ABC 16/07/2024

Page 1


Nacional

Pensión para mujeres de 60 a 64 años iniciará con poblaciones indígenas: Sheinbaum

PÁG 14

Becas para el Bienestar tendrá presupuesto histórico de 523 mdp

Internacional

Tras atentado, Trump reaparece con la oreja vendada en la Convención Republicana

Deportes

19 La Mandataria estatal entrega 65 mil 289 becas a estudiantes con promedio superior a 8.5 PÁG 4

¡Teoscar Hernández se inmortaliza con Dodgers al ganar Home Run Derby 2024! PÁG 10

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

UAEMéx continúa trabajo arqueológico en Ocuilan

Estudiantes, catedráticos e investigadores de la Licenciatura en Arqueología de la UAEMéx presentaron los avances de los trabajos arqueológicos que desde hace más de dos años realizan en la zona

Estudiantes, catedráticos e investigadores de la Licenciatura en Arqueología del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentaron a autoridades municipales y delegacionales, así como comunidad en general de San Ambrosio Chalmita, municipio de Ocuilan, los avances de los trabajos arqueológicos que desde hace más de dos años realizan en la zona.

Rosa Guadalupe de la Peña Virchez, Vladimira Palma Linares y Raúl Miranda Gómez, académicos del Centro Universitario UAEM Tenancingo, encabezaron la reunión con habitantes de San Ambrosio Chalmita, en la que los estudiantes presentaron los resultados de las tres temporadas de trabajo realizadas y que han permitido identificar gráfica rupestre y vestigios prehispánicos.

Raúl Miranda Gómez afirmó que para la UAEMéx y el Centro Universitario Tenancingo es fundamental compartir con la población los resultados del trabajo que realizan. Explicó que hay una asignatura que se llama recorrido de superficie y como parte de ella, nos damos a la tarea de caminar la región para identificar, registrar y catalogar elementos arqueológicos que puedan ser susceptibles de investigación.

“En las sierras y lomeríos que rodean Chalmita hay una gran cantidad de acervo arqueológico y cultural. Hemos identificado muchos elementos de gráfica rupestre, que hemos registrado mediante técnicas no invasivas, así como evidencia prehispánica del posclásico tardío”

Puntualizó que estos trabajos dieron respuesta a la inquietud de la comunidad de que se formalizara la identificación y registro de dichas manifestaciones, con la finalidad de procurar su conservación. La cercanía con la comunidad abundó, nos da la pauta para, siempre con respeto, continuar el trabajo para la conservación del patrimonio histórico y cultural de la región.

Daniela León

Más de 100 escuelas de Edomex instalan sistema de captación de lluvias

Señaló que se está proyectando 200 más de sistemas de captación en escuelas para terminarlas en el próximo mes de diciembre

Román Quezada

Ecatepec, Méx. Actualmente en el Estado de México, la secretaría del agua ha instalado 110 sistemas de captación de agua pluvial en escuelas mexiquenses, en el programa denominado “Tlazoquiahuit”; informó el titular de la dependencia, Pedro Moctezuma Barragán. El funcionario inauguró la instalación del sistema de captación de agua en el edificio de información del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE); la cual se convierte en la primera universidad que se instala este tipo de sistema, pues los anteriores se habían colocado en escuelas de preescolar, básico y media superior.

“Estamos apostando a que en los tecnológicos y universidades que hay grandes techos haya una captación de mayor volumen de agua. Es la primera universidad en el estado que inicia el programa de grandes techumbres. En Ecatepec ya se han instalado 28 sistemas en escuelas”, dijo.

Al acudir a la presentación del Plan de Acción para el municipio de Ecatepec en materia de agua y acompañado de la presidenta municipal electa, Azucena Cisneros Coss; Moctezuma Barragán, sostuvo que Ecatepec ha sufrido un largo periodo de abandono y de corrupción y de cosas simplemente mal hechas. Destacó que es necesario un nuevo modelo de gestión del agua en Ecatepec y la idea es lograr los proyectos estratégicos para acercar el agua al municipio y lograr un buen manejo.

Policías auxiliares del Edomex protestan en Toluca; exigen reconocimiento y aumento salarial

Los policías bancarios afirmaron que preparan una manifestación masiva y un paro de labores, porque la de hoy “solo es simbólica

Román Quezada

Policías Auxiliares del Estado de México, que por décadas han pertenecido al Cusaem -Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de

México- que controlaba la Secretaría de Seguridad mexiquense protestaron en la Plaza de los Mártires para exigir su reconocimiento, aumento salarial y prestaciones así como terminar con la veta de corrupción de esta corporación, que fue la “caja chica” de gobiernos anteriores. Maribel Estrada, representante legal de los Cusaem, policías auxiliares del Estado de México, señaló que laboran para una empresa de seguridad que presta servicios a empresas privadas y entidades gubernamentales. “Hasta el día de hoy seguimos prestando servicios con particulares y en dependencias estatales, igual que lo hacíamos en el gobierno anterior prestando seguridad intramuros y custodias en carreteras a empresas de la iniciativa Privada”, señalaron durante la protesta.

