ABC 04 06 11

Page 1


Sábado 4

A2 ESTATAL

Junio de 2011

Firma Calderón decreto de Reforma a Ley de Amparo

E

l Presidente calificó como un poderoso cambio legal para una mayor ampliación de derechos de las personas, que rompe con viejos principios que impedían una eficaz aplicación de la justicia. El presidente Felipe Calderón firmó el decreto de promulgación de la reforma constitucional en materia Amparo, la cual calificó como el más importante y poderoso cambio legal en décadas en México, para una mayor ampliación de derechos de las personas, evita la impunidad y rompe con viejos principios que impedían una eficaz aplicación de la justicia. En la escalinata de la Casa Miguel Alemán de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón llamó a estar atentos de los riesgos que pudiera entrañar la reforma y que no hayan sido vistos por el Poder Legislativo. “Debemos tener la misma atención, voluntad y disposición para ver cuál es el éxito que, seguramente, tendrá la aplicación de esta reforma; pero también atentos y cautelosos de las posibles deficiencias no previstas por el legislador ni por ninguno de los quienes participaron en este proceso, y que deban ser corregidas”, alertó el presidente. Al acto asistieron los presidentes de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, y del Senado, Manlio Fabio Beltrones, así como legisladores de PAN, PRI y PRD, juristas y el ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. “Toda ley es perfectible y pienso también que toda reforma, una reforma tan audaz, tan profunda, como la que se promulga, tiene riesgos. Pero, también, que cuando se trata de ampliar los derechos de los ciudadanos, esos riesgos deben de correrse”, aseguró Calderón. La reforma a los artículos 94, 100, 103, 107 y 112 de la Constitución entrará en vigor 120 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo cual sucederá a la brevedad, para que los estados ajusten sus legislaciones y el Poder Judicial adecue su estructura. Un aspecto novedoso del ajuste constitucional es que cierra la puerta al abuso en la suspensión del acto reclamado, para que no haya quien se escude en el amparo con el objetivo de evadir la justicia o entorpecer la acción de la autoridad. “De esta forma podrán otorgarse o negarse suspensiones cuando se considere que el instrumento,

Segob no puede certificar a candidatos:IFE

C

onsejeros del IFE y representantes partidistas coincidieron con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, que es responsabilidad de los partidos la seguridad de quienes postulen, así como de que no tengan relación con el crimen organizado. La víspera, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) entregó a la dependencia su lista de candidatos a puestos de elección popular en cinco estados y le pidió indagar si están relacionados con este flagelo, pero la Secretaría de Gobernación se desmarcó de esta responsabilidad. En entrevista los consejeros electorales Benito Nacif y Marco Antonio Baños se sumaron a la pos-

tura de la dependencia en el sentido de que “no es una de sus atribuciones determinar la situación jurídica de personas frente a hechos presumiblemente constitutivos de delito”. Al respecto, Nacif aseveró “me parece que involucrar a la Secretaría de Gobernación o a otras instancias directamente en los procesos de validación de candidaturas puede generar muchos problemas, porque es una cuestión muy delicada”. En su opinión, no se debe meter al gobierno o a otras instancias de gobierno en la selección de candidatos de los partidos de oposición o de otros institutos políticos. “No puede ser ese el papel de estas instituciones”, resaltó. Asimismo el consejero Benito Nacif señaló que DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

Directora General

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

por ejemplo, es utilizado por infractores de la ley, para evadir a la ley misma. Ello le va a dar mucho más fortaleza y seriedad a la suspensión misma, cuando ésta sea justamente otorgada”, explicó Calderón. Protege derechos humanos -de segunda y tercera generación- contenidos en tratados internacionales; es decir, todo derecho contenido en tratados internacionales firmado por México podrá invocarse su protección. Con esto, explicó Calderón, “los ciudadanos podrán interponer amparos cuando consideren que han sido violentados no sólo los derechos garantizados en las leyes, sino en los tratados internacionales, ratificados por México, y que, desde luego, están apoyados, precisamente, ahora por nuestro sistema constitucional y legal, a través de la institución del amparo”. También se faculta a la SCJN para hacer declaratorias generales de inconstitucionalidad de leyes y de normas. Es decir cuando exista jurisprudencia reiterada y hayan transcurrido 90 días, y la autoridad no la corrija, la Corte podrá hacer una declaratoria de inconstitucionalidad que tendrá validez general o colectivo. El mandatario recordó que con la reforma se incorpora a la Constitución la figura de amparo por omisión de la autoridad, lo cual significa que un ciudadano se podrá amparar también cuando la violación sea producto de una omisión o una falta de acción, llamada afectación “pasiva”.

Viene de la Pág.1A frente a los comicios el Poder Judicial Federal tiene una gran responsabilidad para que no se suspendan los derechos político-electorales de los ciudadanos, sobre todo de quienes aspiran a un cargo público. “El Poder Judicial está llamado aquí a desempeñar un papel muy importante, porque esa es la garantía que tenemos los mexicanos de la actuación imparcial y apegada a la ley de las instituciones procuradoras de justicia”, precisó. A su vez el consejero electoral, Marco Antono Baños Martínez vio un tanto complicado que el Estado mexicano brinde seguridad personal a cada uno de los candidatos. Puntualizó que es un tema que debe discutirse y habría que revisar una logística específica, así como atender las condiciones actuales de las áreas responsables de brindar seguridad, porque “colocar vigilancia a cada uno de los candidatos sería una tarea complicada para cualquier autoridad”.

Viene de la Pág.1A DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL

Director del Valle de México

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección

EFRAIN PADILLA CRUZ

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Director de Relaciones Públicas

Coordinador del Valle de México

LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico

MATILDE MONROY COLÍN

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

Gerente de Relaciones Públicas y V.

Coordinador del Valle de Toluca

NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

Gerente

Subdirector Editorial

El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com


Sábado 4

ESTATAL A3

Junio de 2011

Vendedores toman semáforos de Toluca L

Lo que ofrecen a los automovilistas son: chocolates, tarjetas congeladas y dulces mientras personas de la calle se dedican a limpiar parabrisas.

Esquizofrenia, trastorno que afecta a personas en edad productiva

El área de psiquiatría del Hospital General Regional (HGR) No. 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente afirma que la esquizofrenia es una de las enfermedades mentales que mayor afectación producen en las relaciones sociales, familiares y laborales de quienes la padecen.

o que ofrecen a los automovilistas son: chocolates, tarjetas congeladas y dulces mientras personas de la calle se dedican a limpiar parabrisas. En la vialidad Alfredo del Mazo frente al comité estatal del Partido Revolucionario Institucional en el municipio de Toluca se ubican vendedores ambulantes y limpiaparabrisas, los cuales efectúan sus labores cuando los automóviles se detienen. En un recorrido que hizo Edomex se percató que en esta esquina está ocupada por más de 10 personas quienes se dedican a vender chocolates, refrescos, tarjetas y congeladas mientras personas de la calle limpian los parabrisas de los automovilistas. Guadalupe Medina habitante de la colonia Exhacienda la Magdalena manifestó “estas personas se ven mal, la imagen urba-

E

l área de psiquiatría del Hospital General Regional (HGR) No. 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente afirma que la esquizofrenia es una de las enfermedades mentales que mayor afectación producen en las relaciones sociales, familiares y laborales de quienes la padecen. Este tipo de trastornos se ven con mayor frecuencia en la etapa de la juventud a partir de los 15 años y en muchas ocasiones puede prolongarse hasta los 45 años de edad. Es un padecimiento con tendencia evolutiva, lo que quiere decir que entre más pase el tiempo sin tratamiento, mayor es la afectación. Las personas que padecen esquizofrenia (del griego schizo «división» y phrenos «mente»), dejan de pensar de manera fluida y lógica, presentan apatía, aislamiento, alucinaciones y delirio, entre otros síntomas relacionados con el pensamiento A quien padece de este tipo de trastornos, se le presentan síntomas denominados “positivos”, mismos que las personas sanas no pueden presentar: alucinaciones

na es pésima por esta zona, ya que son vendedores, limpia parabrisas y hace un par de años los llamados Bonice”. Prosiguió: “En cuanto a los limpiaparabrisas son personas de la calle que se quieren ganar un sueldo sin embargo a fuerza quieren limpiar la ventana de tu automóvil aunque no les des dinero”. Mientras tanto Agustín Beltrán, chofer de un autobús argumentó “es malo tener gente en las esquinas, ya que te das cuenta que no hay trabajo y bueno se debe sobrevivir, conseguir la comida todos los días no queda más remedio”. Y abundó: “lo que está mal son las personas de la calle, ya que ellos pueden conseguir trabajo, no sé en la central de abasto, en un comercio o fábrica pero ellos lo hacen solo para tener dinero y drogarse, eso es lo que veo cuando paso por aquí”. tanto visuales como olfativas, delirios, trastornos del pensamiento como ideas ilógicas, angustia, insomnio, además de afectaciones al sistema digestivo, nervioso y respiratorio. Entre otros síntomas se encuentran lo conocidos como “negativos”, los cuales se suelen confundir como signos de pereza o de mal comportamiento; son: apatía, falta de energía y de capacidad para sentir placer y falta de sociabilidad. El doctor Ponce Guadarrama mencionó que los pacientes son capaces de conservar la claridad de la conciencia y la capacidad intelectual, aunque con el paso del tiempo pueden presentarse déficits cognoscitivos.” El trastorno compromete las funciones esenciales que dan a la persona normal la vivencia de su individualidad, singularidad y dominio de sí misma”, dijo. El especialista destacó que en la actualidad no existe un tratamiento que cure de manera definitiva la esquizofrenia, sólo se cuenta con métodos farmacológicos que logran un control de los síntomas a través de medicamentos y terapias constantes.


Sábado 4

A4 ESTATAL

Junio de 2011

Respirar correctamente previene Perreo y monas, la moda en los jóvenes de Neza complicaciones en la salud

A

seguran especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Estado de México Poniente, que entre 60 y 80 por ciento de las toxinas del organismo son expulsadas mediante la exhalación de aire; sin embargo la gente sólo usa el 30 por ciento de su capacidad pulmonar, provocando un desequilibrio al no

usar toda la capacidad que tiene el ser humano para eliminarlas. Cuando se respira no sólo se oxigena la sangre del organismo, sino también ayuda al correcto funcionamiento cerebral, ya que es la mejor forma de relajar el cuerpo y la mente, tonificarlo y revitalizarlo, además favorece las funciones digestivas y ner-

Aseguran especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Estado de México Poniente, que entre 60 y 80 por ciento de las toxinas del organismo son expulsadas mediante la exhalación de aire.

viosas. Algunos problemas de respiración surgen principalmente por la resequedad y congestión nasal, debido a factores como la gripe, contaminación ambiental, alergias y agentes irritantes, para ayudar a aliviarlas, los médicos recomiendan utilizar lubricantes hechos de productos naturales como la manzanilla, que ayuda a descongestionar, desinflamar, limpiar, lubricar y humectar el órgano olfativo. Si existe una correcta respiración se puede controlar estados de ansiedad, mejorar la concentración, facilitar la creación de pensamientos positivos, la creatividad e imaginación, según los médicos del IMSS, respirar por la nariz permite filtrar el aire de cualquier impureza incluso de microbios, al tiempo que llega a los pulmones más caliente que cuando se respira por la boca.

