Jueves 14 Julio de 2011
A2 ESTATAL
Ningún rincón de Edomex quedó sin beneficio social:Peña
A
l entregar obras de infraestructura hidráulica con una inversión superior a los 390 millones de pesos, el gobernador Enrique Peña Nieto afirmó que durante su gestión ninguno de los 125 municipios del Estado de México se quedó sin beneficio para trasformar su realidad social. “Lo que hicimos fue asegurar y garantizar que la inversión pública, en alianza estratégica con el sector privado, fuera a todas las regiones de la entidad”, apuntó. En presencia de más de 15 mil mexiquenses, alcaldes de 9 municipios, 15 diputados federales y locales, así como los secretarios del Agua y Obra Pública, y de Desarrollo Metropolitano, el titular del Ejecutivo estatal puso en marcha la Ampliación y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, y de la Derivación del Macrocircuito de Agua Potable, Ramal Tecámac-Tanque Chiconautla, para beneficio de más de 75 mil habitantes de la región. Dijo que son obras que no se ven, pero que la gente siente. “Hemos construido un mil 416 kilómetros de sistemas de agua potable,
distancia que hay entre Toluca y Chihuahua, para darle dimensión a lo que hemos construido. En este gobierno podemos decir, afirmar y acreditar con las obras, que hemos realizado una gran inversión para asegurar el abasto regular de agua potable a las regiones que no contaban con el líquido vital”, agregó. Durante el evento realizado en la Unidad Deportiva Sierra Hermosa, Peña Nieto agradeció el apoyo de los mexiquenses a su administración “porque nos permite llegar a la recta final de la conclusión de esta gestión con grandes resultados y en un clima de paz social, de gran civilidad y armonía pero, sobre todo, con claridad de propósitos para llevar al Estado de México a mejores estadios y que la sociedad viva bajo mejores condiciones”. Hizo un recuento del trabajo a lo largo de este sexenio y destacó los logros en infraestructura hospitalaria, educativa, hidráulica y carretera, principalmente. Explicó que además de los 608 compromisos signados y que están a punto de cumplirse, “hemos trabajado en más de 400 obras adicionales, que
son de alto impacto y que la población siente y ve en el Estado de México”. Por lo que hace al colector –drenaje profundo- de 13 kilómetros de longitud y 12 metros de diámetro, permitirá evitar inundaciones en esta región y aunque, dijo, que es una obra que no se ve, beneficiará a más de 33 mil habitantes de la región. Al dar la bienvenida, el alcalde Aarón Urbina Bedolla agradeció, a nombre de los presidentes municipales de Acolman, Axapusco, Ecatepec, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides, Temascalapa y Teotihuacan, el apoyo del gobernador, quien hizo posible llevar a cabo las obras que elevaron la calidad de vida de los habitantes de esas localidades. Reconoció que el éxito de muchos ediles y legisladores locales y federales, se debe en gran medida al ejemplo y nuevo estilo de gobernar que ha legado esta administración al Estado de México y que mucho puede servir de guía al resto del país.
Falló de SCJN obliga cambiar combate al crimen: PRI
L
a fracción del PRI en la Cámara de Diputados consideró que la estrategia del gobierno federal contra el crimen organizado debe replantearse luego del fallo de la SCJN que permitiría juzgar por la ley civil a los militares que presuntamente violen derechos humanos. El diputado federal del PRI, Héctor Guevara, dijo a partir de
ahora los militares deberán ten un comportamiento más cuidadoso y el Ejecutivo federal debe rediseñar su estrategia para que las fuerzas castrenses no se expongan al ‘desprestigio’. Guevara dijo que la estrategia contra el crimen organizado contempla que el Ejército salga a las calles para combatir a la delincuen-
Viene de la Pág.1A cia, cuando su labor primordial es ‘la seguridad nacional, no la seguridad pública y ahora vemos soldados en plenas zonas urbanas’. ‘Eso nos obliga a estar pendientes del comportamiento de las fuerzas armadas para cuidar que se respeten los derechos humanos de la gente, lo mismo que debe estar pendiente la Comisión Nacional de Derechos Humanos’, dijo el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
L
egisladores del PRI, PRD y PVEM anticiparon que en la discusión del Paquete Económico para 2012 pugnarán por la desaparición del Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y por bajar la tasa del IVA, toda vez que la Secretaría de Hacienda ha dicho que ya se superó la crisis. En rueda de prensa, el coordinador de los senadores del Partido Verde Ecologista (PVEM), Arturo Escobar, anunció que se opondrán a la permanencia del IETU e invitarán a todas las fuerzas políticas a legislar para desaparecer dicho gravamen. “Es increíble y absolutamente condenable que la Secretaría de Hacienda no haga esfuerzo alguno en ampliar la base tributaria y mantenga una política únicamente recaudatoria hacia la misma base”, señaló. Por su parte, el líder del Senado de la República y coordinador de los senadores priistas, Manlio Fabio Beltrones, recordó que en el informe que Hacienda entregó a los legisladores planteó mantener el IETU para 2012, “no obstante la enorme inconformidad que ha generado”. Expresó que en cuanto el Ejecutivo federal le haga llegar al Congreso de la Unión el paquete económico para el próximo año, -a más tardar el 8 de septiembre-, su partido insistirá en una reforma hacendaria integral en la que se elimine el IETU o el Impuesto Sobre la Renta (ISR). “Buscamos que no existan ISR y el IETU al mismo tiempo conviviendo lamentablemente, sino que se una lo mejor de cada uno de ellos en un solo impuesto, el cual facilite el cumplimiento de las obligaciones y que acabe con los privilegios”, destacó. En cuanto a la queja del PVEM por no estar invitado a las reuniones con el secretario de Gobernación, Francisco Blake, para definir la agenda legislativa del país, el líder senatorial ofreció buscar la manera para que los llamados partidos pequeños asistan a esos encuentros.
Viene de la Pág.1A
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
Directora General
LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Coinciden PRI, PRD y PVEM en eliminar el IETU
Viene de la Pág.1A DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL
Director del Valle de México
GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico
SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección
EFRAIN PADILLA CRUZ
CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA
Director de Relaciones Públicas
Coordinador del Valle de México
LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico
MATILDE MONROY COLÍN
Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA
Gerente de Relaciones Públicas y V.
Coordinador del Valle de Toluca
NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México
Gerente
Subdirector Editorial
El ABC Pensamiento y Acción de México. Edición Matutina. Se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. de C.V. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Certificado de Licitud y Contenido número 14787. Servicios informativos de las Agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laserfoto ABC, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-88-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit No. 88, Col. Roma, México, México, D.F., Tels.: 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del Ejemplar $5.00. Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido en está edición. Dirección en Internet: www.miled.com
Jueves 14
ESTATAL A3
Julio de 2011
La defensa a las víctimas del delito, acción fundamental del Estado: Ozuna Rivero
L
a defensa y promoción de los derechos de las víctimas del delito hoy es una actividad fundamental del Estado y del Gobierno, dijo el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Ozuna Rivero, al inaugurar la Jornada de Difusión de Servicios Integrales para la Atención de las Víctimas del Delito, que proporcionó a los asistentes asesoría jurídica y orientación psicológica, así como la aplicación de herra-
mientas para la detección de violencia familiar y sexual, consulta médica general, ginecológica, odontológica, orientación sobre los programas sociales, Agencia de Ministerio Público Móvil, e información sobre los derechos humanos de los ciudadanos, entre otros. El titular de la Sedesem informó que desde 2009 la entidad mexiquense cuenta con una Ley de Protección a Víctimas del Delito que no termina en la apre-
La defensa y promoción de los derechos de las víctimas del delito hoy es una actividad fundamental del Estado y del Gobierno, dijo el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Ozuna Rivero.
150 iniciativas, en espera de ser discutidas: Nemer
D
e las 150 iniciativas “congeladas” en el Congreso Local, se espera que entre 20 y 30 sean analizadas y discutidas en el próximo periodo ordinario de
sesiones que inicia el 20 de julio. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Ernesto Nemer Álvarez, admitió que al
De las 150 iniciativas “congeladas” en el Congreso Local, se espera que entre 20 y 30 sean analizadas y discutidas en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 20 de julio.
hensión y sentencia de los responsables, sino que se extiende a la reparación del daño causado a los agredidos. “En esta hora crucial para México, es indispensable que los gobiernos emprendan acciones afirmativas que hagan posible la protección, la justica y la reparación del daño de víctimas y ofendidos”, expresó. A fin de garantizar ese derecho, dio a conocer que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha instrumentado el Sistema Integral de Protección a Víctimas del Delito y su Órgano Rector, representado por su presidente, el Comisionado Estatal de los Derechos Humanos del Estado de México, Marco Antonio Morales Gómez, quien expuso que en los diferentes ámbitos gubernamentales se han emprendido procesos legislativos significativos encaminados a mejorar la seguridad pública y la justicia penal para conocer y reconocer los derechos de las víctimas, y eficientar la prevención, la investigación y la persecución de los ilícitos.
menos 150 propuestas parlamentarias están en espera de ser discutidas, pero confió en que se lleguen a consensos entre las distintas fracciones que integran la Legislatura, para sacar la mayor cantidad posible de proyectos legislativos. El priísta y ex precandidato del PRI a la gubernatura mexiquense, anticipó que el próximo miércoles, cada una de las bancadas acreditadas presentará su propia “agenda del Bicentenario”, aunque en estos momentos continúan los trabajos en las comisiones para intentar acercamientos previos. “Por lo pronto, el PRI abordará los temas que más le han interesado como: seguridad pública, procuración de justicia, equidad de género, ecología y jóvenes”, precisó. Nemer aseguró que están en la búsqueda de coincidencias, a fin de que la mayoría de las iniciativas que estarán discutiéndose en el próximo periodo de sesiones cuenten con la aprobación de todos los bloques parlamentarios.
Metepec busca ser el más transparente del país
A
na Lilia Herrera Anzaldo, presidenta municipal de Metepec, junto con su gobierno, buscará acreditar a la demarcación como el municipio más transparente del país por parte Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Hay que recordar que esta sería la segunda ocasión que la este municipio obtendría este reconocimiento, pues la primera vez fue el pasado mes de noviembre, que ante el IMCO obtuvo una calificación de 97 de 100 sobre los indicadores de transparen-
cia presupuestal. Por su parte, la administración conocida como Tierra del Árbol de la Vida, obtuvo en el 2010 la más alta calificación en el país que fue del 97 por ciento; mientras que en promedio para los municipios de la República y delegaciones políticas del Distrito Federal (373), fue del 30 por ciento, calificación que colocó a Metepec como una transparencia eficaz en el manejo de los recursos públicos, origen y destino que sustentan un manejo responsable de finanzas públicas.
Baches de Toluca costarán 20 millones de pesos
E
l gobierno municipal de Toluca dio a conocer el programa emergente que emprenderá para mantener las vialidades de la demarcación mediante acciones de bacheo durante la presente temporada de lluvias, el cual tendrá un costo de 20 millones de pesos. Por su parte, Adriana Gabriela Gallardo Ortiz, directora general de Servicios Públicos y Medio Ambiente, dijo que este proyecto se suma a la aplicación de más de 18 mil metros cuadrados de mezcla asfáltica en lo que va del año 2011.
Gallardo Ortiz explicó que los recursos del programa emergente serán aplicados a partir de los meses de agosto a octubre y se distribuirán mediante una estrategia en la que se dividió el municipio en 11 zonas y en las calles con mayor cantidad de baches se les dará mayor prioridad. Ana Leticia Rodríguez Peña, directora general de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, remarcó que señaló que desde el inicio de la administración más de 169 mil metros cuadrados de vialidades.
El gobierno municipal de Toluca dio a conocer el programa emergente que emprenderá para mantener las vialidades de la demarcación mediante acciones de bacheo durante la presente temporada de lluvias.
