ABC 25 06 11

Page 1


Sábado 25

A2 ESTATAL

Junio de 2011

PRI va contra Gobierno Federal por spots: SLT

El 7 de octubre iniciará proceso electoral federal

E

l 7 de octubre próximo iniciará de manera formal el proceso electoral federal 2012 para renovar la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, informó el presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés Zurita. En conferencia de prensa, destacó que de acuerdo con la ley, el proceso electoral arrancará durante la primera semana de octubre, y el punto de partida es la sesión de Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), prevista para el viernes 7 de octubre de este año. Detalló que el consejero presidente del organismo es quien tiene la facultad para convocar a esa sesión y una vez que se celebre empezarán a contar los 90 días que establece la Constitución

para que ya no se puedan llevar a cabo cambios en materia electoral. De ahí que se consideró llevar los plazos hasta el límite, es decir el 7 de octubre, para que en caso de que se concrete un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión las modificaciones que eventualmente se aprobaran pudieran ser publicadas antes de los 90 días. Por ello, reiteró Valdés Zurita, se tiene previsto llevar a cabo la sesión del Consejo General el próximo 7 de octubre, de manera que los legisladores puedan tener al 7 de julio como plazo límite para llevar a cabo cambios en el Cofipe y otros ordenamientos en materia electoral.

E

l PRI presentó una queja electoral contra el presidente Felipe Calderón, el secretario de Gobernación, Francisco Blake y el director general de Radio Televisión y Cinematografía (RTC), Álvaro Lozano González, por la difusión “desproporcionada” de spots de dependencias gubernamentales en el estado de México. En dicha entidad se encuentra en marcha el proceso electoral para elegir al sucesor de Enrique Peña Nieto (PRI) en la gubernatura. En la queja, Sebastián Lerdo de Tejada —representante del Partido Revolucionario Institucional(PRI) ante el IFE y firmante de la queja—, solicita el retiro cautelar de los spots difundidos, correspondientes a las secretarías de Economía; Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Seguridad Pública, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); el Infonavit; el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI); Pemex, Profeco, Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) y de la propia Presidencia de la República. En total, el tricolor detectó 60 mil impactos de estos spots, difundidos del 16 de mayo (fecha en que inició la campaña en el estado de México) al 2 de junio. En su queja, el partido precisa que Calderón, Blake y Lozano González son “los responsables de salvaguardar el exacto cumplimiento legal en materia de radio y televisión, habida cuenta que la propaganda gubernamental que se reclama corresponde, en su mayoría, a promocionales difundidos en esos medios, relacionados con

Viene de la Pág.1A

El pie diabético, una complicación que pone en riesgo la vida

C

uando una persona es diagnosticada con diabetes, la mejor recomendación es seguir las instrucciones del médico, pues un control adecuado de su padecimiento garantiza evitar la aparición de problemas relacionados, como el “pie diabético”, mencionaron especialistas adscritos a la Coordinación de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social Estado de México Poniente. El IMSS, a través del Programa PrevenIMSS, orienta a los pacientes con esta enfermedad sobre cómo mantener un estilo de vida balanceado de acuerdo a las indicaciones de su médico, es decir, cuidar su dieta diariamente, realizar actividad física constante, ser disciplinado al tomar los medicamentos que le son indicados y realizarse chequeos periódicos. Sin embargo, cuando una persona diabética no sigue las indicaciones y además abandona su tratamiento, tiene muchas posibilidades de padecer pie diabético, dando paso al surgimiento de ulceraciones o lesiones en el pie debido a golpes que pueda sufrir, y que a consecuencia

del exceso de glucosa en la sangre ésta tiene una mala circulación, ocasionando lesiones en los nervios o los vasos sanguíneos. Aunado a dichas laceraciones, se comienza a padecer una neuropatía diabética, lo que quiere decir que se estará perdiendo la sensibilidad de la zona afectada, misma que de no ser tratada a tiempo pone en riesgo el bienestar y hasta la vida de la persona. Los síntomas que nos pueden ayudar a detectar el pie diabético, es el sentir adormecimiento de los pies, alteración de la circulación (calambres), perdida de la sensibilidad, así como tener cambios en la temperatura, en la coloración de la piel, presentar resequedad, gritas, enrojecimiento, inflamación o cualquier otra anormalidad. Dichos síntomas se manifiestan en forma de alerta para visitar inmediatamente al médico, evitando así complicaciones, pues el padecer pie diabético es una de las principales causas de amputación no traumática del paciente.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

Directora General

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

dependencias federales”. Según el partido, desde el inicio de la campaña en el Edomex el gobierno federal difundió promocionales transmitidos por estaciones de radio y televisión de la entidad “en un número desproporcionado con el ánimo de comunicar logros y programas del gobierno federal en mensajes que no eran indispensables o necesarios para orientar a la ciudadanía”. Por ello, explica el PRI en su queja, dichos spots no pueden considerarse propaganda con fines informativos o institucionales y su número resulta superior incluso los transmitidos por los partidos con motivo de la elección del estado. La difusión de estos promocionales, indica el PRI, viola el artículo 41 de la Constitución, “pues de su contenido se desprende que difundieron logros y programas de gobierno con un afán persuasivo y de manipulación no con fines institucionales o informativos”. El Ejecutivo, agrega el PRI, también viola el artículo 134 constitucional, que establece que los servidores públicos deben aplicar con imparcialidad los recursos públicos sin influir en la equidad de la competencia entre partidos políticos. El PRI recuerda que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha precisado que durante las campañas electorales, los funcionarios públicos deben sopesar “la idoneidad de sus mensajes” en radio y televisión para que no sean interpretados como un mecanismo para beneficiar a un candidato o partido político.

Viene de la Pág.1A

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL

Director del Valle de México

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección

EFRAIN PADILLA CRUZ

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Director de Relaciones Públicas

Coordinador del Valle de México

LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico

MATILDE MONROY COLÍN

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

Gerente de Relaciones Públicas y V.

Coordinador del Valle de Toluca

NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

Gerente

Subdirector Editorial

El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com


Viernes 24

ESTATAL A3

Junio de 2011

Detectan tomas clandestinas en Tecámac y Tezoyuca

T

omas clandestinas en ductos de gas LP fueron detectadas en este municipio y en Tezoyuca, en donde eran cargadas “pipas” con el combustible extraído

ilegalmente, cinco de las cuales fueron aseguradas por las autoridades. Reportes indican que en Tecámac fueron encontradas dos tomas clandestinas de 12

Tomas clandestinas en ductos de gas LP fueron detectadas en este municipio y en Tezoyuca, en donde eran cargadas “pipas” con el combustible extraído ilegalmente.

pulgadas conectadas a un ducto de gas de Pemex, en el ejido Ojo de Agua, a un costado de la carretera federal México-Pachuca. Dos tomas clandestinas de 2.5 pulgadas fueron soldadas al ducto de gas de la línea Venta de Carpio-Santa Ana. En el lugar fueron aseguradas cinco “pipas” con capacidad para 12 mil litros cada una, tres de ellas cargadas en su totalidad y el resto casi llenas, aunque no se informó sobre personas detenidas. En Tezoyuca fueron detectadas otras dos tomas clandestinas en un ducto de gas LP, en el ejido Santiago. Alberto Blancas González, jefe de turno de Protección Civil de San Salvador Atenco, acudió a dicho sitio para brindar apoyo tras la detección de las dos tomas clandestinas de Tezoyuca, quien descartó fuga de combustible en el lugar.

5% del presupuesto federal se invierte en obras de Edomex

A

mpliar la conexión carretera entre los estados y regiones es parte fundamental del Programa de Infraestructura implementado por Calderón. En el presente año, el gobierno federal invierte en el estado de México el cinco por ciento del presupuesto de infraestructura, con lo que se convierte en la segunda entidad del país con mayor inversión en este rubro, anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome. En su intervención, durante la inauguración del libramiento Arco Norte, en el tramo que va de Jilotepec a Atlacomulco, dijo que ampliar la conexión carretera entre los estados y regiones es parte fundamental del Programa de Infraestructura implementado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Anunció que se tienen previstas distintas obras en el estado de México, entre ellas 14 carreteras y 111 caminos

rurales. Aseguró que por la inversión y por el programa de obras, el sexenio del presidente Calderón Hinojosa se convierte en el sexenio de la infraestructura, “porque el objetivo es que México este conectado y el crecimiento económico no se puede dar sin el beneficio social”. Destacó que el Arco Norte es una obra trascendental porque evita el paso de camiones de carga, lo cual permite eliminar el tráfico en las zonas urbanas e incrementa la seguridad vial. Confirmó que la inversión federal en ese libramiento supera los 2 mil 240 millones de pesos, mientras que la población beneficiada alcanza los 2 millones de habitantes. Dijo que los municipios primordialmente beneficiados son Jilotepec, Acambay, Atlacomulco, Timilpan y Toluca, pero además se logrará que más de un millón de vehículos dejen de circular por la ciudad de México.

Neza entrega apoyos a niños discapacitados

E

n el lugar, también se realizó una Jornada MédicoAsistencial, para acercar los servicios de salud más elementales a la población en general. Como una acción para festejar a los niños de Nezahualcóyotl, el alcalde Edgar Navarro Sánchez, entregó carreolas especiales, sillas de ruedas, glucómetros, manómetros y aparatos auditivos a niños con discapacidad y adultos mayores, durante la audiencia pública ciudadana que se lleva a

cabo semanalmente en distintos puntos de la geografía local. “No puede haber mejor inicio a los festejos por el Día del Niño que apoyar a estos pequeños, que son verdaderamente unos guerreros por las ganas que tienen de vivir la vida”, declaró el presidente municipal, en el evento realizado en la colonia México, donde estuvo acompañado por la presidenta del DIF municipal, Ana Luz Aragón de Navarro, y directores de área de su administración.

En el lugar, también se realizó una Jornada Médico-Asistencial, para acercar los servicios de salud más elementales a la población en general.


Sábado 25

A4 ESTATAL

Junio de 2011

Padres incitan obesidad entre niños: directores

D

irectores de escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria afirmaron que la obesidad en los niños es causada por los malos hábitos que adquieren desde el hogar y es fomentada por sus padres. De ahí, comentaron, que también se tenga que trabajar con los padres de familia para revertir el problema de la obesidad en México. Al asistir a un taller sobre Prevención de Sobrepeso y Obesidad en Niños en Edad Escolar. Capacitación para Educadores 2010, organizado por la Secretaría de Salud (Ssa) y la asociación civil Junior League de la ciudad de México, los maestros afirmaron que se debe regular la comida chatarra que se vende en las cooperativas de las escuelas, pero también la que se expide en las tiendas ubicadas afuera de los planteles escolares. Dijeron que en los últimos 10

años han visto cambios en las generaciones de los estudiantes, pues antes era raro ver niños obesos en un salón de clases y ahora esto es un factor común. Armando Barriguete, coordinador del programa Cinco

Directores de escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria afirmaron que la obesidad en los niños es causada por los malos hábitos que adquieren desde el hogar y es fomentada por sus padres.

Pobladores retienen a edil de Xonacatlán

R

Pasos por tu Salud de la Ssa, comentó que tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) como la Secretaría de Salud tienen definida sus funciones en cuanto a prevenir la obesidad en los niños en edad escolar.

amón Saavedra Gutiérrez, presidente municipal de Xonacatlán, estuvo retenido por vecinos de la comunidad de San Miguel Mimiapan, que mantienen bloqueada la entrada a la mina Paulina que la empresa Grupo Contadero opera como relleno sanitario, impidiendo así la descarga de 650 toneladas de basura en el lugar que recibe desechos de municipios como Toluca, entre otros de la región. La retención del alcalde priísta se registró de forma fortuita, cuando circulaba por la zona -tiene su domicilio en San Miguel Mimiapan- para dirigirse a la presidencia municipal, y un grupo de vecinos lo identificó y retuvo.

