MILED_MEXIC0_31_1_2025

Page 1


MiledMxPeriódico

@miledmexico

Presentan nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

Además de reducir Trámites Burocráticos y Corrupción, la ley también plantea que la mayoría de los trámites se hagan por internet, para evitar en la medida de lo posible acudir a una ventanilla

Ley Airbnb y gentrificación, son los retos para la administración de Brugada en CDMX

El Gobierno de la CDMX tiene como propósito detener la gentrificación en 2025; sin embargo, existen retos como fortalecer las leyes y controlar el precio de las rentas

Román Quezada

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) prometió que en este 2025 atenderá el problema de la gentrificación en la capital, situación que expulsa a habitantes originarios de las

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

colonias y barrios.

No obstante, vecinos y especialistas afirman que, para cumplir su promesa, existen diversos retos, como impulsar reformas y crear leyes que contribuyan a solucionar el problema.

Apenas el pasado 25 de enero, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, afirmó que su administración atenderá el problema y evitará

más expulsados por no poder seguir costeando sus gastos en colonias céntricas que padecen esta situación. “Vamos a combatir la gentrificación en la Ciudad de México con una política pública de vivienda, con vivienda nueva, con vivienda en renta para los jóvenes, con rehabilitación de vivienda en riesgo, con mejoramiento de vivienda, construiremos vivienda accesible, asequible para los que más lo necesitan”, declaró durante su informe por los primeros 100 días de su gestión.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

EU nunca solicitó autorización para un vuelo sobre México con migrantes, aclara Segob

Esto, luego que AP lanzó una nota citando al portavoz de la Patrulla Fronteriza que aseguró que “algunos países no les gusta que aviones militares entren en su territorio”

Evodio Madero

La Secretaría de Gobernación aclaró que “ninguna autoridad de Estados Unidos” ha solicitado “autorización para un sobrevuelo en territorio nacional”, luego de que una nota de la agencia Associated Press, citando a un portavoz de la Patrulla Fronteriza, dijera que se prohibió el tránsito a un avión de la

Fuerza Aérea de Estados Unidos que transportaba a migrantes guatemaltecos. En un comunicado, la Secretaría de Gobernación dijo que “ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en la materia”.

Aseguró que “existe comunicación permanente con autoridades de los Estados Unidos, y al momento la Secretaría de la Defensa Nacional no ha tenido ningún requerimiento en ese sentido”.

Señala que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que partió de Texas rumbo a Guatemala, con al menos 80 migrantes esposados de manos y pies, tuvo que evadir el espacio aéreo mexicano porque tenía prohibido sobrevolarlo, de acuerdo con declaraciones de Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza. Debido a ese cambio de ruta, señala el artículo, el vuelo tendría una duración programada de siete horas, casi el doble de lo que tomaría una ruta directa. “El mensaje que tenemos para esas personas es que si cruzas la frontera ilegalmente, los vamos a deportar a su país de origen en cuestión de horas”, dijo Marrero a la agencia noticiosa.

México “se ganó” que Trump clasificara a cárteles como terroristas: Vicente Fox; “lo digo con tristeza”, señala Juan Hernández

San Cristóbal, Gto.- El expresidente Vicente Fox señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum está respondiendo a la presión del gobierno de los Estados Unidos con acciones en contra de la delincuencia organizada y el fentanilo, a diferencia del mandatario anterior. “Ojalá que eso no reduzca nuestra soberanía”, advirtió. En el Centro Fox, comentó que lamentablemente México se ganó que el presidente Donald Trump clasificara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, por la política de abrazos a los delincuentes que se impuso en el sexenio pasado. “Creo que nos la ganamos, esta situación y decisión que está tomando el presidente Trump, lo digo con mucha tristeza porque en nuestro país abandonamos la lucha contra el crimen en la administración anterior, decidimos que era mejor dar abrazos y aliarse con el crimen como lo hizo el presidente anterior, y por tanto a nuestros vecinos que también les afecta el crimen y las alianzas criminales “, aseveró.

¿Seguridad o Desarrollo Social?

