Abc 20 11 14

Page 1

Don Miled Libien Kaui Presidente Editor Don Miled Libien Santiago Director General Fundador L.A.E. Gabriela Libien Santiago Directora General Toluca, México Jueves 20 de Noviembre de 2014

Año XXX

No. 11045

$5 PESOS

El gobernador Eruviel Ávila entregó apoyos a 4 mil beneficiarias de los municipios de Toluca, Almoloya de Juárez y Zinacantepec del A2

México, D.F.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezó en la Residencia Oficial de Los Pinos, la ceremonia en la que el Banco Mundial firmó un contrato de préstamo de 350 millones de dólares para el Programa Prospera, signado por el Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

Reformas estructurales ayudarán a reducir la pobreza: Peña Nieto El presidente de México Enrique Peña Nieto, señaló que el crédito del Banco Mundial, por 350 MDD busca crecimiento incluyente en beneficio de todos los mexicanos

ESCRIBEN:

Agustín Carstens, gobernador de Banxico, señaló que se espera para 2015, un crecimiento económico del 3 al 4 por ciento A2

El consejero presidente del INE Lorenzo Córdova, señaló que se aprobó un proyecto para expedir el nuevo reglamento para fiscalizar los recursos de los partidos políticos A3

WWW.MILED.COM

Lulú Petite o José González o Heriberto Murrieta o Jesús Zambrano o Eduardo Carmona o Enrique Berruga o Ximena Puente o Jesús Reyes o Priapo o Silvia Ojanguren o


Jueves 20 Noviembre de 2014

A 2 ESTATAL

Somos más los que queremos un México mejor: Eruviel

T

oluca, México.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas convocó a la sociedad a tener una actitud positiva y propositiva, que lleve a México a convertirse en un mejor país, donde las presentes y futuras generaciones puedan escribir sus propias historias de éxito con más oportunidades de desarrollo. “Amigas, amigos, corramos la voz, tengamos todos esa actitud positiva, propositiva, es muy importante velar y ver por nuestro país y que todos cerremos filas y que todos asumamos la responsabilidad que nos toca y también todos hagamos la parte que nos toca para engrandecer a ese gran país que se llama México, y para engrandecer a ese gran Estado de México. Así es que todas, todos están convocados para que aportemos el grano de arena que nos corresponde y hacer de este país un país de éxito, un país con desarrollo, para que las niñas, para que los jóvenes escriban su propia historia de éxito”, señaló. Durante la entrega de apoyos a más de 4 mil mujeres de los municipios de Toluca, Almoloya de Juárez y Zinacantepec, Eruviel Ávila afirmó que es muy importante que los mexicanos cerremos filas por el bien del país, ya que la sociedad ha logrado construir una gran nación que no debe perder su estabilidad por actos de violencia. En el Parque Alameda 2000 de la capital mexiquense, el gobernador destacó que el gobierno del estado realiza acciones para apoyar a los jóvenes, ya que ellos son el futuro del país y merecen todo el respaldo de la sociedad.

Banco de México prevé crecimiento de hasta 2.5% este año

M

éxico.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens, anunció que el instituto central modificó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2014, a un rango de 2.0 a 2.5 por ciento. Destacó que si bien continúa el crecimiento de la economía mexicana, ese ha sido más débil en el tercer trimestre, en comparación con lo observado en el periodo de abril a junio pasados. En conferencia de prensa para dar a conocer el Informe Trimestral de Inflación de Julio-Septiembre de 2014, expuso que el sector externo se ha comportado bien. “Más bien han sido factores internos los que han limitado un aceleramiento más vigoroso de nuestro crecimiento económico”, manifestó el gobernador del Banco de México. Resaltó que para 2015, Banxico espera un crecimiento económico del país de entre 3.0 a 4.0 por ciento, mientras que para 2016 estima una tasa del PIB de entre 3.2 y 4.2 por ciento, dato que por primera vez da a conocer el instituto central. Se anticipa que, de implementarse adecuadamente las reformas estructurales, éstas vayan teniendo un efecto positivo gradual sobre el crecimiento económico.

M

éxico.- El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que para combatir la pobreza y la desigualdad, las políticas sociales son fundamentales pero insuficientes, México tiene que crecer para reducir la miseria y por eso, dijo, impulsa el desarrollo a través de las reformas estructurales. Durante la firma de un préstamo del Banco Mundial por 350 millones de dólares para apoyar al programa Prospera y en presencia del presidente de esa institución, Xin Yong Kim, el mandatario federal aseguró que se busca un crecimiento incluyente que beneficie a todos los mexicanos. Tras agradecer las expresiones de solidaridad del presidente del Banco Mundial para con México, “ante los hechos lamentables que han ocurrido”, Peña Nieto dijo que “es necesario avanzar ahí donde el Programa Oportunidades se quedó corto”. A pesar de los esfuerzos de la política social, es necesario redoblar el esfuerzo para combatir la pobreza en la que todavía viven, lamentablemente, 53 millones de personas. Debemos generarles más y mejores oportunidades; ese es el enfoque y el sentido de Prospera, subrayó. Se trata de un programa que une a la política social

con la política económica; es un puente para que los más vulnerables aprovechen el crecimiento, el empleo y la productividad que se abren a partir de las reformas estructurales. Sin embargo, reconoció que el crecimiento económico debe ser incluyente y que sus beneficios deben llegar a todos los mexicanos, especialmente a quienes menos tienen. Porque “en combatir la pobreza y la desigualdad, las políticas sociales son fundamentales, pero insuficientes. México tiene que crecer para reducir la pobreza y por ello el impulso al crecimiento económico; por ello el impulso a poner todas las reformas estructurales en acción”. El presidente Peña Nieto destacó que Prospera es un programa de inclusión social de vanguardia, que combate la pobreza de 6.1 millones de personas e incluye novedades importantes, respecto a su antecesor Oportunidades, como la inclusión financiera. Con ello, se da acceso a millones de mujeres a servicios financieros, créditos productivos a tasas competitivas y educación financiera, además de que se otorgarán 15 mil becas al año para hijos de familias beneficiarias.

