Nacional
Intensas lluvias dejan serias afectaciones en viviendas y vehículos en CDMX
PÁG 14
México
Claudia Sheinbaum presenta el quinto bloque de su gabinete; Bolaños seguirá en la STPS
PÁG 12
Nacional
Intensas lluvias dejan serias afectaciones en viviendas y vehículos en CDMX
PÁG 14
México
Claudia Sheinbaum presenta el quinto bloque de su gabinete; Bolaños seguirá en la STPS
PÁG 12
Internacional
Trump promete cerrar la frontera “en el primer día” de su presidencia
Deportes
La Selección Mexicana cae al puesto 17 del ranking FIFA; es la peor posición en cinco años PÁG 10
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130 Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04 Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Renata García, entrenadora de la Universidad Autónoma del Estado México, describe a la danza aérea como una combinación de fuerza y acrobacia para crear un espectáculo impresionante
Sergio Camacho
Renata García, entrenadora de la Universidad Autónoma del Estado México, describe a la danza aérea como una combinación de fuerza y acrobacia para crear un espectáculo visualmente impresionante. La práctica es a través de telas, aros, trapecios y cuerdas, donde los bailarines desafían la gravedad y se elevan en el aire, mostrando su destreza física y transmitiendo emociones a través de sus movimientos cautivadores.
Renata García dijo que la disciplina combina la belleza y la fuerza al quedar suspendidos en el aire por lo que se requiere de fuerza, resistencia y flexibilidad para que puedan llevar sus rutinas tanto en el piso como en las telas.
Agregó que la Danza aérea tiene poco tiempo practicándose en la máxima casa de estudios de la entidad. Sin embargo, ha causado gran impacto entre la comunidad universitaria y público general. Renata García anima a todos a practicar la danza aérea, recordando que, además de los estudiantes de la máxima casa de estudios, cualquier persona interesada puede unirse a las clases en los gimnasios de Matamoros y Carranza a partir de agosto.
El futbolista fue citado a rendir su declaración ministerial en el marco de las investigaciones por el homicidio de su hermana Paola
Juan Hernández
El futbolista Carlos Salcedo llegó hoy, 18 de julio de 2024, a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), donde fue citado a declarar en el marco de las investigaciones por el homicidio de su hermana Paola.
El pasado 16 de julio, agentes mexiquenses acudieron a las instalaciones del Club de Futbol Cruz Azul, en La Noria, para entregarle el citatorio al deportista para que se presentara a rendir su declaración ministerial ante las autoridades correspondientes.
De acuerdo con información de la FGJEM, Paola Salcedo fue asesinada por disparos de arma de fuego, por lo que se inició la investigación como un feminicidio. En un comunicado, detalló que la
mujer acudió con su hijo de cuatro años y la cuidadora del menos a una función de circo en la colonia El Arenal, en el municipio de Huixquilucan. Al salir del evento, cuando la hermana del futbolista se dirigía a su camioneta, salieron unos sujetos que viajaban en una motocicleta. Uno de los presuntos agresores, identificado como Miguel Ángel “N”, la amagó con un arma de fuego para robarle sus pertenencias. La víctima se resistió al asalto y el sujeto le disparó. Paola, de 33 años de edad, fue auxiliada por una doctora que estaba en la zona y la trasladó a un hospital cercano, donde murió más tarde.
Hallan túnel ‘huachicolero’ en una vivienda de Acolman, Edomex
Las autoridades mexiquenses explicaron que el túnel tenía acceso a un domicilio; hallaron llaves de un ducto
Juan Hernández
Durante un cateo en una vivienda del municipio de Acolman, agentes de Investigaciones de la Fiscalía del Estado de México localizaron un túnel de 85 metros de longitud, realizado para la extracción de hidrocarburo.
Un acceso al interior del domicilio conduce al túnel, que tiene 1 metro de ancho y que corre a una profundidad de
3 metros a nivel de suelo. Al interior del túnel se localizaron 5 llaves de apertura y cierre para ducto. De acuerdo con autoridades, en el operativo también participaron efectivos de las policías estatal y municipal, quienes en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz informaron sobre la presunta excavación en un inmueble ubicado en el poblado de San Bartolo, la cual sería utilizado presumiblemente para la extracción de hidrocarburo. Tras recibir la denuncia, elementos de la Fiscalía mexiquense llevaron a cabo actos de investigación de gabinete y campo para corroborar los hechos.