Recibe CDHEM 930 quejas en lo que va del año

E

l mayor número de éstas, contra la Procuraduría General de Justicia del estado del México con 253 quejas. En los primeros dos meses y medio de este año se han recibido en la Comisión de Derechos Humanos del estado de México 930 quejas. El mayor número de éstas es contra la Procuraduría General de Justicia del estado del México

(PGJEM) con 253 quejas, le siguen los ayuntamientos con 209 y el sector educativo con 180 de las cuales 125 corresponden a la Secretaría de Educación y 55 al Sistema de Servicios Educativos Integrados al Estado. Informó que el cuarto lugar en quejas lo ocupa la Dirección General de Prevención y Readaptación Social con 69; mientras que el sector salud acu-

D

iversos padres de familia de Nezahualcóyotl, aseguran que en las llamadas fiestas de perreo, abundan las drogas y el alcohol y se pone en riesgo la seguridad de los jóvenes. “Ojalá que nuestras hijas entendieran que no buscamos encerrarlos y evitar que se diviertan, pero nos aterroriza pensar que cada vez que van a una fiesta, se pongan a bailar el famoso ‘perreo’ con sus novios en fiestas y conciertos de reggaeton rodeados de desconocidos y en los que ni siquiera hay seguridad”, manifestó Lorena Torres, habitante de Nezahualcóyotl. Ya que durante los últimos meses, diversos padres de familia de Nezahualcóyotl, aseguran que en las llamadas fiestas de perreo, “abundan las drogas y el alcohol y se pone en riesgo la seguridad de los jóvenes”, ya que muchas personas, aseguran que estos convivios son organizados por diversas

mula 63 quejas. Estas últimas están divididas en 21 para la Secretaría de Salud, 21 al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, 14 al Instituto de Salud del Estado de México, seis al DIF y una al Instituto Materno Infantil. Agregó que el Tribunal Superior de Justicia tiene 51 expedientes iniciados por presuntas violaciones a los derechos humanos; la Agencia de Seguridad Estatal, tiene 31; y el Instituto de la Defensoría de Oficio presenta 12.

organizaciones delictivas con el fin de comenzar a “seducir” a menores de edad en el consumo de drogas. En un recorrido de Edomex por el municipio de Nezahualcóyotl, se constató que este tipo de fiestas son anunciadas tanto en carteles y pósters pegados en bardas y paredes, como en volantes que únicamente contienen el día en que será el perreo y el lugar donde se realizará, los cuales, son repartidos afuera de diversas escuelas de la demarcación. “Lo que también nos preocupa, es que en este tipo de fiestas es común que los jóvenes comiencen a “monearse” con estopas remojadas en activo, y que para hacerlas más atractivas para los chavos, se les vierten jarabes de chocolate, vainilla y otros sabores, y así, enganchar a nuestros hijos en el consumo de drogas”, manifestó Lorena. Nuestros papás se preocupan demasiado cuando les digo que voy a salir con mis amigos.

El mayor número de éstas, contra la Procuraduría General de Justicia del estado del México con 253 quejas.


ESTATAL A5

Sábado 4 Junio de 2011

Violencia en el noviazgo no es un juego: CODHEM

E

l principal objetivo es que las mujeres aprendan a identificar y erradicar el maltrato hacia ellas, esto será posible a través de la información y apoyo psicológico.

El principal objetivo es que las mujeres aprendan a identificar y erradicar el maltrato hacia ellas, esto será posible a través de la información y apoyo psicológico.

Sandra Tetatzin Contreras, Capacitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, informó que una relación de noviazgo no debe basarse en los golpes, gritos y humillaciones. “No es un juego que te den un pellizco, una cachetada, que tu novio no te permita salir con tus amigas, te limite el comportamiento o te prohíba ponerte falda”, detalló Agregó que este tipo de conductas afectan en gran medida a la sociedad por lo que es necesario identificarlas y erradicarlas con diferentes acciones de capacitación que fortalezcan su autoestima, conozcan su valor y sus derechos para evitar cualquier forma de maltrato. Indicó que la agresión psicológica también es de avance rápido, pues se produce con mayor frecuencia que se permitan gritos o insultos por parte de la pareja, y por ello, la CODHEM ofrece información y apoyo a las féminas que sufren de este tipo de maltratos.

MAS APOYO A LA COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO COMENTARISTA: LIC. MAURICIO VALDEZ RODRIGUEZ

E

ste día quiero dedicarlo a relacionarlo con un tema que me parece básico en el país que es el tema de la salud. Mire curiosamente se cumplen 15 años de que en el diario oficial de la federación el 3 de junio de 1996, se dio a conocer el decreto presidencial que creo la organización nacional de arbitraje medico. Es un organismo que tiende a regular el altísimo y creciente numero de quejas y pacientes contra médicos, La Comisión Nacional de Derechos Humanos en aquel entonces hizo entre otros su recomendación la creación precisamente de este organismo. Para que se de usted una idea entre junio de 1996 y diciembre del año pasado la Comisión Nacional de Arbitraje Medico, recibió la penosa cantidad de 221 mil 239 asuntos planteados con queja por usuarios de los servicios de salud, de estos la mayoría fueron pues resueltos con un carácter de orientación. Sin embargo comenta usted el tema, porque el tema de la salud es un añejo problema de disfuncionalidad se han hecho esfuerzos por una cobertura universal, es decir que todo mexicano tenga acceso a la salud servicios de salud, mire lo ultimo que se hizo se acordara usted amable auditorio fue El Seguro Popular, sin embargo los más pobres siguen mal atendidos. No basta con afiliar a una institución como puede ser el seguro popular hace falta una atención integral, yo he comentado otras veces como debe vincularse la educación con la salud, mire el origen de

nuestros males con mucho es la ignorancia, no sabemos nutrirnos adecuadamente con educación nutricional, apenas recientemente y pálidamente la Secretaria de Salud por ejemplo va contra la comida y la bebida chatarra, pero nos hace falta mucho en esa materia y no hay como conocimientos formales en los planes de estudios tan burocratizados por las autoridades de la SEP, la Incorporación de una materia tan importante como es la educación nutricional. Bueno abra que vincular esto con otro problema mayúsculo, nada menos que el secretario de salud acaba de declarar ayer el enorme problema que tiene el país con el alcoholismo y el alcoholismo sobre todo es un problema no solo de salud sino insisto de educación, acuso el secretario de salud que 25 millones de mexicanos abusan del alcohol y lo más grave amigo del auditorio esta dicción afecta a los niños de primaria y a los de secundaria, que desde muy pequeños pues beben en exceso, usted se puede imaginar eso, que tengamos pequeñines borrachines. Bueno esto solo lo menciono porque mi comentario precisamente va en relación a la prioridad que debe ser de todo gobierno el tema de la salud, ahí tienen los candidatos para su campaña, para sus estudios, de revisar las quejas en la comisión nacional que atiende las quejas la COMANEM, tiene que ver también con los servicios de salud, con la cobertura deberían de hacer una revisión de cómo se esta atendiendo con el seguro popular, porque no basta con los comerciales oír que ya hay quien ayude para recuperar la salud.

Riesgos de un tatuaje mal cuidado

U

n especialista de Biología Celular del Instituto Politécnico Nacional recomendó ciertas medidas que se deben tomar una vez que se ha decidido tatuarse o colocarse un piercing. José de Jesús Serrano Luna, especialista del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), advirtió sobre los cuidados que deben tener aquellas personas que han decidido tatuar permanentemente su cuerpo. El académico indicó además que se deben considerar los procedimientos de esterilización y cuidado especial de la piel recomendados para después de este procedimiento, que tienen como propósito evitar que virus, bacterias y hongos afecten su salud, durante la conferencia, “¿Conoces las consecuencias de tatuarnos?”, en la Universidad Autónoma del Estado de México. Asimismo, subrayó las potenciales complicaciones derivadas del uso de material no esterilizado y que pueden ser desde cuadros sistémicos y locales, como inflamación, infección, cicatrices queloides y verrugas.

Durante la XXVI edición del Ciclo de Conferencias “Palabra de ciencia” y “Jugando a la ciencia”, programa académico que realiza la UAEM en coordinación con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Un especialista de Biología Celular del Instituto Politécnico Nacional recomendó ciertas medidas que se deben tomar una vez que se ha decidido tatuarse o colocarse un piercing.


Sábado 4

A6 ESTATAL

Junio de 2011

Probosque clona árboles de calidad C

Reducen 40% el caudal de agua en Zona Norte de Edomex

E

l Laboratorio de Biotecnología de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) tiene capacidad para clonar 70 mil plantas de calidad genética empleando técnicas de reproducción como el cultivo de tejidos, además de inducir la micorrización de las plantas que se pro-

ducen en viveros, señaló el director de Restauración y Fomento Forestal, Arturo Beltrán Retis. Explicó que para la clonación de árboles con características sobresalientes se requiere de manipulación microscópica y el desarrollo de minuciosos procesos para producir árboles con tronco o fuste recto y

El Laboratorio de Biotecnología de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) tiene capacidad para clonar 70 mil plantas de calidad genética empleando técnicas de reproducción como el cultivo de tejidos, además de inducir la micorrización de las plantas que se producen en viveros.

Limpian nacimientos de agua de volcanes

L

as autoridades de Amecameca pretenden aumentar de 40 a 55 litros por segundo el agua proveniente del deshielo del Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Autoridades locales iniciaron la limpieza en los nacimientos de agua ubicados en las faldas de los volcanes a más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, con lo que pretenden aumentar de 40 a 55

litros de agua por segundo proveniente del deshielo del Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Por la falta de infraestructura hidráulica en esa zona la mayoría del agua que desciende de las dos montañas se desperdicia, lo que afecta a miles de habitantes de la zona sur oriente del estado de México que sufren desabasto, sobre todo en la época de estiaje.

pocos nudos, resistentes a plagas o enfermedades, adaptables a diferentes condiciones geográficas y climáticas (plasticidad), “con propiedades fisicoquímicas óptimas en su madera que permitan la obtención de árboles de calidad de acuerdo con la especie y su uso y de esta forma puedan emplearse para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales o para reforestar”, comentó. Sostuvo que Probosque cuenta con un Programa de Mejoramiento Genético cuya meta es obtener árboles de calidad mediante su selección en reservas ecológicas, áreas semilleras, rodales, predios de propiedad privada e incluso de plantaciones forestales comerciales, para su clonación. “Después de un proceso de ensayos de progenie se han mejorado árboles sobresalientes para lo cual se toman tejidos jóvenes, yemas o piecitos (como se les conoce comúnmente) que son llevados al laboratorio donde se estimulan sus células para multiplicarse y desarrollar un nuevo ejemplar completo”, dijo.

ONAGUA redujo el flujo del vital líquido a pesar de existir un convenio. Gabriel Reyes Ramos, director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Nezahualcóyotl, dio a conocer que al ayuntamiento de la localidad exigirá a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) respetar el caudal de 680 litros por segundo que se establecieron en un convenio previo. Esto con la finalidad de regularizar el suministro del líquido vital además de que ha provocado una gran molestia entre los ciudadanos, así como daños en la infraestructura hidráulica. Cabe destacar que la falta de presión en las redes se debe a la disminución del volumen que la dependencia federal ha venido realizando, a lo que el directivo señaló que “Ellos mismos (CONAGUA) han reconocido inconsistencias en su infraestructura, nos mandaron primero 580, luego 500, pero cuando realizan labores de mantenimiento y el caudal se ha disminuido a 200 litros por segundo”. El funcionario aseguró que durante una comunicación vía telefónica, la dependencia federal dijo que el caudal se irá incrementando hasta llegar a 600 litros, “sin embargo no es suficiente para regularizar en su totalidad el suministro en las tomas domiciliarias”. Reyes Ramos dijo que el gobierno de Neza enviará un escrito para subsanar esta situación, además de exigir que se respete el convenio que establece un caudal de 680 litros por segundo en esta parte del territorio municipal.

El alcalde de Amecameca, Juan Demetrio Sánchez Granados, explicó que debido a que la temporada de calor se acerca se determinó empezar un programa para mejorar las condiciones de los nacimientos y caudales de agua que se ubican en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. El 85% de la población de Amecameca consume el agua de deshielo proveniente del Popo y del Izta. En temporada de calor la localidad dispone de 40 litros de agua por segundo cuando se requieren por lo menos 120 litros de agua por segundo.