INE expide reglamento de fiscalización de recursos a partidos

M

éxico.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo por el que se expide el nuevo reglamento para fiscalizar los recursos de los partidos políticos. Al respeto, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, destacó que conocer el monto, origen, destino y aplicación de los recursos que se invierten en el juego democrático tiene como fin último que la competencia por el poder político se dé en condiciones de equidad. Ni ciudadanos, ni autoridades desean que el peso del dinero se convierta directamente en condición de la influencia electoral, dijo durante la sesión extraordinaria. Con el reglamento de fiscaliza-

ción se contará con un ordenamiento que clarifique y sistematice las reglas relativas al registro, aplicación y comprobación de las operaciones de ingresos y egresos de los sujetos obligados, destacó. Particularmente establece las reglas del sistema en línea de contabilidad, los parámetros bajo los cuales se hará la revisión del empleo de recursos, el padrón nacional de proveedores y el pago de terceros a cargo de la autoridad electoral. También, la regulación de instrumentos bancarios de financiamiento, así como las obligaciones para transparentar hacia la ciudadanía el ejercicio de recursos por partidos y candidatos, entre otros aspectos. Señaló que vista en perspectiva histórica, la fiscalización transitó de la ausencia absoluta de normas, o

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

precaria de éstas, a la necesidad de litigar el acceso a información reservada. Asimismo, de la creación de una unidad especializada en la eliminación de los secretos bancario, fiduciario y fiscal, y se pasó a la fiscalización centralizada para homologar los criterios de registro contable, así como los de revisión y auditoría con la última reforma. El consejero presidente del INE subrayó que el nuevo modelo de fiscalización, derivado de la reforma de este año, que tuvo como uno de sus propósitos estandarizar la calidad de la democracia en el país, pretende eliminar espacios para la sofisticación contable, para la ingeniería contable y para la asignación discrecional del gasto de los partidos políticos.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico

Director del Valle de México

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección

EFRAIN PADILLA CRUZ

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Director de Relaciones Públicas

Coordinador del Valle de México

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

VICTOR MANUEL BERNAL G. Asesor Jurídico de la Dirección

Gerente

Coordinador del Valle de Toluca

ABC DE MEXICO edición matutina diaria. Se edita y distribuye en su propia planta de AS Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles Toluca Estado de México, CP 50070. Fundado el 30 Agosto de 1984. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo(INDAUTOR) 04-2013-071111445600-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México DF: Nayarit 88 Col. Roma C.P. 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com


Jueves 20 Noviembre de 2014

ESTATAL A 03 Explosión de polvorín destruye bodega en Estado de México umpango, Méx.- Sin reporte de lesionados o víctimas hasta el momento, esta explosión de un polvorín ocurrió en la zona de San Pedro de la Laguna, en ese municipio. Personal de Protección Civil y Bomberos de la Comisaria de Seguridad de Zumpango se movilizó en la zona de polvorines, tras la explosión ocurrida en un cuarto de seis por cuatro metros cuadrados, que era utilizado como bodega de productos artesanales de pólvora ya terminados. La explosión derribó en su totalidad el cuarto, y afectó un segundo taller de pirotecnia, sin que tampoco se tenga un aproximado del monto de los daños materiales. El estallido, además, originó un incendio que movilizó a los bomberos de municipios como Nextlalpan y Melchor Ocampo, en tanto que personal de la Base de Operaciones Mixta de la región mantiene resguardada la zona.

Z erma, México.Equipo para brindar servicios médicos como camillas, camas de expulsión y cirugía, baumanómetros, estetoscopios, pinzas, vitrinas, básculas, lámparas de pie, esterilizadores,

L

estuches de diagnóstico, cubetas de acero, entre otros, fue donado por la Secretaría del Trabajo a la delegación mexiquense de la Cruz Roja, con el objetivo de incrementar su equipo que permita salvar más vidas y contri-

buir a mejorar la labor que esta institución realiza en el Estado de México. En la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Lerma, el secretario del Trabajo, Javier García Bejos y el delegado estatal de la Cruz Roja, José

Lerma, México.- Equipo para brindar servicios médicos como camillas, camas de expulsión y cirugía, baumanómetros, estetoscopios, pinzas, vitrinas, básculas, lámparas de pie, esterilizadores, estuches de diagnóstico, cubetas de acero, entre otros, fue donado por la Secretaría del Trabajo a la delegación mexiquense de la Cruz Roja, con el objetivo de incrementar su equipo que permita salvar más vidas y contribuir a mejorar la labor que esta institución realiza en el Estado de México.

Miguel Bejos, firmaron un convenio mediante el cual, el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) donó cerca de 130 mil pesos en equipo y mobiliario para servicios de salud, a la delegación mexiquense de esta institución. Javier García precisó que se trata de equipo en muy buen estado, que puede ayudar a salvar vidas y que a través de esta donación la Secretaría del Trabajo cierra filas en torno a una causa que es muy noble. “La labor que realiza todos los días la Cruz Roja en nuestro estado se ve manifiesta cada vez que vemos a los profesionales de la salud auxiliando en las carreteras, o en los hospitales brindando la Zumpango, Méx.- Sin reporte de lesionados o víctimas atención que requeri- hasta el momento, esta explosión de un polvorín ocurrió en la zona de San Pedro de la Laguna, en ese municimos”. pio.

Urge Barrera Tapia a crear unidades de atención integral para diabéticos on un punto de acuerdo la senadora María Elena Barrera Tapia urgió a la Secretaría de Salud (SSA) a establecer en los hospitales de segundo nivel, Unidades de Atención Integral al Paciente Diabético con el fin de prevenir el desarrollo de la diabetes. Comentó que las acciones de prevención y detección son prioritarias para que niños y jóvenes no desarrollen esta enfermedad, así como la atención hospitalaria para limitar los daños orgánicos, laborales, económicos y, principalmente, para que la diabetes deje de ser una de las primeras causas de muerte entre los ciudadanos mexicanos. La Federación Mexicana de Diabetes

C Estacionamiento AS Estacionamiento AS José Vicente Villada # 123 Hamburgo # 31 Delg. Benito Juárez. México, DF Toluca, México

$ 50.00

$ 850.00

POR 10 HORAS

publicó datos en torno a esta enfermedad con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, los cuales indican que la diabetes se encuentra entre las primera causas de muerte en México; 6.4 millones de personas fueron diagnosticadas con diabetes; los Estados con prevalencias más altas son el Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí; además, representa un gasto de 3 mil 340 millones de dólares al año en su atención y complicaciones. “Es importante subrayar que es una de las principales causas de muerte en nuestro país, casi 500 mil personas fallecieron por diabetes entre 2006 y 2012, y si no actuamos de mane-

ra enérgica y eficiente –enfatizó la legisladora-, para el 2018 se esperan alrededor de 800 mil muertes por esta causa”. Si bien ya se tiene con un primer Centro Integral de Atención de Pacientes con Diabetes, se puede hacer un esfuerzo para que en todos los hospitales del segundo nivel de atención, se garantice una atención integral del paciente, “pues en muchas ocasiones se le ve de forma aislada o separada, lo que no permite dar un cuidado integral”, agregó.

