ABC 24 06 11

Page 1


Viernes 24

A2 ESTATAL

Junio de 2011

Aprueba IFE cambios en reglamentos para 2012

Gobierno Federal corresponsable de las 40 mil muertes en México:Sicilia

E

l poeta Javier Sicilia inició la ronda de diálogo con el presidente Felipe Calderón con la solicitud de un minuto de silencio “por todas las víctimas de esta guerra sin sentido”. También hizo un reclamo porque si la autoridad hubiera hecho lo que le corresponde no hubiera sucedido nada. El presidente Calderón en su primera participación dijo coincidir con Sicilia sobre la importancia de tener un país en paz. “Hemos venido hasta aquí para que nos hagan justicia”, dijo Sicilia, quien al arranque del encuentro presentó un pliego de propuestas para

avanzar hacia la paz y la reconciliación, no sin antes acusar al gobierno federal de ser corresponsable de las 40 mil muertes producto de la guerra contra el narcotráfico. Consideró que aunque tienen dudas fundadas del diálogo lo aceptan porque creen que, a menos que el corazón se haya oscurecido a modos demoniacos, habrá quien escuche. Dijo que no es una guerra nuestra sino de ustedes y el narcotráfico. No son ustedes responsables del pudrimiento de instituciones pero sí han estado ahí. Son responsables de tratar el problema de la droga como de seguridad nacional y no de salud pública.

Viene de la Pág.1A

La búsqueda por la mujer más bella de Tlalnepantla

A

quellas interesadas tendrán que contar trabajar o residir en el municipio, además de contar con 18 a 25 años de edad. El ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz y el Fomento Al Turismo, dieron a conocer a través de su cuenta de Facebook, la convocatoria para elegir a la Señorita Tlalnepantla 2011. El certamen consiste en buscar jóvenes que trabajen o residan en el municipio, que tengan de 18 a 25 años de edad, estatura igual o mayor a un metro con 60 centímetros, ser soltera y sin hijos, entregar fotocopia de identificación oficial y del acta de nacimiento, así como cumplir a los cursos de capacitación en la oficina de Fomento al Turismo de Tlalnepantla. El año pasado el gobierno municipal de Tlalnepantla abrió la convocatoria para participar en el certamen Señorita Tlalnepantla Bicentenario

2010, para todas las jovencitas que vivan en esta municipalidad, por lo que ese año la corona la obtuvo Fernanda Pérez Palafox, quien recibió la corona de Nataly Michelle Rodríguez Romero, ganadora del concurso en 2009. Rodríguez Romero entonces platicó con Edomex sobre sus experiencias y logros durante el año de reinado. “Me inscribí en el 2009 y fui seleccionada entre las 24 que inician el certamen, posteriormente fui elegida en la segunda fase cuando quedan 12 para pasar y llegue a la final con otras cuatro chicas. Afortunadamente fui la ganadora representar al municipio”. Para conocer más informes acerca de los requisitos y fechas de inscripción, comunicarse a los teléfonos: 5366 3961 / 4604 4770 / 04455 3247 4948.

C

on la aprobación de diversos cambios en sus reglamentos, el IFE inició los preparativos para contar con mejores instrumentos normativos para las elecciones de 2012, en las que se renovará la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión. Durante la sesión extraordinaria de este jueves, que se extendió por ocho horas, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó cambios a cuatro reglamentos, entre ellos el de Quejas y Denuncias y el de Sesiones de los Congresos Locales y Distritales. Asimismo, el Reglamento del IFE en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública que abroga el anterior publicado en el Diario Oficial de la Federación en agosto de 2008, y el de Sesiones del Organo Garante de la Transparencia y el Acceso a la Información del instituto. Aunque no estaba previsto en el orden del día, los consejeros y los representantes partidistas adelantaron la discusión sobre la regulación del derecho de réplica, cuyo debate y eventual aprobación se tenía prevista se haría en la sesión extraordinaria del próximo lunes. Ello, toda vez que la Comisión de Quejas y Denuncias decretó un receso hasta el jueves de la semana entrante, luego de que el Consejo General del IFE aprobó en el Reglamento de Quejas y Denuncias la tutela del derecho de réplica a través del procedimiento especial sancionador. En su intervención, la consejera Macarita Elizondo dijo que la Constitución no establece que el IFE tiene facultades para regular el derecho de réplica, ya que ello corresponde al Poder Legislativo. De ahí que, subrayó, ‘no nos equivoquemos regulando el derecho de réplica en el Reglamento de Quejas, ya que en lugar de ayudar a su ejem-

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

Directora General

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

plar tutela, generará un camino de cuestionamientos mayores al beneficio que persigue’. En tanto, el consejero electoral Benito Nacif insistió en utilizar los criterios establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para tutelar el derecho de réplica. A su vez, el consejero Alfredo Figueroa señaló que es una responsabilidad de la autoridad electoral ‘construir las condiciones reglamentarias a partir de nuestras condiciones’. En su intervención, el consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita indicó que a casi tres meses de que inicie el proceso electoral federal 2012, ‘estamos ante una nueva etapa, donde es preciso trazar caminos que sean reconocidos por todos los partidos políticos’. Destacó que el IFE no asume una posición de inmovilidad frente a los desafíos que impone la elección presidencial y la del Congreso de la Unión el próximo año. El titular del IFE subrayó que el órgano electoral se encuentra en una tarea preparatoria que requiere tomar decisiones y fijar reglas que ofrezcan imparcialidad y certeza jurídica a aspirantes, precandidatos, candidatos, partidos políticos, pero sobre todo, a los ciudadanos. En este marco, el IFE aprobó por unanimidad, cambios al Reglamento de Quejas y Denuncias, aunque en lo particular se reservaron diversos artículos, sobre todo los que hacían referencia al derecho de réplica. En la sesión, el Consejo General avaló, por unanimidad, el Reglamento del IFE en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública que abroga la normatividad anterior vigente desde el 12 de agosto de 2008.

Viene de la Pág.1A

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL

Director del Valle de México

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección

EFRAIN PADILLA CRUZ

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Director de Relaciones Públicas

Coordinador del Valle de México

LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico

MATILDE MONROY COLÍN

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

Gerente de Relaciones Públicas y V.

Coordinador del Valle de Toluca

NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

Gerente

Subdirector Editorial

El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com


Viernes 24

ESTATAL A3

Junio de 2011

Detectan tomas clandestinas en Tecámac y Tezoyuca

T

omas clandestinas en ductos de gas LP fueron detectadas en este municipio y en Tezoyuca, en donde eran cargadas “pipas” con el combustible extraído

ilegalmente, cinco de las cuales fueron aseguradas por las autoridades. Reportes indican que en Tecámac fueron encontradas dos tomas clandestinas de 12

Tomas clandestinas en ductos de gas LP fueron detectadas en este municipio y en Tezoyuca, en donde eran cargadas “pipas” con el combustible extraído ilegalmente.

pulgadas conectadas a un ducto de gas de Pemex, en el ejido Ojo de Agua, a un costado de la carretera federal México-Pachuca. Dos tomas clandestinas de 2.5 pulgadas fueron soldadas al ducto de gas de la línea Venta de Carpio-Santa Ana. En el lugar fueron aseguradas cinco “pipas” con capacidad para 12 mil litros cada una, tres de ellas cargadas en su totalidad y el resto casi llenas, aunque no se informó sobre personas detenidas. En Tezoyuca fueron detectadas otras dos tomas clandestinas en un ducto de gas LP, en el ejido Santiago. Alberto Blancas González, jefe de turno de Protección Civil de San Salvador Atenco, acudió a dicho sitio para brindar apoyo tras la detección de las dos tomas clandestinas de Tezoyuca, quien descartó fuga de combustible en el lugar.

5% del presupuesto federal se invierte en obras de Edomex

A

mpliar la conexión carretera entre los estados y regiones es parte fundamental del Programa de Infraestructura implementado por Calderón. En el presente año, el gobierno federal invierte en el estado de México el cinco por ciento del presupuesto de infraestructura, con lo que se convierte en la segunda entidad del país con mayor inversión en este rubro, anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome. En su intervención, durante la inauguración del libramiento Arco Norte, en el tramo que va de Jilotepec a Atlacomulco, dijo que ampliar la conexión carretera entre los estados y regiones es parte fundamental del Programa de Infraestructura implementado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Anunció que se tienen previstas distintas obras en el estado de México, entre ellas 14 carreteras y 111 caminos

rurales. Aseguró que por la inversión y por el programa de obras, el sexenio del presidente Calderón Hinojosa se convierte en el sexenio de la infraestructura, “porque el objetivo es que México este conectado y el crecimiento económico no se puede dar sin el beneficio social”. Destacó que el Arco Norte es una obra trascendental porque evita el paso de camiones de carga, lo cual permite eliminar el tráfico en las zonas urbanas e incrementa la seguridad vial. Confirmó que la inversión federal en ese libramiento supera los 2 mil 240 millones de pesos, mientras que la población beneficiada alcanza los 2 millones de habitantes. Dijo que los municipios primordialmente beneficiados son Jilotepec, Acambay, Atlacomulco, Timilpan y Toluca, pero además se logrará que más de un millón de vehículos dejen de circular por la ciudad de México.

Neza entrega apoyos a niños discapacitados

E

n el lugar, también se realizó una Jornada MédicoAsistencial, para acercar los servicios de salud más elementales a la población en general. Como una acción para festejar a los niños de Nezahualcóyotl, el alcalde Edgar Navarro Sánchez, entregó carreolas especiales, sillas de ruedas, glucómetros, manómetros y aparatos auditivos a niños con discapacidad y adultos mayores, durante la audiencia pública ciudadana que se lleva a

cabo semanalmente en distintos puntos de la geografía local. “No puede haber mejor inicio a los festejos por el Día del Niño que apoyar a estos pequeños, que son verdaderamente unos guerreros por las ganas que tienen de vivir la vida”, declaró el presidente municipal, en el evento realizado en la colonia México, donde estuvo acompañado por la presidenta del DIF municipal, Ana Luz Aragón de Navarro, y directores de área de su administración.

En el lugar, también se realizó una Jornada Médico-Asistencial, para acercar los servicios de salud más elementales a la población en general.


Viernes 24

A4 ESTATAL

Junio de 2011

"Policías extorsionan, mientras EL ULTIMO DE los ladrones huyen": C. Izcalli LOS DEBATES

LIC. RAFAEL HERNANDEZ GONZALEZ

U

suarios del transporte público, aseguraron que al terminar sus fechorías “existen carros que esperan a los delincuentes para poder escapar con total impunidad”. “La verdad se ha vuelto un suplicio subirse tanto a los camiones que van hacia Cuatro Caminos, porque además de que no hay ningún tipo de vigilancia de policías municipales o estatales, pareciera que sólo estás esperando el momento de tener que tirar tus cosas al suelo para evitar que un par de rateros te las arrebaten a veces con lujo de violencia”, denunció Laura G., habitante de Cuautitlán Izcalli. Pasajeros de autobuses, camionetas y combis de diferentes rutas de transporte colectivo que recorren la autopista México-Querétaro desde el paradero del metro Cuatro Caminos hasta la primer caseta de Tepotzotlán y viceversa, denuncian los asaltos que ocu-

rren en esta vialidad, principalmente, a la altura de la zona industrial del municipio de Cuautitlán Izcalli. “Es el colmo. Ahora si no les das dinero, corres el riesgo de que te empiecen a amenazar de muerte o incluso a golpearte con total impunidad, mientras las

autoridades del municipio o brillan por su ausencia o se la pasan extorsionando a los automovilistas, por lo que exigimos más vigilancia en esta vialidad, ¿O acaso están esperando que pase una tragedia para tomar cartas en el asunto”, puntualizó la reportera ciudadana.

Usuarios del transporte público, aseguraron que al terminar sus fechorías “existen carros que esperan a los delincuentes para poder escapar con total impunidad”.