Jueves 14
A4 ESTATAL
Julio de 2011
Buscan reforzar donación de órganos en Edomex L
El distribuidor vial inconcluso de Naucalpan costó 250 millones
E
n el Congreso del estado de México se buscará reforzar y hacer respetar la voluntad de la donación de órganos. El diputado por el Partido Revolucionario Institucional
(PRI), Enrique Jacob Rocha, precisó que se estudian jurídicamente las acciones que se tienen que emprender para evitar que la decisión voluntaria de una persona de ser donador de órgano pueda ser deteni-
En el Congreso del estado de México se buscará reforzar y hacer respetar la voluntad de la donación de órganos.
da por la familia. Indicó que lamentablemente, aunque actualmente hay un registro de donadores, los familiares impiden que esta voluntad se haga realidad. “Hay un registro de donadores que puede tener mejoras, estamos estudiando cómo dar a ese registro de expresión propia un respaldo legal y fuerza para que quienes en vida decidamos donar nuestros órganos, al momento de morir quede como un asunto testamentario, que la familia no pueda cambiar o impedir esta decisión”, dijo. Precisó que el número de personas que esperan un órgano es alarmante, lo mismo que los casos de donadores que al morir la familia impide esta donación, incumplen la voluntad. Indicó que se buscará que el registro de donadores sea respetado y regulado, de tal forma que al morir ningún familiar pueda cambiar esta decisión.
a construcción del distribuidor vial El Molinito, proyectado para concluirse en mayo pasado, está suspendida desde hace dos semanas debido a que el ayuntamiento de Naucalpan y la constructora no previeron el retiro del cableado eléctrico aéreo ni el reacomodo de la fibra óptica subterránea. Esta construcción que tendrá un costo de 250 millones de pesos a cuenta del municipio y que, según se dijo en mayo de 2010, serviría para dar salida a 700 automóviles cada hora que forman el conocido como “nudo mixteco” presenta además otro problema: el reclamo de un particular sobre el derecho de vía. De acuerdo con información proporcionada a Edomex la persona que exige que la obra no interfiera con su propiedad se ubica a la altura de la avenida Río Hondo, razón que obligó a frenar la obra hasta que se solucione esta situación en términos legales. La licitación para la construcción del distribuidor vial El Molinito fue lanzada el primero de marzo de 2010 y exigían a la empresa 400 millones de pesos para poder efectuar cualquier gasto de la obra. No obstante, al menos en el portal del ayuntamiento de Naucalpan, no aparece el nombre de la constructora ganadora de la licitación.
Aprehende PGJEM a 14 sujetos relacionados con crímenes en Chalco
E
n la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), no se va a tolerar que servidores públicos cometan omisiones o actúen en contubernio con la delincuencia organizada. El compromiso con la sociedad mexiquense es permanente y muestra de ello son las investigaciones de los hechos delictivos ocurridos en los últimos días, trabajo que ha dado como resultado el desmembramiento de células del cri-
men organizado y la captura de probables delincuentes, entre ellos policías ministeriales. “Las investigaciones por los hechos delictivos ocurridos en los últimos días y producto de la pelea que existe entre células del crimen organizado en la región de Valle de Chalco, continuarán para detener a más personas relacionadas con los ilícitos”. Lo anterior, lo dio a conocer Alfredo Castillo Cervantes,
Procurador General de Justicia del Estado de México (PGJEM), en conferencia con medios, donde informó de la detención de nueve sujetos vinculados a una organización delictiva con orígenes en Michoacán, así como el aseguramiento de cinco policías ministeriales adscritos a la región de Valle de Chalco, relacionados con el homicidio de 8 personas, del pasado 26 de junio.
La construcción del distribuidor vial El Molinito, proyectado para concluirse en mayo pasado, está suspendida desde hace dos semanas debido a que el ayuntamiento de Naucalpan y la constructora no previeron el retiro del cableado eléctrico aéreo ni el reacomodo de la fibra óptica subterránea.
ESTATAL A5
Jueves 14 Julio de 2011
La educación normal, elemento para afirmar la identidad del Edomex
D
urante 129 años la educación normalista ha sido promotora efectiva de la consolidación cultural de la entidad y elemento clave para afirmar la identidad mexiquense, su integración y el desarrollo del Estado de México, dijo Alberto Curi Naime, secretario del ramo educativo al presidir, con la representación del
gobernador Enrique Peña Nieto, la ceremonia de graduación de Licenciadas en Instrucción Especial, de la Escuela Normal de este municipio. Ante las 30 graduadas, que forman parte de un total de 905 alumnos que estarán recibiéndose en las 36 escuelas normales mexiquenses en este fin de
Durante 129 años la educación normalista ha sido promotora efectiva de la consolidación cultural de la entidad y elemento clave para afirmar la identidad mexiquense.
ciclo escolar, y en presencia del alcalde David Castañeda Delgado, el titular de la Seduc expresó que los planteles normalistas están inmersos en intensas transformaciones. Por una parte, está en marcha una Reforma Integral a partir de un modelo centrado en el alumno y un enfoque basado en competencias, y por otra, se ha decretado la primera Ley de Educación de la entidad, que cuenta con una visión moderna. Por ello se trabaja en las áreas académicas y de gestión, extendiendo sus alcances en la formación continua de los maestros en servicio y modernizando sus áreas sustantivas de docencia e investigación, a fin de consolidar el perfil del profesor del nuevo siglo, con preparación, habilidades y capacidad de reflexión, que respondan a las crecientes exigencias de la competitividad estatal.
HACIA LA SUCESION PRESIDENCIAL 2012 LIC. CUAUHTEMOC GARCIA ORTEGA
E
stamos a unos días de que el Doctor Eruviel Avila Villegas reciba su constancia de gobernador electo, el priísmo del Estado de México lo considera ya como el gobernador virtual de todos los mexiquenses por ser el candidato triunfante, va a enfrentar retos muy importantes, muy delicados, particularmente llevar a cabo la reconciliación en todo el Estado de México y con las diversas expresiones políticas y de tal forma estar en las mejores condiciones para gobernar con todos y para todos, esa sin lugar a duda es una visión de estadista, una visión de un hombre que va a buscar resolver de fondo los problemas que enfrentamos los mexiquenses como resultado de la crisis de orden nacional. El Estado de México hasta hoy ha tenido un esplendido
gobierno, un gobierno de compromisos y de resultados, un gobierno muy cercano a la gente, un gobierno itinerante y todo ello a dado lugar a que los mexiquenses nos acostumbremos a tener al gobernador en nuestro municipio, en nuestra casa, este es uno de los primeros retos de nuestro gobernador Eruviel Avila Villegas quien estará tomando protesta el próximos 15 de septiembre y en la madrugada del 16 estará dando el grito ya como gobernador constitucional de todos los mexiquenses. Pero ahí esta el reto conciliar los intereses de todos los mexiquenses, esto es lo que necesita el pueblo del Estado de México y es lo que necesita el país, en el país estamos cerca de iniciar la etapa sucesoria de la Presidencia de la Republica.
400 policías vigilarán escuelas de Ecatepec para evitar robos
I
ndalecio Ríos Velásquez, edil municipal de Ecatepec, afirmó que ante la salida de cientos de familias durante la temporada vacacional, es necesario brindar mayor seguridad en los planteles escolares y así evitar que para el inicio del nuevo ciclo escolar, alumnos y profesores padezcan por el hurto de su equipamiento. Por lo que al menos 400 elementos de la Policía Municipal de Ecatepec y 200 patrullas montarán una intensa vigilancia en la entidad, a fin de resguardar la integridad de las 950 escuelas públicas del lugar, desde el nivel preescolar hasta universidad, para inhibir los robos dentro de las instalaciones en el marco del “Operativo Escuela Segura Verano 2011”. “La seguridad es una de las principales demandas de la ciudadanía, por eso debemos atender este problema de manera integral y de manera coordinada con la población, pues también es muy importante que si un ciudadano nota alguna actitud sospechosa en torno a las escuelas o en casas habitación, lo denuncien”, apuntó Ríos Velásquez. El operativo se suma al ya deno-
minado “Presencia”, que con el apoyo del Equipo Táctico Motorizado reforzará el patrullaje en vialidades secundarias para inhibir el robo en casas-habitación, además de los operativos “Usuario y Frontera”, para auxiliar a automovilistas, transeúntes o pasajeros y crear cinturones de seguridad en los límites con otros municipios.
Indalecio Ríos Velásquez, afirmó que ante la salida de cientos de familias durante la temporada vacacional, es necesario brindar mayor seguridad en los planteles escolares.
Jueves 14
A6 ESTATAL
Julio de 2011
Mejores ciudadanos para construir un mejor país
E
ntre los retos actuales de México se encuentra, preparar mejor a las nuevas generaciones y darles herramientas para transformarlo en una nación de oportunidades, que facilite el desarrollo económico de las familias mexicanas, afirmó el diputado Pablo Bedolla López, al atestiguar el
fin del ciclo escolar 2010-2011 en escuelas de Ecatepec y Tecámac. El representante popular del XXXIII distrito electoral local felicitó a los jóvenes estudiantes, al tiempo de exhortarlos a que continúen su educación y aprovechen el apoyo que les otorgan sus padres y maestros
Entre los retos actuales de México se encuentra, preparar mejor a las nuevas generaciones y darles herramientas para transformarlo en una nación de oportunidades, que facilite el desarrollo económico de las familias mexicanas, afirmó el diputado Pablo Bedolla López.
Izcalli reemplazará 15 mil luminarias
E
n sesión de cabildo se aprobó una inversión de 35 millones de pesos para rehabilitar el alumbrado público en 42 colonias del municipio. Con una inversión de 35 millones de pesos, el ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, aprobó en sesión de cabildo, el reemplazo y modernización de luminarias en 42 colonias de este municipio. Se estima que serán 15 mil lámparas de alumbrado público las que serán habilitadas de
manera óptima, con las que además se pretende ayudar a reforzar la seguridad municipal. Algunas de las colonias donde se realizarán estas acciones son Cumbria, Ensueños, Atlanta, Infonavit Norte y el Parque El Colibrí en La Quebrada. Dentro del presupuesto asignado se contempla la adquisición de equipo de punta en un esquema de financiamiento con recursos 100 por ciento municipales. Este proyecto fue presentado
día con día, para ser mejores ciudadanos. El también presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Social apuntó que los conocimientos básicos, son herramientas para que niños, niñas y adolescentes reciban enseñanza de calidad dentro y fuera del aula. Pablo Bedolla entregó diferentes obsequios y apoyos como espectáculos, lonas, equipos de sonido y templetes para las celebraciones del fin de cursos en más de 42 escuelas de nivel básico, en beneficio de miles de alumnos, padres de familia y maestros. Entre las escuelas que recibieron apoyos se encuentran: los jardines de niños: Octavio Paz y Felipe Gutiérrez; las primarias Rubén Darío, Gabino Barrera y Emiliano Zapata; las secundarias Solidaridad, 19 de Septiembre y Alfonso Sánchez García. por la regidora Yolanda Lara Melo, quien aseguró que la sustitución del equipo obsoleto que existe en la actualidad, permitirá un ahorro al erario municipal de 25% en electricidad. En la misma sesión de cabildo, fueron aprobados los manuales de Equidad de Género y de Procedimientos del Sistema de Equidad de Género del municipio. Rodolfo Sixto Contreras, regidor municipal, mencionó al respecto que estos manuales tienen el propósito de dar seguimiento a su proceso de certificación, este programa federal se está implementado en Cuautitlán Izcalli para tener una sociedad más incluyente.