Dos horas más tarde y tras una negociación que derivo en la promesa-minuta de celebrar el 12 de julio una sesión de cabildo abierto -donde toda la comunidad puede estar presente-, los vecinos inconformes permitieron que Saavedra Gutiérrez continuará su camino. No obstante los opositores a la operación del relleno sanitario acordaron mantener guardias a las puertas de la mina Paulina para impedir el acceso de camiones que depositan basura de algunos municipios que conforman la zona metropolitana del Valle de Toluca y de las mismas colonias y barrios de Xonacatlán, por lo cual, hicieron una gran zanja que impide entrada de cualquier vehículo. Dijeron que se mantendrán en esa postura en tanto no se hagan presentes en el lugar funcionarios del gobierno federal para dialogar, ya que argumentaron que los del gobierno del Estado de México, a los que calificaron cómplices de la empresa Grupo Contadero, no les tiene confianza.

Moderar uso de pupilentes previene infecciones y pérdida de visión

A

nte la demanda de lentes de contacto cosméticos, cuyo uso se ha popularizado entre personas que quieren mejorar su apariencia, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten sobre los riesgos que pueden ocasionar en la salud visual la presencia de un cuerpo extraño (pupilentes) en el ojo, lo cual provoca reacciones diversas, desde infecciones hasta la pérdida de la visión. La persona que use pupilentes, con o sin graduación, debe ser cuidadosa en cuanto a la calidad de éstos, no utilizarlos por tiempo prolongado, llevar a cabo las medidas de higiene necesarias, así como usar las soluciones líquidas adecuadas al tipo de lente para evitar su contaminación, señaló el doctor Ernesto Díaz del Castillo Martín, oftalmólogo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Lentes de contacto de mala calidad, dijo el especialista, evitan el acceso de aire ambiental a la córnea, pues funcionan como una barrera y provocan la falta de oxigenación de este órgano, que con el tiempo ocasiona su adelgazamiento o vascularización (crecimiento de vasos capilares), una forma en que el organismo busca aportar más oxígeno a la córnea. Los pupilentes, explicó el doctor Díaz del Castillo Martín, requieren de un uso responsable, por los cuidados que deben seguirse para prevenir infecciones y otras complicaciones de salud, que a la larga harían necesaria una cirugía y, en caso extremo, perder la función visual.

Ante la demanda de lentes de contacto cosméticos, cuyo uso se ha popularizado entre personas que quieren mejorar su apariencia, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten sobre los riesgos que pueden ocasionar en la salud visual la presencia de un cuerpo extraño (pupilentes) en el ojo.


ESTATAL A5

Sábado 25 Junio de 2011

Niños vivirán un verano muy tecnológico en Edomex

D

el 18 de julio y hasta el 15 de agosto, los pequeños aprenderán sobre computadoras, sus componentes y usos, en el Curso de Verano que la Red de Innovación y Aprendizaje impartirá en sus 42 centros de la entidad mexiquen-

se. A fin de los niños disfruten de unas vacaciones divertidas y didácticas este verano, la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) ofrece un curso que les ayudará a familiarizarse con las computadoras, conocer sus

Del 18 de julio y hasta el 15 de agosto, los pequeños aprenderán sobre computadoras, sus componentes y usos, en el Curso de Verano que la Red de Innovación y Aprendizaje impartirá en sus 42 centros de la entidad mexiquense.

componentes y adquirir habilidades para manejarla, el cual se llevará a cabo del 18 de julio y hasta el 15 de agosto en cualquiera de sus 42 centros. Dirigido a pequeños de 6 a 12 años de edad, el proyecto tiene como objetivo reducir la brecha digital, ofrecer herramientas educativas y crear espacios comunitarios promoviendo el acceso a las tecnologías de la información y a educación de calidad, durante 3 horas diarias en un periodo de 4 semanas. Los asistentes al curso contarán con prácticas de inglés básicas gracias a la herramienta BrainPop ESL, así como una introducción al cuidado del medio ambiente por medio de dinámicas de grupo y actividades de reciclado. Con mensajes claros y digeribles, también se orientará a los jóvenes sobre las consecuencias y daños que pueden sufrir si usan drogas.

LECCION PARA TODOS LOS MEXICANOS ENCUENTRO CALDERON-SICILIA LIC. CUAUHTEMOC ANDA

E

l día de ayer fue un magnifico día para los mexicanos, así lo esperábamos y así sucedió afortunadamente se dio la reunión entre el señor presidente y el grupo que han ido conformando el señor Sicilia, creo que esa reunión en el Castillo de Chapultepec, nos trae bocanadas de aire fresco en términos políticos a los mexicanos y que se haya llevado acabo la forma en que se dio escuchar a personas que han quedado dolidas, traicionadas, sus quejas el haber visto al señor presidente condolerse con el dolor de las personas que lo viven en carne propia la presencia de apoyo de su esposa será por que tiene tiempo que no había pero ella es una primera dama y la reacción del presidente le pidieron que pidiera perdón y en lugar de darse por ofendido

dijo pido perdón a los que no he podido proteger, pero no a los que he perseguido a los criminales, me parece que la actitud del presidente fue de jefe de estado no cedió en muchas cosas, pero defendió con absoluta dignidad, en mi punto de vista y creo que tiene derecho. Admitió también que esta dispuesto a revisar los planes y estrategia y de más, sobre todo si le señala en que ahí que modificar, en que ahí que fijarse en que esta mal, me quede con una grandísima impresión de una reunión de temas tan difíciles, tan complicado y pensando que el dialogo, la forma en que se comportaron la gente de Sicilia me pareció estupendo, en lugar de las clásicas mentadas y empujones y desencuentros y vas haber y quien sabe que.

Se puede reducir el riesgo de sufrir tromboembolia con dieta y ejercicio

L

a tromboembolia pulmonar por definición es la obstrucción de una arteria en los pulmones ya sea por grasa, aire, tejido tumoral o coágulo sanguíneo, considerándose un padecimiento de gravedad, lo que pone en riesgo la vida del paciente y que tenga una larga estancia en los hospitales. Especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 220, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicaron que los pacientes con este padecimiento regularmente son aque-

llos que presentaron algún tipo de fractura en huesos largos, una intervención quirúrgica, traumas masivos, inactividad o reposo prolongado, o aquellas personas con algún trastorno de coagulación. También pueden llegar a padecer este padecimiento pacientes diabéticos que no controlan su alimentación, durante el primer mes del embarazo, enfermedades intestinales, personas mayores a 75 años, lesión medular aguda, edema en extremidades inferiores.

La tromboembolia pulmonar por definición es la obstrucción de una arteria en los pulmones ya sea por grasa, aire, tejido tumoral o coágulo sanguíneo, considerándose un padecimiento de gravedad, lo que pone en riesgo la vida del paciente y que tenga una larga estancia en los hospitales.


Sábado 25

A6 ESTATAL

Junio de 2011

Ecatepec registra escasez de agua; envían pipas para apoyar

Dan positivo en antidoping 3 policías en Cuautitlán

E

la fecha 350 policías de este municipio se han aplicado el control de confianza, tres no aprobaron la prueba de antidoping por lo que se les dio de baja, así lo confirmó la presidenta municipal, Alejandra del Moral. En entrevista en el marco de la ceremonia del 38 aniversario de la creación del municipio, aclaró que en total hasta el momento son 80 los policías que han causado baja en la actual administración, 40 por el control de confianza y el resto por faltas administrativas, pero la mitad han sido reinstalados luego de un proceso de inconformidad. Aseguró que los altos y medios mandos de seguridad pública, aprobaron al cien por ciento estos exámenes, “eso habla de que población esta en buenas manos”. La presidenta municipal, aclaró que en los exámenes psicológicos se detectaron algunas fallas o problemas en casi la mitad de los policías, por lo que en coordinación con el DIF es puso en marcha un programa de atención y ayuda a estos uniformados, a fin de “superar, sin necesidad de darlos de baja, el problema que enfrentan” y mejorar sus niveles de eficiencia y rendimiento para garantizar un servicio óptimo y confiable a la ciudadanía.

l municipio realizará recorridos por las colonias afectadas apoyándolas con 33 pipas, con las que se pretenden minimizar las afectaciones por el mantenimiento del Sistema Cutzamala. Como una manera de poyar a la comunidad, luego de que el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala se redujera en un 40 por ciento en el municipio de Ecatepec, el sistema de Agua Potable municipal, apoyará al casi medio millón de habitantes que se verán afectados, con la dotación de este recurso, a través de 33 pipas. La disminución del líquido en la red, inició en las primeras horas de este jueves y se restablecerá hasta el próximo sábado, de acuerdo con informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), luego de que se realicen trabajos de mantenimiento en la línea 2 del acueducto, a la altura del municipio de Almoloya de Juárez. El alcalde municipal, Indalecio Ríos, aseguró que las colonias afec-

tadas contarán con el apoyo de las pipas, para minimizar el impacto que pudiera ocasionar este hecho e indicó que “previendo que en Ecatepec hay unas 200 colonias que pudieran verse afectadas por el desabasto, se buscaron los mecanismos para adelantar la dotación por tandeo, además que tenemos a disposición de la ciudadanía 33 pipas

El municipio realizará recorridos por las colonias afectadas apoyándolas con 33 pipas, con las que se pretenden minimizar las afectaciones por el mantenimiento del Sistema Cutzamala.

Benéfico para la salud es el consumo de aguacate

E

que podrían auxiliar a quienes lo requieran”. Aquellos que soliciten el apoyo de una de las pipas podrán recibir el líquido de manera gratuita si van al corriente en el pago del servicio, mientras aquellos en situación contraria, deberán pagar 4 pesos, por cada 200 litros.

l aguacate es una fruta que contiene nutrientes muy benéficos para la salud, es un elemento antioxidante, nivelador de la glucosa en los diabéticos, entre otras cualidades, ya que contiene una vertiente de vitaminas y nutrientes que, sin duda alguna, benefician la salud de quien los consume. La Delegación Estado de México Poniente, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Nutrición y Dietética de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 222, recomienda el consumo del aguacate ya que éste contiene un alto contenido de vitamina E,

principalmente. Además, contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6, D, Omega 3, así como un poco de vitamina C; también podemos encontrar minerales como potasio, magnesio, fósforo, riboflavina, niacina, biotina y ácido fólico. Su contenido de Omega 3 lo hace tener un efecto antioxidante y preventivo del cáncer; así que resulta benéfico para el ser humano en todas sus edades. Es uno de los mejores frutos que se pueden consumir, por lo que los nutriólogos de la UMF No. 222, recomiendan su consumo de manera frecuente pudiendo comer un tercio de aguacate de manera diaria dos o tres veces al día. Cuando se indica como consumo terapéutico, se puede llegar a consumir hasta un aguacate y medio diariamente.

A

El aguacate es una fruta que contiene nutrientes muy benéficos para la salud, es un elemento antioxidante, nivelador de la glucosa en los diabéticos, entre otras cualidades, ya que contiene una vertiente de vitaminas y nutrientes que, sin duda alguna, benefician la salud de quien los consume.


