ABC 16 06 11

Page 1


Jueves 16

A2 ESTATAL

Junio de 2011

Eruviel gana el debate Bravo Mena y Encinas se confrontan

E

n el marco del inicio de tercer debate entre los candidatos al gobierno del Estado de México, los candidatos Luis Felipe Bravo Mena, Alejandro Encinas y Eruviel Ávila, confrontaron sus propuestas, destacaron la importancia de estos comicios y se lanzaron criticas sobre sus trayectorias. El candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, destacó en su exposición inicial que en esta elección se juegan muchas cosas y las opciones están a la vista, están claras: ‘Por un lado más de lo mismo, ya sabemos los resultados; por el otro tenemos la opción de quien divide a la sociedad, no respeta la ley, no respeta las instituciones, vaya no respeto ni las normas en su registro para candidato’. En el debate moderado por el periodista Joaquín López Dóriga y organizado por Televisa, el panista dijo ‘yo soy la opción del gobierno ciudadano’ y señaló que le duele la inseguridad y la pobreza que viven las familias mexiquenses. Aseguró que es intolerable la corrupción que ha imperado en el estado durante tanto tiempo y agregó que la entidad en materia de productividad, competitividad y corrupción ocupa los

peores lugares en el país. ‘Quiero ser el gobernador que limpie la casa, que limpie las policías y que nos devuelva la seguridad a las familias’, subrayó Bravo Mena. Eruviel Avila, candidato de la coalición ‘Unidos por Ti’, subrayó que quiere ser gobernador ‘porque nací, crecí, siempre he vivido en el Estado de México. He servido al Estado de México’. Con maquillaje más tenue que el anterior debate, Eruviel Avila en su exposición inicial se mantuvo en la línea de repetir sus eslogans de campaña: ‘Quiero ser gobernador porque los mexiquenses queremos que los niños puedan ir a la escuela’. ‘Que las personas con capacidades diferentes y los adultos mayores merecen tener más desarrollo y más oportunidades. Quiero que mi estado sea el primer lugar en competitividad, en generación de empleos, en seguridad, en tranquilidad, en justicia’. Dijo que su misión, en caso de ganar el próximo 3 de julio, será continuar con los que se ha avanzado, con el desarrollo que se ha alcanzado en el Estado de México. Alejandro Encinas, de la coalición ‘Unidos Podemos Más’, apuntó

en su exposición inicial de dos minutos: ‘Yo vengo a debatir, esta es la tercera ocasión. Vengo a debatir con el candidato del PRI y con lo queda del candidato del PAN’. Confió en que este tercer debate sea una discusión que permita conocer no sólo el discurso tradicional de lo que se propone, sino que es lo que hemos hecho, que es lo que representamos y que es lo que proponemos y que capacidad tenemos para estar a la altura de los habitantes del Estado de México. ‘Voy a debatir para demostrar que muchas de las propuestas que hacen no se corresponden con la realidad’, expuso el abanderado de la coalición PRD, PT y Convergencia. Indició que ya es hora de que los políticos hablemos con la verdad y no vengamos con los discursos trillados de siempre, que no sólo nos han alejado y divorciado de la sociedad. Un debate de altura, con objetividad y una visión critica. ‘No está en juego solamente la gubernatura del Estado de México, se requiere un cambio profundo en el estado, un cambio del sistema político en la entidad’, concluyó el perredista.

Viene de la Pág.1A

Caso Jorge Hank desgasta al Ejército:PRI-PT

L

egisladores del PRI y PT expresaron que el caso del ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, quien fue liberado por falta de pruebas en el delito de acopio de armas, ‘lastima la imagen del Ejército mexicano y es un revés para el sistema de procuración de justicia’. En rueda de prensa en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, lamentó que la autoridad sufra un revés porque es también un revés para la población. ‘Por eso tiene que ser tan delicada, tan comprometida su labor, tan desprovista de elementos que no sean cuestiones estrictamente sujetas a derecho. Aquí no se valen los latidos, los presentimientos, las visiones, las videntes, aquí todo tiene que ser estrictamente apegado a derecho. ‘No me causa alegría que la autoridad sufra un revés en estas situaciones independientemente de las filiaciones o los personajes, aquí se trata de que

Viene de la Pág.1A

Transportistas de carga bloquean la México-Toluca

T

ransportistas de vehículos de carga realizan esta tarde cierres intermitentes en la carretera México-Toluca, a la altura de este municipio, en demanda de una reducción al precio de los combustibles para sus unidades. Con tráileres están cerrando la autopista, al tiempo que piden que no se les exija transitar por carreteras de cuota, en virtud de que ello eleva el costo de sus servicios. Los camioneros generan un asentamiento en el tránsito vehicular hasta de media hora, para después liberar la vía y así sucesivamente lo han estado haciendo a lo largo de este

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

Directora General

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

los órganos del Estado deben ser cada vez más eficientes y este es un revés importante’, subrayó el legislador priista. Mientras que el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Jiménez Macías, pidió que no se utilicen los instrumentos del Estado en contra de adversarios políticos y que no se judicialice la política. Por separado, el coordinador de los senadores del PT, Ricardo Monreal, manifestó que este asunto tendrá repercusiones al interior del Ejército mexicano, pues fueron militares quienes detuvieron a Hank Rhon. ‘El gran perdedor de toda esta maraña es el Ejército, las instituciones armadas que son utilizadas de manera vil. No se le puede seguir utilizando así al Ejército’, destacó. En su opinión, la liberación del ex alcalde priista es producto de una ‘negociación entre las cúpulas del PRI y del PAN’, pero finalmente es ‘un golpe mortal para el sistema de procuración de justicia’.

día. Hasta el momento, ninguna autoridad federal ni estatal ha informado sobre la atención a las demandas de los camioneros. Los transportistas aseguran que el precio de la gasolina y del diesel alcanzó niveles impagables, al grado de que sus empresas registran cuantiosas pérdidas. Algunos propietarios de camiones aseveran que este movimiento tiene carácter nacional, por lo que el cierre de vías se contempla en la mayor parte de las entidades de la República. Viene de la Pág.1A

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL

Director del Valle de México

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección

EFRAIN PADILLA CRUZ

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Director de Relaciones Públicas

Coordinador del Valle de México

LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico

MATILDE MONROY COLÍN

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

Gerente de Relaciones Públicas y V.

Coordinador del Valle de Toluca

NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

Gerente

Subdirector Editorial

El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com


Jueves 16

ESTATAL A3

Junio de 2011

Calor causa incendio en zona marginada de Edomex

Trabaja CEMYBS en la prevención y atención de la violencia familiar y sexual contra las mujeres

P

D

rotección Civil de Neza informó que alrededor de las 15:30 horas, y durante más de una hora, el Cuerpo de Bomberos local combatió el fuego en casas de cartón y lámina. Un incendio se registró en la zona oriente del estado de México, en el municipio de Neza. El ayuntamiento infor-

mó a través de un comunicado que al parecer “Las altas temperaturas registradas (...) fueron la causa aparente de un incendio registrado en una zona marginada de este municipio, el cual dejó como saldo sólo daños materiales a varias viviendas”. Protección Civil de Neza informó que alrededor de las 15:30 horas, y

Protección Civil de Neza informó que alrededor de las 15:30 horas, y durante más de una hora, el Cuerpo de Bomberos local combatió el fuego en casas de cartón y lámina.

durante más de una hora, el Cuerpo de Bomberos local combatió el fuego en casas de cartón y lámina, localizadas en las inmediaciones de la Unidad Habitacional Rey Neza. No se reportaron personas lesionadas a causa del siniestro, aunque se atendieron a varias personas por crisis nerviosa. “Las llamas se expandieron hasta una camioneta marca Ford Windstar, así como un taxi marca Nissan Tsuru, ambos estacionados en el lugar donde se inició el siniestro”, detalló el municipio. Las viviendas siniestradas se ubican a lo largo de las vías del tren, en los límites entre los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Al lugar, acudieron elementos y unidades de Bomberos, Rescate, Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, así como de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).

Sufre explotación sexual 98% de adolescentes en situación de calle

A

proximadamente el 98% de los adolescentes de entre 12 y 14 años de edad que vive en situación de calle ha sido víctima de explotación sexual, aseguró María Natividad Patricia Razo Vázquez, presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa del Distrito

Aproximadamente el 98% de los adolescentes de entre 12 y 14 años de edad que vive en situación de calle ha sido víctima de explotación sexual.

Federal. La legisladora dijo que en la zona de La Merced hay más de 50 mujeres menores de 18 años que son forzadas a ejercer la prostitución. En ese sentido consideró como obligación de los diputados locales llevar a cabo acciones en defensa de los derechos y libertades de los niños y adolescentes de la capital. En base a cifras de la ONU y la OEA, en 2008 -dijo- nuestro país ocupaba el noveno lugar en el mundo en explotación sexual infantil, con una cifra estimada de 25 mil menores involucrados en esta actividad. Exhortó a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a que, en el ámbito de sus facultades, dé puntual seguimiento a los procedimientos iniciados en contra de los responsables de delitos sexuales cometidos en perjuicio de menores de edad.

entro de la capacitación que ofrece el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Cemybs) a servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado de México como parte de los Talleres de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres, el organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social atiende a víctimas de violencia conforme a la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005. Dichos talleres sirven para establecer redes interinstitucionales, además de que pone al servicio de las mexiquenses la línea 01 800 10 84 053 que opera las 24 horas los 365 días del año en vinculación directa con la Agencia de Seguridad Estatal, en caso de

emergencias. Asimismo, el Albergue Temporal para Mujeres cuenta con capacidad para dar alojamiento a 16 familias, por una estancia de hasta tres meses; mientras que con las 16 Unidades de Atención a Mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencia, otorga patrocinio de juicios y atención psicológica. “Existe una gran preocupación en relación a la problemática sobre el tema de violencia familiar, infantil y contra las mujeres, ya que deteriora la calidad de vida de las familias y crea enfermedades que alteran la salud física y mental de todas y todos los que se relacionan con este tipo de violencia”, sostuvo la vocal ejecutiva del Cemybs, Lorena Cruz Sánchez.

El (Cemybs) a servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado de México ofrece como parte de los Talleres de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres.

Suicidio adolescente, al alza: experto

D

ebido a la falta de oportunidades laborales y profesionales, así como el alto consumo de alcohol y drogas, el número de suicidios entre jóvenes se ha incrementado, señaló el subdirector médico del Hospital Psiquiátrico ‘Héctor Tovar Acosta’ del IMSS, Enrique Camarena. En entrevista el experto indicó que, en contraste con lo anterior, la buena noticia es que el suicidio ha ido a la baja con respecto a la población en general, sobre todo en el tema de la depresión, debido a las acciones que ha realizado el sector salud para atender la problemática. La tasa global abarca de los 11 a los 75 años de edad; ‘si se toman en cuenta todos los grupos sectarios ha disminuido la tasa de suicidios en México;

sin embargo, no reducimos en la parte de adolescencia y encontramos que en los últimos 30 años ha sido el grupo más afectado’, señaló. El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refirió que entre las explicaciones de ese fenómeno está que la perspectiva de futuro de los jóvenes es muy limitada, y no es sólo una situación de México sino también de América Latina. ‘Lo que pasa es que la situación del futuro de los jóvenes en Latinoamérica en general está un poco complicada, vemos que hay pocas oportunidades de trabajo, los muchachos tienen que meterse a trabajar en etapas tempranas y ahí hay un poco de desesperanza’, dijo.


Jueves 16

A4 ESTATAL

Junio de 2011

Elección de Edomex, sin focos rojos por narco: IEEM

Nuevas viviendas “devoran” zonas agrícolas de Edomex

E

C

dgar Hernán Mejía López, titular del Órgano de Fiscalización, descarta la presencia del crimen organizado en el proceso electoral. Édgar Hernán Mejía López, titular del Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México, descartó que exista algún foco rojo en la entidad mexiquense, ya sea por la presencia del narcotráfico o delincuencia organizada

para este proceso electoral. En entrevista con Edomex, Mejía López comentó “el Órgano de Fiscalización descarta cualquier foco rojo en tema llámese narcotráfico, delincuencia organizada o de problemática social que impidan realizar nuestro trabajo”. El funcionario destacó “nuestra función es llevar a cabo la revisión al origen, monto, aplicaciones y destino del financia-

Edgar Hernán Mejía López, titular del Órgano de Fiscalización, descarta la presencia del crimen organizado en el proceso electoral.

