Don Miled Libien Kaui Presidente Editor Don Miled Libien Santiago Director General Fundador L.A.E. Gabriela Libien Santiago Directora General Toluca, México Domingo 4 de Enero de 2015
Año XXX
No. 11090
$5 PESOS
El presidente de la Jucopo, Emilio Gamboa, aseguró que el periodo de sesiones pasado en el Senado de la República fue complejo, pero A2
El gobernador Eruviel Ávila informó que a través del DIF se han puesto en marcha programas de seguridad alimentaria, que han atendido a seis mil menores de 5 años, con el propósito de combatir y revertir la desnutrición infantil en comunidades de zonas indígenas, campesinas y urbanas marginadas.
Desarrolla Edomex acciones para revertir desnutrición infantil:EA El mandatario mexiquense Eruviel Avila, señaló que los niños son el futuro del país, por eso merecen estar en las mejores condiciones para estudiar
ESCRIBEN:
Emilio Lozoya director general de Pemex, señaló que los beneficios de la reforma energética comenzaran a verse en mayor inversión y actividad A2
El senador David Penchyna, afirmó que las reformas que impulsaron los senadores del PRI, abren oportunidades al crecimiento sostenido
A16
WWW.MILED.COM
Luis Magaña o Laura Herrejón o Javier Vargas o Eduardo Brizio o Silvia Ojanguren o Susana Chacón o Arnoldo Kraus o Heriberto Murrieta o No te pases o
Domingo 4 Enero de 2015
A 2 ESTATAL Beneficios de reforma energética significarán mayor inversión: Lozoya
S
alina Cruz, Oax.- El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, aseguró que los beneficios de la reforma energética comenzarán a verse en términos de mayor inversión y actividad. Durante el inicio de operaciones del Transporte de Gas Natural de Jáltipan a la Refinería Salina Cruz y Construcción de la Flota Menor de Pemex, coincidió con el presidente Enrique Peña Nieto que 2015 será el año en el cual las reformas estructurales impulsadas se plasmen en beneficios concretos para las familias mexicanas. “Qué mejor forma de iniciar el nuevo año con renovados ánimos y conscientes de que, una vez aprobados los trascendentales cambios constitucionales de distintos ordenamientos que impulsó el presidente de la República”, indicó. Además, abundó, “que fueron avalados por el Congreso de la Unión, el 2015 será el año del inicio de la puesta en práctica de las reformas al marco legal de la industria petrolera y también de Petróleos Mexicanos”. Recordó que la instrucción presidencial para 2015 es enfocar las políticas y acciones en el objetivo de lograr un desarrollo con paz y justicia que abarque a las entidades, también que históricamente se quedaron rezagadas en la marcha general del país, como es el caso de varios estados del sur de México y en particular Oaxaca.
Confía Penchyna en que reformas logren crecimiento sostenido
M
éxico.- Las reformas estructurales que propuso el presidente Enrique Peña Nieto y que impulsaron los senadores del PRI, abrirán las oportunidades hacia el crecimiento sostenido, estableció el senador David Penchyna Grub. En entrevista, expuso que con la reforma energética se crearán más de medio millón de empleos en la actual administración y más de dos millones y medio hacia el 2025. El país, añadió, estará en posibilidad de crecer un punto porcentual cada año. La reforma energética repercutirá además y de manera considerable en la protección del medio ambiente, ya que la apertura hacia inversionistas privados permitirá acelerar el ritmo de sustitución de fuentes de energía eléctrica y a menores costos de producción y por consiguiente a precios más accesibles para la ciudadanía, aseveró. Al respecto, mencionó que la mayor oferta de gas natural permitirá reducir la utilización de otros insumos como el combustóleo, el diésel y el carbón, ya que el primero es más amigable con los ecosistemas. Se creó el Centro Nacional de Control de Energía, el cual será el operador del sistema eléctrico nacional, del mercado eléctrico mayorista y controlará el acceso a la red nacional de transmisión y redes de distribución, destacó el legislador del Revolucionario Institucional.
T
oluca, México.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que con el propósito de combatir y revertir la desnutrición infantil en comunidades de zonas indígenas, campesinas y urbanas marginadas, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se han puesto en marcha programas de seguridad alimentaria, que han atendido a seis mil menores de 5 años. “Los niños son el futuro del país, por eso merecen estar en las mejores condiciones para estudiar, y es que con un estómago vacío no se aprende igual, por eso nos ocupamos de que los pequeños que viven en condiciones precarias, consuman alimentos sanos”, afirmó. Puntualizó que dichas acciones se han llevado a cabo con menores que habitan en 27 municipios mexiquenses que están catalogados como prioritarios en cuestiones de desnutrición o en riesgo, que son observados en los centros de atención y vigilancia
nutricional, a quienes se les proporciona apoyos mensuales que consisten en suplemento alimenticio, fórmula láctea y despensa. Comentó que adicionalmente en coordinación con los sistemas municipales DIF se apoya a los planteles educativos de los turnos matutino y vespertino, en donde se entregan desayunos escolares fríos o raciones vespertinas que son complementadas con lácteos, cereales, así como fruta seca y deshidratada. En ese sentido detalló que se entregaron 81 millones 290 mil raciones de desayunos fríos, lo cual implica 462 mil 926 niños de preescolar y primaria atendidos diariamente en 6 mil 33 planteles educativos. También se brindaron insumos a mil 429 desayunadores en escuelas de educación básica, otorgando 34 millones 531 mil desayunos escolares comunitarios a menores, beneficiando a 181 mil pequeños con una ración nutritiva.
