Abc 30 11 14

Page 1

Don Miled Libien Kaui Presidente Editor Don Miled Libien Santiago Director General Fundador L.A.E. Gabriela Libien Santiago Directora General Toluca, México Domingo 30 de Noviembre de 2014

Año XXX

No. 11055

$5 PESOS

José Graziano Da Silva, reconoce los progresos realizados por México, en la lucha contra el hambre A2

México, D.F.- El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, durante la celebración del evento “Implementación de las Reformas. Seminario El Balance del Pacto por México”, efectuado este sábado.

Presentará PRI medidas adicionales a decálogo de Peña Nieto:Camacho El líder Nacional del PRI César Camacho, afirmó que su partido incorporará a militantes para robustecer el decálogo presentado por el presidente de México

ESCRIBEN:

Javier Guerrero García, responsable del Gobierno Federal, del plan Nuevo Guerrero, señaló que se busca dar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a 10 mil guerrerenses A2

Ana Lilia Herrera Anzaldo, señaló que senadores del PRI y PAN, propusieron modificar la Ley contra la Delincuencia Organizada a fin de dotar a las autoridades de A3

WWW.MILED.COM

Luis Magaña o Laura Herrejón o Javier Vargas o Jorge Sierra o Gabiela Warketin o Heriberto Murrieta o Arnoldo Kraus o Francisco Valdés o Miguel Alemán o Silvia O.


Domingo 30 Noviembre de 2014

A 2 ESTATAL FAO entregará a México reconocimiento por lucha contra hambre

M

éxico.- El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), José Graziano Da Silva, reconocerá los progresos realizados por México y 12 países más. La ceremonia se realizará en la sede del organismo en Roma, por México, en representación del Gobierno federal y de la titular de Sedesol, recibirá el galardón el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Juan Carlos Lastiri Quirós. En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Social apuntó que México, Brasil, Uruguay, Camerún, Etiopía, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio y Filipinas se han sumado a una lista creciente de países que han logrado grandes progresos en la lucha contra la subalimentación. Entre los progresos destacan alcanzar de forma anticipada la meta del hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM-1), reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en 2015, o la meta más exigente de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) de 1996, de reducir la cifra absoluta de personas que padecen hambre para 2015.

Plan Nuevo Guerrero plantea certeza jurídica en tenencia de la tierra

M

éxico.- En el marco de los trabajos de reforzamiento del Plan Nuevo Guerrero, el Registro Agrario Nacional (RAN) busca dar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a 10 mil 797 personas. El responsable del Gobierno de la República para los Trabajos de Reforzamiento del Plan, Javier Guerrero García, dijo lo anterior e hizo hincapié en la necesidad de encontrar caminos de diálogo y acuerdo para desarrollar proyectos que apoyen a quienes aún no tienen la seguridad jurídica de la tenencia de sus tierras. Además, buscar apoyos para detonar el desarrollo y mayor productividad de quienes ya son dueños y están en condiciones de comercializar sus productos. En un comunicado, señaló con la realización de los Jueves Agrarios Itinerantes, las Audiencias Públicas y la presencia de Oficinas Móviles en diferentes municipios, el RAN ha entregado desde octubre pasado dos mil 677 papeles. Ellos incluyen Certificados Parcelarios, Certificados de Derechos de Tierras de Uso Común y Títulos de Propiedad a beneficiarios de Zihuatanejo, Copanatoyac, Tecpan de Galeana, Ayutla de los Libres y Coahuayutla de José María Izazaga, entre otros, que en algunos casos esperaron décadas para poder tener plena certidumbre jurídica en la posesión de sus tierras.

E

l presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, anunció que el tricolor presentará una propuesta para respaldar el decálogo de Enrique Peña Nieto, pero no detalló en qué consistirá dicha propuesta. Durante el foro “Implementación de las Reformas Transformadoras. Balance del Pacto por México”, en compañía de la secretaria general priísta Ivonne Ortega Pacheco, Camacho agregó que en esta tarea el partido incorporará a militantes, simpatizantes y mexicanos identificados con el planteamiento del titular del Ejecutivo Federal con el fin de robustecerla y darle un mismo rumbo. De acuerdo con un comunicado emitido por el partido, afirmó que el decálogo presidencial no sólo busca superar la emergencia, específicamente en torno a los acontecimientos de Iguala, sino dar un giro democrático para respetar cabalmente los dere-

chos, la libertad y la integridad física de todos los mexicanos. “No podemos dejar de ver el asunto que por momentos parece haber detenido a México, incluso pareciera que en algún momento nos dejó pasmados, porque el país no será el mismo después de Iguala”, indicó y añadió que “en un Estado democrático el que la hace la paga”. Señaló que con todo y lo doloroso del caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, y la justificada y enérgica petición de los familiares, compañeros y la sociedad civil interesada en las causas de la justica, las instituciones del Estado están comprometidas y aplicadas en su tarea para que las investigaciones en curso cuenten con certeza jurídica. “Hay firmeza y compromiso con el Estado de derecho a efecto de establecer las responsabilidades penales que el caso arroje y evitar de esa manera la impunidad”, abundó.

Plantean senadores reformar ley federal contra crimen organizado

M

éxico.- Senadores del PRI y del PAN propusieron modificar la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, a fin de dotar a las autoridades de herramientas para una investigación y persecución más eficaz del crimen. Los legisladores también plantearon incluir en el catálogo de delitos cometidos por la delincuencia organizada, actos relacionados con el desvío de precursores químicos, productos químicos esenciales o máquinas para el cultivo, extracción, producción, preparación o acondicionamiento de narcóticos. Las senadoras priistas Arely Gómez González, Graciela Ortiz González, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Blanca Alcalá Ruiz y Marcela Guerra, así como el senador panista Roberto Gil, pidieron además incluir en ese paquete el uso de moneda falsificada, narcomenudeo y contrabando de bienes en sus modalidades de importación y exportación ilegal. Consideraron necesario que el delito de delincuencia organizada amerite prisión preventiva oficiosa y sean sancionados aquellos que acuerden o preparen con dos o más personas la comisión del delito de delincuencia organizada y se determinen los medios para ello. En la propuesta se plantea que sean condenados aquellos que participen intencional y activamente en DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