Con los datos recabados, el Ministerio Público solicitó a un juez librar orden de cateo para dicho predio ubicado en calle de Terracería, donde localizaron un acceso que conduce al túnel donde
se localizaron 5 llaves de apertura y cierre para ducto. Durante la revisión de la excavación se determinó como punto de inicio el inmueble donde se realizó el cateo, con dirección a un ducto de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos (Pemex). Al término del cateo fueron colocados sellos en las puertas de acceso del inmueble, el cual quedó asegurado, en tanto que se solicitó la intervención de Protección Civil municipal para que se realice el estudio del riesgo para la población que representa la excavación. Autoridades estatales informaron que la indagatoria iniciada por estos hechos será remitida a la Fiscalía General de la República (FGR) por tratarse del delito cometido en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos y demás activos en grado de tentativa.
Este miércoles 17 de julio se registró el desbordamiento del canal de aguas negras conocido como “Cartagena” ubicado en el municipio de Tultitlán, en el Estado de México
Juan Hernández
Por la lluvia que se registró la tarde-noche de este miércoles se presentan inundaciones en vialidades primarias y secundarias, así como en calles de municipios de la zona oriente del Valle de México, sin que hasta ahora las autoridades hayan dado a conocer afectaciones en viviendas.
Los Reyes La Paz, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec y Tecámac, son las localidades mexiquenses donde se concentró el agua pluvial en las
avenidas con mayor tránsito vehicular.
Por esa acumulación de líquido se suspendió parcialmente el servicio en las líneas 1 y 4 del Mexibús, así como retrasos en las corridas en la 3, según dio a conocer el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem). En Los Reyes La Paz se anegó el paradero de La Paz, de la Línea A del Metro, además de que el ayuntamiento informó que hubo inundaciones en varias colonias, entre ellas Valle de Los Reyes, El Salado, así como la carretera México-Texcoco, a la altura del hotel Términos. La alcaldesa Cristina González y directores de área recorren esta noche las comunidades más afectadas por la tormenta.
En Ecatepec la lluvia afectó la zona de Chiconautla, la avenida Nacional se anegó, lo que impidió la circulación fluida de los vehículos. Lo mismo ocurrió en Tecámac
donde el nivel del agua en esa misma vialidad impidió que los automotores pudieran transitar. Brigadas de protección civil, bomberos y de los sistemas de agua locales salieron a desalojar el líquido acumulado en la vía pública, pues la basura tapó las coladeras y no se pudo ir al drenaje. La fuente lluvia registrada la tarde de este miércoles en el municipio de Tultitlán provocó que el canal Cartagena fuera insuficiente y empezará a desbordarse encharcado vialidades. El agua invadió el boulevard Benito Juárez en la zona conocida como Tulti Park en el costado pasa el canal de aguas negras donde corren las aguas residuales del centro y zona sur del municipio. La lluvia provocó que los vehículos trataran de circular sobre solo un carril para no quedarse atrapados. Habitantes del territorio mexiquense aseguran que el agua ha alcanzado los 30 centímetros de altura. La lluvia tuvo una duración de cerca de tres horas posteriormente el nivel de agua en las calles comenzó a bajar.
El próximo gabinete presidencial refleja un equilibrio de experiencia, formación académica y diversidad. Ayer, con excepción de quienes serán los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, quedó conformado el equipo que desde el 1 de octubre colaborará con la presidenta
Claudia Sheinbaum
Eduardo Ruiz-Healy
Estos son sus integrantes:
Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Juan Ramón la Fuente (Relaciones Exteriores), Omar García Harfuch (Seguridad y Protección Ciudadana), Rogelio Ramírez de la O (Hacienda y Crédito Público), Ariadna Montiel (Bienestar), Alicia Bárcena (Medio Ambiente y Recursos Naturales), Luz Elena González (Energía), Marcelo Ebrard (Economía), Julio Berdegué (Agricultura y Desarrollo Rural), Jesús Antonio Esteva (Infraestructura, Comunicaciones y Transportes), Mario Delgado (Educación Pública), David Kershenobich (Salud), Marath Bolaños (Trabajo y Previsión Social), Edna Vega (Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), Claudia Curiel Icaza (Cultura), Josefina Rodríguez Zamora (Turismo), Rosaura Ruiz (Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, secretaría de próxima creación) y Ernestina Godoy (Consejería Jurídica). Incluyo en esta lista a Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia) y José Antonio Peña (Director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de próxima creación). Los siguientes son algunos aspectos clave de este equipo, como son la edad, la formación académica y la experiencia profesional de sus integrantes: El gabinete tiene una edad promedio de 58.8 años, siendo el miembro de mayor edad Kershenobich (81) y la más joven Rodríguez Zamora (35). El equipo está compuesto por 9 hombres y 11 mujeres.