“El caso Iguala desapareció el trabajo del Congreso”: Gamboa
E
l Senado cumplió con su responsabilidad en 2014, en los periodos ordinarios y cuatro extraordinarios que dieron grandes resultados, con reformas parteaguas que “afectaron intereses muy importantes en el país y que abren la posibilidad de crecimiento real y sostenido”, afirma el coordinador del PRI en la Cámara Alta, Emilio Gamboa Patrón. En las reformas, agrega, “hubo intereses que debimos romper y limitar, y eso ha hecho que también se mediofriccionara el país, que está viviendo un momento complejo, difícil”. Gamboa Patrón asegura que ante ello, “México es más grande que sus problemas y tenemos un Presidente con una gran visión, valiente, Enrique Peña Nieto, que pudo a través del Congreso, empujar los cambios que van a ser la transformación —a mediano plazo— del México que todos queremos”. Hemos concluido un periodo de sesiones “complejo, difícil, pero muy fructífero”, con cuatro reformas constitucionales, cuatro leyes nuevas, 62 reformas al marco jurídico y, sin embargo, “luego se nos presentó lo de Iguala y desapareció el trabajo del Congreso. Lo sucedido sacudió, colapsó, no al Senado, sino a todo México y nos abrió los ojos”. En su oficina de la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Gamboa asevera: “Nadie quiere que vuelva a haber otro DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
Iguala, y para eso tenemos que trabajar más duro el Ejecutivo, el Legislativo, y también incluyo al Judicial, pues es fundamental que renueve sus formas de estar haciendo el seguimiento de las leyes en el país. Gamboa Patrón —coordinador de la bancada de 54 senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido que retornó al poder presidencial—, expone: “El gobierno tiene que darle seguimiento a lo que ya son leyes, darles operatividad en su objetivo que es la generación de empleos mejor pagados, a eso le tiramos”. En las transformaciones aprobadas este año, “se rompe con muchos intereses”. Por ejemplo, hasta en la reforma educativa hubo muchos jaloneos, pero tiene un gran objetivo: preparar mejor a los maestros y que los jóvenes y los niños salgan mucho mejor preparados de sus escuelas primarias, secundarias, y después en las preparatorias, dijo. — ¿La reacción de intereses se sintió dentro del proceso legislativo senador? — Hubo, como siempre, lo mismo natural que se da aquí, los grupos parlamentarios estuvimos muy atentos a eso, siempre pensando en cómo podríamos sacar cosas que beneficien a la gente y que todavía no les ha llegado, que están en proceso. Un ejemplo: la reforma energética, uno de sus objetivos es que baje la luz y vamos a seguir peleando que baje la luz. DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico
Director del Valle de México
GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico
SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección
EFRAIN PADILLA CRUZ
CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA
Director de Relaciones Públicas
Coordinador del Valle de México
Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA
NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México
VICTOR MANUEL BERNAL G. Asesor Jurídico de la Dirección
Gerente
Coordinador del Valle de Toluca
ABC DE MEXICO edición matutina diaria. Se edita y distribuye en su propia planta de AS Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles Toluca Estado de México, CP 50070. Fundado el 30 Agosto de 1984. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo(INDAUTOR) 04-2013-071111445600-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México DF: Nayarit 88 Col. Roma C.P. 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Domingo 4 Enero de 2015
ESTATAL A 03
Registra la México-Toluca mayor flujo vehicular éxico.- La carretera México-Toluca registraba la noche del tercer día del año la mayor afluencia vehicular, al ingresar 36 automóviles a la Ciudad de México y salir 27 unidades cada minuto, informó la Policía Federal. En tanto por la autopista México-Querétaro entraban al Distrito Federal 33 automotores y salían 29, mientras en la México-Cuernavaca por cada 20 unidades que llegaban 30 abandonan la ciudad. Por la carretera México-Pachuca arribaban 19 vehículos y salían 27 por minuto y por la México-Puebla por cada 18 autos que entraban partían 22 unidades. La corporación recomendó a los automovilistas revisar las condiciones mecánicas de sus unidades, usar el cinturón de seguridad, manejar con precaución, respetar los límites de velocidad y abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas.
M oluca, México.- A través de los programas de microcréditos, proyectos productivos y reactivación económica, el Instituto Mexiquense del Emprendedor ha apoyado
T
a más de mil 200 proyectos viables de mujeres, que contribuyan al desarrollo de actividades productivas y fomenten el autoempleo y la actividad emprendedora. Adrián Fuentes
Villalobos, secretario de Desarrollo Económico, explicó que el programa de microcréditos que va dirigido a emprendedores y MiPyMes es uno de los más importantes, de forma que en lo que va de la
Toluca, México.- A través de los programas de microcréditos, proyectos productivos y reactivación económica, el Instituto Mexiquense del Emprendedor ha apoyado a más de mil 200 proyectos viables de mujeres, que contribuyan al desarrollo de actividades productivas y fomenten el autoempleo y la actividad emprendedora.
actual administración se han otorgado un total de mil 500 apoyos de ese tipo, de los cuales han resultado beneficiadas un 80 por ciento de emprendedoras. En el caso de los proyectos productivos y reactivación económica, estos esquemas tienen como objetivo fortalecer los sectores estratégicos de la entidad con financiamiento y capacitación a las Pymes vinculadas con actividades como la automotriz, textil, agroindustrial, productos químicos, turismo o servicios de investigación. En ese caso se han otorgado 94 apoyos, de los cuales el 60 por ciento está representado por mujeres. Por otro lado, apuntó, se cuenta con convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor que tienen como objetivo impulsar la consolidación de una economía innovadora que se sustente en las MyPyMes.
México.- La carretera México-Toluca registraba la noche del tercer día del año la mayor afluencia vehicular, al ingresar 36 automóviles a la Ciudad de México y salir 27 unidades cada minuto, informó la Policía Federal.
Se inaugura la feria de afores en Toluca urante la Semana Nacional de Educación Financiera en el Estado de México y derivado de una colaboración entre la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Condusef se instala durante dos días la Feria de Afores en el Municipio de Toluca y que cuenta con la participación de 13 administradoras para el retiro, así como 13 instituciones invitadas como lo son Profeco, IMSS, Infonacot, SAT e Infonavit. Por ello, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo antes del corte del listón de la Feria, la Delegada Federal Silvia Fernández Martínez, destacó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012, sólo el 27.8% de la población a nivel nacional
D Estacionamiento AS Estacionamiento AS José Vicente Villada # 123 Hamburgo # 31 Delg. Benito Juárez. México, DF Toluca, México
$ 50.00
$ 850.00
POR 10 HORAS
tiene una cuenta de ahorro para el retiro y el 49% considera que sus hijos verán por ellos, al momento que concluya su etapa laboral. Por lo anterior la funcionaria federal, reafirmó el compromiso del gobierno de la república para fomentar el ahorro para el retiro en la ciudadanía, ya que actualmente existe la modalidad del registro para trabajadores independientes, quienes pueden acceder a una pensión. También señaló que en el Estado de México el mayor número de quejas registradas es en contra de Afore XXI Banorte. Por su parte la Presidenta Municipal Constitucional de Toluca, Martha Hilda González Calderón, agradeció que se haya elegido a Toluca como sede para esta feria,
puesto que es primordial que los trabajadores conozcan los beneficios de contar con una afore, así como de estar al pendiente de sus estados de cuenta, invitando a todos los trabajadores del municipio a que asistan para que aclaren sus dudas sobre el retiro. Así mismo el licenciado Alejandro Gutierrez Ordaz, Delegado Federal de Profeco en Toluca, reconoció el trabajo de la Condusef en generar sinergias en favor de los mexiquenses, colaborando de manera estrecha con la Comisión Nacional.