actividades ilícitas o cuando contribuyan al lograr delitos, como el hecho de vigilar e informar de operativos de las autoridades que participan en el combate al crimen. Además, incorpora la figura del testigo colaborador y establece que la autoridad judicial será la encargada de resolver sobre la proporción en que se reducirán las penas al testigo colaborador, siempre y cuando la información que proporcione sea relevante y colabore eficazmente con el Ministerio Público federal. Para la intervención de comunicaciones privadas, indicaron que en el proyecto se prevé que la Procuraduría General de la República (PGR) cuente con un cuerpo técnico de control para realizarlas. Aclararon que los agentes que no estén adscritos administrativamente a la unidad especializada en delincuencia organizada tendrían posibilidad de colaborar con esta unidad. De igual forma, se pide ampliar la facultad para requerir información y documentación a otras autoridades. Ello significa que se podrá solicitar información comercial por conducto de la Secretaría de Economía y en ningún caso podrá oponerse a los requerimientos de información el secreto bancario, fiduciario o cualquier otro de similar naturaleza. DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIO Director Jurídico

Director del Valle de México

GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ Jefe de Diseño Gráfico

SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesora de Dirección

EFRAIN PADILLA CRUZ

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA

Director de Relaciones Públicas

Coordinador del Valle de México

Lic. SERGIO CAMACHO GARCIA

NORMA RAMIREZ Coordinadora del V. de México

VICTOR MANUEL BERNAL G. Asesor Jurídico de la Dirección

Gerente

Coordinador del Valle de Toluca

ABC DE MEXICO edición matutina diaria. Se edita y distribuye en su propia planta de AS Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles Toluca Estado de México, CP 50070. Fundado el 30 Agosto de 1984. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo(INDAUTOR) 04-2013-071111445600-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México DF: Nayarit 88 Col. Roma C.P. 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com


Domingo 30

ESTATAL A 03

Noviembre de 2014

PRI fortalece alianzas con la sociedad para crecer en lo económico: Marco Polo Aguirre

excoco, Estado de México.- El presidente del PRI del Estado de México, Carlos Iriarte Mercado, afirmó que es una obligación de todos los representantes del partido

T

rendir cuentas claras de las acciones que se realizan en beneficio de la ciudadanía, porque ese ejercicio abona a las acciones permanentes que el PRI realiza de cara a la sociedad.

Al asistir, en eventos por separado, al Segundo Informe de Actividades de la diputada federal Érika Yolanda Funes Velázquez, y del legislador local por el Distrito II, Héctor

Texcoco, Estado de México.- El presidente del PRI del Estado de México, Carlos Iriarte Mercado, afirmó que es una obligación de todos los representantes del partido rendir cuentas claras de las acciones que se realizan en beneficio de la ciudadanía.

Hernández Silva, el dirigente estatal del tricolor sostuvo que la rendición de cuentas fortalece también la cultura demócrata. “Para los priístas dar un informe o rendir cuentas, no sólo es un compromiso sino una obligación, porque abona a la trasparencia y a decirle a la sociedad lo que estamos realizando y que estamos cumpliendo”, puntualizó. Al reconocer las acciones emprendidas por los legisladores emanados de las filas del Revolucionario Institucional, tanto en el Congreso Local como en el Federal, Iriarte Mercado aseguró que para poder cumplir y resolver las demandas que exige la sociedad, es fundamental que cada una de las acciones y gestiones que se realizan dentro del PRI, tengan congruencia con las realizadas en los tres ámbitos de gobierno. “El esfuerzo articulado de los tres órdenes de gobierno hacen que el PRI siga estando del lado de la gente.

l Partido Revolucionario Institucional en Michoacán, tiene como objetivo fortalece alianzas con la ciudadanía, procurando en todo momento, sensibilidad y responsabilidad a fin de avanzar en el tema económico, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal, Marco Polo Aguirre Chávez, al instalar la Comisión de Economía del Consejo Político Nacional (CPN). Rumbo a la conformación de la Plataforma PolíticoElectoral 2015, el dirigente estatal refrendó que México y Michoacán requieren el apoyo de toda la sociedad para hacer crecer la economía, y subrayó que las reformas impulsadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, son un gran avance para el desarrollo de un México más próspero.

E

El Partido Revolucionario Institucional en Michoacán, tiene como objetivo fortalece alianzas con la ciudadanía, procurando en todo momento.

Van Prodecon, SAT y Caaarem juntos en el tema de la importación de vehículos usados a Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar las acciones del programa paisano, específicamente en el tema de la importación definitiva de automóviles usados al país. Mediante ese acuerdo de colaboración se busca informar y orientar a todos aquellos nacionales que en esta época de fin de año retornan a su país a través de la zona fronteriza y quieren importar de manera definitiva los

L Estacionamiento AS Estacionamiento AS José Vicente Villada # 123 Hamburgo # 31 Delg. Benito Juárez. México, DF Toluca, México

$ 50.00

$ 850.00

POR 10 HORAS

vehículos usados procedentes de Estados Unidos de América y Canadá; dándoles a conocer las facilidades que existen para realizar ese trámite de manera legal. Lo anterior, debido a que la gran mayoría de paisanos desconocen cómo llevar a cabo de manera legal ese trámite y recurren a terceros que les ofrecen hacer la importación de sus vehículos dizque bajo los auspicios de un juicio de amparo, sin embargo ese amparo no es definitivo, lo que trae como consecuencia que no se convalide de manera legal la importación del vehículo. A partir del primero de diciembre y hasta el 8 de enero del próximo año, las

instancias en acuerdo se coordinarán para participar en reuniones, foros y conferencias de prensa para difundir la información que resulte necesaria, a fin de que durante el periodo vacacional de fin de año, los paisanos la conozcan con la anticipación requerida, y puedan efectuar de manera legal, correcta y segura sus operaciones de importación. PRODECON coadyuvará con la emisión de comunicados y folletos dirigidos a los paisanos.

