

Nacional
México está empoderado y no saldrá dañado de campañas negras: Claudia Sheinbaum
PÁG 12
Nacional
México está empoderado y no saldrá dañado de campañas negras: Claudia Sheinbaum
PÁG 12
Hermana de Xóchitl Gálvez fue sentenciada a 89 años de prisión
PÁG 14
Más muro, menos migrantes: el nuevo plan fronterizo de EU con la administración de Trump
PÁG 10
Durante marzo y abril continuará la entrega de apoyos de 4 mil pesos por hectárea afectada
4
Belinda homenajea a Paquita la del Barrio en el Vive Latino 2025
PÁG 20
Monterrey se impone ante Pumas en la jornada 12 del Clausura 2025
PÁG 24
DON MILED LIBIEN KAUI
PRESIDENTE EDITOR
EDITOR RESPONSABLE
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Serrano Barquín afirmó que el cuerpo no actúa solo como un ente biológico sino también como un producto social ya que se construyen significados alrededor del mismo, influyendo en las representaciones sociales que se tienen sobre este
Sergio Camacho
*Toluca, Méx; 16 de marzo de 2025.* Con el propósito de analizar la violencia simbólica que se suscita a partir de la exhibición de la imagen corporal en plataformas digitales, Martha Carolina Serrano Barquín; investigadora y académica de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza una investigación relacionada con el concepto de corporalidad en el estudiantado de esta casa de estudios.
La corporalidad es entendida como las prácticas, representaciones y significados que se construyen alrededor del cuerpo, esto influye en la idealización de una imagen corporal que, en la actualidad, destaca físicos extremadamente delgados. Estos
hechos abren la posibilidad de generar una legitimación de estereotipos y discriminación a aquellos cuerpos que no cumplen con estos estandares.
Por ello, la investigadora, quien ha desarrollado proyectos sobre corporalidad desde hace 20 años, actualmente trabaja en conjunto con su cuerpo académico “Contexto sociocultural del diseño” para analizar a las y los estudiantes que realizan alguna actividad física y quienes no lo hacen. Esto para identificar qué diferencias existen entre el alumnado acerca del imaginario corporal y su relación con la violencia de género, virtual y simbólica.
Este trabajo se vincula con estos tipos de violencia ya que al identificar un ideal del físico entre el estudiantado universitario puede provocar una exigencia más alta para el sector femenino, que después se refleja en discursos discriminatorios y estos se traspasan a un contexto virtual en el uso de redes sociales, generando conductas negativas para alcanzar un físico ideal.
Más de 30 mujeres policía de Huixquilucan participaron en un taller de defensa personal Krav Maga, impartido por especialistas de la Embajada de Israel. Conoce los detalles de esta iniciativa
Sergio Camacho
El gobierno de Huixquilucan, encabezado por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, reforzó las habilidades de más de 30 mujeres policía con un taller de defensa personal basado en el método
Krav Maga. Este curso, impartido por especialistas de la Embajada de Israel en México, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las agentes para proteger su integridad física y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad de la ciudadanía. Objetivo del taller:
- Brindar técnicas efectivas de combate cuerpo a cuerpo.
- Fomentar el equilibrio mental y la determinación en situaciones de riesgo.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos permanentes de la administración municipal para capacitar y equipar a los elementos de seguridad pública con las herramientas necesarias para cumplir su labor.
Compromiso con la Seguridad Ciudadana
Romina Contreras destacó que la seguridad pública es una de las principales demandas de los ciudadanos de Huixquilucan, por lo que su gobierno no escatima en recursos para garantizar la protección de los habitantes.
Declaraciones clave:
- “Contar con personal debidamente capacitado es uno de los principales factores que nos ha permitido mantener a Huixquilucan entre los municipios más seguros del Estado de México”.
- “Nuestros esfuerzos y estrategias 24/7 nos han permitido dar resultados, y les aseguro que así nos mantendremos trabajando”. Además, resaltó que la capacitación constante es fundamental para mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad.