Descarga nuestra APP


Jueves 20

A4 ESTATAL

Noviembre de 2014

Habitantes de Zumpango elaboran diseños para la feria de la piñata

oluca, México.- Para promover el respeto a los derechos de niños y adolescentes, el DIF Estado de México propuso implementar controles efectivos que reduzcan los riesgos que implican el uso de las redes sociales por parte de los menores, y que las escue-

T

las para padres sean creadas en los centros escolares para reducir el acoso escolar y establecer más albergues para la protección de niñas y niños migrantes. Lo anterior al participar en el VI Congreso Mundial de los Derechos de la Infancia y la

Toluca, México.- Para promover el respeto a los derechos de niños y adolescentes, el DIF Estado de México propuso implementar controles efectivos que reduzcan los riesgos que implican el uso de las redes sociales por parte de los menores.

Adolescencia, que se realizó en el estado de Puebla, donde se abordaron los ejes de violencia, participación, migración, acceso a internet y redes sociales. “Para el DIFEM ese espacio representan la oportunidad de compartir los esfuerzos que en materia de prevención y promoción de los derechos infantiles hacemos todos los días, pero también de aprovechar las experiencias de otros países que nos permitan enriquecer las propias acciones y así tener a niñas, niños y adolescentes más felices, sanos y protegidos”, afirmó Carolina Alanís, directora general de ese organismo. Resaltó que dichas conclusiones se derivan del pre congreso estatal “Los Riesgos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la Actualidad”, en el que participaron 12 niñas, niños y adolescentes, provenientes de los municipios Almoloya de Alquisiras, Calimaya, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal.

Refuerza México sus mecanismos para producir alimentos suficientes y nutritivos l Gobierno de la República dispuso de mecanismos para atender el hambre y la mal nutrición en territorio mexicano, así como para aumentar la producción de alimentos y ofrecer mayores oportunidades a los productores, a fin de dirigirlos hacia la productividad, sustentabilidad y rentabilidad, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo. Durante su participación en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición, en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

E

Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el funcionario expresó que México tiene el compromiso de trabajar por la erradicación del hambre a nivel nacional e internacional. En el evento que organizan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (WHO), subrayó que se promueven sistemas alimentarios sostenibles mediante políticas públicas completas que atienden las necesidades del sistema agroalimentario, desde la producción hasta el consumo.

El Gobierno de la República dispuso de mecanismos para atender el hambre y la mal nutrición en territorio mexicano, así como para aumentar la producción de alimentos y ofrecer mayores oportunidades a los productores.

umpango, Méx.- El Centro de esta localidad se viste de colores y tradición, con la Feria de la Piñata, que se realiza el fin de semana, informaron habitantes del lugar. Los vecinos forman parte del programa Comunidades Productivas y han elaborado figuras, como estrellas navideñas, flores de Nochebuena y personajes infantiles en forma de piñatas, que se exhibirán en la Plaza Juárez, como parte de la Feria de la Piñata 2014. Son 30 artesanos de distintas comunidades como Santa María Cuevas, San Juan Zitlaltepec y San Bartolo Cuautlalpan, los que están a cargo de la feria, en donde expondrán sus productos para su venta, al alcance de la economía de la región, para preservar las tradiciones. El programa es parte de las acciones de proximidad social, respaldado por el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun). “El fin de semana los artesanos expondrán las diversas piñatas que han fabricado, el ayuntamiento los capacitó para realizar las piñatas y dotó de materiales para la fabricación”, explicó Joel Juárez Márquez, comisario de Seguridad Ciudadana de Zumpango. La Feria de la Piñata contará con más de 700 productos y diversos diseños, que se han preparado para todo tipo de gustos, desde la tradicional piñata navideña, la flor de Nochebuena, personajes infantiles y decorativos, que podrán adquirirse desde 45 pesos en adelante.

Z

Habitantes recuerdan a víctimas de explosión en San Juanico lalnepantla, Méx.- Con una misa, ofrenda floral, una cruz de ocho metros de altura y marcha para demandar la salida de gaseras de la zona oriente de Tlalnepantla, habitantes y autoridades recordaron a las víctimas de la explosión de San Juanico, a treinta años del suceso.

T

A las 7:00 horas, el gobierno local colocó una ofrenda floral en el parque central, justo en la zona donde ocurrió la tragedia. En ese punto, el alcalde Pablo Basáñez, reiteró que se sigue trabajando en la zona, para reforzar las acciones que permitan disminuir los riesgos y evitar que se repita ese hecho. Por su parte, vecinos y familiares de las

víctimas, como cada año, se dieron cita para celebrar una misa en el mismo jardín, en memoria de quienes murieron el 19 de noviembre de 1984. Los habitantes de la zona oriente de Tlalnepantla también realizaron una marcha por la localidad, cargando ataúdes de cartón, en demanda de la salida de las gaseras que están instaladas en el Polígono Uno. “No queremos otra tragedia, las gaseras son un riesgo, manejan todo el día sustancias peligrosas, hay días en que el olor a gas es muy fuerte y no vemos medidas ni control, trabajan, entran y salen unidades todo el día, no queremos más víctimas”, afirmaron habitantes de la zona, quienes recordaron la explosión en las gaseras.

Tlalnepantla, Méx.- Con una misa, ofrenda floral, una cruz de ocho metros de altura y marcha para demandar la salida de gaseras de la zona oriente de Tlalnepantla, habitantes y autoridades recordaron a las víctimas de la explosión de San Juanico, a treinta años del suceso.


ESTATAL A 5

Jueves 20 Noviembre de 2014

AyST continúa promoviendo la cultura del agua en las escuelas manalco, México.La Secretaría de Desarrollo Urbano, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), entregó escrituras a 280 familias de las regiones de

A

Tejupilco y Valle de Bravo, quienes se adhirieron al programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra, mediante el cual los beneficiarios obtienen ahorros económicos superiores al

Amanalco, México.- La Secretaría de Desarrollo Urbano, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), entregó escrituras a 280 familias de las regiones de Tejupilco y Valle de Bravo, quienes se adhirieron al programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra.