Descarga nuestra APP
A4 ESTATAL
Domingo 4 Enero de 2015
Caen cuatro en operativo; dicen ser de cártel oluca, Méx.- El propósito para el presente año y las metas a alcanzar de la Delegación Estado de México del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos están planeados, con base a un análisis que se
T
realizó en los últimos días del año pasado, donde participaron los Coordinadores de Zona y los Jefes de Departamento de la institución, en el cual se estableció la importancia de contar con el apoyo del Gobierno del Estado de México, de dependen-
Toluca, Méx.- El propósito para el presente año y las metas a alcanzar de la Delegación Estado de México del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos están planeados.
cias federales, estatales, municipales, la iniciativa privada y la sociedad civil, con las cuales se han establecido objetivos específicos para abatir el analfabetismo y rezago educativo en la entidad. De esa forma, en diciembre pasado se desarrolló la IV Sesión del Comité Interno de Administración y Planeación (CIDAP) del INEA mexiquense y ahí se organizaron varias mesas de trabajo, donde los mandos medios de la institución establecieron la estrategias a seguir en cada uno de los municipios de la entidad, para cumplir con la encomienda presidencial establecida en la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. La referida reunión se llevó a cabo con el objetivo de establecer acciones y estrategias para el desarrollo de los programas con que cuenta el INEA y cada una de las Coordinaciones de Zona presentaron metas operativas para el 2015.
ejupilco, Méx.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó de la detención —en ese municipio— de cuatro presuntos integrantes de la organización criminal La Familia Michoacana, uno de ellos menor de edad, quienes confesaron dedicarse a la venta de droga, extorsiones y secuestros. La dependencia dio a conocer —mediante un comunicado— que también fueron detenidos cuatro presuntos compradores de enervantes, entre ellos otro menor de edad. Agregó que investigaciones de gabinete y campo permitieron en días pasados la detención de seis integrantes de dicha organización delictiva —entre quienes se encuentra Adolfo “N”, El Diablo—, los cuales traían una lista con nombres y apodos de personas a las que entregarían dinero por sus servicios. Mencionó que, derivado de ello, el pasado 30 de diciembre se implementó un operativo y fueron detenidas ocho personas que intercambiaban hierba verde en la vereda conocida como La Palapa, en la carretera Tejupilco-Ciudad Altamirano, colonia Rincón de Ugarte, en Tejupilco. En el sitio fueron detenidos Manuel “N”, El Manis, de 19 años de edad, quien llevaba un rifle calibre .22; Mario “N”, El Lalo, de 22 años; Moisés “N”, El Moy, de 18 años, y Miguel Ángel “N”, de 17 años, ese último que portaba una pistola calibre .38 con seis cartuchos útiles y unas esposas. Además, fueron aseguradas 13 bolsas transparentes con hierba verde y seca, al parecer mariguana, se informó en el comunicado.
T
Choferes temen baja de pasaje El hombre que nunca ha votado... ni votará ultitlán, Méx.- Tiene 49 años de grupo. De izquierda, derecha y centro obepor la Línea 2 del Mexibús edad, es profesionista y nunca ha decen al mismo interés”.
ultitlán, Méx.- A marchas forzadas se realizan las obras de la Línea 2 del Mexibús, que correrá de Las Américas, en Ecatepec, a la estación Lechería del Tren Suburbano, en el municipio de Tultitlán, cuya entrada en operación está prevista para los primeros días de este año. Sin embargo, Jaime Torres Valdés, presidente de Servicios de Transporte Metropolitano, admitió que aún no está resuelto el asunto de las líneas alimentadoras —unidades que llevan a pasajeros a las estaciones— de la Línea 2 del Mexibús. Aseguró que son 48 líneas del
T
transporte público, con 18 mil unidades, que dejarán de circular por la vía López Portillo una vez que entre en operación dicho transporte. Afirmó que habrá pérdida de empleo, pues cada unidad es conducida por tres operadores a lo largo de diferentes turnos. Torres Valdés señaló que los usuarios pagarán más del doble para llegar a sus destinos, pues tendrán que utilizar tres transportes: Uno de sus domicilios a la vía López Portillo, el Mexibús que la recorre y un tercero para llegar a donde van.
T
votado. A los 18 años decidió no votar debido a que no lo convenció el sistema político de entonces. En 2006 fue funcionario de casilla, pero tampoco votó. A más de tres décadas continúa sin ejercer su derecho a elegir a sus gobernantes. “Creo que jamás votaré. A lo largo de mi vida han estado los tres partidos políticos importantes, que finalmente buscan el mismo interés personal y de grupo”, expresa Luis Guillermo Granados Ponce, quien es licenciado en la carrera de Derecho. Agrega: “Los partidos políticos obedecen a intereses personales, a lo mejor de
Luis Guillermo es licenciado en Derecho por la UNAM y cuando cursaba la preparatoria decidió no votar. A los 18 años tuvo la oportunidad de no sufragar y desde entonces no lo hace. En 2006 fue invitado a fungir como funcionario de casilla y aceptó. Le interesaba conocer el funcionamiento del proceso electoral desde las casillas. Observó y aprendió lo que pudo, pero tampoco votó. Dice que es difícil no votar en México, sobre todo por la publicidad que realizan el gobierno y los propios partidos políticos para convencer a la ciudadanía de salir a votar.
Tultitlán, Méx.- Tiene 49 años de edad, es profesionista y nunca ha votado. A los 18 Tultitlán, Méx.- A marchas forzadas se realizan las obras de la Línea 2 del Mexibús, años decidió no votar debido a que no lo convenció el sistema político de entonces. En que correrá de Las Américas, en Ecatepec, a la estación Lechería del Tren Suburbano, 2006 fue funcionario de casilla, pero tampoco votó. A más de tres décadas continúa en el municipio de Tultitlán. sin ejercer su derecho a elegir a sus gobernantes.