Diabetes y obesidad, los males de la década

E

n la última década se erradicaron y controlaron enfermedades como sarampión, rubéola y cólera; en contraste la desnutrición y la mortalidad infantil a causa de las diarreas y problemas asociados a la reproducción continúan siendo “asignaturas pendientes” por

resolver, mientras que hay otras epidemias que en los últimos años han repuntado con mayor fuerza, como la obesidad y sobrepeso, diabetes y más recientemente el virus de la influenza A H1N1. Aunque los mexicanos han ganado entre cuatro a cinco años

miento público de los partidos, pero jamás hemos detectado ninguna presencia de esa naturaleza (crimen organizado) y si se detecta, se le dará conocimiento a las autoridades competentes”. El titular de esta área del IEEM fue enfático al señalar “no hay focos rojos, únicamente los documentos, estudios que otro tipo de entes nacionales y extranjeros publican o emiten, los cuales dan a conocer instrumentos que nos sirven para canalizarlos y, en dado caso, confrontarlos con la información financiera de los partidos o sujetos obligados”. Por otra parte, se le cuestionó si habrá algún problema en la colocación de las casillas en los límites Michoacán, Hidalgo, entre otros, a lo que respondió: “No. Esta área es de capacitación y organización donde históricamente el IEEM instala el 100 por ciento de las casillas, es decir más de 14 mil casillas la última ocasión; este año se habla de que se instalarán más de 18 mil casillas”. más de esperanza de vida en los últimos 10 años, su calidad no está garantizada porque ahora enferman a edades más tempranas debido a la exposición a riesgos relacionados con estilos de vida poco saludables. México es definido como un país de contrastes en el ámbito sanitario, de acuerdo con el análisis hecho por investigadores en salud pública y autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

ampos de cultivo de este municipio, Zumpango y Huehuetoca fueron convertidos durante la primer década de este siglo en grandes unidades habitacionales, algunas con más de 60 mil viviendas, expansión de la ciudad que según los desarrolladores es necesaria para evitar un crecimiento desordenado. Sergio Guevara Márquez, director del estado de México de Urbi, informó que su empresa inició actividades en la entidad en 1997, y a la fecha ha construido alrededor de 17 mil viviendas en territorio mexiquense, principalmente en Tecámac, Huehetoca y Cuautitlán Izcalli, las dos primeras consideradas “Ciudades del Bicentenario”. “En los últimos años se ha hablado de un déficit aproximado de 6 millones de viviendas y se van sumando cada año alrededor de un millón 400. La punta más alta fue en el sexenio de (Vicente) Fox, en donde llegamos a 600 mil viviendas (construidas) por año. Después subimos a 750 mil, luego bajamos, pero creo que eso nos da un indicador de que el país requiere de este tipo de desarrollo ordenado”, dijo. Mencionó que en el estado de México se construyen cada año entre 80 mil y 100 mil viviendas, principalmente por empresas como GEO, Homex y los grupos Sadasi y Sare, además de Urbi, entre otros más.

Campos de cultivo de este municipio, Zumpango y Huehuetoca fueron convertidos durante la primer década de este siglo en grandes unidades habitacionales, algunas con más de 60 mil viviendas, expansión de la ciudad que según los desarrolladores es necesaria para evitar un crecimiento desordenado.


ESTATAL A5

Jueves 16 Junio de 2011

Disminuyen índices de desnutrición infantil con programas de desayunos escolares

E

n la entidad, durante el presente ciclo escolar son atendidos alrededor de 680 mil niños de educación preescolar, así como de primero y segundo grado de primaria, con raciones alimenticias en sus modalidades de desayunos

fríos, raciones vespertinas y desayunos escolares comunitarios, respetando los criterios de calidad nutricional para su conformación según la recomendación de proteína, hierro, calcio, vitaminas A y C, acorde a la Norma Oficial Mexicana

En la entidad, durante el presente ciclo escolar son atendidos alrededor de 680 mil niños de educación preescolar, así como de primero y segundo grado de primaria.

(NOM)-169-SSA1-1998 de la asistencia social. Junto con estas estrategias y otros programas alimentarios, instrumentados por Laura Barrera Fortoul, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), los índices de desnutrición infantil en menores de 5 años han disminuido. Para ello el DIFEM y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, realizaron una Encuesta de Alimentación y Nutrición en el Medio Rural del Estado de México (ENAL), para conocer las condiciones de nutrición en el grupo de edad preescolar en la entidad y comparar la situación nutricional actual de este grupo, con lo reportado en estudios similares realizados en 1996.

LAS METIDAS DE PATA DEL GOBIERNO FEDERAL EN EL CASO HANK COMENTARISTA LIC. RAFAEL HERNANDEZ

E

l concepto en política de legitimación particularmente importante que implica la aceptación y la participación de el pueblo en términos generales, dentro de una decisión transcendente por parte de la ciudadanía, una de esa decisiones transcendentes se da cuando acudimos a la urnas y votamos por un candidato independientemente de cual es el resultado o cual es el partido al que pertenece. Una vez llegado este momento pues en democracia incluso hasta por un voto de diferencia se gana y se debe de respetar en todo caso la voluntad de las mayorías, pero la legitimación no queda meramente en materia política, no queda meramente en la legitimación respecto al resultado de las urnas. La legitimación se va obte-

niendo gradualmente con el ejercicio del poder, haciendo lo que se prometió realizando lo que como señala la propia constitución política de los estados mexicanos, desempeñando leal y patrióticamente el encargo que el pueblo a través del voto le otorgo a alguna persona. En el caso de Felipe Calderón querido maestro todos sabemos el enorme problema de legitimación con el cual arribo a la presidencia de la republica, en un universo de mas de 70 millones de votantes inscritos en el padrón del Registro Federal de Electoral, votaron solamente 15 millones a favor del propio Calderón, la diferencia con su mas cercano rival, fue solamente de 200 mil votos que en democracia suficientes para Felipe Calderón y llegar a la Presidencia de la Republica.

Con el Paseo de los Locos alaban a San Isidro Labrador

H

ace un año nos disfrazamos de Marías, todos los hombres de la familia con trenzas y faldas tradicionales y todas las mujeres de hombres bigotones, pero esta vez nos disfrazamos de mujeres de la vida elegante. “El santito es muy milagroso, es lo que me dijo mi madrina Chabela y eso

Hace un año nos disfrazamos de Marías, todos los hombres de la familia con trenzas y faldas tradicionales y todas las mujeres de hombres bigotones, pero esta vez nos disfrazamos de mujeres de la vida elegante.

es lo que creo, pues siempre me ha cumplido”, afirmó Tomás Reyes, de 31 años de edad, quien forma parte de la Cuadrilla Martínez que participa desde hace dos décadas en el tradicional paseo de la agricultura “San Isidro Labrador” en este municipio. La participación de los aproximadamente 20 integrantes de la familia Martínez en lo que se conoce como el “Paseo de los Locos”, inició con la elección del disfraz, el cual es propuesto por los jóvenes y avalado por las cabezas de la familia. Esta familia forma parte de la larga lista de vecinos que hicieron una columna con unos 500 carros alegóricos, desde yuntas, tractores y carretas hasta camionetas y tráileres donde viajan músicos y escenifican paisajes para mostrar cómo es la vida en el campo en Metepec, municipio que poco a poco se ha convertido en una ciudad cosmopolita, con una cantidad importante de centros comerciales y fraccionamientos lujosos. “Hace un año nos disfrazamos de Marías, todos los hombres de la familia con trenzas y faldas tradicionales y todas las mujeres de hombres bigotones, pero esta vez nos disfrazamos de mujeres de la vida elegante”, explicó.


Jueves 16

A6 ESTATAL

Junio de 2011

LA POBREZA EN LAS CAMPAÑAS

Tarjeta de crédito falsa lo manda 3 años a la cárcel F E

LIC. MAURICIO VALDEZ RODRIGUEZ

l ahora sentenciado intentó pagar con un plástico apócrifo, en un centro comercial del municipio de Naucalpan. El Juez Séptimo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, con sede en el municipio de Naucalpan, dictó una sentencia de 3 años de prisión en contra de Marco Antonio Martínez Cuapio, luego de haber intentado pagar en una tienda departamental, con una tarjeta de crédito falsa. Asimismo se le fijó una multa de 30 mil días de salario mínimo de multa equivalente a un millón 723 mil 800 pesos, por el delito sancionado en el artículo 112 Ter de la Ley de Instituciones de Crédito. El Agente del Ministerio Público del Fuero Común, fue quien inició la indagatoria, la cual fue turnada a un MP de la Federación, por tratarse de un delito regulado por una Ley Federal. Por estos hechos se abrió el

expediente de la causa penal 11/2010, en el que quedaron asentados los hechos, que tras ser valorados por el juez, determinó la culpabilidad de Martínez Cuapio, quien

deberá cumplir su sentencia en el Centro Preventivo y de Readaptación Social “Lic. Juan Fernández Albarrán”, ubicado en el municipio de Tlalnepantla.

El ahora sentenciado intentó pagar con un plástico apócrifo, en un centro comercial del municipio de Naucalpan.

Los Héroes de Ecatepec, invadidos por la delincuencia

D

Diversos vecinos, aseguraron que tanto los robos como las extorsiones se han vuelto algo habitual para los habitantes de todas las secciones.

iversos vecinos, aseguraron que “tanto los robos como las extorsiones se han vuelto algo habitual para los habitantes de todas las secciones del fraccionamiento”. “Estamos hartos de salir todos los días de nuestras casas con miedo a ser asaltados por algunas de las banditas de delincuentes que se han ‘apoderado’ de Los Héroes Ecatepec, mientras el personal de vigilancia, se la pasa dormida en sus oficinas o vigilando las calles solamente cuando piden una cooperación casa por casa para supues-

tamente evitar que la inseguridad se apodere de la unidad”, manifestó Antonio G., quien desde hace 5 años, reside en este fraccionamiento. En las últimas semanas, habitantes de esta unidad habitacional, ubicada en Ecatepec, han denunciado el incremento de robos e inseguridad debido al incremento de presuntos narcomenudistas que, a bordo de motonetas, “nos quitan nuestras pertenencias con lujo de violencia, y además, se la pasan ‘vigilando’ cuales son las viviendas con menos protección a fin de poder, saquearlas en el menor tiempo posible”.

íjese que no había podido asistir a ninguno de los eventos de campaña de uno de los candidatos, tal vez por que hice alguna crítica, estos se han dirigido fundamentalmente a su voto duro pues sus simpatizantes ya tienen ganado y no exactamente a la población abierta como sería mi caso, pero me invitaron a una reunión de los empresarios del estado que tuvieron con el candidato Eruviel Ávila Villegas y resultó muy interesante. Déjeme decirle que conozco al Doctor Eruviel hace muchos años, desde que empezó prácticamente en la actividad política como Secretario del Ayuntamiento de Alfredo Torres Presidente Municipal de Ecatepec y lo he venido siguiendo. Bueno pues aún cuando el debate no lo sentí suelto como él es, ahora que lo vi en este evento realmente me quedé gratamente impresionado por que se expresó directo, claro, firme y se manejó sin ningún nerviosismo, ojala que ese debate que tenga por la noche pues se maneje igual, por que cuando los ciudadanos conozcan al Eruviel no acartonado, al Eruviel suelto sencillo como es, pero capacitado y firme yo creo que va a ganar muchos eventos y pues si esto lo comento además por que va a ser interesante ver los avances en el debate de hoy. Acabó de hacer una presentación power point, sobre la pobreza en el estado de México, para mi gusto el tema central del próximo gobernador del estado y para el próximo presidente de la República, no es posible que nos resignemos y que estemos condenados a padecer una pobreza crónica, la mayoría de los habitantes del estado de México como del país son pobres y no vamos a salir de ese subdesarrollo mientras no cambiemos de mentalidad de perdedor, de baja autoestima y nosotros debemos luchar por ella y ahí los gobernantes tienen la palabra fundamental, esta presentación tiene datos duros de lo que ha pasado en los últimos años en nuestro país, y también lo actual y además de ir conociendo las propuestas para superar esta pobreza crónica. Entiendo que habrá autoridades a las que no les puede gustarle lo que reflejan las cifras, pero subrayó en esta presentación que ya estamos disolviendo por parte del parlamento ciudadano, es una presentación basada en cifras oficiales del Consejo Nacional de Evaluación que es la autoridad por ley, para dar esta información evaluatoria. Se dan así nuestros candidatos y desde luego esos funcionarios como es que la evaluación de sus programas se reducen simplemente a informar que han gastado más o menos.