CONAGUA redujo el flujo del vital líquido a pesar de existir un convenio.


Sábado 4

ESTATAL A7

Junio de 2011

Insuficiencia renal, una complicación de la diabetes

A

ctualmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, existen 535 pacientes en tratamiento de hemodiálisis, de los cuales 196 corresponden a la zona de Toluca

y 339 a Naucalpan, señaló el doctor Leopoldo Santillán Arreygue, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS Estado de México Poniente. El IMSS Estado de México ofrece este servicio a los dere-

Actualmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, existen 535 pacientes en tratamiento de hemodiálisis, de los cuales 196 corresponden a la zona de Toluca y 339 a Naucalpan, señaló el doctor Leopoldo Santillán Arreygue, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS Estado de México Poniente.

chohabientes que lo requieren, garantizando su acceso a servicios de calidad que ayuden a mejorar su nivel de vida. La hemodiálisis sirve para eliminar residuos en la sangre cuando los riñones son incapaces de cumplir esta función. Santillán Arreygue comentó que la hemodiálisis es un servicio médico que requiere una inversión económica considerable, pues implica la realización de tres o más terapias semanales por paciente, las cuales pueden costar hasta dos mil pesos cada una, debido a la necesidad de llevarlo a cabo cuidadosamente, preferentemente en instalaciones que cuenten con enfermeras y técnicos especializados. Indicó que la mayoría de las veces, la insuficiencia renal se da como consecuencia de una complicación tardía de la diabetes, por lo que el IMSS enfoca sus esfuerzos en programas preventivos dirigidos a evitar crezca el número de pacientes propensos a este padecimiento.

Niños aprenden a prevenir delitos en Tultitlán

E

lementos de la Policía Municipal de Tultitlán instruyen a estudiantes de secundaria y preparatoria sobre las distintas medidas en la prevención de la delincuencia o agresión al exterior de las escuelas a fin de evitar ser una víctima más de la delincuencia. Dichas pláticas refuerzan el programa Mochila Segura, el cual consiste en revisar que los alumnos no porten ningún objeto peligroso o que pudiera resultar peligroso para su convivencia. Este programa se implementó en todo el estado de México. Al respecto, el subdirector de Seguridad Pública local puntualizó lo siguiente: La seguridad en niños y jóvenes debe inculcarse desde el hogar. Se debe evitar en la manera de lo posible usar objetos como alhajas, anillos, cadenas que puedan atraer a los delincuentes. Se debe tratar de usar en lo mínimo el celular en la calle, pues es un factor que distrae y que fácilmente puede ser arrebatado. No se debe llevar más dinero que el necesario para gastar. En caso de ser víctima de un asalto, se recomienda no oponer resistencia, ya que los delincuentes pueden atacar a la víctima ante la mínima provocación, por lo que es mejor pedir auxilio de la policía. En tanto, se exhorta a la ciudadanía mexiquense a formar parte de las detenciones de los delincuentes por medio de sus denuncias anónimas, las cuales son un recurso legal efectivo para mantener presos a quienes infringen la ley.

Mujeres, sector prioritario en Edomex

M

ediante una política de transversalidad y género, los programas sociales brindan atención integral a las mujeres mexiquenses, lo que ha permitido que este grupo vulnerable sea atendido sin distinción alguna, afirmó Lorena Cruz Sánchez, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, al recordar que las mujeres son un sector prioritario en el Estado de México. Siguiendo con las redes de apoyo, la funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Social confirmó que dentro de las acciones implementadas por el Ejecutivo Estatal, se instalaron dos albergues más en el Valle de México, a favor de las féminas en situación de violencia, sus hijas e hijos, con el fin de ser rescatadas; de igual manera y para apoyar a los agresores que quieren regenerarse, se crearon dos Centros de Atención y de Reeducación con la finalidad de formarles una educación de respeto hacia ellas. Puntualizó que entre los programas desarrollados también se encuentran Mujeres Trabajadoras Comprometidas que para este año amplió el rango de edad de sus beneficiarias de 18 a 59 años de edad.

“Consiste en un apoyo económico por cinco meses; aunque cabe señalar que estamos trabajando a favor de las adolescentes embarazadas mediante el programa Compromiso con el Futuro, que a través de una canasta alimentaria brindada hasta por nueve meses se pretende mejorar la ingesta alimentaria diaria de estas jóvenes”, detalló.

Los programas sociales brindan atención integral a las mujeres mexiquenses, lo que ha permitido que este grupo vulnerable sea atendido sin distinción alguna, afirmó Lorena Cruz Sánchez.


Sábado 4

A8 LINEA

Junio de 2011

Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx

*Sigue avante la campaña de Eruviel; ahora estuvo en Huehuetoca, Acolman e Ixtapaluca *Relanzará Bravo Mena su campaña porque ha sido un estruendoso fracaso: va en tercer lugar; a la *Quiere espantar el Gobierno Federal con el petate del muerto amenaza con desempolvar expedientes negros *Si no llueve pronto habrá desastre agrícola en Edomex y el país

P

ian pianito sigue avanzando Eruviel Ávila en esta campaña en que defiende los colores de los partidos PRI-PVEMPANAL que ha levantado ámpula y que ha dejado atrás con mucho a los candidatos de los otros partidos de tal manera que ni siquiera con una alianza como la que proponían al principio podrán recuperar algo del terreno perdido. El Handicap a estas alturas ya está muy decidido a favor de Eruviel Ávila porque ha rea-

lizado excelente campaña y por lo mismo la diferencia ya resulta abismal en relación a Bravo Mena y Alejandro Encinas de tal manera que hay una ventaja del dos por uno en relación a Encinas y de tres a uno en relación a Bravo Mena. Por eso se están percibiendo ya campañas loderas en los partidos amarillo y azul, que muestran su desesperación porque por más que le echan los kilos, ya quedaron muy rezagados de Eruviel. Ayer estuvo el candidato del PRI-PVEM-PANAL en los municipios de Huehuetoca, Acolman e Ixtapaluca donde siguió firmando compromisos ante notario.

RELANZARA BRAVO MENA SU CAMPAÑA PORQUE HA SIDO UN ESTRUENDOSO FRACASO: VA EN TERCER LUGAR; A LA COLA

BRAVO MENA

Causa risa que se esté anunciando el relanzamiento de la campaña del candidato panista Luis Felipe Bravo Mena en virtud de que esto

ERUVIEL AVILA VILLEGAS significa la admisión de su estruendoso fracaso electoral porque la campaña del ancianito Bravo Mena no ha logrado prender en el ánimo de la ciudadanía. Hace 18 años era Bravo Mena más combativo y menos viejo y aún así no logró no logró derrotar al candidato del PRI de entonces que fue Emilio Chuayffet, es decir Encinas y Bravo Mena. Lo que quiere decir que son partidos anquilosados porque están reciclando candidatos ya caducos y obsoletos y por lo mismo se auguran resultados desastrosos para PAN y PRD. Encinas tenía entonces 20 kilos menos y Bravo Mena tenía más pelo en lugar de calva que luce lastimeramente en los mítines y giras.

QUIERE ESPANTAR EL GOBIERNO FEDERAL CON EL PETATE DEL MUERTO AMENAZA CON DESEMPOLVAR EXPEDIENTES NEGROS Ahora que están en pleno apogeo campañas en Edomex, Coahuila y Nayarit para sendas gubernaturas, así como también campaña en Hidalgo para las presidencias municipales y precampaña también para la gubernatura estatal en el Estado de Michoacán el Gobierno Federal ha filtrado versiones en el sentido de que la PGR desempolvarán los llamados expedientes negros, que con-

siste en sacarle sus trapitos al sol a varios exgobernadore sy exdirigentes nacionales del PRI. Son campañas loderas como puede verse porque en algunos casos a estas supuestas denuncias ya se les dio el clásico carpetazo y hasta hubo impugnaciones contra resoluciones del a SCJN ante instancias como es el TEPJF que ha exonerado casos que ahora se pretenden actualizar olvidando que la Constitución señala que un mismo caso no se puede juzgar dos veces. Es puro cuento y los promoventes, panistas en su mayoría, están esperando que sus descalificaciones sean avaladas por las instancias electorales y de ese modo los asuntos se ventilen en los tribunales en lugar de ventilarse ante el IFE u otros organismos electorales. Como quien dice, se quiere partidizar la justicia electoral. Así no se vale.

SI NO LLUEVE PRONTO HABRA DESASTRE AGRICOLA EN EDOMEX Y EL PAIS Unos campesinos le rezan a San Isidro Labrador y otros de plano a Tlaloc para ver si les manda la lluvia al Estado de México porque en otros ciclos agrícolas a estas alturas ya han transucrrido varias semanas de lluvias torrenciales. En el caso de no llover pronto se secarán las cosechas porque muchos campe-

sinos como es su costumbre, empiezan a sembrar desde el mes de marzo lo que significa que ya han transcurrido por lo menos tres meses y si bien algunos campesinos han decidido resembrar sus tierras, otros en cambio las han dejado perder y aunque son pocos pero también se da el caso de que quienes viven en zonas cálidas han decidido sembrar estupefacientes porque dicen que es más rentable y de ese modo se recuperarían con creces. Total, que se ve a distancia

MARISELA MORALES que las autoridades federales y locales están decididas a apoyar a los campesinos en lo más que se pueda para que las consecuencias nos dejen sentir después en otras áreas, total que todo indica que habrá un desastre agrícola en el Edomex.


Sábado 4

EDITORIAL A9

Junio de 2011

DORMIR, ALGO MUY SALUDABLE SILVIA OJANGUREN

P

ara mucha gente el sueño es algo sin mayor importancia, que llega y con unas cuantas horas el cuerpo está listo para seguir la vida, pero el hecho es que “no respetar las horas de sueño coloca a los individuos en un riesgo mucho mayor de contraer otras enfermedades como ansiedad, depresión, trastornos cognitivos y trastornos de conducta”, advierte el siquiatra Alejandro Nenclares. El especialista, certificado por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, indica que las cosas van más allá, pues no dormir bien pude causar accidentes viales o laborales que pongan en riesgo la vida. Pero, dar el tiempo necesario al descanso “es la fórmula para alcanzar una vida más saludable”. No te duermas de pie Al no dormir aparece la somnolencia excesiva diurna (SED), la incapacidad de mantenerse despierto o alerta durante el día. Este padecimiento se caracteriza por una tendencia a quedarse dormido en situaciones o lugares inapropiados como en una cena, en

el trabajo o, peor aún, mientras se maneja un auto. La causa más frecuente del mal es la disminución del tiempo ideal de sueño, pero no es la única. Otros factores que la generan son apnea obstructiva del sueño, cuando la persona deja de respirar por al menos un periodo de 10 segundos, las alteraciones del sistema nervioso central como por ejemplo una migraña o epilepsia del lóbulo temporal, que afectan el funcionamiento de los sistemas involucrados en la generación del sueño y de vigilia. Orígenes del mal La gente ha modificado sus estilos de vida, lo que les lleva a una inadecuada higiene de sueño o malos hábitos de sueño como no dormir al menos ocho horas diarias, tiempo recomendado para que el cuerpo se recupere, uso de estimulantes previos al sueño, abuso del alcohol, ejercitarse menos de tres horas antes de ir a la cama, ambientes inadecuados para dormir como luz excesiva, ruido, malas posturas, etc.

