Scoponi y Carlos Poblete; Luis Canay será el preparador físico. A pesar de que la directiva había analizado a más candidatos, como Jesús Ramírez, al final se tomó la decisión de que fuera Rubén Omar Romano, quien tuvo que pedir una disculpa por su pasada estadía en el club, en la que no terminó de la mejor forma. Romano dirigió al Atlas en el Apertura 2006 y llegó a cuartos de final; en el siguiente torneo, el Clausura 2007, volvió a caer en la
misma instancia, aunque entró a la liguilla por medio del repechaje.
El estratega argentino, Rubén Omar Romano, regresará al banquillo de los rojinegros del Atlas para el torneo Apertura 2011, después del cese de Benjamín Galindo hace un par de semanas, informó el club en un comunicado.
DEPORTES A21
Viernes 3 Junio de 2011
Costa Rica debe ser protagonista: La Volpe
E
l técnico Ricardo La Volpe aseguró el jueves que todo el trabajo que ha mantenido hasta
ahora con Costa Rica es para buscar que la selección sea protagonista en la Copa de Oro, aunque admitió que los
El técnico Ricardo La Volpe aseguró el jueves que todo el trabajo que ha mantenido hasta ahora con Costa Rica es para buscar que la selección sea protagonista en la Copa de Oro, aunque admitió que los resultados dependerán de si su plantel acepta su idea de juego.
resultados dependerán de si su plantel acepta su idea de juego. “El conjunto se viene buscando desde (la Copa) UNCAF (en enero) y algo claro es que a mayor cantidad de horas de trabajo, mayor equipo voy a tener y en eso estamos”, expresó La Volpe. “Es como aprender inglés, si tenés 10 horas no te podés comparar ni loco con uno que tiene 100 horas”. El estratega argentino ofreció su última conferencia de prensa antes de partir el viernes con el grupo hacia Estados Unidos. La práctica de cierre fue extensa, con una charla técnica de varias horas, seguida de un entrenamiento del que se ausentó el atacante Alvaro Saborío por una inflamación en la rodilla derecha.
Li Na primera finalista del Roland Garros femenil
L
a tenista china Li Na, se convirtió este jueves en la primera finalista del Roland Garros, tras derrotar a la rusa Maria Sharapova por parciales de 6-4 y 7-5, con lo que llega por primera a esta etapa del certamen parisino. La asiática, necesitó de una hora y 48 minutos de partido para dejar fuera de la competencia a la rusa, luego de acumular 77 pun-
tos ganadores y utilizar el 66 por ciento de su saque inicial. Li Na, se coronó en el torneo de Sydney, al derrotar a la belga Kim Clijsters y poco después está última se cobró la derrota al superarla en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, por lo que es evidente que la china está teniendo su mejor temporada.
La tenista china Li Na, se convirtió este jueves en la primera finalista del Roland Garros, tras derrotar a la rusa Maria Sharapova por parciales de 6-4 y 7-5, con lo que llega por primera a esta etapa del certamen parisino.
Viernes 3
A22 DEPORTES
Junio de 2011
Cristiano, contento con su gran temporada L
América jugará contra Paraguay por Cabañas
E
l extremo portugués Cristiano Ronaldo confesó que esta última temporada fue “la mejor” a nivel personal por la cantidad goles anotados -40 en Liga-, aunque reconoció que deseaba haber conquistado más títulos con el Real Madrid. El astro luso, de 26 años, hizo
estas declaraciones desde la localidad de Óvidos, a 80 kilómetros de Lisboa, donde se concentra la selección de Portugal para el crucial choque ante Noruega, valedero para el Europeo de 2012. “Marcar 50 y tal goles (54 en todas las competiciones) no es fácil, estoy muy feliz por eso. Pero lo que
El extremo portugués Cristiano Ronaldo confesó que esta última temporada fue “la mejor” a nivel personal por la cantidad goles anotados -40 en Liga-, aunque reconoció que deseaba haber conquistado más títulos con el Real Madrid.
más quería era títulos. Sólo conseguimos ganar la Copa del Rey, pero en términos individuales estoy muy feliz”, analizó. Cuestionado sobre una supuesta propuesta millonaria del Manchester City, Ronaldo aseguró que se siente “bien” en su actual club y descartó una salida porque desea conseguir más títulos con el equipo que dirige José Mourinho. Asimismo, reconoció que estaría “muy contento” si el Real Madrid contratase a su compañero de selección Fábio Coentrao, actualmente en las filas del Béntica. “Es un gran jugador, lo ha demostrado en las últimas temporadas”, afirmó el delantero portugués, quien espera volver a marcar con la camiseta de “las quinas” con la que ya ha anotado 26 goles en 80 partidos. Vencer a la selección noruega allanaría el camino de la clasificación directa a los portugueses, que enmendaron en los dos últimos encuentros el pésimo arranque en su Grupo H.
a directiva del América, encabezada por Michel Bauer, le rendirá un homenaje al ex delantero paraguayo Salvador Cabañas el próximo 10 de agosto con un encuentro entre las Águilas y la selección guaraní. La cancha del estadio Azteca será el escenario donde “Chava” será homenajeado a poco más de un año de sufrir un atentado en un bar de la Ciudad de México, donde recibió un balazo en la cabeza que de milagro no le arrebató la vida, pero sí lo retiró de las canchas. La directiva del América, encabezada por Michel Bauer, le rendirá un homenaje al ex delantero paraguayo Salvador Cabañas el próximo 10 de agosto con un encuentro entre las Águilas y la selección guaraní.
La directiva del América, le rendirá un homenaje al ex delantero paraguayo Salvador Cabañas el próximo 10 de agosto.