Jueves 16

ESTATAL A7

Junio de 2011

Se atienden demandas para BRAVO MENA EN LA UAEM mejorar los servicios M LIC. SALVADOR LOPEZ GARCIA

E

n el marco del programa “Soluciones en el M i é r c o l e s Ciudadano” de la Delegación Miguel Hidalgo, Ricardo Pascoe Pierce, director general de Gobierno y Participación Ciudadana, atendió a representantes de

Comités Ciudadanos que solicitaron solución a diversos problemas en las colonias Bosques de las Lomas, Bosque de Chapultepec, Lomas de Chapultepec, Lomas de Sotelo, 16 de septiembre, Santo Tomás, entre otras.

Ricardo Pascoe Pierce, director general de Gobierno y Participación Ciudadana, atendió a representantes de Comités Ciudadanos que solicitaron solución a diversos problemas en las colonias.

Durante la jornada de “Soluciones en el Miércoles Ciudadano”, realizada en esta ocasión en Parque Vía Reforma, en Lomas de Chapultepec, VII sección, integrantes del Comité Ciudadano Bosque de Chapultepec, así como de las asociaciones RUNBO y Salvo Lomas, coincidieron en solicitar la atención a problemas que hay, principalmente, en las calles Sierra Madre, Bosques de Reforma, Ahuehuetes Sur, Olivos y Avenida Panteón Civil. Rosa María Horta, de la Asociación RUNBO, dijo que debido al reencarpetamiento que se realizó en Bosques de Reforma, los topes que se construyeron quedaron a un nivel más bajo, lo que ha ocasionado mayor número de accidentes automovilísticos, por lo que pidió.

i comentario de este diaprogramas federales respaldan al Partido Acción Nacional, Luis Felipe Bravo Mena candidato a la gubernatura del estado de México por el Partido Acción Nacional, asistió a la Universidad Autónoma del Estado de México, donde habló de la política que ha tenido el gobierno federal en los últimos 10 años sobre la educación, al ser cuestionado por uno de los integrantes de la comunidad universitaria, sobre el hecho que el gobierno del PAN en estos días años el gobierno no había tenido una política esencial para la educación, el candidato del PAN defendió lo hecho por la administración que encabeza Felipe Calderón Hinojosa, respondiendo que en el año 2010 se alcanzó el 100% de cobertura de educación básica cuando en la década de 1980 a 1990, ese sector tuvo un crecimiento del 5% y de 1990 al 2000 apenas aumentó un 4%, el ahora Presidente Nacional del PAN, que en cuanto escuelas de

nivel medio superior el candidato panista refirió que de 1991 al 2000 los gobiernos del PRI construyeron 861, mientras que los gobiernos del PAN han elevado en 1, 684 el número de instrucciones de ese sector. También informó que los gobiernos priístas habían entregado 5 millones 94 mil becas y de 1991 al 2000, contra los 58 millones 848 mil, se han impulsado las administraciones panistas, es decir 10 veces más, estas cifran, los programas y acciones del gobierno federal seguramente que respaldan las campañas del Partido Acción Nacional, situación que está posicionando a Luis Felipe Bravo Mena objetiva y subjetivamente para identificar las dimensiones de dicho posicionamiento. Los programas y acciones de gobierno lo son: seguro médico, seguridad social, oportunidades, desarrollo de zonas prioritarias, estancias infantiles, opciones productivas, procampo, 70 y más, escuela segura.

PRI denuncia a funcionarios de Sedesol por comprar el voto

J

avier Núñez Núñez destacó que personal de Desarrollo Social del gobierno federal están afiliando a vecinos de este municipio. Javier Núñez Núñez, líder del Partido Revolucionario Institucional en Cuautitlán Izcalli, denunció a funcionarios que trabajan en la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, y aseguró que ellos están afiliando a vecinos de la colonia La Quebrada, a cambio de que voten por el Partido Acción Nacional el próximo 3 de julio. A través de un comunicado, el líder priísta dijo que en la calle de Betunia No. 25, en colonia La Quebrada, “el funcionario Julio Sergio Ricardo Hernández tenía más de 30 personas formadas a la espera de ser inscritos en el programa federal cambio de votar por Acción Nacional el 3 de julio”. Núñez Núñez manifestó en el boletín que: “es extraño que los panistas estén cometiendo tantos ilícitos, pareciera que lo que realmente buscan es que su candidato pierda la elección”.

El presidente del PRI en Cuautitlán Izcalli señaló que los representantes del partido ante el Instituto Electoral del Estado de México en la junta de Cuautitlán Izcalli se encargarán de hacer las denuncias correspondientes.

Javier Núñez Núñez destacó que personal de Desarrollo Social del gobierno federal están afiliando a vecinos de este municipio.


Jueves 16

A8 LINEA EN ALTA TENSION

Junio de 2011

Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx

*Se está perdiendo la cosecha de maíz; urge resembrar a la brevedad posible *Magna obra carretera de Peña Nieto en el Valle de México; puente en Neza parte del circuito exterior mexiquense *Gran sensibilidad de Eruviel Ávila; presidió en Metepec un evento para proteger a los animales *Quedó en evidencia en el caso Hank el Presidente Calderón, la Sedena, la PGR y el Gobierno de BC

E

s cierto que esta temporada de lluvias resultará la más atípica de todas en virtud de que no se declara formalmente esta época de precipitaciones pluviales y por lo mismo las cosechas están a punto de perderse. Normalmente en el Edomex empieza a llover en el mes de marzo y para el mes de junio el ciclo de lluvias está

declarado lo que no ha ocurrido hasta este momento. Y la mayoría de agricultores y campesinos que sembraron desde hace tres meses ya desistieron siquiera de cosechar algunas mazorcas, por lo que los técnicos aconsejan resembrar como lo hicieron en Sinaloa, azotado por heladas al principio del año. Esto les permitiría recuperar el 60% o 70% de lo sembrado para que no sea tan trágica la pérdida de la cosecha. Esto debe servir de base para que a futuro se contrate el Seguro Agrícola, para que las pérdidas no sean tan desastrosas.

MAGNA OBRA CARRETERA DE PEÑA NIETO EN EL VALLE DE MEXICO; PUENTE EN NEZA PARTE DEL CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE

FELIPE CALDERON HINOJOSA

El martes pasado el Gobernador del Edomex Enrique Peña Nieto hizo entrega a la comunidad de un puente vehicular en

ENRIQUE PEÑA NIETO Nezahualcóyotl que habrá de servir a miles de automovilistas que circulan a diario en esta zona. Hay muchos problemas de vialidad todavía pero en esta administración se ha dado un grave avance en materia de vialidades porque para muestra está un botonzote que es el Circuito Exterior Mexiquense que empieza prácticamente en Naucalpan, sigue por Tlalnepantla y pasa por varios municipios entre ellos Coacalco, Ecatepec, Texcoco, Neza, Chimalhuacán hasta llegar a Valle de Chalco. El tiempo anterior de recorrido era de más de 5 horas y en la actualidad se hace cerca de una hora. Fluye muy rápido el tránsito en esta zona gracias al Circuito Exterior Mexiquense que tiene una longitud aproximada de 14 kilómetros. A la gente no le duele pagar el peaje con tal de llegar pronto al trabajo o a casa.

GRAN SENSIBILIDAD DE ERUVIEL AVILA; PRESIDIO EN METEPEC UN EVENTO PARA PROTEGER A LOS ANIMALES El día de ayer fue invitado el candidato del PRI-PVEMPANAL del honor a un acto muy interesante donde estuvieron por lo menos una dece-

na de organismos filantrópicos especializados en la protección de animales y que hicieron propuestas muy interesantes como es la adopción de algunas especies, así como también la esterilización de varias e inclusive el sacrificio de algunos animales desahuciados. El evento se llevó a cabo en Metepec donde sabemos que hay muchos perros y gatos callejeros que ponen en riesgo a la población y que entre otras cosas se les está esterilizando contra la rabia y otros problemas conexos. El candidato de la Coalición Unidos por Ti, Eruviel Ávila Villegas mostró interés porque posee amplia sensibilidad en conocer los programas para apoyarlos desde la gubernatura del Edomex porque no tiene ninguna duda que resultará ganador en los comicios respectivos. Estuvieron connotadas personalidades de organizaciones protectoras de animales quienes seguirán requiriendo el apoyo del Gobernador del Edomex a partir del 15 de septiembre de este año.

QUEDO EN EVIDENCIA EN EL CASO HANK EL PRESIDENTE CALDERON, LA SEDENA, LA PGR Y EL GOBIERNO DE BC Vaya papelón que hicieron varias instancias de gobierno sobre el asunto de la detención y consignación de Jorge Hank Rhon a quien le pretendieron fincar el delito de acopio de armas lo cual resultó muy dudoso porque la esposa

de Hank Rhon asegura que la mayor parte de esas armas fueron sembradas por el propio Ejército la madrugada de 4 de junio. Las otras tienen el debido permiso de parte de la Sedena. Pero como hubo inclusive video del “operativo” entonces fue fácil comprobar los excesos del Ejército empezando por la violación de un amparo federal. Pero también regaron el tepache el Gral Galván de la Sedena aparte del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa. De igual manera la regó feo la titular de

ERUVIEL AVILA VILLEGAS la PGR Maricela Morales y desde luego por omisión el secretario de Seguridad Pública García Luna y hasta el Gobernador de Baja California quien estaba emperrado en arraigar y consignar a Hank, lo cual le falló el tiro que salió por la culata.


Jueves 16

EDITORIAL A9

Junio de 2011

CASTIGO DE DIOS RAFAEL PEREZ GAY

Y

a lo dije y lo escribí: debe ser la edad. Hace años soportaba cantidades industriales de ruido sin chistar. Pasó el tiempo y a mis años, los sonidos desarticulados me vuelven loco. El destino me castiga. Puse discos a todo volumen mientras mis padres dormían, escandalicé en lugares donde se pedía silencio, asistí a conciertos donde perdí parte de mi audición, la guitarra tempestuosa de Mark Knopfler (el guitarrista de Dire Straits), no era nada si no sonaba a más de cien decibeles, un monstruo de estruendo. Dormía con música, con televisión prendida, con vecinos a gritos, con la gritería urbana encima de mí. Y como si nada. Consideré a mis padres unos vejestorios el día en que se quejaron del ruido de la ciudad, que en aquellos años era un paraíso del silencio. Durante mucho tiempo, mi padre vivió persuadido de que yo me había vuelto loco; hay una alta probabilidad de que tuviera razón, pero no por los motivos que él pensaba. Nadie en su sano juicio podía

escuchar música a ese volumen, sólo los enfermos mentales. Cuando oyó “Perro negro” de Led Zeppelin, mi madre me llamó y me dijo cariacontecida: —¿Ese señor que grita está cantando? Te va a hacer daño al oído, por lo menos baja el volumen para que yo no me vuelva loca. Yo había puesto un acetato, los viejos long play, en el tocadiscos y le había subido el volumen al máximo. Estábamos en la era del rock, la música tenía que ser un desprendimiento de la electrónica, de la guitarra eléctrica, de la batería a todo meter, de los teclados y los sintetizadores. Por cierto, la palabra sintetizador suena a una época precámbrica poblada por seres desaparecidos, es decir nosotros. Ahora lo entiendo, somos los fantasmas que regresan con la memoria a ese tiempo. Como a los padres que he mencionado, el ruido me persigue. Siempre me espera un joven como el que describí líneas atrás al final de la noche.