ESTATAL A 5
Domingo 4 Enero de 2015
Niños olvidan juguetes tradicionales ante tecnología os trompos, yoyos, marionetas, tambores y guitarras de madera han sido sustituidos por computadoras, tabletas y celulares como el regalo perfecto en Día de Reyes. En el marco de la Feria del Juguete en la ciudad de Veracruz, instalada en el estacionamiento del Parque Reino Mágico, padres de familia acuden al lugar para hacer las compras de los obsequios que los Reyes Magos habrán de entregar a sus hijos el próximo 6 de enero. Pero los comerciantes del lugar lamentan que cada vez llegan menos papás buscando regalar juguetes tradicionales, los cuales obligaban a los niños a convivir y compartir físicamente en espacios naturales al aire libre. Los juguetes tradicionales “se vendían muy
L a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas
L
para el Medio Ambiente en México (PNUMA) y la Secretaría del Convenio de Minamata realizaron el Taller Subregional para los Países de
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en México (PNUMA) y la Secretaría del Convenio de Minamata realizaron el Taller Subregional para los Países de Centroamérica en Apoyo a la Ratificación y Aplicación Temprana del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
Centroamérica en Apoyo a la Ratificación y Aplicación Temprana del Convenio de Minamata sobre el Mercurio. El objetivo es mejorar el conocimiento de los participantes, particularmente en los procesos para su pronta ratificación y aplicación, así como de las fuentes disponibles de apoyo financiero y técnico, incluso en el período de transición a su entrada en vigor. En representación del Titular de la SEMARNAT, Juan José Guerra Abud, Enrique Lendo Fuentes, Director de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales señaló que el Convenio de Minamata es el primer acuerdo ambiental multilateral que firma la administración del Presidente Peña Nieto, el cual dijo, es una valiosa herramienta para proteger la vida humana y el medio ambiente.
bien pero ha bajado la venta en los últimos años debido a que los niños se han dejado convencer por la mercadotecnia que invita a comprar juegos de plástico y tecnología”, señaló el comerciante Agustín Manjarrez. El vendedor de jugue-
tes tradicionales o artesanías en madera explicó que las ventajas de los juguetes antiguos son enormes pues, además de incentivar habilidades físicas, se promueve la concentración, el cálculo mental y la convivencia social.
Los trompos, yoyos, marionetas, tambores y guitarras de madera han sido sustituidos por computadoras, tabletas y celulares como el regalo perfecto en Día de Reyes.
Jóvenes resbalan al cráter Mala calidad del aire en el del “Nevado”; logran rescatarlos noroeste del Valle de México os jóvenes cayeron veinte metros por la ladera del Nevado de Toluca, lo que les provocó diversas lesiones que ponen en riesgo su vida.
D
Las víctimas además tuvieron que soportar el frío congelante en tanto llegaban los servicios de emergencia. Lo que era una tarde de esparcimiento y diversión, se convirtió casi en una tragedia, cuando dos jóvenes, uno identificado como Jesús Enrique Aldana Zúñiga y otra como Carla Acevedo, ambos de 23 años de edad, subieron a lo más alto del volcán, pero resbalaron de la cima y cayeron dentro del cráter
hacia las lagunas congeladas. El incidente fue reportado por los familiares de las víctimas alrededor de las 15:00 horas a las autoridades que cuidan de los cientos de visitantes. Debido a la cantidad de paseantes en esta época, los accesos carreteros y de terracería se congestionaron más de lo común, lo que complicó que la ayuda llegara a tiempo. Los jóvenes fueron rescatados por elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio en cuatrimotos, además se usó un helicóptero de la agrupación Relámpagos de la SSC.
éxico.- La calidad del aire en el noroeste del Valle de México es poco saludable para la población pues presenta concentraciones de partículas suspendidas superiores a la norma, informó Dirección de Monitoreo Atmosférico. El organismo exhortó a la población a evitar las actividades al aire libre ya que se pueden experimentar molestias en vías respiratorias y los problemas de quienes tienen estos padecimientos se podrían agravar. Aunque por el momento la calidad
M
del aire es mala, se espera que en el transcurso las condiciones atmosféricas sean favorables para la dispersión del ozono y las partículas suspendidas, aunque las concentraciones de esos contaminantes podrían incrementarse entre las 13:00 y 16:00 horas, manteniéndose en un rango regular. A esta hora, la radiación ultravioleta es de cuatro puntos, considerado moderado, sin embargo se deben tomar medidas de protección solar toda vez que en las próximas horas los rayos UV pueden alcanzar niveles muy altos o extremos.
México.- La calidad del aire en el noroeste del Valle de México es poco saludable para la Dos jóvenes cayeron veinte metros por la ladera del Nevado de Toluca, lo que les provocó población pues presenta concentraciones de partículas suspendidas superiores a la diversas lesiones que ponen en riesgo su vida. norma, informó Dirección de Monitoreo Atmosférico.
Domingo 4
A6 ESTATAL
Enero de 2015
Trabaja Cuautitlán Izcalli en mantenimiento de vialidades
a Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Cooperación Internacional, convoca a estudiantes de nivel superior a participar en el Programa
L
de Movilidad Unive-rsitaria Internacio-nal Otoño 2015 (de agosto a diciembre), con el propósito de promover la formación integral e incentivar el más alto rendimiento académico.
Con becas que ascienden a los 50 mil pesos, los aspirantes deberán cumplir con diversos requisitos, como ser alumno regular de los programas educativos de licenciatura del sistema dependien-
La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Cooperación Internacional, convoca a estudiantes de nivel superior a participar en el Programa de Movilidad Universitaria Internacional Otoño 2015 (de agosto a diciembre), con el propósito de promover la formación integral e incentivar el más alto rendimiento académico.
“No entiendo la saña con que mataron a mi madre, me indigna” eoloyucan, Méx.El pasado 30 de diciembre familiares llevaron comida a doña María de Jesús a su casa. Al entrar la encontraron sin vida: estaba degollada y desnuda de la cintura para abajo; de la cintura hacia arriba le habían prendido fuego. “No entiendo la saña con que la mataron, es lo que más me indigna”, dice Atanasio Díaz, hijo de María de Jesús Durán Rojas, mujer de 64 años de edad asesinada en el inter ior de su domicilio ubicado en el barrio Santo Tomás, en ese municipio. La mujer vivía sola en su casa. Ocasionalmente hacía “limpias” a conocidos, y sus hijos la apoyaban económicamente. María del Jesús pasó la
T
Noche Buena y Navidad con su hermano José Luis, en el barrio Santiago, municipio de Teoloyucan. El lunes 29 de diciembre vecinos la vieron sentada en el jar-
dín de su casa. Atanasio identificó el cadáver de su madre. Tenía golpes en rostro y piernas, además de la herida en el cuello.