CIUDADANIA SOCIAL EN EL EDOMEX GERARDO UNZUETA

E

laborar un programa de gobierno es una necesidad de cualquier campaña política. Y si esa elaboración va acompañada de una concepción general de la manera de gobernar, la necesidad se convierte en proyección de Estado que, en cualquier forma, la sociedad de que se trate impondrá en la vida política. Hoy está presente en la liza electoral del Estado de México, una posición política de izquierda, que ha decidido llevar a la discusión los elementos de un cambio pleno de la situación en las esferas económica, política y social. Esa posición política formula una concepción fundamental que se diferencia radicalmente de la que sostienen el PRI y el PAN: “Fincar la política social en la ciudadanía implica reconocer sujetos y no sólo beneficiarios, reconocer interlocutores no subordinados”. Sí, se trata de enfrentar la pobreza y el rezago social, lo cual exige “desplegar la ciudadanía social... una ciudadanía activa y plena”. Alejandro Encinas, candidato de la coalición de izquierda en esa campaña, expuso esta concepción en un brillante artículo (EL UNIVERSAL 24/05/11), que formula su idea de un “Nuevo pacto social para el Edomex”. Su idea de la ciudadanía social se encuentra en el centro de la democracia que ofrece a los ciudadanos del estado: “Una democracia sin ciudadanía social es una democracia amenazada, expues-

ta al riesgo de la manipulación y el intercambio de votos por dádivas gubernamentales”, cuestión ésta que rige y ha regido por décadas en los métodos del PRI y, por lo menos desde 2006 en los del PAN. Hace apenas unos años, consideré a Encinas el candidato natural a la Presidencia del PRD y califiqué de infamia la intervención del Trife en contra de esa postulación que siempre contó con el apoyo de la militancia. Hoy creo un acierto su participación en la lucha electoral por la gubernatura del Estado de México. El desafío es extraordinario pero forma parte de una lucha política de gran profundidad. A mi juicio su artículo y la significación que tiene, son una aportación a la democratización del Edomex y me adhiero plenamente a él, pues, por otra parte, tendrá importante repercusión en una tarea a la cual aplico mis esfuerzos: la reconstrucción de la izquierda mexicana. Millones de personas viven en la pobreza o sufren carencias sociales, que les impiden una vida digna, dice el artículo. “Cambiar esta situación —concluye— implica un nuevo pacto social, para que los mexiquenses sean sujetos de derechos sociales, dejando atrás la cultura del peticionismo y las dádivas gubernamentales, renovando la vida política del estado mediante un gobierno austero y el manejo honesto y eficiente de las finanzas públicas”.

EL PRI DE SIEMPRE JAVIER CORRAL

E

n la red de Twitter, mundo en el que se asoman las más variadas expresiones de lo mejor como de lo peor del sentimiento humano —pero donde domina el pensamiento creativo y propositivo—, se configuran ejes temáticos sobre los cuales, los denominados followers opinan, escarban o aportan diversos enfoques. Se conocen como hashtag. Uno de ellos es #elPRIdesiempre, que se ha constituido en un catálogo de dichos y hechos que caracterizan la cultura priísta, por la que muchos de esos seguidores advierten lo que pasaría si ese partido regresara a la Presidencia de la República. Sin embargo, no hay mejor mosaico ahora de #elPRIdesiempre que la campaña política que realiza Eruviel Ávila en el Estado de México, porque en menos de 15 días se han puesto en marcha las peores prácticas de esa cultura, no sólo clientelar y corporativa, sino corruptora, en donde el dispendioso como insultante gasto de publicidad, la coacción y compra del voto, y la cooptación de actores políticos ha tenido una manifestación cínica. Con la idea de abrumar a la gente

de su presencia poderosa e “invencible” han tapizado de propaganda lugares reservados a la convivencia común de los ciudadanos en colonias y barrios. No fue menor el gesto cívico frente a esa intromisión, el que protagonizaron residentes de Zona Esmeralda en el municipio de Atizapán que gestionaron con el Ayuntamiento, el retiro de un espectacular del priísta Eruviel Ávila sobre la calle Jiménez Cantú. Los vecinos de esa zona que históricamente ha sido ajena a la promoción de los partidos políticos mediante espectaculares o gallardetes, bajaron la publicidad. Por supuesto que el fiel retrato de #elPRIdesiempre, es la manifestación del propio candidato priísta Eruviel de que “premiar con automóviles y cargos públicos a las estructuras es una actividad añeja en el tricolor”, de la que él mismo se ha visto recompensado. “Es algo transparente, es algo legal, si otras opciones políticas no lo hacen aquí, nosotros sí lo hacemos; de hecho, yo soy producto de que en su momento fui apoyado, fui estimulado, porque vengo de la base militante del partido y poco a poco me reconocieron y fui llegando a donde ahora estoy”.


Sábado 4

A10 EDITORIAL NO “AL DIABLO CON LAS INSTITUCIONES” JORGE CHAVEZ PRESA

H

ace seis años, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue obligado a dejar la jefatura del gobierno del DF. La Cámara de Diputados, previo juicio de procedencia, le quitó el 7 de abril de 2005 la inmunidad contra procesos judiciales por desacatar una orden de la Suprema Corte de Justicia. En su defensa, Manuel Camacho Solís convenció a la opinión pública y a instancias internacionales de gran influencia, que al más alto nivel se promovió el desafuero para sacar a AMLO de la carrera presidencial, lo cual confirmaba la hipótesis del “complot”. Con la efectividad de esta acción no le quedó alternativa a la Procuraduría General de la República que poner el asunto en la congeladora. Todo este affair combinado con los videos de las ligas y Las Vegas motivaron a AMLO a pronunciar su famosa frase “al diablo con las instituciones”. Esta expresión y la de “cállate chachalaca” facilitaron la campaña en su contra de un “peligro para México”. Es un hecho, cualquiera que ejerza un cargo público y no cumpla con la ley es definitivamente un peligro para México. De ser así el caso, algo peligroso está pasando en el país. No es reciente, pero viene acentuándose desde hace algunos lustros, si no es que décadas, que nuestra tolerancia a aceptar que no se cumpla con lo que marca la Constitución, ya no decir las leyes que de ella han emanado, ha aumentado. El no-pasa-nada, el que no haya consecuencias por romper consistente y continuamente las reglas de juego que una sociedad ha establecido para tener y promover una vida en la civilidad, es algo delicado. Por ello no deba extrañarnos el aumento de la violencia, y reconocer que su incremento responde más que nada a la impunidad. El Informe sobre el Desarrollo Mundial 2011 del Banco Mundial expone que para romper “los ciclos repetidos de violencia política y criminal que causan miseria humana y obstaculizan el desarrollo… es crucial fortalecer las instituciones nacionales legítimas y mejorar la gestión de gobierno, a fin de brindar a la población seguridad, justicia y el empleo…”. Agrega: “la fragilidad e ilegitimidad de las instituciones que no están en condiciones de brindar seguridad ciudadana, justicia y empleo pueden suscitar crisis en países aparentemente estables… La violencia se produce en los casos en que Estados y gobiernos subnacionales no brindan seguridad y acceso a la justicia…”. Sí, nos debe preocupar que quienes tienen la responsabilidad del poder público no respeten el marco jurídico. Sirvan de evidencia los siguientes ejemplos recientes: uno, la Constitución establece con todas sus letras (fracción III, inciso C del artículo 37) que se requiere permiso del Congreso federal o de su Comisión Permanente para aceptar o usar condecoraciones extranjeras a riesgo de perder la ciudadanía mexicana. Dos, la Cámara de Diputados de la Unión aún no elige a los consejeros electorales que concluyeron su periodo el año pasado (fracción V, apartado D, párrafo III, artículo 41 de la CPEUM), y estamos a cerca de 395 días de las elecciones para presidente de la república y la renovación de los 128 senadores y 500 diputados federales. Tres, los largos retrasos en el envío de las propuestas del Presidente de la República al Senado o a la Comisión Permanente, de ministro a la Suprema Corte de Justicia (fracción VIII, artículo 76 de la CPEUM) y de subgobernador al Banco de México (Ley del Banco de México). Cuatro, dejar en el limbo o en la incertidumbre constitucional a las Fuerzas Armadas para usarlas en el combate a la delincuencia en el territorio.

Junio de 2011

COMPLICIDAD TRANSPARENTE MANUEL GIL ANTON

L

a semana final de mayo e inicial de junio del 2011 será un hito, por su nivel de cinismo, en la historia de la educación pública en México. No hay que perder la memoria. Es preciso dejar constancia de algunos hechos y dichos. 1. Sabia sentencia: “aclaración no pedida es acusación manifiesta”. Cuando el Presidente dijo que el gobierno federal sí tiene una alianza con el SNTE, pero que “no es política ni oportunista, sino a favor de la educación”, no cayó en cuenta que sus palabras esclarecían y confirmaban lo contrario: lo que niegan. Hay entre el gobierno federal y la dirigencia del SNTE un pacto, un contubernio añejo, pero en esta década como nunca bien atado, al que guían intereses políticos de cortísimo plazo. Si la autoridad educativa nacional —representada por la SEP— se niega a ejercer de manera cabal sus funciones, entre ellas la de evaluar al personal docente, incumple la ley; si de esto no se sigue sanción alguna, hay impunidad. ¿Pruebas? El 31 de enero el tema real no fue el anuncio de la SEP del inicio —tan tardío— de la evaluación sino la firma del “Acuerdo de Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica”. ¿Los firmantes? El secretario del ramo y la dirigente vitalicia del SNTE. ¿Es preciso “pactar” la evaluación, así como negociar sus términos, eventuales consecuencias y modalidades con el sindicato? 2. El Presidente ha dicho que todo cuestionamiento a su estrategia contra la delincuencia es una afrenta al valor que ha tenido y hasta colabora con el enemigo. Se molesta. La historia le dará la razón, espera, como a Churchill. No aprecia, en verdad, el valor de la crítica, a menos que la “crítica” no sea tal y le aplauda. El martes 31 de mayo expresó algo muy parecido: pese a los prejuicios que hay en relación al (y hacia la confluencia entre) SNTE y la SEP, si logramos “el objetivo de impulsar la calidad educativa que hace falta, todo ese esfuerzo y todos esos costos que sabemos enfrentamos, y toda esa incomprensión habrán valido la pena si mañana el país es mejor educado…” Esos prejuicios, continuó, “impiden ver la importancia de lo que hoy estamos firmando y lo mucho que hemos hecho”. No son los prejuicios sino, a mi entender, la constancia abundante de los perjuicios que a la educación mexicana ha hecho la existencia y consolidación del impre-

sentable acuerdo SEP/SNTE, atento a todo menos a la sustancia educativa. Para Calderón, el cuestionamiento a lo que cree es simple incomprensión de la “buena voluntad” de los firmantes. “Señor presidente, no hay duda, es usted el presidente de la educación” exclamó la señora Gordillo. Sin palabras. ¿No recuerda el Presidente la férrea crítica que desde la oposición hacía el PAN, y él mismo, a estos arreglos entre el gobierno y los sindicatos corporativos? ¿Se ha olvidado el secretario Lujambio que “su partido” defendió la libertad sindical y se opuso a pactos semejantes? 3. Las palabras no son triviales. La señora Gordillo dijo, en Cholula, que “el SNTE ha garantizado la paz y tranquilidad social en México”. Es un despropósito. Y le aplauden los funcionarios. Sin mencionar por su nombre a la CNTE, se refirió a los hechos, reprobables, de Oaxaca. Al parecer el mensaje es claro: Sin mí, el caos. ¿Quieren que cada estado sea un polvorín como en Oaxaca, o pactamos? A un estadista no le hacen semejante chantaje; a un político menor, preocupado y mucho por la siguiente elección, claro que sí. No faltaba más. 4. No olvidemos lo que se dice. Lujambio levantó la voz y la mirada: “Digámoslo sin ambages, sin rodeos, con toda claridad: en este gobierno hemos cobrado consciencia, todos los actores del sistema educativo, especialmente la SEP y el SNTE, de que uno de los factores más importantes de mejora en la calidad de la educación tiene que ver con la mejora de variables directamente vinculadas a los maestros”. Si no yerro, tomar consciencia es darse cuenta y estar convencidos: ¿De veras? ¿Los felicitamos por tamaño descubrimiento y sobre todo por la velocidad abrumadora en advertirlo? Descubrir el agua tibia es siempre lamentable. Hacerlo desde la SEP, afirmar tal obviedad oscila entre la tragedia y la más burda comedia. ¿Qué elegir? Frente a estos hechos ofensivos, sin olvidar tantas palabras y actitudes que lastiman a la inteligencia y la estética propia del hacer político, acopiemos la capacidad de indignación para no quedarnos, quietos, como simples observadores de espectáculos impúdicos. No se vale lo que pasa. Tomemos la palabra. Tenemos la palabra. La crítica es un derecho. Hagámonos cargo. Si no saben que somos ciudadanos, allá ellos.