“Atarraya”, en el Edomex
Autoridades federales y estatales aseguraron en días pasados dos bares en Tultitlán e Ixtapaluca, además de una barbería en Tlalnepantla
Daniela León
La estrategia de la Operación “Atarraya”, ha permitido hasta el momento el aseguramiento de 817 establecimientos comerciales, que operaban como bares, “chelerías” y “barberías” presuntamente utilizados por grupos criminales, informó en un comunicado la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
“Autoridades federales y estatales de seguridad realizan reportes de inteligencia y actos de investigación para intervenir penalmente lugares en los que
probablemente se cometen hechos con apariencia de delito, ya sean establecimientos comerciales o en aquellos lugares que, aparentando una actividad lícita, son utilizados por grupos criminales”, señaló.
Los inmuebles, apuntó, son investigados para la obtención de indicios para el esclarecimiento de hechos y en su caso, datos de prueba para sustentar o dar por terminada el ejercicio de la acción penal.
Se entregarñán más de 3 millones de pesos para subsanar daños en 635 hectáreas sembradas con maíz, avena, haba y hortalizas
Juan Hernández
Con el objetivo de mitigar las pérdidas en el sector agropecuario provocadas por sequías, inundaciones y vientos durante 2024, el gobierno del Estado de México, encabezadpo por Delfina Gómez entregó más de 3 millones de pesos en apoyos directos a 500 productores agrícolas afectados. A través del Programa
Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME), la administración de la gobernadora Delfina Gómez destinó tres millones 217 mil 120 pesos para indemnizar daños en 635 hectáreas de cultivos de maíz, avena, haba y hortalizas. La titular de la Secretaría del Campo (SeCampo), María Eugenia Rojano Valdés, detalló que la entrega de apoyos continuará durante marzo y abril, con un monto de cuatro mil pesos por hectárea afectada y un límite de hasta tres hectáreas por productor.
Además de estas indemnizaciones, en los
municipios de Texcoco, Villa Victoria, Jilotepec y Zumpango se distribuyeron insumos agrícolas y ganado ovino, como parte de las acciones para fortalecer la producción agropecuaria en la entidad.
Rojano Valdés subrayó que, por instrucciones de la gobernadora, los recursos se entregan de manera directa y sin intermediarios, eliminando las prácticas del programa de indemnizaciones que operó de 2012 a 2022, donde hasta el 50 por ciento de los recursos se quedaba en manos de aseguradoras privadas.
Muchos pensamos que el peso se iba a desplomar cuando Donald Trump desató su nueva guerra arancelaria.
Eduardo Ruiz-Healy
Era lógico suponerlo: amenazas de tarifas del 25% a los autos, aguacates y demás productos mexicanos deberían haber puesto el dólar en 24 pesos o más. Pero no. La moneda mexicana se fortaleció y, contra todo pronóstico, hoy está por debajo de los 20 pesos por dólar. ¿Qué ocurrió?
Primero, la presidenta Claudia Sheinbaum actuó con inteligencia y prudencia. Trump, en su estilo pendenciero y abusivo, presionó: “Pongan orden en la migración o les cobro más caro por exportar a mi país”. La presidenta respondió con un movimiento estratégico: desplegó a 10,000 guardias nacionales en la frontera sur para impedir el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos. Trump, que negocia a base de amenazas pero también sabiendo cuándo ceder, retrocedió. Segundo, el dólar se debilitó frente al peso, el yen y el franco suizo, entre otras monedas. Trump no solo se pelea con México; también con China, Canadá y la Unión Europea, y estos pleitos generan un panorama incierto que causa que el dólar pierda fuerza. No es casualidad que el peso haya empezado a ganar terreno el 7 de marzo, justo cuando el dólar empezó a mostrar señales de debilidad.