La mayoría posee al menos una licenciatura y muchos cuentan con posgrados. Los que ostentan los grados académicos más altos son Berdegué, De la Fuente, Kershenobich, Peña, Ramírez de la O y Vega, con doctorados en Ciencias Sociales, Psiquiatría, Medicina, Ciencias Políticas, Economía y Sociología, respectivamente. Por otro lado, Rodríguez y Montiel tienen los grados académicos más bajos, con una licenciatura en Periodismo y estudios incompletos en Arquitectura. Por su experiencia, destaca la figura de Ramírez de la O, con décadas en el sector financiero y económico. De la Fuente y Marcelo Ebrard también poseen amplias trayectorias: el primero en la academia y diplomacia, y el segundo ha tenido diversos cargos, entre ellos Jefe de Gobierno de la CDMX y Secretario de Relaciones Exteriores. En contraste, Rodríguez Zamora y Bolaños tienen menos experiencia. Ella ha ocupado cargos en Tlaxcala y él ha trabajado en el ámbito ejecutivo y legislativo. El gabinete de Sheinbaum no solo es diverso en términos de género y edad, sino también en las disciplinas que sus miembros representan. Desde Medicina y Biología hasta Economía, Derecho y Sociología, cada miembro trae una perspectiva única y valiosa. Esta diversidad académica y profesional puede ser una fortaleza significativa para abordar los variados desafíos que enfrenta México. En resumen, con una combinación de veteranos experimentados y jóvenes ambiciosos, Sheinbaum ha armado un equipo que deberá enfrentar los retos de su gobierno. Solo el tiempo dirá si esta combinación logrará cumplir con las altas expectativas de los mexicanos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
La empresa de boletos aseguró que los números de tarjeta de crédito, las fechas de vencimiento y los códigos de seguridad están encriptados
Sergio Camacho
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió este jueves el informe requerido a Ticketmaster tras el hackeo que afectó su base de datos. La empresa confirmó que un tercero, “sin autorización y sin consentimiento”, accedió y pudo haber obtenido información. El informe detalla de manera confidencial los pasos que siguen para evitar que la información sustraída pueda afectar a los consumidores, y las gestiones legales que han dado para hacer frente al problema.
Ticketmaster aseguró que “los números de tarjeta de crédito, las fechas de vencimiento
y los códigos de seguridad están encriptados, por lo que los hackers no pueden verlos ni usarlos en perjuicio de los consumidores, por lo que los derechos sensibles y patrimoniales no se verán afectados”, indicó la Profeco.
Por otra parte, la procuraduría informó que no ha recibido hasta el momento ninguna queja relacionada con este tema, pero brindará asesoría para aquellos consumidores que lo requieran, ya sea a través del Teléfono del Consumidor 55 55 68 8722 o en oficinas. Por tratarse de un tema de divulgación indebida de datos personales, corresponde a otra instancia determinar alguna infracción y posible sanción a la empresa, como se prevé en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, explicó la Profeco.
Hace algunos días tuve la oportunidad de leer una nota periodística que habla acerca de un artículo escrito en el periódico Excelsior, por Julio Scherer García titulado “La tumba de Cuauhtémoc, último emperador azteca, el héroe más grande del Anáhuac “, el cual forma parte de una colección de fragmentos de artículos del propio Scherer y que pueden consultarse en su libro “Periodismo para la historia”
Luis Felipe García Chávez
El maestro Scherer habla del descubrimiento de la tumba del último Tlatoani, hallazgo realizado presumiblemente por la antropóloga y profesora Eulalia Guzmán a principios de los años cincuenta del siglo XX:
“A las 4 de la tarde del 26 de septiembre de 1949, bajo el altar demolido de la iglesia (de Ixcateopan), había sido hallada una fosa con unos huesos calcinados y una placa de cobre con una cruz en el centro y la inscripción: “1525-1529 Rey, é, S, Coátemo”.
En el artículo citado, Don Julio escribe acerca de una carta enviada por la profesora Guzmán al historiador José Valadés en 1952, en donde le expone el descubrimiento realizado, así como todos los inconvenientes y la falta de apoyo que tuvo por parte de sus superiores para la validación de lo encontrado. El INAH había dicho en un dictamen del año anterior que este descubrimiento era un “engaño” a pesar de toda la información histórica enviada por la arqueóloga Guzmán.
Lo anterior se replica una y otra vez en lo que debería de convertirse en prioridad para las autoridades federales, estatales y municipales de nuestro país. No dar un seguimiento a la verdad histórica, dejar pasar años para invertir en la rehabilitación de monumentos que integran nuestra identidad cultural, es una omisión reprobable ya que, como este ejemplo, se reproducen más, que me parece que, en muchos otros lugares, serían una vergüenza.
Va un ejemplo más, el Periódico de la Vida Nacional dio a conocer como nota principal: “Prendieron fuego al Árbol de la Noche Triste grupo de vándalos”. Los capitalinos leyeron así la entrega: “El Árbol de la Noche Triste fue incendiado por unos desconocidos que bañaron el tronco con un líquido inflamable y le prendieron fuego. Esta fue la tercera ocasión en que las llamas dañan el vetusto ahuehuete en un lapso de año y medio…”
Estos son dos ejemplos de lo que, creo, no debería pasar a elementos históricos, dignos de ser considerados como Patrimonio Nacional y que desgraciadamente se perdieron por las razones expuestas.