UFF ¡QUE CALOR! MARISA ZANNIE

N

o cabe duda de que ya empezaron los días en los que sacamos del clóset los trajes de baño, pareos, lentes y bloqueador, y como cualquier simple mortal, las celebrities también salen de vacaciones y buscan disfrutar del sol y del mar. Por supuesto, esto no significa que haya que perder el estilo, lo que sabe perfectamente la top model israelí Bar Refaeli, quien definitivamente SÍ domina el arte de lucir espectacular en bikini.

Mientras que la estrella pop Ke$ha -quien no se distingue precisamente por su buen gusto al vestir- NO se hizo ningún favor al lucir en las playas de Australia este traje de baño que no favorece en nada a su figura, un poco escasa en la región norte y más bien ancha en la zona de la cintura; por no mencionar que el bottom puede corresponder a el ejemplo más claro de “chones” de abuelita que hayamos visto públicamente. ¿Qué no era sexy?.


EDITORIAL A11

Sábado 4 Junio de 2011

TORMENTOS DE LA CELULITIS SILVIA OJANGUREN

A

nadie sorprende que el agua sea elemento vital para el organismo, se trata del principal componente del cuerpo humano, pues representa hasta 65% del peso corporal de un adulto y es clave en muchas funciones, incluso en cuestiones relacionadas con la hidratación de la piel y su belleza. Pero no es un elemento perfecto, ya que son muchas las mujeres cuya circulación no es del todo correcta, lo cual provoca una acumulación de líquidos en el cuerpo. El caso es que una de cada tres mujeres padece esta situación que se refleja de forma no deseable en la figura. -Inundación interior Esta agua acumulada produce una sensación de pesadez, hinchazón, incomodidad y en algunos casos, dolor. Pero las cosas no paran allí, pues 80% de las mujeres afectadas por la reten-

ción de agua también sufren celulitis y buscan drenar el exceso de líquido y afinar la figura, nivelar y suavizar la apariencia de piel de naranja. El fisioterapeuta Amsallem Gil indica que “tenemos la tendencia a limitar la causa de los problemas relacionados con la figura y la celulitis únicamente con la dieta. Si bien la mayoría de las veces es un factor clave, también se relaciona con otro problema: la hinchazón causada por la retención de agua”. Menciona que la vida cotidiana de las mujeres, así como el uso de zapatos de tacón alto tienden a acentuar y agravar este problema de la piel de naranja. “Con el fin de luchar eficazmente contra la retención de agua y la acumulación de celulitis es importante combinar la eficacia de un producto dermocosmético como Aquadestock, con el masaje”, indica.

SIN PREPARATIVOS DE BODA NO TE PASES

L

idia Ávila, integrante de OV7, dice que tanto trabajo con la agrupación le quitó tiempo para preparar su próxima boda. La cantante se comprometió con el músico Federico Vega en febrero pasado, pero debido al concierto que ofrecieron en el Palacio de los Deportes, no le quedó un espacio libre para comenzar a planear todo lo que un evento de esta magnitud requiere. Pero de una cosa sí está segura Lidia, que su boda se realizará este año y será muy íntima, ya que quiere que la acompañen sólo la familia, sus amigos más cercanos y por supuesto sus compañeros de OV7, que verán el desenlace de esta historia que comenzó hace 12 años. - Con nuevos horizontes: Se dice que Ana María Polo, quien tiene altos niveles de audiencia en su talk show “Caso cerrado”, ante el público latino, podría unirse a las filas de TV Azteca, donde grabó un programa piloto. Esta situación no hizo muy feliz a la también conductora Rocío Sánchez Azuara, porque su productora fue la que realizó dicha prueba. Se especula que la causa de este cambio, es el conflicto que tiene Ana María Polo con su casa, Telemundo; la abogada argumenta que a pesar de tener los niveles más altos de audiencia y ser el programa más atractivo para los patrocinadores, la cadena de televisión la ha descuidado en promoción y presupuesto. - Donde hubo fuego: A unos meses de

haber reanudado su romance, Roxana Castellanos y Mauricio Cuevas “La garra”, viven un amor de lejos, pues él vive en Guadalajara y ella en el DF, la conductora y actriz dice que cuando decida ser madre, le gustaría que el padre fuera Cuevas, pues es un buen hombre. En una entrevista radiofónica, Roxana confesó que la reconciliación se dio hace varios meses, pero apenas los medios se dieron cuenta de esto. Además dejó en claro que ambos son adultos, por eso si en algún momento el amor le llegase a cualquiera de los dos a través de otra persona, dirán adiós con madurez, pero por el momento Cuevas es el amor de su vida. - Como nunca se había visto: Próximamente Jennifer Lopez podría mostrarse al desnudo, sin su consentimiento. El ex marido de la cantante, Ojani Noa, estaría negociando con algún medio, una cantidad de varios ceros, para la publicación de un video comprometedor de la juez de “American Idol”. Se trata de un video casero grabado en 1997, durante la luna de miel de López y Noa, donde se muestra a la cantante en desnudo total y en situaciones íntimas. Noa vendió los derechos de este material a su actual novia, la cual por no tener ninguna relación con la cantante, obtuvo el permiso del juez para vender la grabación a quien desee, se rumora que hay varios sitios de internet de entretenimiento para adultos, interesados en él.

RESURRECCION (ASISTIDA) DEL FANZINE NICOLAS ALVARADO

D

os de mis placeres dilectos — fumar y estar con mi perro— me obligan a frecuentar cafés y con mesas en la banqueta o, cuando menos, en una terraza. Y lo lamento. De no ser por ello, pasaría más tiempo en el Centro Cultural Bella Época, apodado en el mundo de escritores y editores en el que (también) me muevo “La Chayo” (esto en virtud del nombre de la librería que ocupa su planta principal, y que es el de Rosario Castellanos). Es mi librería de barrio en más de un sentido. Primero, porque se asienta, en efecto, en la colonia en que resido: la Condesa. Pero también lo es porque ofrece sofás cómodos y una cafetería decente, lo que refuerza la sensación de convivialidad que posibilita comprar un libro o tomar uno prestado y apoltronarse a disfrutar su lectura y dejar que la vida pase (aunque —¡ay!— sin cigarro y sin Ralston). Es acaso ese espíritu el que permite que, sobre el mostrador de la caja, se apilen toda suerte de materiales impresos de distribución gratuita. Folletos de clases y cursos. Volantes con la programación de la sala de video que anida en los altos. Y, a veces, publicaciones en forma, que, a decir verdad, suelo apreciar más por su función escenográfica que por

su calidad misma, más bien dudosa. Tras años de cliente de “La Chayo”, sin embargo, hace unos días emergí de ella por vez primera con una de estas publicaciones gratis doblada bajo el brazo. Captó mi atención por su portada —un “close up” en blanco y negro de una niña que abre grandes los ojos y se lleva las manos a la boca de terror (un fotograma de La dimensión desconocida), rematado por la leyenda “Un mundo nos vigila” en tipografía de estridencia retro, redolente de los carteles del cine de serie B de los 50— y por su título, que creía jamás volvería a ver: El Fanzine. Fanzines ha habido desde el siglo XIX, y conocidos con ese término desde los años 40 del XX: mecanografiados y mimeografiados o fotocopiados, eran materialización editorial marginal de cosmovisiones juveniles particularísimas, lance fallido pero entrañable de una generación que creía en el papel como la mejor forma de divulgar (aun si sólo a unos pocos) lo que pensaba y sentía, leía y veía. Su virtual extinción se antoja uno de los daños colaterales de la era digital: ante la gratuidad endémica y el mayor alcance de los blogs y las redes sociales, el fanzine se antoja ya gasto innecesario y estéril —no reprocho a los jóvenes su abandono— pero también, nostálgico que soy, pérdida irreparable.


A12 REPORTAJE FOTOGRAFICO

Sábado 4 Junio de 2011

VAMOS CON MANO DURA CONTRA LA DELINCUENCIA: EAV E

El diálogo es la principal arma con la cual ERUVIEL AVILA VILLEGAS ha ganado la simpatía de los ciudadanos en esta gira electoral que ayer tocó los municipios de Huehuetoca, Acolman e Ixtapaluca.

Eruviel Avila Villegas candidato del PRI-PVEMPANAL habló fuerte y claro ante una multitud entusiasta en Huehuetoca. En la gráfica vemos abrazando a un ciudadano que le felicitó efusivamente.

La simpatía arrolladora de Eruviel Avila Villegas se demuestra con la aceptación entre la juventud. En Ixtapaluca recibió la felicitación efusiva de varios jóvenes como el de la gráfica.

n materia de seguridad pública no puede haber tibiezas, vamos con mano firme contra la delincuencia, aseguró Eruviel Ávila Villegas, candidato de la coalición Unidos por Ti a gobernador del Estado de México, al sostener una reunión con más de 12 mil habitantes. Acompañado de legisladores federales y locales de esta región, sostuvo que impulsará una policía más capacitada, además de que integrará cuerpos especializados para combatir los delitos. En el renglón educativo aseguró que reforzará las acciones para que los jóvenes tengan acceso a más espacios educativos y a las nuevas herramientas tecnológicas, que permitirán que tengan mayores oportunidades de desarrollo. El candidato expresó: “No voy a permitir que ningún niño deje la educación por falta de recursos, aquí va a estar su gobernador, por eso vamos a incrementar las becas en todo el Oriente y el Estado de México”. Ante la presencia del Notario Público No. 114, Juan Bautista Flores Sánchez, se comprometió a la construcción de la Unidad de Estudios Superiores de Ixtapaluca. Asimismo signó 180 compromisos con los habitantes de esta demarcación entre los que destacan la ampliación de la red de electrificación que permitirá que más de mil 400 casas cuenten de manera adecuada con este servicio. Finalmente el candidato de la coalición Unidos por Ti, reiteró que continuará luchando porque de manera gradual, el agua de la entidad que se va hacia el Distrito Federal sea aprovechada primero por las familias mexiquenses y de manera espacial por las de este municipio. En Acolman, con el objetivo de ampliar la infraestructura educativa, el candidato a gobernador del Estado de México por la coalición “Unidos por Ti”, Eruviel Ávila Villegas, aseguró que construirá y equipará la primera Unidad de Estudios Superiores de la Universidad Mexiquense del Bicentenario en este municipio. “Voy a ampliar la red de la educación media superior y también aquí habré de estar con mis hermanas y hermanos de Acolman; no voy a poner la primera piedra, no, aquí voy a estar con ustedes inaugurando la universidad de Acolman”. Resaltó que la educación es el motor del desarrollo en toda sociedad, por lo que a lo largo de su sexenio otorgará gratuitamente útiles escolares para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, así como becas para estudiantes destacados o carentes de recursos. Ante más de 10 mil personas que se dieron cita en los campos de futbol de esta localidad, firmó 32 compromisos de impacto municipal y comunitario, ante la fe del notario público número 77, Guillermo Andrés Franco Espinoza. Entre las obras a realizar destaca la construcción equipamiento y operación de escuelas de tiempo completo que cuenten con comedores y espacios para educación artística, física, informática e inglés, así como un hospital municipal de 18 camas.