Nadie se quedará sin ayuda por desborde del Río de los Remedios
A
13 días del desbordamiento del Río de los Remedios, el presidente municipal de Ecatepec, Indalecio Ríos Velásquez, anunció que personal de los gobiernos federal, estatal y municipal instalarán dos mesas de atención en las colonias Las Vegas Xalostoc y Pedro Ojeda Paullada, a fin de brindar atención a las familias que no han sido censadas por los daños ocasionados por la contingencia del pasado 30 de junio. Acompañado del secretario de Desarrollo Social estatal, Alejandro Ozuna Rivero, el edil reconoció que ante las denuncias de vecinos de colonias como Valle de Aragón, Franja Valle de México y Las Vegas Xalostoc, entre otras, los tres niveles de gobierno sostuvieron una reunión en el Salón de Cabildo del palacio municipal donde acordaron atender a la ciudadanía que por diversos motivos no fueron censadas en la primera etapa. “En esas mesas se van a considerar a las personas afectadas que no han sido censadas; el personal estará a disposición de la ciudadanía para que en caso de que ellos lo consideren se vayan a hacer la verificación física y se determine si efectivamente existen daños o no, y así, que ninguna de ellas se quede sin la ayuda correspondiente”, manifestó el edil. Dichas mesas se colocarán a partir de las 10:00 horas de este miércoles, las cuales, estarán ubicadas en la calle Nueva York de la colonia Las Vegas Xalostoc, y en el Centro Cívico de la colonia Pedro Ojeda Paullada, ubicado en calle Manuel M. Ponce, así como el número telefónico 5770-2673 de la Dirección de Desarrollo Social, para mayor información y atención a las familias que no han sido censadas, incluyendo a quienes están fuera del perímetro afectado por el Río de los Remedios.
A 13 días del desbordamiento del Río de los Remedios, el presidente municipal de Ecatepec, Indalecio Ríos Velásquez, anunció que personal de los gobiernos federal, estatal y municipal instalarán dos mesas de atención en las colonias Las Vegas Xalostoc y Pedro Ojeda Paullada.
Jueves 14
ESTATAL A7
Julio de 2011
Reforzamos seguridad pública con apoyo de la ASE: Del Mazo
SIGUE EL SAINETE ELBA – YUNES – CALDERON
E
stamos en una circunstancia complicada en primer lugar como he insistido en estos micrófonos de que el calendario electoral no nos ayuda y se crean muchísimos chismes voy a decirlo de una manera coloquial en el ámbito político en este momento están temas como el Bicentenario, que la esquela que ya salió carísima, que es esto, que el otro y bueno pues si seguramente eso está mal y hay que corregirlo, pero también deja las suspicacias que no será que desde que el Secretario de Educación Pública se ha lanzado a decir que quiere ser precandidato a la presidencia pues le están sacando trapitos al sol, o sea si no fuera por que es esto estaría en todos los periódicos, en los medios de comunicación. Otra pregunta Elba Esther y Ensained se armo con el ISSSTE y que si el ISSSTE fue saqueado, que si no fue saqueado y han obligado incluso de que el Presidente de la República diga que no, que Calderón dice que Elba no tenía ninguna licencia de saqueo una cosa es la negociación que hizo para que le apoyaran con los votos y otra cosa es al otorgar a la gente recomendada de ella dar la lotería y el ISSSTE, eso no daba licencia de saqueo. Por que estamos metidos en estas discusiones tan verdaderamente que rebajan a la política, por que Elba Esther lo que significa o lo que la gente cree que significa en términos de votos pues hay que ser sinceros no es como dice Elba Esther, como votan los maestros sería no dejarle a estos mexicanos ningún nivel de inteligencia no además entre los maestros hay de chile, de dulce y de manteca, hay de todos los partidos políticos, no es menester que pertenezcan a un exclusivo partido político no lo es, tampoco lo es de que voten como les diga Elba Esther, yo creo que los medios se les da ese sindicato mas fuerza de la que yo pienso que en realidad tiene, sin dejar de decir que es la Secretaria General de uno de los sindicatos más grandes de América latina. Si no es que el más grande, no solo de México pero de ahí pasada la llave que por que ella dice los maestros votan a favor del Atlante o a favor del Necaxa es una exageración, pero en todo caso en los periódicos están declaraciones del mismísimo presidente donde señala que una cosa es el acuerdo político con Elba y otra cosa es que haya dada licencia de que saqueen, licencia de saqueo. Estas expresiones son las que, qué pasaría si no tuviéramos encima la dicción, qué pasaría si eso no estuviera. Si eso no estuviera no yo dudo mucho de que si estuvieran hablando de este tipo de cómo diría yo de temas de metate no, las cosas se tienen que hacer institucionalmente y yo me encuentro con todo esto con un gran desencanto de lo que empezó como una contraloría, el gobierno en el que se fue afilando y afilando y afilando, a llegado a unos niveles verdaderamente grotescos que no cumplen para la función que fueron hechos, no cumplen se acuerda usted cuando estaba lo que se llamaba la contraloría que estaba el que decía que iba a agarrar peces gordos pues cuales peces gordos, dice el señor del asunto del Pemex gay, se dieron cuenta que no tienen derecho en gobierno federal, no tenia derecho a revisar las cuotas sindicales, de eso ahí un acuerdo o un convenio que se firmo hace 50 años, yo creo la organización internacional del trabajo un México a esa parte se firmo que las cuotas sindicales son asuntos de los trabajadores, no del gobierno en turno, de modo que estas cosas nos han traído desencuentros y titulares en los periódicos en los que, que va a pasar si el auditor ese si tiene facultades , la federación, el auditor que depende del congreso de la unión dice que tal institución esta limpia o no esta limpia eso hay si pero todas las especulaciones que se han hecho opinan, todo mundo opina.
l pleno del Cabildo de Huixquilucan aprobó un convenio con la Agencia de Seguridad Estatal para que la policía municipal reciba 63 armas largas y cortas más, que refuercen el equipamiento de los elementos municipales y ampliar la cobertura en el territorio huixquiluquense. Al respecto, el Alcalde Alfredo Del Mazo Maza explicó que este armamento se conjunta con las 457 armas con las que actualmente cuentan los oficiales de la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan. En el desarrollo de la XXXV Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Edil agradeció el apoyo de la ASE por la disposición de colaborar con este nuevo armamento para Huixquilucan. Del Mazo Maza destacó que se está trabajando en todos los frentes que involucran el reforzamiento de los esquemas de seguridad pública, como es el
caso del afinamiento de los sistemas de vigilancia, los lectores de placas y el diseño de los operativos de vigilancia escalonada y permanente en todas las zonas del municipio. Sobre el Centro de Mando de Huixquilucan, indicó que se analiza la mejor forma de ampliar la cobertura de vigilancia en todo el territorio municipal, con reorientación de las cámaras, radios de giro y la interconexión que se tiene con
El pleno del Cabildo de Huixquilucan aprobó un convenio con la Agencia de Seguridad Estatal para que la policía municipal reciba 63 armas largas y cortas más.
Terminan el ciclo escolar 4.4 millones de estudiantes mexiquenses
M
ás de 4.4 millones de estudiantes del Estado de México iniciaran oficialmente, a partir de este día y hasta el próximo 18 de agosto del año en curso, el último periodo de vacaciones que contempla el calendario escolar 2010-2011, consistente en 44
la Central de la Agencia de Seguridad Estatal. El Alcalde explicó que estas acciones en materia de seguridad pública tienen el objetivo de cuidar la integridad física de la ciudadanía y la protección de sus bienes, por ello se estrechan las acciones de cooperación institucional con sus similares de otros municipios, de la ASE, de la PGJEM y de delegaciones vecinas para crecer en cobertura.
días de receso, para retornar el día 22 de agosto a la apertura del nuevo ciclo escolar anunciado por la Secretaría de Educación Pública. De éstos, 3 millones 345 mil 614 corresponden a alumnos de educación básica; 514 mil 099 a media superior; y 313 mil 479 a
Más de 4.4 millones de estudiantes del Estado de México iniciaran oficialmente, a partir de este día y hasta el próximo 18 de agosto del año en curso, el último periodo de vacaciones que contempla el calendario escolar 2010-2011.
superior, que incluye los grados de licenciatura, Técnico Superior Universitario y Posgrado; así como 310 mil 617 estudiantes más de las diversas modalidades no escolarizadas, cuyas fechas de culminación de periodo podrían variar, en razón de que manejan calendarios distintos, por la presentación de exámenes y entrega de documentos. De acuerdo con el nuevo calendario escolar 2011-2012, que emitió recientemente la Secretaría de Educación Pública, vigente para las escuelas oficiales y particulares incorporadas en todo el país, los días 15, 16, 17, 18 y 19 de agosto, los profesores de educación básica deberán asistir al Curso Básico de Formación Continua. El documento indica como suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre, 1 y 2 de enero, 6 de febrero, 19 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo, 6 de julio y 25 de diciembre; mientras que los próximos periodos vacacionales serán del 18 al 31 de diciembre y del 1 al 14 de abril.
LIC. CUAUHTEMOC ANDA GUTIERREZ
E
Jueves 14
A8 LINEA EN ALTA TENSION
Julio de 2011
Por: Juan González Carbajal miled@radiomiled.com.mx
*Sigue el vodevil entre Calderón, Yunes y Elba Esther en relación con el ISSSTE *Para Estados Unidos el PRI es un partido renovado; es un aval para regreso a Los Pinos *La SCJN decidió restringir el fuero militar sobre todo cuando vulnere los derechos humanos *Toluca gastará 20 millones de pesos en bacheo de calles, dispuso María Elena Barrera Tapia ya no será Bachilandia
Y
ELBA ESTHER GORDILLO Alonso Lujambio quien negó que hubiera dado partidas especiales a la dirigente del SNTE. Total que todos se acusaron de todo y sin embargo a estas alturas aquí no ha pasado nada.
PARA ESTADOS UNIDOS EL PRI ES UN PARTIDO RENOVADO; ES UN AVAL PARA REGRESO A LOS a parece telenovela. acusarían de chantaje político PINOS
Cada día se conoce un capítulo más del vodevil del ISSSTE en el que se asegura un día que hay millonario fraude al día siguiente se asegura que todo está en orden. Todo empezó a hacerse público este caso porque Elba Esther Gordillo recibió un pitazo en el sentido de que la sacarían al balcón en relación al tema del ISSSTE ya que le aseguraron que la
MIGUEL ANGEL YUNES
y antes de que se diera a la luz pública esta denuncia decidió tomar la iniciativa y sorprendió a los funcionarios de alto nivel como al tigre de Santa Julia, ya que primero hizo denuncias en contra de Miguel Ángel Yunes quien lanzó serias acusaciones en contra de la lideresa del SNTE Elba Esther Gordillo en el sentido de que le había pedido un apoyo de 20 millones de pesos y además una cantidad adicional de 300 millones para supuesto financiamiento de su partido el PANAL. A esto la lideresa del SNTE involucró la figura presidencial al señalar que en 2006 apoyó a Felipe Calderón para llegar a la presidencia de la República a cambio de esos apoyos, lo que negó tajantemente Calderón diciendo que el pacto concertado con la lideresa fue para elevar la calidad de la educación. Todo esto resulta risible porque ya sabemos cómo se manejan los valores entendidos. Y luego salió raspado inclusive el secretario de Educación
Se debe entender como un aval para que el PRI regrese a Los Pinos la declaración de un alto funcionario del Gobierno norteamericano en el sentido de que México y el PRI particularmente es un partido renovado y esto se consideró como el clásico banderazo de salida para el HANDICAP Presidencial 2012 que nadie duda ganará ampliamente el PRI como sucedió el domingo pasado con las gubernaturas del Edomex, Nayarit y las alcaldías de Hidalgo.
LA SCJN DECIDIO RESTRINGIR EL FUERO MILITAR SOBRE TODO CUANDO VULNERE LOS DERECHOS HUMANOS Repentinamente, porque nadie lo espera el martes pasado en pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dio una resolución sobre controversia constitucional en el sentido de que
se restringía el fuero militar que como recordamos se implantó hace varios años sobre todo cuando se celebraba la Segunda Guerra Mundial y se consideró necesario dotar de cierta impunidad a la tropa para no ser distraída con juicios mientras se partían la crisma en el campo de batalla. Pero los tiempos han cambiado y en los últimos tiempos desde que Calderón sacó al Ejército de los cuarteles para que se enfrentaran en plena calle a la delincuencia organizada y ante el cúmulo de quejas por violación de los derechos humanos, se ha considerado necesario restringir el voto militar para que los militantes que delincan puedan alcanzar el beneficio de ser juzgados por un jurado militar un tribunal militar. Ahora la reforma de la SCJN consiste en que cuando se vulneren los derechos humanos de parte de militares, puedan ser juzgados por los juzgados civiles como cualquier hijo de vecino. Aunque no todos están de acuerdo, sin embargo en este momento los integrantes del Poder Judicial de la Federación consideran que se debe poner un límite a la clase castrense que ha incurrido en serios abusos.