Sábado 25

ESTATAL A7

Junio de 2011

Restauran mural de Hombres, los que más padecen "atracones": UAEM Orozco en el CUPA

E

specialistas de la máxima casa de estudios mexiquenses, aseguraron que dicho padecimiento surgió gracias a la influencia sociocultural, incluyendo juguetes Expertos del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del

Estado de México (UAEM) llegaron a la conclusión mediante diversos estudios, que al problema alimenticio conocido como Trastorno por Atracón, se presenta principalmente en los varones porque tienen la falsa idea de que el exceso de alimento los hará obtener una figura mus-

Especialistas de la máxima casa de estudios mexiquenses, aseguraron que dicho padecimiento surgió gracias a la influencia sociocultural, incluyendo juguetes.

culosa. Al respecto, María del Consuelo Escoto Ponce de León, profesora e investigadora de la UAEM, dio a conocer que además de tener cuidado con la Bulimia y Anorexia, se debe poner atención a problemas no especificados como el del Atracón, ya que si no se atiende a tiempo, puede derivar en otros como la Amorfia Muscular o la obesidad. De acuerdo con las investigaciones realizadas, la especialista aseguró que los niños tienden a sobrealimentarse por la influencia sociocultural o presión de los padres, quienes a las niñas les “piden no comer tanto para no engordar” y en el caso de los niños, no se les critica porque la gente asocia el sobrepeso con musculatura o buena salud.

L

os trabajos de rescate a la obra póstuma del muralista mexicano, se realizaron como parte del programa de “Mejoramiento Barrial”. El mural “La Primavera”, obra póstuma de José Clemente Orozco, ubicado en el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), en la colonia Del Valle, delegación Benito Juárez, concluyó su restauración tras varios meses de trabajo. La restauración se llevó a cabo como parte del programa de “Mejoramiento Barrial” y gracias a la participación directa de los vecinos del CUPA, cuyo interés por la recuperación y preservación de los trazos del insigne muralista, fue reconocido por el secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama.

Batres Guadarrama recordó a los vecinos que el llamado multifamiliar, que el mural quedó inconcluso debido al fallecimiento de su autor el 7 de septiembre de 1949, cinco días después de que el conjunto habitacional fuera inaugurado. En el rescate de la obra póstuma, participó además de la Secretaría de Desarrollo Social, el Centro Nacional de Conservación del Registro del patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Instituto Nacional de Bellas Artes y la dirección de Arquitectura de la misma institución. La Secretaría de Desarrollo Social informó que se asignarían 550 mil pesos para la protección de ese mural así como la recuperación de andadores en la unidad habitacional.

Consejos para evitar el robo de niños

O

rganizaciones civiles hablan de la desaparición de 500 mil menores durante los últimos cinco años A pesar de que no hay cifras oficiales sobre el número de niños que cada año son robados en nuestro país, se habla de que en México han desaparecido cerca de 500 mil menores en los últimos cinco años, de acuerdo con datos de organizaciones civiles, pero

Organizaciones civiles hablan de la desaparición de 500 mil menores durante los últimos cinco años

de ellos no se cuenta con fotos, datos actualizados o verificación de desaparición. Es importante aclarar que muchos niños son robados por los propios padres cuando se separan o se van por su propio pie de sus hogares por maltrato y violencia intrafamiliar. Existen otros factores que influyen en la desaparición, como la falta de comunicación y confianza con los padres en el caso de los jóvenes. Lo que es indudable es que este delito se vuelve cada vez más frecuente y por tal razón, la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Nezahualcóyotl emite una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos de extraviar a los menores. Entre las previsiones a tomar se encuentran: 1. Lo primero es no permitir que los niños estén solos en la calle. 2. Es preciso recordar a sus hijos que si un vehículo le pide algún dato no le haga caso ni se acerque al automóvil, pues podría ser raptado. 3. Nunca suelte a sus hijos de la mano. Bastan 5 segundos para que lo tomen de la mano o la cintura y se los lleven. 4. Por ningún motivo confié sus hijos a personas extrañas.


Sábado 25

A8 LINEA EN ALTA TENSION

Junio de 2011

Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx

*Eruviel Avila inalcanzable para Encinas y Bravo Mena *En Coahuila va punteando con amplio margen Rubén Moreira *En Nayarit Roberto Sandoval tendrá un triunfo inobjetable *En Hidalgo el PRI ganara la mayoría de alcaldías

P

ues cada día estamos más cerca del 3 de julio, fecha de elecciones en varios estados de la República siendo tres de gobernador y una de presidentes municipales. Por lo que se ha visto, los resultados son muy elocuentes ya que muy probablemente tendremos nuevamente la presencia del CARRO COMPLETO, es decir el triunfo en todos los estados donde hay elección de Gobernador, como es el caso del Estado de México donde el candidato del PRIPVEM-PANAL lleva ya un 53% de votación que matemáticamente hace imposible una derrota y sobre todo porque su más cercano oponente

ALEJANDRO ENCINAS lleva apenas un 23% que lo aleja definitivamente de un triunfo porque ahora ya ni con una alianza con el PAN podría revertir los resultados que como dije antes el PRI tiene 43% de la preferencia electoral. Por lo que respecta al PAN su candidato LUIS FELIPE BRAVO MENA va a la cola de la procesión con sólo un 12% de preferencia electoral lo cual no se revertirá ni siquiera por un MILAGRO, ya que Bravo Mena es medio santurrón y por ende digno representante de EL YUNQUE organización clandestina que lucra con cuestiones de la fe. Como podemos ver el triunfo de ERUVIEL AVILA VILLEGAS el próximo 3 de julio será irrebatible aunque después pretendan buscarle MANGAS AL CHALECO tratando de revertir los resultados con el cuento de excesivos gastos de campaña.

EN COAHUILA VA PUNTEANDO CON AMPLIO MARGEN RUBEN MOREIRA

FRANCISCO OLVERA

Otro triunfo que resultará inobjetable es el de Coahuila donde el candidato del PRI es el hermano del CEN del PRI

ERUVIEL AVILA VILLEGAS osea RUBEN MOREIRA quien ha hecho su propia carrera política y no se crea que por ser hermano del presidente del PRI Nacional Humberto Moreira Valdés, por ese solo hecho se ha aplicado en automático el clásico DEDAZO. Para empezar debe investigar ese sospechoso incendio que consumió muchas hectáreas de bosque en siniestro que no ha sido debidamente investigado. Realmente una derrota del PRI en los comicios del 3 de julio sería impensable y por lo mismo, se cruzan apuestas al 3 por 1 en el sentido de que el triunfo será de RUBEN MOREIRA VALDES. Y si no, al tiempo, porque es lo más seguro.

EN NAYARIT ROBERTO SANDOVAL TENDRA UN TRIUNFO INOBJETABLE Otro estado donde habrá elección de Gobernador el 3 de julio será Nayarit donde aunque con menos margen que en el Edomex y Coahuila pero se asegura que el candidato priísta levantará la mano la noche del 3 de julio por que la Entidad tiene ya un perfil totalmente tricolor y los candidatos opositores poco tendrán que hacer. Nayarit es un fuerte bastión priísta desde hace muchos años donde inclusive han aportado varios dirigentes

nacionales en el partido tricolor. Las encuestas hablan de un margen menor al registrado en Edomex y Coahuila pero sí hay una ventaja clara a favor del PRI que puede tener el 3 de julio el esperado carro completo y esto tendría repercusiones en la contienda electoral del próximo año. Es decir en las elecciones presidenciales donde todo indica que el candidato del PRI a la Presidencia de la República será el actual Gobernador del Edomex, es decir el Lic. ENRIQUE PEÑA NIETO. Total que los priístas de estas entidades federativas ya preparan ruidosa celebración en virtud de que sus candidatos han realizado excelentes campañas políticas. Aunque el Estado más peleado es Nayarit los priístas consideran que los hará ganar el FACTOR PEÑA NIETO, que tuvo por cierto en estas entidades federativas apoyando el cierre regional de los candidatos del Revolucionario Institucional.

menos habrá triunfo priísta en la mayoría de los Ayuntamientos. Desde luego mucho tiene que ver el actual Gobernador de Hidalgo FRANCISCO OLVERA y el exgobernador de Hidalgo, MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG quien aunque en este momento es delegado del PRI en el EDOMEX y está participando activamente en la campa-

EN HIDALGO EL PRI GANARA LA MAYORIA DE ALCALDIAS

ña de ERUVIEL AVILA VILLEGAS, de todas formas se debe cuidar FRANCISCO OLVERA quien le ha dado un gran impulso al partido en esta tierra de ilustres presidentes del CEN del PRI como ALFONSO CORONA DEL ROSAL, ADOLFO LUGO VERDUGO, Y JESUS MURILLO KARAM, entre otros.

El otro estado donde habrá elecciones es Hidalgo y en este caso de Presidentes municipales, por lo que se espera que si bien no se dará el clásico DE TODAS,TODAS por lo

HUMBERTO MOREIRA


Sábado 25

EDITORIAL A9

Junio de 2011

LEYES, POLITICAS Y CULTURA SIN DISCRIMINACION RICARDO BUCIO

C

omo toda forma de discriminación, la homofobia en todas sus manifestaciones tiene que ver con lo que cada persona pensamos, sentimos, con la mirada y aceptación de nuestra propia identidad, y de la de los demás. Pero también con el sentido que damos a la democracia, al estado de derecho, y al respeto a los derechos. Tiene que ver con lo más íntimo, con nuestras entrañas profundas, con la persona que se refleja en nuestro espejo, y con la perspectiva social y colectiva de la vida en sociedad. Con el reflejo del espejo común. De alguna forma, esa imagen se ha ido modificando en los últimos años en razón de un importante e irreversible avance en el reconocimiento legal y político de los derechos humanos por preferencia u orientación sexual e identidad de género. Esta difícil batalla legal se ha ido ganando, pero aún hay mucho camino por andar en el terreno de las políticas, las instituciones, el acceso a la justicia y la cultura social. Pero seguirá adelante.

Sólo para ejemplificar, en el año 2007 el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas presentó los Principios de Yogyakarta, que establecen que “Los Estados adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias, a fin de asegurar el acceso, en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, a la seguridad social y otras medidas de protección social […] beneficios familiares, beneficios funerarios, pensiones y demás beneficios relativos a la pérdida de apoyo para cónyuges o parejas como resultado de su enfermedad o muerte”. Apenas la semana pasada, con el voto a favor de México, dicho Consejo aprobó una resolución para exigir tolerancia cero contra la homofobia, declarando su grave preocupación por los actos de violencia y discriminación, en todas las regiones del mundo, cometidas en contra de personas debido a su orientación sexual e identidad de género.

AJUSTE DE CUENTAS NO TE PASES

U

na empresa de entretenimiento en Veracruz se encuentra muy molesta con Marco di Mauro, por no cumplir con un compromiso laboral. El cantante debió realizar un concierto en un centro nocturno de Orizaba hace días, y no se presentó. Lo más delicado es que ni él ni sus representantes se tomaron la molestia de avisar a los organizadores que no asistirían, además de que ya tenían 100 mil pesos como adelanto por el pago del evento. Por parte del bar donde Di Mauro realizaría su presentación, se ha informado que la empresa Global Show Businnes se ha comprometido a llevar al artista próximamente para resarcir el daño. - Reina despreciada. Hace unos días, Susana Zavaleta acudió al programa “Matutino Express”, donde platicó sobre su nuevo programa “Susana Adicción”, y habló de su coronación como La Reina gay de Monterrey. En posteriores entrevistas, aseguró haber sentido discriminación por parte del conductor Esteban Arce, de quien es conocida su postura radical ante los homosexuales, pues ni siquiera la saludó en su visita al foro. Luego de esta actitud, la cantante refirió que se sintió triste al pasar por esta experiencia. “Me sentí mal, me da sentimiento, no me saludó, se fue. Hemos luchado mucho y sentí lo que sienten ellos (homosexuales), me duele el corazón”. - En busca de un ángel. La productora Carla Estrada está muy interesada en que Cecilia Suárez acepte protagonizar su próxima telenovela “La luz del ángel”, basada en la vida de Antonieta Rivas Mercado.