Cada intervención al micrófono de Eruviel Avila Villegas impacta al auditorio que le escucha como sucedió en Huehuetoca donde expuso varios de los compromisos para jóvenes, mujeres y gente de la tercera edad.

La popularidad de Eruviel Avila Villegas va en aumento por lo que otro joven como el de la gráfica le expuso su problemática personal y de su comunidad.

Vibrantes fueron los mensajes de Eruviel Avila Villegas pronunciados en Huehuetoca, Acolman e Ixtapaluca donde expuso sus compromisos a favor de la mujer, trabajadores, jóvenes y discapacitados.


A13

Sรกbado 4 Junio de 2011

Toluca

Valle de Bravo

XHNX 98.9 Mhz. FM

Atlacomulco

XHVBM 103.5 Mhz. FM

XHRLK 89.1 Mhz. FM

Valle de Bravo

XEVAB-AM 1580 Khz.

NACIONAL

INTERNACIONAL Atlacomulco

XERLK-AM 1170 Khz.

www.miled.com


Sábado 4

A14 NACIONAL

Junio de 2011

Legislativo apoya a FCH en lucha anticrimen: Beltrones M

anlio Fabio Beltrones, presidente del Senado de la República, recordó ante el presidente Felipe Calderón que pese a diferencias naturales el Poder Legislativo le ha acompañado en la lucha contra la criminalidad, asumiendo ambos los riesgos que ya aparecen en un inevitable debate. El líder del Senado acudió a la residencia oficial de Los Pinos para el acto de promulgación de la reforma constitucional en materia de Amparo, además de juristas, miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por su presidente Juan Silva Meza, y el ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. “No sería honesto ni justo dejar de mencionar que el Congreso y su pluralidad, no obstante las naturales y legítimas diferencias, han acompañado la firme decisión de este gobierno, y en especial de su titular, el presidente de la República, de avanzar, combatiendo el flagelo lamentable y agraviante

de la delincuencia con toda la fuerza del Estado, dándole nuevos instrumentos jurídicos al gobierno federal, y asumiendo ambos los riesgos que ya aparecen en un inevitable debate”, aclaró Beltrones. “Pero todo ello sin descuidar, también, los dos, tanto el Congreso como el Poder Ejecutivo, el constante fortalecimiento de las instituciones que garanticen un régimen de libertades y un país que asegure el respeto a los derechos fundamentales del ser humano”, puntualizó el senador. El ex gobernador de Sonora dijo que con esta reforma constitucional en materia de Amparo, y las que sobre Derechos Humanos y Acciones Colectivas se han decantado en el Congreso, “plasmamos en la Constitución el fortalecimiento de los derechos fundamentales de las personas, cuya trascendencia revela el significado del Constituyente Permanente de la Constitución de 1917”.

Gamboa lamenta autopromoción de gabinete

E

milio Gamboa Patrón, secretario General de la CNOP, consideró un peligro para el país que los secretarios de Estado dediquen gran parte de su tiempo a promover su imagen como aspirantes a la

Emilio Gamboa Patrón, secretario General de la CNOP, consideró un peligro para el país que los secretarios de Estado dediquen gran parte de su tiempo a promover su imagen como aspirantes a la Presidencia de la República.

Presidencia de la República. “En lugar de estar pendientes de sus funciones, están en campaña buscando como promoverse. Yo creo que es un espectáculo malo para el país, pues se están dando hasta con la cubeta”, advirtió. El secretario General de la CNOP lamentó que en el PAN se inscribieron 7 precandidatos como si fuera inscribirse al kínder. “Muchos de ellos sin merito alguno ni para ser precandidatos, mucho menos candidatos”, expresó. Gamboa Patrón alertó que es “peligroso que los secretarios estén distraídos en una agenda proselitista, esto antes de partir a la Convención Nacional de Diputados Locales ceno pistas, que se inaugura en San Luis Potosí. Gamboa Patrón dijo que esta reunión de diputados locales de la CNOP va a permitir sacar conclusiones, cruzar experiencias y sobre todo ofrecer a los diputados locales herramientas de trabajo que son importantes.

Manlio Fabio Beltrones, presidente del Senado de la República, recordó ante el presidente Felipe Calderón que pese a diferencias naturales el Poder Legislativo le ha acompañado en la lucha contra la criminalidad, asumiendo ambos los riesgos que ya aparecen en un inevitable debate.

UNAM organizará foro sobre seguridad

L

a Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia será inaugurada el próximo lunes; asistirán la procuradora, el presidente de la Corte y personalidades internacionales. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, así como especialistas de nueve países, entre ellos Pietro Grasso, procurador nacional antimafia de Italia, intercambiarán ideas sobre seguridad y justicia en un foro organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se realizará del 6 al 10 de junio próximos. La Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia. Hacia una Política en los Albores del Tercer Milenio, será inaugurada el próximo lunes por el rector de la UNAM, José Narro en el audito-

rio Gustavo Baz Prada, del Antiguo Palacio de Medicina, en el Centro Histórico.

La Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia será inaugurada el próximo lunes; asistirán la procuradora, el presidente de la Corte y personalidades internacionales.


NACIONAL A15

Sábado 4 Junio de 2011

Rechaza Gobernación certificar candidatos

L

a dependencia señaló que sólo compete a los interesados realizar gestiones directas ante autoridades específicas para que ellos mismos reciban información que les atañe, siempre y cuando así lo establezcan las leyes aplicables. La Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó certificar directamente a los candidatos que participarán en los procesos electorales

de 2011 con el argumento de que no está facultada para revelar información de las personas, minutos después de que la dirigencia nacional del PRD entregó personalmente al secretario Francisco Blake la lista de sus candidatos a los procesos en Coahuila, Nayarit, Estado de México e Hidalgo. El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, pidió al gobierno federal las

La dependencia señaló que sólo compete a los interesados realizar gestiones directas ante autoridades específicas para que ellos mismos reciban información que les atañe, siempre y cuando así lo establezcan las leyes aplicables.

condiciones mínimas de seguridad que alejen los procesos electorales en curso de una sensación de zozobra, sicosis y terror provocada por el crimen organizado, pero Gobernación respondió mediante un comunicado: “Sólo compete a los interesados realizar gestiones directas ante autoridades específicas para que ellos mismos reciban información que les atañe, siempre y cuando así lo establezcan las leyes aplicables”. La respuesta “no puede considerarse como salvoconducto ni libera de responsabilidades a quien resulte presunto responsable con motivo de diligencias, imputaciones e investigaciones en el marco de alguna averiguación previa”, dijo. Precisó que turnará a las dependencias correspondientes y serán los propios aspirantes quienes ratifiquen la solicitud de información ante las secretarías de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México, Hacienda, Seguridad Pública y PGR, quienes responderán con base en sus atribuciones.

Hacienda, divorciada de realidad mexicana: UGOCP

L

a Unión General Obrera, Campesina y Popular pide al gobierno federal que los programas de combate a la pobreza que impulsa superen el asistencialismo. Luis Gómez Garay, secretario general colegiado del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), urgió al gobierno federal a que los programas de combate a la pobreza que impulsa superen el asistencialismo de corto plazo y se conviertan en verdaderos instrumentos de integración de las regiones rurales al desarrollo nacional. “Las políticas de combate a la pobreza deben considerar el potencial que existe en las regiones rurales pobres del país y alentar la productividad de su riqueza natural que hay en sus tierras, aguas, bosques, biodiversidad, fortalezas culturales y capacidades hu-

manas en lugar de alentar la dependencia, la marginación, el atraso y la exclusión”, precisó. A juicio del dirigente de la UGOCP “las regiones deben ser potenciadas para la generación de la riqueza y el empleo en lugar de seguir pagando a sus habitantes para que se mantengan pobres”. Sugirió a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ajustar su visión de los logros macroeconómicos que pregonan con visitas a las comunidades y ejidos; a los pueblos y colonias de quienes, en 2006, recibieron su apoyo para gobernar a través del voto con la idea de que podían vivir mejor. Esto, dijo Luis Gómez Garay, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y su titular Ernesto Cordero Arroyo, tienen un

Gómez Mont reaparece en Los Pinos

E

l ex secretario de Gobernación aseguró que nunca tuvo un pleito con el presidente Calderón y que no regresará a las filas del PAN. Relajado, bromista hasta la carcajada con el presidente Felipe Calderón, reapareció en Los Pinos el ex secretario de Gobernación y ex panista Fernando Gómez Mont. “Ya me sacan a las fiestas, antes me sacaban en los puros pleitos”, dijo. Durante la firma de promulgación de la reforma constitucional en materia de Amparo, Gómez Mont volvió a la casa presidencial donde, según se dijo en su momento, protagonizó discusiones con miembros del equipo del mandatario. Delgado, haciendo compromiso para verse con Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del PRI, Gómez Mont reapareció en el escenario político, porque en su opinión nunca ha dejado de hacer política. -Qué sorpresa verlo aquí... -Tu siempre tan malpensado, yo de repente vengo, antes me sacaban en los puros pleitos ahora ya me invitan a las fiestas y eso me hace muy feliz, dijo Gómez Mont al reportero. -¿Y cómo vio la fiesta ahorita?

serio problema de divorcio con la realidad social y económica del país y no lo está atendiendo. Al respecto, Gómez Garay y la también secretaria general colegiada de la UGOCP, Karina Barón Ortiz destacaron que los indicadores del propio gobierno federal y otras instituciones internacionales reconocen que millones de campesinos y trabajadores urbanos se encuentran en graves problemas de pobreza y marginación, sin que por sus bolsillos pasen más de 9 mil dólares anuales de ingreso per cápita a los que se refiere el titular de la Hacienda. Señalaron que la declaración del encargado de la política hacendaria del país, Ernesto Cordero, respecto a que México dejó de ser un país pobre donde la renta media anual de la población es de casi nueve mil dólares, hace abstracción de los graves problemas de concentración y exclusión de la riqueza que genera el modelo económico impulsado por este gobierno. No es entendible en qué parte de la estrategia del gobierno y particularmente de la SHCP, se encuentran las

-Muy bien, este es un gran paso para México, devolvió. -¿Esto significa que ya limaron asperezas con el presidente Calderón? -No, no, no, mi relación con el presidente Calderón siempre ha sido cordial y yo soy un hombre agradecido con las oportunidades que me ha dado. La pregunta parte de una presunción absolutamente falsa, replicó en la esgrima verbal. -¿Nunca hubo pleito? -Por supuesto que no, nunca un secretario se pleitea con el presidente, eso es una locura, afirmarlo es una irresponsabilidad, respondió y volvió a ser el político de costumbre.

El ex secretario de Gobernación aseguró que nunca tuvo un pleito con el presidente Calderón y que no regresará a las filas del PAN.

acciones exitosas de atención a la pobreza si cada año crecen las cifras de población en pobreza extrema.

La Unión General Obrera, Campesina y Popular pide al gobierno federal que los programas de combate a la pobreza que impulsa superen el asistencialismo.