OLLANTA HUMALA PUDO MANUEL BARTLETT

O

llanta Humala, de izquierda, ganó la presidencia del Perú en segundo intento, sumándose a un grupo de naciones latinoamericanas con esta orientación. El Instituto de Ciencias Políticas francés analizó las elecciones latinoamericanas de 2006 —interesantes antecedentes—, la primera de Humala derrotado en segunda vuelta y las de México, López ObradorCalderón, ambas polarizadas, confrontación del modelo neoliberal y una alternativa, dos proyectos de sociedad: izquierda vs. derecha, eficiencia vs. redistribución. Humala surge en un Perú (2006) con crecimiento sin redistribución: 54% de la población en pobreza, 64% en economía informal, gobierno débil, dominio extranjero de los recursos naturales. Atacan a Humala el gobierno, la oligarquía y los medios de comunicación, “chavista peligroso”, imponen a Alan García con un programa socialdemócrata. Gobierna a la derecha. Sobre México el ensayo describe similares acusaciones de chavismo, López Obrador “peligro para México”, igual movilización empresarial, gobierno y los medios. Imponen un gobierno derechista dependiente. Cuatro años después, Humala repite. Perú aparentemente inmejorable: crecimiento del 7%, pero persistentemente inequitativo. Humala gana la primera vuelta, pasa a la segunda contra Keiko Fujimori, hija del ex presidente de extrema derecha encarcelado. Nuevamente la oligarquía y el gobierno se ceban en Humala, sostienen a Keiko con

un histérico apoyo de los medios. Humala se deslinda de Chávez, reconoce apoyo estratégico de Lula; el Nobel Vargas Llosa y destacados intelectuales lo sostienen. Le reprochan, por oportunista, cambiar su programa económico hacia el centro, sin menguar las descalificaciones. Humala mantiene pese a todo compromisos sociales y nacionales. Resultó frágil el milagro peruano. Alan García privilegió una economía fuerte atrayendo inversión extranjera en minería: cobre, gas, petróleo cuyas exportaciones generaron el impresionante crecimiento económico, se privilegió a esos intereses frente a los del pueblo, el producto del crecimiento se concentró, no llegó a las mayorías. Humala recibe el poder con más de 200 conflictos vinculados a la pobreza, abandono, explotación irracional de recursos de comunidades indígenas, opuestas a las concesiones mineras y forestales depredadoras; enfrentamientos sangrientos. Estas poblaciones pobres, marginadas, explotadas fueron clave para el triunfo de Humala. Una campaña postelectoral descalifica la elección de Humala: se eligió entre lo peor; se movió al centro sólo para atraer a la clase media; la derecha insiste, es peligroso. Celebran a Lula como modelo, la elección —interpretan— señaló un consenso para la continuidad, aunque se exijan políticas sociales. Machacan la necesidad de mantener el modelo impulsor del elevado crecimiento, resaltan promesas de Humala de un gobierno de consenso.

JUSTICIA, PERO NO A CUALQUIER PRECIO MIGUEL CARBONELL

U

na valiente jueza federal en Baja California se encargó hace unos días de recordarnos a todos algo que debería ser obvio en un Estado de derecho: que la justicia no puede perseguirse a cualquier precio o violando las normas del debido proceso legal. Muchos comentaristas han escrito que Jorge Hank es un personaje “oscuro”, con un “pasado discutible” y que tiene “una larga cola”. Como ejercicio periodístico, todo eso encuadra dentro de la libertad de prensa y de expresión, pero no puede ser ofrecido como prueba para meter a una persona a la cárcel. La mala fama, una vida familiar muy poco edificante o un pésimo gusto para elegir su ropa no son elementos para abrirle a nadie un proceso penal. Lo que la jueza Blanca Lilia Herrera nos recordó es que si las autoridades quieren llevar ante la justicia a cualquier persona, deben cumplir con las formalidades que señalan la Constitución y las leyes. Y lo cierto es que, por lo que hasta ahora se ha sabido, en el caso de Jorge Hank Rhon esas formalidades no se cumplieron en modo alguno. Lo que sabemos hasta este momento es que un grupo de soldados llegó a un hotel de Tijuana a detener (sin orden judicial de cateo ni de aprehensión) a unos sujetos que portaban armas. Esos mismos sujetos (luego que supo que dos de ellos estaban en el hotel por casua-

lidad; uno iba a reparar una lámpara descompuesta) señalaron que trabajaban para Hank Rhon y llevaron a los soldados hasta la casa del propio Hank, donde según ellos estaba el resto de las armas. Los soldados, casi a las cuatro de la madrugada, sin ninguna orden judicial de por medio y sin estar bajo el mando de ninguna autoridad civil, entraron en el domicilio, revisaron todas las instalaciones y arrestaron a 10 personas. Todo eso supone una violación constitucional flagrante, como acertadamente lo señaló la juez Herrera. Si no paramos ese tipo de abusos, ningún mexicano podrá sentirse seguro en su domicilio. ¿Se imagina el lector qué inseguridad tan grande supone el hecho de que los militares puedan entrar en cualquier casa, en plena madrugada, contando con el único elemento de que dos personas les dijeron que en el interior del domicilio hay armas? Ese tipo de actuaciones más bien parecen propias de un Estado autoritario y no de un Estado de derecho. Felipe Calderón, en su discurso ante los estudiantes de Stanford que se graduaron hace unos días, señalaba los abusos que se dieron en el pasado, incluyendo desapariciones forzadas. Lo cierto es que si el Presidente tiene información sobre esos hechos que no conozcamos, debería presentar una denuncia o instruir que se investiguen. Cabe recordar que la desaparición forzada no prescribe.


Jueves 16

A10 EDITORIAL LOS COMISIONADOS DE LA CFC PODRIAN MODIFICAR LA MULTA A TELCEL MARICARMEN CORTES

S

erá a mediados o fines de agosto cuando vuelva a presentarse ante el pleno de la Comisión Federal de Competencia que preside Eduardo Pérez Motta, la decisión de ratificar, disminuir o incluso rechazar la multa por 11 mil 989 millones de pesos que impuso la CFC a Telcel por prácticas monopólicas en abril pasado. La multa es la más alta que se ha aplicado en la historia de la CFC, porque de acuerdo con las autoridades hay reincidencia ya que Telcel —que desde luego rechaza la reincidencia- fue sancionada en 2004 y aunque en efecto no es la misma práctica, la CFC señala que el artículo 10 de la Ley Federal de Competencia establece 11 diferentes tipos de prácticas relativas y cualquiera califica como reincidencia. Telcel ya presentó el recurso de revisión ante la CFC que tendrá un plazo de 60 días hábiles para analizarlo y presentar una propuesta ante el pleno, aunque podría haber una prórroga si se solicitar más información a la empresa. Además del monto histórico, Telcel ha cuestionado el hecho de que de los cinco comisionados, sólo dos votaron a favor: Rodrigo Morales Elcoro y Pérez Motta, quien aplicó el voto decisivo por ser el presidente de la CFC. Lo interesante es que en la revisión otra vez podría presentarse el voto decisivo de Pérez Motta porque Agustín Navarro tendrá que volver a excusarse ya que tiene un conflicto de interés porque tiene un familiar cercano en una de las empresas que demandaron a Telcel. Aunque generalmente los comisionados no cambian el sentido de sus votos en la revisión de sus resoluciones, sí se han dado caso en que son aceptados los argumentos de la empresa. Y si Morales llegara a modificar su voto, y Miguel Flores Bernés y Luis Alberto Ibarra Pardo ratifican su voto negativo, Pérez Motta no tendría más remedio que aceptar la decisión de la mayoría. Lo interesante también es que los comisionados, que por lo general mantienen perfil bajo, pondrán también un voto particular y explicar las razones de su voto que hasta ahora no son públicas. REITERA CCE COMPROMISO DE INVERSIONES El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Mario Sánchez, aplaudió de inmediato el exhorto del presidente Calderón al Congreso para que realice un periodo extraordinario en el que se aprueben entre otros pendientes la reforma laboral; la ley de Asociaciones Público Privadas y la de Seguridad Nacional. El CCE ratificó el compromiso de invertir 2.5 billones de pesos y generar 800 mil nuevos empleos si se aprueban estas reformas tal y como anunció el lunes pasado en su asamblea anual. El exhorto del Presidente sorprendió a los legisladores de oposición porque hacía años que el Ejecutivo no utilizaba una presión pública al Congreso, para comprometerlos a realizar un periodo extraordinario. Si bien el Congreso puede rechazarlo, tendrá que dar una respuesta y lo que es un hecho es que el PRI no permitirá que se realice antes de las elecciones en el Estado de México. INTEGRACION IETU–ISR NO SERÁ EN 2012 Otra de las demandas que hizo Mario Sánchez, el ratificado presidente del CCE, el lunes pasado ante el presidente Felipe Calderón, fue avanzar en una reforma fiscal integral que facilite la creación de nuevas .

Junio de 2011

MILITARES EN DOS “GUERRAS”; GRAN FIASCO EN EL CASO DE HANK RHON FELIX FUENTES

E

n las dos guerras emprendidas por el presidente Felipe Calderón, la del narcotráfico está claramente perdida y en la política recibió espectacular derrota al ser puesto en libertad, dos veces en un día, Jorge Hank Rhon. En ambas confrontaciones es incluido el Ejército, exponiéndolo a pérdidas de vidas y críticas mordaces. Sin estrategia para enfrentar a la delincuencia, los militares reciben órdenes de perseguir a un enemigo desconocido, en ocasiones invisible, y el resultado es trágico. Ya no se informa cuántos soldados han muerto en emboscadas y choques directos. La otra guerra, la política, era esperada. De las filas panistas trascendió que su gobierno emprendería acciones en serie contra el PRI, a fin de evitar su retorno al poder. Así se entiende la persecución obtusa, falaz, contra el dueño de casinos, Jorge Hank Rhon. Sin orden judicial, ni de cateo, un centenar de militares irrumpió con alrededor de 18 vehículos en la residencia del multimillonario dedicado a las apuestas. Le señalaron la posesión de 88 armas, 78 sin licencia. Hank fue puesto contra la pared durante dos horas mientras era registrado su domicilio, y a la carrera, sin pensar cómo sería hecha la acusación, de él y 10 empleados suyos, se les trasladó al Distrito Federal y fueron recluidos en la SIEDO.

A la titular de esa dependencia, Patricia Bugarin, le entregaron las armas, sin especificar dónde estaban y quiénes las encontraron. Ella formuló la consignación por acopio de armas, sin recibir elementos acusatorios de otros ilícitos. Tras largos interrogatorios, los detenidos fueron regresados a Tijuana y metidos al penal El Hongo, esposados y con trato de delincuentes, incluso los veladores. La Juez de Distrito, Blanca Evelia Parra Meza, recibió los expedientes plagados de contradicciones (inconsistencias) con lugares y horas distintas de los arrestos. A su vez, el séquito de abogados de Hank ofreció filmaciones del arribo de militares a la mansión de Agua Caliente y sobre el despliegue de que hicieron gala. Así concluyó la juez que no hubo flagrancia en el asunto de las armas —las cuales pudieron ser “sembradas” por militares—, ni averiguación previa, ni orden de cateo. Nada. Así hubo de decretar la libertad de todos y fue apoyada plenamente por el Consejo de la Judicatura Federal. De madrugada, Hank fue sacado de El Hongo, lo tuvieron perdido dos horas y reapareció en el Hotel San Luis, donde debería ser arraigado 30 días, como presunto “autor intelectual” del homicidio de una mujer relacionada con alguno de sus hijos. Esto porque lo dijo un “testigo protegido”.