Tercero, México no se quedó de brazos cruzados. Aunque más del 80% de sus exportaciones van a EEUU, la presidenta ha insistido en que es necesario diversificar sus mercados y reducir esta dependencia. Dentro del país, ha tomado medidas para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica. El mensaje a los inversionistas es claro: México está fortaleciendo su economía y trabaja para no depender de una sola relación comercial. Los inversionistas internacionales, siempre en busca de certidumbre, vieron en México un socio confiable. Resultado: confianza en el peso. Cuarto, y esto es lo más importante de todo: las tasas de interés mexicanas siguen siendo muy atractivas. Hoy, quien presta dinero al gobierno mexicano a través de instrumentos como los Cetes obtiene un 9.5% de rendimiento. ¿Cómo se compara con otros países? EEUU paga 4.5%, Europa 2.65% y Japón apenas un 0.5%. En el G20, solo cuatro países superan a México en tasas. Esto hace que los inversionistas tomen dinero barato en lugares como Japón o en otros países con bajas tasas y lo traigan a México, donde la ganancia es mucho mayor. Para comprar Cetes, necesitan pesos, así que cambian dólares y fortalecen nuestra moneda. En resumen, el peso está fuerte porque Claudia Sheinbaum calmó a Trump, el dólar se tambaleó, las altas tasas de interés atrajeron capitales y la economía mexicana no dio signos de colapso. Sin embargo, esto puede cambiar rápido. Si el 2 de abril Trump impone un arancel del 25% a todas las importaciones de México, además del que ya impuso el miércoles pasado al acero y aluminio, o si los inversionistas perciben riesgos, esos mismos capitales pueden salir disparados y la historia será otra. El mercado ya lo demostró: el 4 de marzo, con la incertidumbre inicial, el peso se depreció a 21 por dólar. Pero cuando quedó claro que México resistía, los especuladores corrigieron y la moneda recuperó terreno. Por hoy, 17 de marzo, el peso es fuerte.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Gracias a operativos sorpresa en inmediaciones del Metro Copilco y Ciudad Universitaria se logró la recuperación de espacios públicos en Coyoacán
donde se retiraron toldos, estructuras, macetones y también tres refrigeradores.
Se realizaron dos dispositivos esta semana para la recuperación de espacios públicos en las inmediaciones del Metro Copilco y de Ciudad Universitaria, informó la alcaldía Coyoacán. El primer dispositivo se llevó a cabo en las inmediaciones de las calles Filosofía y Letras, Medicina y Avenida Copilco en donde se levantaron objetos empotrados sobre el arroyo vehicular y sobre las banquetas. Otra acción se aplicó en el camellón de Pedro Henríquez Ureña y Avenida Cerro del Agua en
Los refrigeradores se encontraban en pleno camellón, conectados de manera irregular a la red eléctrica y funcionaban las 24 horas del día, además de que las conexiones dañaron el tronco de un árbol.
“Desde hace varios meses se había registrado un incremento de bienes mostrencos, estructuras de metal y madera, macetones, modificaciones en banquetas, toldos y carpas, que ocupaban un porcentaje importante de la vía pública y que limitaban el paso de peatones, personas en sillas de ruedas o con discapacidad, así como personas de la tercera edad”, indicó la alcaldía.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró hoy la planta potabilizadora El Carrizal II, en el municipio de Centro, Tabasco
Juan Hernández
Centro, Tabasco. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró hoy la planta potabilizadora El Carrizal II, que dotará de agua a más de 500 mil personas de este municipio. La obra inició en 2023, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El gobernador Javier May explicó que al menos 25 colonias de Villahermosa y localidades de Centro recibirán con esta planta agua de mejor calidad. Felipe Zataráin Mendoza, subdirector de Conagua, explicó que la nueva obra proporciona agua para dos
plantas potabilizadoras (Villahermosa y Carrizal II). En suma, explicó, son 3 mil litros por segundo, que representan dos terceras partes del caudal que consume la capital del estado. Recordó que la vieja captación sobre el río Carrizal tenía dos problemas: uno, la cantidad de sedimentos en época de lluvias. “El agua baja muy turbia de los ríos de la sierra, y en temporada de estiaje el bajo caudal provocaba problemas de sumergencia y desabasto en dos terceras parte de la ciudad”.
Abundó que la inversión total para la planta potabilizadora ascendió a mil 199 millones de pesos, 931 de ellos, federales.