Teoloyucan, Méx.- El pasado 30 de diciembre familiares llevaron comida a doña María de Jesús a su casa. Al entrar la encontraron sin vida: estaba degollada y desnuda de la cintura para abajo; de la cintura hacia arriba le habían prendido fuego.
te de la UAEM, cursar al menos tres asignaturas con valor curricular en la escuela de destino y tener un promedio general de al menos 8.5. Para ser candidato a una beca, de las que existen al menos seis modalidades, el alumno tendrá que contar con una carta de aceptación de la escuela de destino y estará exento del pago de inscripción y colegiatura en la institución en que realice sus estudios. Entre los documentos a entregar destaca solicitud de participación con firma del director y alumno, formato de solicitud de la institución de destino, carta de exposición de motivos, historial académico con firma y sello correspondiente al Periodo Regular Otoño 2014, así como dos cartas de recomendación académica expedidas por docentes de la UAEM.
uautitlán Izcalli.- Al dar continuidad a los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de vialidades, el Presidente Municipal entregó el reencarpetado de avenidas principales que con una inversión de más de dos millones de pesos, beneficiarán a miles de izcallenses que diariamente transitan por la zona. Al inaugurar los trabajos realizados en la calle Independencia, colonia Luis Echeverría, el Alcalde afirmó que el gobierno local tiene programadas diversas obras de rehabilitación tanto de vías primarias como secundarias, sin embargo, se han venido postergando por las lluvias que aún se registran. “Tenemos una planeación de calles, le vamos a entrar a las vialidades que están más deterioradas por la falta de mantenimiento que han sufrido durante años y lo más importante es que lo haremos con mano de obra municipal, lo que nos reduce costos y nos permite llegar a más colonias”, afirmó el Edil.
C
Cuautitlán Izcalli.- Al dar continuidad a los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de vialidades, el Presidente Municipal entregó el reencarpetado de avenidas principales que con una inversión de más de dos millones de pesos, beneficiarán a miles de izcallenses que diariamente transitan por la zona.
ESTATAL A7
Domingo 4 Enero de 2015
os conflictos internos de los partidos políticos, así como las impugnaciones relacionadas a la afiliación a éstos, son las más recurrentes en los juicios ciudadanos promovidos ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Del 01 de Noviembre de 2013 al 02 de enero de 2015 se presentaron 2131 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano que se relacionaron con el derecho de afiliación a los partidos políticos. Otro de los temas más recurrentes en las impugnaciones presentadas, versaron sobre el proceso interno de selección de dirigencias estatales de los Partidos Políticos, en el año se presentaron 166 juicios ciudadanos sobre ese rubro, y 93 por lo que toca a la elección de dirigencias municipales partidistas. La constante en los asuntos que fueron sometidos a la decisión de la Sala Regional, fue la protección de los dere-
L
Los conflictos internos de los partidos políticos, así como las impugnaciones relacionadas a la afiliación a éstos, son las más recurrentes en los juicios ciudadanos promovidos ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Del 01 de Noviembre de 2013 al 02 de enero de 2015 se presentaron 2131 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano que se relacionaron con el derecho de afiliación a los partidos políticos.
chos humanos político electorales de las ciudadanas y los ciudadanos, al tenor de los precedentes que reconocen un nuevo paradigma interpretativo pro persona, según la reforma constitucional del 10 de junio de 2011 y las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el expediente varios 912/2010 y la contradicción de tesis 293/2011. Además, en muchas de dichas ejecutorias se efectuaron ejercicios de ponderación jurídica para permitir una coexistencia pacífica de los derechos de asociación de las y los ciudadanos por una parte, y el derecho de autodeterminación y autoregulación, por la otra. En cada una de las sentencias, se ha procurado utilizar un lenguaje ciudadano que sea claro y sencillo, en beneficio de la transparencia, así como el carácter orientador y pedagógico de las determinaciones judiciales.
Se coordinan Toluca y Zinacantepec para atender sus zonas limítrofes oluca, Estado de México.- La presidenta municipal de Toluca propició una reunión de trabajo con representantes del gobierno de Zinacantepec, con el objetivo de definir colindancias para atender de manera conjunta a las familias establecidas en la zona limítrofe entre ambos municipios, a fin de mejorar su calidad de vida. El encuentro se llevó a cabo en la iglesia de Tecaxic donde, acompañada por directores de diversas áreas de su administración y en presencia del párroco del templo, la alcaldesa entabló un diálogo con autoridades de Zinacantepec, en el cual pudieron determinar las acciones que beneficiarán a los habitantes de la zona. Se establecieron seis
T
líneas de trabajo: definición de los límites territoriales, particularmente en el Barrio de Santa Martha, para dar certeza territorial e identidad a los vecinos; la terminación de la Casa de la Amistad, en Pueblo Nuevo; la instalación de luminarias y poda de árboles, previo diagnóstico de las zonas donde sea más urgente. Asimismo, se determinó la prioridad de llevar a cabo una red de drenaje en Santa Martha, trabajos de bacheo y, particularmente, acciones conjuntas para reforzar la seguridad en la zona. Ambos gobiernos municipales acordaron realizar en breve una próxima reunión, para llegar a acuerdos favorables que incluyan la participación ciudadana.
Toluca, Estado de México.- La presidenta municipal de Toluca propició una reunión de trabajo con representantes del gobierno de Zinacantepec, con el objetivo de definir colindancias para atender de manera conjunta a las familias establecidas en la zona limítrofe entre ambos municipios, a fin de mejorar su calidad de vida.