Arrancan programa de Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico en EdoMex

Este año el número de beneficiarios incrementó 10% las becas para nivel básico y 76% para el nivel superior

Román Quezada

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez lanzó el programa de Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico, con la entrega de 65 mil 289 apoyos económicos de 800 pesos mensuales para estudiantes de educación básica y superior en escuelas públicas de los subsistemas estatal y federal.

“El programa va a atender a estudiantes de los 125 municipios que es algo que también estamos promoviendo que haya equidad y justicia para todos los municipios. Con el firme propósito de enriquecer su formación profesional y permitirles continuar sus estudios”

En Palacio de Gobierno, la Mandataria estatal detalló que para este Programa

su gobierno destinará un presupuesto de 523 millones de pesos, derivado de la política de austeridad y transparencia que impulsa su administración. La Maestra Delfina Gómez Álvarez destacó que, en un hecho histórico en la entidad, este año incrementaron 10 por ciento las becas para nivel básico y 76 por ciento para el nivel superior, es decir, 57 mil 489 alumnas y alumnos de primaria y secundaria se beneficiarán con este apoyo; así como 7 mil 800 de universidades, tecnológicos y escuelas normales de los subsistemas estatal y federal. La Mandataria mexiquense señaló que el Programa Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico es una muestra del compromiso de su gobierno para impulsar la educación de excelencia y equitativa por lo que seis de cada diez becas serán otorgadas a mujeres para que sigan alcanzando sus sueños y metas. “Para mi representa un pilar fundamental en el proceso de gobierno, para la nueva administración y es una muestra concreta de nuestro compromiso con la equidad y las oportunidades educativas con todas y todos”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Diputados rechazan 6 cambios de uso de suelo en 3 alcaldías

Retiraron dos dictámenes, uno para modificar la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y la Ley de Obras Públicas de la CDMX, para que haya un análisis más profundo de los mismos

Sergio Camacho

La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana del Congreso de la Ciudad de México desechó seis iniciativas ciudadanas que buscaban cambiar el uso de suelo a inmuebles de las alcaldías Miguel Hidalgo, Tlalpan y Cuauhtémoc. En sesión virtual, se votó en contra de modificar el uso de suelo en: Avenida Moliere 233, en la colonia Polanco III Sección; Campos Elíseos 403, en la colonia Polanco; y Calle Pedregal 37, colonia Lomas de Chapultepec IV Sección, todos ellos en la alcaldía Miguel Hidalgo.

También se rechazó cambiar el uso

de suelo en calle

Carrasco 46, colonia

Cantera Puente de Piedra; y calle

Limantitla 20, colonia

Santa Úrsula Xitla, ambos en Tlalpan; y de igual forma, se rechazó cambiar el uso de suelo en Calle Córdoba 87, colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Este último inmueble está catalogado y en el se pretendía construir un hotel y un restaurante. Durante esta sesión estaba programada la discusión y aprobación de dos cambios a uso de suelo en la alcaldía Cuauhtémoc: en Calle

Tehuantepec 118 y Marsella 70, pero al final estos puntos fueron retirados del orden del día. También se retiraron dos dictámenes, uno, para modificar la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y la Ley de Obras Públicas de la Ciudad de México, para que haya un análisis más profundo de los mismos.

Sheinbaum reitera deseo de eliminar el examen de Comipems

Sheinbaum dijo que se respetará la autonomía de la UNAM y del IPN en su decisión de mantener, o no, la prueba de la Comipems, el certificado de secundaria de la SEP será suficiente

Román Quezada

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que se respetará la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en su decisión de mantener o no la prueba de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

“La UNAM tendrá que decidir, no le vamos a imponer nosotros a la Universidad Nacional Autónoma, ni incluso al propio Politécnico”, señaló.

Sin embargo, en

conferencia de prensa, desde su casa de transición, Sheinbaum reiteró su postura contra la aplicación del examen metropolitano para la educación media superior, al considerar que es excluyente. “A un joven, un adolescente que sale de la secundaria le dices: tienes que presentar un examen de admisión y dependiendo de la calificación que tengas te vamos a mandar a una o a otra preparatoria”, advirtió “ya desde ahí, desde los 15 años, le estás diciendo que hay buenas escuelas, que hay escuelas no tan buenas, y que dependiendo de tu calificación te voy a mandar a una o a otra”.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que el certificado de secundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) debería ser tomado en cuenta para ingresar a la preparatoria, sin necesidad de presentar un examen. Sheinbaum reiteró su compromiso de campaña de que en su administración se impulsará la educación media superior, así como una revisión de los sistemas federalizados y estatales.

Historia: pensar y actuar diferente

Hace algunos días tuve la oportunidad de leer una nota periodística que habla acerca de un artículo escrito en el periódico Excelsior, por Julio Scherer García titulado “La tumba de Cuauhtémoc, último emperador azteca, el héroe más grande del Anáhuac “, el cual forma parte de una colección de fragmentos de artículos del propio Scherer y que pueden consultarse en su libro “Periodismo para la historia”

Luis Felipe García Chávez

El maestro Scherer habla del descubrimiento de la tumba del último Tlatoani, hallazgo realizado presumiblemente por la antropóloga y profesora Eulalia Guzmán a principios de los años cincuenta del siglo XX:

“A las 4 de la tarde del 26 de septiembre de 1949, bajo el altar demolido de la iglesia (de Ixcateopan), había sido hallada una fosa con unos huesos calcinados y una placa de cobre con una cruz en el centro y la inscripción: “1525-1529 Rey, é, S, Coátemo”.