Sobrada evidencia se tiene de que las políticas públicas de protección civil en nuestro país están dirigidas hacia la fase de respuesta y restablecimiento posterior al impacto de fenómenos perturbadores

Hugo Antonio Espinosa

Socialmente conocemos de protección civil gracias a que los medios de comunicación informan de las afectaciones de un incendio forestal y del esfuerzo de bomberos y combatientes forestales para apagarlo; conocemos también de los trabajos del Ejército, la Marina, las Unidades de Protección Civil y Rescatistas especializados durante inundaciones y desbordamientos de ríos, ayudando a la población caída en desgracia.

¿Pero qué sabemos de lo que se hace en México para evitar desastres y realmente signifique el fortalecimiento de una comunidad, no en su capacidad de respuesta, sino en la creación de condiciones para que estos no ocurran? Es decir en la fase de prevención. ¿Quién se ocupa o debería ocuparse de las políticas públicas que anticipen estos fenómenos tan repetitivos, cíclicos y previsibles? ¿A qué Entidad, Organismo o Secretaría de Estado corresponde hacerse cargo de estas responsabilidades, o por lo menos de su gestión, coordinación o supervisión para evitar calamidades? En teoría corresponde a las Unidades Municipales y Estatales de Protección Civil, cuya potestad es gestionar los riesgos de desastre en sus demarcaciones

y coordinar los esfuerzos de las dependencias públicas, privadas y sociales en la localidad, antes, durante y después de una emergencia, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil… Bla, bla, bla. En los hechos, ninguna dependencia pública, sin presupuesto asignado, recursos humanos, materiales e infraestructura propia va a poder ordenarle, ni supervisar a otra Dependencia que le quintuplica los recursos y que en la estructura jerárquica de toma de decisiones le supera en cuatro o cinco niveles. Así les pasa siempre a las áreas de protección civil en estados y municipios. Una llamada al Secretario o al Presidente Municipal retira automáticamente sellos de suspensión de obras peligrosas y otorga autorizaciones. La única forma en la que las Unidades Municipales y Estatales de Protección Civil puedan lograr su misión es dotándolas de recursos humanos, materiales y financieros para que alcancen un presupuesto exclusivo, mecanismos de autofinanciamiento y mayor jerarquía en la estructura gubernamental. De otro modo el ratón nunca intimida al León. En México, una alternativa que ya se ha esbozado y propuesto en múltiples foros, tesis de maestría y pláticas entre analistas del tema, es la de cambiar el rumbo, las atribuciones y el sector estratégico al que pertenece el llamado SINAPROC. Pasar del sector Seguridad Pública y Gobernación, al de Infraestructura y Bienestar Social. Este cambio permitiría que las ambulancias, bomberos y cuerpos de rescate, a nivel nacional, se queden en el sector reactivo, de ayuda humanitaria y protección y que la Gestión Integral del Riesgo de Desastre se incorpore estratégicamente en los planes de desarrollo

social e infraestructura.

Nadie que haya vivido los estragos de un desastre, que haya perdido su casa, su trabajo y su familia tiene duda de que el problema no está en la seguridad y protección durante y después de la emergencia, sino en la pobreza, la falta de desarrollo, la desigualdad, corrupción, falta de inversión, mala planeación y la falta de respeto a la ley que están detrás de cada incidente catastrófico.

Por eso, si la Gestión Integral de Riesgos de Desastre deja de ser un cuento de héroes, rescatistas y drama humano, y se convierte en un tema de desarrollo social, de creación de condiciones de vida sustentable, de inversión en planeación, respeto a la biodiversidad y al derecho ajeno, los desastres dejarán de ser tan frecuentes.