A nivel municipal tenemos lo nuestro. Hace algunos años y con motivo de la celebración de los 500 años de fundada nuestra querida ciudad de Toluca, llegó a celebrarse con bombo y platillo el descubrimiento de las ruinas arqueológicas del “Cerro del dios Tolo”, lo cual no representa novedad ya que los primeros vestigios se encontraron hace ya casi un siglo, según lo dicho por el cronista municipal Gerardo Novo: “Entre 1930 y 1934 el arqueólogo José García Pallón hizo las primeras exploraciones y descubrió prácticamente la zona arqueológica, Tecaxic y Tolotzin. En 1970 el doctor Román Piña
Chan, arqueólogo de Campeche, hizo lo propio, seguido del doctor de la Universidad de Arizona, Michel Smith; trabajaron un tiempo, pero lo dejaron porque no es fácil sin recursos”.
Desempolvo, para efectos de contexto y de exponer como se piensa desde la ideología socialdemócrata, una de tantas propuestas del ex candidato emecista Jorge Álvarez Máynez en el ámbito cultural quien es un convencido de que el fomento a la cultura y a la educación en niños y niñas desde la educación primaria a través de la generación de financiamiento que permitan el desarrollo de sus talentos artísticos, son políticas públicas que debieran proponerse y considerarse de suma importancia.
Siguiendo con el tema y para finalizar, se afirma por parte de las autoridades que se dará prioridad sobre el rescate de estas zonas arqueológicas, pero la realidad es que han pasado décadas y se van olvidando del tema. Las nuevas generaciones no tienen conciencia de la importancia de este patrimonio cultural porque no se les expone ni se les concientiza en ese sentido; por ello creo que debemos hacer algo diferente en cuanto a la educación y a la divulgación de la cultura y de la historia. No soy experto en el tema, pero un simple dato sirve para comprender la importancia del dios Tolo, aparece en el escudo de nuestro Estado de México.
Siempre he pensado que tres elementos pueden hacer la diferencia: imaginación, voluntad política y no cerrarse a ninguna posibilidad, incluida la de hacer alianzas con la iniciativa privada o sectores que pudieran apoyar –en un sentido de ganar-ganar– a recuperar la riqueza histórico-cultural inmensa en todo el país, incluyendo la de nuestro querido municipio.
Rosa Icela Rodríguez aprovechó el evento para celebrar a AMLO, “el líder social más importante de la historia moderna”, y a Claudia Sheinbaum
Evodio Madero
El 152 aniversario luctuoso de Benito Juárez, el último que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se convirtió en una defensa pública de la reforma al Poder Judicial. Pues fue la prioridad de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y única oradora de la ceremonia realizada en Palacio Nacional.
“Ha habido evidentes cambios en el Poder Ejecutivo y en
el Poder Legislativo. Ahora los mexicanos ya decidieron la transformación del Poder Judicial para que en México impere la justicia. La revolución de las conciencias hace clara la necesidad de acabar con la impunidad”, proclamó Rodríguez en el acto de este jueves.
Argumentando que la iniciativa de López Obrador busca “que los pobres no permanezcan encarcelados mientras los capos de la delincuencia y los malhechores de cuello blanco obtienen fácilmente su libertad”, incluso recordó que el mismo Juárez fue electo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1857. Puesto desde el cual accedió a la Presidencia de la República.
Lluvias llenan casi al 50% las principales presas de México: Conagua
El desarrollo de los huracanes Alberto, Beryl y Chris favoreció esta condición, aunque las temperaturas altas continúan
Juan Hernández
Las lluvias torrenciales propias de la temporada favorecieron el incremento de agua en los niveles de la mayoría de las presas de México al llenarlas hasta casi la mitad de su capacidad. Así, la sequía redujo desde 73.19% hasta 19.08%, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas del organismo, hasta el pasado 15 de julio, el nivel de llenado de las 210 principales presas del país incrementó a 42% al presentar un volumen total de 52 mil 623 millones de metros cúbicos.
Del 15 al 30 de junio de 2024, las áreas con sequía de moderada a excepcional de la República mexicana disminuyeron 19.8
%, en comparación con lo registrado al inicio de ese periodo, cuando 73.79 % de México tenía algún grado de esa condición de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta reducción en la sequía está directamente ligada a las lluvias de la temporada y las provocadas por diversos fenómenos meteorológicos ocurridos entre el 15 de junio y 14 de julio, como el huracán Beryl que, en suma, fueron 63.8 % mayores a las registradas habitualmente en ese mismo periodo.