Metepec busca certificar procesos administrativos

E

l municipio trata de que más de medio centenar de trámites, sean reconocidos por la norma internacional ISO 9000-2003. Más de medio centenar de procesos administrativos en el municipio de Metepec, buscarán ser certificados bajo la norma internacional ISO 90002003, indicó la alcaldesa Ana Lilia Herrera Anzaldo.

Para lograr la certificación, la administración municipal, es sometida a una auditoría integral, en todas las áreas administrativas involucradas. El director de Innovación Gubernamental del municipio, Ramón Cuevas Martínez, mencionó que el propósito básico es constituir un ordenamiento administrativo que agilice los trámites.

El municipio trata de que más de medio centenar de trámites, sean reconocidos por la norma internacional ISO 9000-2003.

F

inalmente tuvimos el último de los debates, que se llevó ayer en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México, un debate en el cual los candidatos expusieron su posición respecto a temas, como lo son el desarrollo económico, el desarrollo sustentable o sostenible y creo que es muy muy representativo lo que ahí sucedió. En primer lugar, en cuanto actitud vemos a los candidatos del partido tanto del Partido Acción Nacional, como del Partido de la Revolución Democrática, un tanto más cuanto a la defensiva, no los aprecie muy seguros, respecto algunos temas en razón seguramente hay cierto nivel de desconocimiento de la realidad económica y de la realidad del desarrollo social en nuestra entidad. Ciertamente que el candidato Bravo Mena, más que otra cosa y aprovecha cada oportunidad para señalar el eje de su campaña el combate a la corrupción, que lástima que con respecto a este tema que es muy importante no señale en donde están los puntos de corrupción, simplemente en realidades, se concreta a decir voy a combatir la corrupción y no las sabias en donde el cuando menos aprecie, exista ese fenómeno. por otro lado el candidato de la Coalición que encabeza el PRD, más pareciera de que como que repitiera, todas las enseñanzas y todas las posiciones de Andrés Manuel López Obrador, de hacer un diagnóstico, de los problemas que tenemos en el estado y la forma según su real poder de entender, exista para poder resolverlos, y creo que esto deja un sabor de boca como que hay algo que le falta, escuchamos nosotros a Encinas y tal parece que estuviéramos escuchando a un discurso del movimiento de renovación nacional morena que de alguna manera, lo que quiere incluso es asociar la imagen de este movimiento con la Virgen de Guadalupe. La actuación y la presencia de estos temas sobre todo en el aspecto de facilitar la instalación de empresas en el Estado a través de una ventanilla única, de mecanismo mucho más sencillas para que exista la posibilidad de abrir nuevas fuentes de empleo formal, propuesta por el candidato Eruviel, candidato de la Alianza Unidos por Ti refleja en primer lugar el conocimiento de quien ya ha sido presidente municipal en dos, habiendo desempeñado el cargo de diputado local en otras dos ocasiones, tiene un conocimiento razonablemente, aceptable y profundo de las realidades de nuestro estado. Creo que con esto de alguna manera los votantes, somos la información suficiente para que conformemos nuestro voto y teniendo esta información creo que sería muy, muy de recalcarse la necesidad que todos.


ESTATAL A5

Viernes 24 Junio de 2011

Apoyamos a la niñez para garantizar un mejor futuro: ADM

E

l futuro del municipio, del Estado de México y del país se cimientan en la calidad de vida, los satisfactores y los apoyos que se le brinden a la niñez, afirmó el Alcalde de Huixquilucan, Alfredo Del Mazo Maza, quien destacó que además de

la prioridad en educación, salud y deporte, se celebra a los menores en su día para reconocerles su importancia y la gran esperanza que representan para México. El Edil de Huixquilucan, encabezó dos eventos para festejar el Día del Niño, uno en

El futuro del municipio, del Estado de México y del país se cimientan en la calidad de vida, los satisfactores y los apoyos que se le brinden a la niñez.

el Jardín de la Cultura de la Cabecera Municipal y otro en la colonia Palo Solo, donde fue el anfitrión de la visita que realizó la Alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares Villagómez, y que permitió incrementar la convivencia con familias y niños de ambos municipios en los juegos mecánicos, los inflables, el show de payasos, de botargas de personajes animados, atracciones de feria y refrigerios con dulces y bebidas para los casi 5,000 menores que ahí asistieron. Del Mazo Maza dijo que este día es muy especial para todos los niños y en el municipio no es la excepción, por lo que se organizó el festejo que permitió agasajar a más de 8,500 menores en ambos eventos.

ERUVIEL, ENCINAS Y BRAVO MENA COMENTARISTA LIC. CUAUHTEMOC GARCIA

E

l día de ayer presenciamos el segundo debate formal de los candidatos al Gobierno del Estado de México, y el tercero prácticamente que llevaron acabo los tres candidatos. Las fuerzas políticas más importantes del Estado de México y como se han venido desarrollando estos encuentros de ideas, de propuestas y de confrontación. Cada uno de los candidatos asumió la postura que inicialmente han venido planteando en su perfil personal de acuerdo a la esencia de los candidatos. Observamos a un Bravo Mena, preocupado, desesperado, porque sabe las preferencias electorales no les favorece al contrario continúan favoreciéndoles las encuestas, lo marcan con una tendencia a la baja y seguramente quiso aprovechar este

debate para reforzar algunos puntos, ojalá lo logren porque les hacen falta, sin embargo su desempeño, difícilmente va a marcar un crecimiento en ese sentido. Alejandro Encinas, un hombre de izquierda con gran experiencia con mucha formación para el debate, podemos observar en él la ausencia de conocimiento de lo que es el Estado de México, los temas del Estado de México, los temas regionales del Estado de México e incluso los temas de las comunidades y desde luego esto se percibe, cuando sus planteamientos están bien formulados o son muy generales y no logra aterrizarlos en una propuesta clara, en un tema tan sensible como la educación, en ese sentido podemos decir, Encinas ha sido más teórico, que practicó, un hombre de experiencias generales.

Protestan en Nezahualcóyotl por falta de agua

H

abitantes de las colonias Valle de Aragón primera y segunda secciones, Campestre Guadalupana e Impulsora se manifestaron con cubetas en mano en la unidad administrativa ‘La Bola’.

Habitantes de las colonias Valle de Aragón primera y segunda secciones, Campestre Guadalupana e Impulsora se manifestaron con cubetas en mano.

Con cubetas en mano habitantes de este municipio se manifestaron frente a la unidad administrativa “La Bola” para protestar por la falta de agua potable en la zona norte de la localidad, quienes aseguraron que desde febrero pasado carecen del líquido en las tuberías. Unos 50 habitantes de las colonias Valle de Aragón primera y segunda secciones, Campestre Guadalupana e Impulsora formaron sus cubetas vacías en la explanada de la unidad administrativa “Carlos Hank González”, mejor conocida como “La Bola”. Javier Espinosa Ramírez, del Comité de Vecinos de Valle de Aragón y del Frente de colonos en lucha por el agua, vinculado al PRD, aseguró que 250 mil habitantes de las citadas colonias carecen de agua potable en las tuberías domiciliarias desde febrero pasado. Agregó que autoridades municipales aseguraron a los vecinos que el 30 de mayo se regularizaría el suministro de agua potable y posteriormente pospusieron la fecha al 13 de junio, pues el pozo que abastece a esta zona del municipio sería conectado a una derivación del Microcircuito Cutzamala, lo que no ocurrió.


Viernes 24

A6 ESTATAL

Junio de 2011

El arte de disfrutar una cerveza, apréndelo en Toluca

E

l Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI), dio a conocer que llevará a cabo el Taller de catado de cerveza. El Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI), dio a conocer que llevará a cabo el Taller de catado de cerveza, el cual estará impartido por el ingeniero César A. Martínez Peón, esto el próximo 8 de julio de las 19 a las 23 horas. Este taller tendrá un costo de 300 pesos y tendrá como objetivo identificar los factores que intervienen en una evaluación organoléptica de bebidas, así como su consumo responsable. La cata de diversos tipos de cerveza, servirán para reforzar los contenidos que se expresarán en las salas del museo, lo que brindará a los asistentes una experiencia didáctica que permitirá complementar los aspectos teóricos explicados dentro de la misma sala. Por ello El Mumci a través da a conocer el programa del evento: De las 19:00 a las 20:30 hrs: Se llevará a cabo una visita nocturna al Mumci, donde se visitarán salas relacionadas directamente con cerveza:

“Los Ingredientes de la Cerveza”, “Proceso Cervecero” y “Aseguramiento de Calidad”. De las 20:30 a las 22:30 hrs: Habrá degustación, la cual consistirá en realizar el reconocimiento, a través de los sentidos, de las materias primas con que se elaboran cervezas en la Industria Mexicana; posteriormente se identificarán diversas marcas de cerveza. De las 22:30 a las 23:00 hrs: Será la hora del Cóctel, el cual incluirá una cerveza adicional, algunos bocadillos y refresco; la cantidad por persona se definirá en el momento. ¿Qué se necesita para tener acceso? Los requisitos para ingresar son que se debe contar con una inscripción y para ello se debe presentar una identificación oficial que acredite la mayoría de edad y contar con tu pago realizado en la taquilla; la fecha límite de pago: 5 de julio de 2011. Para contar con mayor información acerca de los requisitos, podrá consultar la página: www.mumci.org o comunicarse a los teléfonos 01 722 226 22 44 Ext. 1083/1071.

El Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI), dio a conocer que llevará a cabo el Taller de catado de cerveza.

Ecatepec estrenará 72 cámaras de videovigilancia

A

simismo se dio a conocer que los cursos para los elementos de seguridad continuarán con los cursos para reforzar sus conocimientos y actuar de mejor manera ante las necesidades de la ciudadanía. Indalecio Ríos Velásquez, presidente municipal de Ecatepec, dio a conocer que se instalarán 72 cámaras de videovigilancia en vialidades, plazas o centros escolares, las cuales se sumarán a las 43 que actualmente operan a través del Centro de Mando y Comunicación (C-4), así como con apoyo de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). Durante el evento de clausura de los cursos de Preservación del lugar de los hechos y Protección Civil, impartidos

por la ASE a 59 elementos de la Policía de Ecatepec, Ríos remarcó que la capacitación de los uniformados e implementar acciones, permitirá agilizar el tiempo de respuesta ante cualquier llamada de auxilio por parte de los ciudadanos. En presencia de David Garay Maldonado, comisionado de la ASE, y de Arturo Vilchis Esquivel , director general de Protección Civil del Estado de México, el edil indicó que dichos cursos permitieron a los elementos conocer los lineamientos técnicos y legales para no alterar la escena donde se haya cometido un delito o presentado un accidente; sin olvidar que también se impartieron cursos de primeros auxilios para la atención de alguna víctima.


Viernes 24

ESTATAL A7

Junio de 2011

Impulsa Alejandra Del Moral un Izcalli con educación ambiental

E

mpeñada por hacer de éste el municipio más bonito del Estado de México, la Presidenta Muni-

cipal Alejandra Del Moral Vela apuesta por la educación ambiental en los niños y jóvenes para lograr la preserva-

Empeñada por hacer de éste el municipio más bonito del Estado de México, la Presidenta Municipal Alejandra Del Moral Vela apuesta por la educación ambiental en los niños y jóvenes para lograr la preservación de las múltiples áreas verdes que le valieron el nombre a Cuautitlán Izcalli como “Tú Casa entre los árboles”.

ción de las múltiples áreas verdes que le valieron el nombre a Cuautitlán Izcalli como “Tú Casa entre los árboles”. De manera divertida, el “Programa Verde” difunde conciencia ambiental por medio de talleres teórico-prácticos en escuelas, colonias y el Parque de las Esculturas, los cuales tienen una duración máxima de tres horas, en los que los pequeños pueden aprender desde técnicas de reciclaje hasta la elaboración de composta en casa. La Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente es la encargada de realizar los talleres, pláticas en las escuelas, información en colonias, programas permanentes de información, acopio y reforestación, así como el mantenimiento de bosques y lagos divididos en tres grandes rubros: energía, desechos y agua, con los que se mantiene informados a los izcallenses.