Si de los enormes presupuestos que se destinan al bienestar social (Programas Sociales) y al desarrollo de infraestructura (carreteras, puentes, trenes) una parte de ellos se ocuparan en la incorporación de organismos públicos constituidos por los tres sectores de la sociedad, multidisciplinarios, con autonomía técnica y presupuestal, No entendidos como burocracia adicional y permanente, sino como entes que se crean por proyecto o especialidad, integrados por personas pertenecientes a la comunidad impactada y enfocados al bienestar social, las obras, desarrollos y diseño de las ciudades serían más resilientes. ¿Usted qué prefiere, seguridad o desarrollo social? ¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com

Diana Sánchez Barrios reaparece tras ataque en su contra; se alista para tomar protesta como diputada en Congreso de CDMX

La activista y diputada suplente acudió a un encuentro entre legisladores locales de Morena, PT y Partido Verde

Román Quezada

Diana Sánchez Barrios reapareció en el Congreso de la Ciudad de México tras su atentado y se alista para tomar protesta como diputada local. Esta mañana, la activista y diputada suplente acudió a un encuentro entre legisladores locales de Morena, PT y Partido Verde con la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa. Estos encuentros tienen el objetivo de definir rutas de trabajo sobre

“¡Fuera Rocha!”, ciudadanos colocan ataúd en Congreso de Sinaloa; ingresan a recinto y chocan con simpatizantes

Manifestantes que ingresaron al Congreso se reunieron con legisladores, a quines les pidieron atender temas de violencia, inseguridad y desapariciones

reformas legislativas en diversos rubros con miras al periodo ordinario de sesiones que arranca este 1 de febrero.

Diana tomará protesta como diputada local este mismo sábado, pues es suplente de su hermana Silvia Sánchez Barrios, quien pedirá licencia a su cargo por tiempo indefinido.

Culiacán, Sin. 30 de Enero.Las voces de “fuera Rocha”, “queremos paz”, volvieron a surgir, esta vez en la sede del Poder Legislativo, manifestantes, colocaron un ataúd en el exterior del recinto y en una reunión posterior, con los miembros de la Junta de Coordinación Política exigieron que se proceda con la separación del gobernador. Activistas y

familias con personas desaparecidas, en forma inicial, colocaron varias mantas en el barandal del Congreso del Estado con textos de repudio a diputados locales, montaron un ataúd color gris, al que le colocaron una manta con el texto “justicia muerta en Sinaloa, fuera Rocha” y luego cerraron la circulación de la avenida Pedro Infante.

Asesinan a exdiputado mexiquense dentro de las oficinas del Instituto de Función Registral del Edomex

Quintana

Un hombre fue baleado y falleció dentro de las oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) en la colonia San José, hasta donde llegaron cuerpos de emergencia y peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes indicaron que las características físicas corresponden las del ex diputado local Francisco Rojas Cano. La víctima falleció al recibir impactos de bala de agresores que lo atacaron en el vestíbulo del IFREM, en avenida La Palma en la colonia San José.

Dalia
Mañana puede alterarse el destino de México

La semana pasada Donald Trump dijo que el 1 de febrero impondrá aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas

Eduardo Ruiz-Healy

El martes de esta semana, su secretaria de Prensa confirmó que, efectivamente, ese día entrarán en vigor dichos aranceles. Mañana puede alterarse el destino de México. Trump utiliza los aranceles como una herramienta para fortalecer su base electoral en EEUU, culpando a México de diversos problemas de su país, sean reales como el consumo de drogas y los miles de muertos por sobredosis, o ficticios, como decir que los migrantes indocumentados privan de empleos a los ciudadanos. De cumplir con su amenaza, el presidente estadounidense podría desencadenar una crisis económica, social y política sin precedentes en nuestro país, que depende profundamente de sus exportaciones a EEUU, que representan más del 25% de su PIB. Sectores clave como el automotriz, la manufactura y la agricultura serían los más afectados. Se calcula la pérdida de más de un millón de empleos, incluidos 500,000 en la industria automotriz. La inflación podría aumentar hasta en 2.3 puntos porcentuales y el peso sufrir una depreciación severa, lo que encarecería alimentos, medicamentos y muchos otros bienes. Aunque sectores como el turismo podrían beneficiarse por un peso depreciado, esto sería insuficiente para contrarrestar los daños infligidos al resto de la economía. El impacto en el empleo sería catastrófico. La desaparición de puestos formales empujaría a miles de trabajadores a la economía informal, donde no hay prestaciones ni seguridad laboral. Además, regiones altamente industrializadas como Nuevo León y Guanajuato enfrentarían el golpe más fuerte, con cierres de fábricas y reducción de inversiones extranjeras. La pobreza, que había comenzado a disminuir, volvería a niveles alarmantes. Muchas familias tendrían dificultades para cubrir necesidades básicas, especialmente si el flujo de remesas, vital para millones, se ve afectado por las deportaciones de miles de mexicanos indocumentados.