Sin embargo, incluso con las lluvias, las temperaturas no cedieron, pues del 8 al 14 de julio pasado se registraron más de 47 grados Celsius en Baja California y Sonora. Asimismo, el 8 de julio se superó el récord histórico de julio en Mexicali, Baja California, al llegar a 52.4 grados. Respecto a la Temporada de Lluvia y Ciclones Tropicales 2024, el SMN dio a conocer que, de los 20 a 23 sistemas estimados para el ciclo en el océano Atlántico, se han desarrollado tres: Alberto, Beryl y Chris. En tanto, en el Pacífico solo se ha formado uno de los 15 a 18 pronosticados para el ciclo actual.
Aseguraron que habrá inestabilidad sin un marco de acceso ordenado y sin la infraestructura adecuada en educación media superior
Román Quezada
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) expresó su preocupación después de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el futuro secretario de Educación Pública, Mario Delgado, manifestaran su apoyo a la eliminación del examen del Comipems. La UNPF indicó que esta prueba permite a las instituciones educativas evaluar los conocimientos y habilidades básicas que los estudiantes adquieren en primaria y secundaria. Lejos de provocar “rechazos”, como se ha sugerido, la prueba facilita la organización para que los alumnos que desean continuar
su educación media superior puedan obtener un lugar en un bachillerato acorde con sus habilidades adquiridas.
La organización consideró que la eliminación de la prueba no resuelve el problema del rezago educativo ni la falta de oportunidades para acceder al siguiente nivel académico.
“Eliminar la prueba sin una estrategia clara no ofrece certeza sobre la educación que nuestros hijos recibirán o complementarán en estos niveles. La falta de espacios suficientes en el sector público, además de los problemas económicos que enfrentan las instituciones privadas, son las verdaderas causas por las que cientos de miles de jóvenes optan por no ingresar a estos niveles escolares”, afirmó la UNPF.
En su discurso en la Convención Nacional Republicana, el candidato presidencial se comprometió a “hacer dos cosas desde el primer día (...) perforar, bebé, perforar y cerrar nuestras fronteras”
Dalia Quintana
Milwaukee, Wisconsin. Donald Trump prometió el jueves ampliar la extrac ción petrolera y cerrar las fronteras de Estados Unidos a los inmigrantes ilega les el primer día en el cargo si gana la
“en el primer día” de su presidencia remece la frontera entre Chile y Perú; provoca miedo entre la población
El sismo fue perceptible en Arequipa, Antofagasa y San Pedro de Atacama; hasta el momento no se reportan víctimas
Dalia Quintana
Un sismo de magnitud 7.3 sacu dió este jueves las regiones de Tacna y Arequipa, en Perú, lo que provocó miedo entre la población, que compar tió imágenes del momento en sus redes sociales. En ellas se pueden ver perso nas evacuando los edificios y otros más muestran objetos vibrando mientras en
de habitantes. De acuerdo al reporte del Centro Sismológico Nacional de Chile, el
concentra más del 80% de la actividad sísmica mundial.
La morenista revela este jueves a las personas que ocuparán cargos clave en el sexenio que iniciará el 1 de octubre
Mauricio Salomón
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves 18 de julio a la quinta parte del gabinete que la acompañará durante el próximo sexenio. Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, anunció los nombres que ocuparán las secretarías de Cultura, Turismo y del Trabajo y Previsión Social.
Claudia Curiel de Icaza:
Secretaría de Cultura
Josefina Rodríguez Zamora:
Secretaría de Turismo
Marath Bolaños:
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Sheinbaum Pardo apostó por una figura de confianza en Cultura al nombrar a Curiel de Icaza, quien actualmente dirige ese sector en el Gobierno de la Ciudad de México y colaboró con ella durante su mandato como jefa de Gobierno. Marath Bolaños seguirá al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cargo que ocupa desde junio del año pasado tras suceder a Luisa María Alcalde. La sorpresa de la presentación fue Josefina Rodríguez Zamora, actual Secretaria de Turismo en Tlaxcala, seleccionada sobre nombres como el de Tatiana Clouthier. Así se pronunciaron las nuevas incorporaciones del gabinete de Sheinbaum Al tomar la palabra, Curiel de Icaza agradeció su nombramiento y destacó sentirse orgullosa de formar parte de los cambios históricos del país, donde las mujeres tienen voz y liderazgo. Ahora, estos esfuerzos serán encabezados por Sheinbaum Pardo desde la Presidencia de la República. Por su parte, Rodríguez Zamora expresó que es un honor y un privilegio servir al país. Agradeció la confianza en su nombramiento y se comprometió a promover un turismo inclusivo que beneficie a turistas, comerciantes, artesanos y pueblos originarios. Mientras tanto, Marath Bolaños celebró la confianza que le tuvo Sheinbaum Pardo para continuar en el puesto que actualmente ocupa en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Señaló que seguirá trabajando en favor de los derechos de todos los trabajadores, beneficiando al pueblo de México y a su clase obrera, así como en la corrección de las injusticias cometidas durante el periodo neoliberal.