No hay nada seguro, pues Suárez ha dedicado su carrera a proyectos en cine: “Cinco días sin Nora”, “Párpados azules”, y a series televisivas, como “Capadocia”, “Locas de amor”, “Mujeres asesinas”, “Tiempo final” y actualmente “El sexo débil”. En cuanto a telenovelas, la última que se le recuerda fue “Todo por amor”, en el año 2000, por lo que Estrada tendrá que realizar una buena labor de convencimiento. - Un modelo deseado. El rapero Usher quiere que a Pippa Middleton como imagen de su nueva colección de ropa íntima. Luego de las imágenes donde se podía ver a la hermana de la duquesa de Cambridge disfrutando de fiestas en la playa con muy poca ropa, el cantante pensó que ella podría ser la mejor candidata para modelar su lencería. “Estoy seguro de que muchas empresas quieren contratarla porque es bella y popular y seguramente no debe ser barata”, dijo a la revista “Us Magazine”. Aunque sabe que será complicado, el músico espera concertar pronto una cita con Pippa para ofrecerle formalmente el trabajo. Desde 2009, Usher debutó como diseñador de ropa interior para hombres y mujeres. - Crisis de paletas. Marc Anthony y Jennifer Lopez batallan con sus gemelos para enseñarles a usar el inodoro. Recientemente, la pareja debió pagar una buena suma para que limpiaran la piscina de su hogar, luego de que uno de sus hijos realizara sus necesidades en la misma y se averiara el sistema de filtro. “Tuvimos que pagar por solucionarlo.

ELECCIONES A LA PUERTA SILVIA GOMEZ

P

ronto habrá elecciones para gobernadores en tres estados de la república, Coahuila, Nayarit y Estado de México. ¿Para qué sirven las elecciones? Es una pregunta antigua en las ciencias sociales que sigue vigente en el presente siglo, sobre todo en México, donde se ha logrado una normalidad institucional en los procesos electorales, pero este avance democrático ha dado muy pocos frutos para la ciudadanía en general. La posibilidad de alianzas electorales entre el PAN y el PRD, además de otros partidos menores, sobre todo en el Estado de México, había despertado expectativas de éxito electoral para lograr la alternancia en una entidad que nunca la ha conocido. Sin embargo, a diferencia de 2010, las alianzas PAN y PRD no cristalizaron. Los votantes tendrán varias siglas en la boleta de papel, pero en la realidad política, las opciones para elegir son reducidas, porque sobre todo en el Estado de México y en Coahuila, el partido “casi hegemónico” sigue siendo el PRI. Lo más importante en estas elecciones locales no parecen ser las definiciones ideológicas, sino construir un esquema de competencia para alcanzar, por primera vez, la alternancia. Esa autonomía que ha ganado una

ciudadanía capaz de asumir un papel importante para definir el futuro de los partidos y el rumbo político del país, no siempre encuentra partidos igualmente dispuestos a construir una oferta política competitiva, a la altura de sus expectativas. Es necesario recordar que en el siglo pasado fue la protesta ciudadana, más allá de los partidos, la que obligó al régimen autoritario a conceder el respeto al sufragio y garantizar la sinceridad de las elecciones, también que no ha sido necesaria una ley que restrinja el registro de partidos nuevos, porque han sido los ciudadanos los que han desechado, mediante el sufragio, a los múltiples partidos sin arraigo en la sociedad que han reclamado el registro electoral, asimismo, ha sido este voto selectivo el que ha permitido conformar en México un nuevo sistema de tres partidos importantes, claramente diferenciados entre sí. En este proceso lento de reformas electorales y ajustes institucionales, se advierte la vigencia del clivaje antiguo entre la izquierda y la derecha, entendida en una forma muy amplia en el contexto del presente siglo, pero al mismo tiempo persiste la presencia de un Partido Revolucionario Institucional portador de las virtudes y los vicios de 80 años de ejercicio .


Sábado 25

A10 EDITORIAL EL PAPEL DE COFEPRIS MIKEL ARRIOLA

E

l papel de una agencia reguladora debe traducirse en perseguir las mejores condiciones para el mercado que regula, evitando distorsiones e interviniendo cuando se presenten, y facilitando la interacción entre los agentes económicos a través de regulaciones claras y eficientes que no generen litigios ni costos de transacción. Las agencias de regulación sanitaria del mundo enfrentan retos cada vez más complejos debido a que los riesgos se han vuelto globales. Dentro de esta complejidad, los reguladores deben anteponer su papel de garantes sanitarios, sin dejar de observar que como reguladores tienen una incidencia directa en la economía. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) —que este año cumple 10 años de vida— regula para proteger a la población contra riesgos sanitarios, el consumo o uso de medicamentos, alimentos, bebidas, plaguicidas, suplementos alimenticios, tabaco y otras sustancias tóxicas. Los productos regulados por la Cofepris representan 13.5% del comercio exterior, así como 9.8% del PIB, lo que resalta la alta incidencia que tiene la Comisión en la actividad productiva, en el crecimiento y la competitividad México. En materia farmacéutica, la Cofepris por mandato legislativo enfrentó desde 2005 el enorme reto de revisar la totalidad de los registros sanitarios de insumos para la salud emitidos en los últimos 80 años, para que en caso de que sean seguros y eficaces, emita registros nuevos con cinco años de vigencia. Este proceso implica atender un elevado y atípico número de trámites, lo que sólo se puede lograr a través de una agenda de mejora regulatoria y actualización del marco jurídico. En poco más de 100 días esta agenda ha avanzado. Se han renovado 163 registros vencidos de medicamentos de alta demanda social y mil 415 dispositivos médicos. Se aprobaron los primeros cuatro fármacos sin la modalidad del requisito de planta. Sin poner en riesgo la seguridad, los tiempos para liberar vacunas se recortaron de tres meses a 30 días. Está listo el reglamento para medicamentos biotecnológicos —que pondrá a México a la vanguardia en América Latina— y se solicitó a la OPS el reconocimiento internacional de la Cofepris para que sus autorizaciones sean válidas en América Latina, lo que estimulará las exportaciones. Además de estas medidas concretas que tienen efectos económicos cuantificables, se tiene que avanzar en la modernización administrativa y la desregulación. En materia de modernización administrativa, la Cofepris hoy ya es capaz de resolver en tres días trámites administrativos que antes se resolvían en meses o años y que representaban alrededor de 5 mil trámites anuales. También en el segundo semestre de 2011 se establecerán carriles de atención para atender cada trámite por su naturaleza, y se sumarán terceros autorizados para predictaminar solicitudes de medicamentos, dispositivos médicos y establecimientos. En desregulación, reduciremos en el próximo mes de julio la carga administrativa de dispositivos médicos en 10% con un beneficio económico de 2 mil 700 mdp y continuaremos con los acuerdos de equivalencia con el exterior para no duplicar el trabajo de otras agencias sanitarias, eso sí, sin descuidar la equidad. Con estas acciones se protege la salud de los mexicanos, generando las condiciones para que accedan a un mercado farmacéutico con las mejores alternativas de calidad y precio.

Junio de 2011

CON EL EJERCITO NO SE METAN EDUARDO SANCHEZ

L

os militares entienden la lealtad. Esta es una de las virtudes más importantes de su código de honor y le reconocen tres vías: la que se debe a los superiores, la que se guarda a los compañeros y la que se dirige a los subordinados. Sin embargo, existe una cuarta vía que es aquella que viene de arriba hacia abajo y que los políticos soslayan: la que debe venir de la autoridad civil hacia el Ejército. A partir de los años 30, la evolución de nuestro instituto armado ha sido notable. En 1968, con motivo de la matanza de Tlatelolco, la percepción que los ciudadanos tenían de sus Fuerzas Armadas se vino abajo. Han pasado más de 40 años y hoy es posible dilucidar que detrás de buena parte de los hechos que dieron al traste con la reputación del Ejército, se esconden las manos de políticos sin escrúpulos que cobraron las ganancias del río revuelto. Desde 1968, los militares se dieron a la reconstrucción de su imagen. El auxilio invariable que las Fuerzas Armadas prestan a la población mexicana ante el embate de los desastres naturales; la presencia discreta y disciplinada de los militares en todo el territorio nacional; su conducta respetuosa con la población, y otros muchos elementos, consiguieron no sólo limpiar su imagen, sino colocar al Ejército como la institución más respetada de México. Cuando llegó la alternancia, mantuvieron su lealtad con la institución presidencial y, sin lugar a dudas, Vicente Fox encontró en ellos apoyo

incondicional. Cosa rara en México, la incondicionalidad se dio en los términos y condiciones señalados por la Constitución. Ni más, ni menos. Sin embargo, Fox cometió un error garrafal. En esta lucha absurda que los panistas emprendieron para encontrar puntos de división y conflicto entre los mexicanos, Fox decidió desempolvar los expedientes de la llamada guerra sucia contra la guerrilla de los años 70, y metió a la cárcel a prominentes miembros del Ejército que en su momento cumplieron con los códigos de la época y no requirieron de sus superiores una orden por escrito. Fox juzgó actos del pasado con normas del presente y lo único que consiguió fue desbocar los ánimos, ahondar en viejas heridas, y lastimar, otra vez, inútilmente al Ejército. En 2006, después de una de las elecciones más cuestionadas de la historia de México, el presidente Calderón decidió legitimar su gobierno a partir de una declaración de guerra contra el crimen organizado y el Ejército lo apoyó. Poco se ha dicho sobre las razones jurídicas e históricas que los militares pudieron interponer para que se reconsiderara la conveniencia de involucrarlos en una lucha para la que no tienen el equipo necesario, ni el adecuado entrenamiento ni las facultades legales para inmiscuirse. Más allá de los obstáculos —incluida la posibilidad de que en el futuro los juzguen como Fox lo hizo con los militares de los 70—, las Fuerzas Armadas acudieron leales a la convocatoria presidencial y han dado una lucha extraordinaria.