LOS CANDIDATOS Y LAS ENCUESTAS SALVADOR LOPEZ

L

as matemáticas hablan y anuncian posibilidades de los candidatos una de las técnicas de los medios de comunicación, que por sujetarse a las matemáticas y al rigor que estas imponen se han llamado formales y son las que empleamos para estos análisis y el comportamiento de las elecciones en el Estado de México y encontramos que las elecciones de 2009 para diputados locales votaron 5 millones 399 mil 565, y para los federales 5 millones 147 mil 118, cifras del Instituto Estatal Mexiquense y del Instituto Federal, arrojando una votación mayor para diputados locales por 92 mil 947 votos por lo que surge la duda que como podría ser posible que el Instituto Electoral del Estado de México haya contado más votos y el federal menos cuando las casillas estuvieron juntas. Dudamos mucho que 92 mil 947 personas, decidieran votar únicamente en las votaciones locales estén en el lugar de las

votaciones. Otro resultado del análisis de las elecciones del 2009 para diputados según cifras del Instituto Electoral Mexiquense es que el PRD obtuvo 445 mil votos, el PRI obtuvo 1 millón 504 mil 959 votos y el PAN 1 millón 147 mil 320 votos y en el rubro de otros partidos es decir los aliados obtuvieron 2 millones 141 mil 786 votos que representa, el 40.88% de la votación total estas últimas cifras nos indican la fuerza electoral de los partidos es mayor que la del PRD 32%, el PRI 12%, y el PAN 19%, así que el candidato que gane será el que contenga la mayor parte del electorado de las alianzas y no a los votos de sus contrincantes como se venía pensando uno más de los resultados del análisis es que la difusión de encuestas por parte de empresas periodísticas nunca han tenido la veracidad y lo demostraron en las elecciones de Puebla y Oaxaca que daban por ganador al PRI y no fue así lo que demuestra que no es su campo.

Vecinos bloquean la Toluca-Naucalpan por basurero

C

ientos de vecinos de las comunidades ubicados al norte del valle de Toluca bloquean la carretera Toluca-Naucalpan desde las 12:30 horas de este jueves para exigir el cierre total del basurero ubicado en San Miguel Mimiapa, por lo que decenas de camiones, que iban a las zonas industriales, de Toluca y Naucalpan fueron detenidos. Lo que para los vecinos de la comunidad de San Miguel Mimiapan es un basurero que opera de forma irregular pues no cumple con las normas mínimas y afecta el río y medio

ambiente de la zona, así como la a salud de algunos habitantes, para las autoridades estatales es un relleno sanitario que opera de forma adecuada la empresa Grupo Contadero. “Conagua y Profepa vinieron a verificar el supuesto relleno sanitario y confirmaron que está violando varias normas entre las cuales está que un lugar donde se confina basura no puede instalarse a lado de un río y mucho menos donde hay viviendas y escuelas”, dijo Santiago Hernández Ventolero, representante legal de los vecinos.

Cientos de vecinos de las comunidades ubicados al norte del valle de Toluca bloquean la carretera Toluca-Naucalpan desde las 12:30 horas de este jueves para exigir el cierre total del basurero ubicado en San Miguel Mimiapa.


Viernes 24

A8 LINEA EN ALTA TENSION

Junio de 2011

Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx

*En Capilla Ernesto Cordero, Alonso Lujambio y Javier Lozano por precampaña *La denuncia la presentó el PRI ante el IFE (Humberto Moreira ante Leonardo Valdés Zurita) *Encuentro de Felipe Calderón con Jaiver Sicilia e Israel Miranda de Wallace en Castillo de Chapultepec *Los debates confirmaron el liderazgo en la campaña político electoral de Eruviel Ávila Villegas

N

o cabe duda que están en “capilla” tres secretarios de Estado del gabinete de Felipe Calderón porque pretendieron dar madruguete a otros aspirantes quienes no se resignan a aceptar el dedazo de Felipe Calderón y seguirán haciendo grilla como es el caso de Josefina Vásquez Mota y Santiago Creel entre otros, así como el Gobernador de Jalisco Emilio González y algún otro.

ERNESTO CORDERO

Los funcionarios que están en capilla son el titular de la secretaría de Hacienda que es Ernesto Cordero y quien se auto destapó desde hace varios días y se entiende que con la anuencia del Presidente Felipe Calderón. También quedó en una situación difícil el secretario de Educación Pública Alonso Lujambio quien aunque no la levanta sin embargo anda muy metido en la pelea, se dice que con el apoyo de Elba Esther Gordillo dirigente nacional del SNTE. Y el tercero de la lista de los impacientes es nada menos que el porro del gabinete, el secretario del Trabajo Javier Lozano, quien no se la acaba por la muerte de 67 mineros en Pasta de Conchos y por el palo que le dio en fecha reciente la Suprema Corte de Justicia de la Nación al ordenarle que no se inmiscuya en los conflictos de los sindicatos.

LA DENUNCIA LA PRESENTO EL PRI ANTE EL IFE (HUMBERTO MOREIRA ANTE LEONARDO VALDES

HUMBERTO MOREIRA ZURITA) Esta denuncia en contra de tres secretarios de Estado la presentó el PRI Nacional que preside el Profr. Humberto Moreira Zurita, quien tiene una papa caliente en las manos y ya no sabe qué hacer con ella. Se considera que Cordero, Lujambio y Lozano están en franco y descarado proselitismo a favor de su causa contraviniendo las disposiciones del IFE. Queriendo lavarse las manos como Poncio Pilatos, Valdés Zurita señaló que no tiene facultades para juzgar estos que son de hecho actos de precampaña. En el caso de no atender esta denuncia los priístas están dispuestos a llegar hasta el mismo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

ENCUENTRO DE FELIPE CALDERON CON JAVIER SICILIA E ISRAEL MIRANDA DE WALLACE EN CASTILLO DE CHAPULTEPEC Ayer tuvo verificativo el encuentro del Presidente Felipe Calderón Hinojosa con varios líderes de damnificados por la delincuencia organizada ya que perdieron a sus hijos en el estira y afloja con la delincuencia y en lo cual no tuvieron ninguna culpa su único pecado fue haber sido hijos de personas acaudaladas y por lo mismo fueron secuestrados y después ultimados pero fuera de ahí no hubo nin-

guna razón para el sacrificio del empresario Alejandro Martí que llegó a decir en una ocasión anterior: “si no pueden, renuncien” y lo que hasta este momento no se ha concretado. La otra persona notable es la señora Isabel Miranda de Wallace, quien hizo una investigación por su lado hasta encontrar a los autores del plagio y homicidio de su hijo. También estuvo en esta reunión para retroalimentar al grupo que ahora encabeza el poeta Javier Sicilia, quien organizó una Marcha por la Paz desde Cuernavaca al DF y después hasta Ciudad Juárez. Este último caso detonó el problema porque aparte de la renuncia del S. de Seguridad Pública, Genaro García Luna, también está pidiendo la terminación de la guerra al crimen organizado, a lo que aún no se ha dado respuesta. Quedaron en volverse a ver dentro de tres meses para realizar una evaluación de lo actuado y logrado.

LOS DEBATES CONFIRMARON EL LIDERAZGO EN LA CAMPAÑA POLITICO ELECTORAL DE ERUVIEL AVILA VILLEGAS Pues pronto terminó el período de debates y aunque fueron 4 de hecho, sólo contaron dos de manera oficial, los que se realizaron en las instalaciones del IEEM en Toluca sobre Paseo Tollocan.

Y sinceramente vimos ganador al candidato del PRIPVEM-PANAL porque se concretó a presentar propuestas y compromisos de solución a la variada problemática que se abordó en tales debates. Eruviel Ávila fue el más serio de sus planteamientos y evitó caer en frivolidades. Alejandro Encinas como siempre trató de lucirse echando lodo a nuestro Estado que él aspira a gobernar y donde lo

LEONARDO VALDES ZURITA menos que dijo es que hay mucha corrupción pero se evitó muy bien omitir comentario de lo que ocurrió en su gestión cuando fue Gobernador del DF y los sainetes que se armaron con René Bejarano el Señor de las Ligas. Bravo Mena lo que queda de él ni pintó en el debate.


Viernes 24

EDITORIAL A9

Junio de 2011

RUIDO NICOLAS ALVARADO

U

nos consultan el I Ching, oráculo polisémico (como debe ser), jardín de senderos que se bifurcan. Otros abren la Biblia en cualquier página y se dejan leer por un versículo -a guisa de experimento y a falta de volumen a la mano, ingreso a un sitio web llamado Random Bible Verse, que me hace topar de frente con Deuteronomio 7:9:. “Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones”; pequeño inconveniente que me hace ineficaz el sistema: no creo en Dios- y hay quien prefiere aplicar idéntica fórmula pero con Shakespeare -descubro también una página que suministra citas shakesperianas aleatorias; “Suit the action to the word, the word to the action” es la que me depara, hamletiana, y la que me lleva a celebrar el sistema: en efecto, tras casi tres años de psicoanálisis, he aprendido la importancia de esforzarme porque palabras y actos correspondan. Lo mío, sin embargo, han de ser las pelícu-

las, en cuyos parlamentos e imágenes reside todo, y que además moran para siempre en la permanentísima cola de Netflix de mi cerebro (mi disco duro). La alegre divorciada me conminó a besarla en el apagón: ella era, en efecto, alegre y (dos veces) divorciada pero, sobre todo, la destinataria perfecta (por preciosa y por preciada) para la inmortal línea astairiana “Chance is the fool’s name for fate”. Casablanca me impuso que, tras 20 años de ofrendarme sacrificial en el altar de todas las mujeres -esposa, madre, abuela, amigas, novias, jefas-, me debía, otra vez, tener un gran socio, alguien con quien cultivar una hermosa amistad (aun sí, como dijera su Rick Blaine a mi Capitán Renault, el bimotor fuera de Aeromar). Por Bergman me reconcilio con mis personaje, por Lynch constato que, por más que aguce el oído, no hay banda, no hay orquesta (o, para ponerme otra vez shakesperiano, que fuera de cada solipsista discurso lo demás es silencio).

DERECHOS UNIVERSALES MAGDY MARTINEZ SOLIMAN

E

sta es en cinco palabras la propuesta que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) le hace a México en su 50 aniversario en el país, y en la segunda década, a nivel mundial, de que el índice y el Informe de Desarrollo Humano se convirtieran en las mediciones universalmente aceptadas para valorar el progreso social de las naciones. En estas dos buenas efemérides, presentamos hace unos cuantos días junto al secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, así como Marco Antonio Paz Pellat, María Amparo Casar, Edna Jaime, Rolando Cordera y Rodolfo de la Torre, un diagnóstico para el futuro. Pero empecemos por el principio, la constatación ineludible de los altos niveles de desigualdad imperantes en el país. Latinoamérica es la región más desigual del mundo, y dentro de ella, México no escapa a los rasgos predominantes en la zona. La pregunta es: ¿ha conseguido el Estado mexicano mejorar esta situación, haciendo que el gasto público equilibre lo que el mercado no había conseguido por sí solo? Gracias a la intervención del Estado a lo largo del siglo XX, México transitó de una tasa de analfabetismo de 80% a otra de 10%; de una tasa de mortalidad infantil de 25% a una tasa menor al 2%; de una esperanza de vida al nacer de apenas 30 años, a una de 75 años. Este progreso social sin parangón en la historia se vincula indisolublemente con el gasto en educa-

ción, en salud y en seguridad social. En ese devenir, y hace ya décadas, México dejó de ser un país subdesarrollado, para convertirse en una de las economías emergentes y en una de las naciones de renta media del mundo. Esto no es porque en México no haya pobres, sino porque, a diferencia de los países más pobres del planeta, sí hay una clase media numerosa de empleados, servidores públicos, profesionales, trabajadores, pequeños propietarios, empresarios y comerciantes, que equilibran las cifras hacia el espacio intermedio, situando a México entre el centenar de países pobres y muy pobres, y el medio centenar de países prósperos y muy prósperos. Esas clases medias mexicanas obtienen para sí y para sus familias un ingreso decente, y el Estado les garantiza salud y educación. Podemos por lo tanto decir con cierto optimismo que México es ya un país de renta media. Y podemos también decir con ansiedad que todavía no alcanza a los países más avanzados. Hay una condición dual en la que el país va avanzando, y con él, la mitad o más de su población, mientras existen riesgos serios de descuelgue y exclusión de 40% de la sociedad mexicana. Por eso México no es aún un país de desarrollo humano muy alto. Pero su potencial contiene la esperanza de que puede llegar a serlo relativamente pronto, como consiguieron dar ese salto en apenas dos o tres décadas países como Suecia, Corea o España.