Miembros confirmados en el gabinete hasta el momento
Julio Berdegué Sacristán: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Marath Bolaños: Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Alicia Bárcena: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Raquel Buenrostro: Secretaría de la Función Pública
Lázaro Cárdenas Batel: Jefatura de la Presidencia de la República
Claudia Curiel de Icaza: Secretaría de Cultura
Mario Delgado: Secretaría de Educación Pública (SEP)
Jesús Antonio Esteva Medina: Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Marcelo Ebrard Casaubon: Secretaría de Economía
Juan Ramón de la Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores
Omar García Harfuch: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Ernestina Godoy: Consejera Jurídica
Luz Elena González: Secretaría de Energía
David Kershenobich: Secretaría de Salud
Ariadna Montiel: Secretaría de Bienestar
Rogelio Ramírez de la O: Secretaría de Hacienda
Rosa Icela Rodríguez: Secretaría de Gobernación
Edna Elena Vega Rangel: Secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano
Rosaura Ruiz: Secretaría de Ciencia, Humanidades e Innovación
Josefina Rodríguez Zamora: Secretaría de Turismo
Hoy presenté a tres jóvenes brillantes que formarán parte del Gabinete que entrará en funciones a partir del primero de octubre
Hasta el momento no hay personas lesionadas, de acuerdo con Protección Civil de la demarcación
Román Quezada
Debido a las lluvias que se registraron la tarde de este jueves 18 de julio, se reportaron afectaciones en diversos puntos de la CDMX, principalmente en la alcaldía Álvaro Obregón donde el agua causó caos vial en la zona y daños en viviendas. En la colonia Río San Ángel, cerca de un colector de agua, se reportaron serias afectaciones en viviendas y vehículos de la zona, de acuerdo con información que proporcionó la alcaldía Álvaro Obregón a esta casa editorial. Hasta el momento no hay personas lesionadas, de acuerdo con Protección Civil de la demarcación. Ante las afectaciones, elementos de la dependencia ya revisan las condiciones de seguridad de las viviendas y atienden a los vecinos. En redes sociales, capitalinos publicaron videos y fotografías en las que se aprecian vialidades con altos niveles de agua, lo que dificulta el paso vehicular, así como importantes encharcamientos en calles peatonales. Entre las zonas que se encuentran inundadas o con importantes encharcamientos está Guadalupe Inn, al sur de la alcaldía, así como en el cruce de Periférico Sur con Barranca del Muerto y la colonia Los Alpes.
Fuerte lluvia derriba 5 árboles en la Cámara de Diputados
Uno de los árboles rompió una ventana de vidrió de las instalaciones del recinto legislativo de San Lázaro La lluvia registrada este miércoles en la Ciudad de México, también afectó a los árboles de la Cámara de Diputados, pues se registraron cinco árboles caídos al interior y exterior del recinto. Uno de los árboles, incluso rompió una ventana de vidrió que era parte de las instalaciones del recinto legislativo de San Lázaro. Por ese motivo, desde la mañana de este jueves, servicios generales realizó el corte y retiro de los árboles, que fueron llevados a la alcaldía Venustiano Carranza. De acuerdo con autoridades de la Cámara, los árboles serán reutilizados como composta para los andadores y jardines de la alcaldía.
Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras activaron alerta roja”
TEPJF selecciona a sexta magistrada para evaluar la elección
La inclusión de Valle Aguilasocho permitirá al TEPJF evaluar las elecciones federales del 2 de junio y emitir la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum
Sergio Camacho
En una sesión privada celebrada al mediodía de este jueves, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) seleccionó a Claudia Valle Aguilasocho, presidenta de la Sala en Monterrey, como la sexta magistrada necesaria para lograr el quórum y evaluar la elección presidencial del pasado 2 de junio. Con esta decisión, el máximo tribunal electoral del país podrá validar la elección presidencial y emitir la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá oficialmente el cargo de Presidenta de la República el próximo 1 de octubre. Durante la reunión, el pleno del TEPJF determinó por mayoría que la magistrada Valle Aguilasocho es la candidata con mayor antigüedad tanto en la magistratura regional como en el Poder
Judicial de la Federación, cumpliendo así con los requisitos establecidos. Esta nominación asegura el cumplimiento del artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que requiere la presencia de seis magistraturas para poder sesionar en la calificación de la elección presidencial. El TEPJF reafirmó en un comunicado su compromiso con el marco legal vigente y con los principios de autonomía, independencia e imparcialidad en el proceso de calificación electoral.