PANORAMA NORTEAMERICANO EDUARDO VALLE

E

ntre “dos fuegos: la corrupción institucional y los crímenes”. En “esta guerra atroz y sin sentido”, la población civil queda atrapada en una circunstancia trágica donde, además, se agrega la insensibilidad de las autoridades ante las familias y las comunidades agraviadas. Habla Javier Sicilia como líder de una “representación de las víctimas inocentes”. ¿Nada más dos fuegos? Si fuese tan sencillo, don Javier. Por la debilidad estructural de las aduanas mexicanas y por la porosidad de la frontera se introducen a nuestro país miles y miles de armas de diseño militar o paramilitar. Vendidas en los Estados Unidos; donde la mayoría de los políticos profesionales se niegan a entender la urgencia y lo indispensable de restablecer la prohibición de la venta abierta de esos rifles y pistolas. Y ni siquiera por los muertos del aquí y ahora en México, sino por los futuros muertos en territorio de los Estados Unidos. Por si algo faltara en esta tragicomedia, hasta las oficinas federales de cumplimiento de la ley en EU facilitan el contrabando de armas a México: el operativo irresponsable y ofensivo llamado Rápido y furioso lo demuestra y no deja lugar a dudas: México es un buen sitio para los “juegos de guerra” de los burócratas cobra cheques de Washington y Dallas. Ellos se divierten hasta que aparecen muertos agentes federales de EU en México o allende el río Bravo. Mientras la demanda de drogas en EU permanece, la oferta se debilita en cantidad y calidad y los precios en el mercado negro aumentan. No en el caso

de la mariguana pues la producción nacional (de la mejor calidad) estabiliza los mercados. Pero sí al tratarse de la cocaína y drogas de diseño. Y eso, en buen lenguaje, se llama “invitación para la guerra de pandillas y cárteles” por redes de distribución… en territorio del propio Estados Unidos. Aun cuando las bodegas en Guatemala, Honduras y Costa Rica por un buen tiempo van a sustituir los faltantes generados por la situación en México; pero hasta en esos países hay alerta y focos rojos. Y la percepción de los gobiernos de enfrentarse a empresas criminales transnacionales produce pocos resultados concretos. Pero algo se avanza. Múltiples fuegos; no sólo dos. En medio los Estados y la población civil desde Asunción, Paraguay; hasta Ojinaga, Chihuahua. Quien olvide esta exacta dimensión cometerá serios errores. Pero aquí la violencia inhumana y salvaje, brutal, se ha mostrado como pocas veces, y no sólo, como señala Felipe Calderón, por el fenómeno del narcomenudeo, también por el control de las rutas cada vez más internacionales. El gobierno federal responde como pudo y ahora puede: primero con el “topón” del Ejército con las caravanas de los criminales y, luego, con cada vez más operativos basados en inteligencia. Y los cárteles se han debilitado. No lo pueden ver en el centro de la república; en especial en la ciudad de México. Y menos esos señores y señoras conocidos como “intelectuales”. Y mucho menos los cobardes “intelectuales de izquierda”.


EDITORIAL A11

Sábado 25 Junio de 2011

LA SONRISA IMPERFECTA DE LARA CLAUDIA RAMIREZ

H

ace algún tiempo, la revista “W” le dedicó una portada a Lara Stone. El encabezado decía: “¿Por qué ella es la cara –y el cuerpo– más buscado en el negocio?”, calificando a la modelo alemana (pero holandesa por adopción), como una de las maniquíes más importantes de la industria de la moda. Es verdad, Lara es una de las tops más cotizadas de la actualidad y una de las consentidas de importantes firmas como Givenchy, Hugo Boss y Calvin Klein, entre otras. Lara no es una belleza común; en realidad, es muy diferente a sus colegas de rasgos angelicales y perfectos, porque su rostro, como lo describen en algunos blogs especializados, es “un tanto frío, melancólico y serio”. Además, sus dientes también la

hacen distinta a las otras modelos, pues su dentadura no se apega a los cánones de perfección que dictan que los dientes no deben estar separados como están los de ella. Esta condición, conocida como diastema, se presenta cuando los dientes y muelas son angostos o el hueso maxilar es muy amplio, lo que ocasiona que queden huecos entre éstos. Así como Lara, muchos famosos tienen este defecto; entre ellos Madonna, Viggo Mortensen y Vanessa Paradis, pero a ninguno de ellos les ha interesado arreglarlo, pues lo consideran parte de su personalidad y encanto. En el caso de Lara, son precisamente sus dientes separados los que la hacen tan una modelo tan enigmática y atractiva.

TODOS HABLAMOS EN SUEÑOS MARIA TERESA PRIEGO

L

a conducta de la memoria onírica es seguramente de altísima importancia para toda teoría general de la memoria. Nos enseña, en efecto, que nada de aquello que hemos poseído una vez espiritualmente puede ya perderse por completo, Scholz. Volver al “Soy donde no pienso”. Ese lugar desde el cual alguien nos habla adentro nuestro. Aceptarnos allí. En el centro de los círculos concéntricos de los contenidos inconscientes, están nuestros sueños. Si una amaneciera con ánimos de indagarse. Cuando los recuerda. Fascinante amenaza. Indagar. La aparente inmovilidad de una persona que duerme. Bien dicen: La procesión va por dentro. Saber. Pero ¿queremos saber? ¿Qué tanto? Algo adentro aprehende nuestras verdades de una manera distinta mientras dormimos. Más retorcida en su expresión. Y más cierta. Ese estado “ajeno” a la vigilia, nos arrastra. Nos desgreña. “Amanecí feliz, ¿qué habré soñado?” Pero también: “Amanecí angustiada. Llena de miedos”. O sin razón aparente: “Amanecí cucha”. Y decimos “dormí mal”, “dejé la ventana abierta y me dio ‘un aire’. Me acosaron los mosquitos”. Puede ser, ¿verdad? Sumado a que el inconsciente es un ventarrón ofreciéndonos datos interiores. Una entera banda de mosquitos picándonos justo en aquello que no deseamos saber. O que todavía no estamos en condiciones de saber. “Algo” que lucha adentro nuestro por salir, expresarse. Ser reconocido. ¿Acaso ya

podemos soportarlo? ¿Estará nuestra fragilidad ya no tan frágil? Una no decreta si sueña, ni los contenidos del sueño. Sucede. Somos “decretados”. Un verdadero viaje a Ítaca. Con bellezas y cíclopes incluidos. Las memorias, experiencias, rabias, anhelos. Personajes desconocidos. Diálogos desopilantes como Beckett o Ionesco. Reconocemos una sonrisa. Un mar. Pero ¿por qué se deslizaron en el sueño justo anoche? ¿Por qué escuchamos palabras que suponemos sin sentido? Cuando soñamos, somos los habitantes de un mundo otro. Ese mundo por el cual estamos habitados. Y no hay nada en un sueño que no tenga un sentido. Personalísimo. ¿Indescifrable? Quizá no. Si aceptamos “las reglas del juego”. Sueño porque tengo una memoria inconsciente. Deseos y emociones inconscientes. ¿Puedo acercarme a ellos? A veces recordamos sueños largos y detallados, otras, sólo fragmentos. Podemos recordar al despertarnos, y nos las ingeniamos de manera misteriosa para ir olvidando a lo largo del día. Sucede que al contrario, durante el día surjan imágenes que nos regresan a ese estado alternativo. En ciertos periodos de agitaciones, descubiertas, dolores, cambios, el insomnio toma el poder. No podemos dormir. ¿Quizá atravesamos un periodo en el que nos da miedo soñar? Vuelvo a la frase imprescindible de Lacan: “El inconsciente está estructurado como un lenguaje y puede por lo tanto ser descifrado”.

FABULAS PERRUNAS CAROLINA ROCHA MENOCAL

N

o todos los gatos son pardos ni mucho menos todos los perros moteados. Pero, si algo he aprendido en esta vida sobre animales de cuatro y hasta tres patas de los de dos aún no aprendo nada- es que para que todos nos veamos pardos requerimos de ceguera animal. Ajá. Aunque a los canes los separan centímetros de altura, kilos de peso, grados de ferocidad o cientos de títulos en su linaje, todos los perros se creen iguales. Sí. Iguales. Dominante o sumiso, pero iguales. Nada de que esa perra está muy voluptuosa y en este parque no entra, que aquel camina medio chuequito y no inspira confianza o que cuidado con el mechudo de rastas se te vayan a trepar las garrapatas. Los perros se ven, huelen y son perros. No discriminan. Eso lo supe al conocer a Gulp. Gulp era un perro de arrabal cuyo origen y edad aún no han sido descifrados. Un día llegó a la unidad habitacional donde vive un amigo, montó guardia por tres días a la entrada del conjunto, al cuarto ya estaba dentro y al quinto se instaló cual Elba Esther Gordillo en sindicato: de por vida. Se arrastró desde Dios sabe dónde con sus patas blancas, largas y flacas y, sin preámbulo, se plantó al costado del acceso de invitados. Como paracaidista bejaranista invadió un rincón del predio y al poco tiempo ya era el que definía

quien era digno de entrar a la unidad. Los vigilantes del conjunto y uno que otro vecino lo adoptaron. En realidad lo hicieron porque les dio lástima. Llegó lisiado, golpeado, rengo y además: “Es minusvalido, gordito”, argumentaba la Chole a don Juve, el vigilante, mientras le arrimaba un frazada vieja y roída. Gulp caminaba sobre tres patas y un muñón delantero. Unos vecinos se encargaban de retacar a diario una tapa oxidada de bote de pintura con tortillas remojadas en caldo de pollo, otros se responsabilizaban de curar sus heridas y los estragos de una sarna o batalla callejera que él jamás supo explicar y, los más chicos de la vecindad, jugaban -o le llamamos “bullying” para estar a tono con la moda escolar- a las escondidas con él: ellos corrían con un palo y el pobre Gulp huía despavorido impulsado por tan solo tres patas, pero a la velocidad del rayo, para esconderse detrás de cualquier mata. Originalmente lo bautizaron Solovino, pero a las pocas semanas ya todos le apodaban Gulp o tri-pá. El mote de Gulp lo ganó por sediento. Rengueaba de coche en coche y cuando encontraba un charco digno de su tamaño -él era algo así entre un pastor alemán subsahariano y un cocker en esteroides- se revolcaba en el fango, mientras sorbía el lodo como si eso fuera helado de chapopote.


A12 REPORTAJE FOTOGRAFICO

Sábado 25 Junio de 2011

POLICIA ESPECIALIZADA PARA COMBATIR ROBO A TRANSPORTE: ERUVIEL

Estuvo ayer el Dr. Eruviel Avila Villegas en Atizapán de Zaragoza en una reunión con la CTC en donde fue recibido por 30 mil integrantes de esta central obrera. Al llegar al recinto hizo la señal de la victoria.

Vemos en esta gráfica el presídium del evento en el cual estuvo el Dr. Eruviel Avila Villegas acompañado de los líderes dela CTC quienes le ofrecieron su voto en los comicios del 3 julio.

Entre otros compromisos contraídos con la clase trabajadora, Eruviel Avila Villegas muestra la TARJETA EFECTIVA que será utilizada en varios programas por los mexiquenses.

para combatir el robo en transporte público, en transporte urbano que es un problema muy serio”, dijo. “Qué impotencia que la propia quincena que se gane, a la vuelta de la esquina se suba un fulano a robar con pistola en mano el esfuerzo de todo un mes, de toda una quincena”, lamentó. Durante la celebración del XXXIII aniversario de la CTC, el candidato subrayó su apoyo a los transportistas, por lo que reiteró que una vez que sea gobernador eliminará el tarjetón de circulación, “adiós al tarjetón y a los trámites burocráticos”. En su intervención, el secretario general de esta organización, Abel Domínguez Rivero, solicitó el apoyo del candidato aliancista en materia de seguridad, pues dijo que uno de los principales problemas de los transportistas es el robo al transporte público. Ante más de 30 mil personas, Eruviel Ávila reconoció la labor de esta Confederación en la defensa de los derechos de los trabajadores. “Me consta que la CTC y sus dirigentes están muy al pendiente de la gente. Desde que tengo el gusto de conocerlos, desde que tengo la fortuna de trabajar con la CTC me consta que todas sus demandas, todas sus exigencias son para que la clase trabajadora, para que los comerciantes, para que los transportistas puedan tener mejores condiciones de vida”, comentó. En el evento, que se realizó a pesar de la intensa lluvia que se registró en la zona, estuvieron además de líderes de la CTC, el senador y ex gobernador de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell, diputados locales y federales. “Gracias porque a pesar de las circunstancias climatológicas están aquí al pie del cañón, solidarios con sus líderes y solidarios con su candidato. Este gesto se los aprecio”, refirió el Eruviel. Eruviel Ávila también presentó sus principales propuestas en materia de programas sociales de apoyo a los grupos que más lo necesitan como adultos mayores, mamás jefas de familia y personas con capacidades diferentes.