Descarga nuestra APP


Domingo 30

A4 ESTATAL

Noviembre de 2014

Celebra el SMSEM 48 años de reconocimiento jurídico uestra entidad y la nación necesitan de sus jóvenes para construir un mejor futuro con equidad y oportunidades para todos, afirmó la diputada Martha Elvia Fernández Sánchez a estudiantes del tercer año de la Escuela Particular

N

Preparatoria de Cuautitlán, a quienes llevó la conferencia “Haz posible lo imposible, emprendimiento y no violencia”. Ante el rector de ese plantel, Luis Manuel González Minutti, directivos y docentes, la representante del XIX

Nuestra entidad y la nación necesitan de sus jóvenes para construir un mejor futuro con equidad y oportunidades para todos, afirmó la diputada Martha Elvia Fernández Sánchez a estudiantes del tercer año de la Escuela Particular Preparatoria de Cuautitlán.

distrito electoral local conformado por Cuautitlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan y Tultepec, destacó la necesidad de seguir preparándose para que lleguen a ser buenos profesionistas, empresarios y ciudadanos que aporten al país. Ante la conferencista, Perla Berenice Sánchez Reyna, la también secretaria de la Comisión de Protección e Integración al Desarrollo de Personas con Discapacidad en el Congreso mexiquense les pidió seguir las actividades de sus representantes, ya que los diputados además de actualizar la legislación, desempeñan otras actividades sociales que sirven a la comunidad. La representante popular, quien los invitó a los conciertos navideños que prepara para la próxima temporada decembrina, regaló un paquete de libros a cada uno de los jóvenes presentes, quienes se mostraron interesados y participativos en la charla. Al recibir a la legisladora, González Minutti agradeció el trabajo que ha venido realizando con esta institución y a los estudiantes los exhortó a seguir trabajando.

Alcalde de Almoloya de Alquisiras y delegado federal inauguran plaza comunitaria lmoloya de Alquisiras, Méx.- Con la finalidad de que adultos mayores de 15 años concluyan sus estudios de educación básica y tengan la oportunidad de incorporarse a la vida productiva, así como de integrar a los servicios del INEA al mayor número de personas en condición de analfabetismo, se inauguró la Plaza Comunitaria “ Jesús Reyes Heroles”, en la comunidad de Tepehuajes, acto donde el Delegado Federal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Ernesto Rivas, estuvo acompañado por el Presidente Municipal, Artemio Gómez Cruz. La Plaza Comunitaria es un espacio equipado con computadoras y está destinado a la consulta de los módulos del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo en formato electrónico y para ofrecer clases en línea; también se utiliza para la impartición de cursos de formación en el uso de la tecnología y su funcionamiento está dirigido a educandos, figuras operativas y comunidad en general. La Plaza ofrecerá diferentes opciones educativas a los educandos y en ella se brindará asesoría presencial y contará con un espacio de consulta, con videos y discos compactos educativos. Además, los equipos de cómputo son utilizados para la aplicación de exámenes en línea, así como para la consulta de los avances académicos de los estudiantes inscritos en el INEA. En esta nueva Plaza Comunitaria destaca el hecho de que los capacitadores encargados de su funcionamiento son jóvenes, lo que representa no solamente un reto para ellos sino una real posibilidad de acercar a un mayor número de interesados en concluir sus estudios básicos “hemos comprobado que los educandos del INEA prefieren ser enseñados por jóvenes, lo cual nos da mucho gusto”, dijo el Delegado Federal. En otra orden de ideas manifestó a los presentes los esfuerzos realizados por el Presidente de la República, quien a través de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, tiene fijo el objetivo de transitar al país a mejores estadios de desarrollo “por ello el interés por llegar a los sitios más apartados, para llevar servicios educativos”. Asimismo manifestó el agradecimiento al apoyo brindado por el Gobernador del Estado de México al INEA, “junto con el gobierno estatal hemos emprendido acciones que nos permitirán abatir las estadísticas de personas que no saben leer y escribir o no han concluido sus estudios de primaria y secundaria”.

A

oluca, Estado de México.- El secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Héctor Ulises Castro Gonzaga encabezó la conmemoración del XLVIII Aniversario del Reconocimiento Jurídico de la organización gremial.

T

Al montar la Guardia de Honor en el Monumento al Maestro, Castro Gonzaga afirmó que a 48 años de ese acontecimiento, el SMSEM mantiene vigente su compromiso con la educación pública, protegiendo los derechos del magisterio estatal con un sindicalismo moderno, democrático, comprometido y que antepone siempre la legalidad y el diálogo. Posteriormente, en una ceremonia efectuada en el Auditorio “Forjadores del Sindicalismo Magisterial”, el magisterio estatal brindó un homenaje al Maestro Ignacio Torres Olascoaga, quien junto a su Comité Ejecutivo Estatal 1964-1967 logró esta conquista histórica. En su mensaje, Ulises Castro aseguró que su dirigencia impulsa de manera especial la capacitación, con el objetivo de lograr la superación profesional y laboral de los más de 104 mil docentes agremiados al SMSEM. En representación del gobernador Eruviel Ávila Villegas y de Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación, José Eugenio Martínez Gutiérrez, director general de Educación Normal y Desarrollo Docente destacó que la participación del SMSEM es indispensable para representar al magisterio y darle al subsistema educativo estatal el perfil que exigen los desafíos que tiene la formación de niños y jóvenes en la actualidad.

Huixquilucan organiza primera carrera ‘‘Reto Fit’’ on el objetivo de concientizar a la población sobre el cuidado de la salud a través de la sana alimentación, así como crear una cultura de la activación física a través del deporte para hacer de éste un estilo de vida, el municipio de Huixquilucan presidido por José Reynol Neyra González, organiza a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, la Primera Carrera Reto FIT 5 kilómetros “Iluminando el Deporte”, misma que se realizará el 6 de diciembre en la zona de Interlomas. Por tanto, el municipio invita a participar en esta justa deportiva que pretende tener una participación de más

C

de mil corredores, al ser una carrera diferente toda vez que ésta se llevará a cabo en un horario nocturno y se abre a todas las edades para su participación. De acuerdo con los organizadores, la idea es innovar los eventos deportivos y acercar a los participantes una experiencia diferente en la activación física; asimismo, de acuerdo a las acciones realizadas por el gobierno municipal, a través de la carrera se fomentarán valores como convivencia en familia y en comunidad, además de respeto entre otros.

Con el objetivo de concientizar a la población sobre el cuidado de la salud a través de la sana alimentación, así como crear una cultura de la activación física a través del deporte para hacer de éste un estilo de vida.