LAS MAXIMAS DE MAQUIAVELO Y CALDERON FRANCISCO SUAREZ DAVILA

R

ecientemente, Jonathan Powell, jefe de Gabinete del ex primer ministro Blair, escribió un interesante libro: El nuevo Maquiavelo, cómo ejercer el poder en el mundo moderno. El objetivo del libro es, utilizando la experiencia del gobierno de Blair, analizar si las máximas del florentino se aplican a la política moderna y se pueden derivar lecciones para los políticos contemporáneos. Agruparé las más sugestivas máximas de Maquiavelo y las reflexiones de Powell, en torno a seis temas principales. El lector decidirá cómo se aplican al presidente Calderón. I. Liderazgo. Las principales cualidades del líder son: la inteligencia, definida como instinto y buen juicio y, el valor, como capacidad para tomar decisiones y asumir riesgos. Del análisis de las cualidades se sigue a las habilidades que el líder debe adquirir, que son cinco: la competencia para plantear una gran visión y dominar también los complejos detalles en la ejecución de las políticas; la habilidad para comunicar: “inspirar por sus acciones un sentido de grandeza”; el carisma que tiene como ingrediente esencial “transmitir optimismo”, “los políticos siempre son actores actuando en un escenario”; un sentido de la perspectiva, para no ser atrapados por la coyuntura y, cautivar al público, ser a la vez león y zorro y transmitir sus convicciones. II. Capacidad de ejecución. Decía Maquiavelo: “en las acciones de los Príncipes, donde no hay un tribunal al que podamos recurrir, examinamos sus

resultados” y recomienda también: “mejor seguir la verdadera realidad de las cosas, no la imaginaria; si un Príncipe trata de vivir de los mitos, es más probable que se destruya, a que se salve... Los líderes prudentes no deben tomar decisiones apresuradas, sino después de conocer todos los hechos y escuchar todos los argumentos”. Como buena observación: “nada le da más prestigio al Príncipe que emprender grandes proyectos”. ¿Dónde están? III. El Príncipe y la adulación. “Todos los líderes tienen su Corte. Uno de los principales peligros que debe evitar es el pensamiento único, el consenso en que todos los del círculo cercano tienen una sola opinión y nadie cuestiona al líder...” “Para resistir las tentaciones de la adulación, el Príncipe debe demostrar que no tiene miedo de escuchar la verdad”. IV. “¿Mejor ser temido o querido?” “Los primeros ministros deben continuar en campaña mientras gobiernan, aunque es difícil combinar las dos cosas…” “Las encuestas son un instrumento vital, pero deben ser manejadas con cautela... Sin ellas un líder moderno está ciego... Pero, cuidado, son una instantánea del pasado, no una imagen del futuro... Indican la posición en el océano, la dirección de las corrientes pero no le dicen hacia dónde debe ir...” “Los líderes pueden optar por ser unificadores o dividir al país y a su partido…” “La principal habilidad política del líder es su capacidad para construir coaliciones de apoyo...” La más evidente presunción del carácter y la sagacidad del Príncipe es ver qué tipo de gente lo rodea...


EDITORIAL A11

Jueves 16 Junio de 2011

*SEDENA, PGR, SEGOB y Gobierno de BC en evidencia por el caso Hank Rhon *La juez Parra Meza exhibió la inconsistencia del operativo militar *Se le revirtió al Presidente Calderón la culpabilidad de este operativo ilegal y arbitrario *Asesinaron y descuartizaron a 2 escoltas del Gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina

D

espués de la evidencia en la que quedó el gobierno del presidente Felipe Calderón con el caso de Jorge Hank Rhon y el daño causado al Ejército por ordenarle realizar tareas policíacas que no le corresponden, ahora la Procuraduría General de la República, cuyas “pruebas” de la presunta responsabilidad del ex presidente municipal priísta de Tijuana, fueron desechadas por la juez noveno de Distrito de Baja California, Blanca Elvia Parra Meza que le decretó la libertad, busca a toda costa la forma en enmendar esa grave pifia y arremete contra la funcionaria judicial. Patricia Bugarín, subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, aseguró en conferencia de prensa que la averiguación que se le envió a la juez era “sólido y acreditable” pero ella emitió un fallo “inconsistente, parcial y subjetivo” que podríantener como consecuencia que los “delitos” supuestamente cometidos por el político y empresario, como el acopio de armas y posesión de cartuchos que se le imputaban, “queden en la impunidad”. La titular de la SIEDO señaló que se hizo una valoración parcial sobre las 78 armas sin licencia, dos de ellas presuntamente relacionados a dos homicidios y 49 de uso exclusivo del Ejército y ante la eventual respuesta de la juez Parra Meza, declaró que si bien la PGR ha respetado en todo

momento la autonomía e independencia del Poder Judicial, esa dependencia no fue notificada de forma inmediata de la resolución. Por la mañana, la subprocuradora Bugarín había revelado que se solicitó la colaboración al gobierno de Estados Unidos para rastrear el origen de las armas incautadas en la casa de Hank Rhon la madrugada del sábado 4 de este mes y reconoció que se carece de “pruebas” para vincularlo con el crimen organizado. Eso indica que después de la pifia que hubo para encarcelar, primero, y arraigar, después, al propietario del Grupo Caliente, se sigue buscando la forma en verlo tras las rejas. Algunos medios de comunicación, impresos y electrónicos de Estados Unidos, coincidieron en señalar que la liberación de

GUILLERMO GALVAN

Hank Rhon fue un golpe para el gobierno calderonista al que lo sucedido deja en una situación embarazosa ante la opinión pública nacional, al tiempo que legisladores del PRI y del PT sostuvieron que ante eso, se daña la imagen del Ejército y es un revés para el sistema de procuración de justicia. La juez Parra Meza, contra la que ahora se lanzan desde la PGR, precisó en su fallo para liberar al ex candidato del PRI a gobernador de Baja California, que los videos que le fueron entregados por los abogados del acusado demostraron de manera fehaciente que los hechos reportados por el Ejército fueron de distinta manera a como ocurrieron, lo que dejó claro las diversas inconsistencias en cuanto a horarios, lugares y distancias, a los que los militares informaron sobre la detención de aquel y de 10 personas más, los que fueron suficientes y contundentes para desvirtuar la denuncia. Ella es una funcionaria que

BLAKE MORA cuenta con una larga experiencia y trayectoria en la judicatura, en la que de acuerdo a los informes que se tienen, se ha conducido siempre con estricto apego a la ley y una singular rectitud en los casos que ha resuelto.

Por eso llama más la atención que la recién designada titular de la SIEDO cuestione su determinación judicial y ponga en tela de duda el fallo que emitió para que Hank Rhon fuera puesto en libertad y que de inmediato fue detenido por agentes judiciales de Baja California a petición de la Procuraduría de Justicia de esa entidad, que igual que la PGR, tampoco pudo aportar pruebas de su presunta participación en los homicidios cometidos por dos de las armas que fueron halladas en su casa –y que el ex edil tijuanense insiste en

MARISELA MORALES que le fueron sembradas por los soldados que irrumpieron hasta su recámara- y al que todavía se le intentó endilgarle uno más, el de una ex novia de uno de sus hijos. Fue de tal magnitud la torpeza que hubo desde el principio del operativo militar, en el que sin contar con ningún ordenamiento legal, irrumpió en la casa del fraccionamiento Puerta de Hierro de Tijuana para detener al polémico político y empresario, que las consecuencias están hoy a la vista. Aquí hemos apuntados en ocasiones anteriores que a quien haya sugerido u operado directamente esa acción, todo se le enredó y como bien se señala dejaron en evidencia al gobierno del presidente Calderón; afectaron seriamente la ya de por sí cuestionada imagen del Ejército y demostraron que la aplicación de la justicia en México está más que politizada.

DE ESTO Y DE AQUELLO… En pleno y publicitado Operativo Policíaco Nacional para enfrentar inseguridad y violencia, dos escoltas del gobernador priísta de Nuevo León, Rodrigo Medina, fueron no sólo ejecutados sino descuartizados y sus restos abandonados cerca de la Central de Abasto del municipio de Guadalupe, junto con un narcomensaje… En éste se acusaba a ambos colaboradores del mandatario estatal de que recibían dinero de un grupo delictivo que opera en la entidad y particularmente en Guadalupe que está convertido en escenario de una feroz lucha entre grupos criminales que buscan el control de esa plaza… Como es habitual de su parte, cada vez que funcionarios, presidentes municipales o elementos de seguridad son ejecutados por el crimen organizado, Medina salió con lo de siempre:

“vamos a perseguir a los cobardes asesinos y les aplicaremos todo el peso de la ley”… No descarto que lo sucedido a sus escoltas sea “una respuesta a los operativos contra la delincuencia”, aunque lo cierto es que meses van y meses vienen y con acción federal o local, Nuevo León sigue siendo uno de los estados en que la violencia de los grupos criminales sigue cobrando más y más víctimas… Eso sigue obligando a las familias nuevoleonesas a abandonar Monterrey y los municipios conurbados en que viven, ante el temor de extorsiones, secuestros o ejecuciones, sin que la violencia parezca tener fin… Por cierto que decidido a demostrar que ningún legislador de ningún partido político lo va a callar, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, declaró ayer que de ser electo Presidente de la República el año próximo, mantendrá la misma estrategia de combatir de manera frontal al crimen organizado y al narcotráfico… Aseguró que el gobierno federal está utilizando la estrategia correcta para enfrentar con todo a la delincuencia, a la que no se le debe ceder ni un metro de espacio… Tal vez no está enterado que en entidades no sólo fronterizas sino en otras muy distantes de Estados Unidos, los cárteles de la droga controlan un número cada vez mayor de municipios y los encargados de la seguridad en algunos de ellos siguen renunciando… Chihuahua, Durango y Tamaulipas, son entidades en las que recientemente, los responsables de corporaciones policíacas prefirieron dejar sus cargos, ante las reiteradas amenazas de que serán secuestrados y ejecutados… Sea o no el “Plan B” del presidente Calderón y del PAN, como algunos aseguran, lo cierto es que sin tener asesores extranjeros en su aspiración presidencial, el secretario de Educación, Alonso Lujambio, mejora su posición en las encuestas de preferencias electorales para el año próximo… Por lo pronto, un grupo de asambleístas del blanquiazul, encabezado por Mariana Gómez del Campo, iniciaron una colecta nacional de firmas de apoyo al titula de la SEP “por considerar que reúne las características para convertirse en el próximo Presidente de la República”… Habría que recordar que la lideresa de los panistas en la Asamblea Legislativa del DF es, ni más ni menos, prima de Margarita Zavala…


A12 REPORTAJE FOTOGRAFICO

Jueves 16 Junio de 2011

COMPROMETE ERUVIEL AVILA PROTECCION A LOS ANIMALES M

El candidato del PRI-PVEM-PANAL Eruviel Avila Villegas acudió a un evento con organismos sociales encargados de brindar protección a los animales. Vemos en la gráfica que Eruviel abrazó un perrito.

El candidato de la Coalición Unidos por Ti demostrando su disposición a la protección de animales permitió posarse en un brazo a un águila real.

Como siempre de buen humor Eruviel Avila Villegas bromeó con un perico de bello plumaje y muy “cotorro”.

etepec, Estado de México.Fortalecer la difusión y el cumplimiento del Código para la Biodiversidad en el Estado de México, impulsar sanciones más severas contra el maltrato y el abandono animal, crear granjas ecológicas didácticas, combatir la rabia e impulsar campañas de adopción, vacunación y esterilización de perros y gatos, son algunos de los compromisos que Eruviel Ávila, candidato a la gubernatura mexiquense por la coalición Unidos por Ti, contrajo en materia de protección a los animales. “Todos estamos llamados a aportar lo que nos corresponde. Debemos generar conciencia en la ciudadanía y poder transmitir esta preocupación de apoyar y proteger la biodiversidad”, señaló. Indicó que se implementarán campañas de esterilización en la entidad para evitar la sobrepoblación de perros y gatos, pues además de respeto a estos animales, es una cuestión de salud pública. Debemos ir cambiando esta estrategia de sacrificio de perros y gatos, es mejor la esterilización como medida preventiva. No es con sacrificio. Es un tema de salud pública municipal, y por eso voy a impulsar un programa en el que por cada peso que inviertan los municipios, el gobierno estatal pondrá otro peso”, dijo. Agregó que establecerá una agenda de actividades con organizaciones civiles de protección a los animales con el fin realizar acciones muy concretas en el tema, y que propondrá al Congreso estatal un presupuesto específico para cuidar a la fauna de Estad de México. La ex directora del zoológico de Chapultepec, María Elena Hoyo; Cecilia Vega León, vocal de la Fundación Antonio Hachendeck y miembro del Buró de la Asociación Mundial de Protección de Animales; Rafael Tinajero Ayala, presidente del Comité Pro Animal; Eduardo Solares Ugalde, director de Amigos del Aviario y Gabriela Goldsmith, de la Fundación Código Ayuda, atestiguaron estos compromisos. María Elena Hoyo solicitó al candidato su intervención para atender el problema de tráfico de animales en el mercado San Bernabé y el control de sobrepoblación de perros y gatos, como lo hizo en Ecatepec cuando fue alcalde, para lograr que la entidad “sea ejemplo en el tema del cuidado hacia los animales”. Eruviel Ávila se comprometió a construir un consenso, sin atentar contra el modus vivendi de los comerciantes de ese mercado, para que esta actividad se desempeñe dentro del marco legal.