En el artículo citado, Don Julio escribe acerca de una carta enviada por la profesora Guzmán al historiador José Valadés en 1952, en donde le expone el descubrimiento realizado, así como todos los inconvenientes y la falta de apoyo que tuvo por parte de sus superiores para la validación de lo encontrado. El INAH había dicho en un dictamen del año anterior que este descubrimiento era un “engaño” a pesar de toda la información histórica enviada por la arqueóloga Guzmán.

Lo anterior se replica una y otra vez en lo que debería de convertirse en prioridad para las autoridades federales, estatales y municipales de nuestro país. No dar un seguimiento a la verdad histórica, dejar pasar años para invertir en la rehabilitación de monumentos que integran nuestra identidad cultural, es una omisión reprobable ya que, como este ejemplo, se reproducen más, que me parece que, en muchos otros lugares, serían una vergüenza.

Va un ejemplo más, el Periódico de la Vida Nacional dio a conocer como nota principal: “Prendieron fuego al Árbol de la Noche Triste grupo de vándalos”. Los capitalinos leyeron así la entrega: “El Árbol de la Noche Triste fue incendiado por unos desconocidos que bañaron el tronco con un líquido inflamable y le prendieron fuego. Esta fue la tercera ocasión en que las llamas dañan el vetusto ahuehuete en un lapso de año y medio…”

Estos son dos ejemplos de lo que, creo, no debería pasar a elementos históricos, dignos de ser considerados como Patrimonio Nacional y que desgraciadamente se perdieron por las razones expuestas.

A nivel municipal tenemos lo nuestro. Hace algunos años y con motivo de la celebración de los 500 años de fundada nuestra querida ciudad de Toluca, llegó a celebrarse con bombo y platillo el descubrimiento de las ruinas arqueológicas del “Cerro del dios Tolo”, lo cual no representa novedad ya que los primeros vestigios se encontraron hace ya casi un siglo, según lo dicho por el cronista municipal Gerardo Novo: “Entre 1930 y 1934 el arqueólogo José García Pallón hizo las primeras exploraciones y descubrió prácticamente la zona arqueológica, Tecaxic y Tolotzin. En 1970 el doctor Román Piña

Chan, arqueólogo de Campeche, hizo lo propio, seguido del doctor de la Universidad de Arizona, Michel Smith; trabajaron un tiempo, pero lo dejaron porque no es fácil sin recursos”.

Desempolvo, para efectos de contexto y de exponer como se piensa desde la ideología socialdemócrata, una de tantas propuestas del ex candidato emecista Jorge Álvarez Máynez en el ámbito cultural quien es un convencido de que el fomento a la cultura y a la educación en niños y niñas desde la educación primaria a través de la generación de financiamiento que permitan el desarrollo de sus talentos artísticos, son políticas públicas que debieran proponerse y considerarse de suma importancia.

Siguiendo con el tema y para finalizar, se afirma por parte de las autoridades que se dará prioridad sobre el rescate de estas zonas arqueológicas, pero la realidad es que han pasado décadas y se van olvidando del tema. Las nuevas generaciones no tienen conciencia de la importancia de este patrimonio cultural porque no se les expone ni se les concientiza en ese sentido; por ello creo que debemos hacer algo diferente en cuanto a la educación y a la divulgación de la cultura y de la historia. No soy experto en el tema, pero un simple dato sirve para comprender la importancia del dios Tolo, aparece en el escudo de nuestro Estado de México.

Siempre he pensado que tres elementos pueden hacer la diferencia: imaginación, voluntad política y no cerrarse a ninguna posibilidad, incluida la de hacer alianzas con la iniciativa privada o sectores que pudieran apoyar –en un sentido de ganar-ganar– a recuperar la riqueza histórico-cultural inmensa en todo el país, incluyendo la de nuestro querido municipio.

Atentado a Trump y la propagación de mentiras en redes

sociales

Es un hecho que la desinformación se ha convertido en un virus que corroe y divide nuestra sociedad y debilita la democracia

Eduardo Ruiz-Healy

Lo anterior se constata al analizar la oleada de teorías conspirativas tras el intento de asesinato de Donald Trump. Desde el sábado, seis analistas comentaron este grave problema.

Según Taylor Lorenz en The Washington Post, ningún rincón del espectro político está libre de esta epidemia. La desinformación no conoce fronteras ideológicas, afirma Lorenz al referirse al caso de “BlueAnon”, inicialmente un término para burlarse de teorías conspirativas de la derecha. Tras el intento de asesinato de Trump, surgieron afirmaciones infundadas en redes sociales que sugerían que el expresidente orquestó el evento, incluida la bala que por milímetros no lo mató, para beneficiar su campaña.