Domingo 4 Enero de 2015
A8 ESTATAL
Susana Chacón Escritora
2015: Retos energéticos espués de un breve descanso, el país retoma poco a poco su dinámica cotidiana. México está de nuevo en el escenario internacional. Muchos son los temas de su agenda exterior para el 2015. Muchas las visitas al extranjero y otras tantas de representantes externos a nuestro país. Tan solo en dos días más, el presidente Peña Nieto estará en Washington en su primera visita oficial a Obama, retomando lo esencial de la agenda bilateral. Justo después, tendrá lugar la tradicional reunión anual de embajadores y cónsules en la capital del país. Uno de los aspectos que se tratarán a lo largo de todo el año, es el del desarrollo futuro. Uno de los mensajes que se lleven ante los países en los que nos representan, será el de favorecer la imagen ante el exterior. En cuanto al tema energético, éste es sin duda uno de los principales que de nueva cuenta estará sobre la mesa pero con un tono distinto al del año que termina. Ya con la reforma, el mensaje y las preocupaciones cambian. Su implementación nos permitirá en parte, enfrentar los nuevos retos nacionales e internacionales que se vislumbran claramente y que varían en importancia. Nos preparamos para la construcción de gasoductos desde Salina Cruz a Pajaritos y al menos doce más que vincularán el territorio mexicano con una infraestructura energética que se requería desde hace varias décadas. La frontera México-Estados Unidos estará cada vez más conectada con el fin de que importemos gas a más bajo costo. Por otra parte, el gobierno mexicano debe responder a la creciente reducción de importación de petróleo de EU. Con Canadá, sabemos que se comienza una guerra por el mercado estadounidense de petróleo pesado. Quién lo lleve hasta las puertas del Golfo de México será el gran ganador. Hasta hoy se ha visto que no es necesario la terminación del gasoducto Key Stone, o la construcción de otros nuevos. Su transporte ferroviario vía Trans-Canadá, ha sido cada vez más eficiente y competitivo desde Alberta. México sabe que no debe perder este mercado dado que representa parte sustancial de los ingresos nacionales. Los bajos precios del petróleo responden al descontento de los países árabes dado el incremento de producción energética en Estados Unidos. El presupuesto nacional tendrá que reaccionar, como lo ha hecho hasta ahora, para reducir los costos de los precios internacionales. Esto conlleva que la velocidad de los resultados esperados en la Ronda Uno, se frene dada la caída. Los cuestionamientos ante el boom del Shale gas o gas de lutitas, crecen constantemente y se centran en los estudios que reiteran que la producción en EU no solo es limitada sino que tendrá daños ambientales altamente costosos. Además, deja de ser costeable con los precios tan bajos como los actuales. Este escenario sustenta que el uso de energéticos convencionales continuará en tanto no se invierta más en los alternativos y más aún en los no convencionales. La producción de petróleo en aguas profundas libra una batalla ante los ojos de múltiples y nuevos inversionistas extranjeros como los chinos, rusos y brasileños. Todos, con intereses precisos sobre lo que quieren lograr.
D
Toluca, Estado de México.- En materia educativa, el año 2014 fue de grandes éxitos, ya que Toluca, como Municipio Educador, ha establecido programas sociales que benefician a los alumnos e instituciones con el propósito de combatir el rezago educativo, a fin de formar mejores ciudadanos.
Con acciones, Toluca le apuesta a la educación oluca, Estado de México.- En materia educativa, el año 2014 fue de grandes éxitos, ya que Toluca, como Municipio Educador, ha establecido programas sociales que benefician a los alumnos e instituciones con el propósito de combatir el rezago educativo, a fin de formar mejores ciudadanos. La presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, y los gobiernos federal y estatal, suman esfuerzos para promover una cultura de salud entre los alumnos con el objetivo de que tengan una mejor calidad educativa y puedan aprender mejor, por lo que ofrecen programas sociales como “Ver Bien para Aprender Mejor”, que durante este año, benefició a 10 mil 839 alumnos, de 144 escuelas, que fueron dotados de anteojos. Asimismo, 176 planteles del municipio, fueron beneficiados con pintura e impermeabilizante gra-
T
cias al programa “Mejoramiento de Instituciones Educativas”, con lo que 32 mil 172 alumnos podrán disfrutar de mejores instalaciones; además, 8 mil 577 alumnos, de 100 escuelas, recibieron mobiliario escolar durante el mismo periodo de tiempo. De igual forma, se realizó una inversión de 4 millones 970 mil pesos para becas educativas, otorgadas a 2 mil 417 alumnos toluqueños; al mismo tiempo que se entregaron 8 mil 907 vales para útiles escolares y se llevaron a cabo seis jornadas del programa “Caminando de la Mano”, en las que se hizo entrega de calzado escolar a 335 niños. Estas son solo algunas de las acciones que demuestran que cuando los ámbitos federal, estatal y municipal trabajan de la mano para lograr un mejor país hay beneficios para todos los mexicanos.
Domingo 4
ESTATAL A9
Enero de 2015
Arnoldo Kraus Escritor
¿Tarda el tiempo? a enfermedad es una gran oportunidad para reflexionar. Pocos sucesos compiten con ella. Sus formas abigarradas y muchas veces incomprensibles son un abrevadero individual, médico, humano, social y ético. Todo, sobre todo el tiempo, cabe en la “filosofía de la enfermedad”. Comparto algunas ideas. Cuando uno enferma y confronta su final, el tiempo se convierte en centro de atención. Los enfermos terminales lo saben: el día no muere, se prolonga, se dilata, camina lento. Apenas una hora, después otra. Tarda el tiempo, tarda más que lo acostumbrado. ¿Tarda el tiempo?, ¿en realidad, tarda el tiempo? El tiempo (casi) nunca tarda, es monótono, siempre es igual; su quehacer, su inmutable presencia es inamovible. Desde que el ser humano lo creó e inventó la imagen de Dios, el tiempo dura lo mismo. Lo saben los muertos, lo saben los túmulos. Un día, su noche. Una noche, su día. No es mera tautología: Enero 1, diciembre 31. Y después, y antes, lo mismo: Diciembre 31, enero 1. Los primeros habitantes de la Tierra no habían escuchado la palabra tautología: “Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras”. La tautología, frecuente en el discurso de las personas, se debe al tiempo. Siempre estamos atados a él. En ocasiones la cuerda aprieta, otras veces afloja, nunca desaparece. El tiempo es un binomio sui géneris. Es una de las grandes y tristes obsesiones de nuestra especie. Se desea y se teme: un encuentro amoroso, una desaparición forzada, un viaje soñado, una enfermedad irreversible. Todos quieren más tiempo: aunque duela, aunque tarde, aunque oprima. Nunca es suficiente. Desde la poesía, alargar el tiempo es el sueño; desde la realidad, el argot es prolongar la vida. ¿Tarda el tiempo? No. Dilatan los sucesos, demoran las personas en llegar. Las manecillas van y vienen, nunca paran. El tiempo tarda mientras la madre encinta puja y regala una nueva vida; tarda cuando se observa cómo la muerte llega pero no se decide. Corre con otra cadencia mientras el bebé rompe con su llanto la monotonía y la madre esboza la sonrisa más bella del Universo; transcurre con minutos pesados, largos, indescriptibles, cuando el ser querido fallece y dirige su mirada hacia un sitio inexplorado, lejano, vetado a los vivos. El largo segundo, el que acontece entre la palmada y el llanto de un nuevo ser, y el indefinible momento entre ser vivo y ser muerto rompen la uniformidad del tiempo. ¿Tarda el tiempo? El tiempo altera su ritmo cuando inicia y termina la vida. En esas circunstancias el tiempo sí cambia: se observa el cuerpo —la muerte, la vida— de otra manera. De otra manera significa mirar el tiempo, interiorizarlo, y hacer del cuerpo propio y ajeno —el del bebé, el del cadáver— parte de la existencia. Quien haya presenciado la magia del alumbramiento o la dureza de la muerte entiende lo que implica mirar el tiempo: un inmenso y rápido sollozo del bebé cuyo sonido inmortaliza esos segundos, o bien, el último suspiro de quien fallece representado por la terrible imagen de la cabeza que cae sin tono, sin cuello como Atlas, y cuyo dolor infinito pervive en la memoria.