Como ya viene siendo costumbre, Eruviel Avila al término de este evento firmó el libro del protocolo del notario público por lo que se comprometió a dar protección a los animales en cautiverio.

Emotivo mensaje envió Eruviel Avila Villegas a los integrantes de los organismos protectores de animales a quien les prometió todo el apoyo de su gobierno para preservar a los animales de la violencia.

Con las manos abiertas puso énfasis en sus palabras al recordar que como alcalde de Ecatepec operó programas de protección a los animales.


A13

Jueves 16 Junio de 2011

Toluca

Valle de Bravo

XHNX 98.9 Mhz. FM

Atlacomulco

XHVBM 103.5 Mhz. FM

XHRLK 89.1 Mhz. FM

Valle de Bravo

XEVAB-AM 1580 Khz.

NACIONAL

INTERNACIONAL Atlacomulco

XERLK-AM 1170 Khz.

www.miled.com


Jueves 16

A14 NACIONAL

Junio de 2011

del PRI rechaza Chocan PGR y Judicatura Diputado llamado de Calderón por caso Hank Rhon E

E

l Poder Judicial respondió a la Procuraduría General de la República (PGR) por las críticas que hizo al fallo de la juez que liberó al empresario Jorge Hank Rhon, al determinar que existían evidencias de que la versión de los militares que efectuaron la aprehensión contrasta con la forma en que ocurrieron los hechos, y que no existió flagrancia, entre otros argumentos. En el programa de radio conducido por Carmen Aristegui, la subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Patricia Bugarín, criticó la decisión del Poder Judicial de difundir los argumentos de la juez, Blanca Evelia Parra Meza, quien otorgó la libertad al empresario y político acusado por la PGR de acopio de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. “Me sorprende mucho escuchar un comunicado del Consejo de la Judicatura porque es un órgano que tiene que observar cuestiones administrativas, me sorprende que dé una validez a la decisión de la juez. Es válido que lo haga pero también es procedente que cualquiera de las partes pueda proceder a una segunda instancia”, dijo la funcionaria.

El Poder Judicial respondió a la Procuraduría General de la República (PGR) por las críticas que hizo al fallo de la juez que liberó al empresario Jorge Hank Rhon, al determinar que existían evidencias de que la versión de los militares que efectuaron la aprehensión contrasta con la forma en que ocurrieron los hechos, y que no existió flagrancia, entre otros argumentos.

‘Rápido y Furioso’ generó violencia y muerte en México

E

l comité de supervisión gubernamental de la Cámara de Representantes presentó un reporte en el que acusa a agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de haber solapado el tráfico ilegal de armas a México,

El comité de supervisión gubernamental de la Cámara de Representantes presentó un reporte en el que acusa a agentes de la ATF de haber solapado el tráfico ilegal de armas a México, de fracasar en todas las medidas de salvaguarda y de contribuir a la violencia y a la muerte de ciudadanos de ambos países.

de fracasar en todas las medidas de salvaguarda y de contribuir a la violencia y a la muerte de ciudadanos de ambos países. En un informe de más de 50 páginas, redactado por colaboradores del presidente del poderoso comité de supervisión, Darrel Issa, se desgranan los testimonios de los agentes que han decidido dar un paso al frente para acusar a sus superiores de haber actuado con “insensibilidad” y de haber optado por una estrategia arriesgada que permitió el tráfico de más de mil 800 armas entre el 2009 y el 2010. El informe acusa al Departamento de Justicia no sólo de escamotear la información que se ha solicitado de forma reiterada, sino de mantenerse en una posición de negación cuando se le ha confrontado con los testimonios de algunos de los agentes de ATF que acusan a sus superiores de haber actuado de forma insensible y de incluso haber echado mano de expresiones como “para hacer un omelette, hay que romper huevos”, en alusión a los daños colaterales que provocaría la operación de Rápido y Furioso”.

l coordinador priista de los diputados de Oaxaca, Héctor Pablo Ramírez Puga-Levya, rechazó el llamado que hizo la víspera el presidente Felipe Calderón a trabajar y aprobar las reformas pendientes. “No somos sus empleados”, reviró, “No entiendo cómo el Presidente de la República urge a la Cámara de Diputados a sesionar, urge a los legisladores a aprobar sus propias leyes, cuando estamos viendo que a él no le urge acabar con la violencia en el país”, sentenció. Antes, se le pidió su opinión al presidente de la Cámara de Diputados y diputado del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, sin embargo, pidió tiempo para contestar. Decidió esperar a llevar a cabo su reunión

previa a la sesión de este miércoles, antes de contestarle al presidente Felipe Calderón. Posteriormente, Héctor Pablo Ramírez consideró como “una falta de respeto” que el presidente de la República agreda al PRI en Estados Unidos como un presidente de partido, “lo señale, lo difame, lo acuse de asesino y todavía pretenda que el Congreso y que la Fracción Parlamentaria del PRI le apruebe las leyes al Presidente”. El diputado oaxaqueño le recordó que “no estamos ni con sus tiempos ni sus momentos, el Presidente debe entender que la Cámara de Diputados está compuesta de una forma plural, donde el Partido Revolucionario Institucional es hegemónico, es mayoritario”.

Segob urge a estados depuración policiaca

L

a Secretaría de Gobernación (Segob) urgió a los gobiernos de los estados a atender sus rezagos en materia de reconstrucción y depuración de sus corporaciones policiacas y ministeriales que están dentro de los compromisos de la estrategia nacional de seguridad pública, principalmente, la depuración de sus corporaciones. En entrevista, el subsecretario de gobierno de la Segob, Juan Marcos Gutiérrez, reconoció que las entidades han contribuido a promover el operativo Conago 1, en el que participan las fuerzas policiales de los 31 estados y el Distrito Federal como parte de sus responsabilidades, pero a la par, “es necesario que atiendan sus retrasos”. “Con ese ánimo de coordinación, convoco a todos los gobernadores y al jefe del gobierno del Distrito Federal pero especialmente a los mandatarios que van retrasados en los compromisos tanto con la estrategia nacional con la seguridad y con las obligaciones que

se tienen frente a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, expresó.

La Segob urgió a los gobiernos de los estados a atender sus rezagos en materia de reconstrucción y depuración de sus corporaciones policiacas y ministeriales que están dentro de los compromisos de la estrategia nacional de seguridad pública, principalmente, la depuración de sus corporaciones.


NACIONAL A15

Jueves 16 Junio de 2011

a Senado FCH pide periodo extra CNDHporcongratula reforma a DH para sacar reformas L

E

l Presidente hace un llamado a los legisladores para destrabar la reforma política y nombrar a los tres consejeros que faltan en el IFE. Con un amplio reconocimiento al Senado y un apremio a la Cámara de Diputados, el presidente Felipe Calderón solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones,

porque en San Lázaro tienen varias leyes pendientes y la integración del Consejo General del IFE. Las reformas política y laboral, así como la ley de asociaciones público privadas y la ley de seguridad nacional, además de la integración completa del IFE son exigencia del mandatario para dicho periodo. El apremio lo hizo en el salón Manuel Ávila Camacho de Los Pinos,

El Presidente hace un llamado a los legisladores para destrabar la reforma política y nombrar a los tres consejeros que faltan en el IFE.

Migración legal a EU, plantea PRI en Capitolio

E

l coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, dijo en la reunión Interparlamentaria Estados Unidos-México, que la migración

Francisco Rojas Gutiérrez, dijo en la reunión Interparlamentaria Estados Unidos-México, que la migración legal y ordenada, “es una meta que debemos buscar juntos los legisladores de ambas naciones”.

acompañado del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y del consejero jurídico, Miguel Alessio. Urgió la reforma política, al calificar como “impostergable” sacar adelante cambios por las elecciones. “A nadie conviene debilitar al IFE”, por la falta de 3 consejeros. “Me parece muy preocupante que la máxima garantía de imparcialidad, legalidad y de legitimidad de un proceso electoral tan importante, tan sensible como el que se avecina el próximo año, no se encuentre debidamente integrada”, argumentó. “Al existir una fecha constitucional fatal que ya ha quedado superada, la Cámara de Diputados está en mora y es mi deber constitucional no sólo exhortarla sino convocarla a sesiones para resolver este pendiente que es de suma trascendencia para la vida democrática de México”.

legal y ordenada, “es una meta que debemos buscar juntos los legisladores de ambas naciones”. Rojas señaló la importancia de que “en todo momento se observe el respeto a los derechos humanos de los migrantes y que (la ley) responda a la realidad de los mercados laborales de nuestros países”. Refirió que el Congreso mexicano aplica los principios de los derechos humanos en su legislación migratoria, la cual reformó por completo. “En México aprobamos la Ley de Migración que entre otros objetivos, persigue la defensa de los derechos humanos de los migrantes y transmigrantes y elimina la criminalización de la migración”. Dio cuenta el diputado Rojas de la aprobación reciente de la Ley de la Policía Fronteriza, como un paso para alcanzar una frontera segura. Los planteamientos de Rojas tuvieron lugar en el marco de los diálogos de la 50 reunión interparlamentaria. La agenda es casi igual que en la primera ocasión, señaló Rojas y subrayó la importancia de la cooperación y colaboración bilaterales.

a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) felicitó al Senado por la aprobación de la reforma en materia de Derechos Humanos. En un oficio recibido por la Comisión Permanente y firmado por el ombudsman Raúl Plascencia, dirigido al presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, destacó que con esa aprobación culmina un proceso histórico que redundará, sin duda alguna, en la consolidación del Sistema Nacional de los Derechos Humanos en México. “Por tal motivo, deseo expre-

sar un merecido reconocimiento a todos los legisladores del Congreso de la Unión, por el apoyo que brindaron para la culminación de esta trascendental reforma”, dice el texto. “El día 10 de junio la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que usted dignamente preside, emitió la Declaratoria Formal de Validez de la Reforma a Nivel Constitucional en torno a los Derechos Humanos, turnándola al Ejecutivo Federal para su publicación correspondiente, con lo que culmina un proceso histórico que redundará.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) felicitó al Senado por la aprobación de la reforma en materia de Derechos Humanos.


Jueves 16

A16 INTERNACIONAL

Junio de 2011

Protesta del 15-M deja 45 heridos en Barcelona

L

os manifestantes bloquearon el acceso al Parlamento Catalán para impedir que los legisladores sesionaran, pues se discutirán recortes a programas sociales. Al menos unas 45 per-

sonas resultaron con heridas leves en el marco de un enfrentamiento entre manifestantes del llamado Movimiento 15-M y la policía de Cataluña (Mosso´s d´Esquadra) a las puertas del Parlamento Catalán en Barcelona, nor-

Los manifestantes bloquearon el acceso al Parlamento Catalán para impedir que los legisladores sesionaran, pues se discutirán recortes a programas sociales.

este español. Fuentes de los servicios de emergencia señalaron que al menos 12 de las personas con heridas leves son agentes de los Mosso´s d´Esquadra. Cerca de dos mil personas se reunieron frente al parlamento Catalán para protestar en contra de los legisladores, quienes iniciaron una sesión en la que se prevé se aprueben recortes a los programas sociales. Ante esa situación, varios diputados catalanes, entre ellos el presidente de la Generalitat, Artur Mas, llegaron en helicóptero a la sesión para esquivar a los protestantes que desde las primeras horas de este miércoles bloquearon los accesos al Parlamento. Ocho helicópteros de la policía autonómica catalana fueron utilizados para trasladar a los legisladores, además de que se movilizó a unos 450 agentes.