Las redes sociales, como X y Truth Social, se han convertido en ecosistemas donde la desinformación prospera. Plataformas que facilitaban la libre expresión ahora amplifican creencias preexistentes. Drew Harwell, Naomi Nix y Cat Zakrzewski de The Washington Post destacan cómo usuarios de izquierda y derecha manipularon el evento para ajustar sus narrativas, difundiendo teorías conspirativas e imágenes manipuladas. Citan a expertos que explican que el contenido emocionalmente cargado tiende a viralizarse, alimentando el extremismo político y complicando la comprensión pública de los eventos. Añaden que la falta de moderación de contenido agrava la situación. Las empresas de redes sociales han reducido sus esfuerzos para combatir la desinformación, permitiendo que falsedades se propaguen sin control. Esto ha creado un ambiente propicio para la retórica violenta y las teorías conspirativas, poniendo en riesgo la seguridad pública y los procesos democráticos. El caso de perfiles falsos tras el atentado es alarmante. Kate Plummer de Newsweek detalla cómo individuos crearon cuentas haciéndose pasar por el tirador, Thomas Matthew Crooks, con fines que iban desde estafas financieras hasta la difusión de desinformación. Plummer señala que estas acciones exacerban tensiones políticas y erosionan la confianza en el sistema político y que el impacto de la desinformación no puede subestimarse. Las narrativas falsas y la manipulación de hechos reales llevan a una mayor polarización y desconfianza en las instituciones. Este fenómeno no solo afecta a quienes creen en estas teorías, sino que también socava la capacidad de la sociedad para tomar decisiones informadas y basadas en hechos. Es urgente que las plataformas de redes sociales asuman su responsabilidad por lo que ocurre, escribe Marianna Spring de Reuters, y destaca cómo la rápida difusión de desinformación, facilitada por algoritmos de redes sociales, alcanzó millones de vistas rápidamente. Estas empresas deben mejorar sus prácticas de moderación de contenido y asumir un rol activo en la lucha contra la desinformación, protegiendo la integridad del discurso público y contribuyendo a la cohesión y estabilidad social.

Con base en todo lo anterior, es fundamental que todos, como usuarios de las redes sociales, comprendamos el poder y la responsabilidad de compartir información. La verdad debe prevalecer sobre la desinformación para que la democracia prospere y resista los embates de este nuevo virus social.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Morena no tiene mayoría calificada para impulsar Reforma Judicial: Kenia López Rabadán

López Rabadán recordó que “existe la doctrina nacional e internacional que manifiesta la imposibilidad de que haya reformas regresivas”

La vicecoordinadora del PAN en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, advirtió que Morena no cuenta con mayoría calificada en la Cámara Alta, ni ahora ni en la próxima legislatura, por lo que no puede imponer una reforma judicial que a todas luces “es regresiva”. En redes sociales, la legisladora panista señaló que Morena se equivoca, pues sólo el 33 por ciento del listado nominal votó por ellos, “pero eso no les da la atribución de realizar reformas que dañen al pueblo de México. Querer adueñarse del Poder Judicial es autoritario y es un retroceso para los derechos de los mexicanos”.

Dijo que el partido en el poder no puede destruir el derecho de acceso a la justicia, justificándose como lo hizo el presidente Andrés Manuel López

Obrador, cuando declaró que “si la Constitución establece que se pueden realizar reformas y se establece que se necesita mayoría calificada, y si esto se consigue, es cumplir con la Constitución”. Kenia López Rabadán recordó que “existe la doctrina nacional e internacional que manifiesta la imposibilidad de que haya reformas regresivas que atenten contra las libertades fundamentales. En materia de derechos, ni un paso atrás”.

“No tienen las 2/3 partes en el Senado mexicano y lo dicho hoy por el presidente, parece una advertencia de que amenazará a senadores de oposición para doblarlos y lograr su propósito de dañar al Poder Judicial.

“Morena no debe realizar reformas que alteren el Estado de derecho bajo el argumento de contar con una mayoría para hacerlo. Sería tan absurdo como pensar que con sus votos pueden establecer el esclavismo, que haya un emperador o eliminar la libertad de expresión.

Clara

Brugada se reúne con Delfina Gómez para abordar temas en común entre la CDMX y el Edomex

La mandataria electa de la CDMX analizó junto con Delfina proyectos metropolitanos para el Valle de México, entre ellas la creación de “Utopías metropolitanas”

Román Quezada

La jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, sostuvo una reunión privada con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para abordar, dijo, temas comunes entre la capital del país y el estado vecino. En su cuenta de X, la próxima mandataria de la CDMX afirmó que analizó con ella proyectos metropolitanos para el Valle de

México, entre ellas la creación de “Utopías metropolitanas”.

“Me reuní con la gobernadora @delfinagomeza para abordar temas comunes entre la Ciudad de México y el Edomex. Analizamos proyectos metropolitanos que repercutan en una mejor gestión de esta gran región que es el Valle de México, incluyendo las Utopías metropolitanas. Si los problemas no tienen fronteras, tampoco las soluciones. Un gusto conversar contigo querida Delfina”, publicó.