REFLEXIONES SOBRE NUESTRO CONSUMO DE COSAS JOSE SARUKHAN

E

n un mundo cuya estructura económica y financiera gira alrededor de la producción y el consumo ilimitado de bienes, con frecuencia perdemos sentido de lo que dicha producción implica, así como de las consecuencias de deshacernos de todo lo que adquirimos. En un reciente libro de Annie Leonard editado en español (FCE, 2010, La historia de las cosas) que es la versión escrita de una serie de videos de la misma autora, accesibles en The Story of Stuff en la página annieleonard.com, los amables lectores y lectoras pueden incursionar de manera grata y sencilla al complicado terreno de las implicaciones, tanto ambientales como sociales, de la producción de las cosas que compramos. Tendrán una experiencia aleccionadora. Algunos de los innumerables ejemplos del impacto ambiental —y no en pocos casos también social— de la producción, incluso de los bienes más usuales e inocuos, dan una idea de lo que les quiero decir. Usaré ejemplos que la autora refiere en términos del costo de agua —un bien crecientemente escaso en el mundo—, es decir, el agua necesaria para pro-

ducir esos bienes. ¿Tenía usted idea, lector, lectora, que para producir la taza de café que se ha bebido en el desayuno —espero que muy a gusto— se han requerido 136 litros de agua? Desde el crecimiento del cafeto del que se obtuvieron los granos, su procesamiento (lavado, tostado, empaquetado, transporte) hasta el lugar en el que compró el café? De la misma manera, ¿se imaginaría usted que la producción de una tonelada de papel (para todos los usos que le damos) requiere de 300 mil a 400 mil litros de agua?, ¿o que para manufacturar la camiseta de algodón que le acaba de comprar a su hijo, se requirieron 970 litros a lo largo de su producción y comercialización? Cada auto en venta en una agencia ha necesitado en promedio durante su proceso de producción, cerca de 150 mil litros. O ¿qué le parece el hecho de que el cultivo más consumidor de agua en Estados Unidos no produzca alimentos para la gente, sino que sea el césped de todos los jardines, públicos y privados, de ese país? Ese consumo es tres veces mayor del que se requiere para cultivar todo el maíz de Estados Unidos.


Viernes 24

A10 EDITORIAL

¿COMO RESPONDER ANTE LA EVIDENCIA? ANDRES LAJOUS

D

esde hace unos meses, al menos una vez a la semana, un amable tuitero me envía una foto del embotellamiento en el segundo piso del Periférico en hora pico con copia al twitter de Marcelo Ebrard. Esta foto semanal es la evidencia anecdótica de las conclusiones a las que llegan cada vez más estudios especializados en congestionamiento y tráfico: más calles generan más tráfico. El estudio, detallado y robusto, más reciente sobre el tema se publicará próximamente en The American Economic Review. En él (“The Fundamental Law of Road Congestion: Evidence from US cities” http://bit.ly/isiGnz) Gilles Duranton y Matthew Turner hacen un análisis estadístico para calcular los efectos del incremento en la “oferta” de autopistas y grandes vías urbanas en las zonas metropolitanas estadounidenses. Su conclusión central es la siguiente: “los resultados sugieren que un incremento en la provisión de vías rápidas [vías de acceso controlado que cruzan ciudades], y grandes calles urbanas, es poco probable que reduzca el congestionamiento en estas calles”. En el mismo estudio establecen una relación causa efecto entre la construcción de calles y los embotellamientos: “Nuestros resultados apoyan con fuerza la hipótesis de que las calles causan el tráfico”, y por último, ofrecen lo que llaman las bases de la ley fundamental del congestionamiento: “la gente conduce más cuando la oferta de calles en su ciudad incrementa; y los viajes comerciales y de carga incrementan con la oferta de calles”. Este no es el primer estudio académico que con evidencia ofrece este tipo de conclusiones, lo cual obliga a preguntarnos por qué nuestros gobiernos siguen ofreciendo a los automovilistas la promesa de reducir el tráfico con más calles. ¿Es la inercia en las opciones de políticas públicas? ¿Es la captura de los gobiernos por grupos de interés y empresas de construcción de infraestructura? ¿Es el oportunismo electoral de corto plazo? ¿Es la ausencia de reflexión, investigación y discusión pública sobre este tipo de temas? La respuesta no es clara, y con urgencia necesita una explicación frente a la evidencia. La construcción de pasos a desnivel, segundos pisos, vías rápidas, deprimidos y demás obras viales que pretenden “agilizar” el tráfico parecen una adicción incontrolable de nuestros gobiernos. Son obras relativamente fáciles de hacer, que una y otra vez no parecen tener consecuencias deseables más allá del corto plazo, y muchas consecuencias indeseables en el largo plazo. Son obras que implican dar prioridad a una forma de transporte -que no es particularmente eficiente- en el espacio público, a costa de la continuidad entre colonias y barrios, la seguridad de los peatones, el medio ambiente, y el valor de la tierra aledaña. El daño que se está haciendo a nuestras ciudades con estas obras no se reduce a la responsabilidad de algunos gobernantes ni de algún nivel de gobierno, varios financian y ejecutan obras como la expansión de carriles en la salida a Toluca que construyen el GDF y el gobierno del EdoMex; el complejo Vial Gonzalitos y el Plan Vial Oriente en Monterrey.

Junio de 2011

“POLITIZAR” LOS PROBLEMAS SOCIALES, ALEJA SU SOLUCION MARIA DE LOS ANGELES MORENO

C

uando los problemas sociales se “politizan”, la solución real tiende a alejarse. Es el caso del agua, cuya solución satisfactoria cada día se ve más lejos. En esto influye que no existe coordinación adecuada entre los tres niveles de gobierno, las políticas deficientes de las autoridades que impiden ir al fondo del problema y la falta de inversión sostenida a largo plazo. Lo determinante es atender los servicios que requiere la ciudadanía, tomar en cuenta sus demandas inmediatas y asegurarle el suministro de agua, principalmente en estos días de intenso calor. En esta materia, el Gobierno del Distrito Federal tiene problemas para cumplir con su responsabilidad de garantizar a los capitalinos, principalmente a aquellas familias que habitan en zonas pobres, el suministro del vital líquido. Al jefe de gobierno del Distrito Federal le ha interesado, más que el problema del agua, anunciar proyectos, muy visibles y a veces de dimensiones impactantes, dejando en segundo término asegurar el abasto de agua potable para la mayoría de la gente. El jefe de gobierno ha dicho en varios foros que la solución al problema del agua es de largo plazo; pero en el corto plazo aumenta las tarifas para propiciar el ahorro y que se note menos el faltante. En ambos casos tiene razón, pero eso no quita la realidad de que hay que invertir mucho más en

obras hidráulicas a corto, mediano y largo plazo, y que hay que cuidar los recursos naturales: suelo, bosques y los pocos cuerpos de agua que nos quedan. De otra manera, por elevadas que sean las tarifas, no podrá garantizarse el agua a la población. El gobierno ha comprometido aplicar los recursos provenientes del pago de agua al mantenimiento y a mayor infraestructura, pero hasta la fecha las autoridades no han sido capaces de atender las fugas con las que se pierde casi 40% del líquido, además de que no se ha presentado programa alguno para cuidar adecuadamente el recurso y, menos aún, algún proyecto de mayor aliento para mejorar la infraestructura. No hay planeación, tampoco estrategia sobre este asunto. Se requieren, en el capítulo del agua, políticas de Estado, programas permanentes y no de coyuntura. La continuidad de programas y gasto son indispensables. Hay que recordar que la Organización de las Naciones Unidas considera al agua como un recurso finito, cuyo acceso seguro es uno de los derechos humanos fundamentales de las personas. Cabe recordar que en el país existe una disponibilidad natural promedio de 472 mil 194 hectómetros de agua al año, que lo ubica en el mundo como una de las naciones con disponibilidad baja, situación que se agudiza en años de precipitación escasa.

SACAN BOLETO NO TE PASES

L

a Lotería Nacional realizará un homenaje a un buen número de grandes compositores e intérpretes de la música mexicana a través de la impresión de boletos con sus imágenes. El primero en la lista de este homenaje es el compositor yucateco Armando Manzanero, cuyos cachitos saldrán a la venta la próxima semana. Otros artistas cuyas fotografías aparecerán en los billetes de la lotería serán: Elena Valdelamar, Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, Consuelo Velázquez, Luis Alcaraz, Chava Flores, Gonzalo Curiel, Luis Demetrio, José Ángel Espinoza Ferrusquilla, Juan Sáizar, José Alfredo Jiménez y Arturo Castro, entre otros. Pony respingado. Alejandro Fernández es un padre consentidor. El Potrillo estuvo presente en la reciente cirugía de nariz a la que se sometió su hijo de 20 años. Se dice que la intervención quirúrgica se debió a que el joven tenía el tabique nasal desviado, por lo que fue correctiva; sin embargo, las lenguas viperinas afirman que fue una operación estética, pues quería tener una nariz más fina, como la de su padre. Su madre, América Guinart, dijo que el médico ordenó esta medida, pues tras una caída sufrida a los tres años, en la que el chico se golpeó la nariz, sus vías respiratorias necesitaban repararse. En su juventud, el hijo de Vicente Fernández también se sometió al mismo procedimiento, pues quiso cambiar el

aspecto de su nariz, que antes lucía más tosca y diferente a como la conocemos ahora. Plan fallido. La historia argentina Los Roldán no llegará a las pantallas estadounidenses. O por lo menos no lo hará bajo la batuta de Salma Hayek. La veracruzana ha confirmado que luego de intentar realizar la adaptación al inglés de esta telenovela que en México tuvo gran éxito, primero como Los Sánchez, y ahora como Una familia con suerte, podría no tener el mismo impacto en el público anglosajón por tener una temática que sólo atañe anécdotas de latinos. La actriz también descartó que hubiera tenido algún acercamiento con Eugenio Derbez para ofrecerle el protagónico de esta serie, que ya no será filmada por Ventanarosa, productora encabezada por Hayek. Presentación por la red social. Cansada de ser perseguida por los paparazzi, la cantante Pink y su esposo, el motociclista Carey Hart, hicieron pública la primera fotografía de su primogénita a través de una revista. “Debido a las medidas preocupantes, sorpresivamente agresivas y poco seguras a las que los paparazzi parecen estar dispuestos a llegar para lograr la primera foto de nuestra hija, hostigándonos, persiguiéndonos en autos y sentándose fuera de nuestro hogar todo el día y noche, decidimos que haríamos públicas fotos de nuestra Willow”, escribió la cantante en su página personal.