TOLUCA GASTARA 20 MILLONES DE PESOS EN BACHEO DE CALLES, DISPUSO MARIA ELENA BARRERA TAPIA YA NO SERA BACHILANDIA Durante varios años entre los múltiples nombres o motes
que le endilgaron a Toluca está el de Bachilandia, con base en los múltiples hoyos que abundan en esas calles de Dios y que también la motejaban Toluca la cacariza sin que nadie se molestara en mandar tapar los baches. Pero la alcaldesa de esta ciudad capital logró que se aprobara en la última sesión de cabildo un presupuesto de más de 20 millones de pesos para mandar tapar los baches que abundan por toda la ciudad. Esto nos dará una imagen de ciudad preocupada de su
FELIPE CALDERON HINOJOSA belleza material así como también la funcionalidad de la capital tolucense que cuenta con un impresionante equipamiento urbano que se ha deteriorado en los últimos dos años. Por lo mismo tampoco será llamada como antaño Hoyolandia porque con esa inversión de 20 MDP las cosas se mejorarán ostensiblemente.
Jueves 14
EDITORIAL A9
Julio de 2011
ATAQUE A LA IMPUNIDAD
INDIGNADOS Y ESPECULADORES
MANUEL BARTLETT
CIRO MURAYAMA
E
l 10 de junio se promulgó una reforma constitucional que fortalece los derechos humanos. Resultado de un proceso legislativo iniciado en 2009, complicados acuerdos, participaciones de organismos y la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU. Entra en vigor cuando los derechos humanos son gravemente lesionados por la violencia desatada, la acción militar y policiaca y la tendencia legislativa a restringirlos creyendo erróneamente que frenan la seguridad. Hemos recibido seis condenas de la Corte Interamericana, incluso la alta comisionada apersonada en México fue severa: “la presencia militar en seguridad debe ser excepcional, limitada en tiempo” y denunció numerosos casos de uso excesivo de fuerza pública. La reforma aporta instrumentos no sólo para detener esta escalada, sino para perfeccionar la tutela de los derechos fundamentales. Luchar contra el crimen no justifica descender a una sociedad con libertades restringidas, en la arbitrariedad, el abuso del poder, la militarización, en la impunidad; debe librarse en el marco del derecho. México es pionero reconocido en el
mundo, constitucionalizamos en 1917 los derechos sociales y participamos desde entonces en su progresión universal suscribiendo tratados de avanzada, pero múltiples obstáculos entorpecen su plena vigencia, superarlos es objetivo de la reforma. La reforma impacta íntegramente al sistema jurídico. Cambia la denominación del título primero, capítulo I; el concepto Garantías Individuales se sustituye por “Derechos Humanos y sus Garantías”, la expresión integra el contenido de nuestra Constitución con los aportes del derecho internacional definidos como derechos humanos. Determina que el Estado no “otorga” derechos, los “reconoce”. Todos “gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales”. Nuestra Constitución incorpora los derechos contenidos en los tratados suscritos y establece que las normas relativas a derechos humanos se interpretarán conforme a ésta y a los tratados internacionales de que seamos parte. Todo el ordenamiento jurídico mexicano queda sometido a este precepto.
¿PARA QUE QUIEREN EL PODER? ALFONSO ZARATE
L
as fuerzas se alinean, los aspirantes se mueven, los partidos preparan sus arsenales y los poderes fácticos miden a quién o a quiénes apoyar y a cambio de qué. Como cada seis años, las elecciones presidencial y legislativa se constituyen en el punto focal en la disputa por el poder. Muchos en los tres principales partidos dicen que quieren y algunos, incluso, reeditan los viejos usos —la cargada, el madruguete— pero dicen poco o nada sobre una cuestión central: para qué quieren el poder. En vez de ideas, los aspirantes llenan los espacios con parloteo intrascendente o ridículo (Ernesto Cordero y los seis mil pesos) y, para colmo, el esquema de promoción definido por la ley (miles de spots) lo único que traerá será el despliegue de frases, algunas ocurrentes y pegadoras, pero la mayoría mentirosas; los slogans de campaña surgirán de la mente de “creativos” de agencias publicitarias reconvertidas en consultorías políticas que ofrecen convertir a personajes mediocres en portentos. Santiago Creel, el candidato de “la pareja presidencial” hace un sexenio, dice y repite: “Tengo soluciones nuevas a viejos problemas”, aunque quizá lo que tenga sean soluciones viejas a nuevos problemas, pero no dice más. ¿Cuáles son esas novedades que sugiere el decepcionante primer
secretario de Gobernación de la alternancia? A partir de este punto, se multiplican las interrogantes para todos los suspirantes. ¿Cuáles son los criterios que guiarían la integración de sus equipos de gobierno? ¿Qué piensan hacer para que México recupere posiciones en los rankings de competitividad? ¿Cómo van a incentivar inversiones productivas que se traduzcan en los empleos que reclaman millones de jóvenes sin presente ni futuro? ¿Qué decisiones adoptarían para lograr inversiones y que el país recupere el paso perdido? ¿Cuáles serían las líneas centrales de sus estrategias para que el país recupere la tranquilidad secuestrada por la delincuencia? Las respuestas pueden ser falsificadas, fingidas, dictadas por su “cuarto de guerra” para ser puestas en la boca de los aspirantes luego de cursos intensivos con expertos en manejo ante medios. Pero, además, no hay nada en nuestras leyes que obligue a los contendientes a honrar sus compromisos de campaña. Por eso es preciso, antes de votar, revisar el itinerario político, las biografías de los candidatos, conocer qué han hecho como servidores públicos (gobernadores, miembros del gabinete o legisladores); si cumplieron sus responsabilidades con honestidad y eficacia o se sirvieron de los recursos públicos para construir sus patrimonios e imágenes.
S
téphane Hessel, uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, es autor del libro-manifiesto ¡Indignaos! (Ediciones Destino, 2011), que se ha vuelto referencia para los integrantes del movimiento 15-M en España este verano. Hessel, a sus 93 años, hace un llamado contra la indiferencia y a favor de la participación pacífica contra el actual estado de cosas que va lesionando al conjunto de derechos sociales que los europeos fueron capaces de edificar tras la Segunda Guerra Mundial. Uno de los motivos de la indignación de Hessel es la ampliación de la brecha entre ricos y pobres, y el aumento en la concentración de la riqueza. En este tema subraya la responsabilidad del sistema financiero: “Los bancos, privatizados, se preocupan en primer lugar de sus dividendos y de los altísimos sueldos de sus dirigentes, pero no del interés general”. En los medios de comunicación masiva, Hessel también observa responsabilidad en la reducción de la cohesión social, por lo que apela a “una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen otro horizonte para nuestra juventud que el consumo
de masas, el desprecio hacia los más débiles y hacia la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza de todos contra todos”. El punto de llegada para Hessel no es el fin del mercado o la abolición de la libre empresa, sino simplemente la defensa, seis décadas después, del artículo 22 de la propia Declaración Universal de Derechos Humanos que dice: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables para su dignidad y para el libre desarrollo de su personalidad”. Que el texto de Hessel encuentre eco social se debe sobre todo al peso de los acontecimientos en Europa a lo largo de los últimos meses. Hace apenas dos semanas el Parlamento griego aprobó un plan de recorte por 80 mil millones de euros para evitar el colapso de su sistema de pagos, pero es la hora en que no llega la ayuda que se había prometido desde el FMI y el Banco Central Europeo a cambio de la cura de caballo.
Jueves 14
A10 EDITORIAL LLUVIAS, INUNDACIONES Y RESULTADOS ELECTORALES MARIA DE LOS ANGELES MORENO
L
os días previos a las elecciones del 3 de julio, se registró en la ciudad de México y la zona conurbada, una de las lluvias con mayor precipitación en nuestra historia, lo que provocó el desbordamiento del río de Los Remedios, ocasionó la lamentable muerte de tres menores y dejó alrededor de 85 mil damnificados en la entidad mexiquense. Poco antes, la madrugada del 27 de junio los Drenes Xochiaca y del Valle en Nezahualcóyotl y Ecatepec, provocaron la afectación de 600 casas; las anegaciones fueron motivo de confrontaciones entre las autoridades capitalinas, del Edomex y Conagua, lo que puso de manifiesto la urgencia de desarrollar una estrategia metropolitana integral, que atienda, más allá de visiones partidistas, las necesidades reales de una zona conurbada que ha crecido desordenadamente. Además, durante años, hemos tenido el riesgo de inundaciones que podrían afectar de manera dramática la vida de los capitalinos y de los habitantes del Valle de México, por lo que es necesario establecer mecanismos de colaboración y llevar a cabo la construcción de obras de infraestructura que limiten los riesgos inminentes. En este entorno, se llevó a cabo una jornada electoral de gran trascendencia para el país. Además de las elecciones en los estados de Coahuila y Nayarit; se celebraron también en Hidalgo y el Estado de México, entidades colindantes con el Distrito Federal, que comparten problemas y con las que vivimos un fenómeno de “población compartida”, ya que habitantes de un lugar trabajan y/o pernoctan en el estado vecino y viceversa. Los daños y la emergencia atrajeron la atención de autoridad, vecinos y entidades responsables de prever y resolver este tipo de contingencias. También implicó, desde la perspectiva político-electoral la consideración de cómo se podía ver afectada la elección en marcha en el Estado de México, pues la afectación fue grave y además, continuaba lloviendo intensamente. Los resultados, fueron favorables mayoritariamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la oficialización de los mismos respecto al Estado de México, se llevará a cabo a mediados del mes próximo. Sin embargo, llamó poderosamente la atención que la población acudió a votar, a pesar del reto que tenemos de vencer el abstencionismo, que se da en toda democracia. La votación se dio en medio de un “contexto climático” crítico. Las fuertes lluvias, no detuvieron a una ciudadanía decidida a ejercer su derecho de votar. En la entidad mexiquense, el candidato Eruviel Ávila obtuvo más del 62% , en tanto el PRD logró 21.2% y el PAN un 12.5%, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por los medios de comunicación, basadas en el PREP. Así, a pesar de las condiciones climáticas, de una intensa campaña del PRD realizada con especial énfasis en las zonas afectadas por las lluvias y de la puesta en marcha, por parte del GDF, del operativo denominado “Tapón”, denunciado oportunamente por diputados federales del PRI, el cual contemplaba grupos organizados para intimidar al electorado, el tricolor se alzó con la victoria. Por otra parte, el candidato del PRD, tuvo una actitud consecuente con su ideología, al no aliarse con la derecha con cuyos postulados y acciones nada tiene que ver una izquierda congruente. Las alianzas, pueden ser legales, pero no legítimas, cuando no se basan en una propuesta compartida de quienes compitan, sino ligadas sólo por una visión equivocada de lograr el poder por el poder mismo.