Atacante suicida causa 8 muertos en Afganistán

S

adiq Saqiqi, un vocero del Ministerio de Interior, dijo que no sabía de dónde había sido disparado el artefacto. Un atacante suicida mató el miércoles a ocho personas y dejó cuatro heridos en la provincia de Kapisa en el noreste afgano, dijo un funcionario. El vocero provincial Halim Ayar informó que el atacante detonó su carga explosiva a unos 200 metros (220 yardas) de la oficina del gobernador Azizul Rahman Tawab. Agregó que cuatro de los muertos eran policías y los otros cuatro civiles. Todos los heridos son civi-

les. En otro ataque, un mortero explotó en un centro de entrenamiento de la policía justo al sur de la capital mientras autoridades afganas y de la OTAN asistían a una ceremonia de inauguración, informó un oficial afgano. Sadiq Saqiqi, un vocero del Ministerio de Interior, dijo que no sabía de dónde había sido disparado el artefacto. El proyectil cayó dentro del complejo del Centro de Entrenamiento de la Policía Nacional en la provincia central de Wardak. No hubo reportes inmediatos de muertes.

Sadiq Saqiqi, un vocero del Ministerio de Interior, dijo que no sabía de dónde había sido disparado el artefacto.

Eclipse de luna será visible en África y Asia

E

l fenómeno hará que se genere la oscuridad más intensa que un eclipse haya causado en este siglo. Los países de Africa y Asia centra-

les podrán observar el eclipse de Luna que se caracterizará por sus 100 minutos de duración y el que producirá la mayor oscuridad este siglo. La Luna pasará

El fenómeno hará que se genere la oscuridad más intensa que un eclipse haya causado en este siglo.

justo por el centro de la sombra de la Tierra que la luz del Sol proyecta en ella, explicó a la prensa el científico indio Mila Mitra, de la Asociación de Comunicadores y Educadores para la Divulgación de la Ciencia (Space, por sus siglas en inglés) . Ese paso hará al fenómeno que sea el que genere la oscuridad más intensa este siglo, además de que sus 100 minutos también lo convertirán en uno de los de más larga duración, agregó citado por el rotativo indio The Economic Times.


Jueves 16 Junio de 2011

DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17

INEXPLICABLE PROTECCION AL VIVALES JOSE LUIS VALDES MARTINEZ

LOS PARIENTES COMO EL SOL, MIENTRAS MAS LEJOS MEJOR

PERDIO MATERIALES DIDACTICOS EN EL TAXI DE LA ESC. PRIMARIA IMA

El señor Magdaleno Enrique Pérez Ramírez vive en San Juan de las Huertas, en el municipio de Zinacantepec. Hace tres años y medio compró un terreno al vivales José Valdés Martínez, quien ha vendido en dos ocasiones más el mismo terreno a otras personas. El presentó formal demanda penal ante el MP de Zinacantepec y ha visto con tristeza que en este lugar hay proteccionismo para Valdés Martínez, porque no sólo no avanza el asunto, sino que se han extraviado documentos del expediente, lo que representa inclusive Responsabilidad Oficial. Ha acudido en varias ocasiones a la Dirección de Aprehensión para protestar porque no han detenido a este vivales.

La señora María del Carmen Valdés Arias vive en la colonia Moderna de la Cruz en el municipio de Toluca. Tiene parientes con los cuales ha habido problemas por una herencia que pretenden adjudicarse algunos de ellos como es el caso de Leobardo Artemio Arias Valdés, quien junto con otros familiares le pegan y la sacan de su propio domicilio, sin que ningún juez en sentencia determine quién o quiénes son los herederos. Para ayudarse se dedica a vender pan de manera ambulante y sin embargo los parientes pretenden dejarla sin parte de la herencia, sobre todo los terrenos donde piensa fincar su propia casa.

La profesora Graciela Nava Mercado vive en la colonia Valle Verde en esta ciudad de Toluca. Al salir de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano en la calle de Ramón Corona, abordó un taxi que la llevó a su domicilio pero al bajarse olvidó materiales didácticos en la unidad y son documentos importantes porque ahí tiene evaluaciones y trabajos de sus alumnos. A nadie sirven estos documentos, por lo que solicita a quienes los pudo haber recogido, que se los entreguen y está dispuesta inclusive a darles alguna gratificación. Llevaba inclusive una enciclopedia Larouse, la cual no le interesa tanto como los documentos con calificaciones de sus alumnos.

NO LE QUIEREN ENTREGAR INDEMNIZACION POR MUERTE DE SU ESPOSO

NIEGAN LIBERTAD BAJO FIANZA EN HOMICIDIO IMPRUDENCIAL

MALA LECHE DE LOS LACTEOS LALA MEXICO

La señora Teresa Tranquilino Jerónimo vive en el poblado de San Joaquín, municipio de Jocotitlán. Su esposo falleció en un accidente el 27 de octubre. Se llamó José Juan Segundo Sánchez. Pero la empresa para la cual prestaba sus servicios Iusa-Pasteje, ahora se niega a pagar lo que conforme a Derecho le corresponde, es decir, prima de antigüedad, vacaciones, aguinaldo, horas extras, reparto de utilidades, caja de ahorro y otras prestaciones que le están escamoteando.

La señora Eva María Cruz Hurtado vive en San Lorenzo Tepaltitlán, del municipio de Toluca. Tiene un hijo detenido ya que en días pasados atropelló y dio muerte a un menor de edad. Ha estado solicitando su libertad bajo fianza, en virtud de que este es un caso de Homicidio Imprudencial y la ley concede el beneficio de la libertad bajo caución. Pero tal parece que la corrupción ahoga los juzgados penales y si no hay soborno, entonces no hay libertad bajo fianza. Su hijo está consciente de que no hizo una gracia, pero señala que los jueces dejan salir en libertad a sujetos irresponsables que por ejemplo manejan en estado de ebriedad.

El señor Carlos Alberto Galicia Ventura trabajaba en LACTEOS LALA MEXICO durante la friolera de 10 años. Vive en San Francisco Tlalcilalcalpan en el municipio de Almoloya de Juárez. En fechas recientes fue notificado que quedan fuera de esta empresa Lácteos Lala que se ubica por el rumbo del Aeropuerto Internacional de Toluca, por el Parque industrial Polaris. Lo traen desde entonces a puras “chicanas laborales” y están tratando de escamotearle las legítimas prestaciones de ley a que tiene derecho. De tanto ir y venir por las oficinas laborales, ya inclusive le dio diabetes y pide que se le indemnice conforme a la ley.

LE HACEN DE PLEITO RATERO UNA SERVIDUMBRE DE PASO

LA RIÑA PRETENDEN CONVERTIRLA EN ASALTO

PIDE ACTUACION DE CORETT PARA ACREDITAR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

La señora Paula Sánchez Palomares de 85 años de edad vive en el Barrio de San Francisco en San Mateo Atenco. Se queja de una vecina de nombre Francisca Villa González, quien le pretende hacer de “pleito ratero” una servidumbre de paso. Simplemente por la fuerza le obstruyó el paso y derribó una barda, por lo cual la señora Paula acudió al programa y fue canalizada hacia la Defensoría de Oficio y hacia la Procuraduría de Justicia. Para eso también las leyes y las autoridades dice doña Paula, quien estuvo acompañada de su hijo Rogelio Sánchez Palomares quien dice que la señora Francisca se ha aprovechado de la edad de su señora madre pero espera que se enderece el asunto que los tiene totalmente aislados.

La señora Araceli Torres Cruz, vive en la Unidad Habitacional El Rosario II en el municipio de Tlalnepantla. Señala que el 8 de febrero sus hijos Enrique y Julio Torres Cruz estaban tomando con varios amigos entre ellos Arturo Fajardo Trejo. Como ya no querían tomar los hermanos Torres Cruz, fueron agredidos por Arturo y otros fulanos que se agregaron de repente, entre ellos un taxista.Los golpes fueron de ambos lados y grande fue su sorpresa al comprobar que Arturo y sus amigos los denunciaron penalmente por el delito de lesiones, injurias y otras cuestiones más, por lo cual fueron remitidos a la cárcel de donde no han podido salir bajo fianza ni por falta de elementos para procesar.

La señora Lorenza Jacinta Araujo Bautista vive en la colonia 8 Cedros, en la ciudad de Toluca. Dice que en vida su difunto esposo Roberto Ordóñez Mercado compró una casa a Ruperto Morales Palma. De eso hace más de 10 años. Hace 5 años falleció su esposo y ahora le reclama la propiedad un fulano de nombre Mauro Peñaloza Palma, quien es primo de Ruperto y ahora la han demandado ante el Tribunal Unitario Agrario. Está a punto de salir escritura de parte de Corett porque ya pagó hasta sus derechos y le sugerimos que acuda a este Tribunal con sus documentos probatorios de propiedad para que se los hagan valer y evitar un despojo por eso le sugerimos también acudir ante la Defensoría de Oficio.


Jueves 16

A18 FINANZAS

Junio de 2011

Baja BMV 0.36% influenciada por Grecia y EU

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con una baja de 0.36 por ciento debido a los renovados temores sobre el endeudamiento de Grecia y datos económicos dados a conocer en Estados Unidos. Siguiendo la tendencia de los mercados internacionales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) disminuyó 127.26

puntos con lo que se ubicó en las 35 mil 318.39 unidades, luego de haber alcanzado ayer su quinta ganancia más importante en lo que va del año. El presidente de la plaza bursátil local, Luis Téllez Kuenzler, refirió que el comportamiento de los mercados y de la BMV se debe más justamente a los problemas de Grecia, los cuales calificó de gravísimos, y en menor medida a la situación de

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con una baja de 0.36 por ciento debido a los renovados temores sobre el endeudamiento de Grecia y datos económicos dados a conocer en Estados Unidos.

Estados Unidos. En el caso de Wall Street, el Dow Jones disminuyó 1.48 por ciento, el S&P 500 descendió 1.74 por ciento y el Nasdaq cayó 1.76 por ciento. En el mercado bursátil local, el IPC logró reducir sus pérdidas al término de la sesión después de reportar una baja máxima de 0.85 por ciento. Además de los problemas externos, el IPC también estuvo influenciado por el retroceso de 1.18 por ciento de los títulos serie B de Grupo México, uno de los mayores productores de cobre en el mundo, y que hace unos días hizo pública su intención de lanzar una Oferta Pública de Acciones por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Seguido de las acciones serie CPO de Cemex, el tercer productor de cemento en el mundo, que perdieron 1.18 por ciento y la baja de 0.82 por ciento de los papeles de serie V de Walmart, la cadena de tiendas de autoservicio más grande del país.

Finalizan en terreno negativo acciones mexicanas en Wall Street

L

as principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron en terreno negativo, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 178.84 puntos (1.48 por ciento) y se situó en 11 mil 897.27 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street, concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) bajaron 39 cen-

tavos (2.34 por ciento) y se colocaron en 16.28 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, perdieron 37 centavos (0.74 por ciento) a 49.50 dólares. El Grupo Televisa disminuyó 28 centavos (1.21 por ciento) a 22.91 dólares y la constructora ICA restó 25 centavos (2.73 por ciento) para ubicarse en 8.91 dólares. El consorcio Coca-Cola FEMSA cayó 1.68 dólares (1.88 por ciento) y se cotizó en 87.91 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) cedió cinco centavos (0.08 por ciento) a 62.52 dólares.

Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron en terreno negativo, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street.

Sube dólar en bancos de la República Mexicana

A

l cierre de la jornada cambiaria en la República Mexicana, el dólar libre finalizó con un incremento de 11 centavos, al venderse a un máximo de 12.10 pesos en bancos de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

A la compra, el billete verde se mantuvo sin cambios respecto a su cierre del martes, al ubicarse en 11.30 pesos por unidad, en ventanillas de Monterrey, Reynosa, Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali.