En su discurso, la presidenta afirmó que esta planta es continuidad de algunas obras “que nos encargó el presidente
López Obrador. Muchos lugares no tienen agua en el país, y otros, como Tabasco que tienen agua, pues no se recibe agua de calidad en las viviendas, cosa que era un absurdo. ¡Tenía que venir un presidente tabasqueño para que resolviera el problema de agua para Villahermosa!, afirmó. Ahora, agregó, “estamos haciendo varios proyectos para el programa nacional hídricos, que son estratégicos para llevar agua a donde históricamente no ha llegado. Otros tienen que ver con hacer eficiente el riego agrícola, y si eficientamos y tecnificamos el riego, pues vamos a tener agua que se va a poder distribuir para otros usos, particularmente para consumo humano”. Un tercer proyecto, mencionó, “tiene que ver con juntar recursos de los municipios, del estado y de la Federación para que juntos podamos resolver los problemas de agua”.
Más muro, menos migrantes: el nuevo plan fronterizo de EU con la administración de Trump
El gobierno de Estados Unidos ampliará en más de 10 kilómetros el muro fronterizo con México para frenar la inmigración irregular
Dalia Quintana
Estados Unidos sumará más de 10 kilómetros a su muro fronterizo con México para reforzar la seguridad y evitar la llegada de inmigrantes irregulares. Así lo anunció este domingo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. “Estoy aquí en Arizona (EE.UU.). Y justo en este punto pueden ver dónde termina el muro fronterizo. Hoy comenzamos siete millas (11,26
kilómetros) de construcción. Seguiremos trabajando para que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, declaró Noem en un video publicado en la red social X.Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó en una entrevista para el programa Full Measure que el cruce irregular de inmigrantes por la frontera sur ha mejorado “un 99 por ciento” desde su llegada al poder en enero de este año, en comparación con la administración de su predecesor, Joe Biden.
“Dije cierren la frontera y cerraron la frontera”, aseguró el mandatario en la entrevista.
Por su parte, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar la deportación de integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua. Esta normativa permite expulsiones sin audiencia y solo ha sido utilizada en tres ocasiones anteriores, todas en contextos de guerra: la guerra de 1812 y las dos guerras mundiales. A pesar de que un juez federal bloqueó temporalmente la aplicación de esta ley el sábado, el secretario de Estado, Marco Rubio, informó que al menos 250 presuntos miembros del Tren de Aragua han sido trasladados a El Salvador. En respuesta, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha ofrecido encarcelarlos a cambio de un “precio justo”.
Vaticano publica la primera imagen del papa Francisco desde su hospitalización
Dalia Quintana
El Vaticano publicó este domingo la primera imagen del papa Francisco desde su ingreso hospitalario el pasado 14 de febrero. En la fotografía, el pontífice aparece de lado, concelebrando la misa en la capilla de su apartamento en la décima planta del hospital Gemelli de Roma. Tras 31 días sin apariciones públicas, el papa reaparece en silla de ruedas, vestido de blanco y con una estola morada, color litúrgico de la Cuaresma. Aunque la imagen no permite ver claramente si usa las cánulas nasales para oxígeno, se sabe que sigue requiriendo altos flujos de oxígeno durante el día y ventilación mecánica por las noches debido a la neumonía bilateral que le fue diagnosticada.
negras:
Claudia Sheinbaum
La mandataria dijo que “los adversarios ahora quieren seguir con su campaña sucia, su campaña negra, pero si no sirvió antes, menos va a servir ahora porque el pueblo de México está consciente, muy, muy empoderado”
Ante las críticas a su gobierno y a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no servirán las “campañas negras” de la oposición porque el pueblo está muy consciente; “hay un mucho pueblo de México y eso nos da fuerza”, sostuvo. “Desde aquí y a todo México, juntos defendemos la patria”, manifestó. En su discurso, la mandataria dijo que “los adversarios ahora quieren seguir con su campaña sucia, su campaña negra, pero si no sirvió antes, menos va a servir ahora porque el pueblo de México está consciente, muy, muy empoderado”, sostuvo. Desde la tierra natal de López Obrador, retomó una frase del gobernador del estado, Javier May, de que “hay mucha presidenta; no, no hay mucha presidenta, hay mucho pueblo de México, eso es lo que nos da fuerza a la Presidenta, al gobernador y a todo el país”, sostuvo. Tras resaltar que López Obrador fue un gran dirigente y “aprendimos con él a luchar, a defender los derechos del pueblo… quedó en el corazón de los
mexicanos por generaciones”, reiteró que ahora la economía “es más fuerte. ¡Qué sería de México si no se hubieran dado los programas de bienestar!, !qué sería de México si no se hubiera aumentado el salario mínimo!, si no se hubieran dado todos los actuales apoyos, no tendríamos una economía tan fuerte”, afirmó. “Eso quiere decir que cuando se apoya abajo, cuando se apoya a quien menos tiene, se fortalece México”.