ESTATAL A 5

Domingo 30 Noviembre de 2014

Entrega GEM estímulos a líderes y promotores del CONAFE que laboran en comunidades marginadas illa Victoria, México.- El Estado de México es la única entidad en el país donde se apoya a los productores a través de la compra de sus productos, para después

V

entregarle a las familias vulnerables canastas hortofrutícolas y paquetes de carne, afirmó Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario, al entregar apoyos por más

Villa Victoria, México.- El Estado de México es la única entidad en el país donde se apoya a los productores a través de la compra de sus productos, para después entregarle a las familias vulnerables canastas hortofrutícolas y paquetes de carne, afirmó Eduardo Gasca Pliego.

de 2 millones de pesos en beneficio de poco más de 2 mil personas de ese municipio. Acompañado de Sara Domínguez Álvarez, presidenta municipal de Villa Victoria entregó 600 canastas hortofrutícolas y 100 paquetes de carne a igual número de familias de 9 comunidades de ese municipio; con lo cual dijo, se contribuye a mejorar su alimentación con productos sanos y nutritivos, y a la vez a los productores agropecuarios se les facilita la comercialización. Eduardo Gasca puntualizó que otro programa impulsado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas es el de Apoyo a Mujeres del Área Rural, con microtúneles para la producción orgánica de hortalizas para el autoconsumo.

oluca, México.Con el objetivo de reconocer y estimular su desempeño, el Gobierno del Estado de México entregó laptops y canastas alimentarias a 300 líderes y promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), quienes contribuyen en la formación de niñas, niños y jóvenes de poblaciones marginadas o alejadas de centros escolares.

T

En el marco del 43 aniversario de la fundación del CONAFE en el estado, Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación, a nombre del gobernador Eruviel Ávila Villegas, puntualizó que esta institución simboliza la nobleza de lo que significa educar, debido a que la formación integral produce dividendos incalculables. Además, los exhortó a fortalecer su labor con los apoyos

otorgados, ya que éstos facilitarán su actividad en zonas de difícil acceso. Destacó que invertir en la educación de niños y jóvenes se traduce en beneficios para sus familias, sus comunidades y para el país; es por ello que el gobierno estatal se

une a la iniciativa del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que demanda dotar de herramientas actuales a los involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje, para que así puedan realizar aún mejor sus funciones.

Toluca, México.- Con el objetivo de reconocer y estimular su desempeño, el Gobierno del Estado de México entregó laptops y canastas alimentarias a 300 líderes y promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Talleristas del CeAC de la UAEM rinden homenaje a Agustín Lara Balacera en Ecatepec; un ladrón nte alrededor de 500 personas y con la participación de cerca de 200 alumnos de diversos talleres artísticos, en el Edifico de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Centro de Actividades Culturales (CeAC) de la institución presentó un evento artístico multidisciplinario en homenaje al cantautor mexicano Agustín Lara.

A

El director del CeAC, Rubén López Jiménez, detalló que profesores y alumnos de diversos talleres que se ofertan en ese espacio cultural universitario crearon ese espectáculo que, mediante la fusión de música, danza y teatro, hace un recuento de diversos episo-

dios de la vida de Agustín Lara. Ese espectáculo, con una duración de 90 minutos y que contó con la participaron de los coros Infantil y Juvenil del Centro, así como diversos grupos de danza y teatro, permitió mostrar al público los avances y habilidades adquiridas por los talleristas de estas disciplinas. López Jiménez invitó a universitarios y público en general a integrarse a los múltiples talleres y cursos que ofrece el CeAC, que al inicio del año abrió 18 nuevos cursos: Guitarra, Viola, Contrabajo, Coro, Coro Infantil, Teatro Infantil, Baile Afrocolombiano, Elaboración de Títeres, Pintura Mural, Cine y Literatura, entre otros.

Ante alrededor de 500 personas y con la participación de cerca de 200 alumnos de diversos talleres artísticos, en el Edifico de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Centro de Actividades Culturales (CeAC) de la institución presentó un evento artístico multidisciplinario en homenaje al cantautor mexicano Agustín Lara.

muerto y otro detenido n presunto delincuente murió después de que quedara herido al enfrentarse a la policía municipal de Ecatepec, luego de que, junto con un cómplice, entró a asaltar las oficinas de Telecomm Telégrafos, donde con violencia ambos sometieron al personal, lesionando a tres personas, para posteriormente huir con el dinero. La balacera entre los dos presuntos ladrones y la policía fue en pleno Centro de Ecatepec, a una cuadra de la Alcaldía, donde se generó pánico entre los peatones y comerciantes al escuchar las detonaciones.

U

Eran aproximadamente las 17:00 horas del 28 cuando varias patrullas y uniformados se desplazaron hacia las avenidas Insurgentes y Morelos, para auxiliar a tres de sus compañeros que se enfrentaron a balazos a los asaltantes. El Ayuntamiento informó en un comunicado que se recibió la llamada de auxilio a través del Centro de Mando (C4) y de inmediato se avisó a las unidades policíacas, quienes localizaron a los sujetos sobre la Avenida Morelos, a bordo de un auto Stratus blanco, con placas MSY79-97.

Un presunto delincuente murió después de que quedara herido al enfrentarse a la policía municipal de Ecatepec, luego de que, junto con un cómplice, entró a asaltar las oficinas de Telecomm Telégrafos, donde con violencia ambos sometieron al personal, lesionando a tres personas, para posteriormente huir con el dinero.


Domingo 30

A6 ESTATAL

Noviembre de 2014

Inauguran salas de juicios orales en las juntas de conciliación y arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco oluca, México.Con el propósito de fortalecer la igualdad de género entre los integrantes del entorno escolar, como son los alumnos, padres de familia, docentes y directivos, el Gobierno del Estado de

T

México presentó la obra teatral “Cuando hayamos crecido”. Al acudir al evento, que se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento de Igualdad de Género en el Sector Educativo,

Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación exhortó a los presentes a convertirse en un ejemplo de convivencia armónica y en promotores permanentes de la cultura de paz, puntualizando que sólo mediante

Toluca, México.- Con el propósito de fortalecer la igualdad de género entre los integrantes del entorno escolar, como son los alumnos, padres de familia, docentes y directivos, el Gobierno del Estado de México presentó la obra teatral “Cuando hayamos crecido”.