En la reunión también estuvieron presentes el coordinador de su equipo de transición, Alejandro Encinas, así como Pablo Yanes, exintegrante de la Comisión Económica para América Latina (Cepal); la exfiscal capitalina, Ernestina Godoy; Rocío Lombera y Alejandro Luviano. Entre sus propuestas de campaña, Brugada Molina se comprometió a trabajar con las entidades vecinas para resolver problemas que afectan tanto a la CDMX como a las entidades aledañas, como es el tema del agua. La semana pasada la próxima mandataria también sostuvo una reunión privada con el jefe de Gobierno en funciones, Martí Batres.

Tras atentado, Trump reaparece con la oreja vendada en la Convención Republicana

El candidato republicano llegó a Milwaukee desde el domingo, reafirmando su determinación de seguir adelante sin cambios en su agenda

Dalia Quintana

Este lunes, el Partido Republicano confirmó la nominación del exmandatario Donald Trump como su candidato presidencial durante la convención nacional en Milwaukee. El empresario, quien apareció con la oreja vendada tras el atentado que sufrió el sábado, fue recibido con entusiasmo por sus seguidores. Acompañado por sus hijos Tiffany, Eric y Donald Trump Jr., el expresidente expresó gratitud por el apoyo de los delegados conservadores, quienes aseguraron su respaldo con una amplia mayoría. Trump, quien fue objeto de un atentado armado en

Butler, Pensilvania el sábado pasado, llegó a la convención decidido a seguir con su agenda. “No permitiré que esto me detenga“, afirmó el expresidente, refiriéndose al incidente que resultó en su herida en la oreja y en la muerte del presunto tirador.

Trump elige a J.D. Vance como posible vicepresidente

El día central para Trump será el jueves, pero su presencia el lunes marcó el inicio de una convención que se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad. A su lado estaba el senador de Ohio, J.D. Vance, designado como su potencial vicepresidente en caso de una victoria republicana en las elecciones del 5 de noviembre. En un mensaje previo al evento, Trump instó a sus seguidores a participar activamente en las elecciones y a proteger el voto en noviembre. La convención republicana busca ahora

consolidar el apoyo necesario para enfrentarse al candidato demócrata en las próximas elecciones presidenciales.

Biden se niega bajarse de la contienda presidencial

Por su parte, el candidato presidencial demócrata y actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, rechazó nuevamente las peticiones para que suspenda su campaña y dé paso a otro demócrata, citando los “14 millones de personas” que lo respaldaron como nominado de su partido. Además, recordó que solo es tres años mayor que Trump. Tras el controvertido debate de junio con el candidato republicano, admitió que le molestó el encuentro porque no se sentía bien. Criticó la falta de atención de la prensa hacia “las 28 mentiras” de su rival y descartó “otra actuación a ese nivel” para el próximo debate programado en septiembre.

AMLO>>

recibe a Ken Salazar y congresistas de Estados Unidos en Palacio Nacional

López Obrador presentó “una visión” del trabajo realizado de manera conjunta y de la buena relación bilateral, dijo la canciller Alicia Bárcena Mauricio Salomón

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió este día a Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, y a una comitiva de miembros del Congreso estadounidense. Con quienes dialogó por más de tres horas sobre los temas de la agenda bilateral y las condiciones en las que se encuentra la relación entre ambos países. La delegación de congresistas encabezada por Salazar arribó a Palacio Nacional a las 11:18 de la mañana, minutos después de que López Obrador concluyó su conferencia mañanera de este lunes y el breve encuentro que sostuvo con monseñor Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). La reunión se prolongó a lo largo del mediodía y los funcionarios estadounidenses se retiraron alrededor de las 2:45 de la tarde. Evitando hacer comentarios sobre los motivos de este encuentro con el primer mandatario, así como de los temas que abordaron durante las más de tres horas que duró el mismo.

Reunión AMLO y congresistas “fue buenísima”: Alicia Bárcena

Fue la canciller Alicia Bárcena quien dijo que la reunión con los congresistas “fue buenísima” y que López Obrador “les dio toda una visión de lo que ha hecho, de lo que estamos haciendo. De la muy buena relación que tenemos con Estados Unidos”. Si bien no dio detalles sobre los puntos específicos de la agenda bilateral sobre los que versó la conversación. Este encuentro, programado antes del atentado contra Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, se da luego de que los gobiernos de López Obrador y Joe Biden acordaron la implementación de aranceles al acero y aluminio importados de otros países como una medida de protección a la industria norteamericana. De igual manera, se da en el marco del próximo inicio de las revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) de libre comercio. Tema que se reconoce entre los principales retos para el sexenio entrante, según ha mencionado Marcelo Ebrard, excanciller de López Obrador y designado secretario de Economía de Claudia Sheinbaum.