EDITORIAL A11

Viernes 24 Junio de 2011

*Ahora se lanza Calderón contra el Poder Judicial de la Federación *Lanza infundios Calderón contra la honestidad de jueces y magistrados del Poder Judicial *Marcada ausencia del Gral. Guillermo Galván y del almirante Francisco Saynez de SEDENA y S. de Marina respectivamente No hay duda después de los debates que Eruviel Ávila Villegas ganará la gubernatura del Edomex

E

l diálogo que el presidente Felipe Calderón sostuvo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en el que escuchó airados reclamos de justicia de parte del escritor Javier Sicilia y de familiares de las víctimas de la violencia que se registra en todo el país a las que expresó compartir su dolor y solidaridad, le permitió abrir un frente más, ahora contra el Poder Judicial, lo que convierte a su gobierno en un virtual queso gruyere. Igual que en las últimas semanas ha arremetido contra el PRI y los integrantes del Congreso de la Unión, en las que no ha dudado en buscar de qué manera frenar al gobernador priísta del estado de México, Enrique Peña Nieto, en su carrera rumbo a la candidatura presidencial de su partido el año próximo, con el efímero encarcelamiento de Jorge Hank Rhon que además de fallido, dejó en ridículo al E-jército, a la PGR y al gobernador panista y al procurador de justicia de Baja California y así como tilda de irresponsables a los legisladores que no aprueban sus iniciativas, ayer lanzó una grave acusación a los integrantes del alto tribunal de justicia.

En una de las respuestas que dio a las reiteradas demandas de Sicilia y de los deudos de quienes en lo que va de su sexenio han sido ejecutados, el Ejecutivo Federal aseguró, en clara referencia al caso del ex presidente municipal priís-

FELIPE CALDERON ta de Tijuana y a la juez novena de Distrito en Baja California, Blanca Evelia Parra Meza, saber “cuánto reciben los jueces, pero mientras no se tengan las pruebas, ese juez o ciudadano es inocente”. Y agregó: “Sí, ya sé, en papeles manuscritos, que no tienen valor probatorio pleno, ya lo sé. Ya me

sé, y perdónenme la cantaleta de los jueces –sic- pero yo sé que están en la nomina, yo sé cuánto reciben –resic-…. He sabido, por ejemplo, de jueces que han recibido dinero o que dialogan con criminales y que liberan a criminales, pero mientras yo no tenga una prueba, o la procuradora no tenga una prueba, ese juez es juez, y ese ciudadano es ciudadano y es, además, inocente”. De esa manera, después de que el domingo 12 de este mes lanzó una andanada al PRI sin mencionarlo expresamente, para referirse a “partido único” que representó el “pasado autocrático”, al que sigue atribuyendo todos los problemas que hay en el país y de criticar a los diputados y senadores que no han atendido su petición para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoque a un periodo extraordinario de sesiones, el presidente Calderón abrió un nuevo frente que, seguramente, le habrá de motivar respuestas de los jueces a los que metió en un mismo costal, insinuando que son corruptos y que han recibido dinero o que dialogan con los criminales. Dio la impresión de que así como tiene una enfermiza fijación contra el PRI, Peña Nieto y el Poder Legislativo, la excarcelación de Hank Rhon que dejó en evidencia a su gobierno por politizar la aplicación de la justicia se sumó a aquellas y no dudó en lanzarse contra el Poder Judicial, con lo que “redondeó” la actitud belicosa que ha asumido en los actuales tiempos electorales. No sin denotar malestar y enojo ante los reclamos de Sicilia y de los padres, madres o hermanos de algunas de las más de 40 mil víctimas que ha dejado la guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico, a quienes expresó su solidaridad y el dolor que les fue causado, el Presidente escuchó cuanto reclamo de justicia le fue hecho a lo largo de ese encuentro que ciertamente fue un diálogo, que distó de los monólogos habidos anteriormente en reuniones sobre la violencia imperante en el país. Esta vez cada uno de los participantes dijo lo que quiso. Se habló con franqueza por ambas partes y hasta el poeta y

escritor que encabeza el Movimiento por la Paz y la Dignidad y que presentó sus propuestas, recordó su “estamos hasta la madre” y no dudó en decir ante el presidente Calderón, su esposa, Margarita Zavala, la titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez y los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, Educación y Desarrollo Social, que “los criminales son unos cabrones…. unos hijos de la chingada”. Al reclamo de una redefinición de la estrategia de seguridad y el retiro paulatino de las calles del Ejército y quitar el fuero militar, Calderón respondió que los soldados seguirán como hasta ahora, actuando contra el crimen organizado y el narcotráfico. O sea que la violencia de los cárteles de la droga se seguirá combatiendo con “toda la fuerza del Estado”.

DE ESTO Y DE AQUELLO… Más que notoria, la ausencia del general Guillermo Galván Galván y del almirante Francisco Saynez, secretarios de la Defensa Nacional y Marina, en el encuentro del presidente Calderón con los representantes del Movimiento por la Paz que encabeza Javier Sicilia, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec… Los titulares de las Fuerzas Armadas son miembros del Consejo de Seguridad Nacional, pero de éstos sólo estuvieron los secretarios de Gobernación y Seguridad Pública y la procuradora general de la República… En cambio, otros dos integrantes del gabinete que ocuparon lugares en la mesa principal fueron los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio, y el de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra… A algunos, eso les pareció más una “presentación en sociedad” como prospectos reales a la candidatura presidencial del PAN, que estar al tanto de los reclamos sobre inseguridad, violencia y ejecutados que se presentaran… Por cierto que a algunos extraña que por primera vez en muchos sexenios, en plenos tiempos de sucesión, el nombre del secretario de Gobernación, no sea ni mencionado

GUILLERMO GALVAN ni incluido entre los presidenciales panistas, cuando que en el “pasado autocrático” del “partido único”, siempre encabezó la lista… Y es que, según se afirma, al actual titular de esa dependencia, José Francisco Blake Mora, lo único que le interesa es ser gobernador de Baja California… Como es sabido, él fue secretario general del actual gobierno panista que encabeza José Guadalupe Osuna Millán, cargo del que, después de “operar” la derrota blanquiazul en la entidad fronteriza, el presidente Calderón lo invitó a ser el tercer secretario de Gobernación del sexenio, en reemplazo de Fernando Gómez Mont… Después del tercer debate de los candidatos del PRI, PRD y PAN a gobernador del estado de México dos organizados por el Instituto Electoral mexiquense y uno moderado por Joaquín López-Dóriga en el canal de las estrellas- no parece haber duda quién ganará la elección del domingo 3 de julio…

FRANCISCO SAYNEZ


A12 REPORTAJE FOTOGRAFICO

Viernes 24 Junio de 2011

SE CREARA OFICINA PARA INTEGRACION SOCIAL DE DISCAPACITADOS: ERUVIEL ezahualcóyotl, Estado de México.- Eruviel Ávila, candidato a gobernador del Estado de México por la coalición “Unidos por Ti”, se comprometió a crear la Oficina de Planeación para la Integración Social de las Personas con Discapacidad y a promover campañas de difusión sobre la cultura de respeto a los derechos de este sector de la población. Durante la Reunión de Amigos con Discapacidad, en el Centro Telmex de Nezahualcóyotl, Eruviel Ávila explicó que la Oficina de Planeación para la Integración Social de las Personas con Discapacidad no aumentará la burocracia de los servicios, por el contrario, los facilitará y además será atendida por una persona con capacidades diferentes, pues será quien mejor entienda las necesidades y demandas de los solicitantes. Eruviel reafirmó su compromiso con las personas con discapacidad y aseguró que trabajará para brindar las facilidades que requieren para el desarrollo de sus actividades diarias y así, mejorar su calidad de vida. El candidato de la coalición “Unidos por Ti” aseguró que los compromisos adquiridos con este sector de la población tienen como objetivo atender las necesidades y demandas de las más de 600 mil personas con discapacidad que hay en el Estado de México. Entre esos compromisos están un transporte público con rampas, edificios públicos adaptados para su fácil acceso, capacitación y oportunidades laborales, así como centros de atención integral. Eruviel Ávila precisó que como gobernador impulsará una Reforma para crear una Ley de Inclusión en la entidad, destinará una partida especial del presupuesto para apoyar programas y acciones en favor de este sector de la población, ofrecerá estímulos fiscales a los empresarios para que contraten personas con discapacidad y un Programa de Capacitación para ayudarles a crear sus propios proyectos productivos. El secretario de Asuntos de Personas con Discapacidad del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Jesús Toledano Landeros, señaló que la discapacidad afecta a mil millones de personas en el mundo, en México a más de 10 millones, mientras que en el Estado de México se presenta en más de 600 mil personas, de las cuales el 94 por ciento sufre discriminación.

N

Importante encuentro tuvo el día de ayer Eruviel Ávila Villegas, candidato de la Coalición Unidos por Ti en Nezahualcóyotl con discapacitados. En la gráfica con el presidente municipal de Neza.

De buen humor ríe Eruviel Ávila Villegas ante un muñeco réplica de su efigie que le hizo mucha gracia. Hubo buen humor en este evento que encabezó el candidato del PRI-PVEM-PANAL, en Nezahualcóyotl.

Vemos al Dr. Eruviel Ávila Villegas abrazando a un discapacitado y ahí les ofreció contribuir con una casa para la integración social de las personas con capacidades diferentes.

Compartiendo el pan y la sal vemos al candidato de la Coalición Unidos por Ti Eruviel Ávila Villegas y estuvo saludando a la concurrencia mesa por mesa.

Mostrando sensibilidad y respeto por los discapacitados, abraza a un chiquillo a quien ofreció un espacio para terapias y tratamiento de su discapacidad.

Vemos a Eruviel Ávila Villegas en Neza departiendo con los comensales gente discapacitada que hicieron varias peticiones al candidato del PRI-PVEMPANAL las cuales incorporó a las 6,000 propuestas y compromisos concertados ante notario público.


A13

Viernes 24 Junio de 2011

ESTE LUNES 27 DE JUNIO

ENTREVISTA EXCLUSIVA A LAS 18:00 HORAS CON

ERUVIEL AVILA VILLEGAS

CON EL CANDIDATO DE LA COALICION UNIDOS POR TI A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MEXICO A TRAVES DE LAS ESTACIONES SUPER STEREO MILED TV MILED NOTICIAS Y LOS PERIODICOS ABC EL MAÑANA Y EL VESPERTINO Y EXPRESS DE MEXICO

Conduce: La Lic. Gabriela Libien Santiago y el Porf. Juan González Carbajal

Super Stereo Miled Cubriendo el Estado de México y Distrito Federal

www.miled.com


Viernes 24

A14 NACIONAL

Junio de 2011

Beltrones pide ´esmero´ en tema de tiempo extraordinario

IFE discutirá publicidad de padrón electoral

E

a publicidad del padrón electoral, los currículos y fotografías de los candidatos, así como el tiempo de respuesta en las solicitudes de información, son algunos de los puntos a discutirse en la sesión del Consejo General del IFE para modificar el Reglamento de este órgano electoral en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Luis Emilio Giménez Cacho, coordinador de la Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación del IFE, dio a conocer que algunas de las modificaciones que se le harán al Reglamento tienen que ver con los tiempos para responder un recurso de revisión o que se deseche entregar a terceras personas información solicitada de los padrones de los partidos políticos. Algunos partidos políticos podrían llevar en la sesión del Consejo General del IFE la propuesta de no permitir el acceso a sus padrones de militantes, argumentando la protección de sus datos personales. Tal es el caso de los partidos PRI y PVEM que incluso hasta la fecha no han cumplido con esta obligación a diferencia del PRD y del PAN.

l presidente del Senado y coordinador del PRI Manlio Fabio Beltrones pidió al gobierno federal “esmero” en el diálogo con los partidos políticos para acordar un periodo extraordinario, y que los reiterados llamados a ello no parezcan -en la confusión- “esfuerzos electoreros” para ayudar al PAN en las elecciones del estado de México. En entrevista, el ex gobernador de Sonora reconoció que a los legisladores les gustan los acuerdos, pero todas las reformas pendientes no tuvieron el acuerdo de todos los actores. Afirmó que para alcanzar los acuerdos primero hay que dialogar, pues desde su punto de vista “no es posible que primero se convoque y luego se dialogue”. “La verdad es que todas estas iniciativas o ideas no pudieron ser aprobadas en un periodo ordinario, porque no hubo acuerdos ni consensos”, aceptó. Beltrones opinó que el gobierno federal tiene que esmerarse en dialogar con los partidos políticos, “con todos los interesados, el mundo intelectual y académico que no coinciden en algunas de estas iniciativas; y a partir del entendimiento y comprensión trabajar alrededor de un dictamen, que le permita entonces al Congreso un periodo ordinario o extraordinario, para aprobar cada una de estas leyes o cambios constitucionales”.