Firman convenio para emprender programas en materia metropolitana en TEST uixquilucan, México.El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de D e s a r r o l l o Metropolitano, firmó un convenio de colaboración con el Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco (TEST), a fin de promocionar la cultura metropolitana, difundir la identidad mexiquense, aplicar programas de trabajo en beneficio de la sociedad y para que los estudiantes pongan en práctica el conocimiento adquirido en las aulas. “Eruviel Ávila no sólo le apuesta, sino asume como suya la responsabilidad con diversas acciones por la educación en el Gobierno del Estado, ya

H

sea en becas, más y mejores instalaciones con equipo de tecnología de punta, con apoyos e incentivos hacia los estu-

diantes, y con esta aplicación del conocimiento en la vida práctica de la negociación y concertación.

Huixquilucan, México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, firmó un convenio de colaboración con el Tecnológico de Estudios Superiores.

el trato igualitario y respetuoso se puede reflejar un progreso como sociedad. En compañía de Adriana Velázquez López, responsable del área de Igualdad en la secretaría, Martínez Carbajal detalló que como parte de las actividades implementadas por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, que promueven la inclusión no sólo con quien tiene algún tipo de discapacidad, sino con la sociedad en general, el sector educativo se une a ese trabajo mediante la creación de Comités de Promoción de Convivencia Escolar. Esta acción implica la creación y capacitación de integrantes de aproximadamente 18 mil 500 comités, en los que además de contar con la participación de docentes y especialistas estarán involucrados los padres de familia.

lalnepantla, México.- El Gobierno del Estado de México inauguró las Salas de Juicios Orales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, con las que se pone a la vanguardia en esta materia en beneficio de los trabajadores mexiquenses, y contribuye para garantizar la estabilidad laboral, que caracteriza a la entidad. Al inaugurar las instalaciones, junto con el secretario del Trabajo, Javier García Bejos, el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, informó que éstas se suman a las que recientemente iniciaron operaciones en Toluca. “El gobernador Eruviel Ávila es un firme convencido de estos principios, porque sólo con el justo equilibrio entre derechos y obligaciones -tanto de trabajadores como de los patrones- podemos lograr paz laboral y tener mexiquenses mejor productivos”.

T

Tlalnepantla, México.- El Gobierno del Estado de México inauguró las Salas de Juicios Orales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco.


ESTATAL A7

Domingo 30 Noviembre de 2014

uautitlán Izcalli.El Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli fue sede del coloquio “El poder público en el Estado de México”, panel que el Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos llevará a cabo en distintas localidades, con el objetivo de compartir experiencias exitosas que fortalezcan el quehacer gubernamental. Al dar la bienvenida a los expositores, el Presidente Municipal destacó la importancia de que se abran estos espacios en los que se abarca la actividad pública administrativa de 1969 a 2014, para que los servidores en función realicen eficientemente su labor diaria para beneficio de la población. “El servicio público ha evolucionado, debemos estar cercanos a la gente, ser más humanos, recep-

C

tores y sensibles; sin embargo, siempre será fundamental el conocimiento y la experiencia de quienes ya forjaron su historia”, apuntó el Alcalde. Recalcó que ahora como nunca México requiere de lealtad, entrega y pasión, de ahí la importancia de que sean los servidores públicos quienes pongan el ejemplo al brindar la atención a la ciudadanía. Agradeció la distinción de que Cuautitlán Izcalli fuera el primer municipio sede de ese coloquio, el cual también se efectuó en Toluca, Atlacomulco y Ecatepec. En el coloquio “El poder público en el Estado de México”, realizado en el Auditorio Enrique Bátiz, participaron como panelistas Jesús Garduño Villavicencio, funcionario en la gestión de 1969 a 1975

con el entonces Gobernador Carlos Hank González; así como José Antonio Muñoz Samayoa, del periodo 1975-1981 con Jorge Jiménez Cantú. De igual forma, José Luis Acevedo Valenzuela, Secretario de Planeación en el periodo de Alfredo del González, de 1981 a 1986; mientras que como moderador se contó con la presencia de Yonatán Eleuterio Michoa, Director del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado. Dicho coloquio tiene como objetivo conocer de propia voz de los actores involucrados en los periodos gubernamentales, los hechos que han marcado la evolución y fortalecimiento de la tarea público admi- Cuautitlán Izcalli.- El Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli fue sede del coloquio “El poder público en el Estado de México”, panel que el Instituto de Profesionalización de nistrativa. los Servidores Públicos llevará a cabo en distintas localidades, con el objetivo de compartir experiencias exitosas que fortalezcan el quehacer gubernamental.

Trabajo doméstico podría representar el 20% del PIB nacional oluca.-La investigadora Brígida García Guzmán, dijo que de ser remunerado el trabajo doméstico, desempeñado mayoritariamente por mujeres, representaría más de 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Durante una conferencia que ofreció en la Universidad Autónoma del Estado de México, la profesora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colegio de México, destacó la necesidad de cuantificar y visibilizar el trabajo doméstico y de cuidado. Indicó que la remuneración que deberían tener las labores del hogar, es

T

Toluca.-La investigadora Brígida García Guzmán, dijo que de ser remunerado el trabajo doméstico, desempeñado mayoritariamente por mujeres, representaría más de 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

una proporción que supera lo producido por cualquier sector económico considerado de manera individual. La especialista precisó que “de acuerdo con investigación y trabajo de campo, se estima que junto a una jornada laboral remunerada, las mujeres que realizan trabajo doméstico hacen esta actividad hasta por 15 horas diarias”. Señaló que el estudio reveló que a partir de la década de los 70, en México existe una presencia cada vez mayor de mujeres adultas en el mercado laboral, fenómeno que ha transformado la dinámica en ese rubro, pero sobre todo en el familiar.