Julio de 2011
OTRO VERANO CALIENTITO FRANCISCO SUAREZ DAVILA
V
erano caliente, presagio de tempestades otoñales e invernales En lo económico, las turbulencias que se acumulan son mundiales. A la gran tragedia griega no se le ve desenlace. Se ha ganado tiempo con el frágil programa económico aprobado por el Parlamento y el correspondiente apoyo financiero internacional, pero crecientemente los analistas coinciden en que los políticos esperan un milagro que los datos duros no sustentan. Con una deuda de 160% del PIB, el problema no tiene solución con medidas convencionales de más plazo y más dinero. Se requerirá, tarde o temprano, una importante quita de capital, lo cual significa un default. Éste puede ser convenido o bien declarado unilateralmente “a la argentina” por el gobierno griego al no tener otro remedio. A ello se resisten el Banco Central Europeo y algunos bancos o gobiernos, porque le pega a su capital, que tendrían que reponer. Varios bancos griegos, tenedores de deuda griega, quebrarían. ¿Qué consecuencias tendría para el euro un default griego anárquico o si Grecia se sale y regresa al dracma? Puede devaluar para no deprimir tanto su economía y mejorar su competitividad, pero la inflación se elevaría. La deuda
aumenta su valor en dracmas, pero su valor de mercado puede desplomarse más. La quiebra de bancos griegos puede provocar corridas de depositantes; en suma, un “aquelarre” económico que se tratará de evitar. El efecto de contaminación de cualquier default o abandono del euro sería muy serio. Ya hay indicios. Se dice que Portugal requerirá un segundo paquete de ayuda y ya sus bonos fueron reducidos a calificación de “chatarra”, como también los de Irlanda. La suerte de Berlusconi se evapora e Italia se incorpora a la lista de los casos en terapia. Tiene también una deuda superior al 120% del PIB y un gobierno tambaleándose. La dificultad de cualquier solución lo ilustra Alemania, “la hormiga de Europa”. Sus votantes no quieren regalar dinero a los irresponsables griegos, ni tampoco salvar el capital a los igualmente irresponsables banqueros. A su vez los votantes griegos, portugueses, irlandeses y ahora italianos, no quieren perder prebendas sociales sin empleo ni crecimiento previsible. Este coctel explosivo augura una década perdida para Europa, como la tuvo América Latina en los 80.
CHICAS CALIENTES RAFAEL PEREZ GAY
H
e tratado de ocultarme, pero es inútil. El teléfono fijo suena una y otra vez, y sólo sirve para meter extraños a la casa. Lo mejor será suspenderlos, o pedir una habitación en el Fray Bernardino Álvarez. O bien contratar a una recepcionista que diga una frase dramática: el señor ya no vive en esta casa. Una mujer vende tarjetas de crédito los domingos a las ocho y media de la mañana. No miento, me había prometido dormir dos o tres horas más cuando sonó el timbre que me arrojó a la vigilia. Le colgué el teléfono, desde luego, después de una selección de insultos hirientes, los más ofensivos que pude encontrar en el cajón de la cólera. Iba a escribir auricular, pero han desaparecido los teléfonos de antes arrasados por el concepto inalámbrico. Confieso que he tenido nostalgia del viejo aparato negro de baquelita, pesado como una roca, con un disco grande en el centro y un cordón corto conectado a la pared. Todos hablaban de pie, o sentados en un banco, hablar por teléfono mientras se caminaba era una locura que no entraba en nuestras mentes encerradas en algún lugar de los años sesenta. Y si le dabas un golpe en la cabeza con el teléfono a un enemigo te pasabas veinte años en prisión acusado de homicidio doloso. Haban y hablan, venden tiempos compartidos en el paraíso. Para asustar a la vendedora, le digo que sus playas son inseguras y que ruedan en la arena las cabezas de la violencia narco. Les importa poco, su entusiasmo es de cemento armado. Nunca he querido compartir nada y mucho menos el tiempo. No es que sea díscolo, pero mejor vamos a quedarnos cada quien con su tiempo y que cada quien
haga lo que le dé su reventada gana. Y duro y dale con la playa y el paraíso a precios de risa. No he dicho que cada cosa que venden es igual a unas doce llamadas. Para volverse loco. Es un hecho: voy a arrancar los aparatos. En aquellas épocas felices en que los números de teléfono tenían seis dígitos, nadie llamaba a casa. De vez en cuando un tía de Uruapan que nadie recordaba. Tener una línea, así se le llamaba a la conexión telefónica, podía tardar meses. Nos cortaban el teléfono y la casa permanecía incomunicada. Un día llegó un aparato blanco y se armó un escándalo: un teléfono blanco, ¿los diseñadores se han vuelto locos? Cuando reconectaban el teléfono, mi madre le llamaba a su hermana Eva. Ya te puedo hablar, le gritaba como si no existiera el teléfono. Acto seguido, le dictaba el número y colgaba. No quiero volver al pasado, pero extraño ese tiempo en que no había bases de datos. Hoy se compran los listados en las narices de las autoridades a las que les vale un soberano cacahuate, como diría mi madre, por cierto. La otra mañana me alarmé. En mi celular entró un mensaje peligroso. Lo copio: Dindo. Tu suscripción al Club Chicas Calientes ha sido renovada. Pronto recibirás la liga para descargar tus contenidos. Treinta pesitos. El acabose. Nunca me inscribí a ese club, no sé de qué se trata ni de qué va el asunto aun cuando su título sea tan explícito. No murmuren, ¿qué caso tendría el autoengaño? No formo parte del club Chicas Calientes y de momento no me interesa saber qué tan calientes pueden llegar a ser las chicas. Lo juro, nunca me suscribí. Sé que el proceso para zafarme será tortuoso. Los promotores me cobrarán 30 pesos cada mes.
EDITORIAL A11
Jueves 14 Julio de 2011
*Nuevo atentado a Derechos Humanos del Ejército a la hermana del Ombudsman Raúl Placencia Villanueva *Un grupo de soldados allanó su domicilio sin orden de cateo judicial con el pretexto de una denuncia anónima de armas y drogas; no se encontró nada *Dice Elba Esther que el Presidente Calderón la quiere destituir como presidenta vitalicia del SNTE *Siguen adelante simpatizantes de Enrique Peña Nieto en apoyo de sus pretensiones presidenciales
U
na muestra más de la impunidad que sigue privando en el país, en la que nuevamente están involucrados efectivos del Ejército, sin que ese hecho, idéntico al registrado la madrugada del sábado 4 de junio pasado en la casa del ex presidente municipal de Tijuana, Jorge Hank Rhon, haya preocupado a quienes gobiernan, se registró en esa población fronteriza 14 días después, la noche del martes 28 de ese mismo mes. Fue la irrupción de un piquete de
ELBA ESTHER
soldados, sin orden de cateo ni mucho menos de aprehensión, en la casa de la abogada María Guadalupe Plascencia Villanueva, directora del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial de Baja California y hermana de Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, luego de que se recibiera una “denuncia ciudadana” de que en el inmueble, ubicado en el fraccionamiento Altabrisa, supuestamente había armas y droga, lo que era falso. Para su fortuna, ella no corrió la suerte del polémico político, empresario y concesionario del hipódromo Agua Caliente que fue detenido, trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada en la ciudad de México –a pesar de una amparo con el que contaba y que fue ignorado- en las que permaneció tres días, luego llevado de regreso a la cárcel de El Hongo, en Tecate, en donde permaneció internado hasta que fue puesto en libertad; retenido de nuevo por agentes judiciales bajacalifornianas unas horas,
mientras infructuosamente se intentó imputarle otros delitos y, finalmente, puesto en libertad. La hermana del ombudsman nacional padeció la entrada violenta de soldados, por lo que acudió al día siguiente a la Delegación de la PGR en Tijuana a formular la denuncia correspondiente sin que hasta ahora, ni esa dependencia, ni tampoco la CNDH que preside su hermano, a la que también recurrió, hayan informado oficialmente nada, ni siquiera si emprendió investigación alguna. Y si el caso de Hank Rhon se convirtió en un escándalo, por ocurrir a un mes de la elección de gobernador del estado de México, del que emigró hace muchos años al municipio del que después seria alcalde, lo sucedido a la abogada Plascencia Villanueva pasó casi inadvertido ya que a excepción de La Jornada e Impacto el Diario, ninguno de los demás medios nacionales impresos dieron cuenta de ese hecho, no obstante que fue idéntico al del hijo del desaparecido profesor Carlos Hank González y de que se trató de la hermana del titular del organismo defensor de los derechos humanos. Hasta la fecha, se ignora siquiera si los militares que participaron en esa ilícita acción, han sido identificados y el hermano de la afectada ha sido parco al referirse a lo sucedido. Lo más que llegó a comentar es que se presentó la denuncia ante la Delegación de la PGR y que “es un hecho lamentable en donde se presentó un cateo ahí como se han dado otros miles de casos en la República” y que espera “que pronto estén detenidos y consignados los responsables” de lo que calificó de “vulneración de un domicilio particular sin justificación alguna”. Dejó claro que el organismo que preside no intervendrá, aun en el caso de que la PGR no actúe para castigar a los responsables, porque “tratándose de un familiar no quisiera generar un conflicto de intereses, pero es importante que las instituciones –como aquella dependencia- funcione, opere, avance la justicia y no quede este asunto como tantos otros en la impunidad”. Lamentablemente para los hermanos Plascencia Villanueva, a 15 días de la irrupción de soldados en la casa de ella en Tijuana, así está quedando y lo peor es que ahí puede seguir, en un caso más de violación a los derechos humanos de un particular por parte de efectivos del Ejército. Lo menos que los ciudadanos
ENRIQUE PEÑA deben pensar, y temer, es que si eso le ocurrió a un familiar tan cercano al ombudsman nacional, qué no le sucederá a cualquier mexicano, en un país de soplones como en el que el gobierno calderonista lo ha ido convirtiendo, alentado las llamadas “denuncias ciudadanas” que no son más que llamadas anónimas a las que no pocos pueden recurrir en cobro de agravios. ¿Cuántos casos más como el de la hermana del defensor de los derechos humanos, habrán de suceder en lo que resta del sexenio?, es lo que muchos se preguntan.
DE ESTO Y DE AQUELLO… Como en el país del no pasa nada, nada pasa, Elba Esther Gordillo se engalla y lanza otro desafío a quien desde Los Pinos no la quiere ver más como presidenta vitalicia del magisterio: “No es hora de jubilarse y menos bajo presión… los únicos que pueden jubilarme son los trabajadores de la educación y yo misma”… Respondió de esa manera a los que creyeron que la réplica del ex director general del ISSSTE, Miguel Angel Yunes, acusándola de pretender saquear a esa institución y exigirle sumas millonarias para su Partido Nueva Alianza, bastaría para doblegarla… De paso respondió a otro de sus “amigos”, Jorge Castañeda Gutman, quien en un capítulo de su reciente libro dedicado a ella, reveló que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación recibe 10 millones de dólares al mes, más de 100 millones de dólares al año… “Sería ideal… el día que los demos van a quedar claras muchas cosas”, declaró al reconocer que es legítimo que algunas voces demanden que se auditen las cuentas del SNTE, aunque “con todo respeto, no va
a ser al calor de la presión”… Después del escándalo político que provocó, al confirmar lo que era sobradamente sabido sobre los acuerdos que tuvo con el candidato Felipe Calderón para, a cambio de votos del profesorado en 2006, obtener posiciones en el actual gobierno, la chiapaneca vuelve a sentirse en las nubes… Convencida de que con cuanto declaró en aquella conferencia de prensa que ofreciera hace dos semanas, logró “blindarse” para evitar cualquier acción gubernamental en su contra, ahora parece segura de que el PRI se aliará con el Panal para la elección presidencial del año próximo… Esa intención, expresada por el dirigente nacional del tricolor, Humberto Moreira, al día siguiente de que su partido aplastó al PRD y al PAN en las elecciones de gobernadores de los estados de México, Coahuila y Nayarit, fue ratificada ayer… Dijo el profesor coahuilense que hay interés de su partido en llegar a acuerdos en el partido propiedad de Gordillo, aun cuando hasta ahora no se ha establecido contacto con ésta, lo que, por lo demás, ni falta hace… Por cierto que Moreira espera reunirse con los integrantes del comité ejecutivo nacional con vistas a anunciar nombramientos del que será su equipo rumbo a “lo que vendrá”: se asegura que entre las “caras nuevas” figurarán algunos ex gobernadores que vaciaron las arcas antes de dejar sus cargos… Eso tiene en un verdadero brete a sus sucesores que no saben a quién recurrir ni en dónde obtener recursos para cumplir con los cuantiosos adeudos que aquellos dejaron pendientes… La solicitud de licencia presentada por el hasta ayer senador Santiago Creel, desató un debate de más de una hora en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión…
GUILLERMO GALVAN
A13
Jueves 14 Julio de 2011
Toluca
Valle de Bravo
XHNX 98.9 Mhz. FM
Atlacomulco
XHVBM 103.5 Mhz. FM
XHRLK 89.1 Mhz. FM
Valle de Bravo
XEVAB-AM 1580 Khz.