80 por ciento al realizar ese trámite, con lo que se les brinda certeza jurídica sobre sus viviendas. “Sabemos que muchos de ustedes estuvieron batallando durante años para construir su hogar y conseguir ese título de propiedad y así brindarle a su familia la certeza de tener un patrimonio, ahora les pido que así como ustedes ya cuentan con sus escrituras pasen la voz a todas las personas que estén con ese trámite para que el Imevis y el gobierno estatal puedan ayudarlos”, señaló Alfredo Torres Martínez, secretario de Desarrollo Urbano, quien detalló que a través de dicho programa, los costos promedio oscilan en 3 mil pesos, y mediante un particular son entre 30 y 40 mil pesos por trámite.

oluca, Estado de México.- En fechas recientes, personal de cultura del agua del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca, atendieron la invitación de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” en la colonia Independencia, a través del Comité de Padres de Familia para el Cuidado del Medio Ambiente, para atender aproximadamente a 260 alumnos de tercer y cuarto grado, con pláticas sobre el cuidado del agua y también sobre aspectos relacionados con el medio ambiente.

T

En ese sentido, el Director General del Organismo, externó que en el marco de los programas de cultura del agua, se invitó a los alumnos a evitar tirar basura, solventes, petróleo, aceites o grasas y sustancias tóxicas o explosivas en las

redes de agua o drenaje, tratando de no agredir al medio ambiente y los ecosistemas. Asimismo, el personal encargado de impartir las pláticas, exhortó a los alumnos, a los docentes y personal de mantenimiento, así como a los integrantes del propio comité a tener puestos los

cinco sentidos para atender las fugas internas y evitar por todos los medios posibles el desperdicio del vital líquido, haciendo la especial recomendación de cerrar las llaves de paso del plantel escolar, sobre todo, en el período vacacional que está por iniciar.

Toluca, Estado de México.- En fechas recientes, personal de cultura del agua del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca, atendieron la invitación de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” en la colonia Independencia.

Desmantelan biblioteca por obras del teleférico en Ecatepec catepec, Méx.- Por las obras del teleférico Mexicable, el primero que funcionará en el Estado de México, fue desmantelada una biblioteca virtual porque estaba ubicada en el trazo de la ruta que conectará a la zona de San Andrés de La Cañada, localizada en la Sierra de Guadalupe con la vía López Portillo, lo que molestó a residentes de la región.

E

El proyecto de transporte que permitirá desplazar hasta 20 mil personas al día que viven en zonas de difícil acceso para las unidades motoras concesionadas, estará listo en

el primer trimestre del próximo año, estiman las autoridades estatales. La biblioteca virtual que se encontraban ubicada en explanada de la plaza central del poblado de San Andrés de la Cañada, fue destruida por la empresa que lleva a cabo a la edificación de las estaciones del proyecto de transporte que impulsa el gobierno del Estado de México. El inmueble se encontraba en lo que será la estación número 7 del Sistema Teleférico Mexicable. Desde hace más de tres meses iniciaron los trabajos en esa zona de la Sierra de Guadalupe.

Ecatepec, Méx.- Por las obras del teleférico Mexicable, el primero que funcionará en el Estado de México, fue desmantelada una biblioteca virtual porque estaba ubicada en el trazo de la ruta que conectará a la zona de San Andrés de La Cañada.


Jueves 20

A6 ESTATAL

Noviembre de 2014

Realizó UAEM 5ª jornada para el manejo de recursos electrónicos n el marco del Ciclo de Conferencias “Códices Prehispánicos: Representaciones Simbólicas de Nuestro Pasado”, organizado por la Universidad

E

Autónoma del Estado de México, el especialista de la Universidad Complutense de Madrid, Juan José Batalla Rosado, dictó la videoconferencia “El Códice Borgia: una

guía para un viaje alucinante por el inframundo”. Mediante la trasmisión en la Sala “Ignacio Manuel Altamirano” del Edificio de Rectoría, el

En el marco del Ciclo de Conferencias “Códices Prehispánicos: Representaciones Simbólicas de Nuestro Pasado”, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, el especialista de la Universidad Complutense de Madrid, Juan José Batalla Rosado, dictó la videoconferencia “El Códice Borgia: una guía para un viaje alucinante por el inframundo”.

Cerrados los antros en Ecatepec, siguen extorsiones a dueños catepec, Méx.- Aun cuando ha disminuido la actividad en los bares en los últimos meses por la clausura de las autoridades estatales contra esos establecimientos por no cumplir con los requerimientos para funcionar, las extorsiones a propietarios de esos negocios continúan y los que se han negado a pagar han sufrido ataques de supuestos integrantes del crimen organizado. MATAN A CUATRO En el último mes, cuatro personas han sido asesinadas en Santa Clara Coatitla, entre ellos, dueños y empleados de esos sitios, denunció la Asociación Mexiquense de Bares y Restaurantes (Ambar). De los más de 150 socios de 10 municipios afiliados a Ambar, al

E

menos la mitad son víctimas de la delincuencia, no obstante que los negocios no han sido abiertos por cuestiones burocráticas o

han quedado cerrados por faltas administrativas, dijo Roberto Rodríguez, dirigente de la organización.

Ecatepec, Méx.- Aun cuando ha disminuido la actividad en los bares en los últimos meses por la clausura de las autoridades estatales contra esos establecimientos por no cumplir con los requerimientos para funcionar.

experto puntualizó que los códices guardan la memoria del pasado prehispánico de México, la forma en cómo visualizaban su relación con la historia, su vínculo con la naturaleza, con los elementos y con el mundo en general. Detalló que el Borgia es uno de los códices mejor cuidados y preservados. Se encuentra en la Biblioteca Vaticana y es de muy difícil acceso para los investigadores; de ahí la importancia de que la Máxima Casa de Estudios mexiquenses cuente con una edición facsimilar. Al respecto, el director de Desarrollo e Investigación Cultural de la UAEM, Porfirio Mauricio Gutiérrez Cortés, destacó que ese ciclo de conferencias tiene como propósito difundir entre la comunidad académica y estudiantil.

a Universidad Autónoma del Estado de México está consciente de que la tecnología aplicada a la información, permite acceder a todo tipo de conocimiento, que debe aplicarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje, señaló el secretario de Docencia de la institución educativa, Alfredo Barrera Baca, al inaugurar la Jornada para el Manejo de Recursos Electrónicos 2014 “La información científica a tu alcance”, que se llevó a cabo en las facultades de Medicina y Química. Acompañado por los directores de las facultades de Medicina, Lilia Patricia Bustamante Montes; Química, Guadalupe Santamaría González; Enfermería y Obstetricia, Gloria Toxqui Tlachino, y Odontología, Julio Robles Navarro, el servidor universitario agregó que la aparición de las universidades permitió la transmisión del conocimiento, mediante la formación de profesionales que contribuyen al progreso de la sociedad.