A pesar de la inundación del recinto donde se efectuó el mitin en honor del Dr. Eruviel Avila Villegas por las intensas lluvias la gente no se movió de su lugar.

Hubo entusiasmo entre los miembros de la CTC y vemos a varios asistentes portando pancartas del candidato de la Coalición Unidos por Ti y de su líder sindical.

La gente siguió hasta el final este acto de adhesión y apoyo al Dr. Eruviel Avila Villegas y vemos a varios asistentes en medio de los encharcamientos.


A13

Sábado 25 Junio de 2011

ESTE LUNES 27 DE JUNIO

ENTREVISTA EXCLUSIVA A LAS 18:00 HORAS CON

ERUVIEL AVILA VILLEGAS

CON EL CANDIDATO DE LA COALICION UNIDOS POR TI A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MEXICO A TRAVES DE LAS ESTACIONES SUPER STEREO MILED TV MILED NOTICIAS Y LOS PERIODICOS ABC EL MAÑANA Y EL VESPERTINO Y EXPRESS DE MEXICO

Conduce: La Lic. Gabriela Libien Santiago y el Porf. Juan González Carbajal

Super Stereo Miled Cubriendo el Estado de México y Distrito Federal

www.miled.com


Sábado 25

A14 NACIONAL

Junio de 2011

Desigualdad y bajos salarios urge atender en DF: UNAM

E

l Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) propuso la reactivación económica, la generación de empleo, el rediseño urbano, movilidad y transporte para mejorar la ciudad en los próximo 15 años. La sobredemanda en los servicios, bajos salarios, inasistencia y deserción escolar, y desigualdad socioeconómica son los reto que enfrenta la ciudad de México para los próximos 15 años. A través del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), que encabeza la doctora Alicia Ziccardi, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificó los pendientes que la capital debe de resolver independientemente del partido que gane la jefatura de gobierno. La máxima casa de estudios expuso que la ciudad de México actualmente “ha dejado de cumplir una de sus funciones básicas: la de ser un mecanismo de integración social” y se transformó en un escenario de alta conflictividad social. En el documento, que entregó el recto de la UNAM, José Narro, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, presenta las problemáticas que afecta a los casi 9 millones de habitantes y 19 millones de personas que transitando diariamente por las calles de la capital.

El Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) propuso la reactivación económica, la generación de empleo, el rediseño urbano, movilidad y transporte para mejorar la ciudad en los próximo 15 años.

CDHDF reconoce necesidad de Ejército contra crimen

L

a CDHDF reconoció la necesidad de que las fuerzas armadas intervengan en el combate al crimen organizado y el fortalecimiento de la seguridad pública, aunque limitando su actuación a situaciones específicas y

La CDHDF reconoció la necesidad de que las fuerzas armadas intervengan en el combate al crimen organizado y el fortalecimiento de la seguridad pública, aunque limitando su actuación a situaciones específicas y bajo estrictos controles civiles.

bajo estrictos controles civiles. En entrevista el ombudsman capitalino, Luis González Placencia, consideró que el combate a las actividades criminales, en el que ahora interviene el Ejército y la Marina, debe ser la primera etapa de una estrategia a largo plazo encaminada a erradicar el consumo de drogas y por ende el narcotráfico. “Sin duda hay que partir de la base de pacificar al país; en algunos lugares resulta necesario que permanezcan (los militares) pero incorporando los controles civiles para que la función del Ejército no se salga de los causes que marca la ley, y estableciendo fechas claras donde se marque cuanto tiempo van a permanecer y cuando sería la retirada”, subrayó. Placencia insistió no obstante, en que lo anterior “no puede ni debe ser visto como una estrategia de corto plazo”, sino sólo como la fase inicial de un plan que por lo menos deberá tomar 30 años, y el cual tendrá como objetivo el combate a las drogas desde las perspectivas de salud y educación y no sólo de seguridad.

Disidentes de Convergencia dañan instalaciones del WTC

A

lrededor de mil disidentes que anoche tomaron las instalaciones del World Trade Center (WTC) para impedir el cambio de nombre de ese instituto político, comenzaron a romper vidrios y puertas de acceso en el inmueble. A través de un comunicado, el grupo parlamentario de Convergencia precisó que los manifestantes, encabezados por el ex diputado Alberto Esteva, buscan impedir que se cambie el nombre del partido por el de Movimiento Ciudadano, que se llevará a cabo este viernes en el Consejo Político Nacional a realizarse en el WTC. “Los disidentes ya rompieron vidrios, puertas y mantienen pancartas con el rechazo al cambio que se hará en Convergencia, asimismo, por medio del Gobierno de la ciudad estos revoltosos están recibiendo apoyo e incluso desayunos de la gente de Alberto Esteva”, refirió. Los legisladores de Convergencia precisaron que el grupo disidente, que proviene de los estados de Morelos, Oaxaca, Distrito Federal y Puebla, acamparon en las inmediaciones del inmueble con la intención de provocar algún tipo de enfrentamiento e impedir que se realice el evento, que estaba convocado para las 9:00 horas.

En México, 95 mil reos sin sentencia: Parlatino

L

a Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias, del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), informó que en México existen 95 mil 500 reclusos sin sentencia. Al concluir los trabajos de esta comisión, legisladores latinoamericanos aseguraron que en nuestro país existe un hacinamiento del 22.2% en las cárceles, y actualmente se tienen registrados 250 mil detenidos. En una declaración conjunta, esta comisión reveló que para 2012, México contará con una capacidad para 47 mil reclusos y además se contempla que habrá más de 41 mil detenidos para ese año. La declaratoria, avalada unánimemente por los legisladores que trabajaron en la nueva sede del Senado, se basó en un informe que presentó el senador del PAN, Felipe González, sobre la situación del sistema penitenciario mexicano. Según, dicha información, la meta

del gobierno de México es contar con 25 centros penitenciarios en 2012, y continuar con la descentralización de este sistema, además de una inversión de más de tres mil 100 millones de dólares.

La Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias, del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), informó que en México existen 95 mil 500 reclusos sin sentencia.


NACIONAL A15

Sábado 25 Junio de 2011

Justicia expedita, anhelo de mexicanos: Blake

E

l secretario de Gobernación asegura que las víctimas del delito están cansadas de escuchar porqué no es posible tener justicia y requieren resultados; reitera el compromiso del gobierno por concretar el sistema penal que el país requiere El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, reiteró el compromiso del gobierno del presidente Felipe Calderón por concretar el sistema de justicia penal que los mexicanos necesitan. En la inauguración de la

Primera Reunión Nacional de Jueces, Consejos de Judicatura, Organos Administrativos y Escuelas Judiciales, que se realiza en esta ciudad, señaló: La reforma constitucional al sistema de justicia penal representa para las mexicanas y los mexicanos el anhelo y la esperanza de que la justicia de nuestro país sea rápida, sea transparente, sea expedita, sea finalmente un medio confiable y accesible para la solución de controversias y la reparación de los daños sufridos’.

El secretario de Gobernación asegura que las víctimas del delito están cansadas de escuchar porqué no es posible tener justicia y requieren resultados.

Gobierno, culpable que jóvenes se unan a crimen: Cardenal

E

l cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, aseguró que el gobierno corrompido es culpable de que cada día más jóvenes se sumen a las filas del crimen organizado. En la sección La Palabra del Pastor en la edición 751 de El Semanario, publicación de la arquidiócesis tapatía que se distribuirá el próximo domingo, el purpurado advirtió que la riqueza que produce México es destinada a sueldos de funcionarios, fraudes y robos. “Desafortunadamente, se incrementan la miseria y la violencia porque faltan escuelas, falta trabajo; porque el dinero que se produce en México, se va para otros lugares y no llega a donde

hace falta. Cantidades fabulosas de dinero del Gobierno se esfuman en ofensivos sueldos o también en fraudes y robos, que son noticia de todos los días”, aseveró. Así, repartió responsabilidades: “por desgracia, en numerosos aspectos, el Gobierno está corrompido, y en la Sociedad también hay mucho engaño y fraude, que contribuye a que una mayoría de compatriotas viva en la miseria. De acuerdo con datos oficiales, en México existen más de 50 millones de pobres, y unos cuantos muy ricos”. Para el arzobispo, las circunstancias actuales hacen que personas más jóvenes se dejen convencer por la delincuencia.

'Experiencia intensa', el diálogo con Sicilia: FCH

E

l presidente Felipe Calderón Hinojosa calificó como “intensa y aleccionadora” experiencia el diálogo sostenido con víctimas del delito, encabezadas por el poeta Javier Sicilia, en el Castillo de Chapultepec. “Dialogué con familiares de víctimas de la violencia, entre ellos Javier Sicilia. Fue para mí una experiencia intensa y aleccionadora”, redactó esta mañana. Desde las 6:30 horas, el presidente Calderón comenzó a nutrir su cuenta de Twitter con algunas expresiones vertidas y anunció a sus más de 736 mil seguidores que lo continuará haciendo durante el día. “Les estaré compartiendo algunas reflexiones que hice con Javier Sicilia, con víctimas de la violencia, y con todos los mexicanos”, expuso. “La primera: yo también quiero un México en Paz, con Justicia y Dignidad. Yo también quiero un México

sin violencia”, añadió. En sus reflexiones, el presidente Calderón lamentó la muerte de los jóvenes y elementos de fuerzas federales que han perdido la vida a manos de la delincuencia organizada. “Me duele la vida segada injustamente de muchos

jóvenes inocentes. Me duelen sus padres pidiéndome encontrar a sus hijos desaparecidos”. “Me duele la muerte de todos los policías, de todos los soldados, de todos los marinos. Me duele la orfandad de sus hijos”, escribió en su cuenta.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa calificó como “intensa y aleccionadora” experiencia el diálogo sostenido con víctimas del delito, encabezadas por el poeta Javier Sicilia, en el Castillo de Chapultepec.


Sábado 25

A16 INTERNACIONAL

Junio de 2011

Van cuatro muertos y 25 heridos en protesta en Perú

C

uatro muertos y 25 personas heridas dejan los enfrentamientos entre manifestantes y la policía peruana, después de que la fuerza de seguridad les impidieran tomar el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, al sur de Perú. El coordinador de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona, confirmó que un hombre y una mujer se sumaron en las últimas horas a los dos varones fallecidos hace unas

horas como consecuencia de heridas de bala y perdigones. Ticona explicó que los fallecidos están en el hospital Carlos Monge de Juliaca, mientras que los heridos han sido llevados a este lugar y a una clínica particular. Los enfrentamientos se iniciaron cuando cerca de mil manifestantes, que participan en un paro de 48 horas que se inició en la ciudad de Juliaca contra la contaminación de un río a

consecuencia de la actividad minera, trataron de ingresar a la pista de aterrizaje del aeropuerto. El representante de la Defensoría dijo que los manifestantes “siguen acantonados alrededor del aeropuerto”, y que la policía aún lanza bombas lacrimógenas para mantenerlos lejos. Los vuelos nacionales hacia y desde Juliaca han sido suspendidos por el resto del día, según confirmaron fuentes del terminal aéreo en Lima.