NACIONAL
INTERNACIONAL Atlacomulco
XERLK-AM 1170 Khz.
www.miled.com
Jueves 14
A14 NACIONAL
Julio de 2011
'Sin duda, altos mandos sabían de Rápido y Furioso'
C
onforme avanzan las investigaciones del Congreso de Estados Unidos sobre el fallido operativo “Rápido y furioso”, cada vez hay menos dudas de que los altos mandos del Departamento de Justicia, a cargo del fiscal general Eric Holder, tenían conocimiento sobre el plan. Los senadores republicanos Charles Grassley y Darrell Issa aseguraron que “funcionarios de primer nivel en el Departamento de Justicia” estaban “indudablemente enterados” del tráfico tolerado de armas hacia territorio mexicano. En una carta enviada al fiscal Eric Holder, los congresistas demandaron copias de todas las comunicaciones existentes entre por lo menos una docena de mandos del Departamento de Justicia durante el desarrollo de lo que llaman el “imprudente programa”, aunque no se revelaron los nombres de los funcionarios. La cadena CBS News señala que las nuevas acusaciones se encuentran entre las más serias desde que se destapó el escándalo del plan “Rápido y furioso”, que durante meses permitió la entrada ilegal de miles de armas a México que a la larga terminaron en manos de los cárteles de la droga.
Conforme avanzan las investigaciones del Congreso de Estados Unidos sobre el fallido operativo “Rápido y furioso”, cada vez hay menos dudas de que los altos mandos del Departamento de Justicia, a cargo del fiscal general Eric Holder, tenían conocimiento sobre el plan.
Relator de CIDH para migrantes visitará México
L
a delegación de la Comisión Interamericana vendrá al país del 25 de julio al 2 de agosto para conocer la situación de los indocumentados. Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará México del 25 de julio al 2 de agosto para conocer la situación de los derechos humanos de las personas migrantes. La visita del relator para Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias será la segunda a México desde 2002, y es posible gracias a una invitación del gobierno de ese país. La delegación se entrevistará con autoridades federales, estatales y locales, y representantes de organismos como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) . Se tiene prevista también una reunión con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) , así como encuentros con representantes de la sociedad civil.
Marisela Morales se reúne Blake llama a frente común contra trata de personas con personal de la DEA
L
La procuradora General de la República explica que el encuentro tuvo como objetivo fortalecer el intercambio de información con Estados Unidos.
a procuradora General de la República explica que el encuentro tuvo como objetivo fortalecer el intercambio de información con Estados Unidos. La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), informó la funcionaria por medio de su cuenta. De acuerdo con la información publicada en la red social, de 140 caracteres, el encuentro tuvo como objetivo “fortalecer el intercambio de información con EUA”. “Me reuní con personal de la DEA, entre ellos, Rodney Benson, Director de Inteligencia”, dijo la procuradora Morales. Berson es el responsable de inteligencia de la Agencia Antidrogas estadounidense, que se encarga de combatir al crimen organizado.
E
l secretario de Gobernación indica que es necesario fortalecer la confianza en la denuncia para combatir este delito. José Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, invitó a todos los mexicanos a unirse y hacer un frente común en contra de la trata de personas. En la residencia oficial de Los Pinos, en la ceremonia de promulgación de la reforma constitucional en materia de trata de personas, encabezada por el presidente Felipe Calderón, Blake dijo que es necesario fortalecer la confianza en la denuncia para combatir este delito. “Invito a todos los mexicanos a hacer frente común y unirnos en contra de la trata de personas”, dijo el secretario de Gobernación. El funcionario añadió que El secretario de Gobernación indica que están trabajando por consolidar es necesario fortalecer la confianza en la la democracia. denuncia para combatir este delito.
NACIONAL A15
Jueves 14 Julio de 2011
FCH promulga Ley contra trata; se refuerza su combate
E
l presidente Felipe Calderón llamó a la sociedad mexicana a quitarse la insensibilidad y unirse en contra del delito de trata de personas. Al promulgar la reforma a los artículos 19, 20 y 73 de la Constitución, recordó que el Congreso tiene 180 días para emitir una nueva ley general en materia de trata de personas que obligará a todas las autoridades a combatir este
ilícito y evitar el pretexto de decir “no me toca a mí”. Calderón dijo que mucha gente está en contacto o acude a muchos lugares donde se prostituye a personas, como los table dance, e ignora la realidad de esclavitud que están viviendo atrás las víctimas. “¿Cuántos miles y miles de casos? En una sociedad que está aún insensible a la gravedad de este delito, nece-
El presidente Felipe Calderón llamó a la sociedad mexicana a quitarse la insensibilidad y unirse en contra del delito de trata de personas.
sitamos romper esa cortina, esa venda, que nos está ocultando a los mexicanos una realidad delictiva que está enfrente de nosotros y que necesitamos verla y denunciarla entre todos”, dijo. El mandatario aseguró que con esta reforma constitucional se está dotando de herramientas a los ciudadanos y a las víctimas para que denuncien de manera segura; garantías para que los delincuentes no aprovechen el proceso penal para tomar represalias o escapar. “Es una nueva luz de esperanza para miles de personas que han sido encadenadas por delincuentes y que hoy exigen una sola y medular cosa: justicia, fin a la impunidad, particularmente en este delito”. El presidente dijo que “México entero debe unirse en contra de la trata de personas”. Calderón confió en que el poder legislativo y los partidos políticos representados en él, que impulsaron esta reforma constitucional, “también estarán muy atentos, muy activos, impulsando la legislación ordinaria”.
Cofepris desregula mil 200 dispositivos médicos
L
a Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios anunció la desregulación de mil 200 dispositivos médicos de nulo o bajo riesgo sanitario. Mikel Arreola, responsable de la Cofepris, informó que esta desregulación generará un ahorro a las empresas de 2 mil 800 millones de pesos y en tiempo entre seis meses a un año, que es lo que se llevaban para obtener el registro sanitario de sus productos. En conferencia de prensa, el funcionario mencionó que hay un mercado de 12 mil dispositivos médicos valuados
en 31 mil millones de pesos. Arreola justificó esta desregulación ya que, dijo, hay productos que no representan riesgos sanitarios, por lo que a partir de hoy se elimina el requisito de que obtuvieran registro para su comercialización en México. Entre los dispositivos médicos que ya no requerirán del registro sanitario se encuentran las vendas elásticas; soporte externo para hernias, la solución humectante para lentes de contacto; productos anticaspa, pastas, enjuagues bucales, entre otros.
ONU en AL, 27% de los homicidios en el mundo
A
mérica Latina tiene 8.9% de la población mundial, pero concentra 27% de los homicidios en el mundo, dijo Heraldo Muñoz, director regional para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para reflejar la gravedad de la criminalidad que en la actualidad aqueja al subcontinente. En entrevista con Muñoz afirma que la violencia y la inseguridad representan “la preocupación número uno de la gente, frente al empleo o la situación económica, cuando todavía vivimos una crisis económica mundial de muy lenta recuperación.
“La inseguridad es una de las grandes amenazas al Estado y a América Latina. Es una epidemia. La gente se siente amenazada al salir a las calles, a los lugares públicos, incluso se siente amenazada en sus hogares. Y cada vez más los ricos se protegen con policías privadas”, apunta Heraldo Muñoz tras participar en el curso organizado por la Universidad Complutense de Madrid América Latina: temas para una agenda alternativa, que coordina Juan Ramón de la Fuente, presidente de la Asociación Internacional de Universidades, en la comunidad de El Escorial.
América Latina tiene 8.9% de la población mundial, pero concentra 27% de los homicidios en el mundo, dijo Heraldo Muñoz, director regional para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Jueves 14
A16 INTERNACIONAL
Julio de 2011
Sube a 20 cifra de muertos Campaña de reelección en Bombay; 113 heridos de Obama rompe récord
A
l menos 20 personas murieron y 113 resultaron heridas en una serie de explosiones que se produjeron en la ciudad occidental india de Bombay, informó una fuente oficial. Las explosiones ocurrieron casi de manera simultánea en tres puntos distintos del centro y sur de la populosa ciudad, según explicó el vicejefe del Gobierno
regional, Umesh Sarangi, citado por varios medios del país asiático. En declaraciones a la prensa, el ministro indio del Interior, P. Chidambaram, calificó las acciones de “ataque coordinado de terroristas” y pidió a la población que guarde la calma. Según Interior, la primera de las detonaciones tuvo lugar en torno a las 18:45
Al menos 20 personas murieron y 113 resultaron heridas en una serie de explosiones que se produjeron en la ciudad occidental india de Bombay, informó una fuente oficial.
horas locales y las siguientes ocurrieron en un intervalo de apenas 20 minutos. Las detonaciones se registraron en un mercado y cerca de una ópera en la parte meridional de la urbe y en un vehículo en el centro de Bombay, capital financiera de la India. Los puntos atacados son zonas concurridas y residenciales. Las fuerzas de seguridad están investigando lo sucedido y las autoridades han declarado el estado de alerta máxima en la ciudad. La urbe ha sido objeto de otros grandes atentados en el pasado. El último de ellos sucedió entre el 26 y 29 de noviembre de 2008, cuando un comando de diez terroristas lanzó un ataque contra diversos objetivos como hoteles de lujo, una estación de trenes o un centro de rezo judío, que causó la muerte de al menos 166 personas. Aquel ataque fue atribuido por la India a un grupo con base en Pakistán y motivó la congelación de las relaciones entre los dos países vecinos.
L
a campaña para la reelección del presidente estadounidense Barack Obama acumuló en sus primeros tres meses 86 millones de dólares, por encima de la meta inicial de 60 y aún de los 35 que pretendían los republicanos. Jim Messina, director de la campaña Obama for America 2012, dijo en un correo electrónico a simpatizantes del mandatario que el monto se reunió con el aporte de 550 mil donantes, una cifra que calificó de histórica, en su mayoría pequeños contribuyentes. Más de 260 mil de los participantes son nuevos en la campaña de apoyo a la reelección de
Obama, y 98% de las donaciones fueron de 250 dólares o menos, dijo. Precisó que la cantidad recaudada está integrada por 48 millones de dólares obtenidos por la campaña Obama for America 2012, mientras que los otros 38 millones se recaudaron de manera conjunta con el Comité Nacional Demócrata. Messina, quien se reunió este miércoles con grandes donantes junto con el alcalde de Chicago, Rham Emanuel, dijo que el aporte temprano implica ‘más inversiones, dando más tiempo para construir relaciones, llegar a más personas y reclutar más voluntarios” para la campaña.
La campaña para la reelección del presidente estadounidense Barack Obama acumuló en sus primeros tres meses 86 millones de dólares, por encima de la meta inicial de 60 y aún de los 35 que pretendían los republicanos.
Avionazo en Brasil deja 16 muertos
U
n avión de pequeño tamaño se estrelló poco después de despegar de la ciudad brasileña de Recife (nordeste), lo que causó la muerte de los 16 ocupantes de la aeronave, informaron las autoridades aeronáuticas de Brasil. “Las pérdidas humanas y materiales fueron totales”, informó la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El piloto de la aeronave, un bimotor de la empresa de vuelos regionales Noar Líneas Aéreas, llegó a informar de que estaba en situación peligrosa y de que intentaría un aterrizaje de emergencia antes de que el avión se estrellara en un campo.