A esto se suma un grave riesgo: la inseguridad. Los jóvenes desempleados, sin opciones laborales, serían presas fáciles del crimen organizado. Esto aumentaría la violencia en muchos lugares, agravando aún más una situación que ya es difícil. En el ámbito político, las consecuencias serían severas. La presidenta Claudia Sheinbaum enfrentaría críticas por su manejo de la crisis, con la oposición aprovechando para culparla por la falta de estrategias efectivas. Protestas y descontento social podrían debilitar al gobierno y polarizar aún más al país. Los mexicanos debemos esperar lo mejor, pero estar preparados para lo peor, porque si el país no encuentra formas de mitigar esta crisis, el descontento social y la desesperación podrían detonar protestas, mayor migración y un deterioro en la gobernabilidad.

Los aranceles del 25% son una bomba de tiempo que puede detonar problemas económicos, sociales y políticos de largo alcance. Mientras Trump juega con su retórica nacionalista, nosotros enfrentamos la posibilidad de una recesión, una crisis social y el deterioro de nuestras instituciones. México no puede improvisar. Tanto el gobierno como líderes del sector privado dicen estar preparados para enfrentar esta situación. Esperemos que así sea.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

INE aprueba multas al Partido Verde por 60 mdp; simularon gastos

INE determinó que en ese año, el Partido Verde hizo una simulación de recursos por la realización de cursos enfocados en capacitación política por un monto de 18.5 millones de pesos

Al considerarse como una infracción grave, se sancionó con el 200% del monto involucrado, es decir, con 37 millones 014 mil 526 pesos.

El Consejo General del INE aprobó dos multas al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por un total de 60 millones 611 mil 326 pesos, por simulación de recursos dedicados a cursos de capacitación política y liderazgo de mujeres durante 2018. En un primer asunto, el INE determinó que en ese año, el Partido Verde hizo una simulación de recursos por la realización de cursos enfocados en capacitación política por un monto de 18.5 millones de pesos.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, expuso que la Universidad de las Ciencias ni el partido pudieron comprobar que los cursos que se impartieron estuvieran relacionados a la capacitación política. “No existe evidencia del avance gradual de las personas participantes dentro de los cursos realizados, o en su caso, de las evaluaciones a cada persona concursante y el resultado de estas. No obstante, el contrato celebrado entre el proveedor y el partido obliga al primero a entregar al partido los resultados de las evaluaciones realizadas”, apuntó.

Sergio Camacho

Pago de pensión del IMSS: Esta es la fecha en la que inicia; hay más de 4 millones de beneficiarios Juan Hernández

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que a partir del 4 de febrero de 2025, otorgará el pago mensual de su pensión a más de cuatro millones de personas que tienen derecho a ella. “El Seguro Social garantiza el depósito de la pensión e invita a este grupo a consultar el calendario del pago de pensiones 2025 a través de la página www.imss.gob.mx/pensiones en el banner ´Conoce las fechas de pago aquí´”, especificó en un comunicado. Asimismo, puso a disposición el teléfono 800 623 2323 para resolver las dudas de las y los pensionados o sus familiares. Los interesados sólo tendrán que elegir la opción número 3 “Pensionados” para ser atendido por un representante de la institución.