La titular del Ejecutivo Federal recordó a la población que el próximo 1° de junio habrá elecciones de jueces, magistrados y ministros.
“Dicen nuestros adversarios que somos autoritarios, imagínense, cuando ellos defienden que los ministros se sigan eligiendo por unos cuantos senadores. No, con la Cuarta Transformación se demostró que con el pueblo todo y sin el pueblo nada; que aquí quien manda es el pueblo de México y por eso el 1° de junio todos a votar, porque vamos a ser el país más democrático del mundo. El único país del mundo que elige a su Poder Judicial”. La mandataria encabezó con retraso de alrededor de hora y media el arranque de obra de la carretera 186, tramo Macuspana – Escárcega (a unos 50 minutos de Villahermosa). Hubo gente que se retiró. Entre ellos, comentaron que habían llegado alrededor de las 9 de la mañana y varios, coincidieron, “ni he comido nada”.
admite que usó el nombre de la excandidata para atraer víctimas
Jacqueline Malinalli Gálvez Ruiz fue sentenciada el pasado 13 de marzo a 89 años de prisión por delincuencia organizada en su modalidad de secuestro
Sergio Camacho
Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez, aceptó ante la Fiscalía General de la República (FGR) haber utilizado el nombre y contactos de la ex candidata presidencial para atraer a sus víctimas. Información de la FGR detalla que en sus declaraciones ante personal ministerial, Jacqueline Malinali, Mali o Madrina, dijo que utilizó los contactos y el nombre de la ex candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN Y PRD) para atraer a las víctimas de la célula delictiva denominada Los Tolmex, dedicada principalmente al delito de secuestro.
Casos ligados a hermana de Xóchitl Gálvez
Uno de estos casos es el de Marcela “N” y su chofer Rodolfo “N”, quienes fueron privados de la libertad el 22 de mayo de 2012 en Ciudad Labor, municipio de Tultitlán, Estado de México. Ambas personas llegaron al domicilio por invitación de la inculpada, siendo finalmente liberados el 20 de julio de 2012, mediante un operativo realizado por elementos de la entonces Policía Federal. En el lugar se aseguró, en flagrancia, entre otros, a Jacqueline Malinali, quien ya había recibido más de dos millones de pesos por la liberación de las víctimas, además de alhajas. El viernes 14 de marzo se dio a conocer que la jueza Tercero de Distrito en materia penal en el Estado de México, Mariana Vieryra Valdés, dictó una sentencia condenatoria de 89 años de prisión contra Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz. La condena fue notificada el 3 de marzo a la Fiscalía General de la República por la comisión de los delitos de delincuencia organizada, secuestro, en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. La organización en la que participaba Jacqueline Malinali operaba en la Ciudad de México y Estado de México y se caracterizaba por mantener
a sus víctimas dentro de una jaula de metal, en una casa de seguridad ubicada en el municipio de Toluca. Además recibía apoyo de al menos dos células más denominadas Los Perros y Los Cancunes.
Sentencian a hermana de Xóchitl Gálvez
Por delincuencia organizada, secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, fue sentenciada a 89 años de cárcel Jaqueline Malinali Gálvez, hermana de la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez. La sentencia fue emitida por la jueza Mariana Vieyra Valdés, del juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, quien la condenó luego de más de 13 años recluida en el penal de Santa Martha Acatitla.