Jueves 14 Julio de 2011
DENUNCIAS EN SUPER STEREO MILED A17
SE BURLAN DE ORDEN DE APREHENSION CONTRA SUS DESPOJADORES
MINA DE ORO LA SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA
ESTA EN EL DESAMPARO POR ESPOSO IRRESPONSABLE
El señor Leobardo Artemio Arias Valdés vive en el poblado de Zaragoza, del municipio de Calimaya y en días pasados sufrió una invasión de sus tierras de parte de familiares suyos a los cuales ya denunció ante el MP pero se observa cierto proteccionismo porque lo traen a la vuelta y vuelta y no hay acción penal contra Nazario Estévez Reyes, Joaquín Arias Mendoza y Adalmiro Arias Valdés.
La señora María de Jesús Carbajal Rodríguez vive en calle del Apartado, municipio de Valle de Bravo. Denuncia anomalías en la Secundaria LAZARO CARDENAS, ya que les exigieron $300 de inscripción, otros $300 para el mantenimiento del edificio escolar e inclusive la venta de boletos. También les piden artículos para la integración de una despensa para los conserjes y una secretaria. Se han quejado con la directora Esther Caballeros Jaimes y no le hace caso, porque dicen que está en contubernio con la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia.
La señora María del Carmen López Jiménez vive en el fraccionamiento Geovillas de Santa Bárbara en el municipio de Ixtapaluca. Vino desde muy lejos en virtud de le resuelven el problema que tiene con un marido irresponsable que le niega el pago de la pensión alimenticia para sus hijos. Todos son menores de edad y en vez de aportar la pensión para la manutención de los vástagos, por lo contrario presume que él tiene compradas a las autoridades judiciales y por eso goza de amplia impunidad..
LOS VECINOS GOLPEARON A SUS HIJAS EN TEMOAYA
ASALTARON Y SECUESTRARON A SU HIJO
LE QUIEREN QUITAR SU CASA POR FALTA DE PAGO DE IMPUESTOS
La señora Juana García Valeria vive en San Diego Alcalá en el municipio de Temoaya. Denuncia una agresión de sus vecinas quienes tratan de golpear a sus hijas sin razón alguna simplemente porque son gentes prepotentes y arbitrarias que ya han golpeado a muchas personas. Por lo mismo la mandamos ante el Ministerio Público de Temoaya a levantar un acta por denuncia de hechos para que los vecinos dejen de molestarlas porque en varias ocasiones las han lesionado quedando estos delitos impunes y ya están hasta el gorro del vandalismo de los vecinos.
El señor José Víctor Venegas Ortiz vive en San Francisco Tlalcilalcalpan municipio de Almoloya de Juárez. El 3 de diciembre fue a la ciudad de México con su hijo José Sabás Venegas Herrada, con quien abordó el Metro y se bajaron en la Estación Indios Verdes, para abordar una combi que les llevara unos 5 kilómetros antes de la caseta de cobro en la autopista México-Pachuca y fueron asaltados por varios delincuentes, quienes no sólo golpearon a su hijo, sino que prácticamente se lo llevaron secuestrado y al momento aún no aparece. Lo fue a buscar al Centro Médico Morelos de Ecatepec y es el momento que no recibe ninguna información acerca de su paradero.
La señora Leticia Vértiz Garduño vive en la colonia Del Parque en el municipio de Toluca. Le notificó hace días un Lic. de nombre Fernando NN, quien presuntamente es funcionario de la Dirección de Agua y Saneamiento de Toluca que tiene un adeudo con la dependencia del orden de $20,000 y que le iba a hacer una “rebaja” de sólo $3,000 lo que le parece una injusticia y por lo mismo, está presentando una impugnación ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que es la instancia que debe conocer y resolver estas controversias entre los ciudadanos y las autoridades municipales, como es el caso de la Dirección de Agua y Saneamiento de Toluca.
OTRA VEZ LA BURRA AL TRIGO CON ABUSOS DE LA CFE
LE PRESTO A UNA JAROCHA QUE NO PAGO; PERDIO SU CASA
DOBLE DESGRACIA: EL NIÑO ENFERMO Y LO ABANDONO LA ESPOSA
Cuando todo mundo pensaba que los cobros injustificados pasarían a la historia nuevamente vivió la burra al trigo, como sucedió en los casos de Mónica Salgado Alvarado quien vive en el fraccionamiento Villas del nevado en el municipio de Almoloya de Juárez así como el señor Jorge Calderón Flores quien vive en San Diego Alcalá en el municipio de Temoaya y la señora Guadalupe Arias Reyna quien vive en el Barrio de San Miguel en el municipio de Zinacantepec. Les quieren cobrar $4,379, $10,019 y $2,632 respectivamente.
Tiene el santo de espaldas la señora Margarita Ávila Favela quien vive en el Carmen Totoltepec en el municipio de Toluca, hace dos años y medio prestó una cantidad de dinero a la señora Irene Hernández benigno originaria del Estado de Veracruz, de Tlapacoyan. Pero no le ha pagado. Inclusive ha tenido que vender su casa para pagar el dinero que a la vez ella consiguió con un prestamista usurero. Ahora tiene que acudir a la PGJEM para levantar un acta por fraude porque la deudora se hace la occiso y no quiere pagar. A un buen servicio un mal pago.
El señor Eliseo Rosales Martínez vive en San Luis Mextepec en el municipio de Zinacantepec. Tiene doble problema. Por un lado uno de sus hijos nació con los intestinos pegados y hay la necesidad de hacer una cirugía urgente y por otro lado su esposa de nombre Rosa Isela lo abandonó con sus otros hijos. Como no tuvo éxito la atención en el llamado Seguro Viejo, ahora lo canalizaron al Hospital la Raza. Ojalá le hagan justicia en el Ministerio Público con la infiel.
Jueves 14
A18 FINANZAS
Julio de 2011
Cierra BMV con alza de 0.21% L
Predominan alzas entre acciones mexicanas en Wall Street
E
l mercado accionario mexicano cerró con ganancia de 0.21 por ciento, motivada por cifras económicas de China y anuncios de que la Reserva Federal de Estados Unidos está lista para un apoyo adicional a la economía del vecino país. Así, luego de tres jornadas consecutivas de descensos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 76.11 puntos respec-
to al nivel previo, para ubicarse en 36 mil 254.70 unidades, apoyado por el incremento de las mineras Peñoles y Grupo México, así como por Wal-Mart. El mercado mexicano cerró en línea con Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones mostró un incremento de 0.36 por ciento y el índice tecnológico Nasdaq avanzó 0.54 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares.
El mercado accionario mexicano cerró con ganancia de 0.21 por ciento, motivada por cifras económicas de China y anuncios de que la Reserva Federal de Estados Unidos está lista para un apoyo adicional a la economía del vecino país.
Las bolsas presentaron alzas generalizadas después que el presidente de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), Ben Bernanke, anunciara que se tomarán las medidas necesarias para apoyar la economía estadunidense, explicó la analista de Monex Casa de Bolsa, Paola Sotelo. Eso se sumó a datos económicos de China que resultaron mejor a lo esperado, disminuyendo la preocupación por una desaceleración mundial, lo que incentivó el alza en los precios de los commodities impulsando a empresas relacionadas como las mineras, agregó. Asimismo, los mercados reaccionaron de manera positiva al nuevo programa de ajuste que planea implementar el gobierno italiano y que podría estabilizar el perfil crediticio del país. También destacaron comentarios de que Alemania podría ceder a peticiones del Banco Central Europeo para comprar deuda de países afectados, y durante la sesión, Fitch bajó la calificación de Grecia a CCC desde B+, aunque ya estaba descontado por los mercados.
Retrocede dólar en bancos de los estados
E
l dólar libre retrocedió cinco centavos respecto al término de la sesión previa, y este miércoles se ofreció hasta en 11.92 pesos por unidad en sucursales bancarias de algunas ciudades fronterizas y centros turísticos del país. A la compra, la divisa estadounidense ganó dos centavos frente a la moneda nacional en comparación con el cierre de ayer y se adquirió en un mínimo de 11.17 pesos en sucursales de Monterrey, Reynosa, Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali. En tanto, las casas de cambio situadas en Monterrey registraron la cotización más elevada a la venta, de 11.85 pesos; y fue en plazas de Cancún donde se reportó el menor precio a la compra de 11.13 pesos.
El dólar libre retrocedió cinco centavos respecto al término de la sesión previa, y este miércoles se ofreció hasta en 11.92 pesos por unidad en sucursales bancarias de algunas ciudades fronterizas y centros turísticos del país.
as alzas predominaron entre las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, en concordancia con la tendencia ascendente que predominó en Wall Street. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una ganancia de 44.73 puntos (0.36 por ciento) para ubicarse en 12 mil 491.61 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de Teléfonos de México (Telmex) subieron 22 centavos (1.37 por ciento) y se colocaron en 16.18 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, ganaron 30 centavos (1.16 por ciento) a 26.13 dólares. El Grupo Televisa perdió 14 centavos (0.62 por ciento) a 22.40 dólares y la constructora ICA ganó cuatro centavos (0.46 por ciento) para ubicarse en 8.72 dólares.
Las alzas predominaron entre las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, en concordancia con la tendencia ascendente que predominó en Wall Street.
FINANZAS A19
Jueves 14 Julio de 2011
Avanza Dow Jones 0.36 por ciento Pfizer prepara estrategia para y rompe racha de pérdidas compensar pérdidas
E
l indicador Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una ganancia de 44.73 puntos (0.36 por ciento) para ubicarse en 12 mil 491.61
unidades, con lo que rompió una racha de tres días consecutivos de pérdidas. El alza fue favorecida porque el director del Banco de la Reserva
El indicador Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una ganancia de 44.73 puntos (0.36 por ciento) para ubicarse en 12 mil 491.61 unidades, con lo que rompió una racha de tres días consecutivos de pérdidas.
Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, reiteró que la institución a su cargo está preparada para implementar un nuevo paquete de estímulo para fortalecer la economía en caso de ser necesario. Las cotizaciones se vieron impulsadas también por el anuncio de que la economía de China creció 9.5 por ciento en el segundo trimestre del año con respecto del mismo periodo de 2010, un porcentaje que superó las expectativas de los analistas. La jornada bursátil terminó en terreno positivo, pese a que el representante republicano en la cámara baja de Estados Unidos, John Boehner, afirmara que no existe garantía de que antes del 2 de agosto próximo se alcance un acuerdo legislativo sobre el presupuesto federal.
L
a estadounidense Pfizer se resiste a perder el 27 por ciento del mercado que ganó en México a través de la venta de fármacos para la disfunción eréctil. El 19 de junio de este 2011 venció la patente del viagra, medicamento que comercializaba para atender este padecimiento. El laboratorio anunció que compensará las pérdidas económicas que pudiera ocasionar la pérdida de esta patente con la venta de Advil, medicamento para aliviar ciertos
dolores. Sin embargo, Patricia Galván, directora de la Planta Toluca de Pfizer, aseguró que la pérdida de la patente no impactará en el volumen de producción del medicamento contra la disfunción eréctil. Al vencer la patente la firma pierde exclusividad para la venta del medicamento dentro de un mercado valuado en 180 millones de dólares, de acuerdo con información de IMS Health.
La estadounidense Pfizer se resiste a perder el 27 por ciento del mercado que ganó en México a través de la venta de fármacos para la disfunción eréctil.
Jueves 14
A20 DEPORTES Tendrá “Checo” Pérez oportunidad de hacer pruebas con Ferrari
E
l piloto mexicano Sergio Pérez, quien hace su temporada de debut en la Fórmula Uno con el equipo Sauber, tendrá la oportunidad el próximo mes de septiembre de probar el Ferrari F1 2009, en una sede aún por definir. Pérez, quien concluyó séptimo en el GP de Gran Bretaña, tendrá la oportunidad de estar en la pruebas de la Academia de Desarrollo de Ferrari (FDA, por sus siglas en ingles) de la cual es miembro desde 2010, al igual que el francés Jules Bianchi. “Creo que ambos estarán muy motivados y para nosotros la oportunidad será perfecta para evaluar el desarrollo de ambos pilotos, apuntó Luca Baldisseri, director de la academia. El lugar de pruebas está todavía por definirse, pero podría darse en Mugello o Fiorano, y será un duelo interesante, dijo Baldisseri, “porque pondremos a Jules Bianchi y Sergio Pérez uno contra el otro”.