Así fue la protesta en el Congreso de Sinaloa; exigen paz, búsqueda de desaparecidos y destitución de Rubén Rocha Moya

Activistas, ciudadanos y familiares de personas desaparecidas, siguen manifestándose por el regreso de la paz en la entidad

Daniela León

En un nuevo acto de protestas por la violencia que aqueja a Sinaloa desde hace casi 5 meses, esta mañana, activistas, ciudadanos y familiares de personas desaparecidas arribaron al Congreso Estatal para exigir paz, la búsqueda de sus víctimas y la destitución inmediata del gobernador Rubén Rocha Moya.

Los manifestantes portaron pancartas con mensajes como: “Culiacán no se rinde”, “fuera Rocha”, “con los niños no” y “queremos paz”.

En el exterior del recinto, un grupo de personas colocaron un ataúd y lonas en las que hacen una crítica a los diputados. El féretro de color gris portaba una manta con el mensaje “justicia muerta en Sinaloa, fuera Rocha”. Otro grupo de manifestantes entraron a las instalaciones de la sede del Poder Legislativo para entablar una reunión con los diputados, con el fin de buscar tranquilidad en el estado. Dentro del Congreso, las personas fueron colocadas en la segunda planta para hablar con los legisladores, principalmente sobre temas de inseguridad, la violencia en los negocios y la búsqueda de justicia para las familias que han perdido a sus seres queridos o que se encuentran desaparecidos. El grupo de manifestantes que ingresaron al Congreso de Sinaloa, llevaron pancartas con fotos de sus familiares desaparecidos, cuya cifra en los últimos 4 meses supera los 800 casos.

Trump definirá aumento de aranceles contra México para el 1 de febrero

Será la noche de este jueves 30 de enero cuando se defina si hará válida su amenaza que abarca también a Canadá

Dalia Quintana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no quita el dedo del renglón sobre la aplicación de aranceles del 25% a México y Canadá por el déficit comercial, este 1 de febrero, así como el tráfico de fentanilo y de migración irregular; aseguró que la noche de este jueves concretará los detalles.

Las tres razones por las que

Trump cumpliría su amenaza

El republicano, durante una firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca, dijo que “anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”. La segunda razón, añadió, es la llegada del fentanilo “y de todo lo demás que ha entrado en el país“. Y en tercer lugar, los subsidios “masivos” que en su opinión Estados Unidos está otorgando a México y Canadá “en forma de déficit”.

“Pondré el arancel del 25 % a Canadá y, por separado, del

25 % a México. Realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países“, añadió. El líder republicano no adelantó si esos gravámenes afectarán al petróleo.

Donald Trump amenaza con concretar su amenaza por la noche

En su mensaje, el presidente Donald Trump dijo que probablemente esta noche “tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente (…) porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”, señaló.

Revelan aterrador audio del momento exacto del accidente aéreo en Washington; descartan sobrevivientes

Dalia Quintana

Un audio obtenido por CNN a través del servicio LiveATC.net captó los momentos previos a la colisión entre el vuelo comercial operado por PSA Airlines y el helicóptero militar Black Hawk en el río Potomac. En la grabación, los operadores de control de tráfico aéreo consultan al helicóptero sobre la ubicación del avión antes del choque fatal. De acuerdo con CNN, un controlador de tráfico aéreo de la zona se dirigió al piloto del helicóptero con la siguiente instrucción: “PAT 2-5, ¿(helicóptero) tiene el CRJ a la vista?” y luego le indicó: “PAT 2-5 pase por detrás del CRJ”. En otro audio, grabado poco antes de la colisión, se escucha al piloto del helicóptero responder: “PAT 2-5 tiene aeronave a la vista, solicito separación visual“. Aproximadamente 13 segundos después, la grabación captó jadeos y una fuerte exclamación en la torre de control, seguidos de la alerta.

Gobierno de Sheinbaum presenta

Ley >> Nacional de Simplificación

y Digitalización

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción, mediante la cual se buscará reducir en un 50 por ciento trámites, requisitos, así como el tiempo de resolución con el gobierno

Mauricio Salomón

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria detalló que al reducir los trámites se eliminará la posibilidad de actos de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano.

“Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios. Entonces, si una persona va a sacar su Acta de Nacimiento, se simplifica todo para que pueda tener su Acta de Nacimiento muy rápido.