Domingo 30 Noviembre de 2014

A8 ESTATAL

Arnoldo Kraus Escritor

Gobierno: Una radiografía a enfermedad que recorre el país se ha convertido, para la mayoría de los connacionales, en una obsesión. La obsesión no es patológica, es real y necesaria. El inmenso malestar hacia el gobierno ha unido a la opinión. Sureños, norteños, académicos, trabajadores, mujeres, hombres, pobres, ricos, ateos, religiosos y todos los no enlistados vivimos azorados, perplejos, iracundos y presas de una enorme incertidumbre por el momento actual y el futuro del país. Extraigo nueve opiniones —podrían ser cuarenta—, todas vertidas la última semana por articulistas. El análisis es demoledor: el país presenta una enfermedad grave, diseminada por doquier, sin visos de mejoría, y lo que es peor, sin una terapia gubernamental que ofrezca esperanzas. El origen del cáncer anaplásico es el gobierno. De acuerdo a las opiniones, los diagnósticos principales son, corrupción, impunidad, compadrazgos políticos, asociación política con en el narco, injusticia, pobreza e impericia política. La suma de esos signos y síntomas no es fatal a corto plazo, pero, si no se modifican esas lacras, el Estado fallido en el cual ahora vivimos, devendrá violencia impensable. Mejor ni siquiera imaginarla. Las plumas diagnostican: cáncer fuera de control. La sociedad lo afirma: la ilimitada desconfianza hacia el gobierno incrementa el desasosiego, la indignación, la rabia. Todos lo sabemos: Los cánceres fuera de control son mortales. Jacqueline Peschard: ¿Declaración patrimonial completa? “…sí hay una obligación de reportar las propiedades de Angélica Rivera, pero no en una declaración patrimonial propia, sino en la del presidente Peña Nieto… lo que resulta particularmente agravante para la opinión pública es que el contrato de adquisición de la casa de 7 millones de dólares… se hiciera con la empresa que ha ganado grandes licitaciones del gobierno federal”. Guillermo Fadanelli: Voz secuestrada. “El crimen de Ayotzinapa resulta más cruel e intimidante porque sabemos que un acto así existe en potencia en varios estados del país. He allí la razón del miedo y de la decepción social, de la zozobra y el desencanto de cualquiera que alimente la esperanza de vivir no en un país mejor, sino al menos en un país que exista como realidad y espacio habitable”. Santiago Corcuera. #FueElEstado. “La desaparición forzada, para que lo sea en estricto sentido, requiere ser ejecutada por agentes del Estado o por particulares que actúen con autorización del Estado… la desaparición de los 43 es un hecho internacionalmente ilícito del Estado mexicano; un crimen en extremo grave”. Mauricio Merino. Los violentos son ellos. “No hay proyecto que les pertenezca a los poderosos ni que esté amenazado por la denuncia social, porque el único proyecto que puede alegarse en estas horas difíciles es el de la restauración de la democracia y la defensa de los derechos humanos y la ética pública”. Álvaro Enrigue. Performance. “Es curioso que hace unos días el Presidente se haya referido a su administración como un ‘proyecto de nación’.

L

Toluca, Estado de México.- Ante la expectativa de todos los sectores por conocer los avances en obras y acciones realizadas por el Ayuntamiento de Toluca 2013-2015 durante el año 2014, la presidenta municipal Martha Hilda González Calderón rendirá su Segundo Informe de Gobierno el lunes 1 de diciembre.

Interés ciudadano por segundo informe de Martha Hilda González Calderón oluca, Estado de México.- Ante la expectativa de todos los sectores por conocer los avances en obras y acciones realizadas por el Ayuntamiento de Toluca 2013-2015 durante el año 2014, la presidenta municipal Martha Hilda González Calderón rendirá su Segundo Informe de Gobierno el lunes 1 de diciembre. Durante sesión solemne de Cabildo y de acuerdo con la normatividad vigente, la alcaldesa hará entrega del documento que contiene el recuento pormenorizado de las actividades llevadas a cabo por cada una de las dependencias y los organismos que conforman el gobierno municipal, en el que resaltan los logros alcanzados de manera transversal por la administración en su conjunto. Posteriormente, a las 11:00 horas, en la Sala Felipe Villanueva y con la presencia del gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, la presidenta municipal dirigirá a la ciudadanía un mensaje, en el cual

T

informará las principales acciones ya concluidas, así como las que se encuentran en proceso, entre las que se incluyen de manera destacada las obras de alto impacto que están cambiando el rostro del municipio. Se espera con gran interés que, a través de ese mensaje, Martha Hilda González Calderón explique los resultados obtenidos hasta el momento por el Municipio Educador y sus vertientes ambiental, de innovación, formación de ciudadanía, movilidad, desarrollo social y, principalmente, educación y salud. Personas representativas de todos los sectores de la sociedad toluqueña estarán presentes en la ceremonia oficial del Segundo Informe de Gobierno, en la Sala Felipe Villanueva.


Domingo 30

ESTATAL A9

Noviembre de 2014

Gabriela Warkentin Escritor

Cada vez alcanza menos el 43 l Zócalo huele a civilidad y muy pronto huele a miedo. A molestia, a enojo. Las tripas de la ciudad de México tocadas por las voces que narran sus calles. No cesan de andar. Es 20 de noviembre y en una manifestación de esperanzas revolucionarias, que tiene poco de gesta institucionalizada y mucho de lúdica apropiación, miles de mexicanos toman las calles. Por ahí se escucha el recuento uno dos tres cuatro cinco seis… cuarentaitrés ¡justicia! Más allá algunas consignas, viejas, de esas que nunca pasan. Acá, unos arlequines brincotean su protesta particular. Los 43 estudiantes de Ayotzinapa flotan en el ánimo de quienes gritan porque ese México no es el que quieren. No hoy, no mañana. Algunos encapuchados se violentan. Las multitudes inteligentes buscan expulsar la violencia de sus centros. ¡Cállense! ¡Váyanse! ¡Violencia no! ¡Den la cara! Y entonces entra a escena la policía. Arremete golpea barre la plancha se forma rocía su incontinencia insulta golpea arremete barre la plancha detiene a diestra y siniestra. Muy siniestros. El Zócalo que olía a civilidad, ya sólo huele a miedo. A rabia, a enojo, a encono. Once son los detenidos y llevados en días subsecuentes a penales federales, uno dos tres cuatro cinco… cuarentaitrés más uno dos tres cuatro… once. Luego vendrá el #UstedDisculpe, y los once son liberados. Que porque no había pruebas. Pasó usted sus días en la cárcel, vejaciones de por medio. Pero que siempre no. #UstedDisculpe. Y luego alguien se sorprende ante el respetable que está, estamos, tan encanijados. Por qué escribimos, se pregunta Claudio Magris al recibir el Premio FIL de Literatura 2014. Escribimos para crear una especie de Arca de Noé que nos permita salvar lo que amamos, salvar cada vida. Por eso escribimos. ¿Será que por eso también escribo yo, escribimos la ciudad, grafiteamos sus vísceras? No lo sé, Magris bien podría venir de otras añoranzas. En su discurso para presentar el programa por un “México en paz, con justicia, unidad y desarrollo”, el Presidente habla de muchas cosas —casi demasiadas—, hasta que desliza el tema de la justicia cotidiana, esa justicia olvidada. Y sí, basta raspar un poco la realidad. La señora a la que manosearon en el Metro. El taxista que narra cómo un policía en motocicleta embistió su auto, le rompió el espejo, lo miró con sorna y se largó. La trabajadora del hogar que se cose el salario a la ropa porque sabe que un día sí, y otro también, la asaltarán en el transporte público. Las denuncias son tan inútiles como la vida misma. Lástima que el Presidente se vio obligado a combinar su plan de paz con una especie de informe de gobierno. Hablar de justicia era un buen momento para la empatía, para mirarnos de frente, a los ojos. Sólo que ya sabemos que a esta administración, que nació pragmática, no se le da la empatía. Y seguimos sumando uno dos tres cuatro… cuarentaitrés y uno dos tres… once y uno acá dos allá tres allá… No nos alcanzan los dedos de ningunas manos. El primer problema que tiene que resolver América Latina es el escaso valor que tiene la vida. Lo dice el periodista Bastenier. Y, pues sí. La plaza huele a miedo, las calles huelen a estancamiento, las redes gritan. Enumerar a los desaparecidos, a los agraviados, a los enojados, es ya estrategia humana. Son los tiempos que corren, entiéndalo quien lo entienda.