L

Manlio Fabio Beltrones pidió al gobierno federal “esmero” en el diálogo con los partidos políticos para acordar un periodo extraordinario, y que los reiterados llamados a ello no parezcan -en la confusión- “esfuerzos electoreros” para ayudar al PAN en las elecciones del estado de México.

Gamboa augura retorno SCJN ratifica disposición al del PRI a Los Pinos diálogo con organizaciones

E

l secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Emilio Gamboa Patrón,

Emilio Gamboa Patrón, aseguró que no obstante el gran esfuerzo que hace la Federación para que el PRI no llegue a Los Pinos, “en el 2012 un candidato del PRI será el próximo Presidente de la República”.

aseguró que no obstante el gran esfuerzo que hace la Federación para que el PRI no llegue a Los Pinos, “en el 2012 un candidato del Partido Revolucionario Institucional será el próximo Presidente de la República”. Durante un acto de campaña del candidato al gobierno del estado de México de la alianza PRI-PVEMNueva Alianza, Eruviel Ávila, en el que se reunió con personas con capacidades diferentes, el líder del sector popular del tricolor vaticinó que el presiente de México que emanará de ese instituto político estará comprometido con ese movimiento de discapacitados. El secretario de Comunicaciones y Transportes en el sexenio de Carlos Salinas expuso que la Federación critica al PRI porque lo ve como una ola roja que sabe que los va a avasallar. Gamboa Patrón indicó que el PRI está de nueva cuenta con la gente.

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) manifestó su disposición al diálogo con las organizaciones ciudadanas que luchan por el mejoramiento de la seguridad pública y la erradicación de la violencia en el país. “La SCJN se manifiesta abierta a las solicitudes que estas organizaciones ciudadanas han planteado para establecer un acercamiento”, afirmó en un comunicado. En respuesta a los señalamientos que realizaron representantes de estas organizaciones durante la reunión con el presidente Felipe Calderón, el máximo tribunal refrendó que su compromiso “es con la justicia y con quienes la demandan”. En el encuentro con Calderón, celebrado en el Castillo de Chapultepec, el poeta Javier Sicilia y otros representantes de la sociedad civil se quejaron de no haber recibido hasta el momento ni una llamada del Poder Judicial, pese a la responsabilidad que éste tiene frente a la nación en el tema de la seguridad.

Dicha responsabilidad, dijo Sicilia, se refleja en los testimonios de agraviados que, durante el encuentro, expusieron diversos casos de dilación y falta de respuesta de las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia.

La SCJN manifestó su disposición al diálogo con las organizaciones ciudadanas que luchan por el mejoramiento de la seguridad pública y la erradicación de la violencia en el país.


NACIONAL A15

Viernes 24 Junio de 2011

Yo sé cuánto reciben jueces: FCH

E

l presidente Felipe Calderón declara durante el ‘diálogo por la paz’, con el poeta Javier Sicilia, que hace lo que puede y que echarse para atrás no significaría la paz en el país . El presidente Felipe Calderón dijo que sabe cuánto reciben los jueces, pero mientras no se tengan las pruebas ese juez o ciudadano es inocente. “Sí. Ya sé, en papeles manuscritos, que no tienen valor probatorio pleno. Ya lo sé. Ya me sé,

perdónenme la expresión, la cantaleta de los jueces. Pero yo sé que están en la nómina, yo sé cuánto reciben”, acusó Calderón durante el diálogo con víctimas de delitos encabezadas por el poeta Javier Sicilia. “He sabido, por ejemplo, de jueces que han recibido dinero o que dialogan con criminales, y que liberan a criminales, pero mientras yo no tenga una prueba, o la procuradora no tenga una prueba, ese juez es juez, y ese ciudadano

es ciudadano, y es además, es inocente”, aseveró en el Castillo de Chapultepec. Y de plano dijo a Sicilia que hace lo que puede, pero que echarse para atrás no significaría la paz en el país. “La verdad es que, yo créame, don Javier, hago lo que puedo. Sí, sí me hubiera gustado que los hechos hubieran ocurrido de otra manera, que todos los eslabones jurídicos estuvieran debidamente cuidados”, expuso.

TEPJF garantiza proteger voto ciudadano

L

a presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanis, destacó que ‘los jueces electorales no obedecemos más órdenes que las que dicta la ley, ni más mandatos que el de tutelar el voto ciudadano’. Al inaugurar el Encuentro Nacional de Magistrados Electorales en Chihuahua, la magistrada resaltó que no habrá más razón que la ley para resolver las controversias e impugnaciones que se presenten durante las

elecciones, siempre en el marco del Estado de derecho. La mejor contribución de los jueces electorales para enfrentar y superar el clima de inseguridad en el país, es ofrecer a la sociedad garantías de que las elecciones están protegidas por la acción de la justicia electoral, indicó Alanis Figueroa. Nada apartará a los magistrados del imperio de la Constitución y la ley; ‘ninguna presión, venga de donde venga, nos alejará un ápice de esa convicción’, subrayó la funcionaria.

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanis, destacó que ‘los jueces electorales no obedecemos más órdenes que las que dicta la ley, ni más mandatos que el de tutelar el voto ciudadano’.

El presidente Felipe Calderón declara durante el ‘diálogo por la paz’, con el poeta Javier Sicilia, que hace lo que puede y que echarse para atrás no significaría la paz en el país .

Burócratas recibirán 4.75% de aumento salarial

L

a Secretaría de Hacienda y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado acordaron un incremento salarial para más de un millón de burócratas de 4.75 por ciento en promedio ponderado, es decir serán más beneficiados los que menos ganan, así como el 1.3 por ciento en prestaciones económicas retroactivo al 1 de enero del presente año, con lo que percibirán en promedio 8 mil 500 pesos mensuales. Joel Ayala, líder de la citada federación, reconoció que aunque no es suficiente este aumento para cubrir las necesidades de los trabajadores, se ajusta a la realidad económica del país. Precisó que luego de varias sema-

nas de negociación con la Secretaría de Hacienda y representantes sindicales, se estableció elevar las prestaciones de ayuda para despensa, previsión social múltiple y ayuda por servicios a 580 pesos mensuales adicionalmente. Se acordó un nuevo préstamo adicional por el 50 aniversario del ISSSTE a los trabajadores al servicio del Estado, que representa un monto económico de hasta ocho veces el salario cotizable ante el ISSSTE, en lo cual se considera el salario de cada trabajador en particular, y se establece el interés del 1.16 por ciento mensual (14 por ciento anual). Éste, explicó Joel Ayala, se distribuirá de forma equitativa basado en la normatividad existente para todos los burócratas en el país.


Viernes 24

A16 INTERNACIONAL

Junio de 2011

Caída de Cristina Kirchner Atentado en Irak deja causa revuelo en medios al menos 17 muertos

M

edios argentinos dan detalle del golpe que sufrió la mandataria en la frente y su posterior hospitalización La caída y golpe que sufrió la presidente argentina Cristina Kirchner causó revuelo en los medios nacionales. La Presidenta se golpeó ayer durante una visita al instituto de investigaciones científicas, y debió ser atendida de urgencia en el sanatorio Otamendi, en donde se le realizaron

dos tomografías computadas para descartar cualquier hematoma interno en el cráneo. Finalmente, le dieron el alta médica. Una avalancha de custodios revolucionó la puerta principal del Instituto Leloir. Nadie podía salir ni entrar del lugar. La presidenta , que ya se había retirado, volvía a ingresar envuelta en una nube de colaboradores y con un pañuelo ensangrentado cubriendo su frente. El Gobierno demoró

dos horas en dar oficialmente un parte médico. “La Presidenta sufrió accidentalmente un golpe contra una reja de seguridad que le produjo un pequeño corte y hematoma en el cuero cabelludo”, describió un comunicado difundido a las 21.30, cuando la jefa del Estado abandonó la clínica. “Por protocolo fue trasladada al sanatorio Otamendi para la realización de una tomografía de cabeza y cuello, cuyo resultado fue normal”.

Medios argentinos dan detalle del golpe que sufrió la mandataria en la frente y su posterior hospitalización

V

arios artefactos explotaron cerca de un mercado; varios de los heridos se encuentran en extrema gravedad. Al menos 17 personas murieron y 35 resultaron heridas al estallar tres artefactos explosivos en los alrededores de un mercado popular situado en el suroeste de Bagdad, según fuentes policiales. Las fuentes informaron que el estado de salud de muchos de los heridos es de extrema gravedad, por lo que no se descarta que aumente el número de víctimas. Los artefactos explotaron de forma consecutiva cerca del mer-

cado, ubicado en la zona “Al Shurta al Rabea”, y provocaron destrozos en varios tiendas y vehículos aparcados en los alrededores. Este atentado se produce tan solo dos días después de que la explosión consecutiva de dos coches bomba causara la muerte de 25 personas y heridas a otras 34 al sur de Bagdad. En esta ocasión, la explosión tuvo lugar cerca de la casa del gobernador iraquí de la provincia de Qadesiya, Salem Husein Elwan, que salió ileso del atentado.

Varios artefactos explotaron cerca de un mercado; varios de los heridos se encuentran en extrema gravedad.

Auguran renuncia de Gaddafi en tres semanas

E

l ex embajador de Libia en la ONU, Abdulrrahman Shalgam, dijo que el coronel estaría negociando su salida con gobiernos de países amigos Muammar Gaddafi abandonará Libia en dos o tres semanas, aseguró el ex embajador libio en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exministro de Exteriores, Abdulrrahman Shalgam, en entrevista con ‘Correre TV’, la televisora por Internet del diario Corriere della Sera. Shalgam, que se ha pasado de la parte de los rebeldes, dijo que Gaddafi estaría negociando con países africanos amigos e incluso con Bielorrusia buscar una vía de fuga que impida que sea entregado al Tribunal Internacional de La Haya y que, sobre todo, le permita mantener su patrimonio. El ex diplomático conoce a Gaddafi

desde hace más de 40 años, pero rompió con él tras el inicio de la revuelta en febrero pasado y lo ha acusado de masacres y violaciones de los derechos humanos.

El ex embajador de Libia en la ONU, Abdulrrahman Shalgam, dijo que el coronel estaría negociando su salida con gobiernos de países amigos .


Viernes 24 Junio de 2011

DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17

TIERRA DE NADIE LA COLONIA DEL PARQUE EN TOLUCA

PROBLEMAS CON TELMEX: LES COBRAN JUEGOS, PASATIEMPOS, ETC.

TIENE 18 AÑOS COMO VENDEDOR AMBULANTE Y YA LO DESALOJARON EN EL ORO

La señora Julia Pérez de Díaz vive en la colonia Del Parque en esta ciudad de Toluca. De repente se les han venido encima las 7 plagas de Egipto, porque empezando por el agua, tienen más de un año sin recibir una gota del vital líquido aunque eso sí los cobros están al corriente y son sumas estratosféricas. También tienen problemas con el pago del impuesto predial ya que se los quieren cobrar como si vivieran en San Carlos. Y de pilón no hay seguridad porque falta vigilancia, lo que ha permitido que haya robos de casashabitación de casi todas las casas. Pagan altos costos los vecinos por vivir en la colonia Del Parque.

El señor Ángel Martínez Saucillo vive en el centro de Acambay, delante de Atlacomulco. Se queja del elevado costo del servicio telefónico, porque le ha llegado un recibo de $1,050 y al fijarse en el desglose se da cuenta que la mayor cantidad es por concepto de juegos y pasatiempos, así como también llamadas íntimas que nunca las ha hecho. También hay llamadas de larga distancia inexistentes, a pesar de que tiene restringidas sus líneas. No hay pero que valga, ya que los encargados de cobrar por este pésimo servicio sólo saben decir: esto debe y esto tiene que pagar y no los bajan de su macho.