L

La Universidad Autónoma del Estado de México está consciente de que la tecnología aplicada a la información, permite acceder a todo tipo de conocimiento.


ESTATAL A7

Jueves 20 Noviembre de 2014

l pleno del Cabildo de Huixquilucan autorizó al presidente municipal, José Reynol Neyra González, a suscribir un convenio de colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de las obras de electrificación en diversas comunidades del municipio, las cuales deberán realizarse en el cuarto trimestre del año 2014. El convenio en mención tiene un carácter institucional y su autorización es necesaria para que el ayuntamiento pueda ampliar la infraestructura y equipamiento El pleno del Cabildo de Huixquilucan autorizó al presidente municipal, José Reynol en materia de electriciNeyra González, a suscribir un convenio de colaboración con la Comisión Federal de dad antes de 31 de Electricidad (CFE) para la construcción de las obras de electrificación en diversas diciembre en virtud que comunidades del municipio.

E

el 30 por ciento del costo total será cubierto por la CFE. Sobre el particular, Neyra González señaló que todas las actividades realizadas por la actual administración tienen como finalidad, mejorar las condiciones de vida de los huixquiluquenses en situación vulnerable. Durante sus intervenciones, la décimo tercer regidora, Sandra Ramírez Vite, así como el décimo tercer regidor, Miguel Ángel Reyes Montiel, reconocieron los esfuerzos realizados por el gobierno municipal en la ampliación del servicio de electricidad, al tiempo que hicieron un llamado a continuar trabajando para llevar ese

beneficio a toda la población. En tanto, el Presidente Municipal reiteró que llevar estos servicios a la comunidad es posible gracias a los esfuerzos de quienes participaron en la gestión, tanto la población activa, como la voluntad decidida de autoridades auxiliares, municipales, estatales y federales. Cabe recordar que en días recientes el presidente municipal, acompañado de miembros del Cabildo hizo entrega formal de las obras de electrificación en las comunidades de San Juan Yautepec y Zacamulpa, en donde resaltó la importancia del trabajo en comunidad.

5 alimentos que son veneno para tu organismo i ponemos atención, sobre nuestra mesa abundan los alimentos refinados que pasan por procesos que quitan propiedades naturales y agregan sustancias para mayor durabilidad, lo que los convierte en artificiales y perjudiciales. Por lo que debes evitarlos, ya que son la mayor causa de malestares, debilitación de defensas, obesidad, hipertensión y hasta la muerte. Aquí te los presentamos: 1.- Sal de mesa refinada Lo que conocemos por “sal de mesa” es cloruro sódico al que casi siempre se añade yodo y flúor y por lo tanto no es un alimento saludable, sino más bien algo perjudicial para el organismo humano. La sal cristalina natural no está integrada por los tres o cuatro elementos de la sal de mesa, sino por los 84 que componen nuestro

S

cuerpo y en la proporción exacta. 2.- Azúcar refinada Cuando consumimos azúcar (sacarosa) el sistema inmunológico se debilita durante seis horas, lo que nos hace más vulnerables a los gérmenes, virus y bacterias nocivas. Por otro lado, el azúcar reduce las ganas de comer alimentos nutritivos como las verduras, lo que puede resultar en carencias nutricionales. El alto consumo de azúcar es el principal culpable de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y obesidad, entre otras. El azúcar blanco refinado que consumimos habitualmente es sacarosa sintetizada en forma artificial; no contiene ninguna de las vitaminas o minerales que el cuerpo necesita para procesarla, por lo que el azúcar no sólo no nos aporta nada desde el punto de vista nutricional,

sino que roba al organismo minerales y vitaminas (principalmente las del grupo B). 3.- Harina refinada Si de por sí consumo de harinas en una dieta es negativo, el hecho de tomar harinas refinadas debería estar completamente prohibido. No sólo porque aportan calorías vacías, sino que además pueden tener un efecto perjudicial general en la salud. En la molienda a la que es sometida el grano de trigo se pierden todos los nutrientes, vitaminas y minerales, quedando sólo hidratos puros. La harina blanca es asimilada mucho más rápido por el organismo y también de esa forma se convierte en grasa si no la quemas. Las harinas integrales, en cambio, tienen fibra y requieren de un trabajo superior para el sistema digestivo. En general, las harinas

blancas suelen ser una de las causas de hinchazón estomacal e intestinal, como así también de estreñimiento. 4.- Arroz refinado Para producir el arroz blanco el grano integral es sometido a un proceso de refinado con el cual se le

retira la capa exterior y el germen. Y básicamente lo que queda es el endospermo, que consiste principalmente de almidón. Es recomendable el reemplazo de granos refinados como el arroz blanco por granos integrales, incluido el arroz integral

para prevenir la diabetes tipo 2. 5.- Leche de vaca pasteurizada La pasteurización destruye las bacterias beneficiosas junto con las malas y destruye las enzimas esenciales para la absorción de nutrientes.

Si ponemos atención, sobre nuestra mesa abundan los alimentos refinados que pasan por procesos que quitan propiedades naturales y agregan sustancias para mayor durabilidad, lo que los convierte en artificiales y perjudiciales.