“Si una persona va a hacer un trámite con el SAT, en vez de que le pidan otra vez todos sus papeles, tu Acta de Nacimiento, tu comprobante de domicilio, tu credencial de elector, el Acta de Nacimiento de tu papá, de tu mamá, de tu abuelito, de tu abuelita, no, el mínimo indispensable para que pueda tener su Registro Federal. Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar”, explicó Sheinbaum Pardo agregó que la ley también plantea que la mayoría de los trámites se hagan por internet, para evitar en la medida de lo posible acudir a una ventanilla. “Para quienes no tengan acceso a internet o quieran ir directo a la ventanilla, que sea muy claro qué deben llevar, cuándo es su cita y cuándo se le resuelve para que no haya filas que afecten a la persona. “Requiere algunas reformas constitucionales para que se pueda hacer ley nacional, que incluya a todos. Y después, se reforma la Constitución; y después, se aprueba esta Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción”, apuntó. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, detalló que la ley tiene los siguientes objetivos; reducir aún más espacios de corrupción, eliminar discrecionalidad, así como homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución. Además, reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno, fortalecer la certeza jurídica, facilitar el acceso a derechos y acelerar la actividad económica para generar prosperidad completa. “La meta en todos los trámites, requisitos y servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea”, destacó.

Requiere algunas reformas constitucionales para que se pueda hacer ley nacional, que incluya a todos. Y después, se reforma la Constitución; y después, se aprueba esta Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción”

En siete horas y con dos tómbolas, azar

decide candidaturas a elección judicial>>

Senado cumplió mandato: Noroña

El universo de personas insaculadas para definir el listado de candidaturas del Poder Judicial se incrementó de mil 46 a mil 239 personas”

La Mesa Directiva del Senado eligió a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros de entre 1,239 personas

entre ellas Marisela Morales, quien se desempeñó como procuradora general de la República, y Paula María García Villegas, hija de la ministra en retiro y actual diputada federal Olga Sánchez Cordero.

En una larga sesión de siete horas, la Mesa Directiva del Senado definió mediante tómbola y pase directo las candidaturas a jueces, magistrados y ministros entre 1,239 aspirantes inscritos ante el Poder Judicial, como lo mandató el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, condujo 68 procesos, algunos de ellos sin necesidad de insaculación,

ante la reducida cantidad de aspirantes. Entre quienes irán directamente a la boleta de la elección están nueve mujeres que buscan ser ministras de la Suprema Corte,

El legislador morenista informó que el universo de personas insaculadas para definir el listado de candidaturas del Poder Judicial se incrementó de mil 46 a mil 239 personas, derivado de las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que instruyeron de última hora la inclusión de más aspirantes. Sin senadores del PAN, PRI y MC quienes acusaron un nuevo “circo, Morena y teatro” este proceso, así como con una hora y media de retraso, pues el padrón de aspirantes pasó de mil 46 a mil 239 personas en las últimas 24 horas, derivado de que el Tribunal Electoral instruyó la inclusión de 190 personas y la Corte hizo lo mismo con tres perfiles más. Apenas en la primera media hora del ejercicio, se registró un traspié, luego de quienes estuvieron a cargo del ejercicio confundieron el género de un aspirante.

Román Quezada VIERNES
“La Ministra del Pueblo”: Lenia Batres va por marca registrada; presenta solicitud ante el IMPI

La ministra obtuvo una candidatura automática para postularse en la elección de junio en busca de repetir en el cargo

Sergio Camacho

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres

Guadarrama solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el registro de la marca “Ministra del Pueblo”.