L
Con el apoyo de herramientas de cómputo, como el programa de ingeniería civil AutoCAD, Civil 3D y SketchUp 8, para minimizar el trabajo y obtener un modelo tridimensional, se trabajó para realizar un levantamiento topográfico del sitio La Malinche, en Tenancingo, Estado de México.
Herramientas tecnológicas, de suma importancia en el estudio de restos arquitectónicos on el apoyo de herramientas de cómputo, como el programa de ingeniería civil AutoCAD, Civil 3D y SketchUp 8, para minimizar el trabajo y obtener un modelo tridimensional, se trabajó para realizar un levantamiento topográfico del sitio La Malinche, en Tenancingo, Estado de México. Al hablar, en conferencia, sobre la “Arqueología de la Arquitectura”, el arqueólogo Julio César Ortega Velázquez, explicó que el uso de herramientas tecnológicas dentro de los trabajos de planimetría del sitio La Malinche, en Tenancingo, permitió la elaboración de un modelo de elevación de las construcciones, utilizando el GPS como herramienta principal para obtener los datos de la ubicación, elevación y la dimensión de dichas edificaciones. Al participar en el Primer Congreso de Arqueología de la Universidad Autónoma del Estado de México “Nuevas Tendencias en Arqueología”, organizado por el Centro Universitario UAEM Tenancingo, señaló la
C
importancia del uso del equipo estación total, utilizado para levantamientos topográficos, con la finalidad de delimitar y determinar el entorno de diferentes contextos de estudio que aportan datos y resultados específicos. Abundó que la aplicación de herramientas tecnológicas dentro la Arqueología ha sido de suma importancia en el estudio de restos arquitectónicos, ya que permite conocer las dimensiones que conforman el área de arquitectura pública e identificar el comportamiento del terreno mismo. Lo anterior, dijo Julio César Ortega Velázquez, permitió preparar el terreno y convertirlo en una plataforma basal, para después construir sobre él; se obtuvo el área total de la cima del cerro donde se encuentran dichas edificaciones y se identificaron 17 construcciones; en tanto, con el programa de ingeniería se adquirió la volumetría. De esta manera, se determinó cuáles son las estructuras y los altares, dependiendo de su volumen.
A10 ESTATAL
Domingo 4 Enero de 2015
Laura Herrejón Escritora
Vecinos trabajando espués de tantos años de pedir y esperar a que “papá gobierno” nos tendiera la mano, nos dejó un lastre difícil, pero no imposible, de remontar. Poco a poco estamos transitando de ser una sociedad pasiva y peticionaria a la vez que espectadora de la vida política, a una sociedad activa, propositiva y con un fuerte compromiso de corresponsabilidad. Sin embargo, mientras más esfuerzos hacemos para consolidar esta necesaria transición, veo con tristeza que algunos gobiernos van en sentido contrario. En vez de destinar recursos y esfuerzos para programas que fortalezcan y promuevan comunidades auto sustentables, cada vez hay más apoyos asistenciales. Está claro que a las autoridades les conviene aplicar a la inversa el refrán de enseñar a pescar en lugar de dar el pescado porque lo último les asegura un padrón actualizado de beneficiarios y les permite “hacer caravana con sombrero ajeno” y, con cargo a nuestros impuestos, repartir apoyos y subsidios a diestra y siniestra a sus clientelas favoritas. Bien por los programas sociales, pero deben tener metas claras y medibles y, sobre todo, no deben ser permanentes, ya que no sólo se fomenta más la apatía sino que motiva a seguir siendo peticionarios dependientes de la voluntad del gobernante en turno. Por otro lado, si queremos que el mandatario nos vea como sus mandantes y no como súbditos, debemos comenzar a de actuar como estos últimos. Por eso hay ciertas cosas que están en muestras manos hacer, sin esperar asistencias externas. Organizarnos con nuestros vecinos puede ser el primer gran paso. Y que conste que no me estoy refiriendo a los esquemas contemplados en la Ley de Participación Ciudadana, la cual ha demostrado en repetidas ocasiones que no es un mecanismo adecuado para fomentar la unión y participación vecinales. Pero si, como habitantes de un barrio, colonia, pueblo, condominio o unidad habitacional, queremos vivir y convivir mejor, es posible lograrlo. Hace algunos años, el entonces Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ministro Ortiz Mayagoitia, declaró el 2009 como el Año del Ciudadano y recuerdo con gratitud que muchos de sus proyectos iban encaminados a ver, oír y atender lo que la gente tenía que decir. Un paso muy importante, sin duda alguna. Hoy día también hay entre los buenos políticos quienes reconocen la fuerza y el compromiso que líderes sociales y organizaciones civiles tienen para transformar a México y los más avezados han tendido puentes con ellos, más allá de los procesos electorales. ¿Por qué entonces no tomar nosotros, como sociedad, el 2015 como el Año del Ciudadano? Y no me refiero a esperar que salga publicado en la Gaceta Oficial o nos entreguen un diploma que lo acredite. Querer es poder y está en cada uno de nosotros el llevarlo a cabo. Lo importante es querer hacerlo y no esperar a que otro llegue a tocar tu puerta y lo haga por ti.
D
Toluca, Estado de México.- El Ayuntamiento de Toluca capacita a su personal para impulsar la seguridad vial de la población con El Operativo Alcoholímetro, instrumento que además de evitar el consumo irracional de bebidas alcohólicas por parte de los conductores, disminuye el número de accidentes viales ocasionados por esa causa y concientiza a la población acerca de su responsabilidad para con la sociedad.