Jueves 20 Noviembre de 2014

A8 ESTATAL

Priapo Columna

Condominio Horizontal atilde Suárez se mira al espejo y se arranca una ceja descarriada. Observa con detenimiento cómo la línea de sus cejas naturales enmarca perfectamente el contorno de sus cuencas oculares. Se vanagloria de que sus cejas lleguen hasta el final del recorrido. “En este país la belleza no da ni siquiera para tener cejas completas, la mayoría de las personas o tienen cejas que apenas se les notan o llegan tan solo hasta la mitad”, se dice al recordar las palabras de su mamá que cuando ella era un niña le decía que iba a conquistar al mundo entero con ese par de cejas. Después clava su mirada en unos labios carnosos y suculentos; ansiosos de que alguien más los bese. No se puede reprimir las ansias y entonces se manda a sí misma un beso cachondo. Se guiña el ojo como si del otro lado del espejo estuviera parado un hombre guapo a quien deleitar con su belleza. La esperanza de encontrar próximamente a ese hombre le hace imaginar todo lo que haría con él. Se pasa la lengua por los labios, abre la boca lentamente jalando un poco de aire. Está segura que con eso cualquier hombre ya estaría tirado a sus pies queriendo follar con ella. ¿Pero por qué entonces cuando los tiene enfrente no hace nada de esto? ¿Por qué cuando sale con ellos solo le da por tartamudear y preguntar cosas tontas como cuántas alas tiene una mosca o el número de veces que se casó Elizabeth Taylor? 34 años no son muchos para encontrar al hombre de su vida y recomenzar la relación en pareja con la que siempre ha soñado, pero a lo mejor ya es una solterona y todavía no lo sabe. Quizás sería bueno regresar a vivir con sus padres como recomienda Paty, su compañera del trabajo. “Deberías aprovechar que todavía los tienes con vida” le dijo. No debería hacerle caso, piensa. Ella sólo me da malos consejos y quiere controlarme. Eso de que no me fije si los hombres son guapos o no, que me fije más bien en el grosor de su cartera o en el carro que manejan, es muy malo. Yo para qué quiero vivir con un hombre al que no me guste mirarlo durante horas por el resto de mi vida. Yo no necesito dinero ni seguridad, eso ya lo tengo y me lo gano con mi trabajo, se dice mientras se toca el cuello con sensualidad, así, de manera casual, como si estuviera un hombre frente a ella y quisiera provocarlo, mostrarle que le gustan las caricias. Se le escapa un suspiro que a ella le suena como un jadeo prolongado que saliera de las tuberías. Se ríe de sí misma. “Ya me estoy volviendo loca. Sí que estoy urgida”, se dice. “Tienes que ponerte las pilas. A tu edad ya no vas a conseguir a nadie y menos si te pones de quisquillosa con los galanes”, le había dicho Paty en la oficina. Eso no hacía más que desmoralizarla en ese momento. “No, tú eres bonita”, se repite Matilde al espejo tratando de interponerse a sus propios pensamientos negativos. “Además, estás buenísima. Ya quisiera Paty tener el cuerpazo que tengo. Es pura envidia lo que tiene ella”. Matilde mete su mano en el camisón transparente y se acaricia primero un seno, luego el otro. Se le pone la piel chinita. Se le escapa un gemido o no sabe si fue nuevamente el lavabo, pero se excita. Su propia mente la está seduciendo.

M

Toluca, Estado de México.- Alumnos, maestros y directivos del Colegio Quetzalli S.C. fueron invitados por la presidenta municipal, Martha Hilda González Calderón, a visitar la Unidad Municipal de Equinoterapia del DIF de Toluca (UNIMEQ), con la finalidad de conocer los beneficios y las ventajas de las actividades que se realizan en ese complejo terapéutico.

Admiran labor del centro de Equinoterapia de Toluca oluca, Estado de México.- Alumnos, maestros y directivos del Colegio Quetzalli S.C. fueron invitados por la presidenta municipal, Martha Hilda González Calderón, a visitar la Unidad Municipal de Equinoterapia del DIF de Toluca (UNIMEQ), con la finalidad de conocer los beneficios y las ventajas de las actividades que se realizan en ese complejo terapéutico. Acompañada por la directora del DIF Toluca, Isabel Guadarrama Sánchez, la alcaldesa hizo hincapié en que la unidad de Equinoterapia es una institución solidaria que, gracias a un esfuerzo mancomunado de autoridades, terapeutas, médicos y voluntarios, trabaja para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el Valle de Toluca y luchar contra la discriminación.

T

Luego de agradecer la invitación para conocer y recorrer las instalaciones, la directora del Centro Quetzalli S.C., María Eugenia San Martín de Camacho, explicó que la escuela que dirige es una institución integral, en la que se forman niños creativos, seguros y felices; además de ser un espacio incluyente, ya que parte de su población estudiantil son bebés, niños y adolescentes con síndrome de Down, quienes conviven habitualmente con el resto de sus compañeros. Los menores y sus profesores recorrieron el área donde se imparten hasta tres terapias de media hora al mismo tiempo, para ayudar a la rehabilitación física, social y psicológica de, hasta el momento, 40 pacientes, cuyas familias han observado mejoras sorprendentes con la aplicación de esta técnica.


Jueves 20

ESTATAL A9

Noviembre de 2014

Silvia Ojanguren Escritora

Vida a insulina es muy importante en el tratamiento de control de la diabetes y se trata de una hormona que mantiene los niveles bajos de azúcar en la sangre. Los diabéticos pueden carecer de este elemento o no utilizarla correctamente. En este contexto médico el tratamiento con insulina es uno de los más efectivos para controlar la diabetes. “Una aguja y/o jeringa adecuada, así como una correcta técnica de inyección, permiten inyecciones más cómodas y efectivas para fomentar un mejor control y apego al tratamiento con insulina”, argumenta la educadora en diabetes Teresa Tafolla. Un buen piquete Para la administración de insulina, se recomienda que las agujas, como dispositivo médico indispensable, se utilicen una sola vez debido a que la reutilización afecta el control del tratamiento del paciente, representando un riesgo importante y clave para su salud. La educadora Tafolla sugiere tomar en cuenta ciertos puntos basados en la no reutilización de agujas y jeringas en el tratamiento con insulina y tener un mejor control en la administración del medicamento: 1. Una aguja usada más de una vez pierde el lubricante con el que está diseñado para facilitar la inserción en la piel. Un paciente puede inyectarse más de 1 vez al día. 2. La reutilización de una aguja permite la formación de un gancho en la punta, lo que provoca sangrado y laceración del tejido en las zonas de inyección. El uso repetido de la misma aguja también favorece el desarrollo de lipodistrofias que son lesiones en el tejido graso. 3. El re uso también ocasiona el doblamiento o ruptura de la punta de la aguja, en el caso de una rotura total, puede ser necesaria la intervención quirúrgica. 4. Conservar la misma aguja de los dispositivos para insulina, ocasionan la obstrucción de la misma; la insulina acumulada se cristalizar y se evita así la distribución de este líquido. 5. Utilizar agujas BD Ultra Fine facilita la correcta técnica de inyección y absorción, además son menos intimidantes por ser las más pequeñas y delgadas. 6. Los sitios recomendados para las inyecciones de insulina incluyen: parte superior del brazo, parte superior del muslo, abdomen y glúteos (parte superior), ya que tienen una cantidad adecuada de grasa y muy pocos nervios lo que hace más fácil la inyección para la administración del tratamiento. 7. La reutilización de las agujas no ofrece ningún beneficio real a aquellos pacientes, que por comodidad, hábito o razones económicas, reutilizan las agujas. Por el contrario, ésta práctica puede afectar el control glucémico, eficiencia del tratamiento y apego, está mala práctica representar un serio riesgo en la salud del paciente. 9. Es importante valorar cuidadosamente las consecuencias cuando se considera la posibilidad de reutilizar productos de un solo uso.