E

Toluca, Estado de México.- Con la presencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Educación y presidente de Gabinete Regional de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, asistió a la clausura del Primer Encuentro Nacional: Retos y Perspectivas.

Toluca apuesta por la educación para combatir la pobreza oluca, Estado de México.- Con la presencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Educación y presidente de Gabinete Regional de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, asistió a la clausura del Primer Encuentro Nacional: Retos y Perspectivas, en materia de pobreza, educación y políticas públicas, que se llevó a cabo del 26 al 28 de noviembre, en el Instituto Hacendario del Estado de México. En su intervención, la alcaldesa González Calderón expresó que a mayor escolaridad, las oportunidades de desarrollo aumentan; las personas son más competitivas y contribuyen más al desarrollo de su propia comuni-

T

dad. Es un círculo virtuoso, dijo, ya que para superar el rezago educativo hay que erradicar la desigualdad y, para ello, es necesario apostar al aspecto educativo y formativo de las personas, construyendo así ciudadanía. En el Primer Encuentro Nacional: Retos y Perspectivas se destacó el trabajo académico conectado con la política pública que lleva a los gobiernos a encontrar soluciones para reducir la pobreza y mejorar la educación, objetivo primordial de las diferentes modalidades de participación de ese encuentro, con ideas innovadoras y proyectos viables para su aplicación en políticas públicas, particularmente en las áreas de desarrollo social, infraestructura, educación y salud.


A10 ESTATAL

Domingo 30 Noviembre de 2014

Laura Herrejón Escritora

Vecinos trabajando odos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia continúe, opina el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y tiene toda la razón. Si bien es cierto que ha habido avances en el mundo (y México no es la excepción) para abatir esta pandemia global, falta mucho por hacer para alcanzar una vida sin violencia contra la mujer. Las notas periodísticas de violencia y las estadísticas de muertes de mujeres hablan por sí solas, pero al escuchar el relato que hizo Italy Ciani al presentar recientemente su libro: “Si te callas, te mueres”, sobre cómo fue brutalmente asesinada una mujer por su propio marido, quedó muy claro lo frágil, desprotegida y abandonada que ha estado la mujer. Por cierto, en este caso, por primera vez (no sólo en el Estado de México donde ocurrió, sino a nivel nacional) se juzgó y sentenció al asesino por el delito de feminicidio, figura que hasta hace poco no existía en nuestro código penal. Actualmente contamos con leyes, programas e instituciones tanto a nivel federal como en los estados y el Distrito Federal, cuyo objetivo es erradicar la violencia hacia la mujer. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes y el problema continúa. Niñas y mujeres abusadas sexualmente, golpeadas, vejadas, explotadas laboralmente o limitadas en su desarrollo personal y profesional, forman parte de una cultura que hay que dejar atrás. Y es que, a pesar de los esfuerzos que nuestros gobernantes hagan, no se puede eliminar por “decreto” la violencia hacia la mujer. No basta con los institutos de la mujer, centros de justicia o comisiones para atención a víctimas que han sido instalados; si de verdad queremos erradicar la violencia contra la mujer, debemos empezar en casa. Si queremos ser mejor como país y aspirar a ser una sociedad moderna, tenemos que romper con las viejas costumbres familiares de rezagar, menospreciar y limitar la vida de las mujeres. Debemos dejar en el pasado los golpes, humillaciones y limitantes que en muchas ocasiones son vistas (a veces, por las propias mujeres) como “lo más natural”. Basta ya de tolerar agresiones, menosprecios y violencia física o verbal. Para lograrlo debemos trabajar juntos, sociedad, legisladores y gobierno para construir un México diferente, en donde se respete a la mujer y se le brinden oportunidades de igualdad laboral, política y social para su pleno desarrollo. Por eso me sumo a la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, la cual comenzó el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y terminará el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La campaña tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo y es impulsada por las Naciones Unidas. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres.

T

Toluca, México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) clausuró el Curso “Levantamiento de Cadáveres en Hechos de Tránsito”, dirigido a elementos de la Policía Ministerial, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de las diversas Policías Municipales de la entidad.