¿Por qué no está completo el Tribunal Electoral?
Desde el 13 de mayo, los magistrados del Tribunal Electoral anunciaron que convocarían a una magistratura regional para evaluar la elección presidencial debido a la falta de quórum. Es importante destacar que la Sala Superior debe estar compuesta por siete magistrados. Sin embargo, el Senado de la República, controlado por el partido Morena, ha retrasado durante meses los nombramientos pendientes, lo que obligó a tomar esta decisión de emergencia.
¿Cuál es la constancia que recibirá Sheinbaum?
En las elecciones presidenciales de México, la constancia de mayoría y la constancia de validez son documentos oficiales emitidos por el Tribunal Electoral que juegan un papel crucial en la validación del proceso electoral. Constancia de Mayoría: es un documento que certifica al candidato o candidata que obtuvo la mayor cantidad de votos en la elección presidencial. Este documento le concede oficialmente la victoria en la contienda y le otorga el reconocimiento como presidente o presidenta electa. Constancia de Validez: asegura que la elección presidencial ha sido realizada de acuerdo con la legalidad y los procedimientos establecidos por la Constitución y las leyes electorales. Valida que el proceso electoral fue justo y conforme a las normas, y confirma la elegibilidad del presidente o presidenta electa. Ambas constancias son emitidas después de que el TEPJF ha revisado y aprobado los resultados de la elección, asegurando así la legitimidad y legalidad del proceso electoral.
La Selección Mexicana cae al puesto 17 del ranking FIFA; es la peor posición en cinco años
El Tri arrastra eliminaciones en fase de grupos de la Copa del Mundo y Copa América en dos años
Guadalupe Arce
Los continuos fracasos de la Selección Mexicana en el último tiempo están dejando sus consecuencias y además de la destitución de Jaime Lozano, una de ellas es el descenso en la posición del ranking FIFA de las mejores selecciones del mundo. Ahora, el Tri ocupa el lugar 17 por debajo de Estados Unidos.
En la última Copa América, México no pudo avanzar de la fase de grupos por un gol de diferencia. Venció a Jamaica en su debut, pero perdió contra Venezuela y empató contra Ecuador en la última jornada. Sólo recibió un gol en contra,
aunque tuvo la misma cantidad a favor. Mostró fortaleza en defensa, pero sufrió en ataque cuando necesitó de Santiago Giménez o Julián Quiñones para convertir goles que los hubieran dejado en la fase final. De hecho, esta fue la tercera eliminación en fase de grupos de la Copa América en sus últimas cuatro participaciones y cuando avanzó a la fase final, en la edición del 2016, fue eliminado en aquella humillante goleada por 7-0 en manos de Chile. De esta forma, Argentina se mantiene en el primer sitio como la mejor selección del mundo según el ranking FIFA, Brasil ocupa el quinto lugar y Colombia el noveno, siendo las tres selecciones americanas dentro del top 10. Estados Unidos, también eliminados en fase de grupos de esta última Copa América, son los primeros de Concacafen aparecer en la lista en el lugar 16, por encima del Tri. Le siguen Panamá en el lugar 35, Canadá en el 40, Costa Rica en el 49 y Jamaica en el 59.
América presentó a Irene Guerrero, campeona del mundo con España, como refuerzo para el Apertura 2024
Guerrero fue una de las cuatro capitanas españolas que salieron campeonas del mundo
Guadalupe Arce
El América sigue con la herida abierta tras perder la final del torneo pasado frente a Rayadas en el estadio BBVA. Sin embargo, se levantaron, se sacudieron el polvo y están armando un equipo que las regrese a lo más alto de la Liga MX Femenil. Por eso, este jueves anunciaron a la española Irene Guerrero como nuevo
refuerzo.
La mediocampista de 27 años, nacida en Sevilla, tiene gran experiencia en el futbol europeo, con pasado en tres equipos de la Liga F, además de ser una de las jugado ras que le dieron a España el primer campeonato del mundo en la historia del futbol femenil. Guerrero llega directo desde el Manchester United, donde no jugó mucho tiempo pero le alcanzó para levantar la FA Cup femenil.Guerrero será la segunda futbolista europea del actual plantel americanista y la segunda de nacionalidad española, junto a la portera Sandra Paños.
98 . 9 FM
La cantante habló para poco más de 100 fans durante la apertura de una pop up store exclusiva
Daniela León
Billie Eilish está de visita en la capital mexicana y, ante poco más de 100 asistentes, dio a conocer su tienda y presentó “Hit me hard and Soft”, su nuevo disco.
“Siento que es la primera vez que hicimos algo siendo adultos (mi hermano y yo) sintiéndonos adultos. Fue difícil ser honesta en este álbum, realmente sentí que estaba sobreviviendo durante todo el proceso, hasta que llegó un momento en el que lo terminamos”, dijo la cantante respecto al álbum.