L

Hoy más que nunca, México necesita el trabajo de los universitarios, requiere proactividad y resultados que transformen, destacó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al encabezar el Tercer Informe de Actividades del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Mauro Victoria Mora.

Universidades públicas mexicanas, entramado potente para resanar el tejido social: Jorge Olvera oy más que nunca, México necesita el trabajo de los universitarios, requiere proactividad y resultados que transformen, destacó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al encabezar el Tercer Informe de Actividades del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Mauro Victoria Mora. En el Auditorio “Pomposo Fernández Rosas” del organismo académico, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense aseveró que las universidades públicas mexicanas son el entramado potente para resanar el tejido social hoy dañado; sostuvo que “sólo en el trabajo diario y coordinado se encuentra el orgullo por lo que se hace, trabajando conforme a lo que nos fue enseñado”. Jorge Olvera García enfatizó la importancia de generar el conocimiento que impacte favorablemente

H

en la sociedad y que dé resultados que vayan más allá de nuestras fronteras; conminó “a la comunidad académica, estudiantil y de investigación a hacer patente el humanismo que transforma, al expandir los conocimientos que den prestigio al trabajo tan importante que realizan”. Durante ese acto de rendición de cuentas, al que asistió el director general Pecuario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la entidad, Eduardo Pio Quinto Ángeles Ortiz, reconoció que desde su nacimiento, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha crecido gracias al trabajo de hombres comprometidos con su vocación, como el ex director Huberto Gómez Escamilla, a quien se le atribuye ser participe en la erradicación de la fiebre aftosa en México y se reconoce como el primer veterinario en atender a perros y gatos en un consultorio formal.


A10 ESTATAL

Jueves 20 Noviembre de 2014

Lulú Petite Columna

Diario Íntimo uerido diario: En este trabajo, como en casi cualquier otro del sector servicios, al cabo de un tiempo has tenido tal número de clientes, la mayoría pertenecientes al grupo de una sola vez, que se hace imposible recordarlos a todos. Aun así, uno que otro perdura en la memoria semanas o meses después. Hace casi cuatro años me tocó uno de estos casos. En principio un muchacho de veintitantos años, carita linda, buen cuerpo y palabras gentiles; notas perfectas, traje perfecto, un título, maestría, candidato a doctor y tres idiomas. Un trabajo de nueve a cinco muy bien pagado, padres amorosos, sonrisa impecable, buen coche, buena vida. Con esas cartas de presentación, esperas que el querubín tenga además una linda esposa un par de hijitos esperándolo con la cena lista en una casa preciosa. La única diferencia con mi cliente era que, por jugarretas del destino, la preciosa casa que le recibía era oscura y silenciosa. Afligido, me contó que su soledad no se debía a otra cosa que un amor fallido y la falta de ánimo para sentimentalismos. El “amor de su vida”; la que fue su novia desde la adolescencia hasta hacía unos años, lo había dejado plantado, con boda pagada, para irse con un amigo mutuo. Desde entonces decidió no enamorarse y era un convencido de la soltería, un prófugo del romance convencido de que el amor no existe y decidido a no dejar que el corazón mande en su vida, así que, para aliviar sus necesidades, recurría a romances pasajeros u opciones rápidas y accesibles, como mis servicios. El asunto con él se dio muy bien. Me senté en sus piernas, abrazándole, para compartir un largo, tierno, cariñoso beso que se fue desarrollando despacio y pasional, hasta convertirse en el tipo de beso que hacía que algo ardiera en mi bajo vientre. Él respondía con caricias lentas, así que me decidí a llevar las manos a mi blusa y empezar a desabrochar los botones, pero me detuvo para hacerlo él mientras iba besando la línea de piel que dejaba al descubierto. Me abrazó al quitármela, deslizando las manos por mi espalda, una reconfortante caricia contra la que me recliné... Caímos juntos sobre la cama, piel contra piel, sorprendentemente suave la de su vientre, y le desabroché los pantalones. Pregunté, y me susurró al oído lo que deseaba, haciéndome cosquillas con la punta de la nariz; así que su cabeza cayó sobre los almohadones, el cuello al fin relajado tras la tensión de una rutina frente a la pantalla de una computadora, y las manos abriéndose y cerrándose, nerviosas por no tener claro qué hacer. Con las luces apagadas, el condón colocado en una distracción de un segundo, rodeé sus muslos con los míos. Mi humedad latía demasiado cerca de su piel, y alzó las caderas para forzar el contacto. Se lo facilité. Sin penetración, froté mi sexo contra su miembro, y las corrientes de placer que atacaron mi clítoris me hicieron sentir a las puertas del cielo. Repetí el movimiento, adelante y atrás, jugando con la punta, haciéndole fantasmas de caricias en el vientre con los dedos mientras me pedía que parara y también que siguiera, que fuera más allá.

Q

Toluca, Estado de México.- El próximo sábado 22 de noviembre, en la Plaza de los Mártires, se enfrentarán por el Campeonato Mundial peso Minimosca dos grandes representantes del box femenil mundial: Ibeth “La Roca” Zamora, campeona minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) vs Yessica “Kika” Chávez, retadora al título mundial en la división minimosca, en el cartel denominado “Odio en el ring”.

Todo listo en el centro histórico de Toluca para el combate entre “La Roca” Zamora y “Kika” Chávez oluca, Estado de México.- El próximo sábado 22 de noviembre, en la Plaza de los Mártires, se enfrentarán por el Campeonato Mundial peso Minimosca dos grandes representantes del box femenil mundial: Ibeth “La Roca” Zamora, campeona minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) vs Yessica “Kika” Chávez, retadora al título mundial en la división minimosca, en el cartel denominado “Odio en el ring”. En conferencia de prensa en el Cosmovitral, “La Roca” Zamora agradeció el apoyo de la presidenta municipal, Martha Hilda González Calderón, ya que dijo sentirse cobijada por estar en casa y con su gente, especialmente con la población de la zona Otomí; asimismo, agradeció los buenos deseos y las muestras de cariño que le han expresado a través de las redes sociales. Dijo que el trabajo de preparación ha sido intenso y llega en las mejores condiciones para enfrentar a su rival, por lo que aseguró que “El título se quedará y seguirá siendo para Toluca”.