Coincidimos en que debemos mantener la política de cooperación y buena vecindad que ha resultado benéfica para nuestros pueblos y naciones”

Pensión para mujeres de 60 a 64 años iniciará con poblaciones indígenas:

Sheinbaum>>

El programa busca reconocer el esfuerzo de millones de mujeres en todo el país como madres y trabajadoras

Román Quezada

Claudia Sheinbaum Pardo, futura presidenta de México, reveló este lunes quiénes serán las primeras mujeres de entre 60 y 64 años beneficiadas con la nueva pensión destinada a este grupo de la población. Desde su casa de transición en Iztapalapa, la morenista recordó que este programa social busca reconocer el esfuerzo realizado por millones de mujeres en todo el país, tanto como madres como trabajadoras. Así, este lunes 15 de julio, la próxima mandataria señaló que serán las mujeres indígenas del país las primeras en recibir el apoyo económico al inicio del nuevo sexenio. Explicó que “así como el presidente (Andrés Manuel López Obrador) comenzó con el apoyo a adultos mayores de 65 años en comunidades indígenas, nosotras iniciaremos con las mujeres indígenas en 2025”. Sheinbaum Pardo señaló que aún están evaluando las cantidades del nuevo programa y la forma en que será distribuido, ya sea por grupos de edad o un rango más amplio, pero en ambos casos las mujeres indígenas de México serán prioritarias.

“El programa 60-64 beneficiará en su primer año a un millón de mujeres. Aún estamos evaluando la mejor manera de implementarlo, considerando si lo haremos por edades específicas o de manera más amplia”, ahondó.

Nueva pensión para las mujeres estará en la Constitución Cabe recordar que esta pensión para mujeres fue anunciada durante la campaña presidencial como un reconocimiento al esfuerzo realizado durante décadas por la población femenina, a menudo enfrentando una doble carga laboral: trabajo formal y labor doméstica. Además, el pasado 3 de julio, anunció que enviará una iniciativa de reforma para incorporar este nuevo programa social en la Constitución, asegurando su continuidad en los próximos gobiernos. Según Ernestina Godoy, futura consejera jurídica de la Presidencia, las mujeres recibirán una pensión equivalente al menos a la mitad de la pensión actual para adultos mayores, la cual asciende a 6 mil pesos bimestrales.

El programa 60-64 beneficiará en su primer año a un millón de mujeres”

Congreso de Puebla aprueba despenalización del aborto

Hubo confrontaciones de colectivas feministas con grupos provida y religiosos, que incluso rezaron el rosario en las calles aledañas al recinto legislativo

Sergio Camacho

En medio de confrontaciones de colectivas feministas con grupos provida y religiosos, que incluso rezaron el rosario en las calles aledañas al recinto legislativo, este día el Congreso local aprobó por mayoría despenalizar el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación en esta entidad. Con 29 votos a favor de los 41 diputados que forman parte del legislativo estatal, se aprobó la reforma al Código Penal del Estado que aún incluía una pena hasta con un año de cárcel para las mujeres que decidieran interrumpir su embarazo. Así Puebla se convirtió en la entidad 14 en eliminar la criminalización del aborto. A las afueras del Congreso, por más de tres horas, los grupos en contra de esta reforma tuvieron altercados y hasta empujones con las feministas y

colectivas pro derechos de la mujer que portaban pañuelos verdes.

Los grupos Pro vida incluso trataron de boicotear la sesión del Congreso dejando sólo pasar hacia el edificio legislativo a los diputados del PAN que comprometieron su voto en contra de la iniciativa, aunque finalmente la votación se llevó a cabo. Luego de que se aprobó en lo general, las activistas y colectivas pro derechos de la mujer festejaron a gritos y colocaron una gran manta que decía: “Es ley”. El domingo, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa hizo un llamado en su homilía a los legisladores para que “no se mancharan las manos de sangre” al aprobar esta reforma, incluso les recordó que él había bautizado a sus hijos y había casado a varios de ellos por lo que ahora esperaba que estuvieran “a favor de la vida y la familia”. El gobernador electo, Alejandro Armenta, en rueda de prensa pidió no ser hipócritas al condenar este derecho de las mujeres, pero no decir nada en temas como las drogas y los endulcorantes, que generan más muertes.

“Hay que diferenciar entre promover el aborto a despenalizar el aborto”, expresó el morenista, “y hay que diferenciar que hay que dar el derecho pleno a las mujeres; las mujeres en su libertad de conciencia deciden por su cuerpo”.

Los clavadistas

Kevin Berlín y Randal Willars piden el apoyo del público

Los medallistas panamericanos y mundiales viajarán a París el próximo 21 de julio

Guadalupe Arce

México en cada edición de los Juegos Olímpicos tiene a la disciplina de clavados como una esperanza de medalla, en París 2024 no es la excepción y justo Kevin Berlín y Randal Willars apuntan al podio, por ello piden el apoyo de la afición.

“No todo es futbol, hay más deportes en México que están dando la cara, poniendo en alto al país”, señaló Kevin.

Willars puntualizó que está seguro que los 107 atletas que representarán al país en la justa veraniega tienen el nivel para lograr un resultado destacado. “Yo sí creo y estoy convencido de que no sólo en clavados, si no toda la delegación mexicana puede hacer historia en estos Juegos Olímpicos teniendo un récord en medallas”,

comentó Randal. El propio Willars también entiende que acudir a unos Juegos Olímpicos podrían ser ejemplo de otros jóvenes que empiezan en el deporte. “Es un sueño convertirnos en ídolos e inspirar a toda la gente, que vean que los mexicanos podemos ser excelentes, los Juegos Olímpicos son una gran oportunidad para demostrar que nos tenga como una referencia”, opinó. Kevin Berlín y Randal Willars competirán en París 2024 en la prueba de la plataforma de 10 metros individual y lo harán juntos en sincronizado.