Gálvez Ruiz fue sentenciada el pasado 13 de marzo a 89 años de prisión por delincuencia organizada”
Hoy la SCJN cumple 200 años de historia en México, a pesar de los cambios que ha sufrido recientemente, la Corte sigue como uno de los contrapesos principales contra el poder legislativo y ejecutivo
Dalia Quintana
En la Constitución de 1824 se estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para más adelante, el 15 de marzo de 1825 en Palacio Nacional iniciará sus labores; su presidente sería Miguel Domínguez Trujillo, ex corregidor de Querétaro. De acuerdo con el escritor e historiador, el Dr. Pablo Mijangos la Corte ha sido un contrapeso efectivo contra los demás poderes, “siempre ha sido un actor muy importante para dar certidumbre y uniformidad al derecho nacional”. El Dr. Pablo Mijangos explica en la serie: Historia Mínima de la Suprema Corte de Justicia de la Nación |
Comienzos 1822-1855, que la Constitución de 1824 se diseñó para concentrar la mayor parte de los poderes de gobierno en manos de los estados. La Constitución de 1824 favoreció claramente al poder legislativo por encima del poder ejecutivo y judicial. La supremacía del poder legislativo se vio reflejada en la facultad otorgada al congreso para interpretar la nueva constitución. En ese entonces la Suprema Corte tenía dos importantes papeles:
1.- Un tribunal especializado en conflictos de naturaleza federal, sólo podrían ser resueltos por una entidad que estuviera por encima de los estados.
2.- La Suprema Corte se convierte en una especie de tribunal superior para aquellos territorios que no se convirtieron en estado.
En 1836, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resultó fortalecida en sus atribuciones jurisdiccionales y tomó fuerza para enfrentar a los otros poderes. El resultado, la Corte se convirtió en
un verdadero tribunal nacional.
El juicio de amparo es crucial en la historia de la SCJN donde se propone la defensa de los derechos constitucionales de las personas contra todo ataque de los poderes ejecutivo y legislativo, ya sea que vengan desde la federación o desde los estados. El Dr. Pablo Mijangos, señala que la Corte entonces se convierte en la institución que en última instancia le dice a las autoridades del país (salvo las judiciales) que tengan “cuidado”.
“Debido a la serie de derechos constitucionales que tienen todos los habitantes de la república y que las autoridades deben respetar, es un poder enorme”.
Por lo anterior, el juicio de amparo tomó un rol importante en las funciones de la Corte hasta la actualidad.
Arturo Elías Ayub
Red Bull tras salida de Checo
“Yo ya no les voy”
El empresario mexicano señaló que ya no seguirá al equipo de Max Verstappen en la F1
Guadalupe Arce
La temporada 2025 de la Fórmula 1 comenzó hace unas horas con el GP de Australia, carrera en la que se llevó el triunfo Lando Norris de McLaren. Una campaña completamente diferente para la afición mexicana, quien no podrá ver en actividad al mexicano Sergio “Checo” Pérez, quien salió de Red Bull hace unos meses. Situación que orilló a varios fanáticos a buscar nueva escudería o piloto favorito, al que estarán apoyando durante cada circuito del planeta. Uno de ellos es Arturo Elías Ayub, empresario mexicano que ante el regreso de las emociones en la pista, aseguró ya no ser seguidor de Red Bull.
“Yo ya no le voy a Red Bull, ¿tú? ¿A quién le vas en esta nueva temporada de F1?”, escribió en su cuenta de X
El interprete compartió durante su carrera en los escenarios su pasión por el futbol
Guadalupe Arce
La música y el futbol mexicano se encuentran de luto, luego del sensible fallecimiento del cantante regiomontano Joel Jáuregui, quien durante su carrera en los escenarios combinó ambos mundos. Luego de semanas hospitalizado, se dio a conocer este sábado mediante sus redes sociales su muerte a la edad de 57 años, causando tristeza en sus seguidores. “Joel es más que Jáuregui. Una persona resiliente, honesto, alegre, apasionado. Un gran hombre, gran talento, gran corazón. Su música, su creatividad y su fortaleza es el legado que deja a miles de corazones. Fuerza a familia, amigos, colegas y seres queridos del fundador del FutRock, del optimista, del creador de sueños increíbles”, se puede leer en la publicación de instagram. El creador del género ‘Fut-Rock’, quien tuvo una importante trayectoria por varias partes de México y era aficionado de los Rayados de Monterrey, siempre buscó compartir su emoción por el equipo, siendo fundamental en su historia reciente.