Al cierre de la jornada cambiaria en la República Mexicana, el dólar libre finalizó con un incremento de 11 centavos.


FINANZAS A19

Jueves 16 Junio de 2011

Cierra Dow Jones con Tiene Aviacsa capacidad pérdida de 1.48 por ciento técnica para volar

E

l índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una pérdida de 178.84 puntos (1.48 por ciento) para ubicarse en 11 mil 897.27 unidades. La plaza bursátil fue afectada debido a que los gobiernos de la Unión Europea no lograron destrabar las negociaciones

para aprobar un segundo paquete de rescate financiero para Grecia, que corre el peligro de declararse en suspensión de pagos. Otro factor que incidió fue que la actividad manufacturera en la zona noreste de Estados Unidos se redujo a menos de 7.8 puntos en junio, respecto a los 11.9 de

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una pérdida de 178.84 puntos (1.48 por ciento) para ubicarse en 11 mil 897.27 unidades.

mayo, según el índice publicado este miércoles por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Las cotizaciones resultaron también influidas luego que el Departamento del Trabajo reportó que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron en mayo 0.2 por ciento, lo que alienta las preocupaciones respecto a la inflación en Estados Unidos. “La repentina e inesperada caída de los indicadores económicos, combinada con las preocupaciones acerca de la inflación, comienzan a recordar algunas terribles recesiones pasadas. Los inversores tienen derecho a estar preocupados”, opinó Larry Glazer, analista de Mayflower Investments.

L

a Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aseguró que Aviacsa cuenta con la capacidad técnica para operar, por lo que sólo necesita los recursos necesarios para comenzar a volar. El titular del organismo, Héctor González Weeks, dijo lo anterior luego de que la DGAC le entregó la certificación de operador aéreo, tras acreditar sus capacidades técnica, financiera, jurídica y administrativa, condiciones indispensables para la prestación del servicio público de transporte aéreo. “Técnicamente la empresa está capacitada y tiene personal, tiene todo (para reiniciar vuelos), lo financiero no lo sé”, indicó en entrevista posterior a su participación en la Segunda Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional en la Aviación. Especificó que el certificado de operador aéreo tiene un plazo de dos años “pero tenemos la obligación de vigilar que cumplan, pero aunque tengan el certificado no van a regre-

sar si nosotros no estamos de acuerdo con que operen”. Por ello, una vez que se anuncie que han hecho frente a sus deudas, la DGAC volverá a valorar sus características y protocolos pese que continua con el mantenimiento a sus aviones y capacitando a su personal.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aseguró que Aviacsa cuenta con la capacidad técnica para operar, por lo que sólo necesita los recursos necesarios para comenzar a volar.


Jueves 16

A20 DEPORTES

Junio de 2011

Hace oferta Inter de Milán por Kaká a Real Madrid

E

l mediocampista b r a s i l e ñ o Ricardo Izecson Dos Santos Leite “Kaká” podría salir de Real Madrid, luego que el club italiano Inter de Milán presentara una oferta formal al club blanco por 43 millones de dólares, para hacerse de los servicios del jugador “merengue”. El equipo interista realizó la oferta para adquirir la carta de Kaká esta misma semana, misma que el Madrid desechó al argumentar que el costo real del “amazónico” es de 57 millones de dólares, sin dudar que el equipo neroazurro pondrá mas dinero en la mesa si en verdad existe un interés por el brasileño. “Para perder dinero con Kaká, nos queda-

mos con él”, ha dicho en varias ocasiones la directiva del cuadro capitalino debido a que, según cálculos hechos en el mismo club, el mediocampista cobra 14 millones por temporada y le faltan cuatro años de contrato. Debido a ello, lo que buscan es una operación con la que no se devalúe demasiado un futbolista por el que pagaron 96 millones. A su vez, el mismo Inter de Milán y el inglés Manchester City serían los únicos clubes que podrían pagar la alta nómina de Kaká, ya que otro de los clubes interesados, el también inglés Chelsea, estaría envuelto en problemas económicos, reflejados en la reducción de salarios de su plantilla.

'Chepo' acomoda sus piezas en New Jersey O bligado por los imprevistos suscitados durante las dos más recientes semanas, José Manuel de la Torre echa mano de toda su capacidad para intentar resolver el “galimatías” que le puso el destino. Sólo tener disponibles a 17 jugadores impide que realice un interescuadras “normal” (11 contra 11), por lo que la opción es formar quintetas y exigir al máximo a los dos guardametas que se mantienen en el plantel. Alfredo Talavera y Jonathan Orozco custodian las porterías en el ejercicio de espacios reducidos. El arquero del Monterrey se las ingenia para no abandonar la práctica, pese a la dolencia en su mano izquierda. No hay margen para claudicar. El objetivo es pulir el juego de conjunto y las llegadas a la cabaña adversaria con balón controlado. Mientras dos grupos se enfrentan, el otro hace la tradicional “reta”. Javier Hernández, Carlos Salcido, Elías Hernández, Ángel Reyna e Israel Castro integran el primer equipo, cuyos adversarios son Gerardo Torrado, Jorge Torres Nilo, Giovani dos Santos, Pablo Barrera y Rafael Márquez. Aldo de Nigris, Efraín Juárez, Jesús Zavala, Andrés Guardado y Héctor Moreno aguardan para hacer frente al vencedor.

‘Sinha’ continúa molesto y exige la verdad

A

Antonio Naelson Sinha le urge que todo termine y que termine bien para los futbolistas implicados. “Estoy encabronado”, son las palabras del brasileño naturalizado mexicano, quien siente que ha sido

A Antonio Naelson Sinha le urge que todo termine y que termine bien para los futbolistas implicados.

muy injusto todo lo que ha tenido que soportar en la última semana. “Repito, voy a llegar hasta las últimas consecuencias”, dice en tono enérgico. “Estoy encabronado. No he hecho nada, no le debo nada a nadie, para que ocurra esto, esto se debe arreglar”. Sinha, junto con Édgar Dueñas, ambos jugadores del Toluca, abrieron la prueba B, la que demostrará que el dopaje, del cual se les acusa, “es sólo un accidente. Por esa parte estoy tranquilo, no hice mal, no hice daño, así que ¿por qué voy a pagar algo?”. -¿Haz pensado en el retiro? -No, nunca esto debe de arreglarse bien. Llegaré a lo último”. No es una amenaza, es un hecho, porque el jugador no planea realizar una demanda civil, “sino que iré hasta la FIFA si es preciso. Esto fue un accidente y no voy a aceptar ningún castigo”, como se teme impondrá la Comisión Disciplinaria.

Obligado por los imprevistos suscitados durante las dos más recientes semanas, José Manuel de la Torre echa mano de toda su capacidad para intentar resolver el “galimatías” que le puso el destino.

Corona admite que tiene ‘mal carácter’

J

esús Corona admite que tiene que modificar su carácter, evitar ser explosivo, para no tener problemas futuros. Dos contratiempos extra cancha han marcado al arquero de Cruz Azul en los últimos meses, precisamente por no saber manejar las emociones, y lo peor es que en ambas quedó marginado de Selección Mexicana. Lamenta que se le haya satanizado, que las críticas se hayan centrado en dicha acción. Poco más de un mes después del cabezazo en contra del preparador físico Sergio Martín, reconoce que se equivocó pero asegura que simplemente fue la calentura del partido, que se dio porque había golpes en contra de uno de sus compañeros. “Todos saben que soy una persona tranquila, pero sí hay que cambiar esos aspectos, ese carácter y trabajaré para hacerlo. No me han dicho nada [en Cruz Azul] de manejar las emo-

ciones, pero estoy consciente que debo hacerlo”.

Jesús Corona admite que tiene que modificar su carácter, evitar ser explosivo, para no tener problemas futuros. Dos contratiempos extra cancha han marcado al arquero de Cruz Azul en los últimos meses, precisamente por no saber manejar las emociones, y lo peor es que en ambas quedó marginado de Selección Mexicana.


DEPORTES A21

Jueves 16 Junio de 2011

“Tri” sub-22 sin convencer, empata con Independiente

L

a selección mexicana sub-22 sigue sin convencer de cara a la Copa América 2011 y dejó escapar la victoria ante Independiente de Medellín, con el que empató 2-2 en su

segundo choque de preparación. El colombiano William Arboleda se encargó de romper el cero a los 21 minutos y Felipe Pardo rescató el empate para los

La selección mexicana sub-22 sigue sin convencer de cara a la Copa América 2011 y dejó escapar la victoria ante Independiente de Medellín, con el que empató 2-2 en su segundo choque de preparación.

suyos a los 54, luego de los tantos de Javier Cortés y Marco Fabián de la Mora, que le habían dado la vuelta al marcador a los 35 y 43, de manera respectiva. El partido amistoso que se disputó en el Estadio Caliente, inmueble que tuvo como principal espectador al ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, fue dominado en los primeros minutos por los locales. Pese a ello evidenciaron una vez más fallos en la ofensiva, Marco Fabián desperdició dos grandes oportunidades a los tres y 10 minutos, en la primera que tuvo su despeje se estrelló en el ángulo superior del poste derecho y después no supo qué hacer con el balón y solo frente a la portería, falló.

Villa y ‘Chaco’ reportan con C. Azul

L

os jugadores argentinos Emanuel Villa y Christian Giménez reportaron a los entrenamientos con Cruz Azul, una vez superados los problemas para trasladarse desde su país natal a México por las complicaciones derivadas de la nube volcánica que afecta a gran parte de Sudamérica. El atacante y el mediocampista ofensivo de la Máquina tenían previsto llegar al

Los jugadores argentinos Emanuel Villa y Christian Giménez reportaron a los entrenamientos con Cruz Azul, una vez superados los problemas para trasladarse desde su país natal a México por las complicaciones derivadas de la nube volcánica que afecta a gran parte de Sudamérica.

Distrito Federal desde el jueves pasado y así presentarse a tiempo al inicio de la pretemporada del conjunto cementero. Ambos llegaron por la madrugada a la capital del país y aunque la indicación del cuerpo técnico fue que descansaran y se integraran a los entrenamientos, ambos ya trabajaron con el resto del equipo en las instalaciones de La Noria. Villa y Giménez asistirían a someterse a sus respectivos exámenes médicos, toda vez que entre martes y miércoles la totalidad del plantel ya se los practicó. El equipo cementero continuará sus entrenamientos en las instalaciones de La Noria hasta el próximo día 23, cuando tras la práctica y la comida viajen a Ixtapa Zihuatanejo para realizar el trabajo de pretemporada de playa a cargo del preparador físico Daniel Ipata. A Droguett le gustaría rol del ‘Chaco’ El mediocampista chileno Hugo Patricio Droguett externó su deseo por convertirse en el conductor de los avances de Cruz Azul, por lo menos en los primeros seis partidos del torneo Apertura 2011, mismos en los que el argentino Christian ‘Chaco’ Giménez estará suspendido. “Sí, me gustaría aportar como el ´Chaco´ pero no es fácil. Trabajaremos primero para ayudar al equipo y después en lo individual poder responder a las expectativas que todos tienen como cuando yo llegué”.

Muestran condición “Canelo” y Rhodes en entrenamiento

E

l sofocante calor no impidió al público presenciar el último entrenamiento que el campeón Saúl “Canelo” Álvarez realizó la tarde del miércoles en el Parque Extremo de Guadalajara. El rey de la división superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) impresionó a cen-

tenares de personas con la relampagueante velocidad de manos que mostró en el ring que se instaló y en el que momentos antes había estado su retador oficial, el inglés Ryan Rhodes. “Me pone feliz ver a tanta gente”, dijo “El Canelo”. “Voy a demostrarles que soy un verdadero campeón”, agregó.

El sofocante calor no impidió al público presenciar el último entrenamiento que el campeón Saúl “Canelo” Álvarez realizó la tarde del miércoles en el Parque Extremo de Guadalajara.


A22 LOTERIA

Jueves 16 Junio de 2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.