En el expediente 3273206 se detalla que el pasado 21 de noviembre, la

ministra del Máximo Tribunal ingresó esta solicitud con el objetivo de tener la concesión de esta marca para usarla en productos y servicios enfocados en educación, formación y actividades culturales. Por solicitar el registro de esta marca, la ministra pagó 2 mil 813.77 pesos y en donde puso como dirección postal el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ubicado en Pino Suárez No. 2, en el centro de la Ciudad de México, así como su correo electrónico institucional. A la fecha, el IMPI no ha resuelto si le entrega a la ministra Lenia Batres la concesión de la marca “Ministra del Pueblo”. En la solicitud, Lenia Batres señala que la primera vez que se usó el nombre

de “Ministra del pueblo” fue el 14 de diciembre de 2023, fecha que coincide en el día en que tomó protesta en el Senado de la República para el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lenia Batres solicita al INE ser llamada “Ministra del Pueblo” en boleta electoral Apenas ayer, la ministra de la SCJN, Lenia Batres Guadarrama, confirmó que solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que el apodo de “Ministra del Pueblo” aparezca junto a su nombre en la boleta electoral en la que se registrará su candidatura para la elección judicial de junio de este año.

esta solicitud con el objetivo de tener la concesión de esta marca para usarla en productos y servicios enfocados en educación, formación y actividades culturales”

Cristiano Ronaldo le dio el triunfo al Al Nassr; llegó a 15 goles esta temporada

El astro portugués continúa con su marca goleadora en Arabia Saudita

perseguido por el francés Karim Benzema (13) y por el serbio Aleksandar Mitrovi (12).

Guadalupe Arce

Cristiano Ronaldo dio la victoria este jueves a Al Nassr ante Al Raed por 1-2 y mantiene vivas las esperanzas de los del italiano Stefano Pioli de pelear por la Liga, donde tienen 38 puntos y están a cinco de los colíderes, Al Hilal y Al Ittihad (un partido menos ambos). El portugués, que también dio un asistencia, sumó su tanto número 15 en la Liga Saudí y se mantiene como líder en solitario de la tabla de máximos goleadores,

Al Nassr empezó enchufado el partido, al menos en cuanto a intenciones, pues la posesión era suya y los acercamientos al área rival también; sin embargo, Al Raed estaba planteando un choque muy físico y trabado para los de Pioli.

Cuando más atascado estaba el encuentro apareció el de siempre: Cristiano aprovechó un magnífico centro del croata Marcelo Brozovi para poner

la punta de la bota y desviar el esférico lo suficiente como para despistar el guardameta y anotar el 0-1, un golpe de efecto en el minuto 35. El saudí Nawaf Boushal puso el 0-2 nada más volver al campo tras el descanso (m.47) con un tiro a media altura gracias a un pase de Cristiano Ronaldo; una tranquilidad aparente, pues en el minuto 76 el argelino Amir Sayoud recortó distancias con un disparo inapelable que metió el miedo en el cuerpo a todo Al Nassr. Los visitantes sufrieron hasta el final ante un Al Raed valiente y peligroso pero fueron capaces de mantener el resultado de 1-2 y llevarse estos tres puntos tan importantes para la carrera por la liga.

Estrellas del patinaje artístico de Estados Unidos y Rusia perdieron la vida; iban en el avión de American Airlines que cayó en Washington

Guadalupe Arce

El mundo del deporte se encuentra de luto, luego de darse a conocer la terrible pérdida de 14 partinadores artísticos, quienes viajan en el avión de American Airlines que chocó esta madrugada en Washington contra un helicóptero y cayó a las aguas del río Potomac. De acuerdo con información de la Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos, entre los pasajeros había atletas estadounidenses y rusos, quienes estaban acompañados de sus familiares. Destacando entre las víctimas la presencia de Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, dos ex campeones del mundo, quienes junto al grupo regresaban de una jornada de entrenamiento.