Llama Olímpica llega a París y termina su recorrido previo al comienzo de los Juegos Olímpicos

El icónico monumento se vistió de gala para recibir el relevo de la antorcha

Guadalupe Arce

Los Juegos Olímpicos de Paría 2024 están cada vez más cerca de iniciar, después de años de planeación por

parte de las autoridades, todo está listo para recibir a miles de atletas y fanáticos. Un ejemplo de eso fue que hace unas horas la capital francesa recibió la Llama Olímpica, que luego de días recorriendo toda Francia llegó a lugares más icónicos de la ciudad como la Torre Eiffel, Montmartre, el Arco del Triunfo, la plaza del Trocadero, las pistas de

Roland Garros, entre otros . En medio de una gran fiesta, la antorcha recorrió las calles teniendo para los habitantes, la posibilidad de salir de sus casa y ver el tramo final con figuras culturales y del deporte francés.

¿Quién era Juan Stenner, el exatleta mexicano que murió en el Medio Maratón de la CDMX?

El servicio médico lo atendió en el lugar de los hechos, sin embargo, llegó sin vida al hospital al que fue trasladado

Guadalupe Arce

El Medio Maratón de la CDMX se encuentra de luto por la muerte de Juan Stenner, exatleta de 32 años de edad, que durante su participación se desvaneció y pese a la asistencia médica en el lugar perdió la vida. El Instituto del Deporte de la Ciudad de México se encargó de confirmar el fallecimiento de Juan e incluso brindó más detalles sobre los hechos.

“Se encontraba a la altura del Ángel de la Independencia, dicha persona no contaba con el número de

corredor o algún otro indicativo que hiciera referencia a su inscripción en la carrera atlética”, se lee en el comunicado. Dicho organismo fue la que contó que Cruz Roja “brindó la atención médica” y el corredor fue llevado al Hospital Rubén Leñero, desafortunadamente “llegó sin signos vitales”. El Indeporte brindó un mensaje para los familiares de la Stenner.

“El Gobierno de la Ciudad de México se brindará el apoyo que requieran los familiares, el Indeportes y el Comité Organizador ofrecen sus sinceras condolencias”, añade en el documento publicado en redes sociales.

¡Teoscar Hernández se inmortaliza con Dodgers al ganar Home Run Derby 2024!

El nombre de Teoscar Hernández quedó inmortalizado en la historia de los Dodgers de Los Ángeles al consagrarse como el primer jugador de la franquicia en ser campeón de un Home Run Derby

Guadalupe Arce

Conectando un total de 49 cuadrangulares a lo largo de la noche, Teoscar Hernández se consagró como campeón del Home Run Derby (2024) llevado a cabo en el Globe Life Field tras imponerse de manera cardiaca 14-13 a Bobby Witt Jr.; es el primer jugador de Dodgers en la historia en conseguir este título. Contrario a lo que se presentó en los últimos antecedentes del ‘Festival de cuadrangulares’, los enfrentamientos directos no serían la

fórmula de eliminarse en la primera ronda, misma que se presentó de la siguiente manera.

PRIMERA RONDA

Con 40 lanzamientos o 3 minutos –lo que ocurriera primero- solamente cuatro de los ocho peloteros participantes conseguirían su boleto a la siguiente etapa del ‘Festival de cuadrangulares’. El primero en tomar el bat en el Globe Life Field fue el tercera base de los Phillies de Philadelphia, Alec Bohm, sin embargo, las gradas con más de 40 mil espectadores ‘explotaron’ en cuanto Adolis García se hizo presente en el pentágono. Justamente ésta sería una de las grandes sorpresas en la ronda inaugural, ya que el ‘de casa’ sería eliminado junto con el máximo favorito a llevarse su tercer Home Run Derby, Pete García.

Se revelan las primeras imágenes de la quinta temporada de “Stranger Things”

La exitosa serie de Netflix llegará a su fin después de ocho años de haberse estrenado

Román Quezada

Todo comenzó hace ocho años, con la misteriosa desaparición de un niño en un pequeño pueblo de Indiana. Desde entonces. el mundo entero se enteró de la existencia de dimensiones ocultas, criaturas horribles que amenazan al mundo y un valiente grupo de amigos que han arriesgado su vida para detenerlas.

Cuatro temporadas han pasado desde el estreno de “Stranger Things”, una de las series más exitosas de Netflix y que está punto de llegar a su fin con una quinta y última entrega, la cual, según reveló la plataforma ya ha sido filmada, al menos la primera mitad de ella.