Julio de 2011
Brasil otra vez contra Paraguay en cuartos L
as estrellas brillaron cuando Brasil más las necesitaba y la verdeamarelha superó 4-2 a Ecuador para clasificarse a los cuartos de final como líder del Grupo B de la Copa América. Neymar y Alexandre Pato anotaron dos veces cada uno por Brasil, que enfrentará a Paraguay en La Plata en la segunda ronda del torneo. La verdeamarelha quedó en la cima de su sector con cinco puntos, los mismos que Venezuela pero con mejor diferencia de goles. Ecuador, que contó con dos goles y una gran actuación de Felipe Caicedo, quedó eliminado con apenas una unidad. El resultado definió todos los cruces de los cuartos de final, que arrancan con Colombia-Perú y Argentina-Uruguay, y culminan al día siguiente con BrasilParaguay y Chile-Venezuela.Brasil, que había tenido un desempeño irregular en sus empates 0-0 con Venezuela y 2-2 con Paraguay, finalmente sacó a relucir su casta de pentacampeón mundial. “Fue el partido que todos esperábamos”, comentó Pato. “Teníamos que ganar a cual- Las estrellas brillaron cuando Brasil más las necesitaba y la verdeamarelquier costo y lo hicimos. Todos dieron algo ha superó 4-2 a Ecuador para clasificarse a los cuartos de final como líder del Grupo B de la Copa América. más”.
Venezuela arrebata Tras fracaso, el 3-3 a Paraguay Sub-22 a su casa
L
a selección venezolana mostró una vez más su temple y crecimiento al remontar una
La selección venezolana mostró una vez más su temple y crecimiento al remontar una desventaja de dos goles e igualar 3-3 con Paraguay en la Copa América, en un partido en que el arquero Renny Vega y Nicolás Fedor fueron los héroes de la Vinotinto.
desventaja de dos goles e igualar 3-3 con Paraguay en la Copa América, en un partido en que el arquero Renny Vega y Nicolás Fedor fueron los héroes de la Vinotinto. Con el empate, Paraguay se aseguró un lugar en los cuartos de final, algo que Venezuela ya había logrado. La Vinotinto terminó con cinco puntos en el G-B, mientras que Paraguay sumó tres. “Dios nos dijo: ‘Sufran para que crezcan’”, dijo el técnico de Venezuela, César Farías, tras el encuentro. Venezuela abrió el marcador a los cinco minutos, con un tanto de su delantero Salomón Rondón. Paraguay, con muchos problemas defensivos especialmente, dio vuelta al marcador, con tantos del defensor Antolín Alcaraz, el delantero Lucas Barrios y el mediocampista Christian Riveros a los 33’, 63’ y 85’, respectivamente.
C
aras largas, rostros distraídos, dirigentes escurridizos y José Manuel de la Torre, mudo de principio a fin. Junto a él, en los pasillos del aeropuerto Ezeiza, escapa también Luis Fernando Tena. No, siempre no se quedó a “observar” el resto de la Copa América. Giovani dos Santos fue el primero en emigrar de tierras argentinas. “México tiene que competir, en un torneo en el que vienen puras figuras, con un equipo de mayor nivel”, reclama el mediocampista la eliminación del Tricolor. “En una competencia a la que vienen puras figuras tienes que venir con un conjunto de mayor rodaje, capaz de competir contra grandes adversarios”, sentencia Gio, convencido. El resto de la delegación parte en silencio. Antes, uno de los jóvenes en proceso para Panamericanos y Juegos Olímpicos, Jorge Enríquez, había
expresado su satisfacción por haberle sacado “jugo” al torneo más importante del continente.
Caras largas, rostros distraídos, dirigentes escurridizos y José Manuel de la Torre, mudo de principio a fin. Junto a él, en los pasillos del aeropuerto Ezeiza, escapa también Luis Fernando Tena.
DEPORTES A21
Jueves 14 Julio de 2011
Japón hace historia en Mundial Femenil
E
stados Unidos, verdugo de Francia (3-1), disputará por tercera vez una final del Mundial femenino y lo hará frente a la selección de Japón, clasificada por primera vez para el partido decisivo al batir a Suecia (3-1). La final entre Japón y Estados Unidos será el domingo en el Commerzbank
Arena, de Frankfurt, mientras que el partido por el tercer lugar, entre Suecia y Francia, se jugará el sábado en el Rhein Neckar Arena, de Sinsheim. Estados Unidos accedió a su tercera final mundialista tras derrotar a una selección francesa que ofreció buen juego, pero pecó de inexperiencia y falta de puntería a la hora de aprovechar las buenas
Estados Unidos, verdugo de Francia (3-1), disputará por tercera vez una final del Mundial femenino y lo hará frente a la selección de Japón, clasificada por primera vez para el partido decisivo al batir a Suecia (3-1).
Aún no firma contrato “Bofo” Bautista con Gallos Blancos
E
l mediocampista ofensivo Adolfo “Bofo” Bautista, quien no ha firmado contrato para jugar por los próximos seis meses con el Querétaro, dejó en claro que salió bien de Chivas y que su meta fue ir a un equipo donde pudiera jugar. “Estaba el hecho de no jugar y me iban a poner transferible y les comenté (a la directiva de Chivas) que lo importante es jugar, por el jugador que soy y la edad que tiene uno, lo que quieres son minutos de juego y si Dios quiere acá los voy a tener, y demostrar que puedo estar aún jugando. Sólo falta la firma, ojalá se resuelva en estos días”. De su salida del cuadro
rojiblanco mencionó que no quedó mal con el estratega José Luis Real, ni con el presidente Jorge Vergara. “Yo con él (Real) ni mi amigo ni nada, sino que yo hago lo que me pide el técnico y en esta ocasión no me tomó mucho en cuenta porque venía embalado el equipo y estuve varios partidos en la banca y yo lo que quiero es jugar”. Tras participar como titular en el partido en que Gallos Blancos igualó 3-3 este día ante Cruz Azul en las instalaciones celestes en La Noria, el polémico jugador admitió que la directiva le pidió su máximo esfuerzo y que dejara a un lado las poses de figura.
ocasiones de que dispuso. Pese al empuje inicial de las jugadoras francesas, que contaron con una gran ocasión en las botas de Louisa Necib, sola frente a la guardameta norteamericana Hope Solo, fue Estados Unidos que abrió el marcador con un gran gol de Lauren Cheney, tras un taconazo de Carly Lloyd y un centro por la izquierda de Heather O’Reilly. Francia empató el juego; sin embargo, no supo cerrar un partido para el que no le faltaron oportunidades, y fue la delantera americana Wambach, a la postre designada como mejor jugadora del partido, quien deshizo la igualada con un cabezazo incontestable a la salida de un tiro de esquina. Las dos incorporaciones ofensivas de las norteamericanas durante el segundo tiempo, Alex Morgan y Megan Rapinoe fueron las artífices del gol que cerró la semifinal, tras un pase en profundidad de Rapinoe, que sirvió a su compañera para batir a la meta francesa Berangere Sapowicz por alto.
EU femenil vence a Francia y es finalista
E
stados Unidos disputará por tercera vez una final del Mundial de futbol femenino, en la que tratará de alcanzar su tercer título, tras derrotar a una selección francesa que ofreció buen juego, pero pecó de inexperiencia y falta de puntería a la hora de aprovechar las buenas ocasiones de que dispuso. Pese al empuje inicial de las jugadoras francesas, que contaron con una gran ocasión en las botas de Louisa Necib, sola frente a la guardameta norteamericana Hope Solo, fue Estados Unidos quien
abrió el marcador con un gran gol de Lauren Cheney tras un taconazo de Carly Lloyd y un centro por la izquierda de Heather O’Reilly. Francia dominó a partir de entonces el juego, con varios acercamientos con peligro de Gaetane Thiney, un remate a la cruceta de Sonia Bompastor y otro disparo de Camille Abily. Pero el equipo galo tuvo muchos problemas para detener a la ariete estadounidense Abby Wambach, la referencia en todos los centros de sus compañeras.
Estados Unidos disputará por tercera vez una final del Mundial de futbol femenino, en la que tratará de alcanzar su tercer título.
A22 LOTERIA
Jueves 14 Julio de 2011
Jueves 14
ESPECTACULOS A23
Julio de 2011
Comparte Ha*Ash con sus fans 10 años de carrera en concierto
E
l dúo Ha*Ash compartió con sus fans los éxitos que han marcado sus 10 años de trayectoria musical, mediante un concierto que se transmitirá en agosto próximo por señal de paga.
“Odio amarte”, “Faltas tú”, “De dónde sacas eso” y “No te quiero nada” son los temas que la noche de este martes abrieron el recital ante más de 500 admiradores eufóricos que se sabían a la perfección todas las
El dúo Ha*Ash compartió con sus fans los éxitos que han marcado sus 10 años de trayectoria musical, mediante un concierto que se transmitirá en agosto próximo por señal de paga.
letras. “Esta canción es muy importante para mí porque la historia es algo que me está sucediendo. Ustedes decidieron que este fuera nuestro segundo sencillo y si antes tenía un valor muy importante, ahora es la mega canción para mí. “Si alguien está pasando por lo mismo, ojalá se atrevan a soltar a quien aman y que ya nos los ama igual, compartan su dolor conmigo”, expresó Hanna como preámbulo para “Te dejo en libertad”. Del compositor italiano Alex Britti, las hermanas cantaron “Sólo una vez”, que se refiere a los amores de verano y que hace algunos años el español Sergio Dalma popularizó en México. Para interpretar “Lo que yo sé de ti”, Ha*Ash solicitó la presencia de Leonel García en el escenario del Lunario del Auditorio Nacional.
Miss Bala se exhibirá por primera vez en México
L
a película mexicana “Miss Bala”, que trata el tema de una mujer que desea incursionar en los certámenes de belleza, pero es atrapada por el narcotráfico, será la responsable de inaugurar el Festival Internacional de Cine en Guanajuato, que arranca a fines de mes. Pablo Cruz, productor a través de la compañía Canana, creada junto con los
“Miss Bala”, será la responsable de inaugurar el Festival Internacional de Cine en Guanajuato, que arranca a fines de mes.
Natalia Jiménez promocionará disco en México
L
“charolastras” Diego Luna y Gael García Bernal, comentó que será la primera vez que se presente el filme en México. “Y tenemos más planes para ella, que se darán a su tiempo”, comentó. “Miss Bala”, protagonizada por Noé Hernández y Stephanie Sigman, se presentó con éxito en el reciente festival de cine de Cannes.
a cantante Natalia Jiménez, ex vocalista de La quinta estación, pronto visitará México para promocionar su primer trabajo como solista, cuyo primer sencillo se titula Por ser tu mujer. El disco fue producido por Emilio Estefan, experiencia que Natalia califica como maravillosa debido a la “increíble” trayectoria que tiene el productor. El álbum contiene temas en inglés, por lo que la cantautora española lo considera “mucho más internacional” que el trabajo realizado con sus ex compañeros del grupo. En entrevista, Natalia aprovecho para realizar una aclaración respecto a un tema que refiere como una mala mala interpretación de parte de algunos medios de comunicación. “Nunca fui maltratada ni física ni psicológica-
mente por mi ex pareja, el señor Antonio Alcol, porque en algunos medios ha habido información errónea sobre esto; se han confundido porque yo estaba hablando del maltrato en
general de las mujeres y creo que sin querer han querido unir esto con alguna historia mía, pero no tiene nada que ver. Quiero dejar bien claro que él nunca me ha maltratado ni nada y que tuvimos una relación muy normal y muy buena”, aseguró la artista.
La cantante Natalia Jiménez, ex vocalista de La quinta estación, pronto visitará México para promocionar su primer trabajo como solista, cuyo primer sencillo se titula Por ser tu mujer.