Cuatro muertos y 25 personas heridas dejan los enfrentamientos entre manifestantes y la policía peruana, después de que la fuerza de seguridad les impidieran tomar el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, al sur de Perú.

Revés a Obama por operación en Libia

L

egisladores republicanos votaron en contra de que EU continúe participando en la ofensiva contra Muammar Gaddafi. La Cámara de Representantes de Estados Unidos emitió un voto de rechazo a la decisión del presidente Barack Obama de participar en la misión militar multinacional en Libia sin la aprobación del Congreso. Con una votación de 123 en favor y 295 en contra, la Cámara rechazó una resolución simbólica que hubiera autorizado la participación de Estados Unidos en el conflicto en el norte de África

luego de la ofensiva del líder Muammar Gaddafi contra rebeldes. Se espera que en el curso de la jornada, la Cámara de Representantes vote una segunda resolución que busca poner el fin al financiamiento de la campaña militar en ese país. Para tener efecto, se requeriría sin embargo la aprobación de una propuesta similar en el Senado. A principios del mes, la Cámara había aprobado una amonestación a Obama por no consultar al Congreso. La Casa Blanca mantiene que no necesita autorización del Legislativo.

Legisladores republicanos votaron en contra de que EU continúe participando en la ofensiva contra Muammar Gaddafi.

Hugo Chávez reaparece

E

l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió el silencio que mantenía desde hace doce días con varios mensajes en su cuenta de la red social en alusión al aniversario de la Batalla de Carabobo, que supuso la independencia definitiva del país. “Estoy desde aquí con Uds en la dura jornada diaria! Hasta la Victoria Siempre! Nosotros estamos venciendo! Y Venceremos!!”, dice en su cuenta el presidente, que está convaleciente de una intervención de un absceso pélvico a la que fue sometido el pasado día 10 en La Habana. “Buen día mis candangueros! Hoy es día mi Ejercito y el sol amaneció brillante! Vaya un gigantesco abrazo a mis soldados y a mi pueblo amado!”, señala el presidente en alusión a la efeméride que se celebra, día festivo en Venezuela. El presidente asegura además que la batalla de Carabobo, hace 190 años, “no ha terminado! Es de todos los días. Vaya pues desde mi trinchera, el Canto Patrio:Gloria AlBravo Pueblo!!” ,agrega en alusión al himno nacional venezo-

lano. Las líneas de Chávez son las primeras declaraciones directas del presidente en los últimos doce días.

Hugo Chávez, rompió el silencio que mantenía desde hace doce días con varios mensajes en su cuenta de la red social en alusión al aniversario de la Batalla de Carabobo.


Sábado 25 Junio de 2011

DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17

CHICANAS LABORALES EN LA PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO

OPERAGUA DE METEPEC AMENAZA EMBARGARLE SI NO PAGA $15,000.00

LE INVADIERON LOS VECINOS SU TERRENO EN SAN BARTOLO MORELOS

La señora María Concepción Torres Sánchez vive en Almoloya del Río. Tiene un trabajo en un taller de costura, propiedad del señor Agripino Maya Peñaflor y de su hijo Victorino Maya N. El Taller está ubicado en Santa Cruz Aitzapán. Le deben trabajos realizados en un año que valora en unos $60,000 y no le quieren pagar a pesar de que ya interpuso una demanda laboral ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo. Inclusive ya embargaron máquinas al señor Agripino y extrañamente él las sacó del lugar donde quedaron a resguardo. O sea ya la chamaquearon con las tradicionales chicanas laborales.

La señora María de los Ángeles Virginia Corona Romero vive en Infonavit San Francisco, municipio de Metepec y denuncia al organismo operador del agua que se denomina operagua porque le cobra $15,000.00 por un servicio muy deficiente ya que la mayor parte del año sólo tiene agua algunas horas y en ocasiones algunos minutos para recibir un hilito de agua por lo cual le exigen $15,000.00 anuales y considera que es el colmo del cinismo. La enviamos al Tribunal Contencioso Administrativo para que le hagan el ajuste de ley.

El señor Silvino Alcántara García vive en Chinte de Lagos, municipio de San Bartolo Morelos y se queja de sus vecinos encabezados por quien se dice “licenciado” Esteban García Nicolás porque en días pasados le invadieron parte de su terreno y ahora no se quieren salir. No presentan ningún documento y sólo se dicen posesionarios y usufructuarios con base en documentos apócrifos que supuestamente se los ha aceptado por buenos la delegación de la Procuraduría Agraria. Lo único que pide es que se haga justicia y se aplique la ley con todo rigor.

LE HACEN CUENTAS LARGAS LOS RATERAZOS DE CAJA LIBERTAD

YA NO TIENEN RECURSOS PARA HACER DIALISIS A SU CUÑADA

SE QUIERE COBRAR A LO “CHINO” UNOS PAGARES

Para variar la dizque financiera Caja Libertad pretende cometer enésimo atraco en contra de Silvia García Lúa, quien vive en San Luis Mextepec, municipio de Zinacantepec porque pretende cobrarle cantidades no pactadas y aunque ha estado pague y pague sin embargo al exigir su saldo, ahora resulta que en lugar de disminuir la cuenta , ésta ha aumentado de manera increíble. Pide que le den un saldo realista y justo y para tal efecto la enviamos a la delegación de la CONDUSEF quien se encarga de lidiar con estas financieras que son nido de atracadores sin escrúpulos.

La señora Teresa Palma Cuali vive en San Francisco Tlalcilalcalpan del municipio de Almoloya de Juárez porque su cuñada Josefa Isabel Endañu Chigora ya no tiene recursos para aplicarse la diálisis ya que una caja de bolsas vale casi mil pesos y sólo les dura un par de días. La canalizamos con las autoridades del sector salud para que la auxilien aparte de que a través de Alta Tensión estamos recabando del auditorio estas cajas para que no gaste tanto la familia.

La señora Carmen Hurtado Alvarez vive en Geovillas Independencia, por Infonavit La Crespa en San Lorenzo Tepaltitlán, municipio de Toluca. Resulta que como dice el refrán debo no niego, pago no tengo. Es decir, la señora Hurtado pidió una cantidad de dinero a Leroy Tagano Juárez y como no le ha pagado, en fecha reciente fue hasta su casa, se metió por la fuerza y se llevó varios muebles supuestamente para garantizar el pago del adeudo. Desde luego, si hubiese sido una acción judicial no hubiera puesto objeción; pero resulta que esto es un abuso extrajudicial que es violatorio de Garantías Individuales.

LE FALSIFICARON SU FIRMA; EL JUEZ LA DIO POR BUENA

DESPUES DE 15 AÑOS DE VELADOR LE DIERON UNA PATADA EN EL TRASERO

ES ALBAÑIL Y EL PATRON LO CORRIO SIN CONTEMPLACIONES

El señor Buenaventura Guerrero García vive en la Col. El Chamizal en el municipio de Ecatepec. Se queja de que no lo quisieron atender en la subprocuraduría de Ecatepec y le hicieron más caso a su concubina Gloria Cruz Muciño a quien apoya el tesorero Erasto Martínez Rojas quien presionó al subprocurador de Justicia de Ecatepec Jaime García Maldonado. La concubina inventó una falsa cesión de Derechos y falsificó su firma, la cual han dado por buena. ¿Esto es impartir justicia?

El señor Fernando López Hernández vive en Avándaro, municipio de Valle de Bravo. Trabajó como velador la friolera de 15 años y ahora que ya tiene más edad los patrones simplemente lo echaron dándole una patada en el trasero. No le quieren pagar su indemnización de ley ni siquiera pagar la última quincena. La patrona es Edda Bergami de Cantelle y su esposo es el Ing. Luigi Cantelle. Como se puede ver un par de extranjeros tramposos y ventajosos.

El señor Alfredo Hernández Miranda vive en la colonia Guadalupe en el municipio de Lerma, quien es su patrón al igual que su esposa Miriam Alvarado. Le deben un mes de sueldo aparte otras prestaciones de ley. El patrón es agente de ventas en la Mercedes Benz que se ubica por esta zona. Pide la intervención de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.


Sábado 25

A18 FINANZAS

Junio de 2011

Wall Street cierra con BMV avanza pese a incertidumbre en Europa descenso de 0.96%

A

medio día la plaza bursátil mexicana opera en terreno positivo, con un ligero avance de 0.14% ante las preocupaciones sobre el sector bancario italiano y la aprobación del paquete de austeridad en Grecia. En una sesión volátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC),

suma 48.80 puntos para ubicarse en 35 mil 375.46 unidades. El aumento del IPC es siendo sostenido en gran parte por Grupo México que en su serie B gana 1.76%, gracias al aumento en el precio de las materias primas, especialmente del cobre, en los mercados internacionales.

A medio día la plaza bursátil mexicana opera en terreno positivo, con un ligero avance de 0.14% ante las preocupaciones sobre el sector bancario italiano y la aprobación del paquete de austeridad en Grecia.

El analista de Mercados de Bursamétrica, Juan José Gutiérrez Aragón, refirió que a pesar del comportamiento de los mercados internacionales la Bolsa mexicana ha logrado mantenerse en terreno positivo gran parte de lo que va de la sesión. Sin embargo, dijo, las preocupaciones sobre el futuro de los bancos italianos, luego de que a algunos les suspendieran sus cotizaciones tras la advertencia de una posible baja en sus calificaciones, así como la posible desaprobación del paquete de austeridad en Grecia, afectan a las bolsas estadunidenses, lo que a su vez limita el avance de la BMV. En tanto, el dólar libre en las ventanillas de Banamex se compra en 11.58 pesos y se vende en 11.98 pesos; mientras que el euro se negocia en 16.70 pesos a la compra y en 17.00 pesos a la venta.

L

a Bolsa de Nueva York cerró en un decidido territorio negativo afectada por los renovados temores sobre la crisis de deuda europea y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un descenso de 0.96% con el que perdió la cota de los 12 mil puntos.

Según datos provisionales al cierre, ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU., restó 115.42 puntos para cerrar en 11 mil 934.58 unidades, el selectivo S&P 500 cedió 1.17% y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 1.26%.

La Bolsa de Nueva York cerró en un decidido territorio negativo afectada por los renovados temores sobre la crisis de deuda europea y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un descenso de 0.96% con el que perdió la cota de los 12 mil puntos.

Dólar cierra en 12.00 en bancos del DF

A

l cierre de las operaciones cambiarias en el Distrito Federal, el dólar libre se mantuvo sin variación respecto a su cotización previa, al venderse hasta en 12.00 pesos y comprarse en un mínimo de 11.60 pesos. Por su parte, el euro se ofreció en un máximo de 17.12 pesos, lo que representó un retroceso de 10 centavos frente a la moneda mexicana respecto al jueves, mientras que el yen se vendió hasta en 0.151 pesos. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República, establecido por el Banco de México (Banxico), es de 11.8822 pesos.

El dólar libre se mantuvo sin variación respecto a su cotización previa, al venderse hasta en 12.00 pesos y comprarse en un mínimo de 11.60 pesos.


FINANZAS A19

Sábado 25 Junio de 2011

EU creció sólo una décima en primer trimestre

E

stados Unidos creció entre enero y marzo a un ritmo mayor que lo calculado inicialmente, pero menor que lo esperado por los analistas, y acompañada por una inflación más alta que la deseada, según informó el Departamento de Comercio.