La señora María Perdomo Álvarez vive en la calle de Constitución en el municipio de EL ORO. Tiene 18 años como vendedor ambulante y de repente la han desalojado por parte del alcalde que es priísta y que les ofreció respetar su antigüedad. El anterior alcalde de extracción panista les respetó su ubicación y el actual que es priísta está en contradicción con sus promesas de campaña y de manera arbitraria los ha mandado desalojar porque supuestamente afean el centro de El Oro.

LA DELEGACION IZTAPALAPA ES UN DES……GARRIATE EN EL D.F.

“CHAMAQUEARON”A SU PAPA PARA FIRMAR CESION DE UNA PARCELA

A LA HIJA $6,000; AL PAPA $20,000 QUIERE COBRAR LA CFE

La señora Rosa María Flores de Díaz vive o sobrevive en Iztapalapa, en el D.F. Protesta porque esta delegación capitalina ha sido tomada como botín político ya que tiene más de 2 millones de habitantes y un presupuesto de cerca de 400,000 millones de pesos. Por eso el Pejelagarto no quería que su pupila CLARA BRUGADA soltara el pandero en manos de Rafael Acosta “Juanito” quien ahora mejor se metió de cómico carpero para sobrevivir. La voracidad del Pejelagarto no tiene límites.

La señora Gloria Hernández Ambrosio vive en San Juan Jiquipilco y denuncia a la señora Hilaria Hernández Ambrosio, quien se aprovechó del analfabetismo de su señor padre José Benito Hernández Ambrosio para hacerle firmar un papel en el cual le cede una parcela que inicialmente había empeñado su progenitor y con engaños la señora le hizo firmar el papel en el cual le cedía los derechos. También ha sido cómplice en esta maniobra legal el comisariado ejidal cuyo presidente es Manuel Castillo Librado y con base en estos documentos por lo pronto ella cobra el subsidio de PROCAMPO.

La señora María Dolores López de Castañeda vive en Santa Ana Tlapaltitlán en el municipio de Toluca. Está muy indignada porque después de que por años pagó cantidades irrisorias de $80 y $100 ahora han empezado a dispararse los saldos en los recibos que le llegan bimestralmente. El último que recibió fue por la cantidad de $3,000 y al protestar por ello ante la CFE le llegó otro pero por la cantidad de $6,000; y por si fuera poco, a su señor padre, que es de la tercera edad y está discapacitado le llegó un recibo por $20,000 a pesar de que vive solo y sólo tiene un par de focos y un par de aparatos. Esto es inaudito, por eso los mandamos a la delegación estatal de la PROFECO.

COBRAN $70 DIARIOS A TAXISTAS POR TRABAJAR EN EL AEROPUERTO

LE ROBARON PIPA DE AGUA AL CHOFER POR EL RUMBO DE MIMIAPAN

SIGUEN LAS QUEJAS CONTRA EL DIRECTOR DE UNA SECUNDARIA

La señora Alejandra García Sánchez vive en Santa María Totoltepec en el municipio de Toluca. Su esposo es taxista y brinda el servicio en la zona del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Toluca. Pero hay un supuesto sindicato de taxistas que les cobra la cantidad de $70 diarios por permitirles subir y bajar pasaje en el perímetro de esta Aérea. Quién no los entrega sólo puede subir o bajar pasaje en el Boulevard aeropuerto, pero ni un metro hacia adentro. Esto lo han puesto en conocimiento de las autoridades del transporte terrestre pero seguramente son muy fuertes los intereses de esta unión de taxistas, porque a la fecha no han hecho ningún caso.

La señora Alicia Esquivel Enríquez vive en el km. 13.5 de la carretera a Atlacomulco, todavía perteneciente al municipio de Almoloya de Juárez. Su ex pareja le quitó a su hijo de sólo 8 años de edad, sin permiso ni nada, simplemente por la fuerza y con la intención seguramente de que no le demande el pago de la pensión alimenticia. El concubino se llama Eduardo Martínez Mercado y el hijo se llama Eduardo Francisco Martínez Esquivel. La enviamos a la Dirección Jurídica y Asistencial del DIFEM para que en primer lugar se trate de llegar a un convenio civilizado y en el caso de que no sea así, presentar una demanda penal en el M P y en los juzgados familiares que están en el DIFORAMA.

La señora Mirna Morales Romero vive en el Barrio de Zopilocalco en esta ciudad de Toluca. Se queja del director de la Sec. No. 1 Miguel Hidalgo, de nombre Jorge Garcilazo Enríquez quien hace y deshace en la institución y maneja a su arbitrio a la Sociedad de Padres de Familia a quienes les ha quitado el manejo del dinero de las inscripciones, así como también ha incurrido en actos libidinosos en la sección de baños de las mujeres, así como también ofrece espectáculos denigrantes con maestras y secretarias a la vista de todos. Ya había tenido similar comportamiento en la Sec. No. 12 y sin embargo tal parece que mientras más mal se porta más lo ascienden.


Viernes 24

A18 FINANZAS

Junio de 2011

BMV rompe racha positiva y baja 0.21%

L

a Bolsa Mexicana de Valores recortó parte de sus pérdidas al terminar la jornada con una baja de 0.21%, debido a los datos económicos en Estados Unidos que reavivaron los temores sobre la desaceleración global. El Índice de Precios y Cotizaciones restó 72.78 puntos para ubicarse en 35 mil 326.66 unidades, con lo que rompió su ra-

cha de tres jornadas consecutivas con alza. Parte de este resultado también se debió a la baja preliminar de 0.64% de las acciones serie B de Grupo México, seguidas de los papeles serie V de Walmart, que descendieron 0.52%. Durante la sesión, el IPC llegó a registrar un pérdida de 1.05%, para después remontar ante un posible acuerdo para so-

lucionar el problema de sobre endeudamiento de Grecia y la mejora en la calificación de América Móvil, la emisora de mayor peso en el Índice. En el mercado cambiario, la moneda mexicana ganó 0.21% respecto al inicio de la sesión al registrase un tipo de cambio interbancario a la venta de 11.8532 pesos por dólar, reportó BASE Casa de Bolsa.

La Bolsa Mexicana de Valores recortó parte de sus pérdidas al terminar la jornada con una baja de 0.21%, debido a los datos económicos en Estados Unidos que reavivaron los temores sobre la desaceleración global.

Finalizan con comportamiento mixto acciones mexicanas en Wall Street

L

as principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron con comportamiento mixto, mientras el indicador líder de Wall Street terminó en terreno negativo. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una baja de 59.67 puntos (0.49 por ciento) y se situó en 12 mil 50 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) bajaron 11 centavos (-0.68 por ciento) y se colocaron en 16.12 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, A-

mérica Móvil, ganaron tres centavos (0.06 por ciento) a 51.15 dólares. El Grupo Televisa aumentó 41 centavos (1.73 por ciento) a 24.17 dólares y la constructora ICA restó ocho centavos (-0.88 por ciento) para ubicarse en 9.04 dólares. El consorcio Coca-Cola FEMSA disminuyó 58 centavos (-0.64 por ciento) y se cotizó en 89.93 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) avanzó 40 centavos (0.64 por ciento) a 62.91 dólares. La multinacional Cemex sumó cuatro centavos (0.50 por ciento) a 8.08 dólares y el Fondo México una canasta de acciones líderesperdió 20 centavos (-0.74 por ciento) para quedar en 26.75 dólares.

Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron con comportamiento mixto, mientras el indicador líder de Wall Street terminó en terreno negativo.

Dólar avanza a 12.00 pesos en bancos del DF

E

ste jueves, el dólar aumentó hasta 13 centavos al ubicarse en un precio máximo de 12.00 pesos a la venta y en un mínimo de 11.22 pesos a la compra en sucursales bancarias del Distrito Federal. En sentido opuesto, el euro cedió cinco centavos frente a la moneda mexicana, al registrar su mayor cotización a la venta de 17.22 pesos, mientras que el yen se ofertó hasta en 0.150 pesos por unidad al cierre de las operaciones cambiarias. De acuerdo con el Banco de México (Banxico, el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República fue de 11.8816 pesos.

Este jueves, el dólar aumentó hasta 13 centavos al ubicarse en un precio máximo de 12.00 pesos a la venta y en un mínimo de 11.22 pesos a la compra en sucursales bancarias del Distrito Federal.


FINANZAS A19

Viernes 24 Junio de 2011

Cierra Dow Jones con baja de 0.49 por ciento

E

l índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una baja de 59.67 puntos (0.49 por ciento) para ubicarse en 12 mil 50 unidades. Los principales indicadores de Wall Street

registraron una jornada mixta, en medio de la volatilidad de los mercados y de una caída del precio del crudo, un día después que el banco central redujo las proyecciones de crecimiento de la economía estadunidense.

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una baja de 59.67 puntos (0.49 por ciento) para ubicarse en 12 mil 50 unidades.

Durante la jornada se negociaron unos mil 116 millones de títulos, operados por tres mil 110 emisoras, de las cuales mil 254 subieron precio, mil 734 bajaron y 122 permanecieron sin cambios. Los otros principales indicadores bursátiles locales finalizaron con comportamiento mixto. El índice compuesto Nasdaq subió 17.56 puntos (0.66 por ciento) para quedar en dos mil 686.75 unidades, mientras el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas bajó 3.64 puntos (0.28 por ciento) a mil 283.50 unidades. En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en agosto, se desplomó 4.30 dólares (4.5 por ciento) y se cotizó en 91.13 dólares por barril.

Inevitable, mayor consumo de gasolina: ExxonMobile

P

ara 2030, el 50% del consumo total de energía en México lo harán los automotores tanto de uso particular como de transporte público de pasajeros y de carga de mercancías. En este último rubro se incluye a aeronaves, barcos y trenes. El consumo futuro de gasolinas automotrices la hará un parque vehicular que estará conformado principalmente por vehículos compactos y subcompactos con una participación a ese año de 28% y 72% respectivamente. En tanto que por ahora poco se prevé sea legislado para lograr que propietarios de autos accedan a vehículos que cumplan con normas ambientales. Todos los escenarios futuros en el consumo de energía señalan crecimientos, siempre crecimientos. Estimaciones de la Secretaría de Energía apuntan que la evolución de este parque contempla la incorporación de la tecnología híbrida (en la que se combinan motores de gasolina y eléctricos), los cuales alcanzan un rendimiento superior a 20 kilómetros por litro. Sin embargo, durante el periodo 2009-2025 el par-

que híbrido apenas alcanzará 163 mil unidades en 2025, de un parque total de más de 50 millones de automotores. Además, sólo habrá en circulación 234 mil autos eléctricos unidades, de los cuales serán principalmente vehículos subcompactos.

Para 2030, el 50% del consumo total de energía en México lo harán los automotores tanto de uso particular como de transporte público de pasajeros y de carga de mercancías. En este último rubro se incluye a aeronaves, barcos y trenes.


Viernes 24

A20 DEPORTES Protestan hinchas en estadio del River Plate

L

as autoridades de seguridad resolvieron el jueves que se jugará con público el trascendental partido que protagonizará River Plate para mantenerse en la primera división ante Belgrano en el estadio Monumental, pese a los graves incidentes protagonizados por un grupo de hinchas indignados por la grave crisis que sufre el club más ganador en la historia del futbol argentino. La Asociación del Futbol Argentino (AFA) confirmó oficialmente que 45 mil simpatizantes millonarios y 2 mil 500 de Belgrano, equipo de la segunda categoría, podrán asistir a la revancha de la Promoción. River cayó 2-0 en el duelo de ida disputado en la provincia de Córdoba el miércoles y está obligado a igualar la serie para evitar el descenso de categoría. Antes del anuncio de AFA, una multitud de simpatizantes de River se autoconvocaron con banderas frente al estadio Monumental para reclamar las renuncias de su presidente Daniel Passarella y del entrenador Juan José López, a los que acusan de máximos responsables de la crisis.