Vestida completamente de negro, sonriente, tímida, pero genuina; bromeando, saludando e incluso tomándose fotografías con sus fans, fue como Billie regresó a México para su primera tarde de convivencia. Este viernes 19 de julio, la cantante repetirá la experiencia en el Poliforum Siqueiros, pero ahora con un grupo mucho más grande de fanáticos. Antes de retirarse, la intérprete de “Bad guy” aprovechó el momento para refrendar su vínculo con México, y sobre todo con su gente, de quienes, aseguró, solo ha recibido amor, el mismo que ella espera encuentren en sus nuevas canciones. “Reciban lo que tengan que recibir de este disco, que sientan lo que los haga sentir; eso es lo que quiero. Los quiero mucho y me encanta venir. He experimentado siempre buenos recuerdos y en el escenario solo recibo amor. Gracias por recibirme, perdón si esto fue aburrido”, expresó.
La película llegará a los cines en septiembre próximo
Sergio Camacho
Ya hay tráiler de “Beetlejuice Beetlejuice”, la nueva cinta del clásico de terror de Tim Burton, que marca el regreso de la familia Deetz y la reaparición del fantasma encarnado por Michael Keaton, la cual llegará a la gran pantalla el próximo 5 de septiembre. Esta mañana se dio a conocer el primer vistazo de la trama de la secuela de “Beetlejuice”, la cual se
mantuvo casi en secreto por el reparto y Burton, que querían que el público tuviera pocas nociones de lo que ofrecería el regreso de la cinta, tras 36 años de su estreno. En el adelanto se puede ver que Jenna Ortega, que se incluye al elenco, recibe un mensaje de su madre Lydia, interpretada por Winona Ryder, notificación que parece causarle poca gracias, debido a que la tiene registrada como “Disque Mamá”. Jenna, que en la película adopta el nombre de Astrid, una joven adolescente que sostiene una ríspida relación con las jóvenes de su edad y de su generación
escolar. Además de Ortega, al elenco se suman Monica Bellucci, quien tendrá un vínculo muy cercano a Beetlejuice, Willem DeFoe, un oficial del mundo del más allá, y el actor Justin Theroux, de quien todavía no queda muy claro cuál será su rol en la cinta.
El estreno de “Beetlejuice Beetlejuice” en otoño significa un logro para Burton, que tuvo que detener el rodaje de la cinta a sólo un día y medio de terminar con las grabaciones, debido a la huelga SAG-AFTRA.
Un alemán de 60 años ha estado libre de carga viral detectable durante casi seis años después de recibir el trasplante
Daniela León
Un alemán de 60 años, que ya no tiene rastros de VIH en su organismo, es el séptimo caso probable de curación del virus tras un trasplante de médula ósea, según una investigación publicada el jueves, antes de la 25ª conferencia internacional sobre el sida.
El hombre, que prefiere permanecer anónimo, es apodado el “nuevo paciente de Berlín”, en referencia al primer “paciente de Berlín”, Timothy Ray Brown, la primera persona declarada curada del VIH en 2008, y falleció de cáncer en 2020
El sexagenario, diagnosticado seropositivo en 2009, recibió un trasplante de médula ósea para tratar una leucemia en 2015 y pudo dejar su tratamiento antirretroviral a finales de 2018. Casi seis años después no tiene carga viral detectable, según los investigadores, que presentarán su trabajo en Múnich la próxima semana. Aunque no pueden estar “absolutamente seguros” de que todos los restos de la presencia del virus hayan sido eliminados, “el caso de este paciente es muy sugestivo de una curación del VIH”, declaró aChristian Gaebler, médico del hospital de la Charité en Berlín, que trata al paciente. Con más de cinco años de remisión, este alemán “estaría cerca” de ser considerado como curado, declaró Sharon Lewin, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida durante una conferencia de prensa. Su caso difiere de otras remisiones a largo plazo, observó.
Todos los otros pacientes, excepto uno, habían recibido células madre de donantes de médula ósea que presentaban una mutación rara de un gen llamado CCR5, que impide la entrada del VIH en las células. Los donantes de los casos anteriores eran personas que heredaron dos copias del gen mutado, una de cada progenitor, lo que les hizo “prácticamente inmunes” al VIH. El nuevo paciente de Berlín es el primero en recibir células madre de un donante que solo heredadó una copia, configuración mucho más común que da esperanza de encontrar más donantes potenciales. El “paciente de Ginebra”, revelado en 2023, es otra excepción ya que recibió un trasplante de un donante que no presentaba ninguna mutación de este gen. Menos del 1% de la población es portadora de esta mutación protectora del VIH, por lo que es muy raro que un donante de médula compatible tenga esta mutación.
A