Sábado 4

A16 INTERNACIONAL

Junio de 2011

Hieren a primer ministro yemení en bombardeo

E

l primer ministro yemení, Ali M o h a m e d Muyawar, y el jefe del Parlamento Yehia al Rai resultaron heridos en una cadena de explosiones en Saná, donde fallecieron cinco soldados, dijeron fuentes de la oposición. Más de diez explosiones sacudieron el barrio diplomático de Hedda en

el sur de Saná donde las fuerzas de seguridad se enfrentan a milicianos de un líder tribal opositor, sin que por el momento haya víctimas mortales. Testigos dijeron a EFE por teléfono que ha habido estallidos cerca del palacio presidencial. Las fuentes opositoras señalaron que la explosión alcanzó una mezquita dentro del

El primer ministro yemení, Ali Mohamed Muyawar, y el jefe del Parlamento Yehia al Rai resultaron heridos en una cadena de explosiones en Saná, donde fallecieron cinco soldados, dijeron fuentes de la oposición.

palacio presidencial. Por su parte, fuentes de la Presidencia dijeron que Saleh no se encontraba en el interior del palacio en el momento del estallido y rechazaron las informaciones de que había sido alcanzado durante el ataque. Los seguidores del líder de la tribu Hashed, Sadeq al Ahmar, consideran que la cadena de explosiones tenían como objetivo la vivienda de su hermano menor, Hamid, empresario y destacado opositor al régimen de Alí Abdalá Saleh. Los choques armados entre las fuerzas del régimen y los partidarios de Al Ahmar estallaron el 23 de mayo pasado después de que el presidente Ali Abdalá Saleh rechazara por tercera vez firmar una iniciativa presentada por los países del golfo Pérsico para una transferencia pacífica del poder.

Ataque a mezquita deja 17 muertos en Irak

L

a explosión de un artefacto cerca de una mezquita en Tikrit, 190 kilómetros al norte de Bagdad, también lesionó a otras 55 personas. Al menos diecisiete personas murieron y otras 55 resultaron heridas por la explosión de un artefacto cerca de una mezquita en Tikrit, 190 kilómetros al

norte de Bagdad, según fuentes de la policía de esa localidad. Las fuentes, que anteriormente habían informado de cinco muertos y treinta heridos, señalaron que una fuerte explosión se produjo cuando los creyentes salían del templo, en el centro de Tikrit, tras efectuar el rezo musulmán del viernes.

La explosión de un artefacto cerca de una mezquita en Tikrit, 190 kilómetros al norte de Bagdad, también lesionó a otras 55 personas.

Confirman radiación en 2 empleados de Fukushima

T

okyo Electric Power Co. precisó que los dos operadores del cuarto de control fueron los primeros en sobrepasar el límite. Dos trabajadores de la averiada planta nuclear japonesa han excedido el límite de exposición a la radiación, dijo el viernes el operador de la planta. Tokyo Electric Power Co. precisó que los dos operadores del cuarto de control fueron los primeros en sobrepasar el límite impuesto por el gobierno. Otras docenas de trabajadores son examinados. Ninguno de los dos presenta algún problema de salud inmediato por su exposición a la radiación fugada en la planta donde un terremoto y un maremoto el 11 de marzo cortaron la energía y los sistemas de enfriamiento.

TEPCO ha sido criticada por no revelar la magnitud completa de la exposición a la radiación de los trabajadores de la planta ni sus condiciones de trabajo.

Tokyo Electric Power Co. precisó que los dos operadores del cuarto de control fueron los primeros en sobrepasar el límite.


Sábado 4 Junio de 2011

DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17

DEJARON LISIADA A SU HIJA; RECLAMA REPARACION DEL DAÑO

PROBLEMAS CON SU HERMANA MARIA DE JESUS

LE ROBARON EL TAXI, UNICO PATRIMONIO FAMILIAR

El señor Angel Dionisio Peralta vive en Santiago Oxtoc, en el municipio de Aculco. Dejaron lisiada a su hija con un peligroso golpe en la columna vertebral merced al fuerte impacto que sufrió al ir con el joven David Vértiz Sabino, quien conducía a exceso de velocidad y ahora que han transcurrido varios meses las promesas de sus progenitores en el sentido de responder por la reparación del daño y como no habían levantado acta las cosas serán más difíciles de resolver. Le habían ofrecido los padres de David que ellos pagarían los gastos de hospitalización y eso simplemente no lo han cumplido, siendo desesperante la situación actual ya que de no intervenir de inmediato los médicos especialistas quedará lisiada de por vida.

El señor Héctor Manuel González Villanueva vive en la colonia Guadalupe Victoria en el municipio de Capulhuac. Su hermana María de Jesús González Villanueva pretende despojarlo de su patrimonio porque se quiere quedar con tierras que le dejaron sus padres y en todo caso sus derechos sucesorios debe precisarlos una autoridad agraria o judicial, por ello le canalizamos a la delegación estatal de la Procuraduría Agraria así como también a la Subprocuraduría de Justicia del Valle de Toluca. Su hermana le presume que tiene mucho dinero para comprar a las autoridades mencionadas y no lo dudamos ni tantito ya que todavía hay un buen número de funcionarios y empleados que venden la justicia al mejor postor.

La señora Mercedes Aguirre de González, vive en Infonavit San Francisco, municipio de Metepec y denuncia el robo de un taxi, único patrimonio familiar dejado por su esposo ayer por la noche en plena calle. Pero al pretender salir a trabajar al otro día, se encontró con que los amigos de lo ajeno se lo habían llevado. No es el único caso. De hecho, todos los días hay varios robos de vehículos en el municipio de Metepec en sus diferentes colonias, unidades habitacionales y comunidades. Inclusive se asegura que hay contubernio entre los ladrones de vehículos y los policías municipales, quienes les “echan aguas” a condición de que después repartan el suculento botín.

NO VAYA A AUTO CREDITO RAPIDO, SON UNA BOLA DE RATEROS

SU CONCUBINO ALCOHOLICO LE ARREBATO A SU HIJA

LA GOLPEARON ESTANDO EMBARAZADA SUEGRA Y CUÑADAS

El señor Rodrigo Juárez Escalona vive en el poblado de Cacalomacán, municipio de Toluca y acudió a Línea en Alta Tensión a denunciar las anomalías que ha cometido en su caso un lote de autos cuya razón social es AUTO CREDITO RAPIDO, ya que compró hace tiempo un auto valorado en $43,000 de los cuales pagó algo así como $22,000. Al pretender rescindir el contrato lo presionaron para que firmara un pagaré por otros $15,000 lo que resulta un abuso inaceptable. Dice que lo chantajearon con proceder legalmente en contra del aval y eso lo doblegó. Pero ahora le piden más dinero.

La señora Guadalupe de la Palma Fonseca vive en Atlatlauhca, municipio de Tenango del Valle. Denuncia a su concubino de nombre Francisco Mendoza Novoa, quien le arrebató sin motivo aparente alguno a su hija de sólo un año de edad. El es alcohólico y sin embargo le quitó a la niña para llevársela a su suegra. Ahora no le permite ver a la niña y acudió ante la Dirección Jurídica y Consultiva del DIFEM para que inclusive la rescaten y la pongan a salvo de una persona muy desquiciada por el alcohol. Lo malo de todo es que la suegra ya es gente de edad y teme porque su hija no está bien atendida y pueda sufrir alguna enfermedad o inclusive algo fatal.

La señora Ana Gabriela de Jesús Arzate vive en el Barrio de Santa María en el municipio de Ocoyoacac. Hace días fue golpeada por su suegra María Armas Esquivel y sus cuñadas Sara y Manuela Hernández Armas por cuestiones baladíes. El problema es que ella está embarazada y sus cuñadas le dieron varios golpes en el estómago lo que le produjo malestares que espera no sean de funestas consecuencias. Su esposo es Ismael de la Cruz Armas y al tratar de defenderla de la andanada de golpes dio un empellón a las mismas, gracias a lo cual la dejaron de golpear. Pero esto fue tomado como pretexto para levantarles un acta ante el MP de Santiago Tianguistenco.

NO LE ALCANZA EL SUELDO DE UN AÑO PARA PAGAR A CFE

SU PROPIO SOBRINO PRETENDE DESPOJARLO DE SUS TIERRAS

EL DOLOR DE PAGAR LA RENTA

El señor Bernabé Jiménez Velásquez vive en Calixtlahuaca, municipio de Toluca y se queja amargamente de la CLyF donde son muy groseros y al decir que no tiene para pagar el recibo de luz de sólo un bimestre le dicen: “pues venda una casa o un automóvil”. La señora dice desconsoladamente: “no los tengo”. Empezó a llegarle el recibo con cantidades muy elevadas que empezaron por $300 y los últimos recibos que le han llegado son por $3,954 y $7,907 que no los podría pagar ni con el sueldo íntegro de un año de su marido, que sólo gana el mínimo y en ocasiones no tiene trabajo.

El señor Jesús Salgado López vive en San Juan Cote, del municipio de San Felipe del Progreso, en el norte de la Entidad, donde está a punto de sufrir un despojo a manos de su sobrino de nombre Héctor Salgado Gómez, quien le presume que nadie le podrá quitar las tierras despojadas porque tiene compradas a todas las autoridades. Estas bravatas inhibieron un tiempo al señor Jesús Salgado López, pero al fin se ha decidido a dar la batalla legal ante la delegación de la Procuraduría Agraria y ante la Subprocuraduría de Justicia de Atlacomulco.

La señora Leonor Primero Segundo vive en el Barrio de Zopilocalco, en el municipio de Toluca. Se queja amargamente de un casero abusivo que pretende dejarla sin sus bienes indispensables.Sucede que la señora Leonor Primero Segundo quedó a deber 3 meses de renta al señor Guillermo Fuentes Gómez y a su esposa de nombre Verónica Villa Tenorio. Le hizo firmar un pagaré que entró en caducidad porque ya tiene 4 años de haberse firmado y además de sugerirle que ya no lo pague la enviamos a la Defensoría de Oficio para el caso de que el abogadete José Antonio Infante Serna le pretende cobrar $21,000 en lugar de los $2,400 que serían en todo caso.


Sábado 4

A18 FINANZAS

Junio de 2011

Acumula BMV pérdida semanal de 1.94% E

Cierra Dow Jones con pérdida de 0.79 por ciento

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló una pérdida semanal de 1.94 por ciento respecto al viernes anterior, debido a datos económicos mixtos con sesgo negativo que elevaron las preocupaciones sobre el desempeño de la economía global. El Índice de Precios y Co-

tizaciones (IPC) cerró en 35 mil 123.89 unidades, al perder 695.31 enteros respecto a la semana anterior; en los últimos cinco días el indicador bursátil reportó dos sesiones de avance por tres de retroceso. Del 30 de mayo al 3 de junio de este año, el mercado de renta variable registró un alto volu-

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló una pérdida semanal de 1.94 por ciento respecto al viernes anterior, debido a datos económicos mixtos con sesgo negativo que elevaron las preocupaciones sobre el desempeño de la economía global.

men de operación, mil 031.2 millones de títulos por importe de 32 mil 500.1 millones de pesos. “El IPC registró en la semana un movimiento de baja, pero destacando que logró validar por segunda ocasión la zona de resistencia”, con soporte en los 34 mil 800 enteros, comentó el analista de Casa de Bolsa Arka, Juan José Reséndiz. Añadió que la BMV sigue en un periodo lateral que inició el 4 de mayo dentro de un canal de baja, por lo que se espera una definición en los próximos días, aunque dados los descensos de los últimos días se espera un rebote técnico limitado. El comportamiento del mercado estuvo influenciado esta semana por datos económicos mixtos, entre los que destacaron los negativos reportes que muestran la debilidad del sector laboral en Estados Unidos y un menor ritmo de avance en la economía más grande del mundo.

l índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una pérdida de 97.29 puntos (0.79 por ciento) para ubicarse en 12 mil 151.26 unidades, con lo que sumó cinco semanas consecutivas de retrocesos. La baja fue favorecida luego que el Departamento del Trabajo reportó este viernes que la economía de Estados Unidos sólo

logró generar 54 mil nuevos empleos durante mayo pasado, una cifra al menos tres veces inferior a lo estimado por analistas. El mismo informe indicó, además, que la tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó en mayo a 9.1 por ciento, en tanto que analistas esperaban que descendiera por debajo de los nueve puntos porcentuales.