Imelda Garza agradece revelador mensaje de un amigo de Maribel Guardia: “no se trata de una guerra se trata de cuidar tu salud”

Guadalupe Arce

Maribel Guardia y su nuera Imelda Garza han recibido apoyo de gente de la farándula, de sus seguidores y de amigos que desean que la situación familiar que enfrentan se resuelva de la mejor manera y siempre a favor del bienestar de José Julián, el hijo del fallecido Julián Figueroa. Actrices como Victoria Ruffo y Olivia Collins, han expresado su solidaridad, cariño y apoyo hacia Maribel Guardia, quien denunció a su nuera Imelda Garza por violencia familiar, y aunque en un inicio la viuda de José Julián se mostró con una actitud un tanto agresiva contra Maribel, al paso de los días ha estado más tranquila y mesurada con sus comentarios. Imelda, quien niega ser alcohólica o adicta a alguna droga, como se lee en la denuncia hecha por Maribel Guardia, desea recuperar a su hijo, con quien no ha tenido contacto desde hace casi 10 días, el menor se encuentra en la casa de Maribel por determinación de la ley.

Tamaliza y posible setlist de Linkin Park en México

La banda sorprenderá a sus fans mexicanos con tamales y una Pop store en la Ciudad de México. Aquí todos los detalles

Este viernes 31 de enero, Linkin Park finalmente pisará la Ciudad de México para su tan esperado concierto en el Estadio GNP Seguros. Como parte de su gira “From Zero World Tour”, la banda también visitará otras dos ciudades mexicanas: Guadalajara y Monterrey. En

esta serie de conciertos, los acompañará la banda de rock alternativo AFI como invitados especiales. Este regreso de Linkin Park representa un nuevo capítulo en la carrera del grupo, ya que será la primera vez que se presenten con Emily Armstrong como su nueva vocalista. Armstrong se unió a la banda tras la trágica muerte de Chester Bennington en 2017, y desde entonces comparte el micrófono con Mike Shinoda, cofundador de la banda, para continuar con el legado musical de Linkin Park. Linkin Park regalará tamales a sus fans mexicanos

Antes de su esperado concierto en el Estadio GNP Seguros, como parte de su gira “From Zero World Tour”, Linkin Park sorprenderá a los fanáticos de la Ciudad de México regalando tamales en tres puntos estratégicos de la ciudad. La banda estadounidense lo anunció este miércoles 29 de enero a través de su cuenta en X, invitando a todos a acercarse antes del show del viernes 31 de enero, a partir de las 11 a.m. “Ven por unos tamales gratis en cualquiera de nuestras tres ubicaciones antes del concierto este viernes”, escribieron en su publicación.Cuauhtémoc.

Daniela León

Renuncia Salvador Landeros, el director de la Agencia Espacial Mexicana

Landeros Ayala ocupaba el cargo como director de la AEM desde el 1 de noviembre de 2019, cuando fue designado por Andrés Manuel López Obrador

Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), presentó su renuncia a través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que el funcionario no solo notifica su separación del cargo, sino también informa que la agencia desaparecerá próximamente. Mediante un escrito enviado a la mandataria federal, con fecha del 24 de enero, Landeros Ayala manifestó su deseo de renunciar al cargo que asumió el 1 de noviembre de 2019, al inicio del

sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La razón, explica, radica en la poca consideración que se le ha dado a la AEM, tanto en el tema presupuestal como administrativo, aún cuando este organismo es el encargado de coordinar las actividades espaciales del país.

“El motivo es que a la AEM no se le ha dado la importancia que merece, ni presupuestal ni administrativamente, debiendo ser el organismo integrador y articulador de las actividades espaciales de México.”, señala en su carta de renuncia.

Coparmex CDMX presentará paquete de inversiones para impulsar la capitalCoparmex CDMX presentará paquete de inversiones para impulsar

la capital Landeros Ayala lamentó que, a pesar de sus esfuerzos, no logró transmitir la relevancia de la AEM para el desarrollo científico, tecnológico y educativo del país, ni a la presidenta Sheinbaum ni al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Pablo Merino. Señaló que pese a su insistencia a la mandataria para mantener la AEM en funcionamiento, finalmente fue notificado de que pronto ésta sería eliminada. “Fui informado de que desaparecería, lo que consideró desafortunado por todo el trabajo que costó crearla, tanto a la comunidad académica, científica, tecnológica, como al Congreso de la Unión y a la posición que se ha ganado por varios años en el entorno y representación nacionales e internacionales, aún con los escasos presupuestos”, dijo en su escrito.

Daniela León

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.