T

Por su parte la retadora oriunda del municipio de Ecatepec, “Kika” Chávez, dijo que será una gran pelea no sólo para la historia del país, sino para el mundo en el boxeo femenil y aseguró que su preparación se verá reflejada en el ring “estoy lista para irme a comer al mundo y a Ibeth Zamora”. En su intervención el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca, Cristian Valdés Arriaga, precisó que la pelea del sábado será un parte aguas para el boxeo femenil ya que ambas peleadoras tienen una gran trayectoria y han ostentado campeonatos mundiales, independientemente de quien levante el título de campeona mundial, ya que éste seguirá siendo mexiquense. Toluca como Municipio Educador refrenda el compromiso del gobierno local para que la capital mexiquense siga siendo sede de importantes eventos deportivos, dijo Valdez Arriaga.


ESTATAL A11

Jueves 20 Noviembre de 2014

Enrique Berruga Escritor

El efecto “gaviota” s un hecho inusitado que la primera dama de cualquier país de la cara ante los medios para exponer su verdad. La señora Angélica Rivera abrió una veta que debe servir como ejemplo para que la clase gobernante practique la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad. Si lo hizo ella que en el fondo no tenía el deber legal o la obligación política de hacerlo, por qué no exigirlo, sí exigirlo, de aquellos que ocupan puestos públicos y que a todas luces tienen propiedades y un patrimonio que claramente rebasa los ingresos que perciben como funcionarios. De hecho, la propia señora. Rivera debería reclamar que ahora sigan sus pasos tantos y tantos políticos, contratistas, proveedores y líderes sindicales que esconden sus fortunas porque saben que son mal habidas. La primera dama tiene la oportunidad de detonar “el efecto Gaviota”. Está claro que la reaparición televisiva de la actriz Angélica Rivera tenía como propósito desactivar un escándalo en ciernes para la propia Presidencia de la República. La coincidencia en el tiempo entre la inédita revocación del contrato de obra para el tren rápido a Querétaro, la revelación pública de la existencia de la casa blanca y que el vecino de esa residencia fuese precisamente uno de los socios del consorcio ferrocarrilero, formó un coctel explosivo que era necesario atajar con una fórmula poco convencional de comunicación. Habrá quienes queden satisfechos con la explicación ofrecida por la señora Rivera y otros que no. Pero en verdad es más importante el precedente que sienta. A partir de esta aparición pública queda claro que declarar la verdad tiene menos costos políticos que dejar correr las especulaciones. No puede descartarse que detrás de muchas de las manifestaciones agresivas que hemos presenciado en el país y detrás de la misma revelación de la casa de Las Lomas haya mano negra, intereses que intentan socavar la tranquilidad social, la imagen del Presidente y el curso del gobierno. Pero también es cierto que el fuego no prende sin chispa. Hay razones bien fundadas para la fatiga social y para el descontento. Ya son muchos años de padecer la depredación económica y moral que practican muchos de nuestros gobernantes y burócratas. El costo nacional de esta corrupción desmedida es insostenible. No sólo porque encarece cualquier trabajo de infraestructura o programa de gobierno, sino también porque se ha pasado de inflar artificialmente las obras o utilizar materiales de menor calidad a la extorsión abierta de la ciudadanía. Cualquier empleado de cuarto nivel de una delegación o municipio se da hoy el lujo de amenazar a los ciudadanos con cierres de negocios, cortes del agua o clausurar industrias a cambio de un auténtico derecho de piso. No aplican la ley, la tuercen a su favor. Una reforma fiscal como la que hoy se aplica sin su contraparte de transparencia y honestidad, es una mezcla explosiva para una sociedad cada día más alerta del comportamiento de sus gobernantes. Pagar más impuestos a sabiendas de que terminarán en los bolsillos de la alta burocracia, es simplemente inaceptable. Si mis impuestos van a generar un beneficio para la comunidad, mayores niveles de seguridad y equidad social, muchos estaríamos dispuestos a que incluso los incrementen.

E

La Fundación UAEMéx entregó al Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Preparatoria, así como a las facultades de Antropología y Ciencias de la Conducta, aulas digitales móviles, donadas por Nestlé México; al respecto, el presidente del Consejo Directivo de dicha asociación civil, Humberto Benítez Treviño, subrayó la importancia de apoyar a estos espacios con herramientas que significan un nuevo paso en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fundación UAEMéx entregó aulas digitales a Fundación UAEMéx entregó al Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Preparatoria, así como a las facultades de Antropología y Ciencias de la Conducta, aulas digitales móviles, donadas por Nestlé México; al respecto, el presidente del Consejo Directivo de dicha asociación civil, Humberto Benítez Treviño, subrayó la importancia de apoyar a estos espacios con herramientas que significan un nuevo paso en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Acompañado por los secretarios de Docencia, Alfredo Barrera Baca, y Extensión y Vinculación, Ricardo Joya Cepeda, en representación del rector Jorge Olvera García, Benítez Treviño comentó que ante la crisis que vive México, “la educación es la única forma de enfrentarla, pues a mayor educación, menos ignorancia, delincuencia e impunidad, y sí mayor cumplimiento de la Ley”. Ante los directores del plantel, Ivett Vilchis Torres, y de la facultad de Antropología, José Concepción Arzate Salvador, y el director ejecutivo de la Fundación, Alejandro Virchez González, Ricardo Joya Cepeda agradeció a la Fundación UAEMéx y a Nestlé México el esfuerzo por acercar

L

estas herramientas a los alumnos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. En la actualidad, dijo, los universitarios se insertan a una nueva dinámica que les permite tener mejor educación y cumplir con el objetivo de la Autónoma mexiquense, en cuanto a brindar una educación de calidad y acorde al entorno. Antes, la gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé México, Mariana Guerrero Cervantes, señaló que hoy en día, el mercado laboral tiene demandas diferentes que requieren de personal capacitado y capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías; refrendó los vínculos de Nestlé con la Universidad Autónoma del Estado de México y en especial, con la educación de los mexiquenses. La directora del Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.”, Ivett Vilchis Torres, agradeció la donación, que refuerza el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza; en tanto, el director de la Facultad de Antropología, José Concepción Arzate Salvador, enfatizó la necesidad de reforzar el uso de estas herramientas para mejorar la calidad de la educación en México y seguir formando profesionales cada vez más competitivos.


A12

Jueves 20 Noviembre de 2014


Jueves 20 Noviembre de 2014

A13













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.