Impulsa ayuntamiento de Toluca la seguridad vial con el alcoholímetro oluca, Estado de México.- El Ayuntamiento de Toluca capacita a su personal para impulsar la seguridad vial de la población con El Operativo Alcoholímetro, instrumento que además de evitar el consumo irracional de bebidas alcohólicas por parte de los conductores, disminuye el número de accidentes viales ocasionados por esa causa y concientiza a la población acerca de su responsabilidad para con la sociedad. El titular de la Consejería Jurídica municipal, Alejandro Valencia Martínez, precisó que el curso se aplica en esta época de término e inicio de año, por parte del personal de las Oficialías Calificadoras que, hasta el momento, han sancionado a 68 personas por incurrir en ese tipo de hechos, de esa cifra, más del 90 por ciento corresponden a personas con edades que fluctúan entre los 19 y los 50 años, dentro del programa temporal Conduce Libre de Alcohol, el cual inició el pasado 12 de
T
diciembre y concluirá el 9 de enero. Las personas sancionadas son derivadas al denominado Diablito, donde reciben alimentos –fruta, agua y otras bebidas energizantes-; se trata de un inmueble seguro y limpio acorde a los derechos humanos de las personas, que cuenta con la presencia de médicos, la libertad del infractor de hacer una llamada, garantía de audiencia, apoyo psicológico. En dicha área el infractor será objeto de un arresto inconmutable de 12 a 36 horas, con base en el nivel toxicológico detectado. Por ello, explicó Valencia Martínez, la administración municipal encabezada por la alcaldesa Martha Hilda González Calderón, estableció cuatro puntos de revisión permanentes con personal capacitado para detectar a conductores que manejan en estado inconveniente, lo que ha permitido la disminución de un 28 por ciento de percances viales en el municipio, en este año 2014, con respecto al 2013.
ESTATAL A11
Domingo 4 Enero de 2015
No te pases Columna
No te pases in motivación para actuar. Angelina Jolie tuvo una razón muy grande para decidir que quería apostarle a la dirección de cine. Luego de la muerte de su madre, Marcheline Bertrand, en 2007, perdió las ganas de ser actriz: “Todo esto es muy personal, pero me di cuenta cuando mi madre falleció de que mi carrera como actriz fue motivada por su deseo de que fuera actriz, y lo feliz que era mostrarle mis películas y lo emocionada que estaba. Cuando ella se fue, no era lo mismo”, relató. Angelina dijo que, aunque no desea dejar del todo la pantalla grande, será más selectiva antes de dar el sí a algún personaje: “Yo no amo ser el centro de atención y me gusta brillar a través de otras personas. Todavía disfruto actuando pero no como solía hacerlo. Si se trata de un papel interesante lo haría, pero definitivamente prefiero dirigir”. Aprendiendo a vivir. Desde subir más de 10 kilos para dar vida a un peleador, hasta bajar más de 13 para convertirse en un psicópata, Jake Gyllenhaal ha sorprendido por su camaleónica capacidad de pasar de un personaje a otro. El actor de Brokeback Mountain asegura que se siente muy feliz cada vez que le proponen un papel que implica tanto un reto profesional, como físico, ya que estos le ayudan a “aprender acerca de la vida”. Jake aseguró que su mayor pasión en la vida es actuar y dar lo mejor de sí en cada trabajo que emprende: “Me encantan las películas con desafíos. Uno asume la responsabilidad de contar una historia y te da la oportunidad de conocer tu propia mente”. Lo más importante para él es el hecho de expresarse a través de personajes, y no el ser reconocido por ellos: “Yo no estoy en el cine para ganar premios, sino para aprender acerca de la vida”. Después de la tormenta, amor y paciencia. Gwyneth Paltrow, ¿quiere regresar con Chris Martin? La actriz expresó que algunas veces extraña tener a un hombre en casa, sin embargo, también sabe que su divorcio era un paso necesario para su vida: “Hay muchas veces en las que creo que habría sido mejor que hubiéramos seguido casados, que es lo que siempre quieren tus hijos”. Ahora que lograron tener una relación amistosa y cordial, Gwyneth asegura que agradece que Chris esté cuando lo necesita, aunque ya no sea como pareja: “Podría haber muerto si no lo hubiese conocido. Sentía que iba a morir de dolor. Una noche sentí que iba a tener un paro cardiaco y no podía respirar. Entonces me acosté en el suelo de mi apartamento en Londres y lo único que pensé fue ‘no voy a sobrevivir’. Y él llegó y me levantó, y fue tan amoroso y paciente conmigo mientras yo atravesaba eso”. Concentrada en su verdad. Que si van o no a tener un hijo pronto, o que si se separaron y ella se quedó vestida y alborotada para su boda… Jennifer Aniston dijo estar cansada de los rumores sobre su vida con Justin Theroux, por lo que aseguró que ha llegado al punto de dejar de ver revistas de chismes, y si se entera de algo que hable mal de ellos, prefiere ignorarlo. “Simplemente ya no pongo atención. Creo que antes lo hacía, hubo un tiempo en que me empeñaba a decir: ‘Eso no es verdad, no es correcto, no es justo’.
S
El Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con una Incubadora de Empresas que tiene como propósito consolidar empresas de valor, a través de consultoría especializada, investigación, desarrollo y calidad en el servicio, generando impacto económico y social en el Estado de México.
Incubadora de Empresas de UAEM Ecatepec promueve consolidación de empresas con valor l Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con una Incubadora de Empresas que tiene como propósito consolidar empresas de valor, a través de consultoría especializada, investigación, desarrollo y calidad en el servicio, generando impacto económico y social en el Estado de México. Ese espacio, que forma parte de la Red de Incubadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México, está reconocido por el instituto Nacional del Emprendedor, por lo que también forma parte de la Red de Incubadoras de Empresas para Mover a México. Al ofrecer los mejores servicios y productos para quienes inician un negocio, el Centro Universitario UAEM Ecatepec busca consolidar un Centro de Desarrollo de Negocios Líder para la Pequeña y Mediana empresa, creando impacto eco-
E
nómico en esta región del Estado de México. Por ello, ofrece diversos servicios, como consultaría especializada bajo el Modelo SBDC (Centro para el Desarrollo de la Pequeña Empresa), brindando asesoría técnica y administrativa de largo plazo a MIPyMES establecidas; además de orientación dirigida al comercio internacional para empresas interesadas en la importación y exportación de productos. De igual manera, cuenta con el servicio de albergue en los primero meses de operación del emprendedor-empresario, con cubículos para oficinas, mobiliario, servicio telefónico y de internet, fotocopiado, equipo de cómputo, de proyección, fax, plotter y sala de juntas; también promueve la participación en eventos de emprendedores, ferias y exposiciones, así como acompañamiento, soporte y capacitación.
A12
Domingo 4 Enero de 2015
Domingo 4 Enero de 2015
A13