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una pérdida de 97.29 puntos (0.79 por ciento) para ubicarse en 12 mil 151.26 unidades, con lo que sumó cinco semanas consecutivas de retrocesos.

Registran comportamiento mixto acciones mexicanas en Wall Street

L

as principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron con comportamiento mixto, mientras en Wall Street predominó una ten-

Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron con comportamiento mixto, mientras en Wall Street predominó una tendencia descendente.

dencia descendente. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 97.29 puntos (0.79 por ciento) y se situó en 12 mil 151.26 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) bajaron 30 centavos (1.73 por ciento) y se colocaron en 17.01 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, cayeron 2.32 dólares (4.51 por ciento) a 49.09 dólares. El Grupo Televisa avanzó 21 centavos (0.92 por ciento) a 23.02 dólares y la constructora ICA sumó cinco centavos (0.53 por ciento) para ubicarse en 9.56 dólares. El consorcio Coca-Cola FEMSA aumentó 48 centavos (0.56 por ciento) y se cotizó en 86.13 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) disminuyó 25 centavos (0.40 por ciento) a 62.75 dólares.


FINANZAS A19

Sábado 4 Junio de 2011

Se vende dólar hasta en 11.85 pesos en bancos de la República

E

l dólar libre reportó una ganancia de cinco centavos respecto a su cotización previa y se ofertó hasta en 11.85 pesos por unidad en bancos de Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali.

En tanto, a la compra, el billete verde no registró variación en comparación con su cierre y se adquirió en un precio mínimo de 11.10 pesos por unidad en bancos de algunas ciudades de la República Mexicana.

Centros cambiarios de Monterrey fueron los que ubicaron la divisa estadunidense en un precio máximo de 11.80 pesos y fue en plazas de Tijuana donde se localizó el mínimo a la compra, de 11.04 pesos por unidad.

El dólar libre reportó una ganancia de cinco centavos respecto a su cotización previa y se ofertó hasta en 11.85 pesos por unidad en bancos de Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali.

Walmart avala recompra de acciones de 15 mmdd

L

a mayor cadena minorista del mundo, Walmart, que celebra que su famosa junta de accionistas en Fayetteville (Arkansas), anunció que su Consejo de Administración aprobó un nuevo plan de recompra de acciones por valor de 15 mil millones de dólares. La compañía detalló en un comunicado que este programa se suma al anunciado en junio del año pasado, también por valor de 15 mil millones de dólares y del que todavía queda pendiente la recompra de dos mil millones de dólares en acciones. “La compra de casi 13.000 millones de dólares en acciones de Walmart desde junio pasado indica nuestra sólida posición de flujo de caja”, dijo en ese comunicado el vicepresidente ejecutivo y director financiero de la compañía, Charles Holley. La gran superficie, que ha visto caer sus ventas en Estados Unidos en los últimos ocho trimestres, recordó que en marzo de este año elevó el dividendo que reparte entre sus accionistas en 21%, hasta los 1.46 dólares por acción.

“Walmart ha elevado sus dividendos cada año desde marzo de 1974”, añadió Holley.

La mayor cadena minorista del mundo, Walmart, que celebra que su famosa junta de accionistas en Fayetteville (Arkansas), anunció que su Consejo de Administración aprobó un nuevo plan de recompra de acciones por valor de 15 mil millones de dólares.


Sábado 4

A20 DEPORTES

Junio de 2011

Tricolores entrenan ante seguidores A

proximadamente 100 aficionados presenciaron la práctica matutina de la Selección Mexicana, debido a que se efectuó en una cancha aledaña al Pizza Hut Park, por lo que José Manuel de la Torre no pudo esconder sus armas de cara al debut en la Copa de Oro, el próximo domingo, contra El Salvador. Una reja y una improvisada valla fue lo único que separó a la gente del Tricolor, que según lo mostrado en el entrenamiento- alinearía con Guillermo Ochoa, Ricardo Osorio, Francisco Javier Rodríguez, Héctor Moreno, Carlos Salcido, Gerardo Torrado, Israel Castro, Pablo Barrera, Andrés Guardado, Giovani dos Santos y Javier Hernández.

Las únicas dudas son la posibilidad de que Efraín Juárez ocupe el lugar de Osorio, quien se recupera de una infección estomacal, y si Gio podrá ser tomado en cuenta. ya que no trabajó al parejo a causa de un golpe en la pierna derecha. El habilidoso atacante fue llevado a un hospital para valorar la gravedad de su lesión. En caso de no jugar, Christian Bermúdez luce como el principal candidato para desenvolverse en la zona de creación, debido a que Antonio Naelson “Sinha” reportará, tras haber viajado de emergencia a Brasil por el deceso de su padre. El intenso calor hizo mella en futbolistas y fanáticos. Una mujer casi se desmaya por el calor, pero fue atendida inmediatamente por paramédicos.

Aproximadamente 100 aficionados presenciaron la práctica matutina de la Selección Mexicana, debido a que se efectuó en una cancha aledaña al Pizza Hut Park, por lo que José Manuel de la Torre no pudo esconder sus armas de cara al debut en la Copa de Oro, el próximo domingo, contra El Salvador.

Presentan a Romano Federer acaba como técnico de Atlas invicto de Djokovic

C

on la espinita clavada y la ilusión de ser campeón con el Atlas, el argentino Rubén Omar Romano fue presentado este viernes, como nuevo estratega de ‘Zorros’, con

Con la espinita clavada y la ilusión de ser campeón con el Atlas, el argentino Rubén Omar Romano fue presentado este viernes, como nuevo estratega de ‘Zorros’, con miras al Torneo Apertura 2011, del futbol mexicano.

miras al Torneo Apertura 2011, del futbol mexicano. En evento que se llevó a cabo en el salón Presidentes del Club Colomos, Romano agradeció a la directiva del conjunto atlista la nueva oportunidad que le brindan, al tiempo de manifestar su felicidad por estar de regreso a la institución. “Mi corazón me pedía regresar y el destino me puso acá nuevamente, así que hay que trabajar el doble, quiero expresar mi agradecimiento a la directiva por haberse fijado en mí, pues es un placer enorme regresar al Atlas”, señaló el timonel. “Tenemos un reto importante, hay que olvidar el pasado y poner al equipo en las alturas, que resurja, ya que la afición se merece un equipo en los primeros lugares del futbol mexicano”, añadió el ex técnico de Santos Laguna. Romano reveló que tenía la espinita de volver al Atlas y una vez que está de regreso, deberá trabajar al doble para mejorar lo hecho en su periodo anterior al frente de los Zorros, en la que no le fue muy bien.

E

l suizo Roger Federer derrotó a Novak Djokovic por 7-6 (5), 63, 3-6 y 7-6 (5), en tres horas y 39 minutos, al límite de luz, impidió que el serbio se convirtiera en número uno del mundo, de momento, y se clasificó para disputar su cuarta final de Roland Garros contra el español Rafael Nadal. El español, que derrotó antes al británico Andy Murray por 6-4, 7-5 y 6-4, para alcanzar su sexta final en París, debe ahora ganar el título para conservar su estatus. Así igualaría los seis del sueco Bjorn Borg, además. Si pierde, Djokovic se lo arrebatará después de estar Rafa 98 semanas al frente de la clasificación mundial. Federer fue el último jugador que había ganado a Djokovic el año pasado en las semifinales de la Copa Masters en Londres, y volvió a derrotarle para cortar la racha de 43 victorias consecutivas que el de Belgrado llevaba desde entonces (41 este temporada). El serbio, que llevaba cuatro días

sin jugar, se ha quedado a una de igualar con el checo Ivan Lendl y a tres de alcanzar al argentino Guillermo Vilas.

El suizo Roger Federer derrotó a Novak Djokovic por 7-6 (5), 6-3, 36 y 7-6 (5), en tres horas y 39 minutos, al límite de luz, impidió que el serbio se convirtiera en número uno del mundo, de momento, y se clasificó para disputar su cuarta final de Roland Garros contra el español Rafael Nadal.


DEPORTES A21

Sábado 4 Junio de 2011

Presentan ¿Quién Pinta para la Corona?

F

ue presentado el proyecto ¿Quién Pinta para la Corona?, en busca de figuras para la Lucha Libre y el Boxeo, el cual estará avalado por la AAA y el Consejo Mundial de Box (CMB).

Durante una conferencia de prensa, se hizo la presentación de este proyecto, que promete descubrir a los nuevos talentos mexicanos que tengan ganas de sobresalir y cambiar su vida a través de la práctica del deporte de los

puños y los costalazos. ¿Quién Pinta para la Corona?, estará arropado con las enseñanzas de grandes figuras del boxeo y de la lucha libre, así como patrocinado por dos empresas importantes cien por ciento mexicanas, una de pintura y otra de cerveza. Dicho proyecto se llevará a cabo en diferentes localidades del país, donde durante dos días se efectuarán visorias para elegir a los jóvenes que tengan posibilidades de sobresalir, en cualquiera de las dos disciplinas. El plan comenzará en la Ciudad de México a partir del 17 y 18 de junio próximo, así los dieron a conocer Fue presentado el proyecto ¿Quién Pinta para la Alfredo Achar, presidente Corona?, en busca de figuras para la Lucha Libre y el de grupo Comex y Carlos Boxeo, el cual estará avalado por la AAA y el Consejo Fernández, del Grupo Mundial de Box (CMB). Modelo.

Estima Juan Pablo Rodríguez que Santos no necesita reforzarse

C

on el plantel de jugadores que existe ahora mismo en Santos Laguna se puede pelear por ocupar los primeros sitios de la clasificación general en el Torneo Apertura 2011, sin necesidad de refuerzos, aunque serían bienvenidos si hay. Así lo estimó el mediocampista Juan Pablo Rodríguez, quien juzgó que el actual grupo

de jugadores de Guerreros tiene la calidad suficiente para luchar con todo en la siguiente campaña. “Veo bastante bien al equipo, desconozco si habrá salidas o incorporaciones, (pero) si vienen (refuerzos) la verdad que se reforzaría en el aspecto de que habría mucha competencia interna”, juzgó el mediocampista de contención.

Con el plantel de jugadores que existe ahora mismo en Santos Laguna se puede pelear por ocupar los primeros sitios de la clasificación general en el Torneo Apertura 2011, sin necesidad de refuerzos, aunque serían bienvenidos si hay.

Chávez Jr y Zbik cumplen con pesaje

N

i Julio César Chávez Junior ni Sebastian Zbik tuvieron problemas con la báscula previo a su pelea, en el Staples Center de Los Ángeles, en la que estará en disputa el cinturón de peso medio del Consejo Mundial de Box. Chávez Jr., quien tiene récord de 42-0-1, con 30 nocauts, marcó, apenas, con las 160 libras (72.5747 kilogramos) requeridos para cumplir el reglamento, mientras que su rival, el alemán Sebastian Zbik (30-0, 10 KO), registró 158.8 libras (72.0304 kg). El ‘hijo de la leyenda’ busca su primer cinturón de peso medio del CMB, mientras que Zbik, campeón reinante, espera retener su corona en una pelea que promete entregar varias emociones, ya que Chávez Junior tiene la posibilidad de lograr el título en el mismo lugar que su padre. Chávez Jr ha entrenado de manera árdua con Freddy Roach, coach de Manny Pacquiao, por lo que espera demostrar las mejoras que ha tenido en su boxeo en su primera pelea por la corona, ante un rival que aún no conoce la derrota.


A22 LOTERIA

Sรกbado 4 Junio de 2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.