Junio de 2011

Salcido ve difícil su participación en la final de Copa Oro

E

l mexicano admitió que ve difícil estar listo para la final de la Copa Oro 2011, luego que presentó molestias físicas ante Honduras El defensa de la selección mexicana de futbol, Carlos Salcido, admitió que ve difícil estar listo para la final de la Copa Oro 2011, luego que tuvo que abandonar la cancha en el partido ante Honduras al presentar molestias físicas. ‘Traigo un golpe de partidos atrás, entonces cada vez más canchas duras de entrenamiento, esta cancha era muy dura, me empezó a doler y siempre es difícil cuando no estás al cien por ciento’, dijo. Agregó que ‘es complicado (estar disponible), tenemos algunos días, pero trataremos de estar, si nos toca estar en banca hay que apoyar al equipo’. Para el jugador del Fulham inglés no se puede considerar al Tri como favorito para llevarse el título. ‘No creo, Estados Unidos es una gran selección, muy compacta con grandes jugadores a lo mejor no ha dado los buenos partidos que la gente quisiera, pero es la final, sabemos lo complicado que son, ojalá que sea un lindo día para México’.

El mexicano admitió que ve difícil estar listo para la final de la Copa Oro 2011, luego que presentó molestias físicas ante Honduras.

Brasil Sub-17 batalla, Alemania Sub-17 pero logra boleto cumple y se clasifica

N

o cualquiera tiene el privilegio de portar la camiseta 10 de Brasil, aún a pesar de que se trate de un evento de menores. La

No cualquiera tiene el privilegio de portar la camiseta 10 de Brasil, aún a pesar de que se trate de un evento de menores. La calidad se lleva en los pies y como reza el dicho popular: “El que es perico, donde quiera es verde”.

calidad se lleva en los pies y como reza el dicho popular: “El que es perico, donde quiera es verde”. Magra victoria, apenas 1-0 fue el marcador que la canarinha consiguió sobre Australia para clasificar a octavos de final, pero una genialidad de tiro libre fue clave para lograrlo. Con un tanto bastó... pero fue un golazo. Al 75’, Adryan, el 10 brasileño, cobró desde las afueras del área: majestuosa ejecución con la que incrustó la pelota pegada al palo derecho del arquero australiano. Digna jugada para esos elementos que están llamados a portar la camiseta brasileña, pues para llevar ese número en los dorsales hay que tener argumentos. Australia no fue el mismo cuadro con garra y determinación como en la jornada inaugural, donde vinieron de atrás en el marcador para superar a Costa de Marfil por 2-1, cuando estuvieron abajo y se veían superados por los africanos.

A

lemania avanzó ayer con paso firme a los octavos de final por el Grupo E del Mundial Sub17 tras golear 3-0 a Burkina Faso en el estadio La Corregidora. Alemania, que en su debut se impuso por 6-1 a Ecuador, venció con sendas anotaciones de Koray Günter, Levent Aycicek y Mitchell Weizer a los 4, 26 y 64 minutos. Con dos triunfos y nueve goles marcados, Alemania se confirma como aspirante y encabeza el sector E, con seis puntos. Burkina Faso está virtualmente eliminado con dos descalabros. El equipo germano es la primera selección europea en clasificarse. Los otros equipos con un lugar en la ronda de los 16 mejores son México (G-A), Uruguay (G-C) y Brasil (G-F). Günter marcó el tanto más rápido del conjunto alemán en la historia del certamen mundialista y a partir de ese momento dominó claramente el partido.

Luego, Ibrahim Ili derribó con falta a Yesil en el área que Aycicec cobró con tiro de penalti al 26’, por el 2-0. Weiser selló el marcador al 64’ y el conjunto teutón aseguró a lo grande su pase a la siguiente ronda.

Alemania avanzó ayer con paso firme a los octavos de final por el Grupo E del Mundial Sub-17 tras golear 3-0 a Burkina Faso en el estadio La Corregidora.


DEPORTES A21

Viernes 24 Junio de 2011

Consigue Ecuador Serena remonta valioso triunfo ante Panamá y vence a Halep L

L

a estadounidense Serena Williams, séptima cabeza de lista en el torneo de Wimbledon y ex número uno del mundo, remontó un set a la rumana Simona Halep y se impuso finalmente por 3-6, 6-2 y 6-1 en la segunda ronda del torneo. La menor de las hermanas Williams, que acaba de regresar este mes a la competición tras casi un año

de inactividad por lesión y enfermedad, perdió el primer set pero logró sobreponerse y terminar con victoria en una hora y cuarenta y siete minutos. Serena se enfrentará en la siguiente ronda a la ganadora del encuentro entre la tailandesa Tamarine Tanasugarn y la rusa Maria Kirilenko.

La estadounidense Serena Williams, séptima cabeza de lista en el torneo de Wimbledon y ex número uno del mundo, remontó un set a la rumana Simona Halep.

a selección de Ecuador consiguió un valioso triunfo 2-1 frente a Panamá y de este modo sigue con vida en el Mundial Sub-17 de México 2011, en partido correspondiente al Grupo E que se desarrolló en el estadio La Corregidora. Jorman Aguilar, al minuto 33, adelantó a los panameños con gol de tiro libre, pero en la segunda parte Ecuador aprovechó la expulsión del canalero Omar Browne (51) y al final se quedó con los tres puntos tras los goles de Jordan Jaime (61) y José Cevallos (82), en un duelo donde la lluvia se presentó en toda la segunda mitad. Con el triunfo el equipo sudamericano sumó tres unidades para ubicarse en el tercer lugar del Grupo E, por encima de Burkina Faso (0); Panamá tiene tres en el segundo puesto por mejor diferencia de goles, por detrás del líder Alemania, que tiene seis y ya calificado a octavos de final. El combinado africano enfrentará a Ecuador y los teutones al equipo canalero, en el cierre de las acciones del Grupo E. Ambos conjuntos comenzaron con la

intención de hacerse con la posesión del esférico, pero sin mostrar claridad a la hora de atacar lo que generó que perdieran el balón cada que cruzaban la media cancha y esto propició poco trabajo para los arqueros en el encuentro.

La selección de Ecuador consiguió un valioso triunfo 2-1 frente a Panamá y de este modo sigue con vida en el Mundial Sub-17 de México 2011.


Viernes 24

A22 ESPECTACULOS

Junio de 2011

Se reúne parte del elenco de “Triunfo del amor” para escenas finales

P

arte del elenco de la telenovela “Triunfo del amor”, de Salvador Mejía, se reunió para realizar

algunas escenas que marcarán el final del melodrama, que además de transmitirse por televisión abierta se

Parte del elenco de la telenovela “Triunfo del amor”, de Salvador Mejía, se reunió para realizar algunas escenas que marcarán el final del melodrama, que además de transmitirse por televisión abierta se podrá disfrutar por Internet.

podrá disfrutar por Internet. Este jueves Carmen Salinas, Pablo Montero, Livia Brito, Erika Buenfil, Vicente Fernández Jr., Alberto Angel “El Cuervo”, César Evora, Victoria Ruffo, Mónica Ayos, Miguel Pizarro, Diego Olivera y el futbolista Cuauhtémoc Blanco, se reunieron en la ex hacienda de San José Vista Hermosa en el municipio de Ixtla, Morelos. Ello para dar vida a las escenas de la boda entre “María Desamparada” y “Maximiliano”, interpretados por Maite Perroni y William Levy, respectivamente. En esta ocasión, el productor Salvador Mejía, preparó un final “diferente” para las villanas de la historia “Jimena” (Dominika Paleta) y “Bernarda” (Daniela Romo), mismo que se podrá descubrir por el canal 2 de televisión abierta. Además de que el público podrá disfrutar de dicho melodrama por la señal de Televisa, de igual manera, el final se transmitirá por Internet en forma simultánea.

L

do. La historia que contamos en el nuevo material no es de letras ni de personajes, sino de sonidos y eso empieza desde lo acústico hasta lo electrónico”, explicó Oiram. Indicó que la placa musical, cuyo sencillo en promoción es “Hombre pánico” y saldrá a la venta el próximo 15 de julio, contiene unas tarjetas que explican el proceso de escucha de cada pieza. Una de las características peculiares de Austin TV es que todos los integrantes ocultan su rostro mediante diferentes capuchas, máscaras o disfraces completos. Al indagar si continuarán con ese estilo o se quitarán la máscara como en algún momento lo hizo el grupo Kiss, aunque después volvió a maquillarse debido a que su público rechazó su nuevo “look”.

L

a banda mexicana Abominables convertirá el Lunario del Auditorio Nacional, el 1 de julio próximo, en un espacio galáctico cuando presente “Recuerdos del futuro”, un disco con el sonido de ruptura de finales de los 70, marcado por la revolución social y la invención de géneros e instrumentos musicales. Con una nueva alineación, conformada por Abulón (voz), Zette (batería), Monny (guitarra), Rebeca (sintetizadores) y

Raquel “Ra” (bajo), quienes sustituyen a Laurie y Tammy, la banda está lista para presentar su segunda producción discográfica. “Será un ‘show’ muy particular, tendremos todas las canciones de este nuevo disco, temas de nuestro primer álbum y del proyecto anterior, Six Millón Dollar Weirdo. La gente ha conectado muy bien con la banda y las canciones, será un foro sólo para nosotros, en un ‘show’ espacial galáctico”, dijo Zette.

La banda mexicana Abominables convertirá el Lunario del Auditorio Nacional, el 1 de julio próximo, en un espacio galáctico cuando presente “Recuerdos del futuro”.

Anuncia Cristian Castro que en noviembre saldrá “Viva El Príncipe 2”

Evoluciona Austin TV en nuevo disco como los “Caballeros del albedrío” a banda mexicana de rock instrumental alternativo Austin TV informó que a través de su nuevo disco titulado “Caballeros del albedrio” evoluciona en su propuesta musical, la cual ya no es tan orgánica, sino más bien oscura. “Nuestro productor siempre tuvo la idea de que el nuevo álbum tenía que ser muy diferente a los anteriores. Le presentamos primero dos discos de los cuales estábamos muy orgullosos. En Valle de Bravo lo escuchamos, brindamos con cerveza y nos dijo: ‘Muy bien chavos, está padrísimo, pero hagan otros 18 temas y me hablan en unos meses´. “Fue una de las cosas más atinadas que nos han dicho en toda nuestra carrera, porque ahora escuchamos los demos y son muy distintos a lo que terminamos hacien-

Convertirá Abominables el Lunario en un espacio galáctico

C

ristian Castro dio a conocer que en noviembre próximo saldrá al mercado “Viva El Príncipe 2”, en el que se le permitirá producir la voz y darle ese fraseo que le ponga el toque al disco como él lo había pedido desde el álbum inicial en este homenaje a José José. En una reunión efectuada, para anunciar el “Tour México 2011”, que incluirá hasta el momento 10 presentaciones, entre ellas su regreso al Auditorio Nacional, el hijo de Verónica Castro, comentó que la producción estará de nuevo a cargo de Rafael Pérez Botija en fecha próxima en Los Ángeles, California. Agregó que aunque para “Viva El Príncipe”, el primer disco homenaje a José José, grabó muchos otros temas, en la nueva entrega incluirá canciones como “Ahora no”, “Buenos días amor”, “Amne-

sia”, “Gotas de fuego”, “Pero me hiciste tuyo” y “Vamos a darnos tiempo”, entre otras. Pidió una disculpa por el retraso de casi dos horas en este

encuentro con los medios, parte de ello provocado por el intenso tráfico y la lluvia que se registró esta tarde en la Ciudad de México.

Cristian Castro dio a conocer que en noviembre próximo saldrá al mercado “Viva El Príncipe 2”, en el que se le permitirá producir la voz y darle ese fraseo que le ponga el toque al disco como él lo había pedido desde el álbum inicial en este homenaje a José José.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.