En su tercer cálculo, y definitivo, del producto interior bruto (PIB) para el primer trimestre de este año, el Gobierno indicó un ritmo de crecimiento anual de 1.9%, esto es una décima más que en sus cifras preliminares. La revisión no rectifica, sin embargo, la idea de

Estados Unidos creció entre enero y marzo a un ritmo mayor que lo calculado inicialmente, pero menor que lo esperado por los analistas.

que la primera economía mundial se desacelera. En el último trimestre de 2010, el PIB estadounidense creció a una tasa anualizada de 3.1%, y las cifras divulgadas confirman la percepción de la Reserva Federal (banco central) de que la economía de EU, casi dos años después de terminada la peor recesión en ocho décadas, sigue creciendo pero a un ritmo parsimonioso. La mayoría de los analistas había calculado un incremento de 2% para el primer trimestre de 2011. Los mercados financieros iban a la baja esta mañana a la espera de las lecturas del PIB y, después que el Gobierno dio su corrección de cifras, los rendimientos subieron un poco y volvieron a caer.

SCT niega alza en boletos por asignación de slots

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que ninguna de las 24 franjas horarias del aeropuerto capitalino se encuentra saturada, por lo que es inadecuado suponer que los boletos pudieran encarecerse por el esquema de asignación de horarios. Ello, luego de que la Comisión Federal de Competencia se manifestara preocupada por la distribución de slots en el aeropuerto capitalino, al considerar que esto limita la competencia en materia de aviación en el país. La SCT precisó que la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) se lleva a cabo de acuerdo con criterios que privilegian la seguridad operativa de la industria aeronáutica. Además de que se toma en cuenta la capacidad autorizada por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), agregó. A su vez, la dependencia señaló

que revisa la regulación aplicable a la asignación de horarios para poder incrementar la eficiencia en la utilización de éstos, así como adoptar mejores prácticas internacionales.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que ninguna de las 24 franjas horarias del aeropuerto capitalino se encuentra saturada.


Sábado 25

A20 DEPORTES

FIFA niega más dopados en el Tri

L

a Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) aclaró que su titular, el suizo Joseph Blatter, no hizo referencia a que en la selección mexicana hubiera más casos de dopaje, además de los cinco jugadores contaminados por clembuterol. “FIFA hizo hincapié en la importancia de especificar que Blatter sólo se refería a los jugadores ya contaminados y nunca dijo que existen más futbolistas afectados en la selección de México”, explicó la oficina de prensa de la FIFA, según algunos medios de comunicación. Agregó que la Federación Mexicana de Futbol trabaja en conjunto con la FIFA, para resolver el caso de dopaje por clembuterol de los cinco seleccionados mexicanos Edgar Dueñas, Antonio Naelson Sinha, Francisco Javier ‘Maza’ Rodríguez, Christian Bermúdez y Guillermo Ochoa. La confusión en las declaraciones de Blatter se generó después de que el rector del futbol mundial, en entrevista a una cadena deportiva internacional, hablara sobre el problema de doping en el representativo mexicano: “Hemos visto que son cinco jugadores que están en una situación difícil, pero también otros jugadores del mismo conjunto con el mismo producto (clembuterol)”.

Junio de 2011

Chepo confía en solidez del Tri U

no de los aspectos que más se le ha criticado a México cada vez que enfrenta a Estados Unidos es que mentalmente no tiene la misma fortaleza, algo que el técnico José Manuel de la Torre rebatió de manera categórica, pues aseguró que eso quedó en el pasado. “¿Quién dice que no está fuerte? ¿Lo dices tú? El pasado no importa, no hay manera de cómo cambiarlo el equipo ha mostrado gran solidez pese a todas las circunstancias y es lo que me interesa”, apuntó el estratega. En conferencia de prensa luego del reconocimiento de cancha del estadio Rose Bowl, sede de la final de la Copa Oro, el “Chepo” aceptó que es un duelo “caliente” por la rivalidad que ha ido creciendo en los últimos años, pero aclaró que no es más que un juego. “Desde hace algunos años la rivalidad se ha fortalecido mucho, ha sido algo importante sobre todo para la gente mexicana que vive en Estados Unidos, se ha hecho un clásico, eso hace que el ambiente sea más calientito, pero al final no deja de ser un partido de futbol donde hay dos equipos fuertes bien dirigidos a los que nos ha costado mucho estar donde estamos para disputar una final”, dijo.

Uno de los aspectos que más se le ha criticado a México cada vez que enfrenta a Estados Unidos es que mentalmente no tiene la misma fortaleza, algo que el técnico José Manuel de la Torre rebatió de manera categórica, pues aseguró que eso quedó en el pasado.

Óptimo regreso de Japón deja a Argentina contra las cuerdas Sergio Pérez a la F1

E

l piloto mexicano Sergio Pérez regresó a conducir un bólido de la Fórmula Uno tras ser excluido de los ensayos del Gran Premio de Canadá al presentar mareos por las

El piloto mexicano Sergio Pérez regresó a conducir un bólido de la Fórmula Uno tras ser excluido de los ensayos del Gran Premio de Canadá al presentar mareos por las secuelas de su accidente en el circuito callejero de Mónaco.

secuelas de su accidente en el circuito callejero de Mónaco. El integrante de Sauber se dijo satisfecho de volver a las pistas, pese a presentar algunos mareos, y se reporta en óptimas condiciones para afrontar la carrera del Gran Premio de Europa el próximo domingo, en Valencia. “Estoy bastante contento de volver a las pistas. Ha sido muy difícil, muchas semas de mucho trabajo para recuperar el nivel físicamente. Me siento ya bien. El equipo me ha ayudado mucho para recuperarme, al principio de la sesión presenté mareos, pero conforme avanzó la práctica he ido mejorado. Espero que sigamos bien”, comento el tapatío al término de la segunda práctica. Checo Pérez se ubicó en el puesto 14 durante la primera práctica, al cronometrar 1:42.738 minutos en el circuito callejero español, mientras que para la sesión de la tarde paró el crono en 1:40.531, para ubicarse en el lugar 16. En ambas sesiones superó a su coequipero japonés Kamui Kobayashi.

C

on base en un futbol sencillo, de uno o dos toques y vertical, la selección de Japón se impuso 3-1 para clasificar a octavos de final de la Copa del Mundo Sub-17 México 2011 y de paso dejó a Argentina a la espera de un milagro para seguir en el torneo. Daisuke Takagi aprovechó un rechace del portero Nicolás Sequeira para inaugurar el marcador en el minuto tres, el defensa Naomichi Ueda tras un tiro de esquina realizó sólido remate con la cabeza para el 20, al minuto 19, y al 74 marcó Hiroki Akino el 3-0; Brian Ferreira descontó al 87 de este partido que se desarrolló en la cancha del Estadio Morelos y cerró las actividades del Grupo B. Con este resultado, Japón terminó como líder del sector con siete unidades, seguido de Francia con cinco, mientras que los argentinos se quedaron con tres y a la espera de la combinación de resultados para poder

avanzar; Jamaica terminó en el último sitio con un punto.

Con base en un futbol sencillo, de uno o dos toques y vertical, la selección de Japón se impuso 3-1 para clasificar a octavos de final de la Copa del Mundo Sub-17 México 2011 y de paso dejó a Argentina a la espera de un milagro para seguir en el torneo.


DEPORTES A21

Sábado 25 Junio de 2011

Fraustro, líder en el Abierto Mexicano

E

l chihuahuense Oscar Fraustro terminó la segunda ronda del Abierto Mexicano de Golf como líder con 134 golpes, 10 bajo par, por lo que se siente complacido con el resultado hasta el momento. Fraustro comparte el liderato con el australiano Adam Bland que cuenta con el mismo número de golpes. “Ahora sí ya acabe la segunda

ronda, un día difícil, cuando vas, paras, sales, paras, el clima cambia, te enfrías, vuelves a calentar, es difícil, pero, obviamente muy contento con todo el día, jugué muy bien”, dijo el chihuahuense al término de la segunda ronda. Satisfecho con su buen juego, consideró: “Estuve trabajando bien y ojalá podamos seguir jugando así las dos rondas que faltan”, aseguró.

El chihuahuense Oscar Fraustro terminó la segunda ronda del Abierto Mexicano de Golf como líder con 134 golpes, 10 bajo par, por lo que se siente complacido con el resultado hasta el momento.

Tri Sub-17 exprime a la ‘Naranja Mecánica’

H

ambre inconmensurable de triunfo. Garra infinita. No importa si Holanda dio un baile, la victoria fue para un México que jamás se rindió para quedar líder con nueve puntos y eliminar a ‘la Oranje’ (3-2). Las alarmas amarillas, los focos de precaución para el mini Tri no dejan de brillar, pero un gol de último minuto dio los nueve puntos en tres partidos. Arturo González dejó en claro que México puede tener una mala tarde, pero la suerte y el talento anotador está de su lado. Una jugada agónica, con la Naranjita Mecánica fundida por el calor, frustrada por el guardameta mexicano, Richard Sánchez, la dejó sin poder alcanzar el contragolpe nacional que terminó el canterano atlista en el fondo de las redes. El estadio Universitario gritó el gol del triunfo con furia. Pero la verdadera erupción vino con otro grito, el de “¡portero, portero!”. El arquero nacional fue el verdadero artífice para que el Tri ganara su tercer partido en la primera ronda. Si el marcador hubiera sido 5-2 o 6-2, nadie hubiera declarado una injusticia en el estadio Universitario. Pero el guardameta nacional sólo admitió dos tantos a

los holandeses para dejarlos fuera de la Copa del Mundo Sub-17. El arquero mexicoamericano salvó todo lo atajable. Una, dos, tres y hasta cuatro llegadas en los primeros 25 minutos dieron un respiro a México para tomar confianza.

Hambre inconmensurable de triunfo. Garra infinita. No importa si Holanda dio un baile, la victoria fue para un México que jamás se rindió para quedar líder con nueve puntos y eliminar a ‘la Oranje’ (3-2).

Detener a Chicharito será la clave: Donovan

E

l delantero de la Selección de Estados Unidos, Landon Donovan, afirmó que el atacante mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández, puede marcar la diferencia o el rumbo del partido en cualquier instante. “Es un jugador que es capaz de cambiar el juego en un instante”, señaló Donovan, quien alertó a sus compañeros de zona defensiva, para el juego en el Rose Bowl. “La clave es que juguemos bien contra ‘Chicharito’, lo que hace en la cancha es diferente que todos los otros jugadores y en cada momento puede hacer algo especial y si no estamos enfocados puede anotar uno, dos o tres si quiere, será difícil”, dijo. De cara a la gran final de la Copa Oro 2011, donde Estados Unidos se medirá a México, Donovan señaló que en estos momentos el Tricolor cuenta con uno de los mejores delanteros del mundo, en la persona de Javier Hernández, por lo que los estadounidenses deberán tener cuidado. “Ellos tienen quizá a uno de los mejores delanteros del mundo en este momento”, señaló Landon Donovan a los medios y agregó que el jalisciense en un jugador bastante especial, capaz de anotar gol en cualquier momento.

“Realmente es un jugador especial. No es un tipo que digamos hace grandes jugadas o trucos, pero cada vez que él tiene la oportunidad lo hace al máximo y suele anotar”, agregó el jugador de Los Ángeles Galaxy.

El delantero de la Selección de Estados Unidos, Landon Donovan, afirmó que el atacante mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández, puede marcar la diferencia o el rumbo del partido en cualquier instante.


A22 LOTERIA

Sรกbado 25 Junio de 2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.