Andrea Legarreta sale en defensa de su hija, Nina, tras dar a conocer que abandonó la prepa

La joven de 17 años fue sumamente criticada tras anunciar que abandonaría sus estudios

Daniela León

Este lunes, y a través de sus redes sociales, el gigante del streaming, sorprendió a los fans de Once, Mike, Will, Dustin, Max y Lucas al compartir las primeras imágenes oficiales de esta temporada, que se prevé sea lanzada en 2025 próximo. En el video de poco más de un minuto de duración, se pueden mostrar a los protagonistas de la serie detrás de cámaras de algunas de las escenas; y aunque es muy poco lo que se revela sobre la trama, podemos ver el regreso de personajes muy queridos como por el público, como Steve, Robin y Erika, y la incursión de nuevos miembros al elenco que, hasta el momento, no se sabe la relevancia que tendrán en la lucha contra Vecna. Así mismo, algunos actores como Millie Bobby Brown hablan sobre cómo ha sido su viaje por Hawkings y el lado oscuro: “comencé cuando tenía 10, ahora tengo 20 años de edad. Se siente raro”, dice la joven. Por si fuera poco, aseguran que “Stranger Things 5” será la temporada más grande de todas.

Hace unos días, Nina Rubín, la hija menor de Andrea Legarreta y Erik Rubín, se convirtió en tendencia en las redes sociales, luego de dar a conocer su decisión de abandonar el sistema escolarizado para poder enfocarse en su carrera artística. En una entrevista para el programa “De primera mano”, la joven, de 17 años, explicó que su intención no es truncar su educación; sino buscar alternativas que le permitan cumplir tanto con sus compromisos laborales, como con sus estudios: “Claro que voy a hacer la universidad; pero ahorita quiero ser libre, quiero hacer mis cosas, quiero prepararme en lo que me encanta y tener el tiempo de hacerlo”, dijo. Sin embargo, los usuarios no tomaron a bien las palabras de Nina y la criticaron por, supuestamente, no darle la importancia suficiente a su educación. Ahora, en medio de los ataques, fue la famosa conductora quien salió a dar la cara por su retoño y la defendió de sus detractores. Legarreta, en un reciente encuentro que tuvo con los medios de comunicación, culpó a los encabezados por la controversia que se generó alrededor de su hija, pues aunque sí dejó la escuela, continuará estudiando de manera abierta y

presentará un examen único para acreditar la preparatoria: “Lo que plantea es que ahorita viene telenovela y estar combinando una preparatoria con ocho meses ausente, no funciona muy bien”, explicó.

“No es como que no le importe, simplemente ,por cuestiones de trabajo, esto la hace sentir más libre en el sentido de que si estás trabajando haciendo novela y tratando de sacar adelante la prepa, pues te sientes estresada, muy nerviosa”, agregó.

Andrea también compartió que, tanto ella como el padre de su hija, Erik Rubín, respaldaron la decisión de su hiam pues confían en su criterio y en que trabajará arduamente para cumplir sus sueños, al final de cuentas, lo único que les interesa en que ella sea feliz. “Es una niña inteligente, es capaz, estudiosa, cumplida, comprometida, tiene muchos intereses de prepararse en cuestiones de su carrera como actuación, ya hace música, entonces bueno, va a poder dividir su tiempo sin dejarlo a un lado porque su interés también es irse a estudiar carrera a otro lado”. Nina incursionó en el medio artístico hace ya varios años. Debutó en la pantalla grande en 2016, en la cinta “La vida inmoral de la pareja ideal”, además de que ha incursionado en teatro, doblaje y series de televisión.

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom te dejará jugar con Link

El organismo encargado de clasificar los títulos, ESRB confirmó que Zelda no será el único personaje jugable en la próxima aventura

Román Quezada

Puede que la próxima gran apuesta de Nintendo, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, haya revelado una de sus grandes sorpresas, pues el organismo de clasificación por edades informó que Link será un personaje jugable en el próximo título de la saga. La revelación se dio a partir de la descripción del título y clasificación que maneja la ESRB, donde se explican algunas de las habilidades que tendrá Zelda, pero también se menciona que Link será jugable en la aventura e incluso se detallan sus habilidades.

“Jugando como Link, los jugadores pueden usar una espada y flechas para derrotar a los enemigos; Zelda puede

usar una varita mágica para invocar criaturas para la batalla. Algunos enemigos pueden ser derrotados prendiéndoles fuego; otras criaturas se disuelven en niebla cuando son derrotadas”.

Como tal, se desconoce cuánto tiempo se podrá jugar con Link en Echoes of Wisdom, aunque, tomando en cuenta lo que vimos en el tráiler, probablemente su participación esté limitada a un par de calabozos al inicio del juego antes de ser capturado por Ganon.

¿Secuela de A Link to the Past? Aunque aún no hay mucha información sobre The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, los fans ya están especulando en qué momento y línea temporal estará el juego. De entrada, y por el estilo visual, el juego parece tener una conexión con Link’s Awakening y toda la línea temporal de la Caída del Héroe, la misma que también abarca A Link to the Past y A Link Between Worlds. Incluso, si

tomamos en cuenta algunos elementos del mapa, podemos intuir que el juego sí forma parte de esa línea temporal por la estructura de Hyrule, pero desconocemos si será una secuela directa de A Link to the Past o Link’s Awakening.

LUNES A

VIERNES

ESCÚCHANOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.