Clausura PGJEM curso sobre levantamiento de cadáveres en hechos de tránsito oluca, México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) clausuró el Curso “Levantamiento de Cadáveres en Hechos de Tránsito”, dirigido a elementos de la Policía Ministerial, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de las diversas Policías Municipales de la entidad. Ese curso se impartió en el marco del convenio firmado entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), el pasado 19 de noviembre. El director general del Servicio de Carrera de la Procuraduría mexiquense, Guillermo Eduardo González Medina, clausuró los trabajos donde se capacitó al personal policial sobre la importancia y el valor de la investigación preliminar en la escena del crimen y su sujeción al derecho del debido proceso, fortaleciendo el interrogatorio y contrainterrogatorio que se lleva

T

en el juicio oral. “Para nosotros como área de capacitación de la Procuraduría es verdaderamente un honor haber tenido esta colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Penales”, dijo al destacar la relevancia de ese curso para los Agentes del Ministerio Público, porque les permitirá seguir investigando los delitos de su competencia con todas las técnicas y conocimientos posibles, auxiliándose de la Policía Ministerial y de los Servicios Periciales. Ello los llevará a mejorar las técnicas para recabar testimonios, ordenar peritajes, formular requerimientos, practicar inspecciones, preservar el lugar de los hechos, obtener evidencias y desahogar e integrar a la averiguación previa las pruebas que tiendan a acreditar el delito en la forma que determine el Código de Procedimientos Penales para fundamentar el ejercicio de la acción penal.


ESTATAL A11

Domingo 30 Noviembre de 2014

Francisco Valdés Escritor

La deuda ciudadana en la crisis a sociedad no está compuesta por seres buenos e inocentes que pierden esa condición cuando se manchan con la política o, peor aún, cuando la abrazan por vocación. Sociedad y política están hechas de los mismos entes de carne y hueso. Desde luego, las responsabilidades de deber público son distintas en tanto el político toma responsabilidades frente al “no político”. Pero ese “no político” aparente que es el ciudadano tiene deberes y responsabilidades en la sociedad a la que pertenece. Este es uno de los aspectos más descuidados en el debate y la deliberación sobre el rol que juegan las sociedades en tiempos normales y en tiempos de crisis como el que atraviesa México hoy en día. Como la historia muestra, la calidad de la sociedad y de la ciudadanía han sido decisivas para entender el sistema político y el Estado que se configura junto con ella. Ejemplos conocidos pero siempre ilustrativos son las diferentes configuraciones sociales en las sociedades del norte y las del sur Europeo, que luego se transterraron al continente americano. En las primeras se abrió paso temprano la Ilustración, gracias a la reforma religiosa que separó a una parte del cristianismo de la Iglesia Católica y puso cimientos a sociedades más libres y liberales. En las segundas, persistió la confusión entre creencias religiosas y las prácticas de la razón. Como explica la historiografía especializada, las modalidades verticales de dominio que se dieron en el Sur (expulsión de los judíos de España, esclavismo tardíamente abolido, Inquisición, etcétera) impidieron el desarrollo de las ciencias de manera temprana, mientras que en el norte ocurre lo contrario. Diferente sociedad conlleva diferente configuración política. En las primeras se desarrolló una sociedad civil más fuerte, con mayor resistencia a la intervención autoritaria. Una de las marcas de origen de estos casos es el mayor igualitarismo, la horizontalidad y la inclusión comunitaria del “demos”. En las segundas, se prolongó durante más tiempo, siglos, el ejercicio vertical de la autoridad y la sumisión correspondiente, acompañada por creencias que la solidificaron. Son proverbiales las observaciones de Toqueville sobre el igualitarismo que encontró en “América” (Estados Unidos) y las de Barón de Humboldt sobre la desigualdad que observó en los países del sur. Para mirar el presente, el Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México, auspiciado por el INE (http://www.ine.mx/archivos3/portal/historic o / re c u rs o s / I F E - v 2 / DE C EY E C / DE C EY E C E s t u d i o s I nv e s t i g a c i o n e s / i nv e s t i g a c i o n e s docs/2014/Informe_pais_calidad_ciudadania_IFE_ FINAL.pdf), no deja lugar a dudas. En sus conclusiones afirma: “México se encuentra en un complejo proceso de construcción de ciudadanía que se caracteriza, en términos muy generales, por una desconfianza en el prójimo y en la autoridad, especialmente en las instituciones encargadas de la procuración de justicia; su desvinculación social en redes que vayan más allá de la familia, los vecinos y algunas asociaciones religiosas; y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia”.

L

Por su gran talento histriónico, que influyó en varias generaciones de actores y dejó un importante legado al teatro nacional, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México rindió homenaje al actor y director escénico de la Compañía Nacional de Teatro, Raúl Zermeño Saucedo, premiado con la Medalla “Xavier Villaurrutia” en 2013 y fallecido el pasado 4 de octubre.

Rinde UAEM homenaje a Raúl Zermeño or su gran talento histriónico, que influyó en varias generaciones de actores y dejó un importante legado al teatro nacional, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México rindió homenaje al actor y director escénico de la Compañía Nacional de Teatro, Raúl Zermeño Saucedo, premiado con la Medalla “Xavier Villaurrutia” en 2013 y fallecido el pasado 4 de octubre. Durante ese evento, al que asistió la esposa de Zermeño Saucedo, Margarita Carrillo Pineda, y la actriz Angelina Peláez, se develó la placa mediante la cual se dio el nombre del homenajeado al Foro Teatral Experimental de la Facultad. En ese marco, el coordinador de la Licenciatura en Artes Teatrales de la UAEM, Adalberto Téllez Gutiérrez, destacó la vigencia de quien fuera también docente en la Autónoma mexiquense y la importancia de reconocer, a través de diversas actividades, el trabajo actoral y trayectoria de Raúl Zermeño. Como parte de ese evento, al que asistió el titular

P

de la Dirección de Promoción Artística de la UAEM, Alejandro Flores Solís, se llevó a cabo una mesa de diálogo en la cual participaron docentes, artistas y familiares de Raúl Zermeño, quienes compartieron experiencias académicas, profesionales y personales del también fundador de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. En su oportunidad, Angelina Peláez expresó su reconocimiento al homenajeado, “por una vida dedicada a la enseñanza teatral, a través de la cual destacó por su innovación y creatividad en ese arte, en lugares como el Estado de México, el Distrito Federal y Veracruz, sólo por mencionar algunos”. Asimismo, el profesor de la Licenciatura en Artes Teatrales de la UAEM, José Angulo, definió a Raúl Zermeño como “un hacedor de teatro, con una gran pasión, rigor y capacidad de trabajo, características que hacían de su enseñanza un método directo y único”.


A12

Domingo 30 Noviembre de 2014


Domingo 30 Noviembre de 2014

A13













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.