La cantante formó parte del espacio “Música pa’ mandar a volar” junto a Daniela Romo, Yuri, Napoleón y Leonardo de Lozanne
Sergio Camacho
Todos somos rockeros hasta que... nos rompen el corazón y toca dedicar canciones de despecho, y para muestra está el Vive Latino, que, aunque es conocido como uno de los escenarios más importantes del rock nacional e internacional, esta noche se llenó de música para adoloridos en voces de Yuri, Daniela Romo, María José, Napoleón, Saúl Hernández y Belinda.
Vestidos de negro y con una estética ruda, los artistas coreaban al unísono temas como “La maldita primavera”, “Yo no te pido la luna” y “Lobo”. El público, perfectamente ad hoc, también se sumó al ambiente melancólico; algunos llevaban cartulinas con mensajes para sus ex, como “Aquí estuvieras cul*ra” que se leyó minutos antes de iniciar el evento.
En redes afirman que el show de la banda se ha reivindicado
Daniela León
Molotov fue la banda que cerró el escenario principal del este Vive Latino, ¿el resultado?, el elogio de sus fans y asistentes al festival, los cuales afirman que la presentación superó sus expectativas, pues consideran que la presencia de Jay de la Cueva, la aparición sorpresiva de Tito Fuentes y la energía de “El Sánchez”, el cantante de apoyo del grupo, enriqueció el show. Fue cuatro días antes de que la banda se presentara en el Vive que, Tito Fuentes dio a conocer que todavía no se reintegraría a los conciertos de la banda y que, de hecho, no lo haría hasta que se encuentra al cien por ciento, tanto física y emocionalmente, causa que ha motivado su ausencia de los escenarios desde el 2024.
Caifanes dedica un emotivo homenaje a la lucha feminista en el Vive Latino Juan Hernández
El Vive Latino 2025 vivió uno de sus momentos más memorables con la esperada presentación de Caifanes, una de las bandas más icónicas del rock mexicano. A pesar del paso del tiempo, la conexión entre la banda y su público sigue siendo tan poderosa como siempre, logrando reunir a diversas generaciones en un solo canto. Desde los primeros acordes de “Los dioses ocultos” de “El Silencio” (1992), la entrega del público fue total. La emoción creció aún más con “Viento”, un clásico de Caifanes II (1990), cuya melancólica letra sobre la búsqueda de libertad resonó con fuerza entre los asistentes.La sorpresa llegó con “Y Caíste”, una nueva canción presentada exclusivamente en el festival. Con una letra introspectiva y un sonido que mantiene la esencia de la agrupación conformada por Saúl Hernández, Alfonso André (batería), Diego Herrera (teclados, saxofón y percusiones), Rodrigo Baills (guitarra) y Marco Rentería (bajo).
104.7 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
Con goles de Canales, Fimbres y Berterame la Pandilla consigió la victoria en C.U
La Pandilla del Monterrey de visita en el estadio Olímpico Universitario sacó una importante victoria de 3 por 0 ante los Pumas en la Jornada 12 del Clausura 2025 de la Liga MX.
Con goles de Canales, Fimbres y Berterame se lleva los 3 puntos a la sultana del norte. Por la escuadra universitaria descontó Guillermo Martínez por la vía penal.
—El cuadro albiazul— se llevó la victoria 3-1 ante Pumas en un partido un tanto lleno de polémicas, disputas y goles decisivos. Desde el principio, el impacto del excapitán del Real Madrid, Sergio Ramos, fue notorio para el equipo de Monterrey, generando rechiflas de la afición felina y enfrentamientos con varios jugadores. El primer aviso de Rayados llegó al minuto 18 con un disparo de Lucas Ocampos que impactó el poste. Las controversias empezaron temprano, con reclamos del público de Pumas por faltas de Ramos y Érick Aguirre que pudieron haber sido sancionadas con expulsiones. Al minuto 31, Ramos y Lisandro Magallán protagonizaron otro incidente durante un tiro de esquina que no terminó en penalti a favor de Monterrey.